Está en la página 1de 4

LEEMOS JUNTOS – JUEVES 06 DE MAYO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Compartiendo en familia.
COMPETENCIAS DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE
Y EVALUACIÓN
CAPACIDADES

Lee diversos tipos -Identifica Leer un texto •Leerán el texto • Explica el


de información para compartir “Compartiendo tema y el
textos escritos en explícita que se con mi familia, en familia ” propósito del
su lengua encuentra en identificando •Responderán texto que lee.
materna: distintas partes partes algunas • Explica para
• Obtiene del texto. importantes, preguntas en qué han
información del -Distingue esta explicando de torno al texto colocado las
texto escrito. información de que trata, para para imágenes en el
• Infiere e otra semejante profundizar en texto.
que fue escrito, y
interpreta (por ejemplo, su comprensión.
información del distingue entre opinando sobre •Elegirán el
texto. las algunas ideas del nombre de la
• Reflexiona y características texto. actividad que
evalúa la forma, de dos les gustaría
el contenido y personajes, elige realizar con sus
contexto del entre dos datos familias.
texto. de un animal,
etc.) en diversos
tipos de textos
de estructura
simple, con
palabras
conocidas e
ilustraciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL:

• Igualdad de género.

• Orientación al bien común.

1
LEEMOS JUNTOS – JUEVES 06 DE MAYO

Compartiendo en familia.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Esta semana tendremos la oportunidad de observar el video “Jugando al tejo en familia” elaborado por
Roberto Palacios; y de leer el cuento Q´ajelo, canción de amor, cuyo texto fue escrito por Cucha del
Águila Hidalgo y las ilustraciones fueron elaboradas por Leslie Umezaki.
Algunas recomendaciones para leer juntos:

Al observar el video:
• Dialoga con un familiar sobre lo que van conociendo o acerca de las
preguntas que surjan de ella o él.

Antes de leer:
• Ubíquense en su lugar preferido.

K´ajelo
El papá de Juliana se llama Félix y su mamá Viglia.
Ellos viven ahora en Puno, pero antes vivieron en las alturas de
Chucuito. Juliana quiere saber cómo su mamá conoció a su papá. Su
mamá le cuenta: Fue en una fiesta. Su padre le cantó un hermoso Cajelo
(Q’ajjelo), se acompañaba de un charango que su abuelo le había dado.
El charango era de caparazón de quirquincho y sus cuerdas de tripas de
ganado, que producía un sonido suave y apagado. En la fiesta bailaban
hombres y mujeres enlazados al ritmo de charango. Así lo conoció.
Bailando y cantando.
Juliana pide: Mamá, cántame el Q’ajjelo que cantaba mi papá.
Y la mamá cantó así:
Chachacomita andina Cilita de la pampa. Linda florcita de salti
En las cumbres estamos juntos
En la pampa estamos juntos
Eres linda flor de salti
Eres linda flor de salti
Eres linda flor de salti
Florecita rojita
Florecita amarilla
Para que todas me quieran
Ay floreciera en las cumbres
Flamearía en la pampa

Eres linda flor de salti


Eres linda flor de salti
Eres linda flor de salti
A Juliana le gusta escuchar a su madre cantar. Y mientras la escucha ella
baila, baila, baila contenta y también canta.

2
LEEMOS JUNTOS – JUEVES 06 DE MAYO

Responde de forma oral después del texto:


• ¿Qué quiere saber Juliana?
• ¿Qué hace Juliana mientras su mamá canta?
• ¿Cómo se llaman los padres de Juliana?
• ¿De qué trata el texto?
• ¿Qué actividad comparte la familia de Juliana?
• Y en nuestra familia, ¿Qué actividades compartimos que hacen tan bonito el vivir juntas o juntos?

Compartiendo en familia.
Escribiendo nuestro nombre pregunta a tus padres o familiares por qué te pusieron ese nombre. Pide que lo
escriban para que tú lo copies con letras grandes en una hoja; cúbrela toda por completo. Puedes pintar tu
nombre y luego decorarlo pegando papelitos o lo que más te guste. Recuerda darle mucho color. Cuando
termines, conversas en familia sobre un lugar visible donde colocaras tu creación.

Jugando con las letras de nuestro nombre.


• Forma tu nombre con las letras móviles.
Practica hasta que lo hagas muy rápido.
Luego, proponles una competencia a tus padres: ¿Quién arma primero su nombre con las letras
desordenadas?
Ahora, arma los siguientes nombres:
Félix, Juliana, Viglia, quirquincho y
tejo.

• -----------------------------------------------------------------

• -----------------------------------------------------------------

• -----------------------------------------------------------------

• -----------------------------------------------------------------

• ________________________________________

• -----------------------------------------------------------------

• ________________________________________

• -----------------------------------------------------------------

3
LEEMOS JUNTOS – JUEVES 06 DE MAYO

Diario de lectura.
Realiza las siguientes actividades:
Dibuja los momentos más divertidos que pasas cuando juegas en familia, y pinta tu dibujo. Luego,
piensa en un título y escríbelo como lo sabes hacer.

También podría gustarte