Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Educación Primaria
5.o grado
SEMANA 14
DÍA 4-1
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.
• Lápiz o lapicero
• Lápices de colores, plumones.
¡Recuerda!
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Nuestras metas
- Leer dos historietas para identificar sus características y conocer su función social.
- ¿Qué sabes de las historietas?, ¿para qué las escriben?, ¿quiénes leen este tipo de
texto?, ¿has leído este tipo de texto?, ¿qué recuerdas?
• Ahora te invitamos a leer las historietas “La leyenda de los colibríes de Nasca” del
Cuaderno de trabajo Comunicación 5, página 146 y 147, y “El zorro feo”, que se
encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma.
• Antes de iniciar la lectura de las dos historietas, lee nuevamente la meta de esta
actividad. Luego, reflexiona y responde: ¿con qué propósito leeré las historietas?
Tenlo presente durante el desarrollo de la actividad.
2
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado
1. Observa los textos, ¿cómo se presenta el texto?, ¿quién narra la historia?, ¿qué
recursos de escritura (signos de admiración, interrogación) se emplean?, ¿todas
las viñetas tienen texto? , ¿por qué?, ¿en qué casos?
¡Sigamos comprendiendo!
Historieta: “La
Historieta: “El leyenda de los
zorro feo” colibríes de
Nasca”
• Para responder las preguntas anteriores es probable que hayas vuelto a observar
y leer las historietas. ¡Eso es bueno! ¡Sí!, porque te ha permitido identificar algunas
características de estos textos. ¿Cuáles son esas características?, veamos:
El propósito de estos textos puede ser variado: informar, divertir, educar. También
pueden tratar temas diversos como derechos humanos, una aventura infantil, la
contaminación del ambiente, la deforestación, problemas que se pueden afrontar
como retos a lograr, entre otros.
- 5. Un globo con varios rabillos significa que la expresión es dicha por varios
personajes.
4
3 2
• Ahora estás lista o listo para elaborar un organizador visual con las características de
la historieta. Para ello, puedes usar recortes de periódicos o dibujos. Sé creativo. ¡Tú sí
puedes!
4
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado
• Ahora que revisaste el organizador visual, te habrás dado cuenta en qué debes
mejorar. Hazlo. ¡Felicitaciones! Ya cuentas con tu organizador visual que expresa
las características de la historieta.
• Elige una de las historietas que has leído y señala sus elementos. ¡Lo lograste!
¡Felicitaciones!
Con tu familia
• Reúnete con tu familia y compárteles el organizador visual que has elaborado.
Coméntales de qué trata. También explícales para que te servirá. Pide sus
comentarios y tómalos en cuenta para la próxima actividad, en la que escribirás
una historieta.
• Dialoguen sobre cómo en las historietas los personajes se presentan con dibujos.
Invítalos a participar en el diseño y dibujo de los personajes de tu historieta, que
escribirás en la próxima actividad.
• También puedes invitarlos a leer una de las historietas y comentar la intención del
autor.
Reflexiona
- ¿Qué sabías antes de las historietas?, ¿qué sabes ahora?, ¿qué te falta por saber?,
¿estás lista o listo para escribir una historieta? , ¿por qué?
- ¿Qué dificultades tuviste para identificar las características del texto historieta?,
¿cómo las superaste?
¡Recuerda!
5
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado
• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH),
dislexia o con alguna dificultad para leer y mantener la concentración requiere se le
facilite un apoyo visual Por ejemplo, pueden utilizar las imágenes de la historieta “El
zorro feo”. Invítale a que vea las imágenes y pregúntale de qué tratará la historieta,
que se imaginen qué ocurre en la historieta.
• Utilicen palabras de ánimo para la niña o el niño, refuercen sus logros y también el
comportamiento que favorece su aprendizaje.