Está en la página 1de 122

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Unidad 2
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Clase 1 Unidad 2

Objetivo de la clase 1

Hoy vamos a resolver problemas de multiplicación usando matrices.

Rutina matemática:

a. Resuelve el siguiente ejercicio utilizando la estrategia MORA y el esquema de barras.


El profesor de música de Héctor le pide que practique 450 minutos por mes. Héctor
practicó 239 minutos en las primeras 3 semanas de este mes. Estima redondeando a la
centena más cercana. ¿Cuántos minutos más tiene que practicar?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


500

200 ?

b. Completas las siguientes secuencias numéricas.


3, 6, 9,
4, 8, 12,
6, 12, 18,
7, 14, 21,
8, 16, 24,
9,18, 24,

104 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 1

La multiplicación es la operación que permite encontrar el número total de elementos de grupos


iguales.

a. La multiplicación puede ser representada por un conjunto de grupos iguales.

4 · 4 = 16

Cantidad Cantidad de Total de


de grupos elementos por grupo elementos

b. Por una matriz.

Esta matriz representa objetos en filas iguales. Esta matiz representa 3 filas de 5 tulipanes.

3 · 5 = 15
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Número Número en Total de
de filas cada fila elementos

2. Escribe una multiplicación para las siguientes imágenes y completa.

· =

Grupos: Cantidad de elementos por grupo: Total de elementos:

Dibuja la matriz que corresponde a la imagen:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 105


Ficha
Clase 1 Unidad 2

b.

· =

Grupos: Cantidad de elementos por grupo: Total de elementos:

Dibuja la matriz que corresponde a la imagen:


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


c.

· =

Grupos: Cantidad de elementos por grupo: Total de elementos:

Dibuja la matriz que corresponde a la imagen:

106 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 1

3. Escribe una operación de multiplicación. Luego explica qué significa cada uno de los números de
la operación.

· =
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


4. ¿Cuál de las siguientes matrices muestra la multiplicación 3 • 4 ?

A B

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 107


Ficha
Clase 1 Unidad 2

5.
a. Walter organiza latas de comida en una matriz. Piensa ¡mis latas muestran 5 • 3! Dibuja la matriz
de Walter para calcular la cantidad de latas que ordenó.

b. Escribe la multiplicación que representan las siguientes matrices.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


· = · =

c. Teresa está cocinando galletas para sus amigas. Ella coloca las galletas en 3 filas, con 7 galletas
en cada fila. ¿Cuántas galletas tendrá para su club de lectura?

d. Silvia creó esta matriz para resolver el problema anterior. ¿Está correcta su matriz? Explica tu
respuesta.

108 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 1

6. Resuelve el siguiente problema de multiplicación, utilizando la estrategia MORA. Muestra tu


pensamiento representa el problema con una matriz.

Hugo puso 8 galletas en cada paquete. Tiene 4 paquetes en total. ¿Cuántas galletas puso en total?

Grupos: 4 Cantidad de elementos por grupo: 8 Total de elementos: 32


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 109


Ficha
Clase 2 Unidad 2

Objetivo de la clase 2

Hoy vamos a resolver problemas de multiplicación usando matrices.

Rutina matemática:

a.
294 327 642 839
+ 453 + 516 - 327 - 156
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. Resuelve rápidamente.
2 • 1 = 2•7=
2 • 2 = 5•5=
2 • 3 = 5•6=
4 • 1 = 5•7=
4 • 2 = 4•5=
4 • 3 = 4•6=
1 • 6 = 4•7=
2 • 6 = 3•5=
1 • 8 = 3•6=
2 • 8 = 3•7=
3 • 1 = 2•7=
3 • 2 = 2•8=
3 • 3 = 2•9=
5 • 1 = 5•7=
5 • 2 = 5•8=
5 • 3 = 5•9=
1 • 7 = 4•7=
2 • 7 = 4•8=
1•9= 4•9=

110 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 2

Un problema de multiplicación siempre debe tener:

• Una cantidad de grupos.

• Una cantidad de elementos por grupo.

• La pregunta pedirá la cantidad total de elementos.

Una caja de galletas trae 6 galletas. Hay 4 cajas. ¿Cuántas galletas hay en total?

• Grupos: 4 cajas

• Cantidad de elementos por grupo: 6 galletas

• Total: 24 galletas
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2.
a. Inventa un problema para la siguiente multiplicación y luego resuélvelo. Recuerda representarlo
por medio de dibujos o matrices.

8•3= G: E: T:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 111


Ficha
Clase 2 Unidad 2

b. ¿Qué problema coincide con la operación 2 • 8 = 16?


G: E: T:

a. Mateo hizo 16 pulseras anoche. Puso 2 mostacillas en cada pulsera. ¿Cuántas mostacillas
usó?

b. Gina trabajó en su proyecto de matemáticas durante 2 horas esta semana y 8 horas la


semana pasada. ¿Cuántas horas en total ha trabajado en su proyecto de matemáticas hasta
ahora?

c. Brandon tiene 2 gallineros en su patio trasero. Él tiene 8 gallinas en un gallinero. ¿Cuántos


pollos tiene en total?

d. Tiare hizo 2 pizzas para cenar anoche. Cada pizza requiere 8 gr de queso mozzarella.
¿Cuántos gr de queso mozzarella usó Tiare para sus pizzas

c. Miranda escribió un problema de multiplicación para que coincida con la operación 9 • 3 =?


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Mirta está empaquetando chocolates en bolsas. Pone 9 chocolates en cada bolsa y empaqueta 3
bolsas. ¿Cuántos chocolates empaquetó en total?
En las líneas a continuación, explica si su historia de multiplicación coincide o no con la operación.

112 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Resuelve:

María compró
3 cajas de huevos. En
cada caja venían 6
huevos.
¿Cuántos huevos
compró en total María?

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Unidad 2

Aptus
Clase 2
Ficha

113
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

114
Ficha
Clase 2

Uso
Unidad 2

El panadero ordenó
sus panes en 4 filas
con 6 panes cada uno
¿Cuántos panes tenía el
panadero el total?

Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Luis preparó
sándwiches para su
fiesta de cumpleaños.
Tiene 5 platos con 4
sandwiches cada uno.
¿Cuántos sandwiches
tiene en total?

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Unidad 2

Aptus
Clase 2
Ficha

115
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

116
Ficha
Clase 2

Uso
Unidad 2

Daniela sembró
2 semillas en
7 maceteros.
¿Cuántas semillas
sembró?

Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Valentina tiene
2 peceras.
Cada pecera tiene
5 peces dorados.
¿Cuántos peces dorados
tiene en total?

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Unidad 2

Aptus
Clase 2
Ficha

117
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

118
Ficha
Clase 2

Uso
Unidad 2

Camila usa 4 huevos


para hacer una torta.
Ella hace 7 tortas.
¿Cuántos huevos usó
en total?

Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 3

Objetivo de la clase 3

Recordar la división como reparto de grupos iguales.

Rutina matemática:

a. Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA


En la vulcanización, durante la mañana, llegaron 3 autos y fueron recauchados todos
sus neumáticos. Durante la tarde, llegaron 4 autos y a cada uno se le recaucharon 3
neumáticos. ¿Se recaucharon más neumáticos durante la mañana o durante la tarde?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Paso 1 Paso 2 Paso 3

b. Resuelve rápidamente.
5 • 1 = 5•7= 2 • 2 = 5•8=
5 • 2 = 2•5= 2 • 3 = 5•9=
5 • 3 = 2•6= 4 • 1 = 2•7=
3 • 1 = 2•7= 4 • 2 = 2•8=
3 • 2 = 3•5= 4 • 3 = 2•9=
3 • 3 = 3•6= 1 • 6 = 3•7=
1 • 7 = 3•7= 2 • 6 = 3•8=
2 • 7 = 4•5= 1 • 8 = 3•9=
1 • 9 = 4•6= 2 • 8 = 4•7=
2 • 9 = 4•7= 5 • 5 = 4•8=
2 • 1 = 5•7= 5 • 6 = 4•9=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 119


Ficha
Clase 3 Unidad 2

¿Cuántos hay en cada grupo? Ana, Juan y Antonio tienen 12 carros de juguete para repartírselos
por igual. ¿Cuántos recibirá cada uno?

Para determinar la respuesta, piensa en colocar los 12 carros en 3 grupos iguales. Coloca un carro
a la vez en cada grupo. Después de agrupar todos los carros habrá 4 en cada grupo.

12 : 3 = 4

Número Número de Número en


Total grupos iguales cada grupo

Doce dividido por 3 es igual a 4


? ? ? Ana, Juan y Antonio recibirán 4 autos cada uno.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2.
a. Aynara leyó en su libro de estudios sociales un capítulo de 18 páginas en 2 horas. Si leyó la misma
cantidad de páginas cada hora, ¿cuántas páginas leyó por hora?

Kyara representó el problema anterior de esta forma Ian lo represento de esta forma

¿Qué representación corresponde al problema de Aynara? ¿Por qué?

120 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 3

b. Adriana tiene 24 lápices de colores, los pone en 4 estuches. ¿Cuántos lápices quedan en cada
estuche? Dibuja una matriz para representar el problema. Escribe la operación y el resultado.

c. ¿Cuál es la operación que corresponde a la siguiente representación.?


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


a. 12 ÷ 3 = 4
b. 12 ÷ 4 = 3
c. 12 x 4 = 3
d. 3 + 3 + 3 + 3 =12

d. Resuelve los siguientes problemas utilizando la estrategia MORA. Utiliza las letras T, G, E para
escribir tu llave.

La Dra. Rosas atiende gatos en sus 3 clínicas de veterinaria. Tiene 24 gatos en las 3 clínicas. Si hay el
mismo número de gatos en las 3 clínicas, ¿cuántos gatos hay en cada una?

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 121


Ficha
Clase 3 Unidad 2

La clase está planificando una fiesta. La pizzería corta cada pizza en 8 porciones. Hay 32 estudiantes.
¿Cuántas pizzas debe pedir la clase para que cada estudiante obtenga una porción?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

122 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 4

Objetivo de la clase 4

Recordar la división como reparto de grupos iguales.

Rutina matemática:

a. Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA.


Marcos reparte equitativamente entre sus 6 sobrinas 48 caramelos de frutilla y 36
caramelos de limón. ¿Cuántos caramelos recibe en total cada sobrino?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Paso 1 mañana Paso 2 tarde Paso 3

b. Completa la tabla rápidamente.

x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3
2 4 8 16
3 18
4 20
5 50
6 12
7
8
9
10

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 123


Ficha
Clase 4 Unidad 2

c. Redondea los siguientes números a la decena más cercana. Utiliza la recta numérica
vertical.
72= 125 = 778=

Nicole tiene 24 mostacillas. Decide usar 6 mostacillas para cada pulsera. ¿Cuántas pulseras puede
hacer?

Lo que piensas Lo que muestras Lo que escribes

Coloca las 24 mostacillas


15 : 5 = 3
en grupos de 6.
¿Cuántos grupos puedes Número Número Número
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


hacer? Total de grupos en cada
iguales grupo

R: Nicole puede hacer 4 pulseras.

2. Resuelve las siguientes situaciones, represéntalas por medio de un dibujo o matriz, y escribe la
operación.

a. Hay 10 marcadores. Hay 5 marcadores en cada caja. ¿Cuántas cajas hay?

b. Hay 20 libros. Hay 5 libros en cada estante. ¿Cuántos estantes hay?

124 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 4

c. Hay 8 hámsters. Hay hámsters en cada jaula. ¿Cuántas jaulas hay?

d. Divide las siguientes botellas para mostrar 8 : 4 = ______ donde la parte desconocida muestra el
total de grupos.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Número total de grupos: _________

d. Ismael y Antonella están resolviendo el siguiente problema.

Susana preparó 18 tortillas de verdura. Puso 9 tortillas en cada bandeja. ¿Cuántas bandejas necesitó
Susana en total? Ismael dice que es un problema de reparto, porque Susana está repartiendo el total
de tortillas en grupos. Antonella dice que es una división por agrupación porque saben cuántas
tortillas puso en cada bandeja, pero no saben cuántas bandejas utilizó.

Representa el problema y explica tu respuesta.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 125


Ficha
Clase 4 Unidad 2

a. Completa la siguiente tabla

Cantidad
de
Total Dibujo Matriz Operación
elementos
por grupo

28 7
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


30 10

b. Alicia está resolviendo el problema a continuación. Explica si su matriz está correcta o no y por
qué. En el supermercado, el apio viene en bolsas de 3 tallos. Katia necesita 12 tallos para la ensalada.
¿Cuántas bolsas debería comprar?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

126 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 4

c. Completa

Divide los tomates en grupos de a 3.

Hay _________ grupos de 3 tomates.

_________ : _________ = _________


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 127


Ficha
Clase 5 Unidad 2

Objetivo de la clase 5

Hoy vamos a crear y resolver problemas por reparto y agrupación.

Rutina matemática:

a. Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA. El perro de Sara pesa 3


kilos. El perro de su hermano pesa el triple. ¿Cuánto pesan en total los dos perros.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. Resuelve rápidamente.
3 + 3 + 3 + 3 = 9+9=

4 • 3 = 2 • 9 =
3 • 4 = 9 • 2 =
3 + 3 + 3 = 6 + 6 =
3 • 3 = 6 • 2 =
3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 2 • 6 =
5 • 3 = 8 + 8 =
3 • 5 = 2 • 8 =
7 + 7 =
8 • 2 =
2 • 7 =
7 + 7 + 7 + 7 =
7•2=
4•7=

128 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 5

c. 800 – 256 = ______ 328 + 276 = ______

2.
a. Escribe un problema de division por reparto con la siguiente operación.

18 ÷ 2 =

Grupos: Elementos en cada grupo:


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Total:

b. Escribe un problema de division por reparto con la siguiente operación.

10 ÷ 2 =

Grupos: Elementos en cada grupo: Total:

c. Maite escribió el siguiente problema de división por agrupación.

“Dante tenía 54 botones y algunas camisas. Cosió 6 botones a cada una de las camisas. ¿A cuántas
camisas le cosió botones si los ocupó todos?”.

¿Estás de acuerdo con Maite? Explica tu respuesta.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 129


Ficha
Clase 5 Unidad 2

d. Resuelve los siguientes problemas utilizando la estrategia MORA

Siete amigos compartieron el reciclaje de latas del colegio. Las latas eran 56. ¿Cuántas latas le toca a
cada amigo?

Un estacionamiento tiene espacio para 48 autos. Se pueden estacionar 6 autos en una fila. ¿Cuántas
filas hay en el estacionamiento?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

130 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 6

Objetivo de la clase 6

Hoy vamos a aprender la multiplicación y la división como relaciones inversas.

Rutina matemática:

a. Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA. El apicultor recibió un


pedido de 56 frascos de propóleo. Loes envío en 8 cajas con igual número de frascos cada
una. Si 2 cajas le fueron devueltas por tener frascos rotos, , ¿cuántos frascos le devolvieron?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Paso 1 Paso 2

b. Resuelve rápidamente.

2•2 = 2•8 = 5 • 7 = 3•6 =


2•3 = 8•2 = 7 • 5 = 6•3 =
3•2 = 2•9 = 5 • 8 = 3•7 =
2•4 = 9•2 = 8 • 5 = 7•3 =
4•2 = 2 • 10 = 5 • 9 = 3•8 =
2•5 = 10 • 2 = 9 • 5 = 8•3 =
5•2 = 5•3 = 5 • 10 = 3•9 =
2•6 = 3•5 = 10 • 5 = 3•9=
6•2 = 5•4 = 3 • 3 =
2•7 = 5•6 = 3 • 4 =
7•2 = 6•5 = 4 • 3 =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 131


Ficha
Clase 6 Unidad 2

Puedes usar la multiplicación para resolver una división.

3 x 8 = 24 24 : 3 = 8

Como 3 x 8 es igual a 24, entonces 24 : 3 = 8.

2.
Escribe un problema de division por reparto con la siguiente operación.

a. Lee el problema y completa:


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Paola tiene 18 flores, pone 6 flores en cada florero. ¿Cuántos floreros necesita Paola?.

G: Representación:
E:
T:

Tipo de Problema:

Operación de multiplicación
y división

Respuesta:

132 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 6

b. Martín dice que entre sus 4 hermanos tienen 32 discos. Si todos tienen la misma cantidad,
¿cuántos discos tiene cada uno?

G: Representación:
E:
T:

Tipo de Problema:

Operación de multiplicación
y división

Respuesta:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


c. José compro 50 ladrillos para terminar una pared. Si los traslado de 10 en 10, ¿cuántos viajes
hizo?

G: Representación:
E:
T:

Tipo de Problema:

Operación de multiplicación
y división

Respuesta:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 133


Ficha
Clase 6 Unidad 2

d. Completa:

_____ • _____ = 24 El número en el espacio en blanco corresponde al_______________________

24 : 8 = _____ El número en el espacio en blanco corresponde al ______________________

e.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


4 • _____ = 20 El número en el espacio en blanco corresponde al___________________________

20 : 4 = ____ El número en el espacio en blanco corresponde al __________________________

f.

2 • ____ = 12 El número en el espacio en blanco corresponde al___________________________

12 : 6 = ____ El número en el espacio en blanco corresponde al __________________________

134 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 6

g. El Sr. Fernández escribió 4 • 9 = P en la pizarra.

Alejandro trató de encontrar P reescribiendo la ecuación como 9 ÷ 4 = P

¿Está correcto? Explica por qué si o por qué no. Dibuja una matriz para explicar tu respuesta.

3.
a. Resuelve

60 : 10 = _____ 35 : 7 = _____ 20 : 5 = _____


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


10 • _____ = 60 7 • _____ = 35 5 • _____ = 20

b. Había 56 personas en el parque esperando jugar futbol. Se pusieron 7 personas en cada equipo.
¿En qué operación representa el número de equipos?

a. 56 x 7 = ?
b. 7 x 56 = ?
c. ? x 7 = 56
d. ? x 56 = 7

c. Elije las dos ecuaciones que mejor representan el siguiente problema. Anahis está preparando
sándwiches con mantequilla y mermelada para que ella y sus amigos puedan hacer un picnic. Tiene
24 rebanadas de pan y cada emparedado requiere 2 rebanadas. ¿Cuántos sándwiches puede hacer?

a. 24 ÷ 2 = ?
b. ? ÷ 24 = 2
c. ? x 2 = 24
d. 24 x ? = 2

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 135


Ficha
Clase 6 Unidad 2

d. Resuelve los siguientes problemas utilizando la estrategia MORA

9 bolsas de harina con igual capacidad, pesan 27 kilos en total. ¿Cuántos kilos tiene cada bolsa?

Tatiana compró 1 caja con 80 mostacillas. Usa 10 mostacillas para hacer una pulsera.
¿Cuántas pulseras iguales puede hacer con todas las mostacillas de la caja?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

136 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 7

Objetivo de la clase 7

Hoy vamos la propiedad distributiva para multiplicar de forma más fácil.

Rutina matemática:

a. Resuelve rápidamente.

1 × 9 = 6×9= 9 ÷ 9 = 63 ÷ 9 =
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2 × 9 = 7×9= 90 ÷ 9 = 10 × 9 =
3 × 9 = 8×9= 45 ÷ 9 = 90 ÷ 9 =
4 × 9 = 9×9= 27 ÷ 9 =
5 × 9 = 63 ÷ 9 = × 9 = 27
27 ÷ 9 = 54 ÷ 9 = × 9 = 36
18 ÷ 9 = 72 ÷ 9 = × 9 = 81
36 ÷ 9 = × 9 = 18 × 9 = 63
9 ÷ 9 = × 9 = 90 72 ÷ 9 =
45 ÷ 9 = × 9 = 27 81 ÷ 9 =
10 × 9 = 18 ÷ 9 = 54 ÷ 9 =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 137


Ficha
Clase 7 Unidad 2

La propiedad distributiva demuestra que puedes descomponer operaciones para hallar el producto.

Felipe hace una mesa cubierta con azulejos. ¿Cuántos azulejos necesita en total para hacer 3 filas
de 6 azulejos cada una?

Lo que muestras Lo que piensas Lo que escribes


3 filas de 6 es igual que
2 filas de 6 y 1 fila de 6. 3 x 6 = 18

2 x 6 = 12 Felipe necesita
1x6=6 18 azulejos en total.
3 x 6 = (2 x 6) + (1 x 6) 12 + 6 = 18
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

138 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 7

2.
Identifica la matriz. Completa los espacios en blanco para que las operaciones sean verdaderas.
a. 9 × 4 =_____ b. 6 × 3 =____

5 x 4 = ___

(9 × 4) = (5 × 4) + ( × 4) (6 × 3) = (___ × ___) + (___ × ___)

= ______________ = ______________
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


= ______________ = ______________

c. 8 × 8 =___ d. 7 × 9 =___
8 x 5 = ___ ___ x ___ = ___ 7 x 5 = ___ 7 x ___ = ___

(8 × 8) = (___ × ___) + ( 8 × ___) (7 × 9) = (___ × ___) + ( __ × ___)

= ______________ = ______________

= ______________ = ______________

e. La siguiente matriz muestra la estrategia para resolver 9 x 4. Explica la estrategia utilizando tus
propias palabras.

(___ ×___) + (___×___)


5 x 4 = ___
_____ + _____ = _____

4 x 4 = ___

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 139


Ficha
Clase 7 Unidad 2

3.
a. Observa la siguiente matriz. Escribe la multiplicación que muestra. Luego utiliza la propiedad
distributive y divide la matriz en 2 multiplicaciones más pequeñas.Escribe todas las operaciones.

_____ x _____ = _____

___________________

b. Jorge está plantando zanahorias. Jorge pone 6 zanahorias en cada fila. Completa las operaciones
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


de multiplicación de la derecha. Úsalas para dibujar las matrices que muestran las zanahorias de los
dos terrenos de Jorge.

_____ x 7 = 35

_____ x 6 = 12

Jorge calcula el total de zanahorias. Usa la matriz que dibujaste para para ayudarte a explicar el cálculo de Jorge.

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

140 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 7

c. Dibuja una matriz para mostrar los ejercicios. Completa los espacios en blanco para que las
operaciones sean verdaderas.

9 bolsas de harina con igual capacidad, pesan 27 kilos en total. ¿Cuántos kilos tiene cada bolsa?

8 x 10 = _____ 7 x 4 = _____

( 5 x 10 ) + ( _____ x 10 ) = 8 x 10 (_____ x 4 ) + (_____ x 4 ) = 7 x 4


50 + _____ = _____ ___ + _____ = _____
8 x 10 = _____ 7 x 4 = _____
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


9 x 7 = _____ 6 x 8 = _____

(____ • ____) + (____ • ____) = ____ • ____ (____ • ____) + (____ • ____) = ____ • ____
_____ + _____ = _____ _____ + _____ = _____
9 x 7 = _____ 6 x 8 = _____

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 141


Ficha
Clase 8 Unidad 2

Objetivo de la clase 8

Hoy vamos a aprender la multiplicar utilizando dobles.

Rutina matemática:

1x1 2x1 3x1 4x1 5x1 6x1 7x1 8x1

1x2 2x2 3x2 4x2 5x2 6x2 7x2 8x2


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


1x3 2x3 3x3 4x3 5x3 6x3 7x3 8x3

1x4 2x4 3x4 4x4 5x4 6x4 7x4 8x4

1x5 2x5 3x5 4x5 5x5 6x5 7x5 8x5

1x6 2x6 3x6 4x6 5x6 6x6 7x6 8x6

1x7 2x7 3x7 4x7 5x7 6x7 7x7 8x7

1x8 2x8 3x8 4x8 5x8 6x8 7x8 8x8

6 0 0 7 4 8 6 0 1

- 4 3 6 - 3 2 7 - 2 3 6

142 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 8

Puedes duplicar para ayudarte a multiplicar

Ejemplo 8 x 6.

4 x 6 = 24

24 x 24 = 48

4 x 6 = 24

Primero, multiplicar 4 x 6 = 24
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Luego duplica el producto

Por tanto 8 x 6 = 48

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 143


Ficha
Clase 8 Unidad 2

2.
a. Representa las dos matrices que te ayudaría a resolver las siguientes multiplicaciones, utilizando
dobles.
8 x 4 = (_____ x _____) + (______+ _____) 6 x 6 = (____ x _____) + (______+ _____)

____ x 4 = ____ ____ x ____ = ____

____ x 4 = ____ ____ x ____ = ____

____ + _____= ____ + _____=

8 x 4 =_____ 6 x 6 =____
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


4 x 9 = (____ x _____) + (______+ _____) 10 x 7 = (____ x _____) + (______+ _____)

____ x ____ = ____ ____ x ____ = ____

____ x ____ = ____ ____ x ____ = ____

____ + _____= ____ + _____=

4 x 9 =____ 10 x 7 =____

b. Nolan dibuja la siguiente matriz matriz a continuación para representaer 10 × 4. Él dice: “10 × 4
es el doble 5 × 4”. Explica la estrategia de Nolan.

144 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 8

3.
a. ¿Qué operación de dobles te serviría para multiplicar 6 x 5?

b. Teresa multiplicó 3 x 4 y luego lo duplicó para resolver 6 x 8. ¿Obtuvo el resultado correcto?


Explica tu respuesta.

c. Carlos usó estas matrices para multiplicar 8 x 6.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Corrige el error que cometió y luego da la respuesta correcta

8x6=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 145


Ficha
Clase 9 Unidad 2

Objetivo de la clase 9

Hoy vamos a aprender a multiplicar por 10 y por 100.

Rutina matemática:

a. Resuelve utilizando la estrategia MORA.


Carlos tenía 135 kilos de harina. Utilizó 90 kilos para hacer galletas. Lo que sobró lo puso
en 5 paquetes con la misma cantidad. ¿Cuántos kilos pesa cada paquete de harina?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. Resuelve rápidamente. c. Escribe lo números que continúan.
5 • 2 = 5•8= 7, 14, 21, _____, _____, _____, _____.
2•5= 8•5=
5•3= 5•9= 6, 16, 18, _____, _____, _____, _____.
3•5= 9•5=
5•4= 5 • 10 = 4, 8, 12, _____, _____, _____, _____.
4•5= 10 • 5 = 9, 18, 27, _____, _____, _____, _____.
5•5= 2•2=
5•6= 2•3=
6•5= 3•2=
5•7= 2•4=
7•5= 4•2=

146 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 9

3 x 5 = 15 2x4=8 5 x 7 = 35

3 x 50 = 150 2 x 40 = 80 5 x 70 = 350

Para encontrar los productos de arriba, primero se completa la operación de los primeros números
y luego escribe la misma cantidad de ceros que tiene el factor que es múltiplo de 10.

Por ejemplo:

3 x 500 =1 500

Primero encuentra 3 X 5.

3 x 5 =15

Luego cuenta el número de ceros en el múltiplo de 10.

500 tiene 2 ceros.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Escribe 2 ceros para encontrar el product.o

1500

2.
a. Representa con las siguientes multiplicaciones en el panel de valor posicional.

Centena Decena Unidad

2 x 3 = _____

2 grupos de _____ unidades con _____ unidades.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 147


Ficha
Clase 9 Unidad 2

Centena Decena Unidad

2 x 30 = _____

2 grupos de _____ decenas con _____ decenas.

Centena Decena Unidad


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2 x 300 = _____

2 grupos de _____ centenas con _____ centenas.

b. Encuentra el resultado.

a. 20 x 7 = b. 3 x 60 = c. 3 x 400 =
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad

d. 7 x 30 = e. 60 x 6 = f. 400 x 4 =
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad

g. 5 x 30 = h. 5 x 60 = i. 5 x 400 =
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad

148 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 9

c. Resuelve utilizando la estrategia MORA. Paula compró 3 paquetes de globos para su fiesta. Cada
paquete tiene 60 globos. ¿Cuántos globos tiene Paula?

Centena Decena Unidad

3.
a. Representa las siguientes multiplicaciones en el panel de valor posicional.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


5 x 2 = _____

5 grupos de ______ unidades son ______ unidades.

Centena Decena Unidad

5 x 20 = _____

5 grupos de ______ unidades son ______ decenas.

Centena Decena Unidad

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 149


Ficha
Clase 9 Unidad 2

5 x 200 = _______

5 grupos de ______ centenas son _______ centenas.

Centena Decena Unidad

b. Armando solucionó 4 x 80 de la siguiente forma.


Decena Unidad
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


¿Cuál es el error que cometió?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

c. Resuelve utilizando la estrategia MORA En la cafetería de la escuela, cada alumno recibe en el


almuerzo 6 fritos de pollo. El personal del casino prepara lo suficiente para 300 niños. ¿Cuántas fritos
de pollo prepara el personal del casino en total?

Centena Decena Unidad

150 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 10

Objetivo de la clase 10

Hoy vamos a multiplicar números de dos dígitos.

Rutina matemática:

a. Resuelve utilizando la estrategia MORA. Utiliza el diagrama de barras para solucionarlo.


En un año, una fábrica usó 356 metros de algodón. Usó 150 metros más de seda que
de algodón. ¿Cuántos metros de las 2 telas usaron en total? Lo que sobró lo puso en 5
paquetes con la misma cantidad. ¿Cuántos metros tiene cada paquete de tela?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Paso 1 Paso 2

b. Resuelve rápidamente.
3 x 2 =
2 x 400 = 400 x 3 =
100 x 4 =
7 x 5= 7 x 60 = 7 x 70 = 8x5=
30 x 2 =
3 x 100 = 40 x 3 =
200 x 5 = 8x9= 6 x 60 =
3 x 3 = 5 x 3 =
300 x 2 =
8x3= 8 x 90 = 800 x 7 =
100 x 1 = 30 x 3 = 500 x 3 =
80 x 3 = 6x9= 7x9=
2 x 300 =
300 x 3 = 7 x 2 =
9x4= 6 x 100 = 200 x 5 =
2 x 4 = 100 x 5 = 70 x 2 =
100 x 4 = 900 x 9 = 5 x 60 =
10 x 3 = 4 x 4 =
2 x 40 =
7x6= 80 x 8 = 40 x 5 =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 151


Ficha
Clase 10 Unidad 2

Puedes simplificar una multiplicación descomponiendo los números más grandes según su valor
posicional.

4 x 23.

23 es lo mismo que 20 + 3.

Primero multiplica las unidades, luego multiplica las decenas.

Lo que muestras Lo que escribes

2 7
× 3
2 1
Multiplica Multiplica + 6 0
las decenas las unidades 8 0
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3 x 20 = 60 3 x 7 = 21

2. Representa las siguientes multiplicaciones. Escribe la multiplicación de forma vertical, registra los
resultados parciales y el resultado total, como muestra el ejemplo.

a. 1 × 43

Decena Unidad

152 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 10

b. 2 × 43
Decena Unidad

c. 3 × 43
Centena Decena Unidad
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


d. 4 × 43
Centena Decena Unidad

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 153


Ficha
Clase 10 Unidad 2

e. Resuelve utilizando la estrategia MORA. En un local de sándwiches venden 3 opciones de


sándwiches para la hora del almuerzo. Se vendieron 56 sándwiches de cada tipo el lunes.
¿Cuántos sándwiches en total se hicieron el lunes?

Centena Decena Unidad

3.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Representa las siguientes multiplicaciones. Escribe la multiplicación de forma vertical, registra los
resultados parciales y el resultado total.

a. 2 x 36

Centena Decena Unidad

b. 3 × 61

Centena Decena Unidad

154 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 10

c. Completa las multiplicaciones.

1 4 2 5 2 1

× 4 × 3 × 4

+ + +

d. Miguel dijo: “Para encontrar el resultado de 6 x 33, puedo sumar 18 y 18”. ¿Estás de acuerdo? ¿Por
qué?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


e. ¿Cuál de las siguientes operaciones es igual a 5 x 25?
a. 25 X 10
b. 105
c. 30
d. 100 x 25

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 155


Ficha
Clase 11 Unidad 2

Objetivo de la clase 11

Hoy vamos a multiplicar números de tres dígitos.

Rutina matemática:

a. Resuelve utilizando la estrategia MORA. Utiliza la recta numérica para solucionarlo.


Florencia tenía 385 stickers y le regalaron 52 para su cumpleaños el mes pasado. Ayer
regaló algunos y ahora le quedan 125. ¿Cuántos stickers regaló?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Paso 1 Paso 2

b. Resuelve rápidamente.
5 x 5 = 3 x _____ = 24 10 x 10 = 3 x _____ = 15
5 x _____ = 25 3x3= 8 x _____ = 32 10 x 10 =
2 x 2 = 4 x _____ = 12 10 x _____ = 100
2 x _____ = 4 4 x _____ = 28 8 x _____ = 56
3 x 3 = 4x4= 7 x _____ = 49
3 x_____ = 9 5 x _____ = 10 8x8=
1x1= 5 x _____ = 35 7x7=
1 x _____ = 1 5x5= 9 x _____ = 27
4 x _____ = 16
6 x _____ = 24 2 x _____ = 8
4x4= 6 x _____ = 48 9 x _____ = 72
6 x _____ = 36
6x6= 2 x _____ = 16
6 x 6 = 7 x _____ = 21 9x9=
9x9= 7 x _____ = 63 2 x 2 =
9 x _____ = 81 7 x 7 = 9 x _____ = 63

156 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 11

Puedes simplificar una multiplicación descomponiendo los números más grandes según su valor
posicional.

4 x 23.23 es lo mismo que 20 + 3.

Primero multiplica las unidades, luego multiplica las decenas.


20 3

4 4

4 x 20 = 80 4 x 3 = 12
Luego suma los productos.

80 + 12 = 92

Por tanto 4 x 23 = 92
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2. Representa las siguientes multiplicaciones con bloques multibase. Reagrupa si es necesario.
Escribe la operación de forma vertical y registra los resultados parciales.

a. 1 × 213

Centena Decena Unidad

b. 2 × 213
Centena Decena Unidad

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 157


Ficha
Clase 11 Unidad 2

c. 3 × 314
Centena Decena Unidad

3.
Representa las siguientes multiplicaciones con bloques multibase. Reagrupa si es necesario.Escribe
la operación de forma vertical y registra los resultados parciales.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


¿Cuáles son los resultados parciales de la multiplicación 6 x 156? Explica cómo resolviste la
multiplicación. Los resultados parciales son 36 + 30 + 600.

Resultado: Primero multipliqué las unidades 6 x 6 = 36. Luego las decenas 6 x 5 = 30. Por
último, las centenas 6 x 1 = 600. Sumé 600 + 30 + 36 y obtuve el resultado, 666.

a. 2 × 424

Centena Decena Unidad

b. 3 × 424
Centena Decena Unidad

158 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 11

c. 4 × 124
Centena Decena Unidad

d. Resuelve las siguientes multiplicaciones de forma vertical. Escribe los resultados parciales.

3 x 323 2 x 432
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


5 x 146 8 x 72

e. Felipe dice que no es necesario descomponer números para multiplicar 3 x 300. ¿Estás de
acuerdo?

Fundamenta tu respuesta.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 159


Ficha
Clase 12 Unidad 2

Objetivo de la clase 12

Hoy vamos a multiplicar números de un dígito por uno de dos o tres dígitos.

Rutina matemática:

a. Resuelve utilizando la estrategia MORA. Andrés tenía 351 bolitas en su colección y le


regalaron 52 para su cumpleaños el mes pasado. Ayer regaló algunas y ahora le quedan
650. ¿Cuántas bolitas regaló?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. Resuelve rápidamente.
_____ x 1 = 2
0 : 6 = _____ _____ x 1 = 24
_____ x 1 = 3 1 x _____ = 1 17 x _____ = 0
_____ x 1 = 4
4 : _____ = 4 32 x _____ = 32
_____ x 1 = 9 5 : _____ = 5 0 : 19 = _____
8 x _____ = 0
9 : _____ = 9 46 x _____ = 0
9 x _____ = 0 8 x _____ = 8 0 : 51 = _____
4 x _____ = 0 _____ x 1 = 1 64 x _____ = 64
5 x _____ = 5 0 : 3 = _____ _____ x 1 = 79
6 x _____ = 6
_____ x 1 = 7
7 x _____ = 7 6 x _____ = 0
3 x _____ = 3
4 x _____ = 4
0 : 1 = _____
0 : 8 = _____
0 : 2 = _____ 0 x _____ = 0
0 : 3 = _____ 1 : 1 = _____

160 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 12

Rutina matemática:

c. Redondea a la centena más cercana para estimar. Utiliza la recta numérica vertical para
mostrar tu trabajo.

567 + 155 = 672 – 324 =


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Al multiplicar utilizando el algoritmo estándar ten en cuenta los siguientes pasos.

1
Paso 1 1 5 4

Multiplica las unidades. × 4


Reagrupa si es necesario. 6

Paso 2 2 1
1 5 4
Multiplica las decenas. × 4
Suma cualquier decena adicional.
Reagrupa si es necesario. 1 6

2 1
Paso 3 1 5 4

Multiplica las centenas. × 4


Suma cualquier centena adicional. 2 1 6

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 161


Ficha
Clase 12 Unidad 2

2.
a. Resuelve utilizando el algoritmo estándar.

2 5 1 1 3 5 7 7
× 3 × 6 × 9
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


4 0 5 1 1 6 9 2
× 4 × 5 × 6

162 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 12

b. Resuelve los siguientes problemas utilizando la estrategia MORA. Utiliza el algoritmo tradicional
o utilizando los productos parciales.

Isabel ganó 350 puntos jugando candy crush. La mamá ganó 3 veces más puntos que Isabel.
¿Cuántos puntos ganó la mamá de Isabel?

3 5 0
× 3


+

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Un campesino plantó 4 filas de girasoles. Había 89 plantas en cada fila. ¿Cuántos girasoles plantó?

8 9
× 4

c. Claudio multiplicó 242 x 4 de la siguiente forma.

2 4 2
× 4
8 1 6 8

Explica el error que cometió y da la respuesta correcta.

2 4 2
× 4

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 163


Ficha
Clase 13 Unidad 2

Objetivo de la clase 13

Hoy vamos a multiplicar números de dos dígitos representando decenas y


unidades.

Rutina matemática:

Resuelve rápidamente.

1x1 2x1 3x1 4x1 5x1 6x1 7x1 8x1

1x2 2x2 3x2 4x2 5x2 6x2 7x2 8x2


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


1x3 2x3 3x3 4x3 5x3 6x3 7x3 8x3

1x4 2x4 3x4 4x4 5x4 6x4 7x4 8x4

1x5 2x5 3x5 4x5 5x5 6x5 7x5 8x5

1x6 2x6 3x6 4x6 5x6 6x6 7x6 8x6

1x7 2x7 3x7 4x7 5x7 6x7 7x7 8x7

1x8 2x8 3x8 4x8 5x8 6x8 7x8 8x8

24 x 234 5 x 67 7 x 78
1 1 3 5
2 3 4 6 7 7 8
× 4 × 5 × 7

164 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 13

2.
a. Divide los siguientes números representándolos con unidades y decenas.

Luego comprueba tu resultado.

39 : 3 = _____

Decena Unidad Comprueba tu trabajo


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


72 : 6 = _____

Decena Unidad Comprueba tu trabajo

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 165


Ficha
Clase 13 Unidad 2

b. Isabel dice que no es necesario reagrupar las decenas que sobran cuando se divide 63:3. ¿Tiene
razón? Explica tu respuesta.

Decena Unidad

c. Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Una porción del aliño dietético para ensaladas tiene 8 g de grasa. Hay 96 g de grasa en una botella.
¿Cuántas porciones de aliño hay en la botella?

Decena Unidad

166 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 14

Objetivo de la clase 14

Hoy vamos a dividir números de dos dígitos descomponiendo el dividendo.

Rutina matemática:

Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA.


La señorita Ruiz usó un total de 28 tazas de harina para hacer un pan. Usó 4 tazas de
harina para cada barra de pan. ¿Cuántas barras hizo? Resuelve el problema. Escribe las
operaciones de división y multiplicación que corresponden.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Completa las multiplicaciones. Suma los resultados parciales.

. 2 4 . 4 2 . 3 7
3 8 4
6 4 5

. 3 6 . 8 2 . 7 6
3 9 7
4 2 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 167


Ficha
Clase 14 Unidad 2

Rutina matemática:

2540 2580
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2980 3020

Observa las siguientes matrices. Utiliza la propiedad distributiva para resolver las
multiplicaciones.

______ x ______ ______ x ______


( _____ x _____ ) + ( _____ x _____ ) ( _____ x _____ ) + ( _____ x _____ )
_____ + _____ = ______ _____ + _____ = ______

168 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 14

Halla 96 : 3

Lo que piensas Lo que muestras

Piensa en 96 como si fueran decenas y

unidades: 90 = 90 + 6.

Divide las decenas: 90 : 3 = 30

Divide las unidades: 6 : 3 = 2

Suma los dos cocientes: 30 + 2 = 32


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 169


Ficha
Clase 14 Unidad 2

2.
a. Resuelve las siguientes divisiones descomponiéndolas.

Represéntalas con decenas y unidades si lo necesitas.

39:3= 63:3= 55 : 5 =

82:2= 96 : 3 = 65 : 5 =
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. Marcela dice que 48 : 2 = 20 + 4. ¿Está en lo correcto? ¿Por qué?

c. Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA. Utiliza la descomposición


para solucionarlo.

Jennifer tiene 26 peces en su pecera. Quiere pasarlos a 2 peceras más pequeñas. Si pone el
mismo número de peces en cada una de las 2 peceras más pequeñas, ¿cuántos peces habrá en
cada una?.

170 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 15

Objetivo de la clase 15

Hoy vamos a dividir números de dos dígitos utilizando el algoritmo tradicional.

Rutina matemática:

Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA. Hay dos grupos de


personas, ambos con la misma cantidad de bolitas. El primer grupo tiene 4 personas y
cada persona tiene 9 bolitas. El segundo grupo tiene 3 personas y cada uno tiene la misma
cantidad de bolitas. ¿Cuántas bolitas tiene cada persona del segundo grupo?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


a. 9
b. 12
c. 21
d. 33

ochocientos 7 C 80 D
setecientos 800 U 70 D
quinientos 60 D 5C
novecientos 9 C 900 U
seiscientos 50 D 6C

4 5 2 8 4 7
- 1 1 - 1 8
3 0 1 7 2 4

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 171


Ficha
Clase 15 Unidad 2

Halla 37 : 2 Lo que muestras Lo que piensas Lo que escribes


37 :2= 1
Paso 1 3
Hay 1 decena en
cada grupo y sobra
Divide las 1
1 decena.
decenas.

Cambia la decena 37 :2= 1


Paso 2
que sobra por diez 3
unidades. La decena
Baja las
y las 7 unidades 17
unidades para
forman
reagrupar.
17 unidades.

37 :2= 1
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3
Paso 3
Hay 8 unidades en
cada grupo y sobra 1 17
Divide las
unidad. 16
unidades.
1

2.
a. Resuelve las siguientes divisiones utilizando la representación pictórica y algoritmo tradicional.

Decena Unidad 3 6 : 3=

Decena Unidad
8 8 : 4=

172 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 15

Decena Unidad
9 6 : 3=

Decena Unidad
5 5 : 5=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3.
a. Resuelve las siguientes divisiones utilizando la representación pictórica y algoritmo tradicional.

Decena Unidad 9 4 : 2= 4
8

Decena Unidad

6 5 : 5=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 173


Ficha
Clase 15 Unidad 2

Decena Unidad
8 4 : 3= 8

Decena Unidad
6 4 : 4=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

174 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 15

CRUCIGRAMA DE NÚMEROS

Completa el crucigrama de números usando las claves dadas.

2 4

3 5
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


6

HORIZONTALES: VERTICALES:

1. 57 : 3 = 1. 3UM + 5C + 4D + 2U =

2. 68 : 2 = 4. 579 + 369 =

3. 66 X 4 = 5. 116 X 6 =

4. 312 X 3 = 7. _____ : 4 = 19

6. _____ : 2 = 49

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 175


Ficha
Clase 16 Unidad 2

Objetivo de la clase 16

Hoy vamos a dividir números de dos dígitos utilizando el algoritmo tradicional.

Rutina matemática:

Resuelve rápidamente.

1. 2×2= 23. 3 × _____ = 21


2. 2 × _____ = 4 24. 3×3=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3. 3×3= 25. 4 × _____ = 20
4. 3 × _____ = 9 26. 4 × _____ = 32
5. 5×5= 27. 4×4=
6. 5 × _____ = 25 28. 5 × _____ = 20
7. 1 × _____ = 1 29. 5 × _____ = 40
8. 1×1= 30. 5×5=
9. 4 × _____ = 16 31. 6 × _____ = 18
10. 4×4= 32. 6 × _____ = 54
11. 7 × _____ = 49 33. 6×6=
12. 7×7= 34. 7 × _____ = 28
13. 8×8= 35. 7 × _____ = 56
14. 8 × _____ = 64 36. 7×7=
15. 10 × 10 = 37. 8 × _____ = 24
16. 10 × _____ = 100 38. 8 × _____ = 72
17. 9 × _____ = 81 39. 8×8=
18. 9×9= 40. 9 × _____ = 36
19. 2 × _____ = 10 41. 9 × _____ = 63
20. 2 × _____ = 18 42. 9×9=
21. 2×2= 43. 9 × _____ = 54
22. 3 × _____ = 12 44. 10 × 10 =

176 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 16

Rutina matemática:

Redondea los siguientes números a la centena más cercana.

350 = 789 = 545 =


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Redondea los siguientes números a la centena más cercana.

54 = 347 = 278 =

55

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 177


Ficha
Clase 16 Unidad 2

Halla 37 : 2 Lo que muestras Lo que piensas Lo que escribes


37 :2= 1
Paso 1 3
Hay 1 decena en
cada grupo y sobra
Divide las 1
1 decena.
decenas.

Cambia la decena 37 :2= 1


Paso 2
que sobra por diez 3
unidades. La decena
Baja las
y las 7 unidades 17
unidades para
forman
reagrupar.
17 unidades.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3 7 : 2 = 18
3
Paso 3
Hay 8 unidades en
cada grupo y sobra 1 17
Divide las
unidad. 16
unidades.
1

2.
a. Resuelve las siguientes divisiones utilizando el algoritmo tradicional.

Comprueba los resultados. Utiliza la representación pictórica si lo necesitas.

46 : 2 = 96 : 3 =

178 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 16

85 : 5 = 52 : 4 =

51 : 3 = 78 : 6 =
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


84 : 6 = 96 : 6 =

b. Maura dividió 72 por 3 de esta forma. ¿Está correcto lo que hizo? ¿Por qué?
72 : 3 = 10
3
42
42
0

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 179


Ficha
Clase 16 Unidad 2

¿ALCANZARÁN LA CIMA?

Comienza al pie de cada montaña y resuelve los problemas de multiplicación. SI hay residuo, el
alpinista se detiene en ese problema. Si no hay residuo, el alpinista sigue subiendo.

1. 96 : 6 = ______

84 : 7 = ______

48 : 2 = ______

68 : 4 = ______
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


87 : 3 = ______

2. 95 : 5 = ______

70 : 5 = ______

78 : 6 = ______

72 : 4 = ______

51 : 3 = ______

180 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 17

Objetivo de la clase 17

Hoy vamos a estimar multiplicaciones y divisiones.

Rutina matemática:

1. Resuelve el siguiente problema utilizando la estrategia MORA.

a.

M: Hay 8 bolsas de globos amarillos y verdes. Cada bolsa contiene 7 globos. Si hay 35 globos
amarillos. ¿Cuántos globos verdes hay?

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

3 x 400 = 4 x 2 =

2x3= 40 x 2 =

20 x 3 = 400 x 2 =

200 x 3 = 100 x 2 =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 181


Ficha
Clase 17 Unidad 2

50 x 3 = 2 x 10 =

100 x 4 = 3 x 3 =

300 x 4 = 3 x 30 =

30 x 4 = 3 x 300 =

3x5= 9 x 5 =

30 x 5 = 100 x 5 =

6x2= 8 x 4 =
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


60 x 2 = 80 x 4 =

4x4= 9 x 3 =

400 x 4 = 90 x 3 =

6x7= 6 x 70 =

Para recordar:

Puedes redondear para encontrar productos. Puedes redondear para encontrar cocientes.

Estima 6 x 22 Estima 87 :5

Redondea 22 a la decena más cercana Redondea 87 a la decena más cercana.

6 x 22 26 : 5 =

22 se redondea a 20 26 se redondea a 30

6 x 20 - 120 30 : 5 = 6

6 x 22 es aproximadamente 120 30 : 5 es aproximadamente 6

182 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 17

1. Actividad:
a. Estima los resultados de las siguientes multiplicaciones.

8 x 43= 7 x 87=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


5 x 55= 4 x 346=

9 x 76= 5 x 175=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 183


Ficha
Clase 17 Unidad 2

b. Almendra está decorando el diario mural de su escuela con fotos de la fiesta de fin de año. El
diario mural está dividido en 18 espacios, y en cada espacio caben 9 fotos. ¿Aproximadamente cuán-
tas fotos podrá poner Almendra en el tablero de avisos?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


c. Martín dice que la mejor estimación para 9 x 86 es 720. Sandra dice que la mejor estimación es
810. ¿Quién tiene razón? Explica tu respuesta.

184 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 17

d.

83 : 4= 36 : 4=

52 : 2= 93 : 9=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


23 : 2= 63 : 3=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 185


Ficha
Clase 17 Unidad 2

e. La tía Marta quiere regalar su colección de 84 muñecas antiguas entre sus 8 sobrinas. Quiere dar
la misma cantidad a cada sobrina. ¿Cuántas muñecas recibirá cada sobrina aproximadamente?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

186 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 18

Objetivo de la clase 18

Hoy vamos a ubicar puntos en cuadrículas y mapas.

Rutina matemática:

Observa que puedes localizar puntos Observa que también puedes describir
o elementos en una cuadrícula. trayectorias.

6 6

5 5
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


4 4

3 3

2 2

1 1

A B C D E F A B C D E F

(B,3) Para que la abeja llegue a la


flor debe avanzar 2 unidades
hacia arriba y 4 unidades a la
izquierda.
(D,5)

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 187


Ficha
Clase 18 Unidad 2

1. Actividad:
a. Observa y escribe el par ordenado que indica la posición de cada dibujo.

______________
6

______________
5

______________
4

3
______________
2
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


______________
1

A B C D E F ______________

b. Dibuja en la cuadrícula cada elemento según el par ordenado que indica su ubicación.

6
Un círculo en (F, 2)

5 Un triángulo en (A, 6)

4 Un cuadrado en (C, 6)

Un rectángulo en (B, 3)
3

Una estrella en (D, 3)


2

A B C D E F

188 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 18

2. Observa el mapa:

Rómulo Peña

Hospital Colegio
Ana María Borronio

Manuel Martínez

Alejandro Azolas
Cauquenes

Talca
2

Parque
Santiago canales

1
Kiosko Municipalidad
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Michimalonco
A B C D

a. Completa:

- Para llegar del hospital al parque puedes avanzar _________cuadra hacia abajo y 1 a la _______________.

- Para llegar del colegio al quiosco puedes avanzar ________ cuadras hacia abajo y ______ hacia la
izquierda.

- Para llegar del parque a la municipalidad puedes avanzar 1 cuadra hacia _______________ y _________
hacia la derecha.

- Para llegar de la municipalidad al hospital puedes avanzar 3 cuadras hacia la _______________ y


_________ hacia la arriba.

- Escribe dos trayectorias para llegar de la municipalidad al parque.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. Indica el trayecto que permite realizar los siguientes movimientos:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 189


Ficha
Clase 18 Unidad 2

8
7
6
5
4

3
2

1
x
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


0 1 2 3 4 5 6 7 8

a. Llegar desde la estrella a la luna:

Mover dos unidades a la derecha y luego 3 unidades hacia arriba.

b. Llegar desde la luna al sol

c. Llegar desde el sol a la estrella

d. Llegar desde la nube a la estrella

e. Llegar desde la luna a la nube

f. Llegar desde el rayo hasta la nube

190 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 19

Objetivo de la clase 19

Hoy vamos a leer la hora en relojes análogos y digitales.

Rutina matemática:

Observa que puedes leer la hora en un reloj análogo y en un reloj digital.

Análogo Digital

12 1
11
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


10 2

9 3
PM
8 4
7 5
6

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 191


Ficha
Clase 19 Unidad 2

1. Observa atentamente y escribe qué hora es.

12 1 12 1 12 1
11 11 11
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

hrs. hrs. hrs.

12 1 12 1 12 1
11 11 11
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

hrs. hrs. hrs.

192 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 19

2. Dibuja las manecillas para indicar la hora:

Ejemplo:

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

3 hrs. 7:30 hrs. 1:35 hrs.

12 1 12 1 12 1
11 11 11
10 2 10 2 10 2
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


9 3 9 3 9 3

8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

2:15 hrs. 1:50 hrs. 6:05 hrs.

3. Escribe la hora que indica cada reloj.

Ejemplo:
12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 193


Ficha
Clase 19 Unidad 2

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

194 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 19

4. Completa la tabla.

Reloj análogo Reloj digital Hora

Ejemplo: 11
12 1
10 2

9 3
Doce diez
8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
2
10
Un cuarto para las seis
9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 195


Ficha
Clase 19 Unidad 2

5. Observa los relojes y completa.

12 1
11
10 2

9 3 Faltan minutos para las .


8 4
7 5
6

Faltan minutos para las .


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Faltan minutos para las .

12 1
11
10 2

9 3
Faltan minutos para las .
8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3
Faltan minutos para las .
8 4
7 5
6

Faltan minutos para las .

196 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 20

Objetivo de la clase 20

Hoy vamos a trabajar con horas am y pm.

Rutina matemática:
Ejemplo:
Observa que para distinguir las horas que transcurren antes del medio día de las horas que
transcurren después del medio día existen las horas am y pm.
Horas am: Desde las 12 de la noche o 0:00 horas hasta las 11:59 del día.
Horas pm: Desde las 12:00 del día hasta las 11: 59 de la noche.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Observa las equivalencias de las horas pm.

1:00 pm 13:00

2:00 pm 14:00

3:00 pm 15:00

4:00 pm 16:00

5:00 pm 17:00

6:00 pm 18:00

7:00 pm 19:00

8:00 pm 20:00

9:00 pm 21:00

10:00 pm 22:00

11:00 pm 23:00

12:00 pm 24:00 o 00:00

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 197


Ficha
Clase 20 Unidad 2

1. Lee la actividad que aparece bajo cada reloj y escribe la hora.


12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

Despertarse para ir al colegio Acostarse a dormir

12 1
11
10 2

9 3

8 4
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


7 5
6

Ir al cine Desayunar

2. Encierra la alternativa correcta.

a. ¿A qué hora está oscuro? b. ¿A qué hora podemos estar tomando


desayuno?
3:00 am 3:00 pm 7:00 am 7:00 pm
c. ¿A qué hora podemos estar almorzando? d. ¿A qué hora podemos estar haciendo las
tareas?
1:00 am 1:00 pm 5:00 am 5:00 pm
e. ¿A qué hora hay luz de día? f. ¿A qué hora podemos estar en recreo?

2:00 am 2:00 pm 11:00 am 11:00 pm


g. ¿A qué hora podemos ir de compras? h. ¿A qué hora podemos ir a dormir?

10:00 am 10:00 pm 10:00 am 10:00 pm

198 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 20

3. Une el reloj digital con el reloj análogo que indique la misma hora:
12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3
AM
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

PM 8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

8 4
7 5
6

12 1
11
10 2

9 3

AM 8 4
7 5
6

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 199


Ficha
Clase 20 Unidad 2

1. Lee cada situación y marca la hora en los relojes.

12 1
11
10 2
Matías come con su familia
9 3
a las 8 de la noche. PM 8 4
7 5
6

12 1
11
10 2
Rosario se levanta a las 6 de 9 3
la mañana. 8 4
7 5
6

12 1
11
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


10 2
Florencia tiene clases de
9 3
ballet a las 5 de la tarde.
8 4
7 5
6

12 1
11
2
Mauricio juega fútbol 10

con sus amigos a las 10 9 3

de la mañana. 8 4
7 5
6

12 1
11
10 2
Catalina está invitada a una
9 3
fiesta a las 10 de la noche.
8 4
7 5
6

12 1
11
10 2
Agustín se fue a cortar el pelo 9 3
a la 3 de la tarde. 8 4
7 5
6

200 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 20

2. Completa de manera que ambos relojes muestren la misma hora.

PM

PM

AM
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


AM

AM

AM

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 201


Ficha
Clase 21 Unidad 2

Objetivo de la clase 21

Hoy vamos a establecer equivalencias entre medidas de tiempo.

Rutina matemática:
Ejemplo:
Observa las equivalencias:

1 min = 60 seg

1h = 60 min

1 día = 24 h
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


1 mes = 30 días aprox.

1 año = 12 meses

72 horas = 3 días

Porque 24 h + 24 h + 24 h = 1 día + 1 día + 1 día = 3 días.

1. Completa.
a. 120 seg = min

b. 250 seg = min y seg

c. 5 min = seg

d. 4 min y 3 seg = seg

e. 180 min = h

f. 167 min = h min

g. 6 h = min

h. 90 días = meses

i. 63 días = meses y días

202 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 21

¡Desafío!

• media hora = min

• un cuarto de hora = min

• 1 hora y media = min

• 1 hora y cuarto = min

2. Actividad
a. Indica el tiempo aproximado de cada actividad.

Ejemplo:
1 hora y 30 minutos
Clase de artes visuales :
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


• Lavarse los dientes

• Almorzar

• Bostezar

• Celebrar el aniversario del colegio

• Cursar 4º básico

• Vacaciones de verano

• Lavarse las manos

• Estar en el colegio

b. Escribe >, < o = en cada caso.


• 1 minuto 120 segundos

• 3 horas 60 minutos

• 5 días 24 horas

• 2 meses 60 días

• 4 años 36 meses

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 203


Ficha
Clase 21 Unidad 2

1.
a. Completa los recuadros.

Ejemplo:
250 min 4 h y 10 min

80 min
h min.

178 min h min.

205 min h min.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


173 min
h min.

b. Escribe tu respuesta final en minutos.

Ejemplo:
1 h 40 min 60 min + 40 min = 100 min

1 h 30 minutos min + min = min

2 h 27 minutos min + min = min

4 h 32 minutos min + min = min

3 h 2 minutos min + min = min

204 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 21

c. Escribe tu respuesta final en horas.

Ejemplo:
180 minutos 3 horas

120 minutos 240 minutos

300 minutos 180 minutos

360 minutos 480 minutos


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


60 minutos 420 minutos

Utiliza este espacio


si deseas calcular.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 205


Ficha
Clase 2 Unidad 2

Objetivo de la clase 22

Hoy vamos a resolver problemas con unidades de tiempo.

Rutina matemática:
Ejemplo:
Observa que puedes resolver problemas utilizando las equivalencias de unidades de tiempo.
M: Joaquín viajó a Doñihue para asistir a la vendimia. Si manejó 2 horas e hizo 3 paradas de

15 minutos cada una, ¿Cuántos minutos demoró en llegar?


O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Manejó 2 horas 60 min + 60 min + 15 min + 15 min + 15 min

Hizo 3 paradas de 15 minutos 120 min + 45 min = 165 min


cada una.

A: Joaquín demoró 165 min en llegar a Doñihue.

1.
M: Francisco tuvo que viajar a Talca por trabajo, manejó 2 horas e hizo dos paradas de 20 min cada

una. ¿Cuántos minutos demoró en llegar?


O: R:

A:

206 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 2

2.
M: Alicia se tomó 20 días de vacaciones el 2015, 15 días el 2016, 15 días el 2017 y solo 10 el 2019. ¿A

cuántos meses equivalen los días que ha tomado Alicia de vacaciones?


O: R:

A:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3. Camila tomó el tiempo que demora en las actividades que realiza antes de partir al colegio.
Anoto los datos en la siguiente tabla.
Actividad Tiempo
Ducharse 5 min
Peinarse 30 seg
Vestirse 5 min
Tomar desayuno 20 min
Lavarse los dientes 1 min y 30 seg
Ordenar su pieza 13 min

a. ¿Cuántos segundos tarda Camila en ducharse, peinarse y vestirse?

b. ¿Cuántos minutos y segundos tarda Camila en vestirse, tomar desayuno, lavarse los dientes y
ordenar su pieza?

c. ¿Cuántos minutos tarda Camila en realizar todas las actividades?

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 207


Ficha
Clase 2 Unidad 2

1. Resuelve:
a.
M: Jaime entra al jardín a las 9 y sale a las 12 y media. ¿Cuántos minutos permanece Jaime en el jardín

infantil?
O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

b.
M: Juan se demoró 120 segundos en ordenar su puesto y 65 segundos en ordenar su mochila. ¿Cuántos

minutos y segundos tardó Juan en ambas actividades?


O: R:

A:

208 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 2

c.
M: En el gimnasio, Lucía hizo 40 minutos de bicicleta, 35 minutos de elongaciones y 55 minutos de

baile. ¿Cuántas horas y minutos se ejercitó Lucía en el gimnasio?


O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

d.
M: María estudió durante 2 horas y entre medio se tomó 15 minutos de recreo. ¿Cuántos minutos le

tomó en total estas actividades?


O: R:

A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 209


Ficha
Clase 2 Unidad 2

1. Pablo es albañil y según el trabajo que tenga, va cambiando de comuna. Para saber cuánto
tiempo ha trabajado en cada una, confeccionó la siguiente tabla.
Comuna Días
Santiago 45
Ñuñoa 30
Las Condes 48
San Joaquín 90
Providencia 61

a. ¿Cuántos meses estuvo aproximadamente trabajando en la comuna de Providencia?

b. ¿Cuántos meses trabajó en las comunas de San Joaquín y Ñuñoa?

c. ¿Cuántos meses y días trabajó en las comunas de Las Condes y Santiago?


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


d. ¿Cuántos meses y días trabajó en las comunas de Providencia y San Joaquín?

*Considerar 1 mes = 30 días.

210 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 23

Objetivo de la clase 23

Estimar y medir longitudes en metros y centímetros.

Rutina matemática:
Ejemplo:
Recuerda que puedes medir y estimar longitudes en centímetros y metros.

Estimo que este lápiz mide 13 cm.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Estimo que este auto mide 3 m.

1. Une cada objeto con la unidad de medida más adecuada.


Cancha •

Cuaderno •

Mochila • METROS

Camión •

Cuchillo •

Alto de una puerta •

Pantalla de computador •
CENTÍMETROS
Tijeras •

Longitud de una cama •

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 211


Ficha
Clase 23 Unidad 2

1. Encierra la mejor estimación

a) 30 m b) 3 m c) 30 cm
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


a) 300 cm b) 25 cm c) 150 cm

a) 20 cm b) 200 cm c) 45 cm

a) 27 cm b) 80 cm c) 180 cm

a) 40 cm b) 4 cm c) 400 cm

212 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 23

a) 500cm b) 200 cm c) 100 cm

2. Escribe 3 objetos que estimes que miden más de 2 metros.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3. Escribe 3 objetos que estimes que miden menos de 2 centímetros.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 213


Ficha
Clase 24 Unidad 2

Objetivo de la clase 24

Hoy vamos a convertir unidades de medida de longitud.

Rutina matemática:
Ejemplo:
Observa que puedes convertir unidades de longitud.

a. 234 cm = 200 cm + 34 cm
b. 3 m y 12 cm = 300 cm + 12 cm
c. 234 cm = 2 m y 34 cm
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


d. 3 m y 12 cm = 312 cm

1. Completa las equivalencias.

a. 390 cm =

____________________________________

____________________________________

b. 267 cm =

____________________________________

____________________________________

214 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 24

c. 104 cm =

____________________________________

____________________________________

d. 672 cm =

____________________________________

____________________________________
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


e. 533 cm =

____________________________________

____________________________________

f. 181 cm =

____________________________________

____________________________________

g. 524 cm =

____________________________________

____________________________________

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 215


Ficha
Clase 24 Unidad 2

1. Completa las equivalencias.

a. 4 y 67 cm =

____________________________________

____________________________________

b. 2 m y 42 cm =

____________________________________

____________________________________
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


c. 3 m y 51 cm =

____________________________________

____________________________________

d. 7 m y 38 cm =

____________________________________

____________________________________

e. 1 m y 8 cm =

____________________________________

____________________________________

216 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 24

f. 9 m y 51 cm =

____________________________________

____________________________________

g. 2 m y 64 cm =

____________________________________

____________________________________

2. Resuelve
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


a.

M: Andrés mide 1 m y 60 cm y Magdalena mide 90 cm. ¿Cuántos cm más mide Andrés?

O: R:

A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 217


Ficha
Clase 24 Unidad 2

a.
M: Catalina guarda sus zapatos en cajas y las pone una sobre otra. Si tiene dos cajas que miden 15
cm cada una, seis cajas que miden 20 cm cada una y una caja que mide 12 cm. ¿Cuál es la altura de
las cajas apiladas en m y cm?

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

b.

M: Julio compró 3 m y 20 cm de género rojo y 280 cm de género azul. ¿Cuántos m de género compró
en total?

O: R:

A:

218 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 24

c.

M: Una muralla está construida con columnas de piedras de 20 cm de altura. Si en cada columna hay
20 piedras, ¿cuántos metros mide la muralla?

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 219


Ficha
Clase 25 Unidad 2

Objetivo de la clase 25

Hoy vamos calcular el perímetro de polígonos.

Rutina matemática:
Ejemplo:
Observa que antes de calcular el perímetro de este triángulo debes transformar sus medidas
a metros o centímetros.
Calcula el perímetro de cada figura
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


1m 300 cm

400 cm

1m + 300 cm + 400 cm
100 cm + 300 cm + 400 cm= 800 cm
1 m + 3 m + 4 m= 8 m

40 cm
a.

2m 2m

40 cm

P= my cm

220 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 25

b. 50 cm

P= m

c.
50 cm
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


70 cm 70 cm

1 cm

P= my cm

d.

1m 1 m y 80 cm

300 cm

P= cm

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 221


Ficha
Clase 25 Unidad 2

1. Resuelve
a.

M: Calcula el perímetro de un patio rectangular de ancho 150 cm y largo 3 m.

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

b.

M: Calcula el perímetro, en cm de una sábana rectangular de ancho 2 m y largo 3 m.

O: R:

A:

222 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 25

c.
M: Laura debe pintar una barra de 5 m. Si ha pintado 1 m y 75 cm, ¿cuánto le falta para terminarla?

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

d.
M: Pedro calculó que la longitud de una alfombra corresponde a 12 veces la longitud de un pedazo
de cuerda de 10 cm. ¿Cuánto mide la alfombra?
O: R:

A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 223


Ficha
Clase 25 Unidad 2

a.
M: Felipe compró 3 m y 60 cm de elástico blanco y 40 cm de elástico negro. ¿Cuántos m de elástico
compró en total?
O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

b.
M: Si los tres lados de un triángulo miden 50 cm cada uno. ¿Cuál es el perímetro en m y cm de este
triángulo?
O: R:

A:

224 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte