Está en la página 1de 2

QUÍMICA

COMPUESTOS ORGANICOS OXIGENADOS


Profesora: Nadia Oyarzún
ALCOHOLES

Todos los alcoholes tienen en la cadena hidrocarbonada por lo menos un grupo hidroxilo (-
OH). Por ejemplo, el etanol:

CH3-CH2OH

Cuando el grupo hidroxilo se une a un hidrocarburo aromático, el alcohol se llama fenol:

Sus propiedades generales más importantes son:

 Los de baja masa molecular son líquidos y los de muchos átomos de carbono, sólidos.
 Los de baja masa molecular son solubles en agua y se van haciendo más insolubles a
medida que aumenta su masa.
 Pueden oxigenarse para dar aldehídos, cetonas o ácidos carboxílicos.
 Cuando varios grupos hidroxilo se unen a una misma cadena se forma un polialcohol,
como el glicerol.

ALDEHÍDOS Y CETONAS

Tanto los aldehídos como las cetonas poseen un grupo carbonilo (>C=O).

 Si este grupo está ubicado en el primer carbono de una cadena hidrocarbonada, se


trata de un aldehído.

 Si está ubicado en otra posición, es una cetona.

La diferencia entre los aldehídos y las cetonas estriba en que en los primeros el grupo
carbonilo está en un extremo y en las cetonas está en un carbono interior. Todos son líquidos,
y los de pequeña masa molecular son solubles en agua. Los aldehídos son reductores y se
oxidan a ácidos, mientras que las cetonas no pueden hacerlo. Los aldehídos se obtienen por
oxidación de un alcohol primario, y las cetonas, oxidando un alcohol secundario.

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y ÉTERES

Los ácidos carboxílicos se caracterizan por contener un grupo carboxilo (-COOH).


QUÍMICA
COMPUESTOS ORGANICOS OXIGENADOS
Profesora: Nadia Oyarzún
Por ejemplo:

Se encuentran en las grasas naturales (animales y vegetales), por lo que algunos se denominan
ácidos grasos (por ejemplo, los ácidos palmítico y esteárico).

Algunas de sus propiedades son:

 Presentan altos puntos de fusión y ebullición.


 Su solubilidad en agua es similar a la vista para los alcoholes.

Cuando un ácido reacciona con un alcohol forma un éster. Los ésteres son líquidos de olor
agradables (se usan en perfumería) o bien sólidos incoloros e insolubles en agua. Forman
esencias naturales (de flores y frutas), grasas y ceras (vegetales y animales).

También podría gustarte