Está en la página 1de 60

Especialidad:

Ciencias Naturales: Física - Química

QUÍMICA II
2021
Lic. Carmen Julia Salazar Quispe
INDICE

1. Tema 1: CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MATERIA


1.1. Representación y significado de las reacciones químicas y ecuaciones químicas
1.2. Tipos de reacciones inorgánicas
1.3. Balanceo de ecuaciones químicas
2. Tema 2: ESTEQUIOMETRÍA
2.1. Definiciones básicas
2.2. Interpretación de una ecuación química en términos de moles, masa y volumen
2.3. Porcentaje % a partir de un análisis.
2.4. Problemas estequiométricos: masa – masa, masa – volumen, volumen – volumen
2.5. Leyes gravimétricas
2.6. Leyes volumétricas – estudio de los gases
2.7. Propiedades generales de los gases
2.8. Leyes fundamentales de los gases ideales
2.9. Estequiometría de gases
3. Tema 4: CINETICA QUÍMICA
3.1. Rapidez de una reacción
3.2. Relación entre la concentración de reactivos y el tiempo
3.3. Mecanismos de reacción
4. Tema 5: EQUILIBRIO QUÍMICO
4.1. Concepto de equilibrio y constante de equilibrio
4.2. Relación entre cinética química y equilibrio químico
4.3. Factores que afectan al equilibrio químico
5. Tema 6: ÁCIDOS Y BASES
5.1. Ácidos y bases
5.2. Propiedades acido – base del agua
5.3. Ácidos débiles y la constante de ionización de un ácido
5.4. Bases débiles y la constante de ionización de una base
5.5. Propiedades ácido – base
6. Tema 7: EQUILIBRIO ACIDO – BASE Y EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD
6.1. Comparación entre equilibrio homogéneo y heterogéneo en disolución
6.2. Valoración ácida – base
6.3. Indicadores acido – base
6.4. Equilibrio de solubilidad
7. Tema 8: ELECTROQUÍMICA
7.1. Conducción eléctrica
7.2. Potencial de celda o FEM de celda
7.3. Celdas Voltaicas
7.4. Electrólisis
7.5. Corrosión
PRESENTACIÓN

Este Texto tiene por objetivo conocer la importancia que la Química, sus aplicaciones
en la vida cotidiana. Que, aunque no siempre nos damos cuenta, está presente en
muchísimas de las actividades que cotidianamente realizamos, consumimos, o
manipulamos.

El texto que no solo permitirá en desarrollo del contenido o las leyes químicas y físicas
sino también la participación de las diferentes actividades para profundizar y consolidar
conocimientos.

Así, las actividades que se desarrollará a lo largo del texto le permitirán reconocer
diferentes propiedades de los materiales de uso cotidiano y las relaciones que la
Química establece entre la estructura de la materia y sus propiedades; podrá
comprender cambios químicos que utiliza a diario en su casa, que se producen en su
organismo o que la industria aprovecha para darle más confort y nuevas comodidades.
Otras le llevarán a utilizar el lenguaje especial que se usa la Química.

El Texto está organizado en ocho Unidades Temáticas, que serán estudiados de forma
gradual para coadyuvar con el fortalecimiento de capacidades y habilidades
articuladas con los lineamientos del MESCP.

BIENVENIDO/A!!!
ORIENTACIONES GENERALES

EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS EN EL TEXTO ESTARÁ ORIENTADO A


CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS PLANIFICADOS BAJO LOS LINEMIENTOS DEL
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO
PARA LA UNIDAD DE FORMACIÓN
Promovemos el respeto y la responsabilidad en la
comunidad educativa a través del análisis y revisión
bibliográfica desde la comprensión de la química y sus
reacciones, cinética y equilibrio químico asumiendo
acciones propositivas y críticas relacionadas al cuidado de
la madre tierra y sus aplicaciones en actividades del
cotidiano vivir.

EN CADA UNIDAD TEMATICA ENCONTRARÁS:

LECTURAS PARA
EL ANALISIS DE
CONTENIDOS

ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS

MATERIAL DE
APOYO

ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
UNIDAD TEMÁTICA # 1
CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MADRE TIERRA
1. REPRESENTACIÓN Y SIGNIFICADO DE LAS REACCIONES Y ECUACIONES
QUIÍMICAS
1.1. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
1.1.1. Reacción química: Proceso en el que una o más sustancias —los reactivos—
se transforman en otras sustancias diferentes —los productos de la reacción.
Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el
oxígeno del aire con el hierro.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones
bajo las que se da la reacción química.
No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden
variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en
cualquier reacción química.
Los cambios químicos que observamos en la materia se relacionan siempre con reacciones
químicas.
Estos cambios tienen que ver con los cambios de estado de agregación de la materia (sólido,
líquido, gaseoso) y otras propiedades físicas (color, densidad, magnetismo, etc.)
1.1.2. Representación de los fenómenos químicos
Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias, denominadas reactivos,
se transforman en otra u otras sustancias llamadas productos.
Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas, en las cuales se
emplean diversidad de símbolos para indicar los procesos y sustancias involucrados.
Toda ecuación química consta de dos miembros separados por una flecha, que indica el
sentido de la reacción.
Las fórmulas correspondientes a los reactivos se escriben a la izquierda de la flecha, mientras
que las fórmulas de los productos se escriben a la derecha. La flecha se interpreta como “se
convierte(n) en…”.
Se convierte en
Reactivos Productos

Si hay más de un reactivo o se forma más de un producto, las fórmulas de cada miembro de
la ecuación irán separadas por signos de adición.
Por ejemplo,
C3 H8 + 5 O2 3 CO2 + 4 H2 O + E
Propano + oxígeno produce gas carbónico agua + energía
En algunas ocasiones es necesario especificar en la ecuación el estado de agregación en el
que se encuentran tanto los reactivos como los productos.
Así, si se trata de un gas se usa (g), un líquido (l), un sólido (s), una solución (sol) y una
disolución acuosa (ac). Por ejemplo,
Zn(s) + 2 HCl(ac) ZnCl2(ac) + H2(g)
El número que va antes de la fórmula química se llama coeficiente estequiométrico y nos indica
el número de moles de ese elemento o compuesto que intervienen en la reacción.
En la reacción anterior, 1 mol de zinc, sólido, reacciona con 2 moles de ácido clorhídrico, en
solución acuosa, para producir 1 mol de cloruro de zinc, en solución, y 1 mol de hidrógeno,
gaseoso.
Frecuentemente es necesario especificar que ha ocurrido un cambio de estado, para lo cual
se emplean flechas. Así, una flecha hacia arriba (↑) junto al elemento o al compuesto, indica
desprendimiento de gas, una flecha hacia abajo (↓) simboliza formación de un precipitado.
Por ejemplo:
KClO3 KCl + ↑O2
AgNO3 + NaCl AgCl + NaNO3↓
2. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas se pueden


clasificar desde varios puntos de vista:

❖ Teniendo en cuenta los procesos


químicos ocurridos, se clasifican en
reacciones de síntesis, de
descomposición, de sustitución o de
desplazamiento, doble
descomposición, óxido-reducción y
neutralización.
❖ Teniendo en cuenta el sentido en el
que se lleva a cabo una reacción, se
clasifican en reacciones reversibles
o irreversibles.
❖ Teniendo en cuenta los cambios
energéticos producidos, se clasifican
en exotérmicas o endotérmicas.

2.1. Según el tipo de transformación:


2.1.1. Reacciones de composición, síntesis o adición

En los casos más simples, la reacción de síntesis tiene lugar cuando dos átomos o moléculas
diferentes interactúan para formar una molécula o compuesto distinto.
La mayoría de las veces, cuando se produce una reacción de síntesis, se libera energía y la
reacción es exotérmica. Sin embargo, también se puede obtener un resultado endotérmico.

Las reacciones de síntesis son una de las clases principales de reacciones químicas, entre las
que se incluyen las reacciones de desplazamiento simple, las de desplazamiento doble y las
de combustión, entre otras.

Son las reacciones en las cuales dos o


más sustancias se combinan para formar
una sustancia nueva, como se observa en los siguientes ejemplos:
2 H2(g) + O2(g) 2H2O(l)

HCl(g) + NH3(g) NH4Cl(s)

C(s) + O2(g) CO2(g)

Las reacciones que entran en esta categoría son:

1. Metal + oxígeno produce óxido metálico

Ejemplo 4 Al(s) + 3 O2(g) 2 Al2O3(s) [óxido de alumnio]

2. No metal + oxígeno produce óxido no metálico

Ejemplo 2 C(s) + O2(g) 2 CO(g) [bióxido de carbono]

3. Metal + no metal produce sal binaria

Ejemplo 2 Al(s) + 3 S(s) Al2S3(s) [sulfuro de aluminio]

4. Óxido metálico + agua produce una base o hidróxido metálico

Ejemplo Mg(s) + H2O(l) Mg(OH)2(s) [óxido de magnesio]

5. Óxido no metálico + agua produce un oxiácido

Ejemplo SO2(g) + H2O(l) H2SO3(ac) [ácido sulfúrico]

2.1.2. Reacciones de descomposición o de disociación térmica


La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos
en el que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a partir de una
sustancia compuesta se originan dos o más sustancias de estructura química más simple. Es
el proceso opuesto a la síntesis química.
La ecuación química de una descomposición es:
AB → A + B , o bien, Reactivo → A + B + ...
ejemplo:
2KClO(s) 2KCl(s) + O2(g)
Un ejemplo específico es la electrólisis de agua que origina hidrógeno y oxígeno, ambos en
estado gaseoso:
2 H2 O( l) → 2 H2 (g) + O2 (g)
La descomposición química es, con, una reacción química no deseada, pues la estabilidad de
un compuesto es siempre limitada cuando se les expone a condiciones ambientales extremas
como el calor, la electricidad, las radiaciones, la humedad o ciertos compuestos químicos
(ácidos, oxidantes, etc).
Los casos más frecuentes de descomposición son la descomposición térmica o termólisis, la
electrólisis y la hidrólisis. La descomposición química total de un compuesto origina los
elementos que lo constituyen.
Una definición más amplia del término descomposición también incluye la separación de una
fase en dos o más fases.
En estas reacciones los reactivos o reactantes se dividen en sustancias más sencillas, con lo
cual el número de moléculas presentes en los productos es mayor que el número de
moléculas en los reactivos.

Así ocurre en la descomposición térmica del clorato de potasio, según la siguiente reacción:

2 KClO3(s) + calor 2KCl(s) + 3 O2(g)

Otros ejemplos son:

CaCO3(s) + calor CaO(s) 1 CO2(g)

2Cu(NO3)2(s) + calor 4NO2(g) + O2(g) + 2CuO(s)

Tipos de descomposición:
Hay tres tipos de reacciones de descomposición, dependiendo del agente causante de la
misma:
Térmica: producida por una temperatura elevada.
Electrolítica: producida por la corriente eléctrica
Catalítica: producida por la acción de un catalizador, que acelera una reacción que de otro
modo sería muy lenta.
Un ejemplo de descomposición espontánea es la del peróxido de hidrógeno, que poco a poco
se descompone en agua y oxígeno:
2 H 2 O2 2 H 2 O + O2
Los carbonatos se descomponen cuando se calientan, siendo una excepción notable el ácido
carbónico, H2 CO3.
El ácido carbónico, que produce la efervescencia de los refrescos, latas de bebida y otras
bebidas carbonatadas, se descompone con el tiempo (espontáneamente) en dióxido de
carbono y agua.
H2 CO3 H2 O + CO2
Otros carbonatos se descomponen cuando se calientan produciendo el correspondiente óxido
de metal y dióxido de carbono.
En la siguiente ecuación M representa un metal:
CO3 MO + CO2
Un ejemplo concreto de esta descomposición es la del carbonato de calcio:
CaCO3 CaO + CO2
Los cloratos de metal también se descomponen cuando se calientan originando como
productos un cloruro de metal y oxígeno.
2 MClO3 2 MCl + 3 O2
Un ejemplo de esta descomposición es la del clorato de potasio que transcurre como sigue:
KClO3 2 KCl + 3 O2
2.1.3. Reacciones de sustitución o de desplazamiento
Una reacción de sustitución simple, también llamada reacción de desplazamiento simple es
una reacción en la que un elemento se sustituye por otro dentro un compuesto.
Los materiales iniciales siempre son elementos puros, como metal de zinc puro o gas
hidrógeno, más un compuesto acuoso.
Cuando ocurre una reacción de sustitución, se generan como productos un nuevo compuesto
acuoso puro y un elemento puro diferente.
La forma general de una reacción de sustitución simple se muestra a continuación.
AB(ac) + C A + CB(ac)
Son aquellas en las cuales una sustancia simple reacciona con una más completa,
desplazando o sustituyendo a uno de sus componentes. En la siguiente reacción:
2HCl(g) + Zn(s) ZnCl2(ac) + H2(g)
se observa cómo el zinc desplaza al hidrógeno del ácido clorhídrico, produciéndose cloruro de
zinc e hidrógeno gaseoso.
2.1.4. Reacciones de doble descomposición o sustitución
Llamada, de doble Descomposición o metátesis, es una reacción entre dos compuestos que
generalmente están cada uno en solución acuosa.
Consiste en que dos elementos que se encuentran en compuestos diferentes que intercambian
POSICIONES, formando tareas pendientes compuestos solos.
Estas reacciones químicas no presentan CAMBIOS EN EL NUMERO de oxidación o carga
eléctrica de elementos, por lo cual a eso se le denominan Reacciones NO - REDOX

Se presentan cuando las sustancias reaccionantes se disocian en solución acuosa, dando


lugar a pares de iones, los cuales, a su vez, reaccionan entre sí para formar sustancias nuevas,
más estables.
Veamos la siguiente reacción:
2NaCl(ac) + CaSO4(ac) CaCl2(ac) + Na2 SO4(ac)
En este proceso ocurren simultáneamente dos reacciones:
a) NaCl(ac) Na+(ac) + Cl-(ac), y
b) CaSO4(ac) Ca2+(ac) + SO4(ac)
Luego, se realiza el intercambio de especies, resultando las especies señaladas en la
primera ecuación.

2.2. Según el tipo y la forma de la energía intercambiada


2.2.1. Reacciones endotérmicas: se absorbe calor para que la reacción pueda
ocurrir.

2.2.2. Reacciones exotérmicas: se desprende calor cuando la reacción ocurre.


2.2.3. Reacciones endoluminosas: En estas se requiere luz para que ocurra la
rección.

2.2.4. Reacciones exoluminosas: se desprende luz cuando ocurre la reacción.

2.2.5. Reacciones endoeléctricas: Se necesita energía eléctrica para que la


reacción ocurra:

2.2.6. Reacciones exoeléctricas: Se desprende o genera energía eléctrica cuando


ocurre la reacción.

2.3. Según la velocidad de reacción


2.3.1. Reacciones lentas. La cantidad de reactivos consumidos y la cantidad de
productos formados en un tiempo determinado es muy poca. Por ejemplo: la
oxidación del hierro. Es una reacción lenta, que vemos cotidianamente en los
objetos de hierro que están oxidados. Si no fuese lenta esta reacción, no
tendríamos estructuras de hierro muy antiguas en el mundo actual.
2.3.2. Reacciones rápidas. La cantidad de reactivos consumidos y la cantidad de
productos formados en un tiempo determinado es mucha. Por ejemplo: la reacción
del sodio con el agua es una reacción que además de ocurrir rápidamente es muy
peligrosa.

2.4. Según el tipo de partícula involucrada


2.4.1. Reacciones ácido-base. Se transfieren protones (H+). Por ejemplo:

2.4.2. Reacciones de oxidación-reducción. Se transfieren electrones. En este tipo


de reacción debemos fijarnos en el número de oxidación de los elementos
involucrados. Si el número de oxidación de un elemento aumenta, este se oxida,
si disminuye, este se reduce. Por ejemplo: en esta reacción se oxida el hierro y
se reduce el cobalto.

2.5. Según el sentido de la reacción.


2.5.1. Reacciones reversibles. Se dan en ambos sentidos, es decir, los productos
pueden volver a convertirse en los reactivos. Por ejemplo:

2.5.2. Reacciones irreversibles. Se dan en un solo sentido, es decir, los reactivos se


transforman en productos y no puede ocurrir el proceso contrario. Por ejemplo:
3. Importancia de las reacciones químicas
Las reacciones químicas son fundamentales para la existencia y comprensión del mundo tal y
como lo conocemos. Los cambios que la materia sufre en condiciones naturales o creadas por
el hombre (y que a menudo generan materiales valiosos) son solo un ejemplo de ello. La
evidencia más grande de la importancia de las reacciones químicas es la propia vida, en todas
sus expresiones.
La existencia de seres vivos de todo tipo es únicamente posible gracias a la capacidad de
reacción de la materia, que permitió a las primeras formas celulares de vida intercambiar
energía con su entorno mediante rutas metabólicas, o sea, mediante secuencias de reacciones
químicas que arrojaban más energía útil de la que consumían.
Por ejemplo, en nuestra vida diaria la respiración está compuesta por múltiples reacciones
químicas, que también están presentes en la fotosíntesis de las plantas
4. Velocidad de una reacción química
Las reacciones químicas requieren de un tiempo estipulado para suceder, el cual varía
dependiendo de la naturaleza de los reactivos y del entorno en el que la reacción se produzca.
Los factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas por lo general suelen ser:
a. Aumento de temperatura. Las altas temperaturas tienden a aumentar la velocidad de las
reacciones químicas.
b. Aumento de la presión. Al aumentar la presión se suele aumentar la velocidad de las
reacciones químicas. Esto ocurre generalmente cuando reaccionan sustancias que son
sensibles a los cambios de presión, como son los gases. En el caso de líquidos y sólidos,
los cambios de presión no provocan cambios importantes en la velocidad de sus
reacciones.
c. Estado de agregación en que se encuentren los reactivos. Los sólidos suelen
reaccionar más lentamente que los líquidos o los gases, aunque la velocidad también
dependerá de la reactividad de cada sustancia.
d. Empleo de catalizadores (sustancias que se emplean para aumentar la velocidad de las
reacciones químicas). Estas sustancias no intervienen en las reacciones, solo controlan
la velocidad a la que ocurren. También existen sustancias llamadas inhibidores, que se
emplean de la misma forma pero provocan el efecto contrario, es decir, disminuyen la
velocidad de las reacciones.
e. Energía luminosa (Luz). Algunas reacciones químicas son aceleradas cuando se les
hace incidir luz.
f. Concentración de los reactivos. La mayoría de las reacciones químicas ocurren más
rápido si tienen una alta concentración de sus reactivos.
5. Balanceo de ecuaciones químicas
5.1. Oxidación y Reducción
La oxidación y reducción son dos fenómenos contrarios que pueden definirse:
Número de oxidación Oxidación Reducción

• Número que se designa a • La pérdida de electrones • La ganancia de


un átomo, de acuerdo a que experimenta un electrones que
los electrones libres o átomo o ion. experimenta un átomo o
desapareados que posee ion.
• Se reconoce por el
• Son números naturales aumento de su número de • Se reconoce por la
del 1 al 7 positivos o oxidación positivo o disminución de su
negativos dependiendo negativo. número de oxidación
de la pérdida, ganancia o OX positivo y negativo.
compartición de 2+
RED
0
electrones. Fe + O2 Fe2O3 2+
0
HgO Hg + O2
Sodio = Na1+ • Se produce en una
combinación con oxígeno. • Se produce en una
Cloro = Cl1-
separación del oxígeno.
Cobre = Cu2+
Li + O2 Li2O
Azufre = S2-
H2 O H2 + O2
(El litio se oxida)
• Cuando un elemento está
(El hidrogeno se reduce)
aislado de los demás y sin
combinarse, cuando esta • El aumento algebraico del
en estado neutro, su número de oxidación de • La disminución algebraica
número de oxidación es un átomo en una reacción del número de oxidación
cero (0). química, aunque no de un átomo o ion en una
Cloro = Cl 0 participe el oxígeno. reacción química, aunque
OX
no participe el oxígeno.
Sodio = Na0
3- 0 RED
Zinc = Zn0 NH3 N2 + H2 2+ 0

(El nitrógeno aumenta en 3) HgCl2 Hg + Cl2


Mercurio = Hg0
(El mercurio reduce en 2)

5.2. Oxidantes y Reductores


En toda reacción REDOX intervienen oxidantes y reductores que se atacan mutuamente.
El Oxidante es la sustancia que obliga a otra a oxidarse, pero en pago se reduce.
El Reductor es la sustancia que obliga a otra a reducirse, pero en pago se oxida

2+ 0 1+ 0
𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 → 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑢
COMPUESTOS
OXIDANTES REDUCTORES

KMnO4 Permanganato de potasio SO2 Dióxido de azufre

K2 Cr2 O7 Dicromato de potasio H2 SO3 Ácido Sulfuroso

H NO3 Ácido Nítrico H2 S Sulfuro de hidrógeno

H2 SO4 Ácido Sulfúrico HI Ácido yodhídrico

Na Bi O3 Bismutato de sodio Sn Cl2 Cloruro estannoso

K ClO3 Clorato de potasio CO Monóxido de carbono

O2 Oxígeno H2 Hidrógeno

H 2 O2 Peróxido de hidrógeno H 2 O2 Peróxido de hidrógeno

F2 ; Cl2 ; Br2 ; I2 Halógenos K ; Na ; Zn ; Fe Metales

Nota: Lo que oxida o reduce propiamente es el átomo y no el compuesto entero.

5.3. Cuantía de los cambios REDOX


Es el número de unidades en los que oxida o reduce un elemento.
En la escala algebraica: son números de oxidación positivos los que están por encima del
cero (0) y negativos por debajo del cero (0).
Esta escala se parece a la de un termómetro y permite indicar cuantas unidades se oxida
o reduce un elemento.

Algunas reglas que pueden servir:


Si el cambio no atraviesa el cero en la escala, “de +7 a +2”, se restan los valores absolutos
(= 5 unidades).
Si el cambio atraviesa el cero, “de +5 a -3”, se suman los valores absolutos (= 8 unidades)
Si el cambio parte de o llega a cero, “de 0 a +4”, solo se mantiene la cifra que no es cero,
(= 4 unidades)
5.4. Métodos de igualación de ecuaciones
5.4.1. Método del número de oxidación – REDOX

Este método se aplica:


Cuando la ecuación REDOX está escrita con fórmulas enteras o moleculares (sin iones libres).
En base a los cambios que sufre el número de oxidación de los elementos protagonistas.

Para igualar una ecuación seguimos los siguientes pasos:


Ejemplo:

𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻2 𝑆 → 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑂 + 𝐻2 𝑂
Buscar un elemento que se oxide y otro que se reduzca, e indicar en
1 cuantas unidades hay oxidación y reducción.

5+ 2- 6+ 2+
𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻2 𝑆 → 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑂 + 𝐻2 𝑂
3 8

Intercambiar los números hallados y ponerlos de coeficientes


2 (multiplicadores), “El 3 del ácido nítrico pasa al sulfuro de hidrogeno y
viceversa”

8 𝐻𝑁𝑂3 + 3 𝐻2 𝑆 → 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑂 + 𝐻2 𝑂

3 8

Completar el ajuste de la ecuación por simple inspección en base a los


3 coeficientes hallados.

𝟖 𝐻𝑁𝑂3 + 𝟑 𝐻2 𝑆 → 3 𝐻2 𝑆𝑂4 + 8 𝑁𝑂 + 4 𝐻2 𝑂
Nota. En este ejemplo puede realizarse el ajuste en cualquiera de los miembros.
5.4.2. Casos especiales

Cuando el elemento que se oxida o reduce lleva subíndice en el miembro en el

a
que se están registrando los coeficientes para intercambiarlos.
Es necesario tomarlo en cuenta para registrar correctamente el número total de
unidades en que se oxida o reduce: la cantidad se multiplica por el subíndice.

0
0 3+ 2+
𝐴𝑙 + 𝑂2 → 𝐴𝑙2 𝑂3

3 4

La ecuación terminada es:

𝟒𝐴𝑙 + 𝟑𝑂2 → 2𝐴𝑙2 𝑂3

Cuando resultan coeficientes divisibles entre una misma cantidad, se los debe
b simplificar:

5+ 0 3+ 4+
𝐾𝑁𝑂3 + 𝐶 → 𝐾𝑁𝑂2 + 𝐶𝑂2

2 4
1 2

La ecuación terminada es:

𝟐𝐾𝑁𝑂3 + 𝐶 → 2 𝐾𝑁𝑂2 + 𝐶𝑂2

A veces un mismo elemento se oxida por una parte y reduce por otra, fenómeno
c que se llama autoxireducción.
5+ 1- 0
𝐻𝐼𝑂3 + 𝐻𝐼 → 𝐼2 + 𝐻2 𝑂
5 1

La ecuación terminada es:

𝐻𝐼𝑂3 + 𝟓 𝐻𝐼 → 3 𝐼2 + 3 𝐻2 𝑂

El cálculo se realiza forzosamente en el segundo miembro cuando solo éste


d presenta al elemento que se oxida y se reduce en fórmulas separadas.

0 1- 5+
𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐶𝑙2 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂3 + 𝐻2 𝑂

1 5
La ecuación terminada es:

6 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 3 𝐶𝑙2 → 𝟓 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂3 + 3 𝐻2 𝑂

A veces, uno de los elementos protagonistas cambia sólo en parte su


e número de oxidación, entonces el cálculo se realiza en el miembro donde
aparezca en fórmulas más separadas.

5+ 0 5+ 2+
2+
𝐻𝑁𝑂3 + 𝐶𝑢 → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 + 𝑁𝑂 + 𝐻2 𝑂

2 3
La ecuación terminada es:

8𝐻𝑁𝑂3 + 3 𝐶𝑢 → 𝟑 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 + 𝟐 𝑁𝑂 + 4 𝐻2 𝑂
No hay que extrañarse si aparecen números de oxidación fraccionarios o
f decimales; se trabaja con ellos igual que en los otros casos.

La combustión del butino, puede plantearse de dos maneras:

0 -6/4 4+ 2- 2-
𝑂2 + 𝐶4 𝐻6 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
22
4
2 11

O también:

0 -1,5
4+ 2- 2-
𝑂2 + 𝐶4 𝐻6 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
22
4
2 11

La ecuación terminada es:

𝟏𝟏 𝑂2 + 𝟐 𝐶4 𝐻6 → 8 𝐶𝑂2 + 6 𝐻2 𝑂

Cuando participa e ozono O3 , su acción oxidante puede manifestarse de dos


g maneras:

0 1- 2-
0
𝑂3 + 𝐾𝐼 → 𝐼2 + 𝐾2 𝑂
6 1
La ecuación terminada es:

𝑂3 + 𝟔 𝐾𝐼 → 3 𝐼2 + 3 𝐾2 𝑂
0 1- 2-
0
𝑂2 . 𝑂 + 𝐾𝐼 + 𝐻2 𝑂 → 𝐼2 + 𝐾𝑂𝐻 + 𝑂2
2 1

La ecuación terminada es:

𝑂3 + 𝟐 𝐾𝐼 + 𝐻2 𝑂 → 𝐼2 + 𝐾𝑂𝐻 + 𝑂2

Cómo decidir en cual miembro conviene calcular los coeficientes: Aunque


h pueden presentarse excepciones, el miembro más adecuado para el cálculo se
suele reconocer por las siguientes características:

Presenta el elemento que se oxida y el que se reduce en fórmula bien separadas, para
que el intercambio de coeficientes sea posible:
4+ 6+ 2-
𝑁𝑎2 𝑆𝑂3 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑎2 𝑆
Fórmulas bien separadas

No debe contener, bajo una misma fórmula y un mismo símbolo, un elemento que en parte
pasa a cambiar su número de oxidación y en parte pasa a mantenerlo:

5+ 5+ 2+
𝐻𝑁𝑂3 + 𝐶𝑢 → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 + 𝑁𝑂 + 𝐻2 𝑂
Nitrógeno pasa de +5 a +2, pero El cálculo se realiza en este
también de +5 a +5 ¡no conviene! miembro

No debe presentar al mismo elemento protagonista con un elemento de un mismo número


de oxidación en dos o más fórmulas diferentes:

0 2- 2-
𝑂2 + 𝑃𝑏𝑆 → 𝑃𝑏 𝑂 + 𝑆𝑂2
El cálculo se realiza en este Oxígeno tiene el mismo número de oxidación
miembro en fórmulas diferentes ¡no conviene!

Presenta elementos protagonistas afectados de los mayores subíndices:

5+ 2+ 6+ 2+
𝐻𝑁𝑂3 + 𝐴𝑠2 𝑆5 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝐻3 𝐴𝑠𝑂4 + 𝑁𝑂

Subíndice de azufre, 5, el cálculo se Subíndice de azufre, 1. ¡no conviene!


realiza en este miembro
5.4.3. Método del ion electrón – MEDIO ÁCIDO

Este método se aplica:


Cuando se quiere remarcar la participación de uno o más IONES libres en la reacción
redox (reacciones iónicas en solución)
Tomando en cuenta que la sustancia que se oxida pierde electrones y la que se
reduce los gana.

Una reacción iónica REDOX que se verifica en solución acuosa puede tener lugar:
➢ En medio ácido, cuando participa el ion hidrogeno, H+
➢ En medio básico, cuando participa el ion hidróxido, OH-
➢ En medio neutro, cuando no participan ni el ion H+ ni el OH- , a menos que se los use en
forma hipotética.
➢ En las ecuaciones REDOX generalmente se escriben las sustancias en el orden:
Oxidante, Reductor, Medio; O bien; Reductor, Oxidante, Medio
Para igualar una reacción iónica en medio ácido seguimos los siguientes pasos:
Ejemplo:

𝐶𝑟2 𝑂72− + 𝑁𝑂2− → 𝐶𝑟 3+ + 𝑁𝑂3−


Ion dicromato Ion nitrito Ion cromo III Ion nitrato

Desdoblar la ecuación en dos semiecuaciones, una para el oxidante


1 y otra para el reductor:

𝐶𝑟2 𝑂72− → 𝐶𝑟 3+
𝑁𝑂2− → 𝑁𝑂3−

Igualar atómicamente. Primero se igualan los átomos distintos de


2 hidrógeno y oxígeno:

𝐶𝑟2 𝑂72− → 𝟐𝐶𝑟3+ (2 cromos)

𝑁𝑂2− → 𝑁𝑂3− (1 nitrógeno)


3 Igualar oxígenos. Añadiendo H2O al miembro donde falten:

𝐶𝑟2 𝑂72− → 2𝐶𝑟 3+ + 𝟕𝑯𝟐𝑶 (7 oxígenos)

(3 oxígenos)
𝑁𝑂2− + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑁𝑂3−

Igualar hidrógenos. Añadiendo iones hidrógeno, H+ al miembro donde


4 falten:

𝐶𝑟2 𝑂72− + 𝟏𝟒 𝑯+ → 2𝐶𝑟3+ + 7𝐻2 𝑂 (14 hidrógenos)

𝑁𝑂2− + 𝐻2 𝑂 → 𝑁𝑂3− + 𝟐 𝑯+ (2 hidrógenos)

Igualar eléctricamente. La carga eléctrica total del primer miembro


5 debe igualar a la del segundo:

2- 14+ 6+

𝐶𝑟2 𝑂72− + 14 𝐻+ → 2𝐶𝑟3+ + 7𝐻2 𝑂


+12 (lado más positivo) +6

1- 1- 2+

𝑁𝑂2− + 𝐻2 𝑂 → 𝑁𝑂3− + 2 𝐻+
-1 +1 (lado más positivo)
Añadir electrones al lado más positivo en cada semiecuación, de modo que quede con
la misma carga en ambos miembros:

𝐶𝑟2 𝑂72− + 14 𝐻+ + 𝟔𝒆− → 2𝐶𝑟 3+ + 7𝐻2 𝑂 Carga total


+6

𝑁𝑂2− + 𝐻2 𝑂 → 𝑁𝑂3− + 2 𝐻+ + 𝟐𝒆− Carga total


-1
Igualar electrones perdidos y ganados. Multiplicando toda la primera
6 semiecuación por el número d electrones de la segunda y viceversa
(multiplicación en cruz), si resultan multiplicadores simplificables, simplificarlos.

1 2 X 𝐶𝑟2 𝑂72− + 14 𝐻+ + 𝟔𝒆− → 2𝐶𝑟 3+ + 7𝐻2 𝑂

3 6 X 𝑁𝑂2− + 𝐻2 𝑂 → 𝑁𝑂3− + 2 𝐻+ + 𝟐𝒆−

Totalizar la ecuación. Sumando miembro a miembro las dos


7 semiecuaciones y al tiempo, multiplicando cada sustancia por los números
hallados (los electrones se cancelan porque ya están igualados):

1X 𝐶𝑟2 𝑂72− + 14 𝐻+ + 6𝑒 − → 2𝐶𝑟 3+ + 7𝐻2 𝑂

3X 𝑁𝑂2− + 𝐻2 𝑂 → 𝑁𝑂3− + 2 𝐻+ + 2𝑒 −

𝐶𝑟2 𝑂72− + 𝟑 𝑁𝑂2− + 𝟏𝟒 𝐻 + + 𝟑𝐻2 𝑂 → 𝟐𝐶𝑟 3+ + 𝟑𝑁𝑂3− + 𝟕𝐻2 𝑂 + 𝟔 𝐻 +

Suprimir o cancelar números iguales. de los iones o sustancias que


8 están repetidos en ambos miembros.

𝐶𝑟2 𝑂72− + 𝟑 𝑁𝑂2− + 𝟏𝟒 𝐻 + + 𝟑𝐻2 𝑂 → 𝟐𝐶𝑟 3+ + 𝟑𝑁𝑂3− + 𝟕𝐻2 𝑂 + 𝟔 𝐻 +


8 4

𝐶𝑟2 𝑂72− + 3 𝑁𝑂2− + 8 𝐻+ → 2𝐶𝑟 3+ + 3𝑁𝑂3− + 4𝐻2 𝑂


Oxidante Reductor Medio

Paso final. Comprobar si el resultado es correcto, revisando tanto la


9 igualación atómica como la eléctrica.

𝐶𝑟2 𝑂72− + 3 𝑁𝑂2− + 8 𝐻+ → 2𝐶𝑟 3+ + 3𝑁𝑂3− + 4𝐻2 𝑂

Carga total: +3
5.4.4. Método del ion electrón – MEDIO BÁSICO
Para igualar una reacción iónica en medio básico seguimos los siguientes pasos:
Ejemplo:

𝐼𝑂3− + 𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 → 𝐼− + 𝐶𝑟𝑂42−


Ion yodato Hidróxido de Ion yoduro Ion cromato
cromo

Desdoblar la ecuación en dos semiecuaciones, una para el oxidante


1 y otra para el reductor:

𝐼𝑂3− → 𝐼−
𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 → 𝐶𝑟𝑂42−

Igualar atómicamente. Revisar si están igualados los átomos distintos


2 de hidrogeno y oxígeno:

𝐼𝑂3− → 𝐼− (1 yodo)

𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 → 𝐶𝑟𝑂42− (1 cromo)

Igualar oxígenos. Por cada oxígeno en exceso de un miembro, añada


3 un H2O en el mismo miembro y 2 OH- en el otro:

𝐼𝑂3− + 𝟑𝑯𝟐 𝑶 → 𝐼− + 𝟔𝑶𝑯− (6 oxígenos)

𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 𝟐 𝑶𝑯− → 𝐶𝑟𝑂42− + 𝑯𝟐 𝑶 (5 oxígenos)

Igualar hidrógenos. Por cada H en exceso de un miembro, añadir 1 OH-


4 en el mismo miembro y 1 H2O en el otro. (sin contar los hidrógenos de OH-
y H2O añadidos en el paso anterior)

𝐼𝑂3− + 3𝐻2 𝑂 → 𝐼− + 6 𝑂𝐻 − (12 hidrógenos)

𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 𝟓 𝑂𝐻 − → 𝐶𝑟𝑂42− + 𝟒𝐻2 𝑂 (8 hidrógenos)


Igualar eléctricamente. La carga eléctrica total del primer miembro
5 debe igualar a la del segundo:

1- 1- 6-

𝐼𝑂3− + 3𝐻2 𝑂 → 𝐼− + 6𝑂𝐻 −


-1 (lado más positivo) -7

5- 1-

𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 5 𝑂𝐻 − → 𝐶𝑟𝑂42− + 4𝐻2 𝑂


-5 -2 (lado más positivo)

Añadir electrones al lado más positivo en cada semiecuación, de modo que quede con
la misma carga en ambos miembros:

𝐼𝑂3− + 3𝐻2 𝑂 + 𝟔𝒆− → 𝐼− + 6 𝑂𝐻 − Carga total


-7

𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 5 𝑂𝐻− → 𝐶𝑟𝑂42− + 4𝐻2 𝑂 + 𝟑𝒆− Carga total


-5

Igualar electrones perdidos y ganados. Multiplicando toda la primera


6 semiecuación por el número de electrones de la segunda y viceversa
(multiplicación en cruz), si resultan multiplicadores simplificables, simplificarlos.

1 3 X 𝐼𝑂3− + 3𝐻2 𝑂 + 𝟔𝒆− → 𝐼− + 6 𝑂𝐻 −

2 6 X 𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 5 𝑂𝐻− → 𝐶𝑟𝑂42− + 4𝐻2 𝑂 + 𝟑𝒆−

Totalizar la ecuación. Sumando miembro a miembro las dos


7 semiecuaciones y al tiempo, multiplicando cada sustancia por los números
hallados (los electrones se cancelan porque ya están igualados):

1X 𝐼𝑂3− + 3𝐻2 𝑂 + 6𝑒 − → 𝐼− + 6 𝑂𝐻−


2X 𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 5 𝑂𝐻− → 𝐶𝑟𝑂42− + 4𝐻2 𝑂 + 3𝑒 −

𝐼𝑂3− + 𝟐𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 𝟏𝟎 𝑂𝐻− + 𝟑𝐻2 𝑂 → 𝐼 − + 𝟐 𝐶𝑟𝑂42− + 𝟔 𝑂𝐻− + 𝟖 𝐻2 𝑂


Suprimir o cancelar números iguales. de los iones o sustancias que
8 están repetidos en ambos miembros.

𝐼𝑂3− + 𝟐𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 𝟏𝟎 𝑂𝐻− + 𝟑𝐻2 𝑂 → 𝐼 − + 𝟐 𝐶𝑟𝑂42− + 𝟔 𝑂𝐻− + 𝟖 𝐻2 𝑂


4 5

𝐼𝑂3− + 2𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 4 𝑂𝐻− → 𝐼 − + 2 𝐶𝑟𝑂42− + 5 𝐻2 𝑂


Oxidante Reductor Medio

Paso final. Comprobar si el resultado es correcto, revisando tanto la


9 igualación atómica como la eléctrica.

𝐶𝑟2 𝑂72− + 3 𝑁𝑂2− + 8 𝐻+ → 2𝐶𝑟 3+ + 3𝑁𝑂3− + 4𝐻2 𝑂

Carga total: -5
UNIDAD TEMÁTICA # 2
ESTEQUIOMETRÍA

1. GENERALIDADES

La palabra estequiometría proviene del griego Stoicheion = constituyente elemental y metrón


= medida, por lo tanto, la química mediante los cálculos matemáticos mide el constituyente
elemental, en forma de pesos, volúmenes o números de moles en que intervienen las
sustancias en las reacciones.

Las leyes estequiométricas son de dos clases:

❖ Las leyes ponderales que se refieren a las relaciones cuantitativas medidas en masa
en que participan reactivos y productos en una reacción química.

❖ Las leyes volumétricas que se refieren a los a los volúmenes de los componentes de
una combinación.

Así como un cajero de un banco cuenta monedas y billetes, un químico cuenta átomos, iones
y moléculas y a diferencia de un cajero de banco, a un químico no le es posible contar las
piezas individuales porque las partículas de la materia son demasiado pequeñas, además de
numerosas.

El grupo o unidad de medida que se usa para contar números muy grandes de objetos muy
pequeños es el mol y es una de las siete unidades básicas de medición del Sistema
Internacional (SI).

2. DEFINICIONES BÁSICAS

Entre las definiciones útiles que siempre se deben comprender para resolver problemas
estequiométricos son:

2.1. Átomo – Gramo. – Es un elemento cualquiera, cuya masa atómica es expresada en


gramos, así, por ejemplo: 1 átomo gramo de azufre será igual a 32, 06 gramos de peso
o igual a 1 mol.

2.2. Masa molecular o peso molecular. - Es el resultado total de la suma de las masas
atómicas (pesos atómicos), multiplicados por sus índices de cada átomo que intervienen
en una fórmula.
Ejemplo:
H2 C O3 Al2 (S O4)3
H = 1 X 2 = 2 Al = 27 X 2 = 54
C = 12 X 1 = 12 S = 32 X 3 = 96
O = 16 X 3 = 48 O = 16 X 12 = 192
PM = 62 g = 1mol PM = 342 g = 1mol
M = 62 g/mol M = 342 g/mol

2.3. mol. - Un mol se define como la cantidad de sustancia que contiene tantas unidades
fórmula como átomos hay en exactamente 12 g del isótopo de carbono 12, el más
estable. También los gramos que pesa una sustancia es un mol.

Las unidades fórmula pueden ser:

• Pequeñas moléculas, como oxígeno O2 o como el dióxido de carbono CO 2, que


inhalamos y exhalamos.
• Grandes moléculas como la codeína, cuya fórmula es C18H21NO3.
• Compuestos iónicos como el nitrito de sodio NaNO 2, utilizado para elaborar embutidos.
• Átomos como el nitrógeno y el oxígeno, N y O.
• Iones como el ion sodio, Na+.

2.4. Número de Avogadro. - El número de partículas que hay en un mol es 6.0221367 ×


1023, pero para nuestros propósitos se utilizará 6.02 × 1023, con un alto grado de
precisión.

Este número tan grande tiene un nombre corto: es la constante de Avogadro.

Un mol es un número enorme, he aquí algunas analogías del número de Avogadro, para que
tengas una idea de su dimensión:

• Si pudieras viajar con la rapidez de la luz, te tomaría más de 62 000 millones de años
recorrer 6.02 × 1023 kilómetros
• Una computadora moderna capaz de hacer 100 millones de cuentas por segundo
necesitaría casi 200 millones de años para contar hasta 6.02 × 1023
• 6.02 × 1023 pelotas de béisbol cubrirían la Tierra hasta una altura de más de 160
kilómetros.
• 6.02 × 1023 segundos es un lapso equivalente a aproximadamente 4 millones de veces
la edad de la Tierra.
• Se necesitarían más de 100 000 años para que pasaran 6.02 × 1023 gotas de agua por
las Cataratas del Niágara.

2.5. Masa molar. - La masa atómica, también conocida como peso atómico de un elemento,
es en realidad la masa atómica promedio en umas (unidades de masa atómica) de sus
isótopos naturales y como sabemos, está calculada en función de la abundancia
(porcentaje que se encuentra en la Naturaleza) de cada uno de los isótopos del
elemento.

Para cualquier compuesto la suma de las masas atómicas en umas se llama peso formular.
Cuando el compuesto es molecular, a esta suma también se le llama peso molecular.

Si un compuesto tiene enlaces iónicos, es incorrecto manejar el término peso molecular, se


debe decir peso formular.

Por definición, cuando queremos saber cuál es la masa de un mol de determinado compuesto,
se emplea el término masa molar cuyas unidades son gramos por mol (de iones, de moléculas,
etc.) en la cual se deben sumar las masas atómicas (ahora en gramos) de cada uno de los
elementos que conforman el compuesto y multiplicarlas por el número de veces que se
encuentran en el mismo.

Aplicando los conceptos generales en el ejemplo:

Para el elemento calcio Para el compuesto Al2 O3

Es 1 at/g de calcio Es una molécula de Al2 O3


Masa atómica = 40g Tiene 2 at/g de Aluminio
Equivale a 1 mol Tiene 3 at/g de Oxígeno
Posee 6,02 X 1023 átomos Masa molecular = 101,96 g ó 102 g.
Equivale a 1 mol
Posee 6,02 X 1023 moléculas
2.6. Volumen molar. - Para comparar los volúmenes de dos muestras gaseosas, es
necesario que estén en las mismas condiciones.

Las condiciones que se toman como referencia se conocen como condiciones estándar o
normales (presión y temperatura normales, PTN), por definición:

• T = 0°C (273 k).


• P = 1 atm (760 torr o 760 mmHg).
La densidad de los gases se encuentra reportada en g/cm 3 o en g/L a PTN.

Si conoces la masa molar de una sustancia y su densidad, puedes averiguar cuántos litros
ocupa un mol de gas a PTN.

Ejemplos:

Para el nitrógeno (N2); si su masa molar es 28 g/mol y su densidad es 1.25 g/L, entonces el
volumen de un mol a PTN se calcula:

28 𝑔 1𝐿
= 22.4 𝐿/𝑚𝑜𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑁2 𝑎 𝑃𝑇𝑁
𝑚𝑜𝑙 1.25 𝑔

Para el oxígeno (O2); si su masa molar es 32 g/mol y su densidad es 1.43 g/L, entonces el
volumen de un mol a PTN se calcula:

32 𝑔 1𝐿 𝐿
= 22.4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑂2 𝑎 𝑃𝑇𝑁
𝑚𝑜𝑙 1.43 𝑔 𝑚𝑜𝑙

El volumen de cada mol de cualquier gas a PTN, se aproxima mucho a 22.4 L, las
investigaciones en el laboratorio también confirman ese valor.

Importante: los gases ocupan un volumen de 22,4 litros en condiciones normales de


presión y temperatura. Así, por ejemplo:

GAS MASA MOLECULAR VOLUMEN MOLAR mol N° DE AVOGADRO

O2 32 g/mol 22,4 L 1 6,02 X 1023

HCl 36,5 g/mol 22,4 L 1 6,02 X 1023

Con los conceptos anteriores podemos resolver cualquier tipo de problema por dos caminos:
el primero consiste en plantear una “regla de tres” (proporción directa), siempre y cuando al
aumentar una variable también aumente la otra o si una disminuye la otra también lo hace.

El segundo camino es el análisis dimensional, conocido también como razones unitarias o


factores de conversión. Este sencillo método se basa en el desarrollo de una relación entre
diferentes unidades que expresan la misma dimensión física.
Dichos factores los debemos utilizar de tal forma que se eliminen las unidades que no
permanecerán en el resultado final.

Por ejemplo: - Número de moles de átomos

Calcula los moles de átomos sodio que hay en 1.65 × 1023 átomos sodio:

Por regla de tres:

1 𝑚𝑜𝑙 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 − 1.65 𝑋 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜

𝑥 − 1.65 𝑋 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜

1 𝑚𝑜𝑙 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 1.65 𝑋 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜


𝑥 =
6.02 𝑋 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜

𝑥 = 0.274 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜

Por factor de conversión:

1𝑚𝑜𝑙 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜


1.65 𝑋 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 = 0.274 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜
6.02 𝑋 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜

2.7. Interpretación de una ecuación química en términos de moles, masa y volumen. -


Una ecuación química no sólo indica qué tipo de compuestos o elementos están en una
reacción, sino también en qué cantidades lo hacen y las condiciones de presión,
temperatura y catalizadores requeridos para que se lleve a cabo.

Por ejemplo, la ecuación química:


Se puede describir de las siguientes maneras:

❖ En moles:

2 moles de cloruro de sodio sólido reaccionan con 1 mol de gas flúor para producir 2 moles de
fluoruro de sodio sólido y 1 mol de gas cloro.

❖ En masa:

117 g de cloruro de sodio sólido (se obtiene al determinar la masa molar del cloruro de sodio
y multiplicarla por el número de moles) reaccionan con 38 g de flúor gaseoso, para producir
84 g de fluoruro de sodio y 71 g de gas cloro.

Observa que, tanto del lado de los productos como de los reactivos, la suma de las masas
totales da la cantidad de 155 g, una prueba más de que se cumple la ley de conservación de
la materia de Lavoisier.

❖ En volumen:

22.4 litros de gas metano reaccionan con 44.8 litros de oxígeno gaseoso (porque son 2 moles),
para producir 22.4 litros de dióxido de carbono gaseoso y 44.8 litros de vapor de agua, más
energía, siempre y cuando se midan en condiciones de temperatura y presión normales.

Si consideramos otras condiciones de presión y temperatura, en tanto que sean las mismas
para todos los reactivos y productos gaseosos, es posible utilizar los coeficientes de balanceo
como unidades de volumen del gas en cuestión, según señala la ley de Gay-Lussac, de modo
que 1 volumen de gas metano reacciona con 2 volúmenes de oxígeno para producir 1 volumen
de dióxido de carbono y 2 volúmenes de vapor de agua, además de energía.

Las interpretaciones anteriores nos permiten realizar los cálculos para predecir la cantidad
necesaria de cada uno de los reactivos (en masa, en moles o volumen) para la obtención de
algún producto de interés y viceversa.

2.8. Porcentaje % a partir de un análisis. – Para esté método podemos utilizar l siguiente
fórmula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
% = 𝑋 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Ejemplo:

Se tiene una sustancia, que al analizar se encontró en total 0,50 g ¿Determinar el % de cada
uno de los elementos, presentes en la sustancia?

2.9. Porcentaje o tanto por ciento % a partir de una fórmula. -

Ejemplo:

Calcular la composición centesimal de K, S y O en el sulfato de potasio (K 2 S O4) (PM =174 g)

3. PROBLEMAS ESTEQUIOMÉTRICOS

3.1. Problemas estequiométricos masa-masa

En los problemas masa-masa las cantidades que se conocen y las que se desconocen están
en unidades de masa.

Por lo mismo, es necesario que las cantidades conocidas estén en gramos o en moles.

Existen varios caminos para resolver problemas estequiométricos, los que utilizaremos en los
siguientes ejemplos son una combinación de regla de tres y análisis dimensional.
Ejemplo: Calcula los gramos de óxido de hierro (III) que se prepararán a partir de 35 g de
hierro, de acuerdo con la siguiente reacción:

Solución:

Para resolver el problema es conveniente seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Balancea la reacción, si es que no lo está:

4Fe + 3O2 2Fe2 O3

Paso 2: Identifica las sustancias que se conocen y las que no se conocen, dentro de la
reacción de acuerdo con el enunciado del problema:

Es conveniente subrayar los compuestos y/o elementos mencionados por el problema, para
trabajar con ellos:

4Fe + 3O2 2Fe2 O3


35 xg
Paso 3: Calcula el NÚMERO de moles que hay en la cantidad conocida, ya sea de
iones, átomos, compuestos o elementos, de acuerdo con el enunciado del problema:

Por regla de tres:

Por factor de conversión:

1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒
35 𝑔 𝑑𝑒 𝐹𝑒 = 0.625 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒
56 𝑔
Paso 4: De acuerdo con la reacción escribimos las relaciones correspondientes en
cuanto a los moles de las sustancias involucradas:

4Fe + 3O2 2Fe2 O3

35 g xg
La reacción nos dice que:

Paso 5: Ahora transformamos los moles de Fe2O3 en gramos, como nos lo solicita el
problema, mediante el cálculo de la masa molar del Fe2O3:

Masa molar Fe2 O3 = 160 g/mol

Por regla de tres:

Por factor de conversión:

Nota importante: En los cálculos de los problemas estequiométricos de masa - masa, masa
- volumen y volumen - volumen, por lo general se omite escribir las palabras iones, átomos,
elementos o moléculas, dado que quedan implícitos, y sólo se hace referencia a moles seguido
del símbolo o fórmula correspondiente, esto facilita su elaboración.
3.2. Problemas estequiométricos masa - volumen

A diferencia de los problemas masa-masa, en los problemas masa-volumen la sustancia


conocida o desconocida es un gas. Es posible que el dato esté en unidades de masa y se te
pida calcular la sustancia desconocida en unidades de volumen (si es un gas) y viceversa.

En cualquier caso, necesitas aplicar el volumen molar: 22.4 L/mol de cualquier gas en
condiciones PTN [0°C y 1 atm] como se señaló anteriormente.

Ejemplo:

Una sustancia utilizada para fabricar fuegos artificiales es el clorato de potasio, que en
presencia de energía calorífica, lleva a cabo la siguiente reacción:

Calcula la cantidad de litros de oxígeno que se producen al calentar 68 g de clorato de potasio,


en condiciones PTN.

Pasos a seguir:

Paso 1: Balancea la ecuación:

Paso 2: Identifica las sustancias que se conocen y las que no se conocen dentro de la
reacción, de acuerdo con el enunciado del problema:

Paso 3: Calcula el NÚMERO de moles que hay en 68 g de clorato de potasio, dado que
es la ÚNICA cantidad que se conoce para hacer las relaciones correspondientes.

Por regla de tres:

Masa molar KClO3 = 122.5 g


Por factor de conversión:

Paso 4: De acuerdo con la reacción escribimos las relaciones correspondientes en


cuanto a los moles de las sustancias involucradas:

Describimos las relaciones correspondientes:

Por regla de tres:

Por factor de conversión:

1. Como el gas se encuentra en condiciones PTN, calculamos los litros de oxígeno


molecular que se produjeron, utilizando la relación de volumen molar:

Por regla de tres:

Por factor de conversión:


3.3. Problemas estequiométricos volumen - volumen

En los problemas de estequiometría volumen - volumen se aplica la ley de Gay-Lussac de la


combinación de volúmenes, la cual establece que cuando los gases reaccionan o se forman,
sus volúmenes están en proporciones de números enteros pequeños, siempre y cuando se
midan a la misma temperatura y presión.

La proporción de los volúmenes para esta reacción es directamente proporcional a los valores
de los coeficientes en la ecuación balanceada.

Éste es el mismo principio que aplicamos en los problemas masa - masa, excepto que ahora
utilizaremos volúmenes en lugar de moles y todas las sustancias son gases y se miden a la
misma temperatura y presión.

Es muy importante que se cumpla esta condición, porque como verás más adelante, el
volumen que ocupa un gas es afectado por los cambios de temperatura y presión.

Ejemplo:

Durante la combustión de gas etano C2 H6, el llamado gas de campamento, se produce dióxido
de carbono y agua. Calcula el volumen de oxígeno en litros que se necesita para la combustión
completa de 1.5 L de C2 H6, si consideramos que todos estos volúmenes están medidos a
300°C y 1 atmósfera de presión.

2C2H6 (g) + O2(g) 2CO2(g) + H2O(g)

Pasos a seguir:

Paso 1: Balancea la reacción

𝟕
C2H6 (g) +
𝟐
O2(g) 2CO2(g) + 3H2O(g)

Paso 2: Identifica lo que conoce y lo que no se conoce:

2C2H6 (g) + 7O2(g) 4CO2(g) + 6H2O(g)


1.5 L xL
Paso 3: Todas estas sustancias son gases cuando se les mide a la misma temperatura y
presión, por lo que se volumen se relaciona con el coeficiente en la ecuación
balanceada.
De acuerdo con la reacción se establece:

Por regla de tres:

Por factor de conversión:

1. LEYES GRAVIMÉTRICAS

Las leyes gravimétricas o ponderales son un conjunto de leyes que se refieren a las relaciones
cuantitativas medidas en masa en que participan reactivos y productos en una reacción
química.

4.1. Ley de la conservación de la masa:

Antonio Lorenzo Lavoisier (1743 - 1794), revolucionó la ciencia al introducir el empleo de la


balanza en el estudio de la química.

Demostró que, al calentar mercurio en un recipiente cerrado, el peso del conjunto era igual
antes y después de la reacción, aun cuando aparentemente el volumen del aire había
disminuido. Al calentar el Hg O obtenido, obtuvo de nuevo el oxígeno contenido en el aire del
recipiente, cuyo volumen correspondía al perdido aparentemente en la primera reacción.

Lavoisier comprobó así, que la cantidad de materia sometida a una reacción química
permanece constante, cualquiera sea el cambio a que se la someta.

Sus observaciones fueron interpretadas de la siguiente manera:

a. Su enunciado:

“En todo proceso químico ideal, las masas de las sustancias reaccionantes son siempre
igual a las masas de las sustancias resultantes o productos”
b. Su demostración:

Ejemplo:

Demostrar la ley de Laviosier en la siguiente reacción química.

54g+48g + 6g+84g288g + 54g+84g+288g + 6g+48g

480 480 g
c. Sus aplicaciones:

Esta Ley nos permite calcular la cantidad de sustancia que se requiere o se puede obtener a
partir de una determinada cantidad de sustancia.

Ejemplo:

En la oxidación de una cinta de magnesio se forman 10,8 g de MgO. ¿Cuántos gramos


de oxígeno y magnesio participaron en la reacción?

48 g 32g 80g

4.2. Ley de las proporciones constantes o definidas:

José Lowis Proust, químico francés (1754 - 1826), después de realizar penosísimos y
cuidadosos trabajos sobre análisis cuali-cuantitativo, estableció que las proporciones en que
las sustancias se encuentran en un compuesto, son fijas y constantes.

Proust comprobó de esta forma, que, para formar, por ejemplo, CO2, el carbono y el oxígeno
se unen en la proporción de 12 a 32 o simplificando, de 3 a 8.
Sus observaciones fueron interpretadas en la siguiente ley:

a. Su enunciado:

“Al reaccionar dos o más sustancias para originar productos: éstas la hacen en
proporciones fijas y constantes; el exceso de una de ellas quedará sin reaccionar”
Esta ley también se enuncia:

“La relación de las masas, en que dos o más sustancias reaccionan para formar un
producto, es igual a una constante (K)”

Relación de Proust:

b. Su demostración:

Ejemplo:

Determinar cinco proporciones de combinación en la reacción del anhidrido sulfúrico y


el agua.

Ejemplo:

Dos óxidos de hierro se hallan combinados de acuerdo a las siguientes proporciones:

Compuesto A: 0,224 g de Fe y 0,096 g de O

Compuesto B: 0,56 g de Fe y 0,24 g de O

Demostrar si estas sustancias se hallan combinadas de acuerdo a la Ley de Proust.


Respuesta: Como la constante (K) en ambos compuestos es la misma, el Fe y el O se han
combinado de acuerdo a la Ley de Proust.

c. Sus aplicaciones:

Esta Ley nos permite calcular las cantidades exactas para formar un producto, determinar el
porcentaje de los elementos en un compuesto y determinar fórmulas empíricas y moleculares.

Importante recordar:

➢ Es Reactivo limitante la sustancia que reacciona en su totalidad en una reacción


química y permite determinar los productos de la reacción.

➢ Reactivo en exceso es la sustancia que sobra del total en la reacción química.

4.2.1. Determinación de cantidades exactas para formar un producto.

Ejemplo:

Se ponen en contacto 10 g de hierro con 10 g de azufre, para que bajo la acción del calor, se
forme sulfuro ferroso. Determinar:

a. Al reactivo límite
b. Los gramos de la sal que se forman
c. Los gramos del reactivo sobrante
a) 10g 10g

56g /5,6 32g /5,6


10g 5,71g
Reactivo limitante: Fe

b)
56g 88g

c)
4.2.2. Determinación del porcentaje de una sustancia en un compuesto.

Ejemplo 1:

Hallar los porcentajes de los elementos constituyentes del nitrato férrico.

Ejemplo 2:

La masa de un trozo de mineral pirita (Fe S2), es 2,35g; si el porcentaje de pureza del
mineral es 90%. ¿Cuál será?

a) La masa del hierro


b) El porcentaje de hierro en el mineral
a)

b)
4.2.3. Determinación de fórmulas empíricas y moleculares
Ejemplo:
Una sal oxisal después del análisis cuali – cuantitativo dio la siguiente composición centesimal:
K = 26,6 %; Cr = 35,4 % y O = 38,1 %. El peso molecular del compuesto el 294 g/mol.
Determinar:
a) La fórmula empírica
b) La fórmula molecular
c) El nombre del compuesto

4.3. Ley de las proporciones múltiples:


John Dalton, químico inglés (1766 - 1844), estudió la relación de las masas de combinación
de dos o más elementos entre sí para formar dos o más compuestos.
Dalton interpretando la propiedad que tienen algunos elementos de manifestarse con distintos
números de oxidación, asoció la idea de que un elemento al combinarse con otro puede
hacerlo en diferentes proporciones.
La interpretación de estas observaciones se las expresa, como sigue:
a. Su enunciado:

“Cuando dos sustancias se combinan para formar dos o más compuestos diferentes, la masa de
una de ellas permanece fija y constante, mientras la masa de la otra varía según una relación
sencilla de números enteros sencillos”.
Relación de Dalton:

b. Su demostración

Ejemplo 1:

Demostrar la Ley de Dalton en los óxidos de carbono:

Respuesta: Se cumple la Ley de Dalton, los números de relación son enteros y sencillos:

1 y 2.

Ejemplo 2:

Verificar la Ley de Dalton en los ácidos oxoácidos del nitrógeno:

Respuesta: Se cumple la Ley de Dalton, los números de relación enteros y sencillos: 2 y 3.

c. Su aplicación

Esta Ley nos permite identificar una sustancia de otra.


Ejemplo:
Dos sustancias X y Y se combinan de acuerdo a las siguientes proporciones:
Compuesto A: 0,176g de X y 0,072g de Y
Compuesto B: 0,0733g de X y 0,03g de Y
Verificar si estos compuestos corresponden a la misma sustancia.
Respuesta: Como las constantes son iguales, ambos compuestos corresponden a la misma
sustancia.
Ejemplo 2:
Los elementos X y Z se hallan combinados de acuerdo a las siguientes proporciones:
Compuesto A: 17,9g de X y 26,1g de Z
Compuesto B: 0,579g de X y 0,422g de Z
Verificar si se cumple la Ley de Dalton

Aplicando la Ley de Proust:

Luego, la relación de Dalton:

Respuesta: Se cumple la Ley, los números de relación p/q (1/2) son enteros y sencillos.

4.4. Ley de las proporciones recíprocas:


Jeremías Benjamín Richter, químico alemán (1762 - 1807), determinó experimentalmente la
relación que existe entre las masas de los elementos (A y B), que se combinan con la masa
de un tercer elemento (C), para dar compuestos diferentes.
La interpretación de esta Ley, es como sigue:
a. Su enunciado:

“Cuando dos sustancias se combinan con la misma masa de una tercera sustancia, éstas pueden
combinarse entre sí o con sus equivalentes - gramo”
Esta ley también se enuncia:

“La relación de las masas según las cuales dos sustancias (A y B), se combinan con una masa dada
de una tercera sustancia (C), son las mismas, un múltiplo, un submúltiplo de ellas, según las cuales
estas sustancias se combinan entre sí”
Relación de Richter:

b. Su demostración

Ejemplo:

Realizar combinaciones adecuadas con las siguientes sustancias: Ca O, CO2, H2O y demostrar
la ley de las proporciones recíprocas.

Respuesta: Se demuestra la Ley de Richter, las sustancias Ca O y CO2, se combinan con la


misma masa de H2O, entonces pueden combinarse entre sí.

c. Sus aplicaciones

Esta Ley nos permite principalmente determinar equivalentes químicos; pero, ¿Qué es un
equivalente químico? “Es la masa de sustancias desplazada o combinada por 8 gramos de
oxígeno (Eq-g)”

4.4.1. Equivalente químico de un elemento iónico:

Ejemplo: Hallar el equivalente químico del ion áurico.

4.4.2. Equivalente químico de un elemento de un compuesto

Ejemplo 1: Dos compuestos se hallan combinados de acuerdo a las siguientes proporciones:

Compuesto A: 81,55 g de Cl y 18,45 g de O

Compuesto B: 46,72 g de Si y 53,28 g de O


Hallar el equivalente químico del cloro y el silicio en cada compuesto.

Ejemplo 2: Determinar el equivalente – gramo del azufre en cada uno de los siguientes
compuestos: SO2 y SO3

5. Equivalente químico de compuestos


Ejemplo: Determinar el equivalente químico de los siguientes compuestos: FeO; Cl2O7;
H3PO4; Ca (OH)2 y Zn (HCO3)2
6. LEY DE LOS GASES IDEALES

Compresibilidad de los gases. Iniciaremos por recordar las principales propiedades físicas,
principios y leyes que rigen a los gases para poder entender el significado de la ley general de
los gases ideales.

A continuación, se presenta una lista de las principales propiedades físicas de los gases:

➢ Los gases no tienen forma ni volumen definidos; se


expanden hasta ocupar todo el volumen del recipiente
que los contiene y se ajustan a su forma.
➢ Los gases son compresibles; se puede hacer que un gas
ocupe un volumen mucho menor al aumentar la presión.
➢ La densidad de los gases es pequeña en comparación
con los líquidos y los sólidos. Ejemplo: aire seco tiene una
densidad de 0.00117 g/cc (a PTN). A medida que la
presión aumenta, también lo hace la densidad del gas.
➢ Los gases encerrados en un recipiente ejercen una
presión uniforme sobre todas las paredes de los
recipientes.
➢ Los gases se mezclan espontáneamente unos con otros
a presión constante, siempre y cuando no se lleve a cabo
una reacción química. Este fenómeno se llama difusión.

A continuación, te presentamos un resumen de las leyes que rigen el comportamiento de los


gases, considerando las condiciones de presión, volumen y temperatura:

Los gases al difundirse tienden a fluir espontáneamente de una región de alta concentración
a una de baja concentración:

a) Con la llave cerrada no hay flujo

b) Con la llave abierta los gases fluyen, de mayor a menor


concentración

c) Con la llave abierta el flujo neto es nulo, una vez que se tiene
una mezcla uniforme y las concentraciones son iguales.
6.1. Ley de Boyle: presión y volumen de los gases

Boyle demostró que el producto de la presión por el volumen es igual a una constante. Entre
el volumen y la presión existe una relación proporcional inversa: un componente disminuye
cuando el otro aumenta; la ley de Boyle establece que: a temperatura constante, el volumen,
V, que ocupa una muestra de gas es inversamente proporcional a la presión, P.

Veamos la imagen: Se observa 1 litro de gas a una presión P = 1 atm; pero cuando la presión
aumenta al doble (2 atm), disminuye a la mitad el volumen (0.5 L).

Relación Presión - Volumen

6.2. Ley de Charles

Cuando un gas se enfría a presión constante, su volumen disminuye; cuando el gas se calienta
el volumen aumenta.

La ley de charles establece que: “A presión constante, el volumen que una muestra de gas
ocupa es directamente proporcional a su temperatura absoluta (en unidades Kelvin):
(con presión y temperatura constantes), (α significa directamente proporcional)”

Ejemplo de la ley de Charles:

Cuando se vierte N2 líquido (-196°) sobre un globo, el gas encerrado se enfría y el volumen
disminuye, mientras que la presión se mantiene constante.

Efecto de la temperatura sobre el volumen de un gas


6.3. Ley de Gay-Lussac

Esta ley no te es desconocida, ya la revisamos para resolver problemas volumen-volumen,


cuando los gases son medidos a la misma presión y temperatura. Ahora completaremos la
información: la presión que ejerce una muestra específica de gas, a volumen constante, es
directamente proporcional a su temperatura absoluta: (en unidades Kelvin, con
volumen y masa constantes).

Debido a que un aumento de temperatura provoca un aumento de presión en una muestra de


gas a volumen constante, puede ocurrir una explosión si se calienta un recipiente cerrado, en
especial si ya se encuentra a una presión considerable a temperatura ambiente.

Efecto de la temperatura en la presión de un gas

A partir de estas leyes podemos resumir las siguientes relaciones:

Volumen directamente proporcional a la temperatura.

Presión directamente proporcional a la temperatura

Presión inversamente proporcional al volumen

Por las ecuaciones anteriores deducimos:

➢ Si el volumen es pequeño, la temperatura también es baja.


➢ Si el volumen es pequeño, la presión es alta.
➢ Si el volumen es grande, la temperatura es alta.

Puesto que el volumen de un gas depende de la presión P y de la temperatura T, el volumen


pequeño de un gas a baja temperatura y alta presión pueden tener la misma masa que un
volumen grande del mismo gas a temperatura más alta y a una presión más baja.
Por lo que, para comparar los volúmenes de dos muestras gaseosas, es necesario que estén
en las mismas condiciones.

Las condiciones que se toman como referencia se conocen como condiciones estándar o
normales (PTN), como ya lo habíamos mencionado. Por definición:

T = 0°C (273 k)

P = 1 atm (760 torr o 760 mmHg)

En cada una de las leyes de los gases que se han descrito, se mantuvo constante la presión,
el volumen o la temperatura, junto con la cantidad de gas, pero en muchas situaciones reales
esto no sucede. En el caso de una muestra específica de un gas es posible relacionar las
variaciones de los valores iniciales y finales de presión, volumen y temperatura mediante una
sola ecuación, la ecuación de la ley combinada de los gases, que a continuación se describe.

6.4. Ley combinada de los gases

Cuando una de las variables (presión, temperatura o volumen) de los gases, no se puede
mantener constante, o para determinar una variable desconocida, se combina la ley de Boyle,
la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac y se obtiene la ecuación de la ley combinada de los
gases:

Donde:

P1 = presión inicial
V1 = volumen inicial
T1 = temperatura inicial en unidades Kelvin
P2 = presión final
V2 = volumen final
T2 = temperatura final en unidades Kelvin
En esta ecuación se presentan seis variables diferentes o seis incógnitas, si se conocen cinco
se podrá determinar la variable faltante, despejándola de la ecuación. Así, cuando se trata de
una muestra específica de un gas, cuya masa o número de moles es constante, la
ecuación de la ley combinada de los gases permite calcular cualquiera de las variables
desconocidas.
Ejemplo:

Un zepelín lleno de hidrógeno tenía un volumen de 85 L en el suelo a una temperatura de 20°C


y a una presión de 750 torr. Una hora después de su despegue, el zepelín se elevó a una
altitud donde la temperatura era de -20°C y la presión de 425 torr. ¿Cuál era su volumen en
estas condiciones?

Solución: Pasos a seguir:

Paso 1: Identifica la información que conoces y que no conoces. En este caso debes
identificar las condiciones iniciales y finales:

Condiciones iniciales Condiciones finales


V1 = 85 L V2 = x
T1 = 20°C T2 = —20°C
P1 = 750 torr P2 = 425 torr

Paso 2: Dado que se conocen cinco variables y se desconoce una, se puede despejar de
la ecuación de la ley combinada de los gases, la variable desconocida que en este caso
es el volumen final o volumen 2.

Paso 3: Antes de sustituir los datos en la ecuación se debe transformar las temperaturas
a unidades Kelvin.

Nota: Para facilitar los cálculos consideraremos el valor de conversión de temperatura sólo
con NÚMEROS enteros.

Paso 4: Al sustituir las variables

A partir de este ejemplo se puede resolver cualquier problema en el que desconozcas algunas
de las variables.
6.5. Ley de Avogadro: volumen y moles de gases

¿Qué ocurre si se modifica la cantidad de gas, es decir, el número moles de un gas?

Los experimentos a temperatura y presión constantes muestran que, cuando el número de


moles de cualquier gas se duplica, el volumen de gas también se duplica, como cuando se
infla un globo.

De lo anterior Amadeo Avogadro (1776-1856) propone una relación matemática conocida


como ley de Avogadro: el volumen de un gas a temperatura y presión constantes es
proporcional al número de moles (n) del gas.

Donde:

V: volumen del gas

n: número de moles de gas

k: constante de proporcionalidad

6.6. Ley del gas ideal

Respecto de la masa de un gas, donde la presión, el volumen y la temperatura son las


únicas variables, es posible calcular la cantidad de gramos o moles o la masa molar de la
muestra de gas.

De las leyes anteriores, incluyendo la de Avogadro (que señala que el número de moles es
proporcional al volumen) y haciendo los arreglos mate- máticos necesarios, se obtiene la
ecuación de la ley del gas ideal.

Se define a un gas ideal como un gas que se ajusta a la perfección a la ley del gas ideal y a
las demás leyes de los gases, en todas las condiciones.

Aunque los gases reales no se ajustan a estas leyes, porque se componen de moléculas
cuyo volumen y pequeñas fuerzas de atracción no son consideradas en las ecuaciones. No
obstante, es un buen parámetro para compa- rar el comportamiento de los gases reales. La
desviación es muy apreciable a altas presiones o temperaturas muy bajas cuando las
moléculas están próximas unas de otras.
La ecuación de la ley del gas ideal es:

Donde:

R = constante de los gases ideales

V = volumen del gas en L (litros)

P = presión del gas en atm (atmósferas)

T = temperatura en K (unidades Kelvin)

Ejemplo:
Cuando se queman totalmente 500 g de octano, C8 H18, uno de los componentes de la
gasolina, ¿qué volumen de CO2 se produce a la presión atmosférica normal y a una
temperatura de 25°C? Aquí se muestra la ecuación de la reacción de combustión:

Solución:
Vamos a calcular los moles de CO2 que se producen a partir de los 500 g de octano, de la
misma forma como resolviste los problemas estequiométricos masa-volumen; una vez
obtenida la cantidad de moles de CO2, aplicaremos la ecuación de la ley del gas ideal, dado
que ahora se tienen condiciones diferentes a las PTN.
Pero hagámoslo paso por paso:
Paso 1: Balancear la reacción:

Paso 2: Identifica lo que se conoce y lo que no se conoce.


Paso 3: Calcula el NÚMERO de moles que hay en 500 g de C8H18, dado que es la ÚNICA
cantidad que se conoce para hacer las relaciones correspondientes:
Masa molar de C8H18 = 114 g/mol
1 mol C8H18 – 114 g
x – 500 g
x = 4.385 mol C8H18
Por análisis dimensional:

Paso 4: De acuerdo con la reacción escribimos las relaciones correspondientes en cuanto a


los moles de las sustancias involucradas.

XL 500 g (4.385 mol)

Describimos las relaciones correspondientes que nos señala la ecuación química:

1 mol C8H18 – 8 moles CO2


4.385 moles C8H18 – x
x = 35.08 moles CO2
Por análisis dimensional:

Paso 5: Como el gas no se encuentra en condiciones normales, debemos utilizar la ecuación


de la ley del gas ideal. Recuerda que la temperatura de 25°C debe transformarse a unidades
Kelvin, dado que así funciona la ecuación.
K = °C + 273
K = 25°C + 273 = 298 k
Al despejar el volumen (V) y sustituir en la ecuación, se obtiene el resultado:

Despejando:

BIBLIOGRAFÍA
• Cruz. J, Osuna. M, (2008) Química General, Un nuevo enfoque en la enseñanza de la
química. México: Once Ríos Editores.
• Babor e Ibarz, (1968), "Química General", Barcelona, Ed. Marín.
• Chang, Raymond, (1996), "Química", México, Ed Printice Hall.

También podría gustarte