Está en la página 1de 3

2/3/2021 Examen: Test Tema 7

Test Tema 7
Comenzado: 2 de mar en 18:08

Instrucciones del examen

Pregunta 1 0.01 pts

El comercio online se caracteriza por:

La interacción a través del personal de ventas.

No tener restricciones temporales.

La ubicación en zonas comerciales.

El diseño de la tienda.

Pregunta 2 0.01 pts

¿Cuál no es una ventaja competitiva del comercio electrónico frente al tradicional?

Limitación espacial.

Ausencia de limitaciones espaciales y temporales.

Conveniencia y economía.

Atención personalizada.

Pregunta 3 0.01 pts

¿Cuál no es una característica del comercio electrónico?

Ubicuidad.

Alcance global.

Tecnología social.

Conciliación.

Pregunta 4 0.01 pts

Los infomediarios se definen como:

https://micampus.unir.net/courses/14884/quizzes/108300/take 1/3
2/3/2021 Examen: Test Tema 7

Ciberintermediarios gastronómicos.

Intermediarios físicos.

Ciberintermediarios informativos.

Mayoristas digitales.

Pregunta 5 0.01 pts

¿Cuál de los siguientes no es un intermediario electrónico?

Gastrobares.

Tiendas electrónicas.

Buscadores de empleo.

Portales de venta de viviendas.

Pregunta 6 0.01 pts

La desintermediación se define como ____________:

Eliminación de intermediarios en el proceso de distribución.

Evaluación de nuevos intermediarios.

Transición de agentes a distribuidores.

Posicionamiento del mercado.

Pregunta 7 0.01 pts

El negocio B2B consiste en ____________:

El traspaso desde la zona B al país B.

El contacto entre dos empresas.

El contacto entre empresa y consumidor.

La estrategia bipolar.

Pregunta 8 0.01 pts

https://micampus.unir.net/courses/14884/quizzes/108300/take 2/3
2/3/2021 Examen: Test Tema 7

Entre las principales ventajas del comercio electrónico para las empresas destaca la siguiente:

Costes de implantación.

Menos adecuado para determinados productos o servicios.

Conocimientos técnicos necesarios.

Acceso a un mercado global y en crecimiento.

Pregunta 9 0.01 pts

La omnicanalidad se define como _______________:

La multicanalidad

La delegación en canales.

La integración de canales.

La masificación de los canales.

Pregunta 10 0.01 pts

La metodología inbound marketing incluye los siguientes pasos __________ :

Planificar, convertir, concluir y seleccionar.

Entretener, visualizar y retener.

Atraer, conciliar y fidelizar.

Atraer, convertir, concluir y fidelizar.

Examen guardado en 18:22 Entregar examen

https://micampus.unir.net/courses/14884/quizzes/108300/take 3/3

También podría gustarte