Está en la página 1de 2

Instituto San Vicente de Paúl

GUIA DIDACTICA PARA TRABAJO EN CASA


PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2021
ASIGNATURA: Religión GRADO: Sexto
DOCENTE: Carmenza Delgado Pico GUÍA N° Uno
ESTUDIANTE: GRADO:

FECHA DEVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FORMA VIRTUAL 19 de Febrero

INDICACIONES GENERALES

Hola mis queridos pupilos, deseándole un feliz año acompañado de Dios y la Santísima Virgen María. Espero estén
muy bien y cuidándose permanentemente. Abrazos fraternos.
Este año 2021 vamos a trabajar los talleres en hojas cuadriculadas tamaño oficio con excelente letra y ortografía. Deben
enviar en las fechas señaladas para la entrega, únicamente por WhatsApp. Cualquier duda me pueden llamar al
cel 3002793798 en horas de la mañana.

Proyecto de investigación 1.

Tema de estudio: Las dimensiones esenciales de la persona humana y su trascendencia.

¿Por qué afirmamos que la persona humana es un ser integral y trascendente?


En la actualidad hay diferentes formas de pensar y de entender al ser humano, algunas vienen de corrientes filosóficas
que se han convertido en cultura, es decir, en forma de pensar, de ver y valorar la vida humana, las relaciones entre
las personas, la sociedad y el futuro.

Referentes que buscan responder al problema

Referente A: La persona humana en la sociedad posmoderna es pensada en masa, es portadora de necesidades e


intereses, está programada para consumir bienes y servicios, y es de relaciones frágiles.

Algunos pensadores posmodernistas presentan características sobre la persona hoy:


1. El ser humano está inmerso en una modernidad denominada líquida por ser una figura que representa el
cambio y la transitoriedad: sin identidad definida, inconstancia, permisividad, relaciones frágiles y sin
compromiso. (Zygmunt Bauman)
2. Enrique Rojas, define con cuatro características al ser humano de hoy: Consumista: acumulación de bienes.
Permisivo: todo vale y lo puede hacer. Hedonista: búsqueda del placer sin límites. Relativista: donde nada
es bueno ni malo y en última instancia todo depende del pensamiento de cada uno.
3. Se habla también de generación Z, personas nacidas del 2000 en adelante, se les llama “nativos digitales”
porque desde su niñez existe la internet. Algunos, por falta de orientación adecuada, se han vuelto adictos a
ella, sin pensar en las consecuencias que esto trae para la salud y la convivencia.
4. Algunas de las consecuencias son: El efecto google: pérdida de la capacidad memorística. La nomofobia: miedo
a salir sin el teléfono móvil. “El pulgar de Black Berry”: dolor en las articulaciones del pulgar muñeca y brazo.
El cyberbullying: acoso psicológico entre iguales, por medio de las TIC (Tecnologías de la información y la
comunicación).

A estas formas de considerar la persona humana se les llama “miradas reduccionistas”, porque sólo ven en ella
algunos aspectos y no su integridad.
.
Referente B: Según algunas corrientes de la antropología, la persona es un ser integral y trascendente, con identidad,
dotado de capacidades y talentos, que lo hacen único e irrepetible.

Según corrientes filosóficas como el personalismo, la persona humana es integral y trascendente. La persona por
naturaleza es una unidad entre cuerpo, alma y espíritu, entre mente y corazón, entre sensaciones y pensamientos.
Hay dimensiones o aspectos de la persona, que junto con las facultades inherentes a ella: inteligencia, memoria,
voluntad y libertad, le permiten desarrollarse armónicamente y determinan su manera de pensar, actuar y trascender.
El papa Francisco al dirigirse a los Obispos en Colombia dijo: “Les ruego tener siempre fija la mirada sobre la persona
humana: amada por Dios, hecha de carne, huesos, historia, fe, esperanza, sentimientos, desilusiones, frustraciones,
dolores, heridas”.

Potencial humano y talento. El potencial es todo lo que una persona es capaz de hacer o de llegar a ser y de alcanzar
en cualquier aspecto de la vida. Todos tenemos un gran potencial humano, es importante tener conciencia de ello y
desarrollarlo.
El talento es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad, es sinónimo de aptitud. Puede ser innato y se
conserva durante toda la vida, aunque puede potenciarse con estudios y prácticas. En cambio, el talento adquirido debe
ejercitarse de manera constante.
Un ejemplo de talento que poseen los niños es el arte de cantar, bailar, pintar, dibujar, crear versos...
Instituto San Vicente de Paúl
GUIA DIDACTICA PARA TRABAJO EN CASA
PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2021

Actividad

- Ver video – “No tengan vuelo rastrero” en YouTube. (Sacar un resumen del video y decir que enseñanza dejó
para su vida).

- De acuerdo con el referente A, elija algunas características o consecuencias de la posmodernidad que estén
presentes en tu entorno.

- Piensa que estás en un salón de espejos y cada uno refleja una habilidad o capacidad. Colorea los espejos
con los cuales más te identificas y escribe porqué.

Habilidad para el Habilidad para Habilidad para la


lenguaje hablado y desarrollar música, el arte, el
escrito. operaciones deporte y la danza.
matemáticas.

Habilidad para admirar Habilidad para Habilidades para


y defender la relacionarse con otras comunicarse con Dios.
naturaleza. personas.

Dimensiones Humanas.

Dimensión: es el conjunto de capacidades fundamentales y esenciales que hacen parte del desarrollo integral de la
persona. (Ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, socio - política)
- Investigar sobre cada una de ellas y responde:
¿Cuál o cuáles de estas capacidades sientes que has practicado?
¿Cuál o cuáles deseas desarrollar más?

La persona es única e irrepetible: Identidad

La identidad es la experiencia que la persona tiene de sí misma, del mundo y de la relación con los otros; hace referencia
a los rasgos específicos de la persona que la hacen única e irrepetible. La identidad constituye a la persona como actor
social y constructor de su proyecto de vida.

Responder: ¿Qué te hace igual a tus compañeros de curso y en qué te haces diferente? Da un ejemplo.
¿Cómo crees que inciden las visiones reduccionistas y la visión integral en la persona en el reconocimiento y la
protección de su dignidad?
Si tuvieras que mandar a hacer una camiseta que te identifique en algo, ¿qué signo o letrero le pondrías?
Diseña el modelo.

Conclusión
¿Qué aprendí? ¿Cómo podría aplicar lo que aprendí? ¿Qué no voy a olvidar?

Aplicando a la realidad social.

En la vida diaria encontramos personas que se distinguen por la vivencia de sus valores y aunque tengan diferentes
formas de pensar y sentir, la convivencia con ellas se hace armónica porque son tolerantes, fraternas e incluyentes.
- ¿Qué pasaría si descubrieras en ti y en los otros, todas las capacidades, valores y talentos que tienen?
- Identifica en tu entorno social algunas personas que con acciones o actitudes defienden la integridad de los
demás. ¿Cómo podría apoyarlos?
Observar video: “Identidad personal y respeto a la identidad de los demás” en YouTube, para contestar debidamente
la pregunta anterior.

NOTA IMPORTANTE: Todos los talleres que se desarrollan en el año deben ir sustentados con una pequeña exposición
que va acompañada con una cartelera sencilla. Para ello debe vestir el uniforme del colegio. Graban y envían junto con
el taller, el video. (Este video tiene un valor del 25% de la nota de cada taller).

También podría gustarte