Está en la página 1de 12

PROYECTO DE VIDA, VOCACIÓN Y VIDA CADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

ÉTICA DE LOS NEGOCIOS

FABIO JULIO GIL SANABRIA

VALENTINA MORENO ESPINOSA

CRISTIAN STEVEN DIAZ NOMEZQUE

RUTH ALEXANDRA CÁRDENAS VACA

JOHAN STIVEN SOLORZANO BELTRAN

ANDRES FELIPE GÓMEZ ACUÑA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA - EXTENSIÓN FACATATIVÁ

2023
4° Tema

 Proyecto de vida

¿QUE ES PROYECTO DE VIDA?

Los Proyectos de Vida entendidos desde la perspectiva psicológica y social


integran las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona en el
amplio contexto de su determinación, aportación dentro del marco de las
relaciones entre la sociedad y el individuo. (D’Angelo, O., 1994,7).

Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se piensa


seguir a lo largo de los años. Se diseña con el fin de cumplir determinados
objetivos o metas concretas y se basa en gustos personales, valores o
habilidades. Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera
universitaria, un trabajo, una pareja o formar una familia.

La búsqueda del proyecto de vida es un proceso que se da durante toda la vida y


puede variar según los objetivos o necesidades de cada persona. Es
indispensable que el proyecto y los objetivos propuestos se basen en lo que cada
individuo verdaderamente es y lo que quiere transmitir al mundo, posiblemente en
el camino hacia el proyecto existan variables que la persona no podrá controlar:
contratiempos, falta de dinero o de tiempo. Sin embargo, si el individuo se
concentra en aquello en lo que sí puede trabajar, posiblemente esté más cerca de
cumplir su proyecto.

La idea que cada persona tenga sobre su futuro depende en parte de la


educación: los valores adquiridos en la escuela y en el hogar pueden ser el
impulso o la motivación inicial necesaria para la autosuperación y la búsqueda de
proyectos.

LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA


Es una herramienta que nos permitirá aprovechar todos los recursos que la vida
nos va ofreciendo en el camino y así llegar más fácilmente a nuestras metas.

El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos
en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y
marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los
acontecimientos” (Arboccó, 2014).

OBAJETIVOS PVD

 Define objetivos y metas claras para tomar decisiones acertadas.


 Devela y deja asentado aquello que la persona quiere para su vida.
 Busca el desarrollo del autoconocimiento y autogestión.
 Acerca herramientas para lograr las metas personales.
 Permite descubrir gustos personales, valores y habilidades.
 Alinea las decisiones del individuo con su verdadero ser.
 Permite visualizar un futuro. ¿Cómo quiero ser? ¿Dónde quiero estar?
¿Con quién?
 Focaliza la energía del individuo en lo que quiere alcanzar.

EJEMPLOS DE UN PROYECTO DE VIDA

 Proyecto de vida profesional.


 Proyecto de vida universitario.
 Proyecto de vida con una pareja.
 Proyecto de vida en el plano familiar.
 Proyecto de vida en el ámbito académico.
 Proyecto de vida en el ámbito musical.
 Proyecto de vida en el arte.
 Proyecto de vida laboral.
 Formación para el desarrollo integral de la persona

El punto no es adaptarse al modelo social predominante; si no


comprometernos a ir descubriendo qué es lo mejor de nosotros que podemos
ofrecer a los demás y todo esto sumado a una orientación para enriquecernos
con la capacidad de mirar la realidad de una manera lúcida y de hacer realidad
su transformación.

contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social y logra la


realización plena de las personas.

son capaces de:

Obtener una alta capacidad de análisis.

Adquirir un alto nivel emocional.

Nutrir sus habilidades de cooperación y trabajo en equipo.

Mejorar sus habilidades de comunicación y de liderazgo.

Consolidar su desarrollo social.

DIMENSIONES

1. dimensión Ética Es la capacidad de tomar decisiones libres, responsables y


autónomas.

2. Dimensión Espiritual: Esta es la capacidad de tener un compromiso cristiano


en su vida. En el colegio llevamos a cabo esta dimensión a través de distintas
actividades.

3. Dimensión Cognitiva
es la habilidad de comprender y aplicar creativamente los conocimientos de
interacción consigo mismas, los demás y el entorno en que se desarrolla.

4. Dimensión Afectiva: Esta cuarta dimensión se refiere a la capacidad de


amarse y expresar el amor en sus relaciones interpersonales.

5. Dimensión comunicativa

Aquí se desarrolla la capacidad de interactuar significativamente e interpretar


mensajes con sentido crítico.

6. Dimensión socio política

 Esta es una de las más complejas de lograr pues se trata de la capacidad


de asumir un compromiso solidario y comunitario en la construcción de una
sociedad más justa y participativa. En la formación se busca que sea de
manera integral teniendo como objetivo el ser de la persona, ser con los
demás y para los demás, a fin de servir mejor.

 Retos educativos y laborales conducentes a la construcción de la moral -


Valentina

Según Klaric Jürgen en su documental “un crimen llamado educación” dice que el
sistema educativo ya no es útil para los niños y jóvenes en este siglo, se sienten
vacíos y poco preparados para los desafíos ambientales, tecnológicos y sociales.

Los padres en la educación emocional

La doctora Alejandra Huerta opina que la educación emocional debe ser


responsabilidad de los padres y la educación intelectual responsabilidad de las
instituciones educativas, explica a los padres los conceptos básicos que
componen la inteligencia emocional con el propósito de que estos ayuden a sus
hijos en su formación emocional.

Tres conceptos básicos


 La autoestima: Se desarrolla en el vientre materno, llega a la infancia, y
luego a la adolescencia, es importante aplaudir los logros de nuestros hijos,
pero también que reconozca sus falencias, sin burlarse o gritarles.

 La asertividad: Es importante decir las cosas en un tono de voz adecuado y


con firmeza.

 La empatía: Es la capacidad de ponerse en lo zapatos del otro, ser sensible


a sus emociones y necesidades.

La educación emocional como innovación

La conciencia emocional abarca habilidades importantes ser consciente de las


emociones propias, es decir, darles nombre y comprender las emociones de los
demás, el comportamiento incide en la emoción, se regulan por (razonamiento,
conciencia).

La regulación emocional inquiere conceptos como la expresión emocional


apropiada, la regulación de emociones y sentimientos, las habilidades de
enfrentamiento y la competencia para autogenerar emociones positivas.

Conclusión

El futuro de nuestros hijos no depende solamente de instituciones educativas, se


sabe que es poco el tiempo para conversar con ellos y estar al lado de su estado
emocional, como se siente, que están viviendo y compartiendo en redes, su
propósito de vida, etc.

Las instituciones educativas imparten conocimientos teóricos y aumentan la


capacidad intelectual de los hijos, para llevar a cabo una formación de adultos
competentes para la vida y el bienestar, es de suma importancia, tanto los padres
como las instituciones educativas, deben ser mentores del desarrollo social,
económico, psicológico y profesional.

5° Tema

 Vocación vida académica

vocación tiene sus orígenes en el latín «vocatio» además los religiosos entienden
esta palabra como el llamado de dios para predicar la palabra o quizá realizar una
tarea específica.

 La vocación está compuesta por algunos aspectos que dependen de las


aptitudes de cada persona:
 Los gustos personales
 Intereses peculiares
 Temas por los que sentimos mucha curiosidad
 Aquello que nos motiva
 La personalidad
 Habilidades de cada persona
 Entre otras

Vocación = atracción por lo que deseamos realizar

La vocación en pocas palabras es la forma en que todos los valores inculcados y


formación como persona salen a flote.

Para descubrir nuestra vocación debemos identificar esos anhelos que tenemos,
esos motivos los que nos motivan ir en busca de ellos; debemos identificar esas
características las cuales pueden satisfacer una necesidad, la búsqueda de un
alivio o simplemente darse un placer.

Cualquier anhelo no indica que es una vocación y que el anhelo que identifica
como vocación es aquel que es como soñar despierto. Ejemplo elegir la carrera
universitaria y al ingresar a ella darse cuenta de que en verdad si es su sueño
tener esa profesión y cada día más la ama y adquiere conocimientos fácilmente.

Tipos de vocación:

Realista - Prefiere actividades manuales, mecánicas, agrícolas, eléctricas y


técnicas; ellos tienen buena coordinación motora y sueles trabajar con problemas
objetivos.

Investigativo - Prefiere actividades relacionadas con la investigación, reconoce la


importancia de la ciencia y se ve así mismo con habilidades científicas y
matemáticas.

Artístico - refiere actividades vinculadas con el manejo de materiales físicos,


verbales o humanos, sus habilidades se ven mucho mejor en áreas como
lenguaje, arte, música, teatro, etc.

Social - Prefiere trabajar con personas a las que pueda informar, educar, formar,
tiene habilidades para la relación interpersonales y educativas, predispuesto a
ayudar a los demás.

Emprendedor - refiere actividades en las que dirige a otras personas para lograr
beneficios positivos a su organización, tiene habilidades para liderar, es
arriesgada, agresiva y popular.

Convencional - refiere actividades vinculadas con el manejo de datos, de modo


ordenado y sistemático; tiene habilidades para el cálculo y funcionamiento de
sistemas.

 Códigos y normas

Dando inicio al tema de cómo se encuentra establecido legalmente la vocación y


vida académica, en Colombia, se toma el articulo más referente, dentro la norma
más importante de Colombia:
Artículo 67: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,
a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al
colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y
en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia
son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince
años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de
educación básica...”

Constitución Política de Colombia, 1886.

En primer lugar, la constitución, establece la educación como un derecho, lo cual


fortalece en gran manera la oportunidad de adquirirlo siempre y cuando se respete
el mismo; seguido de ello se ubica la educación como un servicio público a
disposición de todos los colombianos, por ende, debe ser asequible, y al
mencionar que tiene una función social, se da por enterado que el impacto es a
nivel general, aunque 1 sola persona tome la decisión de seguir una vocación,
esto afectará positivamente (es lo esperado) a las personas que le rodean, al
ambiente en el cual se desenvuelve.

Trayendo a colación, la educación superior como un excelente complemento para


desarrollar factores inmersos en la vocación y vida académica, tales como:
identidad, personalidad, habilidades, intereses, valores, entre otros; se tiene la ley
30 de 1992, en la cual se establece:

Artículo 1: La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el


desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se
realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el
pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.

Ley 30 de 1992
Para finalizar el tema de códigos y normas, se encuentra una serie de códigos de
ética, donde se establecen diferentes disposiciones y normas, respecto al ejercicio
de cada profesión en el país.

Para la carrera de Administración de empresas, se encuentra establecida la Ley


60 de 1981, donde:

1. Se describe lo que es administración de empresas


2. Se reconoce la profesión
3. Se establecen las actividades que se pueden ejercer como profesionales.
4. Se describen los requisitos para ejercer la profesión, entre otros aspectos.

La importancia de estas, normas, leyes, códigos de ética, radica, en que se tienen


lineamientos para ejercer una vocación, que es de libre decisión de cada individuo,
sin embargo, alcanza un impacto social, al ejercer una profesión.

Relaciones técnicas alumno – docente


Noviembre 23
¿Porqué se dictan normas de relación técnica número de estudiantes por docente
y cada día aumentan dicha relación, pero olvidan el espacio físico del aula con qué
cuentan las instituciones? ¿cómo esta mejorando el Ministerio esta situación?

Esp. Juan Camilo Correa Restrepo


Docente I. E. Inmaculada Concepción Ginebra - Valle del cauca

Respuesta: Las relaciones técnicas alumno docente fueron definidas en el decreto


3020 expedido en el año 2002. Al respecto se ha orientado a las entidades
territoriales certificadas que al reorganizar la planta de personal se tengan en
cuenta los siguientes criterios:

1. Relaciones técnicas alumno docente definidas en el decreto 3020 de 2002 (32


para zona urbana y 22 para zona rural). Estas relaciones son promedios por
entidad territorial, por lo cual pueden variar por municipio o institución educativa de
acuerdo con las particularidades y características de cada uno de ellos.
2. Asignación de los docentes en los establecimientos educativos las entidades
territoriales teniendo en cuenta la dispersión de la población educativa, el número
de estudiantes por aula de acuerdo con la capacidad física de éstas, y el
cumplimiento de los parámetros establecidos en los decretos 3020.
3. Asignación académica de los docentes de acuerdo con lo definido en el decreto
1850 de 2002 (20 horas semanales para docentes de preescolar, 25 horas para
docentes de educación básica primaria y 22 horas para docentes de educación
básica secundaria y media. Estas horas son efectivas de 60 minutos).
4. Dispersión de la población educativa a atender.
5. Capacidad física de las aulas para atender a los estudiantes de acuerdo con los
parámetros establecidos ( 1.2 metros cuadrados por alumno en instituciones ya
existentes, 1.65 en las instituciones cuyas construcciones sean nuevas).
6. Optimización de los recursos tanto humanos como financieros.
7. Número de estudiantes matriculados por zona (urbana, rural) y nivel educativo
(preescolar, primaria, secundaria y media académica y media técnica).
8. Atender la población nocturna matriculada con docentes por horas extras.
9. Promedio de distribución de alumnos por grupo de acuerdo a parámetros
asociados a la calidad.
10. También se tiene en cuenta la variación del porcentaje de la matrícula de cada
nivel con respecto a la matrícula total

Referencias

Aguilera, F.K (2017). Un crimen llamado educación. Recuperado de:


https://grupogeard.com/co/blog/concursos-docentes/educacion-emocional-base-
futuro/

Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). Ley 30 de 1992. Recuperado de:

http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632

Constitución Política de Colombia. (Última actualización 2022). Artículo 67.


Recuperado de:

https://constitucionpoliticadecolombia.net/titulo-2/capitulo-2/articulo-67/
uDocz. (2023, 1 marzo). La vocación la vida académica y la ética profesional.

https://www.udocz.com/apuntes/495327/la-vocacion-la-vida-academica-y-la-etica-
profesion

Min educación (2022, 23 noviembre).

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-214905.html

Proyecto de vida. Equipo editorial, (s.f) recuperado de:


https://concepto.de/proyecto-de-vida/

También podría gustarte