Está en la página 1de 4

LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

La educación artística en el proyecto educativo institucional.


Una de las herramientas más relevantes del actual sistema educativo la constituye el PEI
como estrategia de trabajo de la comunidad para orientar su desarrollo socioeconómico y
cultural, abriendo las puertas de las instituciones educativas a la comunidad en espacios que
posibiliten la participación democrática y la autonomía institucional; para el área de
educación artística es fundamental emplear diseños que promuevan esa interacción entre la
comunidad y la institución educativa cerrando la brecha entre las mismas. Al respecto, las
instituciones y los maestros vienen haciendo propuestas orientadas a desarrollar estos
diseños y la orinecían de las mismas a modalidades poco convencionales de las artes para el
rescate cultural.
Diseño del área como asignaturas
Corresponde al manejo tradicional, que generalmente ofrece la enseñanza de técnicas y
lenguajes particulares, en el sentido clásico, de Música, Artes Plásticas y Visuales, Artes
Escénicas, y Danza.
Por ejemplo, en un sondeo realizado en 1994 con 690 estudiantes en el Liceo Marco Fidel
Suárez de Medellín, acerca de la orientación vocacional, la mayoría de los estudiantes
aspira a estudiar, por orden de interés: artes plásticas (dibujo y pintura), música
(interpretación instrumental) y artes aplicadas (diseño gráfico, dibujo técnico o dibujo
arquitectónico), cerámica, ebanistería, bordados, diseño industrial y culinaria
El diagnóstico realizado en 1995 por el CASD de Medellín, muestra que en realidad la
toma de decisiones está orientada más por la perspectiva laboral y las opciones de estudios
superiores y de educación no formal, que por la vocación y los talentos personales.
se establece que en el país no hay una oferta educativa que recoja otras modalidades que
salgan de la convencionalidad de las artes, al referirme a esto abro paso a que no solo sea
referente a las artes plásticas, danzas, teatro y música, si no que sea referente a nuestro
orígenes mirados desde la tradición cultural que se ciñe a nuestra cultura constituyendo el
ama cultural de nuestras comunidades, abordando temas como la tradición oral, su historia,
sus ritos, mitos y leyendas, fiestas, celebraciones, la culinaria, y los carnavales como
medios de reconocimiento y recreación cultural, es por esto que es necesario en la
construcción para el diseño curricular la participación de artistas populares que a través de
sus vivencias y bagaje en el área de las artes, aportando más que solo conocimiento si no
experiencias de vida en torno a las artes la recuperación de la misma de un forma integral a
través de la trasmisión oral, esencia folclórica y plástica.
Diseño del área como proyectos pedagógicos
Se conjugan distintas áreas que constituyen el eje del diseño, lo que permite trascender las
asignaturas del área y su sentido practico de oficio. En estos casos se requieren practicas
extraescolares y apoyo de la educación no formal. Por ejemplo, El programa de Promoción
Juvenil y Prevención Integral propuesto desde el Ministerio de educación, como estrategia
del Plan Nacional de Prevención y Control Integral del Problema de las Drogas, mostró una
magnifica opción para el uso creativo del tiempo libre a partir de educación artística como
herramienta para la participación de los grupos juveniles.
Esta propuesta complementaria de la actividad académica y lo lúdico ha representado en las
instituciones una forma de crecimiento personal y cultural para profesores, alumnos,
madres y padres de familia. Para llevarlo a cabo los maestros y maestras de las diferentes
áreas invitan a los estudiantes a vincularse a proyectos transcurriculares que requieren
visitar lugares, observarlos, recrearlos artísticamente, reflexionar sobre sus características y
ubicarlos históricamente; hacer evaluaciones y presentar soluciones a problemas que se
identifiquen.
Ejemplos:
Los alumnos de diferentes grados del Liceo José María Bernal de Medellín realizaron, bajo
la coordinación de las profesoras Leticia M. Henao y María Irene Gil B visitas a varios
sitios naturales, con el propósito de promover el conocimiento, protección y conservación
de la cuenca del río, observar las diversas especies animales que conforman el entorno y su
valor para los habitantes de la zona y promover la observación, la sensibilización y el
aprecio del ambiente natural e histórico.
El profesor Gabriel Monsalve Madrigal, del Liceo Nacional Marco Fidel Suárez de
Medellín, diseñó un recorrido por la ciudad, tomando como ejemplos diferentes
edificaciones; en estos recorridos se explican las características y la evolución de los estilos
de la arquitectura universal y se sensibiliza a los estudiantes hacia el arte, la cultura y el
patrimonio arquitectónico del entorno.
El diseño de áreas como proyecto pedagógico como tal es que las artes están ligadas con
todas las áreas y van de la mano y gracias a ella podemos hacer que los estudiantes se
interesen más por aprender en las diferentes áreas como matemáticas, sociales, bióloga,
geografía etc. Utilizando una buena herramienta y estrategias.
Diseño del área como proyecto para la formación artística
En estos diseños el eje lo constituye la enseñanza de las artes como disciplinas y el objetivo
es la formación artística. Este tipo de diseños es desarrollado por docentes especializados
que sobreponiéndose a grandes dificultades económicas han logrado garantizar espacios y
tiempos que permiten la intensificación en las disciplinas artísticas, convencidos de que ello
incide en el mejoramiento de la calidad del desarrollo del núcleo común. Pará poner de
ejemplo, la valiosa experiencia de Incolballet de Cali, el bachillerato en teatro de la Escuela
de Bellas Artes, también de Cali, el Colegio Jorge Ardila Quintero de Bucaramanga, la
Normal Leonor Álvarez Pinzón de Tunja, que explora diseños para que el énfasis del ciclo
complementario sea en educación artística. Cabe reseñar también aquí el papel de los
Centros Auxiliares de Servicios Docentes, CASD, instituciones que, a partir de la
diversificación, enfatizan en el nivel de la Media la formación artística como opción
profesional o laboral y el CEINAR de Neiva desarrollo cultural de la zona. Con todo esto se
puede resaltar la capacidad que tienen los docentes y el compromiso con su trabajo, dado
que a pesar de distintos obstáculos (en este caso, los pocos recursos) logran que los
estudiantes intensifiquen sus capacidades artísticas, siendo esta el centro de su formación.

Diseño del área como proyecto para la atención a niños, niñas y jóvenes con
necesidades especiales
Aun cuando no hay una mayor tendencia, siempre es importante que haya un diseño
curricular en los proyectos educativos del área artística, que ofrezcan oportunidades y
alternativas para los niños y niñas con necesidades especiales. Todo esto parte desde la
perspectiva de darles oportunidades y incluirlos en actividades y ser sujetos con
importancia, históricos, capaces, responsables, y cultivadores de buenos pensamientos y
transformadores de nuevas ideas para si mismos y para los otros. Es importante que ellos
tengan garantía que la pedagogía y sus distintas estrategias de enseñanza, estén al tanto y al
paso de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, o de cualquier otra clase.
Hay muchas fundaciones que brindan apoyo a estas personas, como “amigos de los
limitados” que les ayudan con su autoestima, los convencen de sus capacidades, y también
a desarrollar otras. Ya que esto no es algo que solo nos compete a nosotros como docentes
sino también del entorno familiar en el que viva el niño, hay fundaciones que dictan
capacitaciones para ilustrarnos en el tema y que entre sus dos entornos el niño/a genere más
confianza en si mismo y en sus talentos.
Todo este tipo de proyectos siembre buscan las expresiones de los/as niños/as, sus
emociones y pensamientos, ya que muchos a corta edad dependiendo sus circunstancias, ya
sea sociales, familiares, o niños que han vivido desplazamientos, todo este tipo de
situaciones que generan un trauma en su vida, entonces el arte vendría siendo para ellos una
manera de terapia y expresión, desarrollando un lenguaje que hablan de sus miedos,
incertidumbres, o frustraciones que de otra manera no sea tan fácil para ellos decirla y que
es importante conocerla.
¿Cómo las dimensiones que se trabajan en el área de artes pueden contribuir al
desarrollo integral de los estudiantes propuestos en el PEI?
Las dimensiones que se trabajan dentro de las artes están condicionadas al desarrollo
personal puesto que es propio de las artes la estimulación de la imaginación y la propia
personalidad del individuo, ahora mirando el contenido estructurado dentro del PEI y
relacionando este mismo a la forma en que se desarrolla el individuo podemos afirmar que
las artes en todos sus aspectos relacionando la plástica, la música, el teatro y la danza son
fuentes interiorizantes de conocimiento debido a la forma en que trasmiten el mensaje a
través de la expresión corporal o facial sin el uso de palabras como tal, ayudando de esta
manera a la construcción de un ser integro enfocado a las artes y su realización como
persona e individuo dentro de la sociedad. El uso del arte como herramienta pedagógica
tiene enormes posibilidades de propiciar vivencias de experimentación artística que pueden
ser transformadas en una experiencia formativa, en un espacio de elaboración y reflexión de
lo vivido como docentes y como alumnos. Las artes están ligadas con todas las áreas y van
de la mano y gracias a ella podemos hacer que los estudiantes se interesen y se integren
más por aprender en las diferentes áreas como matemáticas, sociales, biología, entre otras.
Las distintas dimensiones del arte nos ayudan a nosotros como docentes a utilizarlas de una
manera de expresión de los niños, en este estos nos comuniquen sus emociones, sus
limitaciones, sus talentos, capacidades e intereses. Las artes nos permiten conocer y tener
más sensibilidad con nuestros estudiantes y de la misma manera crear un proyecto
pedagógico con las estrategias suficientes que brinden la capacidad de adquisición de
conocimiento a cada uno de los estudiantes.

También podría gustarte