Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURRICULAR
ARTES
EDUCACIÓN
PRIMARIA
COMPENDIO
2018-2019
2. PROPÓSITOS GENERALES
Se espera que al término de la educación básica los estudiantes valoren el papel e
importancia de distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e
internacionales, como resultado de procesos activos de exploración y
experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y
Teatro. Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y
estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y
ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver
4. ENFOQUE PEDAGÓGICO
En educación básica, las Artes forman parte del segundo componente curricular
Desarrollo personal y social, por lo que se centran en el desarrollo integral de la
persona poniendo énfasis en los procesos creativos y en la libertad de expresión.
Las artes en el contexto escolar contribuyen a la equidad y calidad de la educación,
al brindar a los estudiantes experiencias de aprendizaje sólidas y desafiantes en
relación con la práctica artística, la apreciación estética y el desarrollo del
pensamiento artístico, sin que esto implique la formación de artistas. Las
Los programas de Artes en educación básica buscan que los estudiantes tengan un
acercamiento a las artes visuales, la danza, la música y el teatro, a través de la
experiencia. Para ello, en primaria se considera al grupo escolar como un colectivo
Para su estudio, el área de Artes se organiza en cuatro ejes que hacen posible,
desde la didáctica, dosificar los tipos de experiencia que se propone a los
estudiantes:
1. Práctica artística
2. Elementos básicos de las artes
3. Apreciación estética y creatividad
4. Artes y entorno
Estos ejes se despliegan en temas que, en su conjunto, suscitan el desarrollo del
pensamiento artístico y promueven aprendizajes conceptuales, procedimentales
y actitudinales, con el fin de que los estudiantes reconozcan y exploren las
particularidades de las artes, sus elementos básicos, sus procesos de producción y
su relación con la cultura y la sociedad.
ARTES Y ENTORNO
Este eje pone énfasis en la contextualización de las artes como patrimonio cultural.
Las manifestaciones artísticas posibilitan identificar cómo es o fue una sociedad en
un determinado tiempo y espacio sus intereses, valores y formas de entender el
mundo, lo que permite el desarrollo de actitudes de respeto y valoración del
patrimonio y de la diversidad cultural. Este acercamiento a las artes abona
argumentos para alejarse de la idea de que el arte es una expresión exclusiva de
unos cuantos privilegiados y que se encuentra desvinculado de procesos sociales.
Se abordan dos temas en este eje: "Diversidad artística y cultural", que permite
explorar las diversas formas de articulación del arte con el ámbito cultural y social,
y reconocer que las artes generan múltiples formas creativas y cualitativas de
entender y expresar el mundo; y "Patrimonio y derechos culturales", que permite a
los estudiantes explorar su patrimonio cultural inmediato y reconocer el acceso a las
artes como un derecho que debe ser ejercido y garantizado con base en lo señalado
en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en
el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
"Los docentes habrán de diseñar situaciones educativas para que los estudiantes
experimenten con sus sentidos, exploren su sensibilidad estética y reflexionen sobre
las características de las artes, por lo que deberán generar situaciones de
aprendizaje a través del método de proyectos y la vinculación interdisciplinaria.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
Para evaluar el desempeño de los estudiantes en el área de Artes, los docentes
siempre deberán establecer su valoración en relación con los aprendizajes
esperados y en congruencia con los enfoques pedagógicos de los programas de
estudio, teniendo en cuenta la diversidad social, lingüística, cultural, física e
intelectual de los estudiantes. La evaluación debe pensarse como una serie de
acciones que realiza el docente, en diferentes momentos, para recabar información
que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones
que contribuyan al logro de los aprendizajes.
En Artes se evaluará a los estudiantes con base en distintas evidencias reunidas
durante el proceso educativo, con el fin de valorar su desempeño en relación con
los Aprendizajes esperados.
PRIMER CICLO
Haga una lista preliminar de diez canciones o rondas. Pida a los alumnos que
oigan las propuestas y que seleccionen en grupo las que presentarán ante el
público (COMPAÑEROS)
Desarrolle actividades para la escucha y el análisis de las letras de las
canciones o rondas que se vinculen con los ejes "Apreciación estética y
creatividad" y "Artes y entorno", para aprovechar el tiempo de la mejor
manera posible.
La presentación ante público puede durar entre 5 y 15 minutos, por lo que
pueden incluir varias canciones o rondas cortas, o una o dos de mediana
duración. Procure que los alumnos disfruten y participen activamente de la
experiencia. Ponga el énfasis en el respeto a cada integrante del grupo y
fomente el orden, la puntualidad, la atención y la coordinación necesarios
para llevar a cabo presentaciones artísticas de calidad.
Elabore un cronograma de actividades, considerando los días y horas de
clase del periodo escolar.
Es importante reconocer que, si bien siempre se busca que el proceso y los
resultados sean de calidad, lo más importante son la experiencia y los
aprendizajes obtenidos, respetar la individualidad de cada estudiante y
buscar que todos participen activamente en la experiencia, tomando
decisiones respecto al lugar de la muestra, la selección y acomodo de los
trabajos.
Es fundamental potenciar el trabajo cooperativo y colaborativo, compartir las
experiencias que vivieron durante el proceso. Promueva el intercambio de
opiniones después de la presentación ante el público; puede utilizar alguna
de las siguientes técnicas: lluvia de ideas, asamblea o panel. Material de
apoyo recomendado
Utilice buscadores de internet para localizar material que favorezca el
aprendizaje de los alumnos en contenidos relacionados con la música y la
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
EJE. ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES
PRIMER GRADO
Para promover los aprendizajes de este eje, ayude a los estudiantes a organizar y
combinar, en actividades individuales y colectivas, ejercicios que involucren los
elementos básicos de las artes sus características y cualidades. Por ejemplo: el
volumen y la frecuencia del sonido, la longitud y velocidad del movimiento, la
composición de las formas y las cualidades físicas del color. Por ejemplo, para este
grado se sugieren consignas como:
Mover solo la parte de arriba del cuerpo, solo la de abajo, solo el lado
derecho, luego el lado izquierdo; primero rápido, muy rápido; después lento,
muy lento. o Desplazarse en línea recta, en círculo, en zig-zag. Moverse en
canon con sus compañeros.
Mover brazos, piernas, codos, rodillas por ejemplo "como nadando", saltar
en uno o dos pies, correr de un lado al otro de manera suave, luida, pausada,
como robot, con ángulos, en redondo.
Responder con movimiento al sonido de las palmas de las manos: dos
palmadas, dos silencios, una palmada, dos silencios, dos palmadas, un
silencio… o Ejemplificar formas corporales a partir de los conceptos grande,
chico, recto, curvo, torcido, simétrico, asimétrico.
Imitar con el cuerpo y los movimientos formas orgánicas (como nubes o lores)
o figuras geométricas (como cuadrado, triángulo o círculo).
Potenciar la exploración, elabore preguntas que dirijan la atención a los
conceptos que esté trabajando, por ejemplo: ¿cómo funcionan las máquinas,
el mar, los gatos, los delines, los ratones?, ¿cuál es la diferencia entre recitar
y cantar?, ¿por qué te gusta cantar y bailar?; cuando estás enojado o triste,
¿bailas y cantas?, ¿por qué?.
Aliente a los estudiantes para que visiten y conozcan espacios diversos donde se
exhiban obras artísticas. Para lograr este objetivo puede integrar una lista de los
recintos culturales de su entorno; investigar acerca de recintos culturales famosos
alrededor del mundo; gestionar visitas a recintos culturales locales, estatales o
nacionales, o bien, recurrir a videos, imágenes, recorridos virtuales y libros.
Promueva que los estudiantes visiten museos, monumentos y zonas
arqueológicas para ejercer su derecho al acceso de bienes artísticos y
culturales diversos, así como para disfrutar de su herencia cultural
Para que la práctica artística llegue hasta la fase final, elabore con el grupo un
cronograma de actividades con base en el calendario escolar vigente, en el cual se
reconozcan todas las etapas que la integran.
Oriente a los estudiantes en la selección de la pieza teatral; tenga en cuenta
las inquietudes del grupo. Considere que si se elige un cuento o una
narración corta, es necesario adaptar los textos a la estructura teatral, con
todo lo que ello implica.
Recuerde que la prioridad es el proceso educativo y que la presentación ante
el público es una parte de dicho proceso durante la cual se debe promover el
Oriente a los alumnos para que utilicen elementos básicos de las artes en
actividades individuales, en pareja o grupales. Ayúdeles para que tengan claros los
conceptos en lo general y puedan trabajar desde sus características y cualidades;
por ejemplo, el volumen y la frecuencia del sonido, la longitud y velocidad del
movimiento, la composición de las formas y las cualidades físicas del color. Para
delinear a los personajes se deben considerar los siguientes elementos:
caracterización, foco, tiempo y espacio, tensión, energía.
Material de apoyo recomendado
En el sitio web del Conacyt, encontrará actividades y programas que vinculan
el arte y la ciencia con la infancia y que pueden favorecer la comprensión y
desarrollo de este eje.
Fomente que los estudiantes conozcan lugares diversos donde se presenten obras
teatrales. Si esto no es posible, recurra a videos, imágenes o libros.
Organice actividades como integrar una lista de los recintos culturales de su
entorno; investigar acerca de espacios culturales famosos alrededor del mundo;
gestionar visitas a recintos culturales locales, estatales o nacionales. En el caso de
que no puedan asistir, podrían verlos por televisión (en la programación del Canal
11, del Canal 22 o algún canal cultural local), por internet o en videograbaciones.
obras.
Presenta ante público la Exhibe ante público una Muestra ante público el
canción o baile que muestra artística para texto teatral para
escogió, para dar a conocer presentar su trabajo presentar el resultado de
su trabajo artístico colectivo en el que los ensayos, en la que
Presentación colectivo en el que utilizó incorporó elementos integra elementos básicos
elementos básicos de las básicos de las artes de de las artes de manera
artes de manera manera intencional. intencional.
intencional.
Teatro.
sonido Genera sonidos y silencios con distintas partes del cuerpo, y reconoce sus diferencias.
ARTES
Identifica distintas formas que puede realizar con su cuerpo, para explorar sus
posibilidades expresivas.
Forma-color
Utiliza los colores primarios para combinarlos, y distingue los colores cálidos y fríos.
Reconoce los sonidos de su entorno, los que puede producir su cuerpo y los de
Sensibilidad
canciones y rondas infantiles, para identificar sus diferencias.
APRECIACIÓN
CREATIVIDAD
y percepción
ESTÉTICA Y
estética
Improvisa movimientos al escuchar canciones infantiles.
Imaginación Diseña un vestuario sencillo para la presentación frente a público.
y creatividad
artístico
Presentación Realiza ensayos colectivos utilizando movimientos coordinados, para mejorar la
producción artística.
Participa en la presentación del trabajo artístico frente a público.
sonido
ARTES
CREATIVIDAD
y percepción
ESTÉTICA Y
Selecciona y escucha música del interés del grupo, e investiga sus orígenes y
Diversidad
ARTES Y ENTORNO
artístico
Utiliza diversos materiales y practica las técnicas elegidas para preparar el trabajo
artístico colectivo (bidimensional).
Presentación
Expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante público.
Movimiento-
sonido
CREATIVIDAD
ESTÉTICA Y
estética expresivos.
artístico
Utiliza diversos materiales y practica las técnicas elegidas para preparar el trabajo
artístico colectivo (bidimensional).
Presentación
Expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante público.
Cuerpo- Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.
espacio-
tiempo
Reconoce una variedad de sonidos musicales y de la naturaleza, e identifica su altura,
BÁSICOS DE LAS
sonido
ARTES
CREATIVIDAD
ESTÉTICA Y
estética expresivos.
Explora diversas maneras de realizar una obra tridimensional, para proponer una
Imaginación opción original.
y creatividad
Opina sobre el proceso y los resultados obtenidos ante público en relación con la
Reflexión presentación de una pieza teatral, para identificar fortalezas y aspectos a mejorar.
Movimiento- público.
LAS ARTES
sonido
CREATIVIDAD
y percepción
ESTÉTICA Y
Clasifica obras artísticas teatrales por su origen, época o género, e identifica sus
principales características.
Diversidad
Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza,
ARTES Y ENTORNO
cultural y
artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en
artística México y otras partes del mundo.
Patrimonio y Asiste u observa espectáculos escénicos que ofrecen la Secretaría de Cultura Federal o
las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros, para público
derechos
infantil. Identifica y visita monumentos, zonas arqueológicas, museos o recintos
culturales culturales (locales o estatales) para explorar su patrimonio.
Opina sobre el proceso y los resultados obtenidos ante público en relación con la
Reflexión presentación de una pieza teatral, para identificar fortalezas y aspectos a mejorar.
Cuerpo- Reconoce que la combinación de cuerpo, espacio y tiempo puede utilizarse para
espacio- trabajar los conceptos de realidad y ficción en el teatro.
tiempo
Reconoce movimientos y sonidos reales de personas, animales y cosas, y los
ELEMENTOS
BÁSICOS DE
sonido
CREATIVIDAD
y percepción
ESTÉTICA Y
crítico.
estética
Crea una propuesta sencilla de texto literario, escenografía, vestuario, iluminación,
Imaginación utilería o dirección de escena, en la que emplea de manera intencional algunos
y creatividad elementos básicos de las artes.
Explica las principales características de, por lo menos, tres obras de teatro infantil o
juvenil de México o Latinoamérica.
Diversidad
Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza,
ARTES Y ENTORNO
cultural y
artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en
artística México y otras partes del mundo.
ARTES. PRIMARIA.
EJES Temas Periodo Número de sesiones Total de sesiones
Proyecto
2 sesiones
artístico (áulico)
ARTÍSTICA
PRÁCTICA
Presentación
2 sesiones
Movimiento-
2 sesiones
sonido
Forma-color 2 sesiones
Sensibilidad y
percepción
APRECIACIÓN
2 sesiones
CREATIVIDAD
ESTÉTICA Y
estética
Imaginación y
2 sesiones
creatividad DICIEMBRE
ENERO 10 sesiones
FEBRERO
Diversidad
ARTES Y ENTORNO
cultural y 3 sesiones
artística
Patrimonio y
derechos
3 sesiones
culturales
Proyecto
6 sesiones
artístico
PRÁCTICA ARTÍSTICA
14 sesiones
MARZO
Presentación ABRIL
4 sesiones Período vacacional
MAYO
Dos semanas
JUNIO
Reflexión
4 sesiones