Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Bolívar

Medicina veterinaria

Sección “B1”

Area: Sistema de producción animal

SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA

Profesora: Integrantes:

Marilis Blanco Ana Jaimes C.I.28415450

Teresa Ibarra C.I.26695515

David Cardozo C.I.30119192

Zoileth Lopez C.I.28030781

Luis Chacin C.I.28611590

Angel Díaz c.I.27955310

Augusto Gonzalez

Julio 2020
INTRODUCCIÓN

Para empezar, un sistema es un conjunto que abarca ciertos componentes


que funcionan e interrelacionan para lograr un propósito común, tiene límites
específicos, entradas y salidas. Ahora bien, un sistema de producción bovina
también posee estas cualidades, este sistema se caracteriza por el propósito que
se persigue, es decir, si el objetivo del productor es la producción de leche, carne
o los dos (doble propósito).

En dicho trabajo se pretende obtener conocimientos de lo que es un sistema


de producción bovina enfocado a la producción de leche y aplicarlo en una finca
que persiga dicho propósito.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA

Para poder obtener un buen producto, se tiene que tomar en cuenta que debe
haber un sistema, en el que todos los componentes puedan funcionar de manera
adecuada. Un sistema de producción bovina es aquel que junto con los elementos
que posee consigue un objetivo, en este caso la producción de leche. Los
componentes son: las vacas, el ecosistema. También tiene entradas que son los
insumos que se compran para el funcionamiento del sistema como los
medicamentos, alimentos, mano de obra que se contrata, entre otros. Y tiene
salidas que es la venta del producto.

FINCA: MATA LINDA

La finca mata linda se encuentra ubicada a 70 KM de la Via Guri, municipio


Heres, Parroquia Panapana Estado Bolívar. Es una finca lechera-quesera. Posee
un clima tropical. Tiene alrededor de 193 reses aproximadamente las cuales 160
aproximadamente son de engorde y 33 son de ordeño. Tiene una variedad de
razas lecheras, de las cuales son: holstein, pardo suizo y jersey. Una vaca
promedio produce alrededor de 4 a 5L diarios. Se realiza un ordeño al día de
forma manual. Tiene alrededor de 950 hectáreas las cuales se dividen en tres
potreros uno de 330ha, 320ha y 300ha. Su alimentación se basa en gramíneas,
específicamente consume el pasto sabanero. En épocas de sequía, los animales
son trasladados a otro potrero el cual tenga morichales para brindarle al animal
más confort y frescura.

Una vez que se realiza el ordeño, los cuales son dos obreros los hacen el
trabajo, se procede a la elaboración del queso. Para ello usan cuajo natural. En
una semana la producción es de 14.7Kg de queso. Estos son transportados en un
camión del propietario de la finca a la ciudad, para luego ser vendidos.

DIAGNÓSTICO

El sistema que posee esta finca tiene varios problemas, la principal es que los
bovinos no tienen una dieta balanceada por ende la producción es baja. Otro
problema es que hay muy poca mano de obra, por lo que también se puede
retrasar la producción. Otro problema son los ingresos económicos, en especial
para el productor, ya que la producción es baja.

RECOMENDACIONES

El propietario tiene una ventaja y es que dispone de un amplio terreno, por


ende es recomendable que invierta en pastos mejorados, esto va a generar una
reacción en cadena, es decir, el bovino puede producir más cuando su
alimentación es balanceada, y sus ingresos van aumentar gradualmente.
CONCLUSIÓN

Para que un sistema de producción bovina funcione de manera correcta,


todos sus componentes deben estar en buenas condiciones. Existen una amplia
variedad de bovinos, y dependiendo de qué propósito se quiere lograr, se van a
escoger razas para la obtención de dicho producto. A la hora de escoger el tipo de
ganado se debe tomar en cuenta si dicho bovino puede adaptarse al medio donde
será su nuevo hogar. Además, se debe llevar un buen administramiento con los
insumos, de manera que todo este bajo control.

También podría gustarte