Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

SEDE ESCUINTLA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
LICDA. INGRID GODOY

“RESEÑA SOBRE LA CONVENCIÓN DE LÍMITES O TRATADO AYCINENA WYKE”

WILSON EDUARDO ACEVEDO UZ


CARNÉ: 5014-10-655

ESCUINTLA, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020.


INTRODUCCIÓN

El Tratado Wyke-Aycinena el cual es conocido también como Convención de límites de


Belice, es el acuerdo que firma Inglaterra y Guatemala. Este tratado lleva el nombre, en
honor a las partes que los suscribieron en representación de cada país, Charles Lennox
Wyke y Pedro de Aycinena.

En dicho Tratado se acordó que Guatemala otorgaría el territorio comprendido entre el


Río Belice y el Río Sarstún a cambio de las armas necesarias para repeler al filibustero
William Walker.

Por lo cual es importante indagar y conocer acerca del mismo, y en el presente trabajo se
documentará una reseña del mismo.
“LA CONVENCIÓN DE LÍMITES O TRATADO AYCINENA WYKE”

El Tratado Wyke-Aycinena el cual es conocido también como Convención de límites de


Belice, es el acuerdo que firma Inglaterra y Guatemala.

Este tratado lleva el nombre, en honor a las partes que los suscribieron en representación
de cada país, Charles Lennox Wyke y Pedro de Aycinena.

En dicho Tratado se acordó que Guatemala otorgaría el territorio comprendido entre el


Río Belice y el Río Sarstún a cambio de las armas necesarias para repeler al filibustero
William Walker.

Sin embargo, en el año de 1859, tanto Inglaterra como Guatemala sufrían las amenazas de
William Walker, un pirata estadounidense que estaba atacando el territorio de
Centroamérica, especialmente, Nicaragua.

Como Guatemala necesitaba protegerse de este bandido, y el Secretario de Relaciones


Exteriores de la época, Pedro de Aycinena, tenía excelentes relaciones con Inglaterra, se
dispuso, realizar un tratado en el cual ambas partes se beneficiarán.

Asimismo, con este tratado, se buscaba delimitar, de forma mas clara, los linderos que
ocupaba Inglaterra dentro del territorio guatemalteco.

El acuerdo contaba con 8 cláusulas siendo estas las siguientes:

 El primer artículo se encargo de delimitar los límites entre Guatemala y el


asentamiento que tenia Inglaterra. Se establece que “queda convenido y
declarado entre las altas partes contratantes de todo el territorio al Norte y
Este de las línea de límites arriba señalados, pertenecen a Su Majestad
Británica; y que todo el territorio al Sur y Oeste de la misma pertenece a la
República de Guatemala”. Esta línea comenzaba desde el río Sarstún en la
Bahía de Honduras hasta Gracias a Dios y luego de Gracias a Dios al río Belice y
luego hasta la frontera de México.
 Las partes acordaron que en 12 meses iban a nombrar a un comisionado de
cada parte para medir y delimitar las longitudes y latitudes correspondientes.
 Las partes pactaron que, los comisionados ejercerán su labor sin beneficiar a
alguna de las partes y, en dado caso que hubiera una discrepancia, se nombrará
a una tercera parte que decidirá.
 Los comisionados firmaban, en conjunto, un informe acompañado de un mapa.
 Los comisionados deben de llevar un registro exacto con notas
correspondientes de las operaciones con fechas exactas. Asimismo, se
determina que los sueldos serán pagados por cada gobierno, y los gastos en
común, por ambos.
 Las corrientes de agua podían ser utilizadas por ambas partes y, de existir una
isla, será del país en el que esté más del lado.
 Las partes acuerda, para mejorar la relación que se tiene, mejorar la
comunicación entre las partes, pudiendo, para el efecto, construir una
carretera, utilizar los ríos o usar ambas, vías de comunicación.
 Se acuerda ratificar y canjear el acuerdo por las partes; es decir, que se firmará
por la Reina en Inglaterra y el Presiente en Guatemala.

Por un Incumplimiento

A causa de un incumplimiento por parte de Inglaterra de disposiciones del Tratado, el 9 de


abril de 1946 el Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto. 224 por medio
del cual se declara la caducidad del tratado al ratificar la nulidad del presente tratado por
denuncia.
CONVENCIÓN DE LÍMITES O
TRATADO DE AYCINENA WYKE
Tratado Internacional suscrito por el Estado
de Guatemala, y la Corona Inglesa en 1859.

Reseña:

Es evidente que con este tratado, el país de Guatemala fue la parte perjudicada,
puesto que pierde una gran fuente de distintos recursos que hoy en día fueran de
beneficio y aporte para el Estado.

Considero que a pesar de las acciones que toma el país para poder recuperar el
territorio que cedió a Gran Bretaña y que hoy se conoce como Belice, está lejos de
suceder, puesto que Belice, es un Estado reconocido por la Organización de las
Naciones Unidad y cuenta con los elementos necesarios para ser considerado como
tal.

En estos casos es donde se representa necesaria la aplicación del Derecho


Internacional Público, para tratar de buscar soluciones pacificas a los distintos
conflictos que surgen entre los Estados.
CONCLUSIÓN

Es un acontecimiento que ha marcado la historia de Guatemala, que hasta la


fecha sigue presente, puesto que existe una constante lucha por recuperar el
territorio que nuestro país perdió ha razón de la suscripción de este tratado.

También podría gustarte