Está en la página 1de 7

Título: Gobiernos Dictatoriales – Dictaduras Militares

Autor: Gabriel Villarroel Montaño


Fecha: 09/09/2021

Asignatura: Ciencias Sociales – Historia


Curso: 6”B”
Profesor: Jenny Salazar Ríos
Unidad Educativa : Tncl. Gualberto Villarroel
ENSAYO
INTRODUCCION:
En este ensayo hablaremos sobre una forma de gobierno muy especulados (Las Dictaduras) la
cual ha generado guerras, violencia de derechos humanos, entre otros. Este tipo de gobierno fue
más usado en tiempos atrás. En la cual se ha presentado demasiadas inconformidades a nivel
mundial con esta forma de gobierno y también las consecuencias que traen las dictaduras para la
sociedad.

ANTECEDENTES DE LAS DICTADURAS MILITARES:


Las dictaduras militares llevaron a cabo una política de reformas económicas conservadoras
como la reapertura de la industria de las minas de estaño en las inversiones privadas extranjeras.
Rene Barrientos fue elegido presidente. Sin embargo se vio obligado a depender de los militares
para poder enfrentarse a los movimientos guerrilleros que habían empezado a actuar en las
zonas montañosas. Y haci con el tiempo Bolivia enfrentando a problemas raciales y culturales
ha conocido revoluciones y golpes militares.

GOLPE DE ESTADO DE RENE BARRIENTOS ORTUÑO:


El 29 octubre de 1964, se produce en Sora Sora (Oruro) el enfrentamiento armado entre el
ejército y los sindicatos mineros de Catavi y Siglo XX, el mismo día se realizó un ataque
armado a la UMSA, hecho que se conoce como la “Noche Triste de San Andrés”. Frente a esta
situación, el embajador norteamericano planteó al presidente Paz Estenssoro la ejecución de la
segunda parte del “Plan Triangular”, que consistía en la intervención militar a las minas y el
despido de 6.000 mineros. En esa situación sucedió el golpe de Estado del 4 de noviembre de
1964, para colocar como presidente a René Barrientos Ortuño, un oficial formado en la infame
Escuela de las Américas, localizada en Panamá y regentada por los Estados Unidos. Las
medidas aplicadas por Barrientos fueron: continuidad del capitalismo e ingreso de capitales
extranjeros; decreto Ley de 24 de mayo de 1965: reacción de los mineros, ingreso de militares y
fabriles que marchan en la ciudad apoyando a mineros.

PACTO MILITAR CAMPESINO:


El gobierno de Barrientos tuvo serios problemas con el sector minero, en consecuencia, buscó
aliados en el sector campesino. Fue así que Barrientos al ser natural de Tarata y como había
convivido con los campesinos, estableció en febrero de 1964 el famoso “Pacto militar
campesino”, en cuyo documento declararon ser hermanos y aliados con intereses comunes. De
ahí en adelante, durante los gobiernos militares, los campesinos también fueron parte del
gobierno, aunque ningún representante campesino asumió cargo alguno, por lo menos de
mediana importancia. Cabe señalar que el pacto tuvo su real influencia en los valles de
Cochabamba y el norte de Potosí, no así en el altiplano cuyos habitantes se mostraron reacios al
pacto, más aún cuando el gobierno a sugerencia de USAID, pretendió aplicar el impuesto único
a la propiedad de la tierra, medida que generó serias protestas.

LA GUERRILLA DE ÑANCAHUAZU:
Esta guerrilla comienza con el ingreso de Ernesto “Che” Guevara a Bolivia el 4 de noviembre
de 1966, acompañado de 29 combatientes bolivianos y 16 cubanos; La guerrilla tenía el
propósito de: “preparar en territorio boliviano a grupos guerrilleros de los países vecinos, en
concreto de Perú, Argentina y Brasil, para poner en práctica el viejo sueño del comandante
Guevara de convertir a la Cordillera de los Andes en la Sierra Maestra de América del Sur”
(Rafael Puente, 2018). Para cumplir con su propósito, entra en contacto con algunos partidos
comunistas de los países nombrados, para preparar el auténtico foco de las guerrillas, pero, el
precipitado inicio de combates, la difíciles condiciones de flora y fauna, el rompimiento con la
izquierda y la nula comunicación, dificultaron la acción guerrillera, A pesar de los pocos meses
que duró, la guerrilla reveló tres cosas:
 El carácter heroico y consecuente de la mayoría de sus miembros, empezando por su
comandante, Ernesto Guevara de la Serna.
 Las derrotas infligidas por la guerrilla al ejército nacional, demandó la llegada de tropas
especiales de Estados Unidos, dejando al descubierto la subordinación del gobierno de
Barrientos al poder norteamericano.
 La resistencia a la dictadura desde las minas, los centros universitarios y luego las
comunidades campesinas.
Finalmente, el 8 de octubre de 1967, hieren y capturan a Ernesto Guevara de la Serna, más
conocido como el “Che”, que por órdenes de Estados Unidos fue fusilado, cercenaron sus
manos y sus restos fueron enterrados en la Higuera, Vallegrande.

MASACRE DE SAN JUAN:


La dirigencia de los trabajadores mineros en contacto y relación con la Guerrilla de Ñancahuazú
inicio una campaña para enfrentar la represión que vivía bajo el régimen de Barrientos, en
consecuencia, muchos se adhirieron a la causa guerrilla, expresaron públicamente su apoyo el
19 de abril de 1967 en una asamblea celebrada en Catavi. Para concretar ese apoyo convocaron
a un ampliado en el centro minero de Siglo XX, el día 24 de junio (fiesta de San Juan). Para
evitar el ampliado y con el fin de ahogar el apoyo a la guerrilla, el ejército ingresó, en la
madrugada del 24 de junio, al centro minero Siglo XX para masacrar a los mineros. Se calcula
que fueron 87 asesinados. 164 Sobre estos dos acontecimientos Rafael Puente (2018) concluye:
“La suma de estos dos hechos, la masacre de San Juan y el asesinato del “Che”, se produce una
transformación de conciencia de sectores intelectuales y cristianos con lo que se acabó la
soledad minera”.

GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL ALFREDO OVANDO CANDIA:


Barrientos Ortuño falleció en un accidente aéreo y la presidencia fue asumida inmediatamente
por el vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas, aunque duró poco tiempo en el cargo, inició un
proceso de restauración de las libertades democráticas. En septiembre de 1969 mediante un
golpe de Estado se destituye al gobierno constitucional y asume el Gral. Alfredo Ovando
Candia, asumiendo una posición mucho más nacionalista conformando un gabinete progresista.
Empezó con la Nacionalización de la Gulf Oíl, con apoyo de la COB; abrogó el Código
Davenport e inició relaciones con el bloque soviético; por otro lado, ingresó al Pacto Andino y
legalizó el funcionamiento de la COB.
Sin embargo, Ovando ignora una serie de asesinatos que tenían el objetivo de encubrir un
doloso tratado de armas con Israel, firmado durante el gobierno de Barrientos. Por otro lado,
excluye del gabinete a Marcelo Quiroga Santa Cruz y retira a Juan José Torrez de la
comandancia de las Fuerzas Armadas, ampara el asalto a las Universidades en La Paz y Santa
Cruz y termina sofocando la guerrilla de Teoponte.

LA GUERRILLA DE TEOPONTE:
En la zona aurífera de La Paz, Teoponte, estalla un foco guerrillero constituido básicamente por
jóvenes intelectuales de clase media, poseídos de una actitud heroica, sincera y patriótica, pero
que resulta prematuro y acaba en un fracaso logístico y militar. Comienza con 75 guerrilleros
pero mueren 65, la mayor parte fusilados después de haberse rendido y entregado, la orden del
presidente Ovando era, “sólo quiero muertos, no prisioneros” (Rafael Puente 2018). Entre los
patriotas que dieron la vida prematuramente cabe recordar a Benjo Cruz, Néstor Paz, los
hermanos Quiroga Bonadona y otros.

GOBIERNO DE JUAN JOSE TORRES:


El 6 de octubre de 1970 se produce un golpe militar de tendencia fascista; pero no logró su
objetivo por la resistencia de la Central Obrera Boliviana (COB) que declaró una huelga
general. Esa situación se resuelve el 7 de octubre con un contra golpe a la cabeza del general
Juan José Torres quien recibió el apoyo de la Central Obrera Boliviana que a cambio exigió la
participación total en el gobierno; hecho que Torres no concedió y la COB retiró su apoyo.
Torres durante su gestión implementó las siguientes políticas:
 Decretó la reposición de los salarios mineros, además de recortar el número de
burócratas que se incrustaron en COMIBOL y YPFB.
 Inauguró la planta de fundición de Vinto - Estableció la co-gestión obrera en la empresa
petrolera estatal. - Ofreció la entrega de armas al pueblo.
 Ordenó la liberación de Debray, otros presos de Ñancahuazú y presos políticos de la
Dictadura.
 Ordenó la renacionalización de las colas y desmontes de Colquiri, Mina Matilde y Coro
Coro.

LA ASAMBLEA POPULAR:
El 1 de mayo de 1971 se instaló la Asamblea Popular en reemplazo del parlamento y comenzó a
funcionar el 22 de junio con delegaciones de las organizaciones sindicales y de los partidos de
la izquierda. Estuvo 165 compuesta por 132 delegados, en las sesiones pesó más las
exhibiciones de discursos, peleas entre los diferentes partidos, las repetidas declaraciones de
apronte contra el golpe y algunos debates sobre la cogestión obrera, la universidad obrera y las
milicias populares. Mientras tanto la oposición recolectó fondos para financiar el golpe militar
que colocó como presidente al coronel Hugo Banzer Suarez.

LA DICTADURA DE BANZER:
El fascismo se refuerza en Bolivia con la dictadura de Hugo Banzer Suarez que inició con el
golpe de Estado el 21 de agosto de 1971, junto a MNR, la FSB y la agroindustria exportadora,
con el apoyo disimulado del gobierno norteamericano y brasilero. Además, anuncia a la
resistencia contra la dictadura que en adelante para ellos “ya no habrá gases lacrimógenos sino
balas”. La dictadura, lo primero que institucionaliza es la represión y la violencia. Con la
consigna de “diez extremistas caerán por cada nacionalista que caiga”, se legaliza la pena de
muerte y se afirma el derecho de apresar indefinidamente a cualquiera que sea sospechoso. Se
crea el Departamento de Orden Público que decide sobre encarcelamientos, torturas y campos
de concentración. (Rafael Puente, 2018) Se instaura un nuevo orden económico que beneficia al
capital extranjero.

 En 1972 termina con el monopolio de YPFB mediante una Ley de Hidrocarburos,


abriendo las puertas a 15 empresas extranjeras.
 Decreta la indemnización de las empresas nacionalizadas en años anteriores.
 El Fondo Monetario Internacional instruye al gobierno la devaluación del peso
boliviano de 12 pesos a 21 pesos. La peor medida, socialmente grave, es la que se toma
en enero de 1974 con el decreto de nivelación de precios de los productos de primera
necesidad, con aumentos superiores al 150 y 200 por ciento.
 Se contrae el mayor endeudamiento externo, que pasa de 460 millones a 3 mil millones
de dólares.
 Fracasa la industrialización, no por falta de recursos económicos, ni por la disciplina
laboral, sino por la incapacidad empresarial, la ineptitud y la corrupción.
 Se construye la autopista entre La Paz y El Alto con un sobreprecio de 3,5 millones de
dólares por kilómetro.
 Se construyeron obras que quedaron como “elefantes blancos”: la fábrica de aceite de
Villamontes, la ampliación de la refinería de Valle Hermoso, la hilandería de Santa
Cruz, el hotel Sheraton de La Paz.
 Subsidio los costos de producción de los ingenios azucareros.
 Proporcionó créditos para impulsar la producción de caña, algodón, aceite y otros
productos, pero las mismas no fueron devueltos al Estado.
 La nueva burguesía del 52 recibió más de la mitad de los recursos, a través del Banco
Agrícola, Banco Minero y del Banco del Estado.
Después del gobierno de Hugo Banzer Suarez se tuvo una seguidilla de gobiernos militares, con
la excepción del gobierno de Walter Guevara Arce y Lidia Gueiler Tejada, que sintetizamos en
la siguiente matriz.

REPRESIÓN POLÍTICA Y DICTADURAS MILITARES: EL RECUENTO DE


LOS DAÑOS
A diferencia de lo acontecido con los muertos y perseguidos políticos, producto de los
gobiernos correspondientes a la Revolución de 1952, investigaciones históricas de estas
características permiten llegar al dato estadístico exacto y concreto, y en lo posible, a los
nombres y apellidos de todos quienes fueron perseguidos, desaparecidos y asesinados por
defender y profesar ideas políticas “subversivas” de izquierda socialistas, comunistas.

IDEOLOGIA DE LAS DICTADURAS:

 Dictadura del Gral. René Barrientos Ortuño (1964-65-1966-69): Cinco desaparecidos,


dos muertos.  Masacre de San Juan (Mina Siglo XX, 24 de julio de 1967): 12 muertos.
Asesinato de Ernesto Che Guevara (Ñancahuazú, Vallegrande, 8 de octubre de 1967) y
otros 44 muertos (con asesoramiento y participación de la CIA, agencia central de
inteligencia estadounidense).
 Dictadura del Gral. Alfredo Ovando Candia (1966-1969): Guerrilla de Teoponte, 18
desaparecidos, 49 muertos. 1970: Miembros de la guerrilla de Ñancahuazú, Teoponte y
del Ejército de Liberación Nacional (ELN), 11 muertos, dos suicidios.
 Dictadura del Gral. Hugo Banzer Suárez (1971-1978): 65 desaparecidos, 57 muertos.

 Dictadura del Gral. Alberto Natusch Busch (noviembre de1979): 145 desaparecidos, 77
muertos.

 Dictadura del Gral. Luis García Meza (1980-1981): Asesinato y desaparición del
cadáver de Marcelo Quiroga Santa Cruz, jefe del Partido Socialista – 1 (PS-1). Ocho
asesinatos a dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en una casa
de la calle Harrington de la ciudad de La Paz. 21 desaparecidos, 118 muertos.

¿QUE ES DICTADURA?

La dictadura es un sistema de gobierno donde el poder se concentra en una persona o un grupo


de personas que no están sometidas a las leyes, el control y separación de poderes características
de una democracia. Además, las dictaduras se caracterizan por una falta de pluralismo político y
por vulnerar, mediante el control autoritario de la sociedad, los derechos y libertades civiles de
la población.

TIPOS DE DICTADURAS:

Los principales tipos de dictaduras son:

AUTORITARIA: Los líderes autoritarios suelen acceder al poder mediante elecciones


democráticas y, durante su mandato, emplean la fuerza o el fraude para perpetuarse en el poder,
restringen las libertades civiles y consideran como un acto de conspiración cualquier
confrontación.
TOTALITARIA: Los líderes totalitaristas buscan persuadir a las masas mediante una
ideología elaborada y la exaltación del líder, a fin de cambiar la mentalidad de las personas,
además de ejercer el terror.

MILITAR: Los líderes militares acceden al poder por la fuerza tras derrocar al gobierno
existente. Logran perpetuarse en el poder a través del uso de la fuerza, la violencia y el terror.

CONSTITUCIONAL: Los líderes de dictaduras constitucionales respetan de manera parcial


la Constitución, es decir, ejercen su poder de manera prácticamente autoritaria y, además,
controlan de manera directa o indirecta los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA:

La dictadura se caracteriza por:

 La identificación del Estado con un único partido político.


 La supresión de la división de poderes.
 La figura de un líder o dictador.
 El control de los medios de comunicación y la censura a la prensa.
 La propaganda de la ideología oficial y su difusión reiterativa.
 El uso de la fuerza militar y la violencia.
 La represión de los derechos humanos y libertades individuales.

CONCLUSION:

En conclusión a este ensayo Bolivia tuvo un régimen militar y sus dirigentes trataron de
controlar Bolivia a la Fuerza en la cual en el gobierno de Rene Barrientos hubo dos golpes de
estado en la cual el país cambio de gobierno en 1982. En ese entonces Bolivia vivió gobiernos
militares. Fue una etapa en que las sombras de la violencia, el exilio, la represión, la muerte, y el
acallamiento de las voces disidentes sufrieron los rigores de la bala y los estados de sitio. Y los
costos para el país eran muy altos ya que dejaron secuelas irreparables en la historia Boliviana
por la inestabilidad política, social y económica que terminaron por acrecentar al país. En ese
panorama fueron pocos los intentos de retorno a la democracia, sin embargo, los golpes de
estado frustraron las posibilidades hasta el 10 de octubre de 1982, fecha en la que Hernán Siles
Suazo asumió la presidencia y término con aquella oscura etapa después de haber vivido 18
años de dictaduras.

También podría gustarte