Está en la página 1de 8

Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.

com)
Encuentra más documentos en

Unidad 16 - Tributos Locales


Impuesto de sellos
Es aquel tributo que grava la transferencia o circulación de la riqueza instrumentada.

Características.
➢ Debe existir circulación económica de riqueza (título oneroso). Si es a título gratuito no paga (Ej.:
donaciones, reconocimiento de hijos, etc.)
➢ Es indirecto, porque grava una manifestación presunta de capacidad contributiva;
➢ Es real, pues no tiene en cuenta las condiciones subjetivas de los sujetos pasivos.
➢ Es un impuesto local, ya que las provincias lo establecen en sus respectivas jurisdicciones.
➢ Es instantáneo. No es de ejercicio.
➢ Es un impuesto al consumo.
➢ Instrumental: porque grava actos, operaciones y contratos instrumentados. Si el acto no ha sido pasible del
impuesto, cuando los individuos deseen tutelaje judicial o pretendan hacer valer los mismos por dictamen
judicial deberán previamente abonar este tributo. Es una característica excluyente.

Hecho imponible.

A) Aspecto material.
Consiste en la instrumentación de actos jurídicos, contratos u operaciones de contenido económico, de lo que se
desprende que se trata de uno de los impuestos con mayor base jurídica.
En la provincia de Buenos Aires, otro de los hechos imponibles, son las operaciones monetarias que devengan interés.
Asimismo, es otro HI, las operaciones que se realicen en bolsas y mercados.
El Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires dispone: “Los actos, contratos y operaciones a que se refiere el presente
título, quedarán sujetos al impuesto por la sola creación (es decir, al momento de la manifestación de voluntades por
medio de la firma) y existencia material de los instrumentos respectivos, con abstracción de su validez y eficacia jurídica
o posterior cumplimiento” (art. 219).
El hecho generador es el documento o instrumento que exterioriza actos jurídicos de contenido económico; los
contratos celebrados verbalmente no están afectados por el gravamen, aunque pudiesen demostrarse por hechos o
actos ajenos a la convención; en tanto que los redactados por escrito están sujetos al tributo.

Su carácter instrumental.
El instrumento no está representado por cualquier documento que presuponga la existencia de un acto, contrato u
operación a título oneroso, sino por el escrito contextual en que las partes intervinientes expresan su voluntad
creadora de actos, contratos u operaciones a título oneroso y también por los documentos no contextuales de los
cuales resulte el encuentro de voluntades que crea dichos actos, contratos y operaciones.

Instrumentación.
Es el aspecto más importante del impuesto de sellos, destacándose la circunstancia de que si fuesen nulos, simulados
o, por cualquier causa, sin valor alguno los actos que constan en los documentos gravados, ello no es inconveniente
para que el impuesto se pague. Así, por ejemplo, si un contradocumento demostrase que determinado contrato es
simulado y fuese anulado, ello no implicaría que tal contrato simulado quedase exento del gravamen.
El instrumento debe tener, por otra parte, existencia material debidamente comprobada. No bastaría, por ejemplo,
que se alegara la existencia de un documento en un juicio, sin exhibirlo, para que el fisco alegase su derecho al cobro
del impuesto.
Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.com)
Encuentra más documentos en

Requisitos de la instrumentación.
a) Los documentos, en cuanto exteriorización de hechos voluntarios del hombre deben ser materializaciones de
expresiones de voluntad.
b) Las manifestaciones de voluntad deben ser de tipo formal, o sea, aquellas respecto de las cuales la eficacia
depende de la observancia de las formalidades exclusivamente admitidas como expresión de la voluntad.
c) Tales formalidades, por tratarse de actos jurídicos son las que prescriben según el CC y entre ellas la de la escritura,
la cual si es ordenada o convenida, no puede ser suplida.
d) Es indispensable que el instrumento exteriorizante del hecho imponible contenga, los elementos esenciales que
permiten caracterizarlo.

Teoría del complejo instrumental.


La instrumentación es siempre necesaria, pero ello no impide que a veces se tenga por materializada en forma peculiar,
atento a la autonomía funcional del derecho tributario. Por ello, ciertos documentos, si bien en principio no parecerían
constituir por si solos la instrumentación necesaria, en determinadas circunstancias la ley tributaria así lo considera y
hace caer tales documentos dentro de la órbita de la imposición de sellos.
Se dan en los siguientes supuestos:
a) Contrato entre ausentes. Los actos formalizados por correspondencia epistolar o telegráfica se consideran
instrumentados y sujetos a impuesto en los siguientes supuestos:
1. Si la propuesta es respondida epistolar o telegráficamente, existiendo en la respuesta la aceptación de la
propuesta, conformando, así, un negocio jurídico.
2. Si la propuesta o pedido, o el presupuesto o su duplicado son firmados por el destinatario en prueba de aceptación.

b) Instrumentos peculiares. En cuanto al contrato de compraventa, se admite que tal contrato se considere
instrumentado ante la existencia de ciertos documentos corrientes en el comercio. como, por ejemplo, facturas
conformadas por el comprador, remitos que indican la naturaleza de los efectos, su precio, la fecha de entrega, y
que son firmados por el cliente, órdenes de compra que llevan la firma de la otra parte, etc.

B) Aspecto personal.
Son contribuyentes aquellos que, realizan actos gravados. Así lo establece el código de la provincia de Buenos Aires
(art. 253).

Son sujetos pasivos aquellos que realizan o formalizan los actos, contratos u operaciones especificados por la ley.
Asimismo, son responsables aquellos que poseen instrumentos, pero que no puedan comprobar de forma fehaciente
el pago del impuesto.

Solidaridad.
El Código fiscal de la provincia de Buenos Aires expresa que, si en la realización del hecho imponible intervienen dos
o más personas, la responsabilidad es solidaria, lo cual significa que cada una de las partes intervinientes responde
por el total del impuesto, sin perjuicio de repetir la parte proporcional a los partícipes.

Parte exenta.
El Código de la provincia de Buenos Aires dispone que, si alguno de los intervinientes estuviere exento, la obligación
tributaria se considera divisible y la exención se limita a la proporción que corresponde a la parte exenta.

Agentes de retención y percepción. Responsables sustitutos.


Los bancos, compañías de seguros, de capitalización, de crédito recíproco, de ahorro y préstamo, sociedades y
empresas financieras, comerciantes o industriales, escribanos, martilleros, acopiadores, comisionistas, cooperativas,
asociaciones civiles o comerciales, y entidades públicas o privadas, independientemente de su condición de
contribuyentes, deben actuar como agentes de retención y/o percepción por las obligaciones de terceros en las
operaciones gravadas que se realicen o formalicen con su intervención.

C) Aspecto temporal
Se configura en el momento de formalización del acto gravado o de la celebración del contrato, cuya instrumentación
está sujeta a tributación.
Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.com)
Encuentra más documentos en

D) Aspecto espacial
Rige el principio de territorialidad, lo cual significa que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo aplica en su jurisdicción
y las provincias hacen recaer el impuesto sobre todos aquellos actos, contratos u operaciones de carácter oneroso que
se realizan dentro de su territorio
También, algunas gravan aquellos actos, contratos u operaciones celebrados fuera de su jurisdicción si como
consecuencia de lo pactado, surge que tendrá sus efectos dentro de la provincia respectiva.

Doble imposición.
Para evitar la doble imposición, el código fiscal de la provincia de Buenos Aires, plantea lo siguiente:
➢ Aquellos actos celebrados en la jurisdicción pero que surtan efectos en otra, tributarán dónde estos efectos
se manifiesten.
➢ Lo mismo ocurre acerca de contratos cuyos bienes objeto del mismo, se encuentren en otra jurisdicción,
puesto que lo que motiva el gravamen es el lugar dónde se encuentra la capacidad económica.

Los actos gravados según la jurisdicción.


Los más habituales son:
➢ Los contratos de compraventa y permuta de bienes muebles e inmuebles.
➢ Locaciones.
➢ Contratos de constitución, liquidación o disolución de sociedades civiles y comerciales.
➢ Préstamos hipotecarios.
➢ Actos de división de condominio.
➢ Contrato de concesión.
➢ Transferencia de establecimientos industriales y comerciales, etc.

Exenciones.
Entre las comunes, son mencionables los actos instrumentados por:
➢ La Nación, provincias, municipios, dependencias administrativas y entidades públicas autárquicas.
➢ Bancos oficiales.
➢ Asociaciones y entidades de diverso tipo que actúan sin fines de lucro.
➢ Sociedades cooperativas, etc.

Determinación y pago.
El principio: se paga el sello en el lugar dónde se realiza el acto oneroso. Esto no rige cundo el acto va a tener efectos
en otra jurisdicción o cuando el bien se encuentra en otra jurisdicción.

El tributo está constituido por una alícuota proporcional al importe del documento o, en otros casos, por un importe
fijo.
El monto imponible es aquel valor económico que surge del mismo instrumento o, en el caso de que no surja
expresamente, se deduzca del mismo, por ejemplo, en una cesión de nuda propiedad.

En el contrato de alquiler: el monto imponible está constituido por el valor mensual multiplicado por la cantidad de
meses de vigencia del contrato. Además, como valor económico imponible es necesario adicionarle los gatos (por ej.
Expensas extraordinarias) que le corresponde al locador pero que, fácticamente, las abona el locatario.

Compraventa de inmueble: el boleto de compraventa genera un HI distinto, que, efectuada la instrumentación del
acto, de deducirse del monto de tributación en el acto escritural.

En el contrato de sociedad: el monto imponible es el capital social.

Contratos sin tiempo determinado o de tracto sucesivo: para determinar el monto imponible se considera al mismo
hasta los 5 años.

Régimen vigente en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Bs.As.


En la Ciudad de Buenos Aires se aplica este impuesto únicamente a las transferencias de inmuebles con una escala
que arranca en el 0,75% pero que llega a 2,5% cuando el monto de la operación supera los $ 26.455. Están exentas las
ventas de inmuebles con destino a vivienda, incluso cuando se trate de bienes a ser locados con ese destino.
Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.com)
Encuentra más documentos en

En la Provincia de Buenos Aires, las transferencias de inmuebles se encuentran también gravadas, pero además están
gravados todos los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso formalizados en su territorio mediante
instrumentos públicos o privados. Por lo tanto la transferencia de inmuebles también está gravada.
Se exime del impuesto a todo acto u operación de crédito y constitución de gravámenes para la compra, construcción
o ampliación de vivienda única, familiar y de ocupación permanente otorgados por medio de entidades financieras
comprendidas en la ley 21.526. Del mismo modo, las escrituras traslativas de dominio de este mismo tipo de inmuebles
cuando la valuación fiscal no supere la suma de $ 60.000 y así lo haga constar el escribano.

Impuestos a los ingresos brutos


1.- Origen y evolución.
Su origen se remonta a la época medieval, en el impuesto que gravaba las actividades ejercitadas con ánimo de lucro.
El soberano entrega a sus súbditos una patente para ejercer sus oficios o trabajos lucrativos.
En Argentina, el impuesto a las patentes se conoce desde antes de la Revolución de Mayo.
Hoy en día no grava las actividades lucrativas, sino las onerosas.

2.- Características del impuesto. (Real, Indirecto, Territorial, Regresivo, Efecto cascada).
➢ indirecto: grava una exteriorización mediata de capacidad contributiva. El ejercicio habitual de actividad
constituye para el legislador un indicio de aptitud para contribuir.
➢ Real: no tiene en cuenta las condiciones subjetivas de los destinatarios legales, sino tan solo la actividad que
ellos ejercen con habitualidad.
➢ Territorial: únicamente están gravadas las actividades realizadas dentro de una jurisdicción determinada.
Cada provincia lo aplica a las actividades que se desarrollen en su ámbito de competencia tributaria.
➢ Proporcional: la alícuota a aplicar se mantiene constante (3,5% o similar) para todas las capacidades
contributivas. Esto implica que, además, es fácil de controlar y de calcular, pues requiere aplicar dicha cuota
parte a una sola cifra (ventas, ganancias). Esta cifra surge de todos los balances que un contribuyente pudiere
efectuar.
➢ Efecto cascada: se calcula constantemente impuesto sobre impuesto. No existen neteos. Se calcula sobre los
ingresos en cada una de las fases.
Esto supone una VENTAJA: la evasión es menor, puesto que la evasión en una de las fases no implica la
evasión en las otras.
➢ De amplia recaudación de dinero. En el mundo son pocas las naciones que poseen un impuesto de similares
características.
➢ Amplio hecho imponible: es uno de los impuestos con mayor cantidad de HI (grava el ejercicio de toda
actividad onerosa habitual)

4.- Hecho Imponible. Sus elementos. Habitualidad. Onerosidad. Territorialidad.


Hecho imponible.

a) Aspecto material.
Es el ejercicio efectivo en determinada jurisdicción de cualquier actividad habitual y onerosa.

➢ Habitualidad: este requisito se establece con el propósito de comprender aquellas actividades que aún sin ser
un negocio establecido o una profesión permanente se producen con cierta reiteración en el tiempo que
revela un propósito de ejercer la actividad en forma duradera. Siempre y cuando no se trate de las actividades
que las leyes consideren habituales, aún sin reproducción continuada, ni permanencia.
➢ Onerosidad: para que se configure el hecho imponible no es necesario que las actividades sean lucrativas o
que el objetivo de su ejercicio sea el lucro. Lo que ahora interesa es que se trate de actividades generadoras
de ingresos brutos.
La onerosidad implica, también, el ejercicio de actividades que no generen ingresos. Por ello existen
importes mínimos.
Aquí hay que hacer mención a las sociedades cooperativas, que quedaban exentas del impuesto
a las actividades lucrativas por cuanto no perseguían fines de lucro.
➢ Territorialidad: es aplicable en una determinada jurisdicción (Ciudad de Buenos y Aires y provincias).
Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.com)
Encuentra más documentos en

b) Aspecto personal.
Según el Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires son destinatarios legales de este tributo:
➢ Las personas físicas.
➢ Sociedades con o sin personería jurídica.
➢ Demás entes que realicen actividades gravadas.

c) Aspecto temporal.
Según el Código fiscal de la Provincia de Buenos Aires, el período fiscal será el año calendario; sin embargo, el gravamen
se liquidará e ingresará mediante anticipos bimestrales.

d) Aspecto espacial.
Las actividades gravadas deben realizarse en las determinadas jurisdicciones provinciales, sin interesar el determinado
sitio en dónde se realicen (puertos, espacios ferroviarios, aeródromos, etc.).

5.- Determinación de gravamen. Base Imponible. Supuestos Especiales. Deducciones. Exenciones.


Base imponible.
Consiste en los ingresos brutos devengados durante el período fiscal y provenientes de las actividades gravadas.
La adopción del método de lo devengado obligó a incluir una norma que, para evitar confusiones, establece cuál es el
momento en que se entiende que los ingresos se han devengado.
Los más importa son:
a) Venta de bienes inmuebles: desde la fecha del boleto de compraventa, posesión o escrituración, el que fuese
anterior.
b) Venta de otros bienes: facturación, entrega o acto equivalente, el que fuese anterior.
c) Prestaciones de servicios y locaciones de obras y servicios: finalización total o parcial de la ejecución o prestación
pactada o su facturación, lo que fuese anterior; pero si las obras o servicios se efectúan sobre bienes a entregar, el
ingreso se tiene por devengado desde dicha entrega.
d) Trabajos sobre inmuebles de terceros: aceptación del certificado de obra, percepción del precio o facturación, lo
que fuese anterior.
e) Intereses: desde el momento en que se generan.

Deducciones.
Los ordenamientos admiten deducciones sobre los ingresos brutos gravados. Es decir que para determinar la base
imponible del gravamen, sobre la cual se aplicará la alícuota, es necesario restar estas sumas.
Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (art. 163).
“En los casos en que se determine por el principio general, se deducirán de la base imponible, los siguientes conceptos:
a) Las sumas correspondientes a devoluciones, bonificaciones y descuentos efectivamente acordados por épocas de
pago, volumen de ventas, u otros conceptos similares, generalmente admitidos según los usos y costumbres,
correspondientes al período fiscal que se liquida.
b) El importe de los créditos incobrables producidos en el transcurso del período fiscal que se liquida y que hayan debido
computarse como ingreso gravado en cualquier período fiscal. Esta deducción no será procedente cuando la liquidación
se efectúe por el método de lo percibido. }
(…)
c) Los importes correspondientes a envases y mercaderías devueltas por el comprador, siempre que no se trate de actos
de retroventa o retrocesión.
(…)”

Exenciones.
La mayoría de las normativas provinciales coincide en las siguientes exenciones:
1. Actividades ejercidas por las bolsas de comercio autorizadas a cotizar títulos y valores y los mercados de
valores.
2. Actividades de las emisoras de radiotelefonía y televisión.
3. Las operaciones sobre títulos, letras, bonos, obligaciones y demás papeles emitidos o a emitirse por la Nación,
las provincias y las municipalidades, como también las rentas producidas por ellos.
4. La impresión, edición, distribución y venta de diarios, libros, periódicos y revistas.
5. Los ingresos obtenidos por el ejercicio de profesiones liberales universitarias, no organizado en forma de
empresa (Ej: esto ocurre en la Ciudad de Buenos Aires con los abogados).
Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.com)
Encuentra más documentos en

6.- Liquidación del impuesto. Declaración y pago. Iniciación, transferencia y cese de actividades.
Alícuotas.
En la mayoría de las jurisdicciones se mantiene una alícuota general del 3,5% sobre los ingresos brutos devengados.
Pero existen actividades que se hallan alcanzadas por alícuotas diferenciales.

Pago.
A los efectos del pago, la mayoría de las provincias establecen que el período fiscal es el año calendario, pero al mismo
tiempo obligan a los contribuyentes a pagar diversos anticipos durante el periodo en curso.

➢ Liquidan por lo percibido aquellos que no tiene obligación de llevar balances y tener libros rubricados
(personas físicas – abogados-).
➢ Liquidan por lo devengado las sociedades comerciales.
➢ A los incobrables se les puede deducir la base imponible por le método de lo devengado, cosa que en el IVA
no se puede.

7.- Régimen Simplificado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Por medio de este régimen se sustituye la obligación de tributar por el sistema general del Impuesto sobre los Ingresos
Brutos para aquellos contribuyentes que resulten alcanzados.
El sistema entró en vigencia a partir del 1º de enero de 2005 y resulta aplicable a los pequeños contribuyentes locales
de la Ciudad. La obligación es anual y se liquida en forma mensual y consecutiva. Hay 8 categorías que pagan desde
$7,50 hasta $300 por mes. Se abona un monto fijo de recaudación.

Son pequeños contribuyentes locales:


➢ Las personas físicas que realicen cualquiera de las actividades alcanzadas por el ISIB;
➢ Las sucesiones indivisas, en su carácter de continuadoras de las actividades de personas físicas;
➢ Las sociedades de hecho y las sociedades comerciales irregulares que tengan como máximo 3 socios;

Siempre que cumplan las siguientes condiciones:


a) Que por las actividades alcanzadas por el ISIB hayan obtenido en el período fiscal anterior ingresos brutos totales
inferiores o iguales a $ 144.000.
b) Que no superen para el período fiscal anterior las magnitudes físicas (energía y superficie) establecidas para su
categorización;
c) Que el precio máximo unitario de venta en caso de venta de cosas muebles no supere la suma de $870.
d) Que no realicen importaciones de cosas muebles y servicios

8.- Convenio Multilateral.

El carácter territorial de este impuesto plantea el problema de las múltiples imposiciones, pues una misma actividad
puede ser ejercida en jurisdicciones diferentes. Esto se soluciona mediante un convenio multilateral.
Para obtener estos resultados, el convenio multilateral proporciona pautas técnicas de distribución y requiere que
quienes trabajan en más de una jurisdicción cumplan diversos deberes formales.
Mientras más importante sea la actividad que se ejerza en una jurisdicción, esa jurisdicción tendrá más derecho a
gravar que aquella dónde se ejerza la actividad menos importante.

Ámbito de aplicación.
Refiriéndonos siempre a un mismo sujeto gravado, pueden plantearse los supuestos siguientes:
a) Que ese sujeto industrialice sus productos en una jurisdicción y los comercialice total o parcialmente en otra.
b) Que el mismo sujeto cuente con la dirección o administración de sus actividades en una o mas jurisdicciones
y la comercialización o industrialización se efectúen en otra u otras jurisdicciones.
c) Cuando el asiento principal de una actividad esté en una jurisdicción y las ventas o compras se concreten en
otra u otras jurisdicciones. Es lo que sucede con las sucursales, agencias, representantes, intermediarios,
comisionistas, etcétera.
d) Cuando el asiento principal de las actividades esté en una jurisdicción y se efectúen operaciones o prestaciones
de servicio con respecto a personas, bienes o cosas radicados o utilizados en otras jurisdicciones.
Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.com)
Encuentra más documentos en

Propósito del convenio multilateral.


➢ DISTRIBUIR BASE IMPONIBLE para evitar las superposiciones de los poderes fiscales autónomos (el más
importante).
➢ Subsanar el problema de superposición.
➢ Armonizar y coordinar el ejercicio de los poderes fiscales autónomos, procurando que el hecho de ejercer
actividades en varias jurisdicciones no acarree al contribuyente mayores gravámenes que los que soportaría
si desarrollara toda su actividad en una sola jurisdicción (extralimitación de poderes fiscales), pero que
tampoco se aproveche de tal circunstancia para no tributar lo debido a los distintos fiscos, alegando ante ellos
que se paga en otros sin hacerlo en ninguno.

Teorías del convenio sujeto y el convenio actividad.


Existen dos corrientes doctrinarias respecto a la aplicación del convenio multilateral que se denominan “Convenio-
sujeto” y “Convenio- actividad”. En ambos casos se intenta dar solución a la tributación del impuesto los ingresos
brutos cuando un sujeto realiza actividades interjurisdiccionales como así también otras distintas meramente locales.

➢ TEORÍA DE LA UNICIDAD JURÍDICA. Según la tesis “Convenio- sujeto” (es el sujeto quien realiza las
actividades), el convenio se aplica sobre la actividad global de la empresa o sujeto, de manera tal que si realiza
una actividad interjurisdiccional inescindible además de actividades estrictamente locales deberá distribuir la
totalidad de sus ingresos de acuerdo a las disposiciones del Convenio Multilateral. El fundamento radica en
el hecho de considerar que la vinculación se efectúa a partir del sujeto y no de la actividad.
El sujeto actúa como “foro de atracción” de todas sus actividades, las cuales deben estar contenidas en la
misma DD. JJ.

➢ TEORÍA DE LA UNIDAD ECONÓMICA. La tesis “Convenio- actividad” (son las actividades que realiza el sujeto),
sostiene que el convenio se aplica en forma independiente para cada uno de los distintos rubros en que puede
exteriorizarse la actividad global de la empresa. En el caso que un sujeto realice actividad interjurisdiccional y
además otra estrictamente local independiente de aquélla y económicamente separable, deberá distribuir
sólo los ingresos que se deriven de la actividad interjurisdiccional.
Actualmente, en Argentina, prevalece la postura de convenio sujeto. Según la comisión plenaria en la causa Iriarte.

Régimen general de distribución de base imponible.


Los IB del contribuyente originados por actividades objeto del convenio, se distribuyen en las jurisdicciones de la
siguiente manera:
1. El 50% en proporción a los gastos soportados por el contribuyente en cada jurisdicción como consecuencia del
ejercicio de su actividad (ej. Gastos de sueldos, combustibles, alquileres, seguros, etc.), salvo las erogaciones que
el convenio prohíbe computar (costo de materia prima, propaganda, tributos, intereses, etc.).
2. El 50% de los IB provenientes de cada jurisdicción cuando las operaciones se hicieren por medio de sucursales,
agencias, corredores, comisionistas, mandatarios, viajantes o consignatarios.

Organismos de aplicación del Convenio multilateral.

A) Comisión Plenaria
➢ Constitución: 2 representantes de cada jurisdicción (un titular y un suplente)
➢ Funciones: su función esencial es resolver todos aquellos recursos que se plantean ante la comisión arbitral.
Sin embargo, las provincias no tienen la necesidad de acatar sus resoluciones.
• Aprobar reglamento interno y el de la Comisión Arbitral.
• Establecer normas procesales.
• Sancionar y ejecutar presupuesto.
• Nombrar Presidente y Vicepresidente de la CA (terna solicitada a la Secretaría de Hacienda de la
Nación).
• Considerar los informes de la CA.
• Proponer “ad referendum” de todas las jurisdicciones y con el voto de la mitad más uno,
modificaciones al Convenio.

Deberá realizar por lo menos dos reuniones anuales (art.18)


Descargado por Nicoledi Gag (nicoledidier123@gmail.com)
Encuentra más documentos en

B) Comisión Arbitral
➢ Constitución: Un Presidente (nombrado por la Comisión Plenaria); Un Vicepresidente (entre dos miembros
propuestos); 7vocales titulares (representan a las distintas zonas); 7 vocales suplentes.
➢ Funciones: funciones básicamente interpretativas.
• Dictar normas generales.
• Resolver cuestiones sometidas a su consideración.
• Proyectar y ejecutar presupuesto.
• Proyectar su reglamento interno y normas procesales.
• Organizar y dirigir todas las tareas administrativas y técnicas del Organismo.
• Convocar a la Comisión Plenaria:

Inscripción.
Es necesaria la inscripción para no sufrir la superposición de los poderes fiscales de varias jurisdicciones.
Siendo parte del convenio, el contribuyente es fiscalizado por todas aquellas jurisdicciones que lo integran.

Rocío Soledad – Estudiante de Abogacía en UNLAM


Instagram: @futura.abogada_

También podría gustarte