Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORAL EN CIENCIAS BIOMÉDICAS

PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia

Y ALGUNOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN

PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS

BAÑOS DEL INCA - CAJAMARCA, 2009-2010

Tesis para optar el Grado de:


DOCTOR EN CIENCIAS BIOMÉDICAS

Autora:
Ms. SP. CLAUDIA CAROLINA RODRÍGUEZ ULLOA

Asesora:
Dra. JUDITH ENIT ROLDÁN RODRÍGUEZ

TRUJILLO - PERÚ

2011

Registro N° …………
i
JURADO DICTAMINADOR

___________________________
Dra. Elena de Jesús Alvarado León
Presidente

________________________
Dr. Marco Antonio Zárate Arce
Secretario

________________________
Dra. Judith Enit Roldán Rodríguez
Miembro

ii
DATOS PERSONALES

Claudia Carolina Rodríguez Ulloa


Teléfono celular: 976-787959
Correo electrónico: claudia_karolina@hotmail.com

iii
DEDICATORIA

A DIOS, por todo lo que me ha brindado y haberme permitido llegar a la


meta en este gran proyecto.

A mi querido esposo, por su incalculable amor, apoyo y compañía por


siempre.

A mi adorable hijita, quien es motivo de mi superación.

A mis papis y hermanita por su amor, por estar presentes en todas y cada una
de mis realizaciones, por sus enseñanzas que siempre me acompañaran.

iv
AGRADECIMIENTOS

A mi asesora, la Dra. Judith Roldan, por sus valiosos aportes y sugerencias


brindados en la ejecución de la presente investigación.

A mi esposo y colega Marco Rivera Jacinto quien me apoyó en la realización de


este trabajo.

Al Dr. Pedro Ortiz Oblitas, por apoyarme en el diagnóstico de coproantígenos de


G. lamblia.

Al Gerente de la Municipalidad distrital de Los Baños del Inca, Ing. Alberto Rojas
Quesada, por brindarnos gentilmente la movilidad hacia las zonas más alejadas.

A los alumnos de obstetricia de la Universidad Nacional de Cajamarca: Nayeli,


Yessica, Tabita, Queli, Mary Angela, etc. quienes me ayudaron en la recolección
de datos y procesamiento de las muestras.

A los directores de las instituciones educativas, padres de familia y escolares de


las diferentes comunidades del distrito de Los Baños del Inca quienes participaron
en el estudio.

v
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ v

RESUMEN ............................................................................................................ ix

ABSTRACT ........................................................................................................... x

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

II. MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................... 24

III. RESULTADOS......................................................................................... 35

IV. DISCUSIÓN ............................................................................................. 52

V. CONCLUSIONES .................................................................................... 63

VI. PROPUESTA ........................................................................................... 64

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 67

ANEXOS .............................................................................................................. 79

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Página
TABLA II-1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y
DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA
EN EL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA…………… 25
TABLA II-2. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO…….. 27
TABLA III-1. PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS
BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA SEGÚN LUGAR DE
PROCEDENCIA, 2009-2010………………………………….. 38
TABLA III-2. PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS
BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA SEGÚN GRUPO
ETARIO Y GÉNERO, 2009-2010…………………………….. 40
TABLA III-3. ESTADO NUTRICIONAL DE PREESCOLARES Y
ESCOLARES PARASITADOS CON Giardia lamblia Y NO
PARASITADOS DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL
INCA- CAJAMARCA, 2009-2010……………………………. 45
TABLA III-4. ANÁLISIS BIVARIADO DE ALGUNOS FACTORES EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES PARASITADOS Y NO
PARASITADOS CON Giardia lamblia DEL DISTRITO DE
LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010……… 46
TABLA III-5. ANÁLISIS MULTIVARIADO DE ALGUNOS FACTORES
ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS
BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010…………….. 48
TABLA III-6. ANÁLISIS BIVARIADO DE LAS VARIABLES DE
ESTUDIO EN PREESCOLARES Y ESCOLARES
PARASITADOS Y NO PARASITADOS CON Giardia
lamblia SEGÚN ÁREA RURAL Y DEL ÁREA URBANA
DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-
CAJAMARCA, 2009-2010……………………………………. 49
TABLA III-7. ANÁLISIS MULTIVARIADO DE ALGUNOS FACTORES
ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES SEGÚN ÁREA RURAL
Y URBANA DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-
CAJAMARCA, 2009-2010……………………………………. 50
TABLA III- 8.COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
POR MICROSCOPÍA (TÉCNICA DE SEDIMENTACIÓN
ESPONTANEA EN TUBO) Y EL KIT ELISA PARA EL
DIAGNÓSTICO DE Giardia lamblia EN 174 MUESTRAS
FECALES………………………………………………………. 51
TABLA III-9. GRADO DE CONCORDANCIA, SENSIBILIDAD Y
ESPECIFICIDAD DE KIT ELISA CON RELACION A LA
MICROSCOPÍA (TÉCNICA DE SEDIMENTACIÓN
ESPONTANEA EN TUBO)..………………………………… 52

vii
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Página

FIGURA I-1. DETERMINANTES SOCIALES DE LA TRANSMISIÓN


DE LA INFECCIÓN POR Giardia lamblia……………… 19
GRÁFICO III-1. PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia
EN PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO
DE LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-
2010……………………………………………………… 37
GRÁFICO III-2. PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia
EN PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO
DE LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA SEGÚN
ÁREA RURAL Y URBANA, 2009-2010……………….. 39
GRÁFICO III-3. FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia
SEGÚN NÚMERO DE PARÁSITOS EN 100
PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE
LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010….. 41
GRÁFICO III-4. FRECUENCIA DE OTROS PARÁSITOS
INTESTINALES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR
Giardia lamblia EN 65 PREESCOLARES Y
ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL
INCA- CAJAMARCA, 2009-2010………………………. 42
GRÁFICO III-5. PROMEDIO DE PUNTAJE Z DE LOS INDICADORES
NUTRICIONALES TALLA PARA LA EDAD (T/E),
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA LA EDAD
(IMC/E) Y PESO PARA LA EDAD (P/E) EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES PARASITADOS
SÓLO CON Giardia lamblia Y NO PARASITADOS DEL
DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-
CAJAMARCA, 2009- 2010……………………………….. 43
GRÁFICO III-6. PROMEDIO DE PUNTAJE Z DE LOS INDICADORES
NUTRICIONALES TALLA PARA LA EDAD (T/E),
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA LA EDAD
(IMC/E) Y PESO PARA LA EDAD (P/E) EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES PARASITADOS
CON Giardia lamblia Y OTROS PARÁSITOS Y NO
PARASITADOS DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL
INCA- CAJAMARCA, 2009-2010……………………… 44

viii
Tesis doctoral: Prevalencia de infección por Giardia lamblia y algunos factores
de riesgo asociados en preescolares y escolares del distrito de Los Baños del Inca
- Cajamarca, 2009-2010

Autora: M. SP. Claudia Rodríguez Ulloa

Asesora: Dra. Judith Roldan Rodríguez

RESUMEN

El presente estudio fue diseñado con la finalidad de determinar la prevalencia de


la infección por Giardia lamblia y algunos factores de riesgo asociados en
preescolares y escolares de instituciones educativas estatales del distrito Los
Baños del Inca de la región de Cajamarca; durante octubre de 2009 hasta junio de
2010 se evaluaron muestras fecales de 371 niños de ambos géneros entre 3 a 12
años de edad mediante las técnicas de examen directo y de concentración por
sedimentación espontánea en tubo y sedimentación rápida; asimismo, se aplicó un
cuestionario a fin de recolectar información para determinar los posibles factores
de riesgo en los niños; los datos fueron sometidos al análisis estadístico, mediante
el programa SPSS versión 17. Se encontró una prevalencia general de infección
por G. lamblia de 26.9% y se identificó como factores de riesgo: la convivencia
con dos niños a más en la vivienda (OR= 2.10; IC 95% 1.28-3.45) y la
eliminación inadecuada de residuos domésticos (OR= 3.72; IC 95% 1.51-9.20).
Se concluye que la prevalencia de infección por G. lamblia en la población
estudiada es relativamente alta, además, la convivencia con varios niños y la
inadecuada eliminación de los residuos domésticos son factores importantes
relacionados con el riesgo de adquirir la parasitosis.

Descriptores: Giardia lamblia, epidemiología, factores de riesgo.

ix
Thesis: Prevalence of Giardia lamblia infection and risk factors associated
among preschoolers and schoolers from Los Baños del Inca - Cajamarca,
2009-2010

Author: M. SP. Claudia Rodríguez Ulloa

Advisor: Dra. Judith Roldan Rodríguez

ABSTRACT

This study was designed to determine the prevalence of Giardia lamblia


infection and risk factors associated among preschoolers and schoolers from
Los Baños del Inca, Cajamarca region, 371 fecal samples of children of both
sexes between 3 and 12 years old were evaluated in October 2009 to June
2010 through the techniques of direct examination and concentration by
spontaneous sedimentation in tube and rapid sedimentation; also a
questionnaire was applied to collect information to determine potential risk
factors in children, the data were subjected to statistical analysis by SPSS
version 17. The prevalence of G. lamblia infection was 26.9% and risk factors
identified were: living with two children or more at home (OR = 2.10, 95% CI
1.28 - 3.45) and inadequate disposal of domestic waste (OR = 3.72, 95% CI
1.51 - 9.20). It conclude that the prevalence of G. lamblia infection in the
study population is relatively high, and living with several children and the
inadequate disposal of domestic waste are important factors related to the risk
of acquiring the parasite.

Keywords: Giardia lamblia, epidemiology, risk factors

x
I. INTRODUCCIÓN

Históricamente conocidas, las parasitosis intestinales continúan produciendo,


con el correr de los años, consecuencias deletéreas en la salud del humano.
Afectan a todos los grupos etarios, siendo los niños los más perjudicados debido
al efecto negativo que producen en su crecimiento y desarrollo, tanto físico como
intelectual, estimándose que el 12% de las enfermedades de la niñez son debidas a
parasitosis intestinales, siendo Giardia lamblia uno de los parásitos más
frecuentes en el mundo (Salomón, 2006).

G. lamblia (sin. G. intestinalis, G. duodenalis) afecta al humano desde


tiempos prehistóricos, así lo confirman estudios que identificaron quistes de este
parásito en muestras fecales humanas disecadas de hace miles de años (Ortega y
Bonavia, 2003). En 1681 fue observado por primera vez por Van Leewenhoek, y
más detalladamente descrito por Vilein Lamb en 1859; aunque, durante mucho
tiempo se pensó que era un comensal, no es hasta la década de 1960 que se
comienza a conocer claramente que puede producir diarreas y malabsorción en el
humano (Núñez, 2001).

La infección por G. lamblia constituye una de las principales parasitosis


intestinales del humano; debido al impacto socio-económico de esta parasitosis,
principalmente en los países en desarrollo, la Organización Mundial de la Salud la
incluyó en la Iniciativa de Enfermedades Desatendidas, lo cual -unido al hecho de
que los países industrializados no han escapado de esta parasitosis y que en el
presente la reconocen como una parasitosis re-emergente, debido a su asociación a
numerosos brotes de enfermedad diarreica en guarderías infantiles y, en menor
medida, a brotes de transmisión hídrica o por alimentos- ha focalizado la atención
en este protozoo, y podría dar un impulso a las investigaciones relacionadas con
este agente parasitario después de años de relativa desatención (Almirall y
Escobedo, 2010).

1
AGENTE ETIOLÓGICO

Clasificación taxonómica
G. lamblia es un protozoo flagelado que ha sido clasificado taxonómicamente
(Levine et al., 1980) como se refiere a continuación:
Reino: Protista
Microorganismos eucariotas unicelulares.
Subreino: Protozoa
Organismos unicelulares sin pared celular externa rígida; con orgánulos
membranosos: núcleo, vacuolas, mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas.
Phyllum: Sarcomastigophora
Protozoos que presentan un solo tipo de núcleo. Poseen flagelos, seudópodos,
o ambos tipos de orgánulos locomotores
Subphyllum: Mastigophora
Organismos que poseen típicamente uno o más flagelos, reproducción
asexual, principalmente por fisión binaria; en algunos grupos presentan
reproducción sexual.
Clase: Zoomastigophora
Organismos sin cloroplastos, formas ameboides con o sin flagelos en algunos
grupos.
Orden: Diplomonadida
Flagelados bilateralmente simétricos, con dos núcleos, cada uno de los cuales
está asociado a un número de flagelos que oscila entre uno a cuatro. Sin
mitocondrias. Pueden ser parásitos o de vida libre.
Familia: Hexamitidae
Organismos con seis a ocho flagelos y algunas veces axostilos y cuerpos
medianos o parabasales.
Género: Giardia
Poseen un disco adhesivo o suctorio, el que sirve como un orgánulo para la
fijación, en la superficie ventral del trofozoito.
Especie: Giardia lamblia
Es la única especie del género que ha sido descrita en humanos.

2
Morfología
G. lamblia presenta dos estadios: el trofozoíto (forma vegetativa) cuyo hábitat
es el intestino delgado, siendo responsable de las manifestaciones clínicas; y el
quiste (forma de resistencia e infecciosa) responsable de la transmisión y
diseminación del parásito.

El trofozoíto de G. lamblia es piriforme cuando se observa de frente y


lateralmente semeja una coma, con una cara cóncava y otra convexa, aplanado en
sentido dorsoventral (Atías, 2006), con simetría bilateral, mide de 12 µ a 15 µ de
longitud por 5 µ a 9 µ de ancho y 1 µ a 2 µ de espesor, en la parte anterior
presenta dos núcleos ovalados con cromatina central (Romero, 2007). Posee una
ventosa o disco suctorio que ocupa la mitad anterior de su cuerpo, la cual utiliza
para fijarse a la mucosa intestinal; tiene en su diámetro longitudinal y en la parte
central, un axostilo, que actúa como esqueleto axial, de cuyo extremo anterior
emergen cuatro pares de flagelos (anterior, posterior, caudal y ventral). El axostilo
es atravesado en el centro por dos estructuras en forma de coma llamadas cuerpos
medianos o parabasales. Los dos núcleos están unidos entre sí por los rizoplastos
que terminan en el extremo anterior del axostilo, en dos blefaroplastos (Botero y
Restrepo, 2006).

El quiste es ovalado de doble membrana, con dos a cuatro núcleos y algunas


de las estructuras descritas para el trofozoito, de las cuales es notorio el axostilo;
mide entre 8 µ a 12 µ de longitud y 7 µ a 10 µ de ancho (Botero y Restrepo,
2006). No resiste la desecación ni temperaturas por encima de los 50 ºC, en el
suelo los quistes son viables por más de tres meses a la sombra, en el agua son
resistentes a la cloración y, por su flexibilidad, a la filtración en las plantas
potabilizadoras, no así a la floculación (Saredi, 2002).

Genotipos de Giardia lamblia


Durante las últimas dos décadas, estudios utilizando una amplia variedad de
criterios genéticos, fenotípicos, clínicos y epidemiológicos han demostrado que G.
lamblia no es una especie uniforme. La aplicación de procedimientos moleculares

3
como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha permitido conocer
diferencias genéticas fundamentales entre giardias obtenidas de diferentes
hospederos, todas con las características morfológicas de la especie G. lamblia.
En base a esas diferencias, en la actualidad se han determinado siete genotipos
dentro de esta especie que se denominan: A, B, C, D, E, F y G. La mayoría de los
genotipos presentan distintas preferencias de hospedero; algunos parasitan sólo
una especie, mientras que otros genotipos presentan un rango más amplio de
hospederos (Adam, 2001).

Los genotipos C y D tienen como hospederos a perros y coyotes, el E se


encuentra en vacas, ovejas y cerdos, el F habitualmente se encuentra en gatos y el
G en ratas. Los genotipos A y B son los que normalmente se describen en
humanos, así como en un amplio rango de hospederos mamíferos (Adam, 2001).
Recientemente se han descrito en humanos otros genotipos, como el genotipo E,
cuyo hospedero habitual es el ganado (Foronda et al, 2008). Por otra parte, el
genotipo A se ha dividido en dos subgenotipos, el AI encontrado tanto en
humanos como en animales y el AII que se considera específico del humano;
mientras que el genotipo B también se divide en dos subgenotipos, el B-III,
formado por giardias obtenidas de humanos y de otros animales, y el B-IV,
aparentemente específico de humanos (Adam, 2001).

Ciclo biológico
Este parásito presenta un ciclo de vida monoxeno, en que la fase de trofozoíto
alterna con la fase de quiste.

Cuando un hospedero susceptible ingiere los quistes de G. lamblia, ocurre el


desenquistamiento que se inicia en el estómago y se completa en el duodeno,
como resultado de la exposición al pH ácido del estómago y a las enzimas
pancreáticas quimiotripsina y tripsina, liberando dos trofozoítos por quiste. Los
trofozoítos se adhieren a la mucosa duodenal y al yeyuno proximal donde se
reproducen asexualmente por división binaria longitudinal. Durante periodos de
diarrea, estos trofozoítos pueden ser transportados con el contenido intestinal y ser

4
excretados, pero no sobreviven largo tiempo fuera del hospedero. Algunos de los
trofozoítos pueden enquistarse en el íleon, posiblemente como resultado de la
exposición a sales biliares o a la ausencia de elementos nutritivos como el
colesterol (Núñez, 2001). Después que los quistes del parásito son eliminados con
las heces al ambiente tienen capacidad de infectar por la vía oral a otro mamífero
susceptible o de reinfectar al mismo hospedero (Atías, 2006).

Estudios han demostrado que la infección puede establecerse con inóculos tan
pequeños como diez quistes. Los quistes han aparecido en las heces entre 5 y 41
días posteriores a la infección experimental (Nuñez, 2001).

PATOGENIA E INMUNOLOGÍA

En la actualidad diversas investigaciones sobre G. lamblia han aportado


información acerca de la patogenia del parásito postulándose, de esta manera,
algunas teorías que la intentan explicar:

Teoría mecánica. Se refiere a una obstrucción mecánica de la mucosa


causada por un incontable número de trofozoítos adheridos al epitelio intestinal, lo
que propicia un deficiente intercambio entre zonas de absorción y el material
ingerido; como consecuencia se presenta malabsorción de vitaminas liposolubles
(A, D, E, K), ácidos grasos y vitamina B12, asociándosele además a malabsorción
de fierro (Atías, 2006; Vásquez y Campos, 2009).

Teoría del daño a la mucosa. La fuerte adherencia de los trofozoítos al


epitelio intestinal provoca lesión mecánica en las microvellosidades (Atías, 2006);
esto se aprecia al dislocar el trofozoíto que deja una imagen en espejo de su disco
adhesivo marcada en la superficie celular (Vásquez y Campos, 2009). Este
proceso llevado a cabo por millones de parásitos, resulta en daño superficial de la
mucosa, con alteraciones que van del aspecto normal hasta cambios de atrofia de
vellosidades intestinales (Arévalo et al., 2010).

5
Teoría parásito-huésped. Se postula que el protozoo compite con el
hospedero por nutrientes absorbiendo del contenido intestinal el material
necesario para sus actividades metabólicas, aunque no hay pruebas concluyentes
de que tal actividad sea nociva para el hombre (Vásquez y Campos, 2009).

Producción excesiva de moco. El trofozoíto debido a su efecto mecánico


provoca reacción inflamatoria con la consecuente producción excesiva de moco
modificado en forma de grumos que de manera secundaria obstruyen las criptas
de Lieberkuhn (Vásquez y Campos, 2009).

Sinergismo con otros organismos. La adherencia de Giardia favorece la


colonización de duodeno por bacterias, lo que se manifiesta como
sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado; trayendo como consecuencia
desdoblamiento de sales biliares, lo que provoca malabsorción de grasa (Botero,
2006). Además, tal vez la instalación de otros microorganismos sea capaz de
culminar en producción de enterotoxinas y daño a nivel de mucosa (Vásquez y
Campos, 2009).

Toxicidad. No se conoce hasta la fecha ningún tipo de toxina proveniente de


G. lamblia (Núñez, 2001).

La respuesta inmunitaria desempeña un importante papel para el control de la


infección por G. lamblia. Al menos, 20 polipéptidos con un rango de peso
molecular que va de 14 kDa a 125 kDa han sido identificados a partir de extractos
crudos de trofozoítos. Los antígenos de quistes detectados en heces humanas
tienen pesos moleculares que varían entre 21 kDa y 49 kDa. Otras moléculas
producidas por el protozoo son: las proteínas de choque térmico (heat shock
proteins), las lectinas, las giardinas, las tubulinas, antígenos de excreción-
secreción (Faubert, 2000).

6
La variación antigénica que ocurre en la infección por G. lamblia ha sido
reportada tanto in vivo como in vitro. Los antígenos variables de superficie (PVS)
han sido localizados en la membrana superficial de los trofozoítos; la mayoría de
ellos tienen una estructura con abundantes residuos de cisteína (Faubert, 2000).

En la inmunidad adquirida, ambas vertientes del sistema inmunológico, la


humoral y la celular, tienen una destacada función para el control de la infección.
Los anticuerpos IgM, IgA e IgG específicos cumplen un papel tan destacado
como el de las células T, los macrófagos y los neutrófilos; siendo las
inmunoglobulinas del tipo de la IgA muy importantes para el control y
eliminación de la infección, dentro de este grupo la inmunoglobulina IgA
secretora tiene un papel central en la defensa contra Giardia (Núñez, 2001).

Se ha reportado que este parásito puede deprimir el sistema inmunológico de


los hospederos infectados, siendo la infección más severa en las personas
afectadas por hipogammaglobulinemia; sin embargo, la infección no es más
severa en los pacientes afectados por otros agentes infecciosos que pueden
deprimir el sistema inmunológico, como los afectados por el SIDA (Faubert,
2000).

Las formas importantes de protección inespecífica incluyen: la capa de moco


intestinal, la motilidad intestinal y la lactancia materna; la leche de pacientes no
inmunes es capaz de destruir trofozoítos de Giardia por digestión de los
triglicéridos de la leche liberando así los ácidos grasos (Rivera et al., 2002).

CUADRO CLÍNICO

En las personas con G. lamblia la sintomatología clínica muestra una gran


variabilidad, que depende fundamentalmente de factores individuales de la
respuesta inmunitaria más que de otros, como: la virulencia de la cepa, la dosis
infectante o la duración de la parasitosis (Soriano, 2002). El tiempo entre la

7
infección y la aparición de quistes de G. lamblia en las heces es de 12 a 19 días,
los síntomas aparecen entre 1 y 75 días después de la infección, pero
generalmente en 6 a 15 días, coincidiendo con la aparición del parásito en las
heces (Fricker et al., 2002).

En la mayoría de las personas infectadas por G. lamblia la parasitosis es


asintomática. Se estima que alrededor de un 60% de las infecciones cursan de esta
manera, aunque esta cifra puede modificarse dependiendo del grupo poblacional y
el área geográfica estudiada, siendo más frecuente en niños y adultos de áreas
endémicas donde las reinfecciones son muy frecuentes (Soriano, 2002; Botero,
2006).

La infección por G. lamblia puede evolucionar de forma aguda, subaguda o


crónica. Aunque suele resolverse de forma espontánea, con un curso autolimitado,
en otras ocasiones la parasitosis puede durar semanas o meses en ausencia de
tratamiento (Soriano, 2002). La forma aguda se caracteriza por tener un inicio
brusco, es frecuente observar nauseas, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal
epigástrico, meteorismo y anorexia marcada; se presenta ocasionalmente en zonas
endémicas, principalmente en niños (Botero, 2006), con una duración de tres a
cuatro días y si no media tratamiento específico, se pasa a la fase crónica de
duración variable (Cañete et al., 2004; Noemí y Atías, 1991). La forma crónica se
caracteriza por periodos diarreicos con heces pastosas y espumosas acompañadas
de flatulencia y meteorismo (Cañete et al., 2004). Los síntomas remiten y
reaparecen en tiempos variables de un individuo a otro; el cuadro puede
permanecer así, por un lapso indefinido, si no media tratamiento específico o
remite espontáneamente (Noemí y Atías, 1991).

En un grupo pequeño de enfermos, masivamente infectados con G. lamblia,


se puede desarrollar un síndrome de malabsorción intestinal, en que se observan
evacuaciones frecuentes de heces con elevado contenido de grasas y progresivo
compromiso del estado general (Noemí y Atías, 1991). Este parasitismo se ha
visto muy relacionado con trastornos del crecimiento y desarrollo en los niños.

8
Algunos estudios han mostrado que la infección por G. lamblia tiene un impacto
adverso sobre el crecimiento de los niños (Çeliksöz et al, 2005; Alvim et al, 2008;
Botero-Garcés et al, 2009; Duran et al, 2010; Ettehad et al, 2010) mientras que
otros no mostraron relación entre la infección y problemas nutricionales (Núñez et
al, 1999; Holl-Delgado et al, 2008). Se conoce que G. lamblia puede conducir a
trastornos de la absorción intestinal y, por ende, producir estados deficitarios de
tal magnitud que conduzcan a desnutrición. Sin embargo, se sabe también que los
estados de desnutrición asociados al deterioro del sistema inmunitario de mucosas
predisponen a las infecciones por parásitos intestinales (Faubert, 2000).

Algunas manifestaciones extraintestinales inusuales han sido descritas y se


han involucrado mecanismos inmunoalérgicos para explicar su patogénesis,
dentro de las que se señalan la urticaria, la artritis reactiva, y hasta raros casos de
bronquitis y retinitis alérgica. También se ha señalado, pero con baja frecuencia,
la enfermedad biliar (Núñez, 2001).

RUTAS DE TRANSMISIÓN

Los quistes de G. lamblia se pueden transmitir por varias rutas; comúnmente


pueden diseminarse por el agua, alimentos, directamente de persona a persona por
la ruta fecal-oral particularmente entre los niños y la controvertida transmisión
zoonótica (Hoque, 2003).

Transmisión directa
La transmisión directa fecal-oral de quistes de Giardia es la principal ruta de
la giardiasis, sobre todo en países en desarrollo con pobres condiciones de higiene
y saneamiento. Los quistes pasan de la mano de una persona infectada a la de otra
persona susceptible, lo que ocurre particularmente en niños (Núñez, 2004;
Ratanapo et al, 2008), así como en el personal que cuida niños o adultos (OPS,
2003).

9
Este tipo de transmisión también se presenta en parejas homosexuales o
heterosexuales que practican contacto sexual oro-anal. En la población
homosexual activa, la giardiasis es significativamente superior en relación con la
población general (Atías, 2006).

Transmisión hídrica
La contaminación con G. lamblia de fuentes de agua de uso humano puede
ser consecuencia del acceso a ellas de líquidos residuales provenientes de la
propia actividad humana, de determinadas prácticas ganaderas y, en algunos
casos, de la realización en sus proximidades de partes del ciclo vital de algunos
animales salvajes. Sin embargo, la mayoría de los brotes de giardiasis por
contaminación de las aguas han ocurrido por el drenaje a ellas de líquidos que
contienen materia fecal humana (Thompson, 2004). Se han reportado brotes de
Giardia en Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia, Reino
Unido, España; países desarrollados dónde la notificación de Giardia es
obligatoria.

Diversos estudios realizados en América Latina han demostrado la presencia


de quistes en diferentes fuentes de agua (Feldman et al., 1992; Abramovich et al,
2001; Alarcón et al., 2005; Gonzales, 2005; Cermeño et al., 2008; Pérez-Cordón
et al., 2008); sin embargo, son pocos los que demuestran la transmisión hídrica de
la infección (Abramovich et al., 1997; Bracho, 2009).

Transmisión a través de alimentos


Puede darse la contaminación de los alimentos durante su preparación, ya
que los manipuladores de éstos pueden actuar como reservorios del parásito
(Gómez et al., 1999). Otras formas menos frecuentes puede ocurrir por regado o
lavado con agua contaminada (OPS, 2003), cuando se utilizan excretas como
fertilizantes (Saleh, 2010) o a través de las moscas que pueden actuar como
vectores de quistes a partir de las heces (Cárdenas y Martínez, 2004); no obstante,
como los quistes son susceptibles a ciertos factores ambientales, su sobrevida en
los alimentos no es prolongada (OPS, 2003).

10
Transmisión zoonótica
Se encuentra ampliamente documentada la infección de animales domésticos
y silvestres, por lo que se ha postulado la transmisión de este parásito a los
humanos a partir de estos animales infectados con G. lamblia (Molina y Basualdo,
2008). En los últimos años, diversos estudios moleculares han afirmado que,
efectivamente, la infección por G. lamblia es una zoonosis; sin embargo, dada la
baja frecuencia con que ocurriría esta transmisión, la importancia epidemiológica
de la misma sería mínima (Fonte, 2010).

DIAGNÓSTICO

Detección de G. lamblia en materia fecal


El diagnóstico tradicional se establece por el hallazgo de parásitos en las
heces del paciente, los quistes predominan en heces formadas y los trofozoítos en
heces diarreicas (OPS, 2003). La técnica más empleada es el examen
microscópico directo de heces (Botero y Restrepo, 2006); sin embargo, con el
análisis de una sola muestra se puede llegar al diagnóstico en el 50% a 75% de los
casos, al 90% con dos y al 97% con tres muestras recogidas en días alternos
debido a la excreción intermitente y variable de los quistes, de allí que se
recomienda examinar al menos tres muestras en el período de una semana o
utilizar técnicas de concentración (Núñez, 2001) que permiten que los quistes de
protozoos no pasen inadvertidos cuando están presentes en escaso número (Orihel
et al., 1997), aumentando considerablemente la sensibilidad del examen
parasitológico

La sedimentación espontánea en tubo, es una técnica de concentración muy


sencilla, económica y altamente sensible para el diagnóstico de G. lamblia y otros
parásitos intestinales; así lo demuestran varios estudios que la compararon con
otras técnicas: examen directo, Faust, Ritchie, Sheater y otros (Vásquez, 1997;
Pajuelo-Camacho et al., 2006; Terashima et al., 2009); de allí que se recomienda

11
como método rutinario y de descarte de infección por G. lamblia y otras
enteroparasitosis (Terashima et al., 2009).

Detección de G. lamblia en líquido duodenal


Para este estudio se usa la cápsula de Beal o Enterotest, que consiste en una
cuerda de nylon enrollada en una cápsula de gelatina; aunque se ha demostrado
que es un método altamente sensible y seguro (Rodríguez et al., 2006), se
considera un procedimiento molesto para el paciente ya que al retirar la cuerda
puede producir náuseas y dolor de garganta (Botero y Restrepo, 2006).

Detección de anticuerpos anti-G. lamblia


La detección de anticuerpos en suero (IgG, IgM, IgA) aún no es una técnica
útil en la clínica debido a la imposibilidad de distinguir entre una infección pasada
y una reciente; aunque, pueden tener valor en la realización de estudios
epidemiológicos (Duque et al., 2001).

Recientemente, se ha detectado anticuerpos Ig A secretora en la saliva de


pacientes con infección por Giardia (Hasan et al., 2002), a diferencia de la
venopunción, la colección de saliva es indolora, no invasiva, barata, sencilla y
rápida (Madar et al., 2002), pero queda por determinar el desarrollo potencial de
esta técnica que podría ser útil tanto para fines de diagnóstico o epidemiológico.

Detección de coproantígenos de G. lamblia


Los coproantígenos son productos específicos de un parásito que se
eliminan en las heces y que son susceptibles de su detección por técnicas
inmunológicas. La inmunodetección de coproantígenos se basa en el empleo de
anticuerpos, monoclonales o policlonales, que reconocen específicamente los
productos eliminados (secreción, superficie o somáticos) por los enteroparásitos
(Corripio et al., 2010). En los últimos años se han desarrollado y comercializado
diferentes técnicas de detección de coproantígenos.

12
Varios sistemas ELISA comerciales desarrollados para la detección de
antígenos de Giardia en heces mostraron una especificidad superior al 99%
(99,3%-100%), una sensibilidad que varía entre el 89% y el 100% (Corripio et al.,
2010). Si bien estas pruebas son más caras que los métodos microscópicos
tradicionales, son más sencillas y consumen menos tiempo cuando un gran
número de muestras tienen que ser analizadas (Núñez, 2001).

Diagnóstico molecular
Las técnicas moleculares como la PCR, permiten la identificación de los
genotipos de Giardia en muestras fecales y ambientales (suelo y agua). La
genotipificación a partir de materia fecal depende de la calidad y cantidad del
ADN purificado y de la eliminación de una gran variedad de sustancias que
pueden inhibir la actividad de las polimerasas aún en muy bajas concentraciones
(Al-Soud and Rådström., 2000).

EPIDEMIOLOGÍA

Estudios de Prevalencia
A pesar del carácter cosmopolita de la infección por G. lamblia, la
endemicidad de esta parasitosis es mayor en los países en desarrollo, se ha
estimado que aproximadamente un billón de personas de esas naciones está
infectada por G. lamblia; en Asia, África y América Latina, alrededor de
doscientos millones de personas desarrollan manifestaciones clínicas a causa de la
giardiasis y quinientos mil nuevos casos son reportados anualmente (WHO,
1996).

En la población rural de América latina, se calcula que dieciséis millones de


personas presentan la infección (Atías, 2006). En Cuba las tasas de infección por
este protozoo en niños de uno a cinco años de edad que asisten a círculos
infantiles pueden variar entre 20% y 55 % (Gómez et al., 1999; Mendoza et al.,
2001; Núñez, 2004); en Ecuador la frecuencia de infección por G. lamblia en un

13
grupo de escolares de primaria fue de 11,1% (Quizphe et al., 2003); en Colombia
se desarrolló un estudio para describir la tendencia de la prevalencia de la
infección por G. lamblia en la población escolar y preescolar, encontrándose
13,60% en 1995; 12,84% en el 2001 y 15,16% en el 2005 (Chávez et al., 2007);
estudios en Venezuela determinaron prevalencias cercanas al 20% en menores de
18 años (Dávila et al., 2006; Solano et al., 2008), en Brasil los estudios en niños
reportan prevalencias entre 9.9% a 39% (Prado, 2003; Pereira 2007; Carvalho -
Costa et al., 2007; Alvim, 2008; Brito et al., 2008) .

En el Perú, la infección por G. lamblia es de carácter endémico y progresivo


en todas las regiones (Alarcón et al., 1993), con mayor frecuencia en la población
infantil (Marcos et al., 2003; Ibáñez et al., 2004; Ianaconne et al., 2006). Esta
parasitosis alcanza aproximadamente una prevalencia nacional del 15% (Alarcón
et al., 1993). En la última década, diversos estudios realizados en niños de
diferentes zonas andinas del país reportan prevalencias entre 25.9% a 87.2%.
(Larrauri et al., 2001; Maco et al., 2001, Esteban, 2002; Marcos et al., 2002;
Cornejo et al., 2002; Martínez et al., 2008, Ramírez et al., 2008; Zegarra y
Ayaqui, 2008); en zonas costeras entre 4.7% a 32.7% (Calderón, 2003; Pajuelo-
Camacho et al., 2006; Iannacone et al., 2006; Córdova et al., 2006; Pérez et al.,
2008; Espinoza et al., 2008; Pérez et al., 2008; Borjas et al., 2009; Zamora, 2010;
Calizaya, 2010) y en la selva entre 21.4% a 30.6% (Ibañez et al., 2004; Susanibar,
2002) .

En Cajamarca, estudios de infección por G. lamblia realizados en la


población general determinaron en el ámbito regional una prevalencia promedio
de 13,5% (Alarcón et al., 1993) y en el ámbito del distrito de Los Baños del Inca,
14,04% (Villavicencio, 1999); por otro lado, investigaciones en niños
determinaron prevalencias entre 48.8% a 56,41% en Los Baños del Inca (Gálvez y
Regalado, 1991; Rodríguez-Ulloa et al., 2010), y entre 15.8% a 47% en el distrito
de Cajamarca (Cholán et al., 2002; Garay et al., 2008; Rivera-Jacinto et al., 2008).
En otras provincias como San Marcos, se determinó una frecuencia de infección

14
por G. lamblia en más del 33% de escolares (Albán et al., 2005); mientras que en
Chota fue de 9.1% (Rúa et al., 2010).

Estudios inmunológicos
En Brasil, una investigación con uso de un kit comercial de ELISA para la
detección de coproantígenos de G. lamblia (ProSpect Giardia) en escolares
determinó una frecuencia de 26.9% (Dantas et al., 2001); en Cuba, un estudio
parasitológico a 240 escolares determinó que 98 resultaron positivos mediante la
aplicación de un kit de ELISA para la detección de coproantígenos de G. lamblia
normalizado en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (Dueñas et al.,
2003).

En el Perú un estudio para la detección de G. lamblia en niños de una zona


periurbana de Lima (Vidal et al., 1991) comparó el examen directo y un kit de
ELISA para la detección de antígenos, demostrando que de 1131 muestras fecales,
G. lamblia se detectó por ELISA en 44, por microscopía sólo en 17. La
sensibilidad y especificidad del kit fue de 84% y 96% respectivamente.

Estudios moleculares
Una investigación en Brasil, demostró mediante análisis molecular de
muestras fecales de preescolares y sus familiares con G. lamblia que la
transmisión del parásito se produjo en los niños, probablemente durante su
convivencia diaria en la guardería, pero no durante su convivencia familiar o con
sus mascotas (Tashima et al., 2009); en Argentina, un estudio identificó el
genotipo B de G. lamblia en muestras humanas y en muestras caninas (Molina et
al., 2008); en Nicaragua se identificó los genotipos A y B en humanos, siendo este
último el de mayor predominio y los genotipos C y D en perros (Lebbad et al.,
2008).

En el Perú el primer estudio de caracterización molecular de G. lamblia fue


realizado por Pérez et al (2008) en 845 niños provenientes de la periferie de
Trujillo, hallándose los genotipos A (AI y AII) y B (BIV), con predominio del

15
genotipo AI, todas las muestras con genotipo A fueron diarreicas, pero no las del
genotipo B. Posteriormente Cooper et al. (2010) realizaron un estudio de
genotipificación en muestras fecales de 22 familias de Pampas de San Juan y sus
perros, determinando que las infecciones en humanos fueron causadas por los
genotipos AII y B y todos los perros tenían los genotipos C o D. (Cooper et al.,
2010).

Factores de riesgo
En diversas investigaciones realizadas en el ámbito mundial se han
identificado como factores de riesgo asociados a la infección por G. lamblia:
niños menores de nueve años (Morales-Espinoza et al., 2003; Ratanapo et al.,
2008), asistencia a guarderías, uso o manipulación de pañales, tener contacto con
agua en forma recreacional, consumo de agua no potable (Chute et al., 1987;
Hoque et al., 2003; Hoque et al., 2002; Stuart, 2003, Ratanapo et al., 2008;
Mohammed et al., 2008), comer vegetales de tallo corto (Stuart et al., 1993,
Hedayati et al., 2008), bajo nivel de conocimientos y prácticas relacionados con la
infección por G. lamblia (Hedayati y Sadraei, 2008), bajo nivel educativo de los
padres, convivencia con perros (Ratanapo et al., 2008), convivencia con más de
dos niños en la vivienda (Ratanapo et al., 2008; Pereira et al., 2007), procedencia
rural (Pereira et al., 2007),entre otros.

En el Perú, Martínez et al. (2008) determinaron como factores asociados a la


infección por G. lamblia: tener dos a tres años de edad, procedencia rural, no
lavado adecuado de manos y mala disposición de excretas y basura.

PREVENCIÓN Y CONTROL

Entre las medidas eficaces para prevenir la infección por G. lamblia se tienen
las siguientes:
• Dotar a la población que vive en áreas endémicas de mecanismos seguros para
la eliminación de sus desechos, de manera particular proveerla de instalaciones

16
sanitarias que impidan la contaminación de aguas y alimentos con quistes de G.
lamblia; a fin de evitar la transmisión hídrica se recomienda el suministro de
agua potable segura y en lo posible el tratamiento de aguas servidas (Atías,
2006).
• Promover la adecuada higiene personal y de los alimentos, medidas deben ser
introducidas y reforzadas constantemente mediante campañas de educación
para la salud.
• Promover la lactancia materna ya que disminuye la giardiasis en niños que
reciben esta alimentación y los que se infectan presentan menor sintomatología
(Botero, 2006).
• Desparasitación a los animales domésticos mediante tratamiento farmacológico
y vacuna contra la infección por G. lamblia, tanto con fines profilácticos como
terapéuticos.
• Control de insectos como moscas y cucarachas, que pueden contaminarse con
las heces humanas y secundariamente contaminar la comida o el agua.
• La detección de portadores asintomáticos y en especial de aquellos que tienen
contacto con alimentos, es fundamental, ya que este grupo de personas que
preparan alimentos y los expenden en la vía pública, también son los que
menos educación sanitaria tienen. Estos individuos deberán de ser tratados para
evitar que sigan transmitiendo las formas infectantes del parásito (Vásquez y
Campos, 2009).

MARCO FILOSÓFICO

El estudio de la prevalencia de infección por G. lamblia se caracteriza por


tener un enfoque positivista, mediante el cual es posible conocer la situación de
esta enteroparasitosis en los preescolares y escolares de la zona de estudio en
forma empírica a través de métodos cuantitativos. Además cada escolar, sujeto de
estudio, se concibe como un ser aislado de sus condiciones de existencia y del
medio social donde vive y estudia, de allí que el modelo sea de tipo monocausal,
ya que considera a G. lamblia como la única causa de la enfermedad, haciendo

17
que la intervención esté centrada en el diagnóstico, tratamiento y curación del
niño con este parásito.

Sin embargo, para que la enfermedad se torne real no basta la presencia del
microorganismo, siendo una condición necesaria más no suficiente; sin la
concurrencia de factores sociales, económicos, culturales, etc., la enfermedad
sería sólo potencial (Bar et al., 2006). De allí que en este estudio se determinan los
factores de riesgo, también con enfoque positivista, sin embargo el modelo que se
adopta es el multicausal, el escolar ya no se concibe de forma aislada, sino como
parte de una comunidad que tiene determinadas características socio-económicas
que se relacionan, también, con la posibilidad de la infección.

De esta manera el problema no sólo se aborda desde el punto de vista de la


parasitología, sino que se necesitará conjugar los aportes de otras disciplinas
como: la epidemiología, la ecología, la biología, la medicina, todas incluidas en
una misma secuencia teórico-epistemológica, y con una óptica interdisciplinaria e
integrada de trabajo (Gamboa, 1999). Se toma en cuenta variables del individuo y
del medio físico y social para explicar la presencia de la infección y cuyas
intervenciones no sólo se relacionan con la eliminación del agente sino con la
modificación de algunas condiciones del medio ambiente. Según el modelo de
multicausalidad, a los factores considerados causales, se les denomina factores de
riesgo. Un factor de riesgo es una característica o circunstancia determinada a una
persona o a una población de la que se ha observado asociada con un aumento de
la probabilidad de que aparezca la enfermedad (Susser, 2001).

Sin embargo; debido a que la transmisión de esta y otras enteroparasitosis es


bastante compleja, es necesario analizar el problema desde un enfoque holístico
(FIGURA Nº 01). En este modelo de análisis, existe un amplio rango de
determinantes de la transmisión desde el nivel “micro”, asociados a características
del nivel individual, hasta el nivel “macro”, asociados a variables de los niveles de
grupo. Algunos de los determinantes de la transmisión son:

18
• Estilos de vida: Inadecuadas prácticas de higiene personal y de alimentos.
• Vivienda: Precarias con piso de tierra, donde persiste el hacinamiento, la
coexistencia con animales domésticos en el interior.
• Educación: Bajo nivel educativo de los padres de familia, deficiente educación
sanitaria de los escolares van a condicionar las actitudes y prácticas.
• Servicios de salud: Limitado acceso a servicios de salud, la falta de políticas
orientadas hacia la prevención, diagnóstico y control de las parasitosis
intestinales facilitan la persistencia de esta enfermedad
• Saneamiento: Falta de servicios de saneamiento básico: agua potable, desagüe,
recolección de basura.

Bajo esta visión no sólo se debe enfocar en el diagnóstico, tratamiento y curación del
escolar con parasitosis, ya que no valdría la pena si el niño vuelve a las condiciones de
vida donde se infectó; con esta visión se trataría de mejorar algunos de estos
determinantes mediante actividades de prevención y control a fin de detener la incidencia
de la enfermedad y mantener en estado óptimo la salud de los escolares.

FUENTE: Elaborado por la autora.

FIGURA Nº 01: DETERMINANTES SOCIALES DE LA TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN

POR Giardia lamblia

19
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Desde que la OMS incluyó la giardiasis en la Iniciativa de Enfermedades


Desatendidas (Almirall y Escobedo, 2010), dicha parasitosis está cobrando más
importancia en los últimos años. Si bien en el Perú son numerosos los estudios de
prevalencia como indicadores de la situación de la infección en ciertos grupos
poblacionales, no explican las causas del problema; de hecho todavía no se
conoce con precisión cuáles son los factores que predisponen al riesgo de adquirir
la infección.

La falta de un programa a nivel nacional para la prevención, diagnóstico y


control de las parasitosis intestinales facilita la persistencia de esta infección,
principalmente entre los niños, y aunque raramente es mortal puede tener efectos
negativos en el estado nutricional y desarrollo, así como en la función cognitiva y
en la habilidad para el aprendizaje de los niños (Çelgksöz et al., 2005), marcando
su capacidad productiva en el futuro y generándoles consecuencias negativas a
nivel social, económico, cultural, etc.

En los últimos años el distrito de Los Baños del Inca ha incrementado el nivel
de saneamiento básico de sus comunidades (MIM, 2008) y se vienen realizando
campañas de desparasitación masiva; sin embargo, los niños siguen
constantemente expuestos a ciertos factores que los predisponen al riesgo para
adquirir la infección. Además, ellos pueden diseminar la infección a sus familiares
y personas a cargo tanto en la escuela como en su hogar (Gallego, 2007),
generándose un enorme costo económico en términos de horas de trabajo y la
consecuente pérdida monetaria, tanto a nivel individual, familiar, comunitario e
incluso hasta podría verse afectado el potencial turístico de este importante
distrito de Cajamarca.

En este estudio se caracteriza por primera vez en Cajamarca, desde el punto


de vista epidemiológico, la situación de la infección por G. lamblia en niños de
instituciones educativas estatales del nivel inicial y primaria, además permite

20
conocer la importancia y contribución de algunos factores asociados al riesgo de
adquirir esta enteroparasitosis.

Los resultados de este trabajo pueden emplearse para promover la


implementación de estrategias de prevención y control destinadas a proteger a los
expuestos (población en riesgo), y analizar los factores que, de ser modificados,
disminuyan la probabilidad de evitar la infección. De esta manera más que
prevenir el daño lo que se trataría es promover la salud mediante la
implementación de estrategias para la generación de escuelas saludables por
ejemplo; lo que contribuiría a la reducción del gasto económico del estado y
principalmente de la población cuyas condiciones de vida son precarias,
mejorando de esta manera el nivel de salud y calidad de vida tanto de los escolares
como de sus familias.

Asimismo debe destacarse que varios de los factores identificados y


analizados en este estudio pueden repetirse en otras áreas endémicas de la región o
del país, donde sería importante replicar esta experiencia con la finalidad de
buscar soluciones conjuntas y así tratar de reducir la carga de morbilidad de esta y
otras parasitosis con mecanismos de transmisión similares.

21
PROBLEMAS

• ¿Cuál es la prevalencia de la infección por Giardia lamblia en preescolares y


escolares entre tres a doce años de edad de las instituciones educativas
estatales del distrito de Los Baños del Inca, Cajamarca durante octubre de
2009 a junio de 2010?
• ¿Cuáles son los factores que predisponen al riesgo de adquirir la infección por
Giardia lamblia en preescolares y escolares entre tres a doce años de edad de
las instituciones educativas estatales del distrito de Los Baños del Inca,
Cajamarca durante octubre de 2009 a junio de 2010?

OBJETIVOS

Objetivos Generales:
• Determinar la prevalencia de infección por Giardia lamblia en
preescolares y escolares entre tres a doce años de edad de las instituciones
educativas estatales del distrito de Los Baños del Inca-Cajamarca durante
octubre de 2009 a junio de 2010.
• Identificar los factores de riesgo asociados a la infección por Giardia
lamblia en los preescolares y escolares entre tres a doce años de edad de
las instituciones educativas estatales del distrito de Los Baños del Inca-
Cajamarca durante octubre de 2009 a junio de 2010.

Objetivos específicos:
• Determinar la prevalencia de infección por Giardia lamblia en los
preescolares y escolares del distrito de Los Baños del Inca según lugar de
procedencia, área de vivienda, grupo etario y género.
• Determinar las asociaciones que Giardia lamblia establece con otros
protozoos y/o helmintos en los preescolares y escolares del distrito de Los
Baños del Inca.

22
• Determinar el estado nutricional de los preescolares y escolares
parasitados por Giardia lamblia y no parasitados.
• Comparar los factores de riesgo asociados a la infección por Giardia
lamblia en los preescolares y escolares del distrito de Los Baños del Inca
según área de vivienda.
• Evaluar la concordancia del diagnóstico de G. lamblia entre la técnica
microscópica (sedimentación espontánea en tubo) y un kit comercial de
ELISA.
• Determinar la sensibilidad y especificidad diagnóstica de un kit comercial
de ELISA.
• Brindar charlas de prevención de enteroparasitosis a maestros, padres de
familia y preescolares y escolares del distrito de Los Baños del Inca.

23
II. MATERIAL Y MÉTODOS

1. Material:
1.1. Área de estudio
Los Baños del Inca es uno de los 16 distritos de la provincia de
Cajamarca, región Cajamarca (ANEXO Nº 01), situado entre los
paralelos 07º09’30’’ latitud sur y 78º27’48’ latitud oeste; con cinco
centros poblados (Los Baños del Inca, Puylucana, Huacataz, Otuzco y
Santa Bárbara) y 02 anexos localizados entre 2500 y 3800 msnm. La
temperatura durante el día sobrepasa los 20 ºC y en las noches puede
descender a los 0 ºC a partir de los 3000 msnm, especialmente en
invierno (mayo – agosto). La población total al año 2007 fue de 34 749
habitantes, el 65% se dedica a actividades agropecuarias y vive en zonas
rurales, el 22% son niños entre tres a doce años de edad (MDBI, 2008).

En este distrito todavía existe deficiencia en cuanto al acceso de


servicos básicos. El 22.41% de las viviendas no tienen agua, desagüe, ni
alumbrado eléctrico; en cuanto al abstecimiento del agua el 13% tienen
red pública dentro de la vivienda, mientras que cerca del 35% utilizan
agua de río, acequia o manantial; con relación a la disponibilidad de
servicios higiénicos, el 8.9% tienen red pública dentro de la vivienda, el
66.8% utilizan letrina y el 22.68% no cuentan con servicios higiénicos
(MDBI, 2008).

En relación con la infraestructura sanitaria, el distrito cuenta con un


Centro de Salud ubicado en la ciudad de Los Baños del Inca y cuatro
Puestos de Salud en Huacataz, Luichupucro Bajo, Otuzco y Santa
Bárbara.

24
1.2. Población
Todos los niños matriculados en instituciones educativas estatales
del nivel inicial y primario del distrito de Baños del Inca, que según la
Municipalidad de Los Baños del Inca para el año 2009 es de 5 373
(CUADRO Nº 01).

TABLA Nº 01: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y DEMOGRÁFICAS DE LA

POBLACIÓN INVESTIGADA EN EL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA

Género
Altitud Niños
Centro poblado (N) Comunidad Masculino Femenino
(msnm) estudiados
n % n %
Los Baños del Inca (1640) Los Baños del Inca 2665 137 70 51.1 67 48.9

Puylucana (841) Santa Úrsula 3066 27 14 51.9 13 48.1


Santa Rosa de Chaquil 3069 19 08 42.1 11 57.9

Huacataz (388) Barrojo 3460 33 13 39.4 20 60.6


Tres Tingos 3557 07 04 57.1 03 42.9

Otuzco (1789) Luychupucro alto 3274 29 09 31.0 20 69.0


Manzanamayo 3105 65 31 47.7 34 52.3

Santa Bárbara (715) Santa Bárbara 2701 54 27 50.0 27 50.0


N = Población total de preescolares y escolares de primaria.

FUENTE: Elaborado por la autora

1.3. Muestra
Para determinar el tamaño muestral se utilizó el programa EPIDAT
3.0, tomando como referencia el 37% de prevalencia en niños de
Ayacucho, un medio similar a Cajamarca (Ramírez et al., 2008), con un
nivel de confianza al 95% y un margen de error de ± 0.05. Se obtuvo un
valor estimado total de 335 niños.

25
Se realizó un muestreo estratificado y polietápico con asignación
proporcional. En la primera etapa se determinó el número de alumnos a
nivel distrital a muestrear, en la segunda etapa el número de alumnos por
centro poblado y por nivel de instrucción, en la tercera etapa se
seleccionaron las instituciones educativas, en la cuarta etapa las aulas y
en cada aula los participantes. La selección de estudiantes fue en forma
aleatoria, usando una tabla de números aleatorios y tomando como marco
muestral el listado en orden alfabético.

1.4. Unidad de análisis


Niño (a) de institución educativa estatal del nivel inicial o primario
del distrito de Los Baños del Inca que cumpla con los criterios de
inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:
• Preescolares y escolares de ambos sexos entre tres a doce años de
edad.
• Residir por lo menos seis meses en la zona a la fecha de la entrevista.
• Consentimiento informado (ANEXO N° 02) y autorizado con firma
del padre, madre o tutor del menor de edad.

Criterios de exclusión:
• Haber recibido tratamiento antiparasitario en los últimos quince días
antes del estudio.
• Haber ingerido medicamentos antibióticos en los últimos quince días
antes del estudio.
• Haber ingerido laxantes en los últimos quince días antes del estudio.
• No haber proporcionado la muestra y/o con cuestionario incompleto.

26
2. Método:
2.1. Tipo de estudio
De acuerdo al fin que se persigue: Básica
De acuerdo al diseño de investigación: Descriptiva
2.2. Diseño de investigación
El diseño es observacional, transversal y analítico.

2.3. Operativización de variables

TABLA Nº 02: DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO

Variable Tipo/Escala Categorías Definición


Infección por Giardia Cualitativa/Nominal presencia, ausencia Presencia de quistes y/o trofozoitos de G. lamblia en
lamblia el niño detectado mediante examen microscópico
durante el estudio.
Comunidad Cualitativa/Nominal Santa Úrsula, Santa Caserío, pueblo o ciudad donde se ubica la institución
Rosa de Chaquil, educativa.
Barrojo, Tres Tingos,
Luichupucro Alto,
Manzanamayo, Santa
Bárbara, Los Baños
del Inca (ciudad)
Área Cualitativa/Nominal rural, urbana Ámbito de ubicación del centro educativo.
Edad Cuantitativa/Ordinal 3-5, 6-9, 10-12 Cantidad de años que el niño presenta al momento de
la encuesta. Fue calculada en base a la fecha de
nacimiento dada
Género Cualitativa/Nominal femenino, masculino Características biológicas inherentes al investigado.
Puntaje Z de Cuantitativo/Razón - Tipo de puntaje (desviación estándar) calculado a
indicadores partir de las mediciones antropométricas que indica
antropométricos que tan lejos de la mediana se ubica una medición.
Talla para la edad Cualitativa/Nominal con retardo de Indicador antropométrico que refleja el crecimiento
(T/E) crecimiento, sin alcanzado por el niño; el retardo de crecimiento fue
retardo de definido como puntaje z de T/E < -2
crecimiento
Índice de masa Cualitativa/Nominal con delgadez, sin Indicador que refleja la masa corporal alcanzada por
corporal para edad delgadez el niño con relación a la edad; la delgadez fue
(IMC/E) definida como puntaje z de IMC/E < -2
Peso para la edad Cualitativa/Nominal con bajo peso, sin Indicador que refleja el peso alcanzado por el niño
(P/E) bajo peso hasta los diez años de edad. El bajo peso fue definido
como puntaje z de P/E < -2.
Antecedente personal Cualitativa/Nominal sí, no Eliminación de lombrices intestinales en heces por
de eliminación de parte del niño en cualquier periodo de su vida.
lombrices
Antecedente familiar Cualitativa/Nominal sí, no Eliminación de lombrices intestinales en heces por
de eliminación de parte de algún familiar del niño, en cualquier periodo
lombrices de su vida.
Antecedente personal Cualitativa/Nominal sí, no Eliminación de diarrea por parte del niño durante los
de diarrea últimos 15 días anteriores a la encuesta.

27
Antecedente familiar Cualitativa/Nominal sí, no Eliminación de diarrea por parte de algún familiar del
de diarrea investigado durante los últimos 15 días anteriores a la
encuesta.
Nivel de instrucción Cualitativa/Ordinal sin primaria, Instrucción máxima alcanza por el padre o madre del
de los padres primaria a más niño al momento de la encuesta
Niños menores de 13 Cuantitativa/Ordinal Menos de 2, Número de niños menores de trece años que
años 2 a más conviven habitualmente con el niño investigado en la
vivienda.
Niños que usan Cualitativa/Nominal sí, no Presencia de niños que usan pañales y que conviven
pañales habitualmente con el niño investigado.
Hacinamiento Cualitativa/Nominal sí, no Vivienda con más de tres personas por habitación
utilizada para dormir.
Personas que duermen Cuantitativa/Ordinal Menos de 2, Número de personas que habitualmente duermen en
con el menor 2 a más la misma cama que el niño investigado.
Piso de vivienda Cualitativa/Nominal tierra, Material predominante del piso de vivienda del niño
cemento u otro investigado.
Agua potable Cualitativa/Nominal sí, no Vivienda cuenta con servicio de agua potable.
Desagüe Cualitativa/Nominal sí, no Vivienda cuenta con red pública de desagüe (inodoro,
excusado).
Eliminación de Cualitativa/Nominal adecuada, Manera en que se procede a la eliminación de los
residuos inadecuada residuos domésticos. La recolección municipal,
quema o entierro de basura se considera como
adecuada, o si es arrojada a cielo abierto es
inadecuada.
Crianza de animales Cualitativa/Nominal sí, no Crianza de animales domésticos o de granja en el
interior de vivienda del niño investigado.
Contacto con perros Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño mantiene una relación
y/o gatos siempre estrecha con estos animales (tocar, jugar).
Contacto con animales Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño mantiene una relación
de granja siempre estrecha con estos animales (tocar, jugar).
Onicofagia Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño se come o muerde las
siempre uñas de las manos.
Succión digital Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el investigado se lleva el o los
siempre dedos de las manos a la boca.
Lavado de manos Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño se lava las manos con
antes de comer siempre agua y jabón o sustancia similar antes de ingerir
alimentos.
Lavado de manos Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño se lava las manos con
después de hacer siempre agua y jabón o sustancia similar después de realizar
necesidades sus necesidades fisiológicas.
Bebe agua sin hervir Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño consume agua sin haber
siempre sido previamente hervida.
Consumo de chupete Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño consume chupetes
siempre helados, “marcianos”
Consumo de lechuga Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño consume lechuga fresca.
siempre
Consumo en vendedor Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño consume alimentos en
ambulante siempre vendedor de la calle
Eliminación de Cualitativa/Ordinal nunca, a veces, Frecuencia con que el niño realiza la eliminación de
excretas al aire libre siempre excretas al aire libre.

FUENTE: Elaborado por la autora

28
2.4. Instrumentos de recolección de datos
El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario
(ANEXO N° 03) con preguntas sobre las variables consideradas como
posibles factores de riesgo para la infección por G. lamblia: aspectos
personales, clínicos, condiciones socioeconómicas y prácticas de riesgo.
El cuestionario se diseñó tomando en cuenta estudios similares (Núñez,
2004; Gamboa, 1999), cuyo contenido fue validado mediante juicio de
expertos y prueba piloto; esta última consistió en la aplicación del
cuestionario a 30 escolares de una institución educativa estatal de la
ciudad de Cajamarca con la finalidad de efectuar las correcciones en la
formulación de los enunciados del mismo.

2.5. Procedimiento
Coordinación y Reunión Informativa: Se realizaron las coordinaciones
respectivas con los directores, docentes y los padres de familia de las
instituciones educativas seleccionadas con la finalidad de darles a
conocer la importancia y objetivos del estudio, y la metodología que se
aplicaría.

Charlas de educación sanitaria: Se desarrollaron charlas sobre prevención


de parasitosis intestinales a escolares, docentes y padres de familia de las
instituciones educativas. En las charlas con los padres de familia se les
impartió instrucciones para la correcta recolección de la muestra fecal
(INS, 2003), entregándoseles el envase adecuado. Después de cada
charla, se realizó una encuesta personalizada a los padres de familia,
mediante la aplicación del cuestionario.

Evaluación nutricional: Los preescolares y escolares fueron pesados sin


zapatos usando una balanza portátil y su altura fue medida usando un
tallímetro de madera en sus respectivas instituciones educativas y se
determinaron los puntajes z de los siguientes indicadores: peso para la
edad (P/E), talla para la edad (T/E), índice de masa corporal para la edad

29
(IMC/E). De acuerdo con las recomendaciones de la OMS (1995), las
estimaciones se presentaron en desviaciones estándar por debajo de –2
(prevalencia de retraso de crecimiento, de déficit de peso y de delgadez).

Recolección y conservación de muestras: Se recolectó aproximadamente


10 g de muestra fecal por niño, en envases debidamente rotulados que
fueron transportados bajo cadena de frío al Laboratorio de Parasitología
de la Universidad Nacional de Cajamarca para el diagnóstico
coproparasitológico.

Se procedió a tomar una pequeña porción de muestra para el diagnóstico


de coproantígenos, la cual se conservó a –20 °C hasta el momento de su
evaluación. La porción restante de muestra para los exámenes
coproparasitológicos, se conservó en formol al 10% a razón de una parte
de heces por tres partes de formol (INS, 2003).

Diagnóstico de G. lamblia y/o de otros parásitos intestinales:

a) Exámenes microscópicos:
Examen directo microscópico: Se colocó en un extremo de la lámina
portaobjeto una gota de suero fisiológico y, con ayuda de un
aplicador, se agregó 1 mg a 2 mg de materia fecal, emulsionándola
para luego cubrirla con una laminilla. En el otro extremo de la lámina
portaobjeto, se colocó una gota de lugol, y se procedió de la misma
forma anterior; se observó al microscopio con objetivos de 10X y 40X
(INS, 2003).

Técnica de Sedimentación Espontánea en tubo modificada por Tello:


En un tubo de ensayo se colocó aproximadamente cuatro gramos de
heces de cada recipiente y se homogenizó en 10 mL de solución
salina hasta lograr una suspensión adecuada. La mezcla fue vertida en
un tubo cónico filtrándola a través de gasa. Se completó el volumen

30
del tubo con solución salina y se tapó herméticamente. Se agitó
enérgicamente por treinta segundos y dejó reposar por cuarentaicinco
minutos. Se eliminó el sobrenadante y con una pipeta se tomó una
muestra del fondo del tubo. Se colocaron cuatro gotas en dos láminas
distintas, agregándole luego gotas de lugol y de solución salina a cada
una. Finalmente las láminas portaobjetos fueron cubiertas con
laminillas y se observó al microscopio con objetivos de 10X y 40X
(INS, 2003).

Técnica de Sedimentación Rápida modificada por Lumbreras: En un


tubo de ensayo se colocó aproximadamente cuatro gramos de heces de
cada recipiente que fueron homogenizadas en 10 mL de agua corriente
filtrada. Se trasvasó la mezcla a un vaso filtrándola a través de gasa.
Se completó el volumen del vaso con agua filtrada y dejó reposar por
treinta minutos. Se decantó los dos tercios del sobrenadante y volvió a
completar el mismo volumen inicial con agua filtrada. Se repitió los
mismos pasos tres a cinco veces con un intervalo de treinta minutos,
hasta que el sobrenadante quedó limpio. El último sedimento fue
vertido en una placa petri de vidrio y se observó al estereoscopio
(INS, 2003).

b) Detección de coproantígenos de G. lamblia:


Se empleó un kit comercial “Giardia 2nd Generation ELISA”
(Diagnostic Automation, INC; especificidad 99.30%, sensibilidad
75.80%) para la identificación cualitativa de antígenos de G. lamblia
en materia fecal; esta prueba se aplicó a 174 muestras seleccionadas al
azar (126 de las cuales procedían del área urbana), siguiendo las
instrucciones del fabricante.

Preparación de las muestras: En un tubo de ensayo se preparó una


dilución 1:4 usando 0.3 mL de Buffer de dilución y 0.1 g de muestra

31
fecal. Luego las muestras preparadas fueron centrifugadas a 2500
r/min durante ocho minutos.

Primera incubación: Se colocó 100 µL de control negativo al primer


pocillo y 100 µL de control positivo al segundo pocillo.
Posteriormente se añadió 50 µL de buffer de dilución a cada pocillo,
excepto a los que contienen los controles y se agregó 50 µL de
muestra a cada pocillo con buffer de dilución. Se llevó a incubar por
sesenta minutos a temperatura ambiente (15 ºC a 25 ºC).

Lavado: Las muestras incubadas se vaciaron en un recipiente con


hipoclorito para la desinfección. Posteriormente se sacudió la placa
sobre un papel absorbente para eliminar los restos de humedad.
Seguidamente se lavó cinco veces con 300 µL de buffer de lavado en
cada caso. Después de cada enjuague se vació completamente la placa
sacudiéndola sobre partes secas y no usadas del papel.

Segunda incubación: Se añadió dos gotas de enzima a cada pocillo y


se incubó por treinta minutos a temperatura ambiente (15 ºC a 25 ºC),
luego se procedió al lavado.

Tercera incubación: Se añadió dos gotas de cromógeno a cada pocillo


y se incubó por diez minutos a temperatura ambiente (15 ºC a 25 ºC).
Luego se añadió dos gotas de solución de parada a cada pocillo y se
mezclaron los pocillos suavemente.

Los resultados se leyeron visualmente y con lector de ELISA a 450


nm.

32
c) Criterios de lectura:
G. lamblia
- En el examen microscópico, se consideró como muestra positiva
cuando se encontró quistes o trofozoítos de G. lamblia.
- En el kit ELISA se consideró como prueba positiva cuando la
densidad óptica fue ≥ igual o mayor a 0.17, o si la muestra
presentaba un color más amarillo que el control negativo.

Otros parásitos intestinales


- En el examen microscópico, se consideró como muestra positiva
cuando se encontró quistes, trofozoítos de otros protozoarios o
huevos, larvas, adultos de helmintos.

d) Validez de las pruebas diagnósticas:


Los resultados del kit ELISA fueron clasificados como verdaderos
positivos, falsos positivos, verdaderos negativos y falsos negativos
comparados con la sedimentación espontánea en tubo (TSET) como
patrón de oro, datos con lo que se calculó la sensibilidad y
especificidad (Pita y Pértigas, 2003).

Aspectos Éticos: A los padres de familia se les explicó los objetivos del
estudio, la metodología y confidencialidad de los datos; asimismo se les
solicitó su consentimiento por escrito (ANEXO 2) para incluir a sus
niños en el estudio. Una vez realizado los exámenes parasitológicos se
hizo la entrega de los resultados en forma personal a cada padre de
familia, a los directores de las instituciones educativas y al director del
Centro de Salud de Los Baños del Inca. Los escolares con diagnóstico
positivo a parásitos patógenos fueron evaluados por médicos del Centro
de Salud y Puestos anexos del distrito quienes prescribieron el
tratamiento respectivo.

33
2.6. Análisis estadístico de datos
Los datos fueron ingresados y procesados con el programa
estadístico SPSS, versión 17. Para el análisis univariado se realizó
distribución de frecuencias numérica y porcentual. Para el análisis
bivariado de variables cualitativas se empleó Ji2, considerándose un nivel
de significación estadística con p<0.1. Para variables cuantitativas se
determinaron algunas medidas de tendencia central y de dispersión,
además se corroboró su normalidad usando el Test de Kolmogorov -
Smirnov y se aplicó T de Student para comparar las medias de los valores
con un nivel de significación estadística p<0.05.

Para la determinación de los factores de riesgo se empleó la


regresión logística mediante análisis multivariado para el cálculo de la
razón de disparidad u Odds Ratio (OR), considerando como factor de
riesgo definitivo cuando los valores de OR y los intervalos de confianza
(IC) fueron superiores a 1, con un 95% de confiabilidad.

Las mediciones de los indicadores antropométricos fueron


procesadas con el programa OMS Antro Plus versión 1.0.4.

Se utilizó el programa Epidat 3.0 para evaluar la concordancia entre


la técnica de microscopía (TSET) y la técnica de ELISA mediante el
coeficiente kappa, además se calculó la sensibilidad y especificidad del
kit comercial de ELISA.

34
III. RESULTADOS

Se analizaron las muestras fecales de 371 niños, de los cuales 100 (26.9%)
presentaron en sus heces algún estadio evolutivo de G. lamblia (GRÁFICO Nº 01)
Las comunidades de Santa Rosa de Chaquil y Tres Tingos presentaron las
prevalencias más altas (42.1% y 42.9% respectivamente), aunque no se encontró
diferencias significativas (p>0.05) (TABLA Nº 01). Tanto en el área rural como
urbana, la prevalencia de infección por G. lamblia fue de 27% (GRÁFICO Nº 02).

El grupo más afectado fue el de los varones de seis a nueve años de edad;
aunque, no se encontró diferencias estadísticamente significativas en relación con
el género y grupo etario (TABLA Nº 02).

Del total de niños con infección por G. lamblia, 35% presentó G. lamblia
como parásito único y el 65% de los casos estuvo asociado a otros parásitos
intestinales (GRÁFICO Nº 03), siendo los protozoarios comensales Entamoeba
coli y Endolimax nana los más frecuentemente asociados, las asociaciones con
helmintos fueron muy bajas (GRÁFICO Nº 04).

Los promedios de los puntajes Z para T/E fueron significativamente más


bajos en los niños parasitados que en los no parasitados (GRÁFICOS Nº 05 y 06).
En relación con el estado nutricional, un porcentaje significativamente alto de
niños parasitados sólo con G. lamblia presentaron bajo peso (TABLA Nº 03).

En el análisis bivariado, de los 24 factores analizados se determinó que siete


mostraron asociación estadística con p<0.1 (TABLA Nº 04). En el análisis
multivariado la convivencia con dos niños a más en la vivienda (OR= 2.10; IC
95% 1.28 – 3.45) y la eliminación inadecuada de residuos (OR= 3.72; IC 95%
1.51 – 9.20) fueron identificados como factores de riesgo (TABLA Nº 05),

Al realizar la comparación por áreas geográficas, de los 24 factores


analizados sólo tres presentaron p< 0.1 para ambas áreas (TABLA Nº 06). El

35
análisis multivariado identificó como factores de riesgo para el área rural: la
convivencia con dos niños a más en la misma vivienda (OR= 2.04; IC 95% 1.10-
3.80) y la inadecuada eliminación de residuos (OR= 3.62; IC 95% 1.33-9.84);
mientras que para el área urbana: la convivencia con dos niños a más (OR= 2.40;
IC 95% 1.02-5.66) y antecedente familiar de diarrea (OR= 3.83; IC 95% 1.17-
12.55) (TABLA Nº 7).

De las 174 muestras fecales analizadas por ELISA y microscopía (TSET), 51


fueron positivas a G. lamblia por ELISA (29.3%) y 49 por microscopía (28.2%).
De las 125 muestras que fueron negativas por microscopía, 07 fueron positivas
por el ELISA (TABLA Nº 8). El índice Kappa calculado para los resultados de
ambas técnicas fue de 0.83 (IC 95% 0.74-0.92) que corresponde a una
concordancia muy buena. El kit ELISA empleado tuvo una sensibilidad de 89.8%
y especificidad de 94.4% (TABLA Nº 9).

36
GRÁFICO Nº 01: PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-
CAJAMARCA, 2009-2010

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

37
TABLA Nº 01: PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN PREESCOLARES
Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA SEGÚN
LUGAR DE PROCEDENCIA, 2009-2010

Total de Parasitados
Centro Poblado Comunidad
examinados n %

Santa Úrsula 27 10 37.0


Puylucana
Santa Rosa de Chaquil 19 08 42.1

Huacataz Barrojo 33 05 15.2

Tres Tingos 07 03 42.9

Otuzco Luichupucro Alto 29 07 24.1

Manzanamayo 65 14 21.5

Santa Bárbara Santa Bárbara 54 16 29.6

Los Baños del Inca Los Baños del Inca (ciudad) 137 37 27.0

Total 371 100 26.9

X2= 8.13 p= 0.322

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

38
GRÁFICO Nº 02: PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-
CAJAMARCA SEGÚN ÁREA RURAL Y URBANA, 2009-2010

X2= 0.00 p= 0.986

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

39
TABLA Nº 02: PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN PREESCOLARES
Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA SEGÚN
GRUPO ETARIO Y GÉNERO , 2009-2010

Género**

Grupo etario* Femenino Masculino

n % Total n % Total

3-5 18 29.0 62 10 25.0 40

6-9 17 20.5 83 35 41.2 85

10-12 13 26.0 50 7 13.7 51

* X2= 4.00 p= 0.14; ** X2=1.14 p= 0.29

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca,


2009-2010

40
GRÁFICO Nº 03: FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Giardia lamblia SEGÚN NÚMERO DE
PARÁSITOS EN 100 PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS
DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

41
GRÁFICO Nº 04: FRECUENCIA DE OTROS PARÁSITOS INTESTINALES ASOCIADOS A
LA INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN 65 PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL
DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

42
GRÁFICO Nº 05: PROMEDIO DE PUNTAJE Z DE LOS INDICADORES NUTRICIONALES
TALLA PARA LA EDAD (T/E), ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA LA EDAD (IMC/E) Y
PESO PARA LA EDAD (P/E) EN PREESCOLARES Y ESCOLARES PARASITADOS SÓLO
CON Giardia lamblia Y NO PARASITADOS DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-
CAJAMARCA, 2009-2010

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

43
GRÁFICO Nº 06: PROMEDIO DE PUNTAJE Z DE LOS INDICADORES NUTRICIONALES
TALLA PARA LA EDAD (T/E), ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA LA EDAD (IMC/E) Y
PESO PARA LA EDAD (P/E) EN PREESCOLARES Y ESCOLARES PARASITADOS CON
Giardia lamblia Y OTROS PARÁSITOS Y NO PARASITADOS DEL DISTRITO DE LOS
BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

44
TABLA Nº 03: ESTADO NUTRICIONAL DE PREESCOLARES Y ESCOLARES
PARASITADOS CON Giardia lamblia Y NO PARASITADOS DEL DISTRITO DE LOS
BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010

Parasitados
Parasitados
con
No parasitados sólo con
p G. lamblia y p
Indicadores nutricionales G. lamblia
otros
parásitos
n % n % n %
T/E 0.26 0.16
Con retardo de crecimiento 14 21.2 09 32.1 27 31.4
Sin retardo de crecimiento 52 78.8 19 67.9 59 68.6
Total 66 100.0 28 100.0 86 100.0

IMC/E 0.53 1.0


Con delgadez 01 1.5 01 3.6 01 1.2
Sin delgadez 65 98.5 27 96.4 85 98.8
Total 66 100.0 28 100.0 86 100.0

P/E 0.01 0.07


Con bajo peso 0 0 03 12.5 05 6.8
Sin bajo peso 56 100.0 21 87.5 68 93.2
Total 56 100.0 24 100.0 73 100.0

FUENTE: Datos procedentes de puntaje Z de los indicadores nutricionales en niños del distrito de
Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

45
TABLA Nº 04: ANÁLISIS BIVARIADO DE ALGUNOS FACTORES EN PREESCOLARES Y
ESCOLARES PARASITADOS Y NO PARASITADOS CON Giardia lamblia DEL DISTRITO
DE LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010

Parasitados No parasitados
Variables de estudio n (%) n (%) p
Antecedente personal de eliminación de lombrices
Si 12 (12.0) 36 (13.3) 0.74
No 88 (88.0) 235 (86.7)
Antecedente familiar de eliminación de lombrices
Si 10 (10.0) 28 (10.3) 0.93
No 90 (90.0) 243 (89.7)
Antecedente personal de diarrea
Si 11 (11.0) 28(10.3) 0.85
No 89 (89.0) 243 (89.7)
Antecedente familiar de diarrea*
Si 14 (14.0) 22(8.1) 0.09
No 86 (86.0) 249 (91.9)
Nivel de instrucción de padres
Sin primaria 08 (8.0) 17 (6.3) 0.56
Primaria a más 92 (92.0) 254 (93.7)
Niños menores de 13 años*
Menos de 2 61 (61.0) 204 (75.3) <0.01
2 a más 39 (39.0) 67 (24.7)
Niños que usan pañales
Si 18 (18.0) 53 (19.6) 0.74
No 82 (82.0) 218 (80.4)
Hacinamiento
Si 49 (49.0) 123(45.4) 0.54
No 51 (51.0) 148 (54.6)
Personas que duermen con el menor*
Menos de 2 68 (68.0) 209 (77.1) 0.07
2 a más 32 (32.0) 62 (22.9)
Piso de vivienda
Tierra 78 (78.0) 204 (75.3) 0.59
Cemento u otro 22 (22.0) 67 (24.7)
Agua potable
Si 50 (50.0) 137 (50.6) 0.93
No 50 (50.0) 134 (49.4)
Desagüe
Si 18 (18.0) 57 (21.0) 0.52
No 82 (82.0) 214(79.0)
Eliminación de residuos*
Adecuada 89 (89.0) 261 (96.3) <0.01
Inadecuada 11 (11.0) 10 (3.7)
Crianza de animales*
Si 97 (97.0) 247 (91.1) 0.05
No 03 (3.0) 24 (8.9)

Continuación

46
Continua

Contacto con perros, gatos 67 (67.0) 171 (63.1) 0.49


Si 33 (33.0) 100 (36.9)
No
Contacto con animales de granja
Si 16 (16.0) 30 (11.1) 0.11
No 84 (84.0) 241 (88.9)
Onicofagia
Si 13 (13.0) 34 (12.5) 0.91
No 87 (87.0) 237 (87.5)
Succión digital
Si 12 (12.0) 37 (13.7) 0.68
No 88 (88.0) 234 (86.3)
Lavado de manos antes de comer
Si 47 (47.0) 138 (50.9) 0.50
No 53 (53.0) 133 (49.1)
Lavado de manos después de hacer necesidades
Si 54 (54.0) 170 (62.7) 0.13
No 46 (46.0) 101 (37.3)
Bebe agua sin hervir
Si 89 (89.0) 244 (90.0) 0.77
No 11 (11.0) 27 (10.0)
Consumo de chupete*
Si 88 (88.0) 255 (94.1) 0.05
No 12 (12.0) 16 (5.9)
Consumo de lechuga
Si 15 (15.0) 53 (19.6) 0.31
No 85 (85.0) 218 (80.4)
Consumo en vendedor ambulante*
Si 02 (2.0) 18 (6.6) 0.08
No 98 (98.0) 253 (93.4)
Eliminación de excretas al aire libre
Si 44 (44.0) 128 (47.2) 0.58
No 56 (56.0) 143 (52.8)
* p< 0.1

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

47
TABLA Nº 05: ANÁLISIS MULTIVARIADO DE ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS A LA
INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN PREESCOLARES Y ESCOLARES DEL DISTRITO DE
LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010

Variables de estudio OR IC (95%) p


Niños menores de 13 años
Menos de 2 1 -
2 a más * 2.10 1.28-3.45 <0.01

Eliminación de residuos
Adecuada 1 -
Inadecuada* 3.72 1.51-9.20 <0.01
*Factor de riesgo asociado a la infección por G. lamblia

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

48
TABLA Nº 06: ANÁLISIS BIVARIADO DE ALGUNOS FACTORES EN PREESCOLARES Y
ESCOLARES PARASITADOS Y NO PARASITADOS CON Giardia lamblia SEGÚN ÁREA
RURAL Y DEL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA-
CAJAMARCA, 2009-2010

Área Rural Área Urbana


Variables de estudio Parasitados No parasitados Parasitados No parasitados p
p
n (%) n (%) n (%) n (%)
Antecedente familiar de diarrea
Sí 07 (11.1) 16 (9.4) 0.69 07 (18.9) 06 (6.0) 0.02*
No 56 (88.9) 155 (90.6) 30 (81.1) 94 (94.0)

Niños menores de 13 años


Menos de 2 37 (58.7) 123 (71.9) 0.05* 24 (64.9) 81 (81.0) 0.05*
2 a más 26 (41.3) 48 (28.1) 13 (35.1) 19 (19.0)

Personas que duermen con el menor


Menos de 2 40 (63.5) 129 (75.4) 0.07* 28 (75.7) 80 (80.0) 0.58
2 a más 23 (36.5) 42 (24.6) 09 (24.3) 20 (20.0)

Eliminación de residuos
Adecuada 54 (85.7) 162 (94.7) 0.02* 35 (94.6) 99 (99.0) 0.18
Inadecuada 09 (14.3) 9 (5.3) 02 (5.4) 01 (1.0)

Lavado de manos después de hacer necesidades


Sí 40 (63.5) 115 (67.3) 0.59 14 (37.8) 55 (55.0) 0.07*
No 23 (36.5) 56 (32.7) 23 (62.2) 45 (45.0)
* p< 0.1

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

49
TABLA Nº 07: ANÁLISIS MULTIVARIADO DE ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS A LA
INFECCIÓN POR Giardia lamblia EN PREESCOLARES Y ESCOLARES SEGÚN ÁREA
RURAL Y URBANA DEL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA, 2009-2010

Variables de estudio OR IC (95%) p


Área Rural:
Niños menores de 13 años
Menos de 2 1 -
2 a más * 2.04 1.10 - 3.80 0.02

Eliminación de residuos
Adecuada 1 -
Inadecuada* 3.62 1.33 - 9.84 0.01

Área Urbana:
Niños menores de 13 años
Menos de 2 1
2 a más * 2.40 1.02-5.66 0.05

Antecedente familiar de diarrea


Sí* 3.83 1.17-12.55 0.03
No 1
*Factor de riesgo asociado a la infección por G. lamblia

FUENTE: Cuestionario aplicado en el distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca, 2009-2010

50
TABLA Nº 08: COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR MICROSCOPÍA
(TÉCNICA DE SEDIMENTACIÓN ESPONTANEA EN TUBO) Y EL KIT ELISA PARA EL
DIAGNÓSTICO DE Giardia lamblia EN 174 MUESTRAS FECALES

MICROSCOPÍA
ELISA
Positivos Negativos Total
Positivos 44 07 51

Negativos 05 118 123

Total 49 125 174

FUENTE: Fichas de diagnóstico de laboratorio

TABLA Nº 09: GRADO DE CONCORDANCIA, SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE KIT


ELISA CON RELACION A LA MICROSCOPÍA (TÉCNICA DE SEDIMENTACIÓN
ESPONTANEA EN TUBO)

Valor IC (95%)
Índice Kappa 0.83 0.74-0.92

Sensibilidad 89.8% 80.3%-99.3%

Especificidad 94.4% 90.0%-98.8%

FUENTE: Datos procedentes de la TABLA N° 8

51
IV. DISCUSIÓN

La infección por Giardia lamblia, constituye una parasitosis intestinal de gran


importancia epidemiológica, fundamentalmente durante la niñez, con
prevalencias, fuentes y modos de transmisión que varían entre niños de diferentes
ámbitos geográficos. Los resultados del presente estudio confirman que la
giardiasis es la parasitosis intestinal más frecuente en preescolares y escolares y
que el ambiente de las instituciones educativas mantiene condiciones ideales para
su diseminación al existir un número importante de hospederos susceptibles con
prácticas de higiene inadecuadas, lo que aunado a un entorno ambiental
desfavorable en el que se desarrollan los niños, convierten la giardiasis en un
problema de difícil solución y abordaje.

En este trabajo la prevalencia de infección por G. lamblia fue alta entre los
preescolares y escolares del distrito de Los Baños del Inca (GRÁFICO N° 01)
comparado con estudios realizados en otras zonas del departamento de Cajamarca:
en escolares de primaria del distrito de Cajamarca se determinó una prevalencia
de 15.8% (Garay et al., 2008) y en Chota la prevalencia fue de 9.1% (Rua et al.,
2010). Sin embargo, la prevalencia de Giardia en el presente estudio fue más baja
que lo determinado en niños de una aldea infantil del distrito de Cajamarca (47%)
(Cholán et al., 2002) y en otras zonas altoandinas del Perú: 37% en niños entre
tres a diecisiete años del distrito de Ayacucho (Ramírez et al., 2008), 40% en
escolares de Socabaya-Arequipa (Zegarra y Ayaqui, 2008) y 66.7% en escolares
de Julcán-La Libertad (Gutiérrez et al., 2003).

Al comparar la prevalencia de G. lamblia con estudios realizados en países


andinos, se encontró similaridad con uno realizado en Colombia (Botero-Garcés
et al., 2009) cuya prevalencia fue de 27.6%; sin embargo, resultó ser mayor en
relación con otras investigaciones: otro estudio en Colombia reportó prevalencias
que fluctúan entre 12.8% y 15.2% en menores de 15 años (Chávez et al., 2007), en

52
Venezuela la prevalencia en escolares de primaria fue de 10.5% (Devera et al.,
1998), en Argentina de 7.3% en menores de 15 años (Zonta et al., 2007)

No se halló diferencias significativas entre las prevalencias de las


comunidades (TABLA N° 01), esto probablemente a que todas estas comunidades
comparten características socio-culturales muy similares, además de condiciones
ambientales propicias para la transmisión de enteroparasitos al hospedero humano
susceptible; sin embargo, es notorio que las comunidades del centro poblado de
Puylucana muestran una frecuencia ligeramente mayor de infección por G.
lamblia, como bien lo evidencian estudios previos realizados en dichas zonas
(Gálvez y Regalado, 1999; Gonzales, 2003). Asimismo, la comunidad de Tres
Tingos también presentó una ligera mayor prevalencia, lo cual podría explicarse
también por el acceso limitado a los servicios de salud que presenta esta
comunidad que es una de las más alejadas y pobres del distrito.

En relación con el área de vivienda, aun cuando algunas de las condiciones


sociales y de saneamiento básico son mejores en el área urbana, la prevalencia fue
similar a la hallada en el área rural (GRÁFICO N° 02), lo cual concuerda con lo
hallado por Marcos et al. (2003) y por Wordemann et al. (2006), demostrando que
aunque las dos áreas parecen tener diferentes niveles de riesgo frente a G. lamblia,
en ambas el riesgo de infección es alto (EPA, 1998). Estos resultados difieren de
lo hallado por Pereira et al. (2007) y Machado et al. (2008) quienes determinaron
que aquellos que viven en zonas rurales tienen mayor riesgo de infección por G.
lamblia debido posiblemente a factores zoonóticos, higiénicos, ambientales o
sanitarios, los cuales son menos comunes en áreas urbanas. Sin embargo, Elizalde
et al. (2002) encuentran una diferencia estadísticamente significativa a favor del
medio urbano, principalmente en zonas marginales, lo que se explicaría por la alta
contaminación ambiental y fecal, falta de agua potable y el hacinamiento (Jarabo,
1996).

No se demostró diferencia significativa en relación con el género (TABLA


N° 02), hallazgos similares han sido antes señalados (Hoque et al, 2003; Celiksöz

53
et al., 2005; Prado et al., 2003, Jarabo, 1996; Devera et al., 1998, Pereira et al.,
2007). El hecho de que el parásito tenga la misma oportunidad de infectar a niños
y niñas se debería a que los hábitos de alimentación son similares
independientemente de su género; además, se debe tener en cuenta que una forma
de transmisión indirecta de la parasitosis es la ingestión de agua y alimentos
contaminados (Gallego, 2007), comportamiento que es más frecuente entre los
menores de edad. Sin embargo, otros estudios coinciden en que los varones están
más parasitados que las mujeres (Cifuentes et al., 2004); esto podría deberse a una
motricidad más activa en los varones comparados con las mujeres, o que al ser
más traviesos, jueguen o se muevan más, y por ello tengan un mayor contacto con
fómites, haciéndolos más susceptibles a esta parasitosis (Jarabo, 1996).

Asimismo, la prevalencia de G. lamblia de acuerdo al grupo etario no fue


significativa (TABLA N° 02) coincidiendo con algunos estudios (Devera et al.,
1998; Prado et al, 2003; Botero-Garcés et al, 2009). Diversos autores consideran
la edad infantil como la de mayor susceptibilidad frente a la infección por G.
lamblia debido a la inmadurez de su sistema inmunológico y a las deficiencias en
cuanto a medidas de higiene a esa edad (Thompson; 2000). En otros estudios la
tasa de infección es alta en el grupo entre los cinco a diez años (Jabaro, 1996;
Younas et al., 2008), tal vez porque a partir de esta edad, los niños son totalmente
independientes en el uso del baño y están más involucrados en actividades al aire
libre (Younas et al., 2008), actividades deportivas sobre suelo contaminado o
frecuente alimentación al paso (en la calle), de hecho se ha observado que durante
el recreo los escolares compran diferentes alimentos y bebidas en pequeños
puestos situados dentro o en los alrededores de ciertas instituciones educativas, sin
considerar un mínimo de higiene en los mismos lo que podría conducir a la
transmisión de Giardia. Los hallazgos del presente estudio muestran que la
infección por G. lamblia en Los Baños del Inca tiene un ligero predominio entre
los varones de seis a nueve años de edad, algo similar a lo hallado por Devera
(1998), quien determinó que los varones de cinco a ocho años son los más
afectados por esta parasitosis.

54
El hallazgo de predominio de G. lamblia asociada con otros parásitos que
como monoparásito (GRÁFICO N° 03) coincide con algunas investigaciones
realizadas en niños (Devera et al., 1998; Chajmi, 2007), lo que se debería a la
mayor susceptibilidad del hospedero no sólo a la infección por G. lamblia sino
también a otros enteroparásitos con factores de transmisión comunes. Más aún, si
la asociación de G. lamblia se da con otros parásitos patógenos se incrementaría
su patogenicidad o prolongaría la duración de cuadros diarreicos (Baqai, 1997).
En este trabajo, G. lamblia se presentó asociada principalmente a protozoarios
comensales, como Entamoeba coli y Endolimax nana (GRÁFICO N° 04), los
cuales son considerados como parte de la flora normal en muchos individuos y su
presencia se debería al elevado índice de contaminación fecal al que está expuesta
la población de estas comunidades. Las bajas frecuencias de helmintos
encontradas en el presente estudio contrasta con otros hallazgos donde las
asociaciones del flagelado con Ascaris lumbricoides y con Hymenolepis nana son
altas (Devera et al., 1998; García y Fajardo, 2003; Al-Saeed & Issa, 2006). El
predominio de los protozoarios sobre helmintos en este estudio podría deberse a
los factores climáticos, como lo manifiestan Marcos et al. (2002) en un estudio
realizado en la sierra central; otra posible explicación a esta ocurrencia serían las
campañas masivas de tratamientos antiparasitarios que se han realizado en estas
zonas (Cabanillas, 2010) donde se administró albendazol, que en dosis única
resulta efectivo principalmente contra los helmintos.

No está claro si Giardia causa desnutrición o la desnutrición predispone a la


infección por Giardia; no obstante la desnutrición y la giardiasis son problemas
comúnmente relacionados en poblaciones caracterizadas por su bajo nivel
socioeconómico y su bajo nivel de saneamiento ambiental (Schroeder and Brown,
1994). Varios estudios revelan la relación entre la desnutrición y la infección por
G. lamblia con diferentes indicadores antropométricos, siendo el promedio del
puntaje Z de los niños con Giardia menores a los observados en los niños sin el
parásito (Celiksöz et al., 2005; Matos et al., 2008; Quihui et al., 2010), algo
similar se halló en este estudio, aunque sólo se observa que esta diferencia fue

55
estadísticamente significativa en el indicador talla para la edad (GRÁFICOS N°
05 y 06).

En relación con los parámetros de estado nutricional evaluados, se aprecia un


significativo mayor porcentaje de niños con bajo peso entre los que presentan sólo
G. lamblia comparado con los niños no parasitados (TABLA N° 03), coincidiendo
con algunos estudios: en Turquía se demostró que los niños con giardiasis
tuvieron bajo peso para la edad y baja altura para la edad que los niños sin la
parasitosis (Celiksöz et al., 2005) y en Irán se determinó que un gran porcentaje
de preescolares infectados con G. lamblia presentaron bajo peso para la edad
(Sadjjadi and Tanideh); por el contrario, en Colombia si bien no identificó la
giardiasis como predictor de bajo peso, se observó asociación estadística con el
retraso de crecimiento comparado con los niños sin la parasitosis (OR 1.6 IC 95%
1.2-2.1) (Botero – Garcés et al, 2009).

Los menores promedios de los puntajes Z (GRÁFICOS N° 05 y 06) y la


ligera mayor proporción de niños infectados exclusivamente con G. lamblia con
problemas nutricionales (TABLA N° 03) a comparación de los parasitados con
este flagelado y otros enteroparásitos sugieren cierta influencia que tendría
Giardia como monoparásito en el deterioro del estado nutricional y por el
contrario existe un efecto antagónico entre este protozoo y otros enteroparásitos
como puede ser la competencia. Si bien los resultados obtenidos en el presente
estudio no permiten establecer si se trata de una relación causal
(parásito‐desnutrición), indicarían que los niños con G. lamblia son una población
susceptible y en riesgo de presentar problemas nutricionales que pueden ser
atribuidos también a las condiciones socio‐ambientales que favorecen la presencia
y transmisión parasitaria.

Una de las variables que resultó significativa pero no fue un factor de riesgo
es el número de personas que duermen en la misma cama con el menor
investigado (TABLA N° 07). El compartir la cama con más de una persona
constituye uno de los factores socioambientales propios de zonas pobres; dicho

56
factor asegura el contacto entre las personas, lo cual favorecería el contagio de G.
lamblia mediante la transmisión de persona a persona. Así lo demostró un estudio
en un barrio precario de Argentina en el cual se encontró la asociación (p<0.05)
entre G. lamblia y la promiscuidad (duermen 2 o más personas por cama simple)
(Gamboa et al., 2009). Por el contrario, un estudio realizado en Cuba (Nuñez,
2003) determinó que no existe asociación entre el flagelado y el índice de
personas por cama.

En este estudio, a pesar de que la crianza de animales fue significativa


(p<0.1) (TABLA N° 04), no resultó ser un factor de riesgo en el análisis
multivariado. La crianza implica algún tipo de contacto con animales domésticos
o de granja, que en este trabajo resultaron ser ligeramente mayores en los niños
que presentaron infección por G. lamblia, facilitando la transmisión del parásito
desde el animal infectado a una persona susceptible. En años anteriores, varios
estudios confirmaron que la exposición de las personas a los animales de granja o
mascotas se asociaba con un mayor riesgo de infección por Giardia (Warbuton et
al., 1994; Hoque et al., 2002; Ratanapo 2008), mientras que otros afirmaban lo
contrario (Stuart et al., 2003; Espelage et al., 2010), por lo que la transmisión
zoonótica resultaba controversial; sin embargo, en los últimos años con la ayuda
de las técnicas moleculares, numerosos estudios han demostrado la presencia de
genotipos zoonóticos (A y B) en muestras fecales de humanos, perros, gatos,
animales de granja (Traub et al., 2004, Molina et al., 2008); confirmando que
Giardia tiene gran importancia en la salud pública por su potencial transmisión
zoonótica.

En la presente investigación, el consumo de chupetes helados o “marcianos”


y de comida en vendedor ambulante mostraron asociación estadística con la
parasitosis (p<0.1) (TABLA N° 04) pero no como factores de riesgo; sin embargo,
hay que destacar que su inclusión en esta investigación se debe a que siendo
actividades del comercio informal muchas veces los alimentos expendidos no
presentan un adecuado control higiénico, lo que los convierte en fuentes
principales de diseminación de enteropatógenos (Requena et al., 2003); así lo

57
demostraron algunos estudios que encontraron presencia de Giardia en los
vendedores ambulantes (Requena et al., 2003; Freites et al., 2009), en alimentos
preparados (Pérez et al., 2008) y en el agua (Cermeño et al., 2008), uno de los
insumos para la preparación de los chupetes helados.

La falta o inadecuado lavado de manos después de emplear el servicio


higiénico es una de las prácticas que se aprecia en los escolares con infección por
G. lamblia, principalmente del área urbana (TABLA N° 06). Las manos
contaminadas cumplen un papel principal en la transmisión fecal-oral y/o de
persona a persona, por contacto directo de esta y otras enteroparasitosis (Cruz et
al., 1998), de allí la importancia de incluir el adecuado lavado de manos dentro de
las medidas de control para interrumpir el ciclo de transmisión; sin embargo,
como lo demostraron algunos estudios realizado en zonas urbano periféricas y
rurales del Perú (Prisma-EPH, 2004; IMASEN, 2007), es necesario determinar los
elementos que podrían estar inhibiendo la práctica del lavado de manos con jabón:
la falta de conocimiento sobre la importancia de esta práctica, la carencia o poca
cantidad de recursos (agua, jabón), la falta de un recordatorio permanente, no
tener el agua o el jabón al alcance, reproche por parte de los adultos cuando los
niños despilfarran estos recursos, el uso de jabón sólo cuando la suciedad es
evidente, entre otras, dificultan que los niños lleven a la práctica el
comportamiento y que lo interioricen adecuadamente.

En el análisis multivariado la convivencia con dos niños a más en la misma


vivienda fue identificada como factor de riesgo (TABLA N° 05), lo que sugiere
que el contacto directo de un niño parasitado con otro susceptible sería la vía de
transmisión más importante para esta parasitosis, principalmente en el ámbito
doméstico y en las viviendas con varios niños. Varios estudios confirman esta
posición: una investigación realizada en una zona rural de Tailandia determinó
que tener más de tres niños menores de doce años por vivienda incrementaba 2.5
veces el riesgo de contraer Giardia (OR= 2.3; IC 95% 1.1–4.7) (Ratanapo, 2008);
en una zona urbana de Brasil se concluyó que los casos habrían tenido mayor
riesgo de infección por G. lamblia (OR= 1.45; IC 90% 1.13 - 1.86) ya que

58
convivían en la casa con otros niños menores de diez años (Pereira et al., 2007),
en otra zona urbana se identificó como posible factor de riesgo para la infección
por G. lamblia la presencia de más de un niño menor de cinco años en la familia
(OR= 2.08; IC 95% 1.32–3.27), asociándolo con el hacinamiento (Prado et al.,
2003), asimismo se determinó que el riesgo de transmisión de G. lamblia es
mayor en familias con gran número de niños (OR 1.40; IC 95% 1.03-1.89) y para
los niños que pasan largos periodos de tiempo en contacto con sus hermanos
(Teixeira et al., 2007), otra investigación afirma que el número de niños en la
vivienda está a menudo asociado con el hacinamiento (Newman et al., 2001) y
podría ser la razón porque el hacinamiento es un factor de riesgo en algunos
estudios, aunque no lo fue en esta investigación.

La inadecuada eliminación de residuos domésticos (OR= 3.62; IC 95% 1.33 –


9.84), resultó también ser un factor de riesgo, pero de mayor asociación causal
(TABLA N° 05); dicho factor está relacionado a las condiciones peridomésticas
más que a las higiénicas dentro de la vivienda, lo que sugiere que la transmisión
ocurre en el dominio público y no en el doméstico (Cairncross et al., 1996),
concordando con varios estudios: en Colombia se determinó que la alta
prevalencia de giardiasis estuvo asociada con la presencia de basura (OR=1.3; IC
95% 1.1 -1.6) y los basureros (OR=1.3; IC 95%1.0-1.7) cerca de la vivienda
(Botero – Garcés et al., 2009:158), en Brasil la presencia de basureros cerca de la
vivienda estuvo asociada a la infección por Giardia (OR= 2.21; IC 95% 1.32-
3.69) (Prado et al., 2003). Los mecanismos por los cuales la basura puede
convertirse en un vehículo de transmisión del parásito son por ejemplo: el
contacto directo con desechos contaminados con quistes (Prado et al., 2003),
como pañales y papel higiénico desechados, que en Cajamarca representan el 9%
de los residuos sólidos (Ruiz, 2004). Un segundo mecanismo sería la presencia de
vectores mecánicos como las moscas que facilitarían la dispersión de Giardia a
otras viviendas (Castillo et al., 2008). Y un tercer mecanismo sería que los
basurales también pueden atraer a los perros y ratas, que a su vez pueden estar
infectados con G. lamblia (Minvielle et al., 2008).

59
Al comparar los factores de riesgo según área geográfica (TABLA N° 7), el
área rural presenta los mismos factores de riesgo hallados a nivel general:
convivencia con dos niños a más en la misma vivienda y la inadecuada
eliminación de residuos domésticos; en el área urbana se repite sólo el factor
convivencia con dos niños a más, excluyéndose la inadecuada eliminación de
residuos puesto que la recolección de basura mejora en la zona urbana, pero se
incluye el factor convivencia del niño con un familiar con diarrea, este último
contacto considerado como posible reservorio sintomático de infección, así lo
confirman algunos estudios: en Estados Unidos, un estudio realizado en la
población en general determinó que la presencia de un familiar con diagnóstico de
giardiasis es un factor de riesgo para adquirir esta parasitosis (OR 17, IC95% 7.4-
37) (Chute et al., 1987), en Nueva Zelanda un estudio en niños menores de 5 años
determinó que el contacto con otros casos de giardiasis incrementa el riesgo de la
infección en los infantes (OR 11.3, 2.6-35.7) (Hoque et al., 2003). Por el
contrario, un estudio en Brasil determinó que el número de familiares con diarrea
no estuvo asociado con el riesgo de infección de G. lamblia (Pereira et al., 2007).

En este estudio, se encontró una concordancia óptima cuando comparamos


los resultados de la técnica de sedimentación espontanea en tubo (TSET) con
ELISA (TABLA N° 9). El empleo de la TSET se debe a que es una técnica de
concentración sencilla, económica y altamente sensible para el diagnóstico de G.
lamblia y otros parásitos intestinales (Pajuelo-Camacho et al., 2006; Terashima et
al., 2009). De hecho, el uso de una técnica de concentración para el diagnóstico de
Giardia en muestras fecales posee muy alta sensibilidad y especificidad, similares
a las de diagnóstico por ELISA; así lo demuestra un estudio donde la sensibilidad
y especificidad de una técnica de concentración fue de 98.7% y 100% frente a
98.9% y 100% de un ELISA respectivamente (Chakarova, 2010). Los cinco casos
con resultado positivo por TSET pero negativo por ELISA (TABLA N° 8),
pueden corresponder a falsos positivos debido a error del observador, ya que aun
cuando el observador fuera experimentado siempre existe la posibilidad de fallar
en la identificación, especialmente de formas quísticas (Braga and Catapani,
2005). Este problema también se puede ver en casos de baja densidad parasitaria,

60
o por ausencia de formas parasitarias intactas o completas (Weitzel et al., 2006).
Sin embargo, el empleo de TSET traduce mejor el índice parasitario en estudios
epidemiológicos porque detecta parásitos para los que no se producen aún kits de
diagnóstico rápido.

Otras investigaciones comparan el examen microscópico directo con el


ELISA, determinando que esta última posee sensibilidad entre 76.4% a 84.0% y
especificidad superior al 95.0% (Vidal et al, 1991; Al-Saeed and Issa, 2010). Las
variaciones de sensibilidad y especificidad de los métodos para detección de
antígenos de Giardia se deberían a la variabilidad genética de las cepas
circulantes en diferentes zonas. De allí que algunos países han desarrollado
estuches comerciales de ELISA con anticuerpos específicos para cepas locales
con sensibilidades de hasta 100% (Duque-Beltrán et al., 2002). La presente
investigación demuestra también la alta sensibilidad y especificidad que el kit
ELISA puede tener (TABLA N° 9), capaces de detectar mínimas cantidades de
antígenos y por tanto dar resultados positivos aun cuando la densidad parasitaria
es mínima; esto debido a que la inmunodetección de coproantígenos está basada
en el empleo de anticuerpos monoclonales o policlonales, reconociendo
específicamente productos de secreción, de superficie o somáticos (Corripio et al.,
2010) de los parásitos. Sin embargo, se prefieren kits con anticuerpos policlonales
porque han mostrado mayor sensibilidad aun cuando pueden aumentar los
problemas de reacciones inespecíficas o de reacción cruzada con otros parásitos
intestinales o a pesar de que la mayoría de antígenos son lábiles en fijadores
convencionales de laboratorio utilizados para la recolección, transporte y
almacenamiento de muestras fecales (Rosoff et al., 1989).

Algunas otras ventajas del ELISA son: no requiere personal experimentado


para su desarrollo, es rápido, de fácil interpretación y posibilita el cribado de gran
número de muestras, es de interés en estudios epidemiológicos, reconoce la
infección en curso, se puede emplear heces recientes o conservadas; no obstante,
son más caros que los métodos tradicionales (Corripio et al., 2010). Si bien, la
prueba ELISA resultó tener alta sensibilidad y especificidad, además de ser

61
sencilla y rápida para evaluar una gran cantidad de muestras, se recomienda para
estudios epidemiológicos; por otro lado, la muy buena concordancia con ELISA,
alta precisión, bajo costo y capacidad para detectar otros enteroparásitos comunes,
hace que el uso de TSET sea altamente recomendado para el diagnóstico de
laboratorio en zonas endémicas.

Los resultados del presente estudio proporcionan información sobre el riesgo


de infección por G. lamblia en escolares del distrito de Los Baños del Inca; sin
embargo, varias limitaciones deben ser tomadas en cuenta. Primero, no fue
posible colectar más de una muestra fecal por limitaciones de recursos que
impidieron más de dos viajes a las comunidades, aunado a las condiciones
geográficas, ya que varias de ellas eran lejanas y de difícil acceso, además de la
creencia de la gente en contra de dar las muestras fecales de sus niños; a fin de
que el uso de una sola muestra no subestime la prevalencia se optó por usar la
técnica de sedimentación espontanea en tubo la cual, como se mencionó
anteriormente, presenta una alta sensibilidad para el diagnóstico de G. lamblia.
Segundo, aunque en gran parte de las muestras fecales se halló Blastocystis
hominis, no se incluyó en los resultados sobre los grupos parásitos hallados
debido a que alrededor de este microorganismo existe mucha controversia en
cuanto a su definición taxónomica, estudios recientes lo consideran dentro del
reino cromista, o como alga y hasta como diatomea, organismos con los que tiene
mejor filiación genética (Salinas y Vidazola, 2007; Salinas, 2009). Tercero, si
bien la presencia de G. lamblia en agua, alimentos y animales domésticos
cumplen un rol importante en la transmisión de la infección, restricciones
logísticas y técnicas limitaron la evaluación de estos recursos, con lo cual no se
pudo establecer de forma concreta la relación entre estos vehículos y el riesgo de
adquirir la infección. Cuarto, limitaciones de tiempo y recurso humano obligaron
a postergar para el segundo día la medición de talla y peso (cuando no todos los
niños pudieron ser medidos en el primer día), dando lugar a que no todos fueran
evaluados, ya que muchos niños no asisten a la escuela todos los días.

62
V. CONCLUSIONES

Al término de la presente investigación se puede concluir que:

• La prevalencia de infección por Giardia lamblia hallada en el distrito de Los


Baños del Inca fue de 26.9%, cifra relativamente alta.

• Los factores de riesgo asociados con esta parasitosis son: la inadecuada


eliminación de residuos domésticos y la convivencia con dos niños a más en
la misma vivienda.

63
VI. PROPUESTA

Título:
Programa de prevención y control de infección por Giardia lamblia y otras
parasitosis intestinales en las instituciones educativas estatales del distrito de Los
Baños del Inca, Cajamarca.

Fundamento:
El escolar necesita mantener un buen estado de salud para beneficiarse
ampliamente de la escuela; a la vez, aprender y apropiarse de hábitos higiénicos es
de suma importancia para el mantenimiento de su salud. En este sentido, las
escuelas son un escenario adecuado para el diseño de iniciativas que promuevan la
salud y, dada la alta interdependencia entre la salud y la educación, para prevenir
enfermedades.

La temprana intervención en la edad escolar con acciones de promoción,


prevención detección precoz y tratamiento, con enfoque integral, evitará en
algunos casos que las parasitosis se constituyan en alteraciones permanentes
difíciles de revertir y que incidan en el desempeño escolar y en la inserción social
de los niños.

La implementación de un programa de prevención y control de infección por


G. lamblia y otras enteroparasitosis en las instituciones educativas estatales del
distrito de Los Baños del Inca, se presenta como respuesta frente a los resultados
obtenidos, donde persiste una prevalencia relativamente alta y algunos factores
que predisponen a la infección en la población escolar.

Grupo beneficiario:
Preescolares, escolares, padres de familia y docentes de instituciones
educativas estatales del distrito de Los Baños del Inca, Cajamarca.

64
ARBOL CAUSAS - EFECTOS

Incremento de la morbilidad Bajo nivel de formación Bajo rendimiento de la


infantil educativa en la población población infantil

Aumento de enfermedades Aumento de la deserción Aumento de la desnutrición


gastrointestinales escolar

Alta prevalencia de infección por G. lamblia y


otras parasitosis intestinales

Desconocimiento Inadecuadas Residuos sólidos Falta de Falta de


de formas de prácticas de expuestos al supervisión diagnóstico y
transmisión de higiene ambiente sanitaria de tratamiento
parasitosis expendedores adecuado de
intestinales ambulantes de parasitosis
alimentos intestinales

65
Metodología:

Área de Responsables Estrategias Resultado


intervención

Educación - Instituciones - Se familiarizará a los docentes, alumnos y padres de - Comunidad educativa


para la salud educativas, familia en conocimiento sobre infección por G. lamblia y informada sobre
ONGs otras enteroparasitosis así como las medidas de transmisión de G.
prevención enfocándose en: beber agua limpia y segura, lamblia y otros
lavado de manos, higiene de alimentos y limpieza de la enteroparásitos.
escuela y vivienda (principalmente eliminación adecuada
de basura). - Práctica de medidas de
prevención de
- Elaboración de afiches y periódicos murales, por parte de infección por G.
los escolares, relacionados con la infección por G. lamblia lamblia y otros
y otras enteroparasitosis que prevalecen en la comunidad. enteroparásitos.

Salud y Centro y postas de - Diagnóstico coproparasitológico en forma periódica a - Diagnóstico


nutrición salud escolares y profesores de las instituciones educativas. coproparasitologico
oprtuno y tratamiento
- Tratamiento antiparasitario individual y específico para adecuado.
los casos.
- Comunidad informada
- Seguimiento de los casos. e interesada en
nutrición saludable.
- Desparasitación masiva

- Charlas de nutrición a escolares y padres de familia.

- Concurso de lonchera escolar.

- Evaluación periódica de parámetros antropométricos a


escolares.

Entorno Municipalidad del - Supervisión sanitaria de quioscos escolares o de Instituciones educativas


saludable distrito de Los vendedores de alimentos que expenden en las afueras de con mejor calidad
Baños del Inca las instituciones educativas. ambiental.

- Vigilar calidad microbiológica y parasitológica del agua


que llega a las instituciones educativas.

- Mejorar manejo de residuos sólidos.

66
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABRAMOVICH B, CARRERA E, LURÁ MC, HAYE MA, ZAMAR L, GILLI


M, BOT B. (1997). Transmisión hídrica de giardiasis en áreas endémicas
de parasitosis intestinales. Revista FABICIB; 1:9-15.
ABRAMOVICH BL, GILLI MI, HAYE MA, CARRERA E, LURÁ MC,
NEPOTE A, et al. (2001). Cryptosporidium y Giardia in surface water.
Revista Argentina de Microbiología; 33(3):167-76
ADAM R. (2001). The biology of Giardia spp. Microbiological Reviews,
55:706–732.
ALARCÓN J, CASTRO C, MURILLO J. (1993). Prevalencia de giardiasis en
encuestas parasicológicas publicadas en la literatura peruana, 1943-1990.
Revista Peruana de Epidemiología; 6(2): 5-17.
ALARCÓN MA, BELTRÁN M, CARDENAS ML, CAMPOS MC. (2005).
Recuento y determinación de viabilidad de Giardia spp. y Cryptosporidium
spp. en aguas potables y residuales en la cuenca alta del río Bogotá.
Biomédica (Bogotá);25(3):353-365
ALBAN M, PERALTA Y, TAPIA J. (2005). Relación entre giardiosis intestinal
y desnutrición crónica en escolares de la provincia de San Marcos.
Cajamarca. Revista Facultad en Desarrollo. Revista de la Facultad de
Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca; 3 (1): 29-31.
ALMIRALL P Y ESCOBEDO AA. (2010). Enfrentando la giardiasis con una
nueva mirada. Revista Panamericana de Infectología; 12(3):3.
ALVIM SM, OLIVEIRA AM, DA SILVA M, STRINA A, AZEVEDO L, REGO
S. et al. (2008). Giardia duodenalis infection and anthropometric status in
preschoolers in Salvador, Bahia state, Brazil. Cadernos de Saude Publica de
Rio de Janeiro; 24(7):1527-1535.
AL-SOUD WA, RÅDSTRÖM P. (2000). Effects of Amplification Facilitators
on Diagnostic PCR in the Presence of Blood, Feces and Meat. Journal of
Clinical Microbiology 38: 4463-4470.
AL-SAEED AT, ISSA SH. (2006). Frequency of Giardia lamblia among
children in Dohuk, northern Iraq. Eastern Mediterranean Health
Journal;12(5):555-61.
AL-SAEED AT, ISSA SH. (2010). Detection of Giardia lamblia antigen in
stool specimens using enzyme-linked immunosorbent assay. Eastern
Mediterranean Health Journal; 16(4):362-364.
ARÉVALO F, ARAGO V, MORALES D, ARANDIA J, ALCOCER G. (2010).
Atrofia vellositaria duodenal, un hallazgo inesperadamente frecuente en
infestación por Giardia lamblia. Revista de Gastroenterología del Perú; 30-
4: 272-276
ATÍAS A. (2006). Parasitología Médica. (11° ed). Santiago de Chile: Editorial
Mediterráneo.
BAR A, OSCHEROV E, MOREIRA A, MILANO A. 2006. Representaciones
sobre las enfermedades parasitarias en Santa Ana de los Guácaras
(Corrientes). Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones Científicas
y Tecnológicas 2006. [Fecha de acceso 21 Mar 2009]. Disponible en:
www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/01-Sociales/2006-S-040.pdf.

67
BORJAS MP, ARENAS SF, ANGULO BY. (2009). Enteroparasitismo en niños
y su relación con la pobreza y estado nutricional. Ciencia e Investigación
Médica Estudiantil Latinoamericana; 14(1): 49-54.
BOTERO D, RESTREPO M. (2006). Parasitosis humanas. (4º ed.) Bogotá:
Corporación para Investigaciones Biológicas.
BOTERO-GARCÉS JH, GARCÍA-MONTOYA GM, GRISALES – PATIÑO D,
AGUIRRE-ACEVEDO DC, ALVAREZ-URIBE MC. (2009). Giardia
intestinalis and malnutrition status in children participating in the
complementary nutrition program, Antioquia, Colombia. May to
October 2006. Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo;
51(3): 155-162.
BRACHO M, CHIRINOS MD, LUNA MS, CHENG-NG R, DIAS O, BOTERO
L. (2009). Frecuencia de Giardia en pacientes con diarrea y el papel del
agua para consumo humano en su transmisión. CIENCIA 17(1), 5 – 13.
BRAGA VIDAL AM, CATAPANI WR. (2005). Enzyme-linked
immunosorbent assay (ELISA) immunoassaying versus microscopy:
advantages and drawbacks for diagnosing giardiasis. Sao Paulo Medical
Journal 123(6): 282-5.
BRITO RF, TOBARU F, MENDES W, HIGA MG, VIEIRA SA, RIBEIRO TR et
al. (2008). Enteroparasitosis: prevalencia, hábitos de higiene y
conocimiento profiláctico en estudiantes aborígenes en la aldea
Jaguapiru, Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil. Revista Chilena de
Estudiantes de Medicina; 5(1):27-33.
CABANILLAS O. (2010). Comunicación personal.
CALDERÓN ER. (2003). Aspectos epidemiológicos determinantes del
parasitismo intestinal en la población del albergue “Ermelinda Carrera”.
(Tesis para optar el Título de Biólogo). Lima: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.
CAIRNCROSS, S., BLUMENTHAL, U., KOLSKY, P., MORAES, L. AND
TAYEH, A. (1996). The public and domestic domains in the transmission
of disease. Tropical Medicine & International Health, 1: 27–34.
CALIZAYA KS. (2010). Frecuencia de parasitosis intestinal en alumnos del 1ero
al 3er año de primaria del colegio parroquial Santa Cruz de Viñani-Tacna.
(Tesis para optar el título de Químico Farmacéutico). Tacna: Universidad
Nacional Jorge Basadre.
CAÑETE R, GONZÁLEZ ME, ALMIRALL P, FIGUEROA I. (2004). Infección
por Giardia y Giardiosis. Revista Panamericana de Infectología; 6(3): 41-48.
CÁRDENAS M, MARTÍNEZ R. (2004). Protozoarios parásitos de
importancia en salud pública transportados por Musca domestica
Linnaeusen Lima, Perú. Revista Peruana de Biología; 11(2): 149-152.
CERMEÑO J, ARENAS J, YORI N, HERNÁNDEZ I. (2008). Cryptosporidium
parvum y Giardia lamblia en aguas crudas y tratadas del estado Bolívar,
Venezuela. Universidad. Ciencia y Tecnología; 12(46):39-42.
CARVALHO-COSTA FA, GONÇALVES AQ, LASSANCE SL, DA SILVA
NETO LM, SALMAZO CAA, BÓIA MN. (2007). Giardia lamblia and
other intestinal parasitic infections and their relationships with
nutritional status in children in brazilian amazon. Revista do Instituto de
Medicina Tropical de São Paulo, 49(3):147-153.

68
CASTILLO C, CASTRO M, CARHUAPOMA C. CASTRO H, CASTRO R,
CHAMBI J. (2008). Parásitos de importancia en salud pública
transportados por Musca domestica: Lima-Perú. Ciencia e Investigación
Médica Estudiantil Latinoamericana; 13(2):49-53.
CELIKSÖZ A, ACIÖZ M, DEĞERLI S, CINAR Z, ELALDI N, ERANDAÇ M.
(2005). Effects of giardiasis on school success, weight and height indices
of primary school children in Turkey. Pediatrics International 47(5):567-
71.
CIFUENTES E, SUÁREZ L, ESPINOSA M, JUÁREZ-FIGUEROA L,
MARTÍNEZ-PALOMO A. (2004). Risk of Giardia intestinalis infection in
children from an artificially recharged groundwater area in Mexico City.
The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene;71(1):65-70
COOPER MA, STERLING CRGILMAN RH, CAMA V, ORTEGA Y, ADAM
RD. (2010). Molecular Analysis of Household Transmission of Giardia
lamblia in a Region of High Endemicity in Peru. Journal of infectious
diseases; 202(11):1713–1721
CORDOVA O. (2006). Intestinal parasitism in Peruvian children and
molecular characterization of Cryptosporidium species. Parasitology
research; 98( 6):576-581
CORNEJO M, CERRÓN C, CRUZ R, GASTÓN M. (2002). Enteroparasitosis
infantil en la sierra de Lima. Revista Peruana de Medicina Experimental de
Salud Pública; 19: S24.
CORRIPIO IF. CISNEROS MJG, ORMAECHEA TG. (2010).Diagnóstico de las
parasitosis intestinales mediante detección de coproantígenos.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; 28(Supl 1):33-39
CHAKAROVA B. (2010). Comparative evaluation of the diagnostic methods
for detection of Giardia intestinalis in human fecal samples. Trakia Journal
of Sciences; 8( Suppl. 2):174-179.
CHÁVEZ, M. DEL P, FERNÁNDEZ JA, OSPINA I, LÓPEZ MC, MONCADA
L, REYES P. (2007). Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la
infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona
rural de Cundinamarca. Biomédica; 27:345-51.
CHOLÁN S, BOYD M, GUERRA R. (2002). Prevalencia y distribución de
enteroparásitos en Aldeas Hogar de Dios “Ayuda a tu prójimo” de la
ciudad de Cajamarca. Febrero – abril 2002. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica; 19: S25.
CHUTE C, SMITH R, BARON J. (1987). Risk Factors for Endemic Giardiasis.
American Journal of Public Health; 77 (5):585- 587.
CRUZ V, MORAN C, ÁLVAREZ R. (1998). Parasitosis intestinal en niños de
una comunidad rural y factores de riesgo implicados en ellas. Revista
Mexicana de Pediatría 65(1):9-11.
DANTAS RL, FIGUEREDO MC, FARAGE A, KUDÓ ME, GOMES M,
MARINS M. (2001). Comparação de quatro métodos laboratoriais para
diagnóstico da Giardia lamblia em fezes de crianças residentes em Belém,
Pará. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical; 34(1):91-93.
DÁVILA E, OLIVO C, MÉNDEZ MA. (2006). Niños con amebiasis, giardiasis
y blastocistosis. Respuesta clínica ante tres medicamentos. Médula.
Revista de la facultad de Medicina, Universidad de Los Andes; 15(2): 69- 76.

69
DEVERA R, NIEBLA-PUNOS G, VELÁSQUEZ-ALVAREZ V, GONZÁLES-
MENESES R. (1998). Giardiasis en escolares de Ciudad Bolívar Estado de
Bolívar-Venezuela. Revista Biomédica; 9:145-50.
DUQUE S, SANTIAGO R, ARÉVALO A, GUERRERO R. (2001).
Serodiagnóstico de giardiosis: identificación de inmunoglobulina G anti-
giardia duodenalis en suero mediante ELISA. Biomédica; 21(3):228-233.
DUQUE-BELTRÁN S, NICHOLLS-OREJUELA RS, ARÉVALO-JAMAICA A,
GUERRERO-LOZANO R, MONTENEGRO S, JAMES MA. (2002).
Detection of Giardia duodenalis antigen in human fecal eluates by
enzyme-linked immunosorbent assay using polyclonal antibodies.
Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 97(8): 1165-1168.
DURAN C, HIDALGO G, AGUILERA W, RODRÍGUEZ-MORALES A,
ALBANO C, CORTEZ J, et al. (2010). Giardia lamblia infection is
associated with lower body mass index values. Journal of infection in
developing countries; 4(6):417-418.
DUEÑAS L, ARENCIBIA AA, TOMEY O. (2003). Detección de
coproantígenos de Giardia lamblia mediante un sandwich ELISA
estandarizado en Cuba. MediCiego, Revista de la Salud en Ciego de Avila;
9(1).
ELIZALDE GM, ALVARO N, ELIZALDE GB. (2002). Enfermedad diarreica
aguda por Giardia lamblia. Anales de la Facultad de Medicina; 63(1):25-31.
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (EPA). 1998. Giardia: Human
Health Criteria Document. Office Of Water, United Stated: EPA.
ESPELAGE W. HEIDEN M , STARK K, ALPERS K. (2010). Characteristics
and risk factors for symptomatic Giardia lamblia infections in Germany.
BMC Public Health; 10:41
ESPINOZA YA, HUAPAYA PH, ROLDÁN WH, JIMÉNEZ S, ARCE Z,
LOPEZ E. (2008). Clinical and serological evidence of toxocara infection
in school children frommorrope district, Lambayeque, Peru. Revista do
Instituto de Medicina Tropical de São Paulo; 50(2):101-105.
ESTEBAN, J. G., GONZÁLEZ, C., BARGUES, M. D., ANGLES, R.,
SÁNCHEZ, C., NÁQUIRA, C. AND MAS-COMA, S. (2002). High
fascioliasis infection in children linked to a man-made irrigation zone in
Peru. Tropical Medicine & International Health, 7: 339–348.
ETTEHAD GH, DARYANI A, NEMATI A. (2010). Effect of Giardia infection
on nutritional status in primary school children, in Northwest Iran.
Pakistan Journal of Biological Sciences; 13(5): 229-234
FAUBERT G. (2000). Immune response to Giardia duodenalis. Clinical
Microbiology Reviews; 13:35-54.
FELDMAN RE, GUARDIS M, GARIBOGLIO MA. (1992). Detección de
quistes de Giardia lamblia en agua. Acta Bioquímica Clínica
Latinoamericana 25(2):151-9.
FONTE L. (2010). Giardiasis ¿Una zoonosis?. Revista Cubana de Higiene y
Epidemiología 48(2):5.
FORONDA P, BARGUES MD, ABREU-ACOSTA N, PERIAGO MV,
VALERO MA, VALLADARES B. (2008). Identification of genotypes of
Giardia intestinalis of human isolates in Egypt. Parasitology research;
103(5):1177-81.

70
FREITES A, COLMENARES D, PÉREZ M, GARCÍA M, DÍAZ DE SUÁREZ
O. (2009). Infección por Cryptosporidium sp y otros parásitos intestinales
en manipulación de alimentos del estado Zulia Venezuela. Investigación
Clínica; 50(1):13-21.
FRICKER CR, MEDEMA GD, SMITH HV. (2002). Protozoan parasites
(Cryptosporidium, Giardia, Cyclospora). 70-118. en: World Health
Organization (WHO). Guidelines for drinking –water quality. 2º ed. Geneva:
Wholibrary.
GALLEGO J. (2007). Manual de parasitología. Morfología y biología de los
parásitos de interés sanitario. Barcelona: Universitat Barcelona, Barcelona.
GAMBOA MI. (1999). Estudio ecoepidemiológico de la relación
enteroparasitosis ambiente en tres poblaciones infantiles de la ciudad de La
Plata. [Tesis doctoral]. Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
GAMBOA MI, Navone GT, Kozubsky L, Costas ME, Cardozo M, Magistrello P.
(2009). Protozoos intestinales en un asentamiento precario:
manifestaciones clínicas y ambiente. Acta bioquímica clínica
latinoamericana; 43(2): 213-218
GÁLVEZ C, REGALADO D. (1991). Efectividad de cuatro plantas de uso
tradicional en el tratamiento de enfermedades parasitarias gastrointestinales
en niños de 1 a 5 años Santa Rosa de Chaquil, Baños del Inca. Cajamarca.
(Tesis de licenciatura). Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca.
GARAY H, RUIZ W, BARDALES J. (2008). Factores socioeconómicos y
culturales y educación sanitaria. Influencia sobre la prevalencia de las
parasitosis intestinales en la población escolar rural y urbano marginal en
la institución educativa Juan Clemente Vergel Nº 83004-Ex 91 de
Cajamarca. Revista Perspectiva. Universidad Privada Antonio Guillermo
Urrelo; 94-100.
GARCIA FW, FAJARDO CS. (2003). Multiparasitosis y anemia como factores
asociados a desnutrición crónica en una población de niños entre 2 a 5 años.
Libro de resúmenes del XVI Congreso regional de Medicina. Trujillo-Perú.
GIRALDO-GÓMEZ JM, LORA F, HENAO LH, MEJÍA S, GÓMEZ-MARÍN
JE. (2005). Prevalencia de giardiasis y parásitos intestinales en
preescolares de hogares atendidos en un programa estatal en Armenia,
Colombia. Revista de Salud pública;7(3):327-338
GÓMEZ M, ORIHUELA JL, ORIHUELA ME. (1999). Parasitismo intestinal
en círculos infantiles. Revista Cubana de Medicina General Integral; 15:266-
269.
GONZÁLEZ C. (2003). Epidemiología de la Fascioliasis en Perú, Venezuela y
Egipto. Caracterización de las zonas de endemia humana. (Tesis Doctoral)
Valencia: Universidad de Valencia.
GONZÁLEZ E. (2005). Detección de Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia
en pozos de agua potable de Ciudad Juárez. (Tesis de Licenciatura). Ciudad
Juárez : Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...
GUTIERREZ VS, GARCIA RG, YAYA JJ, SEGURA NG, RODRIGUEZ ER.
(2003). Relación entre las giardiasis sintomática y asintomática con el estado
nutricional en escolares. Julcán. Libro de resúmenes del XVI Congreso
regional de Medicina. Trujillo-Perú.

71
HASAN SMT, MAACHEE M, CORDOVA OM, DIAZ R, MARTINS M,
OSUNA A. (2002). Human secretory immune response to fatty acid-
binding protein fraction from Giardia lamblia. Infection and Immunity;
70(4): 2226- 2229.
HEDAYATI A, SADRAEI J. (2008). Relationship between the rate of
giardiasis and knowledge and practice of prevention in primary school
children in south of Tehran. Parasitology Research; 104: 169-171.
HOLL-DELGADO MG, GILMAN RH, BERN C, CABRERA L, STERLING
CR, BLACK R et al. (2008). Lack of an Adverse Effect of Giardia
intestinalis Infection on the Health of Peruvian Children. American Journal
of Epidemiology; 168(6):647–655.
HOQUE ME. (2003). Epidemiology of Giardia infection in New Zealand and the
risk in children. (Doctor Thesis). New Zealand: University of Auckland,.
HOQUE ME, HOPE VT, KJELLSTROM T, SCRAGG R, LAY-YEE R. (2002).
Risk of giardiasis in Aucklanders: a case-control study. International
Journal of Infectious Diseases; 6: 191–197.
HOQUE ME, HOPE VT, SCRAGG R, KJELLSTROM T. (2003). Children at
risk of giardiasis in Auckland: a case-control analysis. Epidemiology and
Infection; 131: 655–662.
IANACONNE J, BENÍTEZ M, CHIRINOS L. (2006). Prevalencia de infección por
parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima,
Perú. Parasitología Latinoamericana; 61(1-2):54-62.
IBÁÑEZ NH, JARA CC, GUERRA AM, DÍAZ EL. (2004). Prevalencia del
enteroparasitismo en escolares de comunidades nativas del Alto
Marañon, Amazonas, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y
Salud Pública; 21: 126-33.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS). (2003). Manual de procedimientos
de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales del hombre.
Elaborado por María Beltrán; Raúl Tello y César Náquira. Lima: Ministerio de
Salud, Instituto Nacional de Salud; Serie de Normas Técnicas: 37.
IMASEN. (2007). Comunicación y Desarrollo Social. Estudio cualitativo sobre
lavado de manos. Lima: IMASEN.
JARABO MT. (1996). Seroprevalencia de la giardiasis en escolares de una
comunidad rural de la provincia de Cuenca. (Tesis Doctoral). Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
LARRAURI P, HUISA B, MARCOS LA, MACO V, MENACHO L, MARQUEZ
K. et al. (2001). Parasitosis intestinal en la población escolar en el distrito de
Huertas, Jauja, Junín: consideraciones clínico-epidemiológicas. Resúmenes
de Congreso de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y
Tropicales.
LEBBAD M, ANKARKLEV J, TELLEZ A, LEIVA B, ANDERSSON JO,
SVARD S. (2008). Dominance of Giardia assemblage B in León,
Nicaragua. Acta Tropical 106:44-53.
LEVINE ND, CORLISS JO, COX FEG, DEROUX J, GRAIN J, HONIGBERG
BM, et al. (1980). A newly revised classification of the Protozoa. Journal of
Protozoology; 27:37–58.
MACO V, MARCOS LA, FREYRE E, CARRILLO F, TERASHIMA A,
SAMALVIDES F, GOTUZZO E. (2001). Prevalencia de enteroparásitos en

72
niños en edad escolar del distritio de San Mateo de Huanchor, Departamento
de Lima. Resúmenes de Congreso de la Sociedad Peruana de Enfermedades
Infecciosas y Tropicales.
MACHADO ER, SOUZA TS, COSTA JM, COSTA-CRUZ JM. (2008).
Enteroparasites and commensals among individuals living in rural and
urban areas in Abadia dos Dourados, Minas Gerais state, Brazil.
Parasitología. Latinoamericana; 63:34-39.
MADAR R, STRAKA S, BASKA T. (2002). Detection of antibodies in saliva
— an effective auxiliary method in surveillance of infectious diseases.
Bratisl Lek Listy; 103 (1): 38-41.
MARCOS LA, MACO V, TERASHIMA A, SAMALVIDES F, GOTUZZO E.
(2002). Prevalencia de parasitosis intestinal en niños del valle del
Mantaro, Jauja, Perú. Revista Médica Herediana; 13(3):85-89,
MARCOS L, MACO V, TERASHIMA A, SAMALVIDES F, MIRANDA E,
GOTUZZO E. (2003). Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural
en Sandia, Departamento de Puno, Perú. Parasitología Latinoamericana; 58
(1-2): 35 – 40.
MARTÍNEZ E, CERPA L, LIU YM. (2008). Asociación de edad, sexo y
saneamiento ambiental con la prevalencia de giardiasis de los niños de los
wawawasis de Tiabaya – Arequipa. 2006. Libro de resúmenes del VI
Congreso Peruano de Parasitología; Ica, Perú.
MATOS, SMA, ASSIS AMO, PRADO MS, STRINA A, SANTOS LA, JESUS
SR, et al. (2008). Giardia duodenalis infection and anthropometric status
in preschoolers in Salvador, Bahia State, Brazil. Cadernos de Saúde
Pública 24(7): 1527-1535.
MOHAMMED MAK,.LIM YAL, SURIN J, WAN KL, AL-MEKHLAFI MSH.
(2008). Risk factors for endemic giardiasis: highlighting the possible
association of contaminated water and food. Transactions of the Royal
Society of Tropical Medicine and Hygiene, 102 (5), pp. 465-470
MOLINA N, BASUALDO JA. (2008). Giardiosis. Temas de zoonosis. Buenos
Aires: Asociación Argentina de Zoonosis.
MOLINA N, BASUALDO J, MINVIELLE M. (2008). Genotipo zoonótico de
Giardia lamblia en Atalaya, provincia de Buenos Aires. Argentina. III
Congreso Latinoamericano de Zoonosis – VI Congreso Argentino de
Zoonosis. Libro de Resúmenes. 18 de Junio de 2008 Buenos Aires –
Argentina.
MORALES-ESPINOZA EM, SANCHEZ –PEREZ HJ, GARCÍA-GIL M,
VARGAS – MORALES G, MÉNDEZ-SANCHEZ JD, PEREZ - RAMIREZ
M. (2003). Intestinal parasites in children, in highly deprived areas in the
border region of Chiapas, Mexico. Salud Publica de Mexico; 45(5):379-
388.
Mejorando la Inversión Municipal (MIM) Cajamarca. Boletín MIM 2008; 2 (6).
[Fecha de acceso 21 Mar 2009] Disponible en:
http://www.mim.org.pe/publicaciones/boletines/archivos/cajamarca06.pdf
MINVIELLE MC, MOLINA NB, POLVERINO D, BASUALDO JA. (2008).
First genotyping of Giardia lamblia from human and animal feces in
Argentina, South America. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, Rio de
Janeiro; 103(1): 98-103.

73
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAÑOS DEL INCA (MDBI). (2008).
Plan estratégico de desarrollo de Los Baños del Inca al 2010.
NOEMÍ I, ATÍAS A. (1991). Giardiasis. En: Atías A., editor. Parasitología
Clínica. 3º ed. Santiago: Publicaciones Técnicas Mediterráneo;.45-152.
NEWMAN RD, MOORE SR , LIMA AAM, NATARO JP, GUERRANT RL,
SEARS CL. (2001). A longitudinal study of Giardia lamblia infection in
north-east Brazilian children. Tropical Medicine & International Health, 6:
624–634.
NÚÑEZ FA. (2001). Giardia lamblia. En: Llop A, Valdés-Dapena M, Zuazo JL,
editores. Microbiología y Parasitología Médicas. T. III. Cap. 78. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas.
NÚÑEZ, FA. (2004). Estudio de factores asociados con la reinfección por
Giardia lamblia en niños de círculos infantiles (Tesis doctoral). La Habana:
Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri.
NÚÑEZ FA; HERNANDEZ M, FINLAY CM. (1999). Longitudinal study of
giardiasis in three day care centres of Havana City. Acta
Tropica;73(3):237-42.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2003). Zoonosis y
enfermedades transmisibles comunes al hombre y a parasitosis. 3º edición.
Capitulo III. Giardiasis :47-52; Washington DC: OPS.
ORIHEL T C, ASH LR, RAMACHANDRAN CP, OTTESEN E. (1997). Medios
auxiliares para el diagnóstico de las parasitosis intestinales. Geneva.
Organización Mundial de la Salud.
ORTEGA YR, BONAVIA D. (2003). Cryptosporidium, Giardia, and Cyclospora
in ancient Peruvians. Journal of Parasitology; 89:635–636
PAJUELO-CAMACHO G, LUJAN-ROCA D, PAREDES-PEREZ B, TELLO-
CASANOVA R. (2006). Aplicación de la técnica de sedimentación
espontánea en tubo en el diagnóstico de parásitos intestinales. Revista
Biomédica; 17:96-101.
PEREIRA MGC, ATWILL ER, BARBOSA AP. (2007). Prevalence and
associated risk factors for Giardia lamblia infection among children
hospitalized for diarrea in Goiânia, Goiás State, Brazil. Revista do
Instituto de Medicina Tropical de São Paulo; 49: 139-145.
PÉREZ G, CÓRDOVA O, VARGAS F, VELASCO JR, SEMPERE LL,
SÁNCHEZ M, ROSALES MJ. (2008). Prevalence of enteroparasites and
genotyping of Giardia lamblia in Peruvian children. Parasitology Research;
103:459–465.
PÉREZ - CORDÓN G, ROSALES M, VALDEZ R, VARGAS-VÁSQUEZ F,
CÓRDOVA O. (2008). Detección de parásitos intestinales en agua y
alimentos de Trujillo, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y
Salud Pública; 25(1): 144-148.
PITA S, PÉRTIGAS S. (2003). Pruebas diagnósticas. Cadernos de atención
primaria 10: 120 – 124.
PRADO MS, STRINA A, BARRETO ML, ASSIS AMO, PAZ LM,
CAIRNCROSS S. (2003). Risk factors for infection with Giardia
duodenalis in pre-school children in the city of Salvador, Brazil.
Epidemiology and Infection; 130: 1-8.

74
PRISMA- Environmental Health Project (EPH). (2004). Estudio de
Comportamientos de Lavado de Manos con Jabón en Zonas Urbano
Periféricas y Rurales del Perú. Informe técnico
26568/CESH.PERU.HANDWASHING.Y5.
QUIHUI L, MORALES GG, MÉNDEZ RO, LEYVA JG, ESPARZA J,
VALENCIA ME. (2010). Could Giardiasis be a risk factor for low zinc
status in schoolchildren from northwestern Mexico? A cross-sectional
study with longitudinal follow-up. BMC Public Health 10:85.
QUIZPHE E, SAN SEBASTIAN M, KARIN A, LLAMAS A. (2003).
Prevalencia de anemia en escolares de la zona amazónica de Ecuador. Rev
Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health; 13(6): 355-61.
RAMÍREZ L, CARDENAS VL, HUAMÁN RE, JORGE A. (2008). Giardiosis
con relación al grupo sanguíneo, Ayacucho, 2006. VI Congreso Peruano de
Parasitología 27-30 Nov 2008; Ica, Perú.
RATANAPO S, MUNGTHIN M, SOONTRAPA S, FAITHED C,
SIRIPATTANAPIPONG S, RANGSIN R. et al. (2008). Multiple Modes of
Transmission of Giardiasis in Primary Schoolchildren of a Rural
Community, Thailand. The American Journal of Tropical Medicine and
Hygiene ; 78(4): 611-615.
REQUENA I, HERNÁNDEZ Y, RAMSAY M, SALAZAR C, DEVERA R.
(2003). Prevalencia de Blastocystis hominis en vendedores ambulantes de
comida del municipio Caroní, Estado Bolívar, Venezuela. Cadernos de.
Saúde Pública; 19(6): 1721-1727
RIVERA M, DE LA PARTE M, HURTADO P, MAGALDI L, COLLAZO M.
(2002). Giardiasis intestinal. Mini-Revisión. Investigación Clínica; 43(2):
119-128.
RIVERA-JACINTO M, LÓPEZ-ORBEGOZO J, RODRÍGUEZ-ULLOA C.
(2008). Enteroparasitosis infantil en guarderias de la zona rural de
Cajamarca. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública;
25(4): 445-46.
RODRÍGUEZ N, MARTÍNEZ T, MARTÍNEZ R, MARTÍNEZ G, CALVO V.
(2006). Giardiasis intestinal: estudio de 60 pacientes. Revista Cubana de
Pediatría 2006; 78 (2).
RODRIGUEZ-ULLOA C, RIVERA-JACINTO M, SAUCEDO-DURAN E
ROJAS-HUAMÁN Y, VALDIVIA-MELÉNDEZ N, CABANILLAS-
VÁSQUEZ Q. et al. (2010). Parasitosis intestinales y factores socio-
sanitarios en niños del área rural del distrito de Los Baños del Inca,
Cajamarca-Perú. Revista Médica Herediana; 21 (2):107-109.
ROMERO R. (2007). Microbiología y parasitología Humana: bases etiológicas
de las enfermedades infecciosas y parasitarias. 3º ed. México: Editorial
Médica Panamericana.
ROSOFF JD, SANDERS CA, SONNAD SS, DE LAY PR, HADLEY WK,
VINCENZI FF, YAJKO DM, O'HANLEY PD. (1989). Stool diagnosis of
giardiasis using a commercially available enzyme immunoassay to detect
Giardia-specific antigen 65 (GSA 65). Journal of Clinical Microbiology;
27(9): 1997–2002.

75
RÚA O, ROMERO G, ROMANÍ F. (2010). Prevalencia de parasitosis
intestinal en escolares de una institución educativa de un distrito de la
sierra peruana. Revista Peruana de Epidemiología; 14(2):5-10.
RUIZ A. 2004. Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS
– Cajamarca).
http://www.bvsde.paho.org/cursoa_mrsm/e/fulltext/pigars_cajamarca.pdf
SALEH SA. (2010). Manifestaciones cutáneas de la giardiasis. Un problema de
salud sobredimensionado. (Tesis doctoral). La Habana: Instituto de Medicina
Tropical Pedro Kourí..
SALINAS, J.L. (2009). Current status of Blastocystis terminology. Revista do
Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo, 51(2): 117-118.
SALINAS JL, VIDAZOLA H. (2007). Infección por Blastocystis. Revista de
Gastroenterología del Perú; 27: 264-274.
SALOMON C. (2006). Parasitosis intestinales: antiguas y vigentes. Revista
Bionalisis; 10.
SAREDI N. (2002). Manual práctico de parasitología médica. (1° ed.) Buenos
Aires: Laboratorios Andrómaco.
SCHROEDER DG, BROWN KH. (1994). Nutritional status as a predictor of
child survival: summarizing the association and quantifying its global
impact. Bulletin World Health Organization; 72: 569-579..
SOLANO L, ACUÑA I, BARÓN MA, MORÓN A, SÁNCHEZ A. (2008).
Asociación entre pobreza e infestación parasitaria intestinal en
preescolares, escolares y adolescentes del sur de Valencia estado
Carabobo-Venezuela. Kasmera ,36(2): 137 – 147.
SORIANO M. (2002). Giardia y giardiosis. Control calidad SEIMC. 1-9.
STUART JM, ORR HJ, WARBURTON FG, JEYAKANTH S, PUGH C,
MORRIS I, et al. (2003). Risk factors for sporadic giardiasis: a case
control study in southwestern England. Emerging Infectious Diseases;
9:229–33
STUART JM, ORR HJ, WARBURTON FG, JEYAKANTH S, PUGH C,
MORRIS I, SARANGI J, NICHOLS G. (2003). Risk factors for sporadic
giardiasis: a case-control study in southwestern England. Emerging
Infectious Diseases 9: 229–233.
SUSANIBAR L. (2002). Enteroparasitosis en la población escolar del distrito de
Villa Perené, Chanchamayo , Junín 2000-2001. Resúmenes I Congreso
Científico Internacional Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica; 19: S24.
SUSSER, M. (2001). Glossary: Causalita in Public Health Science. Journal of
Epidemiology Community Health; 55: 376-378.
TERASHIMA A, MARCOS L, MACO V, CANALES M, SAMALVIDES F,
TELLO R. (2009). Técnica de Sedimentación en Tubo de Alta Sensibilidad
para el Diagnóstico de Parásitos Intestinales. Revista de Gastroenterología
del Perú; 29(4): 305-310.
TASHIMA NT, SILVA MJ, FUJIMURA CQ, FLUMINHAM A, NOGUEIRA
MA, MALASPINA AC. (2009). Classic and molecular study of Giardia
duodenalis in children from a daycare center in the region of Presidente
Prudente, São Paulo, Brazil. Revista do Institutp de Medicina Tropical de
Sao Paulo; 51(1):19-24.

76
TEXEIRA JC, HELLER L, BARRETO ML. (2007). Giardia duodenalis
infection: Risk factors for children living in sub-standard settlements in
Brazil. Cadernos de Saúde Publica; 23: 1489-93
THOMPSON RCA. (2000). Giardiasis as a re-emerging infectious disease and
its zoonotic potential. International Journal for Parasitology; 30:1259-67.
THOMPSON, RC. (2004). The zoonotic significance and molecular
epidemiology of Giardia and giardiasis. Veterinary Parasitology; 126:15-35.
TRAUB RJ, MONIS PT, ROBERTSON I, et al. (2004). Epidemiological and
molecular evidence supports the zoonotic transmission of Giardia among
humans and dogs living in the same community. Parasitology;128:253–62.
VÁSQUEZ F. (1997). Giardia lamblia: Estudio comparativo de tres métodos
de diagnóstico, Examen Directo de Heces, Enterotest Modificado y
Técnica de Sedimentación Espontánea en tubo. Revista Horizonte Médico,
1(2).
VÁSQUEZ O Y CAMPOS T. (2009). Giardiasis. La parasitosis más frecuente
a nivel mundial. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle;
8(31): 75-90.
VIDAL M, GILMAN RH, UNGAR BL, VERASTEGUI MR, LANATA C.
(1991.) Detection of Giardia lamblia antigen in a Peruvian periurban
shantytown (Pueblo Joven). Journal of Clinical Microbiology 29: 636–637.
VILLAVICENCIO Z. (1999). Prevalencia de infecciones de alto impacto
sanitario y social en la Provincia de Cajamarca (Perú). (Tesis doctoral).
Alicante: Universidad Miguel Hernández de Elche.
WARBURTON ARE, JONES PH, BRUCE J. (1994). Zoonotic transmission of
giardiasis: a case control study. Communicable Disease Report Cdr
Review;4:R32–5.
WEITZEL T, DITTRICH S, MÖHL I, ADUSU E, JELINEK T. (2006).
Evaluation of seven commercial antigen detection tests for Giardia and
Cryptosporidium in stool samples. Clinical Microbiology and Infection;
12:656–9.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. (1996). The World Health Report 1996.
Fighting Disease Fostering Development. Geneva: WHO.
WÖRDEMANN M, POLMAN K, MENOCAL LT, JUNCO R, COLLADO AM.,
NÚÑEZ FA, CORDOVI RA, RUIZ A, PELAYO L, BONET M, ROJAS L, .
GRYSEELS B. (2006). Prevalence and risk factors of intestinal parasites
in Cuban children. Tropical Medicine & International Health, 11: 1813–1820
YOUNAS M, SHAH S, TALAAT A. (2008). Frequency of Giardia lamblia
infection in children with recurrent abdominal pain. Journal of Pakistan
Medical Association; 58(4):171-174.
ZAMORA C. (2010). Prevalencia del enteroparasitismo en la población escolar
de Nuevo Tumbes (Tumbes, Perú), su relación con factores ambientales y
con el rendimiento académico. XII Jornada de investigación Científica de
Postgrado. Octubre 2010.
ZEGARRA EP, AYAQUI R. (2008). Prevalencia y Factores de riesgo de las
parasitosis intestinales en escolares de la I.E. Divina Providencia del
Asentamiento Humano Horacio Zevallos Gómez de Socabayo. Arequipa,
2005. Libro de resúmenes del VI Congreso Peruano de Parasitología. 27-30
Nov 2008; Ica, Perú.

77
ZONTA ML, NAVONE GT, OYHENART EE. (2007). Parasitosis intestinales
en niños de edad preescolar y escolar: situación actual en poblaciones
urbanas, periurbanas y rurales en Brandsen. Parasitología
Latinoamericana; 62(1):54-60.

78
ANEXOS

79
ANEXO N° 01

UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

LEYENDA

1
ANEXO N° 02

FICHA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Información a los Padres o tutores legales


El presente estudio epidemiológico de la infección por Giardia lamblia en niños del
distrito de Los Baños del Inca permitirá conocer la frecuencia y los factores de riesgo
relacionados con la infección por G. lamblia. Por ello se le entregará a cada padre o tutor
los recipientes donde recogerá la muestra de su niño (a), las que se analizarán en el
Laboratorio de Parasitología de la UNC. Además a cada padre que dé su autorización
para participar en el estudio, se le recogerán datos clínicos y epidemiológicos del niño en
una entrevista individual, estos datos se recogerán en un modelo de encuesta
confeccionado al efecto. En caso de que al niño se le diagnostique infección con G.
lamblia u otro parásito intestinal un médico le indicará el tratamiento apropiado.

Declaro que he sido informado (a) del objetivo del estudio, así como la importancia de los
resultados de la investigación para la adopción de medidas que conduzcan a un mejor
control de una de las enfermedades parasitarias intestinales de mayor importancia en
Cajamarca.

Para constancia de lo expuesto con anterioridad firmamos este documento a los ______
días del mes de ______________________ del año ______.

Nombre del niño ______________________________________

Nombre del padre, madre o tutor_______________________________________

__________________________________
Firma del padre, madre o tutor Huella digital
Nº DNI ……………………….

1
ANEXO N° 03

CUESTIONARIO

Fecha: ---/ ---/ ---- Nº: ……..………


Área: a) Urbana b) Rural Centro poblado/ Caserío…………….……

DATOS PERSONALES
Nombre del niño: ……………………………… Edad: …… años
Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Fecha de nacimiento: ……/ ……./ …….
El niño asiste a: Jardín de Inicial ( ) …... º Escuela Primaria ( )

DATOS CLÍNICOS DE INTERÉS


Peso: ………………. Kg. Talla: ……….. cms.
En este momento su niño tiene diarrea a) Sí b) No
En estas dos semanas su niño (a) ha presentado:
- Diarreas (3 deposiciones líquidas en un día) a) Sí b) No
¿El niño ha eliminado lombrices u otro tipo de gusanos? a) Sí b)No ¿Algún
otro familiar ha eliminado lombrices o gusanos? a) Sí b) No

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
• Grado de instrucción del papá: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior
( ) Ninguno ( )
• Grado de instrucción de la mamá: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )
Superior ( ) Ninguno ( )
• ¿Cuántas personas con frecuencia viven en casa, incluido usted? …….…
• ¿Cuántos tienen menos de 13 años de edad?..…….
• ¿Cuántos niños usan pañales en su casa? ………….
• ¿Cuántas habitaciones para dormir tiene su casa? ……..
• ¿Con cuántas personas duerme su niño en la cama? ……….
• ¿Su casa tiene agua potable? a) Sí b) No
• ¿De dónde proviene el agua que beben en su casa? Del caño ( ) De camión
cisterna ( ) De pozo ( ) otro ( )…………………..

2
• ¿Su casa tiene desagüe? a) Sí b) No
• ¿Cómo elimina la basura de su casa? a) La recoge el camión de basura
b) La quema c) La entierra d) La arroja al río, acequia e) Otro: ………
• ¿De qué material es el piso de la mayor parte de su casa? ………………
• Cría animales en casa, a) Sí b) No

HÁBITOS
• ¿el menor se come las uñas? a) Sí b) No
• ¿el menor se chupa el dedo? a) Sí b) No
• ¿Con que frecuencia el menor se lava las manos:
Antes de comer a) Nunca b) A veces c) Siempre
Después de comer a) Nunca b) A veces c) Siempre
Después de ir al baño a) Nunca b) A veces c) Siempre
• ¿Con que frecuencia el menor bebe:
Agua hervida a) Nunca b) A veces c) Siempre
Agua sin hervir a) Nunca b) A veces c) Siempre
Agua de pozo artesanal a) Nunca b) A veces c) Siempre
Agua de acequia a) Nunca b) A veces c) Siempre
Agua de río a) Nunca b) A veces c) Siempre
• ¿Con qué frecuencia el menor consume:
Marcianos, chupetes a) Nunca b) A veces c) Siempre
En vendedores ambulantes a) Nunca b) A veces c) Siempre
En el kiosco del colegio a) Nunca b) A veces c) Siempre
Lechuga cruda a) Nunca b) A veces c) Siempre
• ¿Con que frecuencia el menor hace sus necesidades (defecar o hacer el dos):
En letrina a) Nunca b) A veces c) Siempre
En el inodoro de su baño a) Nunca b) A veces c) Siempre
En el campo o al aire libre a) Nunca b) A veces c) Siempre
Otro……………………………

3
ANEXO N° 04

POBLACIÓN ESTUDIADA

Santa Úrsula Santa Rosa de Chaquil

Tres Tingos Barrojo Luichupucro Bajo

Santa Bárbara Manzanamayo

Los Baños del Inca - Inicial Los Baños del Inca - Primaria

4
ANEXO N° 05

METODOLOGIA EMPLEADA

Charlas a padres de familia


Charlas a escolares

Medición de talla
Medición de peso Encuesta a padres de familia

Procesamiento de muestras para Observación a través de


el diagnóstico microscópico estereoscopio

5
ANEXO N° 06

PROCESAMIENTO DEL KIT ELISA

Reactivos del kit ELISA


Preparando dilución

Placa con muestras Agregando buffer de lavado

Agregando conjugado de enzima Agregando cromógeno

Agregando solución de parada Lectura de la placa

6
ANEXO N° 07

DENSIDAD ÓPTICA DE 174 MUESTRAS FECALES ANALIZADAS


MEDIANTE EL KIT ELISA

Resultado positivo
Resultado negativo

Punto de corte = 0,17

FUENTE: Ficha de datos emitidos por Lector de placas ELISA

7
ANEXO N° 08

G. lamblia Y OTROS PARÁSITOS INTESTINALES ASOCIADOS

Quistes de G. lamblia (40x)


Trofozoito de G. lamblia (40x)

Quiste de Ch. mesnili (40x) Quistes de E. nana y E. coli (40x)

Quistes de I. butschlii (40x) Quistes de E. coli (40x)

Huevo de H. nana (10x) Huevo de A. lumbricoides


Huevo de F. hepática (5x) (10x)

También podría gustarte