Está en la página 1de 53

1

Prevalencia de Parásitos Intestinales y Factores de Riesgo en Niños de 5-10 Años

en un Colegio Público de Valledupar-Cesar Durante el Periodo B 2019.

Ávila Bolaño Yerlis María y Bulla Pinto Katherine Marcela

Universidad de Santander
Facultad de Ciencias de la Salud
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Valledupar
2020
I

Prevalencia de Parásitos Intestinales y Factores de Riesgo en Niños de 5-10 Años

en un Colegio Público de Valledupar-Cesar Durante el Periodo B 2019.

Ávila Bolaño Yerlis María y Bulla Pinto Katherine Marcela

Trabajo de Grado para Optar por el Título de Bacteriólogo y Laboratorista Clínico

Director
María Bernarda Molina
Bacteriólogo
Codirector.
Orlando Mena Álvarez
Bacteriólogo

Universidad de Santander
Facultad de Ciencias de la Salud
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Valledupar
2020
II
III

Tabla de Contenido

Introducción ..................................................................................................................... 2

1. Planteamiento del Problema ..................................................................................... 3

1.1. Descripción del Problema................................................................................... 3

1.2. Justificación ........................................................................................................ 4

2. Objetivos ................................................................................................................... 6

2.1. Objetivos General ............................................................................................... 6

2.2. Objetivos Específicos ......................................................................................... 6

3. Referente Teórico ........................................................................................................ 7

3.1. Antecedentes ........................................................................................................ 7

3.2. Bases Teóricas.................................................................................................... 10

3.2.1. Parasitismo Intestinal. ................................................................................... 10

3.2.2. Parásitos Protozoos. ..................................................................................... 10

3.2.2.1. Entamoeba Histolytica. .............................................................................. 11

3.2.2.2. Giardia Intestinalis. ..................................................................................... 12

3.2.2.3 Blastocystis Spp. ......................................................................................... 13

3.2.2.4. Entamoeba Coli.......................................................................................... 15

3.2.2.5. Endolimax Nana ......................................................................................... 16

3.3. Bases Legales ..................................................................................................... 17

4.1. Clasificación de la Investigación.......................................................................... 18


IV

4.2. Población de Estudio y Muestra .......................................................................... 18

4.3. Variables Análisis ................................................................................................ 19

4.4. Procedimiento ..................................................................................................... 19

5. Resultados................................................................................................................. 22

6. Discusiones .............................................................................................................. 27

8. Recomendaciones .................................................................................................... 32

Referencias Bibliográficas ............................................................................................. 33


V

Lista de Tablas

Tabla 1. Operacionalización de variables................................................................................ 19

Tabla 2. Distribución de la edad y género de la población. .................................................. 22

Tabla 3. Lavado de manos de la población objeto de estudio ............................................ 22

Tabla 4. Distribución del grado de escolaridad de los niños ................................................ 23

Tabla 5. Especies de parásitos encontrados en la población objeto de estudio ............. 23

Tabla 6. Prevalencia de parásitos en relación a la edad, género ........................................ 24

Tabla 7. Prevalencia de parásitos en relación al grado de escolaridad ............................ 25

Tabla 8. Relación entre el lavado de manos y la presencia de parásitos .......................... 25


VI

Lista de Apéndices

Apéndice A. Registro de asistencia .......................................................................................... 37

Apéndice B. Formato de custodia de la muestra ................................................................... 38

Apéndice C. Formato de encuesta ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Apéndice D. Sabana de registro de resultados de muestras .............................................. 41


VII

Glosario

Biparasitismo: infección producida en una persona por la presencia de dos especies

de parásitos.

Coproparasitológico: método utilizado para la búsqueda e identificación de formas

parasitarias en muestra de materias fecal.

Entérico: concerniente, relativo o correspondiente al intestino como un conducto, canal

o la parte visceral tubular correspondiente del aparato digestivo encargado de evacuar

los desechos y la materia fecal y se divide el delgado y grueso

Factor de riesgo: según la epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o

situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad

o cualquier otro problema de salud.

Geohelmintos: helmintos cuyas formas infectantes se encuentran en el suelo y se

transmiten al ser humano por vía oral o transcutánea.

Morbilidad: es el índice de personas enfermas en un lugar y tiempo determinado. El

índice o la tasa de morbilidad es un dato estadístico útil para estudiar los procesos de

evolución y control de las enfermedades.

Mortalidad: Índice de muertes a causa de una enfermedad o trastorno particular en

una población definida.

Parasitosis: son infecciones del tubo digestivo, que pueden producirse por la ingestión

de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos, o por la penetración de larvas por

vía transcutánea, desde el suelo.


VIII

Patogenicidad: capacidad de un microorganismo para producir enfermedad en

huéspedes susceptibles

Prevalencia: proporción de individuos de un grupo o una población (en medicina,

persona), que presentan una característica o evento determinado

Protozoos: conjunto de organismos microscópicos que habitan en ambientes húmedos

o medios acuáticos, son organismos unicelulares, con núcleo y citoplasma con la

capacidad de producir enfermedades.

Quistes: es la forma de resistencia (a la desecación, a los cambios de temperatura, pH,

humedad, concentración de oxígeno, etc.) y de transmisión (etapa infectante), y

también de multiplicación.

Trofozoítos: es la forma activa del protozoario, en la cual se alimenta, se reproduce, se

moviliza y ejerce su acción patógena.


IX

Resumen

Título

Prevalencia de Parásitos Intestinales y Factores de Riesgos en Niños De 5-10 Años en

un Colegio Público de Valledupar - Cesar Durante el Periodo B 2019.

Autores

Ávila Bolaño Yerlis María y Bulla Pinto Katherine Marcela

Palaras clave

Parasitosis, Escolaridad, Rotozoos, Biparasitismo.

Descripción

La parasitosis intestinal constituye un importante problema de salud pública en el

mundo, diversas especies de parásitos protozoarios entéricos afectan de forma

importante la salud humana en los países subdesarrollados. Objetivo, determinar la

prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo, mediante método

coproparasitológico seriado en niños de 5 - 10 años, en un colegio Público de

Valledupar Cesar durante el periodo B de 2019.

Fue un estudio descriptivo, trasversal de enfoque cuantitativo. Incluyó una muestra de

151 niños con edades comprendidas entre 5-10 años, de los grados Transición, 1°,2°,

3° y 4°. Se utilizó medidas de resumen para las frecuencias y análisis de chi – cuadrado

para determinar relación entre las variables.

Lo resultados mostraron una prevalencia de parasitosis intestinales del 46.35%, de los

cuales E. nana se presentó con mayor frecuencia (38.5%), seguido de Blastocystis spp

(21.425), y E. coli (18.54). El biparasitismo se presentó el 21.14% de la población. Las


X

edades más afectadas fueron los infantes de 7, 6 y 5 años en orden respectivo. No se

encontró una relación estadísticamente significativa entre las variables en estudio:

parasitosis en relación a la edad, género, grado de escolaridad y lavado de manos; los

valores de p fueron superiores a 0.05, indicando que para todos los grupos existe la

misma probabilidad de infección.


XI

Abstract

Title

Prevalence of Intestinal Parasites and Risk Factors in CHildren Aged 5-10 years in a

Public School in Valledupar Cesar During Period B 2019.

Autores

Ávila Bolaño Yerlis María y Bulla Pinto Katherine Marcela

Key words

Parasitosis, schooling, protozoa, biparasitism.

Description

Intestinal parasitosis constitutes a major public health problem in the world; diverse

species of enteric protozoan parasites significantly affect human health in

underdeveloped countries. Objective, to determine the prevalence of intestinal parasites

and its relationship with risk factors, using the serial coproparasitological method in

order to reduce morbidity from acute diarrheal disease in children from 5 to 10 years old,

in a school in the city of Valledupar Cesar during period B of 2019.

It was a descriptive, cross-sectional study with a quantitative approach. It includes a

sample of 151 children between the ages of 5-10 years, from Transition grades, 1st,

2nd, 3rd and 4th. Check summary measures for frequencies and chi-square analysis to

determine relationship between variables.


XII

The results indicated a prevalence of intestinal parasitosis of 46.35%, of which E. nana

occurred more frequently (38.5%), followed by Blastocystis spp (21,425), and E. coli

(18.54). biparasitism occurred in 21.14% of the population. The most recent ages were

infants 7, 6 and 5 years in respective order. No statistically significant relationship was

found between the variables under study: parasitosis in relation to age, gender, level of

education and hand washing; p values were greater than 0.05, indicating that for all

groups there is the same probability of infection.


2

Introducción

Las parasitosis intestinales se consideran un grave problema de salud pública en

países de bajos ingresos, especialmente en regiones tropicales como Colombia, en

donde las deficientes condiciones socio-económicas e higiénico-sanitarias influyen en la

elevada presencia y transmisión de estos parásitos. (1) a demás son causantes de

trastornos gastrointestinales, síndromes anémicos, desnutrición y problemas de

aprendizajes; incluso pueden ocasionar la muerte. (2)

Los niños en edad preescolar y escolar, principalmente de hogares pobres, suelen ser

los más afectados por este tipo de infecciones, puesto que es una población vulnerable

y con poco discernimiento de los hábitos adecuados para prevenirlas. (3) Algunas

parasitosis intestinales afectan directamente el estado nutricional de los niños al

competir por los alimentos y generar carencias de micronutrientes como hierro, vitamina

A, etc. Por otro lado, generan alteraciones de las mucosas intestinales y sus funciones

de absorción y digestión, lo que conlleva a un daño sobre el estado general de salud del

menor (3)

El presente estudio estuvo orientado a determinar la prevalencia de parásitos

intestinales y los factores de riesgo que pueden incidir en la presencia de los mismos en

niños con edades de 5 a 10 años en un Colegio Público de Valledupar- Cesar.


3

1. Planteamiento del Problema

1.1. Descripción del Problema.

La parasitosis intestinal constituye un importante problema de salud pública en el

mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la infección por

geohelmintos afecta un aproximado de 1500 millones de personas, en especial en

zonas tropicales y subtropicales, como África subsahariana, América, China y Asia

oriental. (1) En América Latina se calcula que 46 millones de niños en edad preescolar

y escolar están en riesgo de contraer infecciones por geohelmintos. (2) Además de

estos, diversas especies de parásitos protozoarios entéricos también afectan de forma

importante la salud humana y animal en los países en desarrollo, su presencia está

relacionada con, deficiencia en los servicios de saneamiento básico; principalmente

agua potable, malos hábitos higiénicos e inadecuado manejo de desechos y basuras.

(1)

Se estima que una de cada tres personas está infectada por geohelmintos y cerca de

46 millones de niños entre 1 y 14 años están en riesgo de infectarse por estos

parásitos, aproximadamente 13 millones de niños en edad preescolar (1 a 4 años) y

33,3 millones de escolares (de 5 a 14 años). Siendo la infección más frecuente en

mujeres y niños (3)

La prevalencia de parasitosis en escolares varía dependiendo de la zona y la edad. En

Perú, por ejemplo, Jiménez y colaboradores (4) reportaron en su estudio 61,5% de

prevalencia en niños de 6–12 años; en Argentina, Zonta et al (5) reportó 63,9% en

escolares y preescolares. Solano (6) en Venezuela reportó prevalencia de 56,5% en

una población entre 2-18 años, siendo 49,6% de los parasitados escolares. En niños
4

colombianos entre 7 a 12 años, Suescún (7) y Cardona–Arias et al, encontraron

prevalencias de 96% y 93,5%, respectivamente (8).

Por otra parte, la encuesta nacional de desparasitación del 2014, liderada por la

Universidad de Antioquia, encontró que las zonas con mayor prevalencia de estas

enfermedades en niños de 7 a 10 años fueron la Amazonia (81,6 por ciento), la Sierra

Nevada de Santa Marta (74,05 %), el Cinturón Árido Pericaribeño (56,85) y el municipio

de Santa Catalina Cartagena (71%). Colombia uno de los 17 países con mayor número

de niños en edad preescolar y escolar en riesgo de infección por parásitos intestinales.

(9)

Pregunta problema

¿Cuál es la prevalencia de enteroparasitosis en niños de 5 a 10 años de la población

estudiada con relación a los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos

durante el periodo B 2019?

1.2. Justificación

La parasitosis intestinal constituye un importante problema de salud pública,

principalmente en los países, en vía de desarrollo y clima tropical. (10) Las afectaciones

por protozoos, nemátodos, tremátodos y céstodos, pueden transcurrir en forma

asintomática, pasar por cuadros digestivos con alteraciones en el crecimiento,

desarrollo y rendimiento escolar de los niños, hasta provocar la mortalidad infantil.

(11,12)

Se estima que 46 millones de niños en edad preescolar y escolar corren el riesgo de

contraer una infección por parásitos en América Latina y el Caribe, debido a que no

cuentan con las condiciones adecuadas de infraestructura física y servicios de

saneamiento básicos (viviendas, fuentes de abastecimiento de agua potable,


5

disposición de basuras, servicios sanitarios, etc.) (13). Según estudios realizados en

países subdesarrollados de Sudamérica, las prevalencias en edad escolar y preescolar

varían de 26.2% a 80.5% (14).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que en el mundo existen

3.500 millones de habitantes parasitados y aproximadamente 450 millones padecen

enfermedad parasitaria y de estos; la mayor proporción corresponde a la población

infantil.

En la ciudad de Valledupar, no se tiene una estimación real de los índices de

parasitosis intestinal que afecta la población, se ha convertido en uno de los problemas

olvidados como lo afirma peñaranda (9) debido a que es alta su incidencia, pero “baja

su mortalidad” se ha vuelto común en las zonas menos favorecidas restándole real

importancia.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se hace necesarios el desarrollo de proyecto

encaminados a determinar, la prevalencia de parasitosis intestinal el municipio de

Valledupar, en comunidades vulnerables, dado que permite conocer la realidad de las

poblaciones en cuanto a la incidencia de las enteroparasitosis.

Este proyecto está orientado a determinar la prevalencia de parásitos intestinales en

niños de 5 - 10 años, mediante método coproparasitológico seriados en un colegio

público de Valledupar Cesar durante el periodo B de 2019. La finalidad es obtener datos

estadísticos de esa población que contribuyan a los programas de prevención y

promoción del municipio, para orientar acciones que permita la disminución de estos

agentes infecciosos en la población infantil.


6

2. Objetivos

2.1. Objetivos General

Determinar la prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo en niños de 5 -

10 años en un Colegio público de Valledupar –Cesar durante el periodo B de 2019.

2.2. Objetivos Específicos

 Establecer factores de riesgo de parásitos intestinales en niños de 5-10

años mediante la aplicación de cuestionario y previo asentimiento.

 Identificar las especies parasitarias presentes en la población objeto de

estudio mediante examen coproparasitológico seriado.

 Relacionar los factores de riesgo y la prevalencia de parásitos intestinales

en niños de 5-10 años mediante análisis estadísticos.


7

3. Referente Teórico

3.1. Antecedentes

Cardozo & Samudio (2017). Realizaron un estudio sobre la relación entre la infección

por enteroparásitos y el desarrollo nutricional y cognitivo de una población escolar

infantil en una Institución Educativa del distrito de Minga Guazú, Paraguay. Fue un

estudio descriptivo, que incluyo 184 escolares entre 6 y 14 años de edad, de ambos

sexos, de segundo a sexto grado de educación primaria. Las técnicas parasitarias

fueron examen directo en fresco, sedimentación espontánea y flotación en cloruro de

sodio. Los datos sobre factores predisponentes (condiciones sociodemográficas,

económicas, ambientales, higiénicas, conocimientos y actitudes) fueron obtenidos por

encuesta a los padres y/o tutores. El estado nutricional se obtuvo por el Índice de Masa

Corporal (IMC) y para el rendimiento académico se recurrió al término medio general.

Dentro de los resultaron una prevalencia global de parasitosis de 53%. El género

femenino fue levemente superior (54%), que el masculino. La mayor frecuencia se

observó en monoparasitismo (27,2%). Giardia duodenalis (35,3%) seguido por

Blastocystis hominis (33,7%) fueron los más frecuentes. Hymenolepis nana (6%). fue la

única especie de helminto encontrada. No hubo asociación entre la parasitosis y el

estado nutricional, pero si con el desempeño escolar, siendo el promedio general

significativamente menor en los escolares con parasitosis (3,3 ± 1,1) que los no

parasitados (3,8 ± 1,0). (15)

Pedraza (2019). Realizaron un estudio para determinar la prevalencia de parásitos

intestinales en niños de 2 a 5 años en 17 hogares comunitarios del Instituto Colombiano


8

de Bienestar Familiar (ICBF) en la Zona Industrial y Bahía de Cartagena de Indias. Fue

un estudio descriptivo de corte transversal; donde se analizaron muestras de heces de

207 niños de ambos sexos. Dentro de los resultados, no hubo diferencias significativas

asociadas al sexo y edad (p>0,05). La frecuencia de enteroparásitos en la población

infantil de 2 a 5 años fue de un 70,5%, donde el 59,5%, presentó una sola especie de

parásito, el 34,2% dos y 6,1% tres y cuatro especies. Los principales protistas (86,3%)

encontrados fueron Blastocystis hominis (60,2%) y Giardia intestinalis (24,6%). En el

grupo de Helmintos (13,7%) se destacaron Áscaris lumbricoides (9,6%) e Hymenolepis

nana (6,2%). (16)

Díaz et, al. (2018) Realizaron una investigación en cuatro localidades rurales de

Paraguay, con el objetivo de describir el estado nutricional-hematológico y

parasitológico de niños escolares de 5 a 12 años. Se realizó un estudio observacional

descriptivo de corte transversal, en el que participaron 102 niños de ambos sexos de los

cuales 58 (56,9%) fueron del sexo masculino y 44 (43.1%) del sexo femenino. Los

valores medios de peso y talla fueron significativamente más elevados en los niños en

relación a las niñas. El estado nutricional se encontró que 3.9 % de los niños estaban

con desnutrición moderada, el 9,8 % presentó riesgo de desnutrición y 65,7 % peso

adecuado, en tanto que en el 20,6% de los niños presentó sobrepeso u obesidad. La

frecuencia de anemia encontrada fue de 38,2 % (39/102) en la población total de niños.

De los 102 niños escolares a 94 se les realizó el estudio parasitológico y se encontró

que el 72,2% (68/94) estaba parasitado, con frecuencia similares respecto al sexo. Del

total niños parasitados, el 75 % estaba monoparasitado, y el 25% estaban infestados

con más de un parásito. Las combinaciones más frecuentes fueron: Blastocystis


9

hominis y Giardia duodenalis (35,3%); B. hominis y Enterobius vermiculares (23,5%) y

B. hominis y Entamoeba coli (17,6 %) (17)

Villarroel et al (2015) Realizaron un estudio en la Cochabamba- Bolivia, para determinar

la prevalencia de enteroparasitosis en niños menores de 12 años que asisten a la

guardería niño de Praga de la localidad de Tiquipaya. Fue u estudio descriptivo y

prospectivo. Incluyo 256 niños de los cuales 53% eran sexo masculino. Dentro de los

resultados se encontró: infección parasitaria por protozoos y/o helmintos, en el 62% de

los niños. La especie parasitaria hallada con más frecuencia fue el

protozoo Blastocystis spp. (55%), seguido de Entamoeba coli, (31%) de los niños. Con

respecto a los protozoos patógenos, la Giardia intestinalis fue el más frecuente en el

37% de casos. Giardia intestinalis, se presentó en más del 30% de los niños que tenían

menos de 3 años. El helminto Hymenolepis nana, se presentó solo en los niños de 4 a

12 años. La prevalencia de las especies parasitarias en relación con los rangos de edad

muestra que los protozoos comensales y los patógenos están asociados a niños

menores a 7 años, mientras que los niños de 8 a 12 años presentan helmintos. (18)

Giraldo et al (2015). Realizaron un estudio en Risaralda Colombia, cuyo objetivo

principal fue determinar la presencia de entero parásitos en niños de edad preescolar y

escolar. Fue un estudio descriptivo de corte trasversal que incluyo 258 niños con

edades entre 1-10 años. Dentro de los resultados se identificó una prevalencia de

parasitismo intestinal del 37,2%. Los parásitos de mayor prevalencia fueron

Blastocystis spp (16.7%). seguido por el complejo E. histolytica/dispar (8.7%) y G.

intestinalis. (7.8%) La manifestación clínica más frecuente fue dolor abdominal.

Además, se detectaron otras enteroparasitosis de tipo no patógenas como Iodamoeba


10

bütschlii, Endolimax nana y Entamoeba coli. Se presentaron 74 casos (28,7%) de

monoinfección y 6 casos de infección mixta, por agentes patógenos exclusivos. (19)

3.2. Bases Teóricas

3.2.1. Parasitismo Intestinal.

El parasitismo intestinal es una de las enfermedades transmisibles más difíciles de

controlar, no solo por su gran difusión sino por los diversos factores que intervienen en

su cadena de propagación (20), muchos parásitos son agentes patógenos frecuentes

en todo el mundo y se encuentran entre las principales causas de morbilidad y

mortalidad en regiones (21), algunos son inofensivos, otros producen daño importante

que trastornan las funciones vitales con producción de enfermedades y en ciertos casos

la muerte del huésped (22).

3.2.2. Parásitos Protozoos.

Son microscópicos unicelulares se localizan en diferentes tejidos y algunos son

inofensivos, otros producen daños importantes (22). La mayoría de los protozoos son

móviles en su etapa de su desarrollo, lo que se conoce como forma vegetativa o

trofozoíto y éstos tienen la capacidad de transformarse en una forma de resistencia,

conocida como quistes (23) y su hábitat o reservorio más común es el ser humano y

ciertos animales (24) colonizan e infectar la orofaringe, el duodeno, el intestino delgado,

tracto urogenital del hombre. La mayoría de estos parásitos son amebas y flagelados

sin embargo puede darse infecciones por ciliados o microsporidios y transmiten por vía

feco-oral (21)
11

3.2.2.1. Entamoeba Histolytica.

Presenta las fases de trofozoíto y quiste. El trofozoíto fase móvil mide de 20 a 60 μm de

diámetro, forma indefinida, color rojizo o pardo grisáceo, las formas pequeñas son no

invasivas y las de gran tamaño son invasivas (21), presenta una membrana

citoplasmática dividida en 2 porciones el ectoplasma hialino y retráctil, produce

seudópodos a manera de dedos, proporciona movilidad al parásito y el endoplasma

estructura finamente granuloso presenta vacuolas, vesículas, hematíes (Becerril, 2008),

con núcleo esférico, excéntrico con un cariosoma central pequeño y la cromatina en

gránulos de tamaño uniforme (24).

Las amibas cuentan con gran cantidad de enzimas como cisteína proteasas que se

localizan en la vacuola digestiva (Ehcp1, Ehcp2, Ehcp5) y en la superficie del trofozoíto

(Ehcp5 Ehcp12) estas en altas concentraciones rompen la capa de mucina lo cual

favorece a la invasión. Amebaporos proteínas formadora de poros, presenta 3

isoformas A, B, C de las cuales la C es la más activa cuya función es eliminar las

bacterias ingeridas dentro de la vacuola digestiva e inducir a la necrosis de las células

epiteliales y leucocitos durante la invasión del parásito (22), además son capases de

insertarse en la membrana de la célula huésped y formar canales por los que difunden

agua y otras moléculas lo que produce la lisis de la célula. La fosfolipasa A de la

membrana del parásito, participa en la lisis de leucocitos polimorfo nucleares en las

zonas donde está teniendo invadidas amebiana. Y la hemolisina III lisan la célula

huésped (25).

El quiste mide de 12 a 15 μm, es esférico color pardo amarillento y presenta 4 núcleos,

los inmaduros pueden tener de 1 a 2 núcleos, (26) con pared quística gruesa, que le da
12

resistencia al jugo gástrico, cambios ambientales (27) y contiene quitina, tiene vacuolas

de glucógeno y cuerpos cromáticos, en los quistes maduros desaparecen los cuerpos

cromatoidales y son infecciosos (24).

- Ciclo Biológico

La infección ocurre por la ingesta de quiste maduro de 4 núcleos ingresa por vía

digestiva con los alimentos y el agua. Tras pasar por el estómago y llegar a la parte final

del intestino delgado donde se produce la ruptura de la pared quística y la liberación de

una ameba metaquística de 4 núcleos que al dividirse por fisión binaria da lugar a 8

pequeños trofozoítos inmaduros que se transportan al intestino grueso donde maduran

y se transforman en trofozoíto de la luz intestinal y se dividen por fisión binaria (21).

Toman tres caminos el primero, se elimina con las heces y se destruyen en el medio

externo. El segundo, se transforma en quistes inicialmente uninucleados que después

maduran y son eliminados igualmente con las heces. y en tercer lugar, los trofozoítos

adquieren capacidad invasiva erosionan la mucosa y la ulceran alcanzan inclusive la

sub mucosa estos trofozoítos tisulares son de mayor tamaño y tienen mayor movilidad,

son hematófagas no se transforman en quistes y no pueden salir por las heces a través

del sistema portal pueden llegar al hígado y a otros órganos produciendo la amebiasis

extra intestinal (24).

3.2.2.2. Giardia Intestinalis.

Protista Giardia duodenalis (G. intestinalis) es un protozoario flagelado que tiene dos

núcleos y vive en ambientes con poco o sin oxígeno, denominados anaeróbicos. El

género Giardia comprende seis especies que se distinguen por su morfología y la

ultraestructura de los trofozoítos. G. duodenalis es el agente causal de la infección


13

denominada giardiasis y es la única especie de este género que parasita al ser

humano. Dicha infección tiene una distribución cosmopolita y se ha reportado que el

parásito asociado es uno de los más comunes tanto en países desarrollados como en

aquéllos en vías de desarrollo; en estos últimos se concentra un mayor número de

reportes de la infección debido a las deficiencias en las (28) condiciones sanitarias.

- Ciclo Biológico

El parásito tiene dos estadios en su ciclo de vida. La forma infectante, o quiste, puede

persistir en el medio ambiente por periodos prolongados y contaminar mantos acuíferos

y alimentos. La otra entidad morfológica es el trofozoíto, que es la forma vegetativa y

coloniza la parte proximal del intestino delgado del hospedero al que infecta; durante su

establecimiento en este sitio se presentan los diversos síntomas de la giardiasis. El

ciclo de vida de G. duodenalis inicia cuando el hospedero ingiere los quistes a través de

alimentos o agua contaminados. Éstos son transportados por el tracto digestivo del

hospedero, y una vez que son expuestos a los ácidos gástricos y a las enzimas

pancreáticas, se induce el proceso de desenquistamiento. Los trofozoítos son liberados,

se adhieren al epitelio intestinal y permanecen ahí hasta que se inicia el proceso de

enquistamiento, cuando los trofozoítos migran a la parte distal del intestino delgado.

Debido a la presencia de bilis y la ausencia de colesterol, se forman los quistes que son

expulsados en las heces. Finalmente, se contaminan otros alimentos o reservorios de

agua, por lo que constituyen fuentes de infección para nuevos hospederos (28).

3.2.2.3 Blastocystis Spp.

Es un parásito intestinal cosmopolita que habita en el tracto intestinal de humanos y de

numerosos animales, tanto homeotermos como poiquilotermos. Se estima que


14

Blastocystis spp. Infecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo y es más

alta la prevalencia en las zonas tropicales y subtropicales de países en desarrollo. La

infección humana se asocia con la falta de higiene personal, un saneamiento deficiente,

el contacto con animales y el consumo de alimentos o agua contaminados. Blastocystis

spp. Es pleomórfico y presenta 6 morfotipos diferentes, su papel como patógeno

continúa siendo motivo de controversia, aún hoy en día, 100 años después de su

descripción. Estos parásitos son reconocidos como agentes etiológicos de numerosos

desórdenes intestinales (diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de

intestino irritable, colitis ulcerosa) y extra intestinales (urticaria y anemia ferropénica).

Sin embargo, diversos investigadores indicaron la ausencia de asociación entre el

parásito y la enfermedad clínica. (29)

- Morfología y Ciclo de Vida

Blastocystis spp. Posee un citoplasma que contiene las organelas típicas de

organismos eucariotas, como ribosomas, retículo endoplasmático rugoso, aparato de

Golgi, microtúbulos y vacuolas. El parásito contiene estructuras intracelulares de doble

membrana denominadas organelas tipo mitocondria. El genoma mitocondrial está

compuesto por una molécula de ADN circular, altamente conservado entre los distintos

ST. Este ADN codifica diversas proteínas mitocondriales, pero carece de los genes de

las enzimas citocromooxidasa y ATP sintasa. La función de estas organelas no está

totalmente esclarecida, se postula que intervienen en el metabolismo energético del

parásito. Blastocystis spp. Se encuentra recubierto por una cápsula de espesor variable

con funciones de adherencia y nutrición celular. El número de núcleos es variable, las

formas parasitarias pequeñas poseen uno o 2 núcleos localizados en los extremos


15

opuestos de la célula, mientras que las células más grandes pueden presentar hasta 4

núcleos. El genoma de Blastocystis spp. ST7 ha sido secuenciado recientemente; dicho

genoma presenta 15 cromosomas, mide 18,8Mb y contiene alrededor de 6.000 genes.

(29)

3.2.2.4. Entamoeba Coli.

Parásito no patógeno del género Entamoeba. Este género comprende a todas las

amebas endoparásitos del intestino humano. De importancia clínica debido a que se

encuentra en alguna persona sana, no causa malestar o daño alguno; pero si la

persona por mala nutrición posee las defensas naturales corporales bajas si causa

daños. Importante en la medicina porque durante la examinación microscópica a

menudo es confundida con la Entamoeba histolytica, la diferenciación entre los dos

tipos de parásitos es hecha por examinación visual de los quistes de la ameba a través

del microscopio de luz, últimamente se han desarrollado nuevos métodos y técnicas

en biología molecular para facilitar su distinción(21).

- Ciclo de Vida

Este parásito a lo largo de su vida presenta varias etapas, estas dependen de los

nutrientes o de la ausencia de estos en el medio que lo rodea.

Trofozoíto: En esta fase los miembros de este género se multiplican por fisión binaria.

Se muestra una ameba, incolora, de entre 20 a 30μm. Las vacuolas digestivas que

posee en el interior de su endoplasma contienen bacterias en su interior. Los

movimientos que presenta son originalmente lentos, posee pseudópodos anchos,

cortos y con escasa progresión (21).


16

Prequiste: Cuando el parásito comienza a prepararse para el enquistamiento, el

trofozoíto expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y su contorno se vuelven

más redondeados. (21)

Quiste inmaduro: En esta etapa la ameba comienza a secretar una membrana

protectora resistente que recubre las células de los medios externos desfavorables. Al

mismo tiempo se empieza a crear una vacuola que contiene en su interior glucógeno.

(21)

Quiste maduro: Ahora el núcleo se divide 3 veces alcanzando el número de 8 núcleos.

En el citoplasma del quiste maduro se observan espículas o masas irregulares llamadas

cromátidas. Nuevamente se puede distinguir la vacuola con glucógeno. (21)

Metaquiste: En esta etapa la capa se vuelve lisa y se desgarra, escapando la masa

octanucleada. El citoplasma del metaquiste se divide en ocho partes, proporcionando

lugar al trofozoíto metaquístico. (21)

Trofozoíto metaquístico: Estos son el resultado del metaquiste. Al empezar su

alimentación se desarrollan y crecen formando el trofozoíto, cerrando así el ciclo de

vida (21).

3.2.2.5. Endolimax Nana

Es un parásito comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vive a expensas del

hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el hombre, no

obstante, su patogenicidad para el hombre es un tema discutido, ya que periódicamente

se notifica casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis o urticarias asociadas a su

presencia. Su presencia es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los


17

alimentos o agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el

parásito. La Endolimax nana, como el nombre de la especie pareciera sugerir es una

ameba enana, rara vez midiendo más de 10 μm. Las infecciones humanas se deben a

la ingestión de quistes viables; la infección por esta ameba indica contaminación de

alimentos y bebidas o mala higiene personal. Es de distribución cosmopolita y,

como Entamoeba coli prevalece en la mayor parte de las poblaciones, es más elevada

en los climas cálidos, húmedos y en zonas en donde existe una higiene personal

deficiente. (21)

Tanto los quistes como los trofozoítos de estos microorganismos se transmiten en las

heces y se utilizan para diagnosticar. Generalmente, los quistes se encuentran en los

excrementos bien formados y los trofozoítos se encuentran particularmente en los

excrementos diarreicos. (21).

3.3. Bases Legales

La resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia

Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la

investigación en salud. Aspectos éticos de la investigación en seres humanos. En toda

investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio

del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar.


18

4. Materiales y Métodos

4.1. Clasificación de la Investigación

Tipo descriptivo de corte transversal, y prospectivo.

Enfoque: cuantitativo

4.2. Población de Estudio y Muestra

El universo de la población de estudio está enmarcado en 480 estudiantes

matriculados en el colegio Dagoberto fuente Zuleta del municipio de Valledupar, de los

cuales 250 se encuentran entre los 5 y 10 años. Se tomarán muestras a 151

estudiantes, la muestra fue calculada empleando la formula por población finita, con un

nivel de confianza del 95%, error 5%, frecuencia esperada 50%. El estudio se realizará

en el periodo B 2019.

Tipo De Muestreo

No Probabilístico, aleatorio. Simple.

Criterios de Inclusión

 Niños de 5-10 años

 Matriculados en la institución educativa

 Que los padres hayan firmado el asentimiento informado.

 Niños que no hayan recibido antiparasitario en los últimos 30 días previos a la

toma de muestra.

Criterios de Exclusión

 Que los padres no hayan firmado el consentimiento informado


19

 Niños de 5-10 años que no se encuentren matriculados en la institución.

 Niños que hayan recibido antiparasitario en los últimos 30 días

4.3. Variables Análisis

Tabla 1.
Operacionalización de variables

Nivel de
Variables. Definición Criterios de clasificación.
medición
Tiempo transcurrido desde el Días
Cuantitativa
Edad nacimiento hasta la fecha Meses
de razón
actual Años
Condición biológica que
Cualitativa Masculino
Sexo distingue entre el género
nominal femenino
femenino del masculino
Dentro del rango
IMC método utilizado para estimar la
Cuantitativa normal
(índice de masa cantidad de grasa corporal que
Continúa Sobrepeso
corporal) tiene una persona
Delgadez.
Alcantarillado
Conexión agua
Es la organización en redes de intradomiciliaria
Infraestructura unidades perimetrales Cualitativa Recolección de
Sanitaria capaces de proveer servicios ordinal basura cerca de la
básicos de salud vivienda
Quebradas cerca
de la vivienda
Organismos que viven sobre o
Cuantitativa Ausencia
Parásitos dentro de otro organismo,
Ordinal Presencia
causando daño al anfitrión
Actividad que se realiza para
Cualitativa Si
Lavados de mano eliminar suciedad de las
nominal No
manos y evitar las infecciones.
Nota: Operacionalización de variables. Autores. 2020.

4.4. Procedimiento

4.4.1. Fase1. Aplicación de la Encuesta.

En esta fase, se realizó una reunión en el Colegio Dagoberto Fuente Zuleta con el

coordinador de la institución. Se les explicó el objetivo del estudio, y la confidencialidad

de los datos resultados del mismo. Seguido a ello se convocó una reunión con los

padres de familia para darles la información referente a la participación de los niños en


20

el proyecto y obtener su autorización mediante la firma del asentimiento informado y la

aplicación de la encuesta. A demás se le realizo una charla educativa sobre parasitosis

intestinal y las instrucciones de recolección de las muestras de materia fecal para el

estudio.

4.4.2. Fase 2. Recolección de la Muestra

En esta fase, se les hizo entrega a los padres de familia los recipientes para la

recolección de las muestras de los niños. Se les indicó que el recipiente debía venir

marcado con el nombre de cada niño, y la muestra debía traerla al día siguiente. Una

vez obtenidas las muestras fueron trasportadas en cavas al laboratorio para su

procesamiento.

4.4.2.1. Análisis Macroscópico.

Se observó las características físicas de la muestra: consistencia, color, presencia de

parásitos adultos, sangre, moco, restos alimenticios.

4.4.2.2. Análisis Microscópico.

se utilizará la técnica de montaje húmedo de solución salina y lugol (solución yodada).

Para el análisis se tomó una lámina por muestra y se marcó con el código asignado a

cada una, se añadió una gota de solución salina en un extremo de la lámina y en el otro

extremo una gota de lugol, con un palillo de madera se tomó una pequeña porción de la

muestra tratando de que fuera homogénea y se adicionó a la soluciones, evitando que

el homogenizado no quede muy grueso que no permita observar las estructuras, se

cubrió con un portaobjeto y se procedió a la observación microscópica en el objetivo

10X y 40X para la búsqueda de las estructuras parasitaria (trofozoítos, quistes, larvas o
21

huevos), se tomaron los registros de cada muestra y se organizaron en una base de

datos Excel.

4.4.3. Fase 3. Análisis de Resultados.

El análisis de los datos se efectuará de acuerdo con la naturaleza de las variables:

medias para variables continuas; proporciones y razones de proporción para variables

categóricas, y los procedimientos de inferencia causal se llevaron a cabo usando las

pruebas de correlación de Pearson y para comparar medias y chi-cuadrado para

comparar proporciones. El análisis fue elaborado mediante el programa SPSS versión

20.
22

5. Resultados

Tabla 2.
Distribución de la edad y género de la población.

Edad Genero
M % F % Total /%
5 12 7.94 16 10.59 28 (18.5)
6 16 10.59 18 11.9 34 (22.5)
7 16 10.59 29 19.20 45 (29.8)
8 15 9.93 15 9.93 30 (19.8)
9 4 2.64 3 1.98 7 (4.63)
10 3 1.98 4 2.64 7 (4.63)
Total 66 43.67 86 56.24 151 (99.9)
Nota: Distribución de la población por edad y género. Autores. 2020.

Media= 6.79
Ds=1.328

La tabla 2, muestra la distribución de la edad en la población objeto de estudio, se

observa que la edad de mayor frecuencia es de 7 años con 29% (45), seguido de la

edad de 6 años 22.5% (34). El promedio de edad fue de 6,7 años con una desviación

típica de 1,3. En cuanto al género se observa que el género femenino corresponde al

56.24% de la población.

Tabla 3.
Lavado de manos de la población objeto de estudio

Lavado de Antes de Después de ir al después de pasear su


mano comer baño mascota
Si 151 (100%) 111 (73.5%) 36 (23.8%)
No 0 40 (26.5%) 115 (76.15%)
Total 151(100%) 151 (100%) 151 (99.9%)
Nota: Lavado de manos. Autores. 2020
23

En la tabla 3, se muestra la frecuencia del lavado de mano de la población objeto de

estudio, antes o después de realizar algunas actividades, se observa que el 100% de la

población menciona lavarse las manos antes de comer.

Tabla 4.
Distribución del grado de escolaridad de los niños

Grado de escolaridad Frecuencia Porcentaje


transición 3 1.98
1 46 30.46
2 53 35.09
3 35 23.17
4 14 9.27
Total 151 99.97
Nota: Grado de escolaridad. Autores. 2020.

En la tabla 4, se muestra la distribución del grado de escolaridad en la población objeto

de estudio. Se evidencia que la mayor frecuencia se presenta en 2°, donde se cuenta

con 53 (35.09%) participantes, seguido de 1° con 30.4% (46).

Tabla 5.

Especies de parásitos encontrados en la población objeto de estudio

Especies de parásitos frecuencia porcentaje


E. coli 13 18.57
Blastocystis spp 15 21.42
Monoparasitismo
E. nana 27 38.57
E. histolytica/dispar 2 2.85
E. coli + E. Nana 5 7.14
Blastocystis spp+ E. Nana 6 8.57
Biparasitismo
Blastocystis spp + E.
2.85
histolytica 2
Total 70 (46.35%) 99.97
Nota: Parásitos encontrados. Autores. 2020.
24

En la tabla 5, se muestra las especies de parásitos halladas en la población objeto de

estudio. Se observa que E. nana fue el parásito que se encontró con mayor frecuencia

con el 38.57% (27) de las muestras analizadas, seguido de Blastocystis spp con 21.42

%, (15) y E. coli con el 18.57% (13).

Tabla 6.
Prevalencia de parásitos en relación a la edad, género

Presencia de parásitos Genero


Edad
Femenino Masculino
5 13 (18.5) 7 (10%) 6(8.57)
6 12 (17.14) 5 (7.14) 7(10)
7 22 (31.42) 15(21.42) 7(10)
8 17 (24.28) 8 (11.42) 9(12.85)
9 3 (4.28) 2 (2.85) 1(1.42)
10 3 (4.28) 3 (4.28) 0
Total 70 (99.9) 40 (57.14) 30(42.8)

Nota: Prevalencia de parásitos según la edad. Autores. 2020.

En la tabla 6, se muestra la distribución de los parásitos de acuerdo a la edad y el

género. Se observa que la edad donde se presentó con mayor prevalencia fue de 7

años con 31.42% (22) de los cuales 21.4% son del género femenino y 10% masculino,

seguido de la edad de 8 años con 24.28% (17). En la prueba de relación de Krskal

Wallis, se presenta un valor de 0.578, indicando que no hay una diferencia

estadísticamente significativa entre los grupos, lo que significa que tanto la edad como

el género tiene las mismas probabilidades de ser infectada.


25

Tabla 7.
Prevalencia de parásitos en relación al grado de escolaridad

Presencia de parásitos
Grado de escolaridad Si/% No/% Total /%
transición 0 3(1.98) 3 (1.98)
1 18 (11.9) 28(1805) 46 (30.4)
2 24(15.8) 29(19.2) 53 (35.0)
3 22(14.5) 13 (8.6) 35 (3.17)
4 6(3.97) 8 (5.29) 14 (9.27)
Total 70(46.35) 81(53.64) 151 (99.9)
Nota: Prevalencia de parásitos según la escolaridad. Autores. 2020.
En la tabla 7, se muestra la relación entre el grado de escolaridad y la presencia de

parásitos en la población estudiada. Se observa que los grados en que se presenta

mayor prevalencia de parasitismo son el grupo de 2° 15.8%, seguido de 3° con 14.5%.

En la prueba de relación entre las variables se observa un valor p= 0.850, indicando

que no existe una relación estadísticamente significativa dado que el valor p es superior

a 0.05. Es decir que todos los grupos tienen la misma probabilidad de infectarse por

este tipo de parásitos.

Tabla 8.
Relación entre el lavado de manos y la presencia de parásitos

Frecuencia de
Lavado de manos Porcentaje
parásitos
Lavado de manos SI 70 100
Antes de comer NO 0 0
SI 47 67.14
Lavado de manos
32.85
Después de ir al baño NO 23

17 28.28
Lavado de manos SI
Después de pasear a la
NO 53 75.71
mascota
Nota: Relación entre lavado de manos y presencia de parásitos. Autores. 2020.
26

En la tabla 8, se observa la relación entre el lavado de manos y la presencia de

parásitos. Se observa, que el 100% de los niños que presentaron parasitismo, se

lavaban las manos antes de consumir alimentos. En cuanto al lavado después de ir al

baño el 67.14% refirió lavarse las manos y el 32.85% no, sin embargo, se observa que

ambos grupos presentaron parásitos intestinales. Con respecto al lavado de manos

después de sacar a la mascota el mayor porcentaje (75.71%) refirió no hacerlo; sin

embargo, ambos grupos presentaron parasitosis. Se presenta un valor de p=1.1

indicando que no existe diferencia significativa entre las variables; ambos grupos

presenta la misma probabilidad de infección aun cuando el lavado de manos es un

factor de riesgo, indicaría que no se está haciendo el a manera correcta o realmente no

los niños no se lavan las manos.


27

6. Discusiones

La parasitosis intestinal constituye un importante problema de salud pública,

principalmente en los países, subdesarrollados y de clima tropical como Colombia. (10)

esta parasitosis puede transcurrir en forma asintomática y generar alteraciones a nivel

gastrointestinal, en el crecimiento, desarrollo y rendimiento escolar de los niños, incluso

pueden provocar la mortalidad infantil. (11,12)

En la tabla No 2, se relaciona la distribución de la edad y género de la población, de

acuerdo a ello, se encontró que, de los 151 niños participantes entre las edades de 5 a

10 años, 86 (56.24%) correspondía al género femenino y 66 (43.67%) al género

masculino con un promedio edad de 6 años. esto puede deberse a que la población

estudiantil en general, es mayor el género femenino que el masculino. Con respecto al

grado de escolaridad se tuvo una participación importante en los grados de 1° 2° y 3°.

Cardozo (2017) En su proyecto de investigación titulado: Relación entre la infección por

enteroparásitos y el desarrollo nutricional y cognitivo de una población escolar infantil

en una Institución Educativa del distrito de Minga Guazú, Paraguay encontró que el

54% de población correspondió al género femenino y 46%al género masculino.

Por otra parte, se encontró una prevalencia global de parasitosis intestinal en los niños

del 46.35% (tabla N°5), diferentes a los resultados encontrados por otros investigadores

en población relativamente igual. Para el caso de Brito (30) en su estudio encontró una

prevalencia de pastitos intestinales del 92,20 % en una población de niños de 0-15 años

en Venezuela, Cardozo (15) por su parte encontró una prevalencia de 53% en niños
28

paraguayos, y para el caso de Colombia Giraldo (19) encontró una prevalencia de

37.2% en niños de 1 -10 años. Se observa que los resultados de todos los estudios

difieren en cuanto a la prevalecía de la parasitosis en la población, aunque en el caso

de Giraldo y Cardozo las diferencias son mínimas. Estos resultados tienen su

explicación en la diversidad misma de la población y en las condiciones geográficas de

cada zona, la prevalencia de parasitosis en escolares varía dependiendo de la zona y la

edad. De acuerdo a la literatura. Los parásitos como los protozoos han resaltado como

agentes con un gran potencial para generar epidemias desde hace unas décadas, por

medio de agua y alimentos, (30) aunado a otras causas como viviendas precarias sin

instalaciones sanitarias adecuadas, alto nivel de hacinamiento, bajo nivel

socioeconómico y de educación, lo que justificarían la elevada prevalencia de

parasitosis. (31)

En cuanto a las especies de parásitos encontrados (tabla 5), se observó que el mayor

porcentaje se encontraron comensales considerados no patógenos como E. nana, con

38.57%, y E. coli con el 18.57. En cuanto a parásitos patógenos se identificó

Blastocystis spp con 21.42 %, y el complejo E. histolytica/dispar con 2.85%, además se

observó casos de biparasitismo, en donde el binomio Blastocystis spp+ E.nana

representó el 8.58% y Blastocystis spp+ E. histolytica el 2,85%. Esto resultados

difieren de otros estudios realizados en poblaciones similares. Comparado con los

hallazgos de Giraldo, se evidencia que se coinciden en algunas especies de parásitos,

sin embargo, la distribución de frecuencia en que se dan son distintas. Mientras que sus

resultados los parásitos de mayor prevalecía fueron Blastocystis spp (16.7%), seguido

por el complejo E. histolytica/dispar (8.7%) y G. Intestinalis. (7.8%) en presente estudio


29

fue E. nana (38.57%), Blastocystis spp (21.42%) y E. coli (18.57%) con la coincidencia

que se identificaron dentro de los comensales no patógenos en ambos estudios E.

nana y E.coli. Por otra parte, al igual que en este estudio Giraldo encontró el mayor

porcentaje en monoparasitismo; el 28,7% y 6 casos de infección mixta.

Estos resultados tienen su justificación en las diferentes condiciones ambientales y

socioeconómicas de la zona donde se encuentre la población objeto de estudio, dado

que la mayoría de las parasitosis intestinales están relacionadas a condiciones

higiénico-sanitarias y de saneamiento básicos desfavorable. Se explica desde la teoría

(32) que los protozoos encontrados en el presente estudio a excepción de: complejo

histolytica/dispar y Blastocystis spp, son comensales no patógenos y su presencia

indican fecalismo y malos hábitos higiénicos en los niños o en el personal que manipula

los alimentos que se consumen. Por otra parte, también se puede dar por el consumo

de agua no potable o agua contaminadas de ríos o sequias, en los niños es fácil

adquirirlo por el hábito consumir alimentos sin previo lavado o lavado de manos

deficiente como se observó en este estudio, donde se les aplicó una encuesta a los

padres de los niños sobre el lavado de manos antes o después de algunas actividades

(antes de comer, pasera mascotas y salud del baño), y se encontró que en su mayoría

no lo hacen, y si lo hacen, es de manera inadecuada, dado que para ambos casos en

los resultado los niños presentaron parasitismo, se calculó el valor de p, (p=1.1) el cual

fue superior a 0.05 indicando que no existe diferencia significativa entre las variables;

ambos grupos presentan la misma probabilidad de infección, aun cuando el lavado de

manos es un factor protector, indicaría que no se está haciendo de la manera correcta,

o realmente no los niños no se lavan las manos.


30

En cuanto a la edad (tabla 2), los niños que presentaron mayor prevalencia de

parasitismos fueron los de 7 y 8 años con 31.42% y 24.28%, respectivamente, seguida

de 5 y 6 con 18.5% y 17.14%. En la edad de 9 y 10 años se presentó el 4.28% en

ambas edades. Por otra parte, se observó que el género femenino tuvo una afectación

levemente mayor (57.14%) frente al masculino (42.8%). Estos hallazgos coinciden con

los reportados por Cardozo en cuanto a que los niños de 6-7 años en su estudio

presentaron la mayor prevalencia (64%), al igual que el género femenino fue el mayor

afectado con el 54% de niños parasitados frente al 51% del género masculino. Para

ambos estudios no se encontró una relación estadísticamente significativa, dado que el

valor de significancia sintónica es superior al 0.05 (0.057), lo que significa que

independientemente de la edad y el género se tiene las mismas probabilidades de ser

infectado. Estos hallazgos tienen su explicación en que los niños en etapa escolar son

más atraídos a realizar ciertas actividades no supervisadas como los son: tomar aguas

de grifo directo, consumir alimentos en las horas de recreo manipulados por diferentes

personas y en la que puede haber una mala manipulación de estos alimentos, además

que en su mayoría están expertos al ambiente, inadecuado lavado de manos, entre

otros. Condiciones que favorecen las infecciones por este tipo de parásitos. (33, 34)
31

7. Conclusiones

Se determinó la prevalencia de parásitos intestinales en los niños de 5 a 10 años,

encontrando una prevalencia de parasitosis de 46.35%.

Se identificó como factor de riesgo el inadecuado lavado de manos de los niños antes y

después de realizar actividades como comer, pasear la mascota y salir del baño.

En cuanto a las características sociodemográficas de la población se encontró que el

mayor porcentaje de participante correspondió al género femenino, las edades de

mayor participación las de 5, 6, 7, y 8 años, y los grados de 1,2 y 3 de primaria.

Se identificaron las especies de parásitos presentes en la población, en donde los

comensales E. nana y E. coli fueron los de mayor frecuencia. No se observó presencia

de geohelmintos

No se encontró diferencias significativas entre la presencia de parásitos y las variables

como: lavado de manos, edad y género. Dado que para todos los casos el valor de P

fue mayor a 0.05 indicando que todos los grupos tienen la misma probabilidad de ser

infectados.
32

8. Recomendaciones

Realizar un estudio sobre parasitosis intestinal donde se incluyan las diferentes variables

sociodemográficas y factores de riesgo, y se determine las afectaciones generadas por

los parásitos a nivel nutricional y cognitivo en la población de niños en edad escolar del

municipio de Valledupar.

Generar campañas de alto impacto en los colegios en donde realmente se eduque a la

población, especialmente a los niños sobre los buenos hábitos higiénicos.


33

Referencias Bibliográficas

1. Fillot M, Guzmán J, Cantillo L, Gómez L, Sánchez ML, Acosta BM, Sarmiento LA


Prevalencia de parásitos intestinales en niños del Área Metropolitana de
Barranquilla, Colombia. Rev. Cubana Med Trop [Internet]. 2015 dic [citado 2020
Abr 11] 67(3). Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedtro/cmt-2015/cmt153b.pdf

2. Organización Panamericana de la Salud e Instituto de Vacunas Sabine. Llamado


a la acción: Hacer frente a los helmintos transmitidos por el contacto con el suelo
en Latino América y el Caribe. 2011 [citado abril 2020]. Recuperado de:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5746:ge
ohelmintiasis&Itemid=4046&lang=es.

3. Chammartin F, Scholte R, Guimarães L, Tanner M, Utzinger J, VounatsouP. Soil-


transmitted helminth infection in South America: a systematic review and
geostatistical meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2013; 13:507- 18. Acceso 29 de
octubre 2017. Recuperado de:
http://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(13)70071-9/fulltext.

4. Jiménez J, Vergel K, García–Sayán MV, Vega F, Uscata R, Romero S, Flórez A,


Posadas L, Tovar MA, Valdivia M, Ponce D. Parasitosis en niños en edad escolar:
relación con el grado de nutrición y aprendizaje. Horizonte Médico. 2011;
11(2):65-69.

5. Zonta ML, Navone GT, Oyhenart EE. Parasitosis intestinales en niños de edad
preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y
rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Parasitol Latinoam [Internet]. 2007
[citado 2016 Jul 1]; 62(1-2):54-60. Recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071777122007000100009
&lng=es.

6. Solano L, Acuña I, Barón MA, Morón de Salim A, Sánchez A. Influencia de las


parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos sobre el estado
nutricional antropométrico de niños en situación de pobreza. Parasito Latinoam.
2008; 63(1-2-3-4):12-19.

7. Suescún Carrero SH. Prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo en


escolares del colegio Chicamocha Kennedy I del municipio de Tuta-Boyacá,
Colombia. Universidad y Salud. 2013; 15(2):218-24.

8. Cardona-A, Rivera Y, Carmona J. Salud indígena en el siglo XXI: parásitos


intestinales, desnutrición, anemia y condiciones de vida en niños del resguardo
34

indígena Cañamomo - Lomaprieta, Caldas-Colombia. Medicas UIS. 2014;


27(2):29-39.

9. Semana rural. [Internet] Cartagena Colombia: Peñaranda D; 2019 [actualizado


febrero 2019; citado nov 2019]. Recuperado de:
https://semanarural.com/web/articulo/enfermedades-gastrointestinales-en-la-
colombia-rural/839

10. Rodríguez A. Risk factors for intestinal parasitism in schoolchildren of an


educational institution in the municipality of Soracá-Boyacá. Univ Salud. 2015;
17(1): 112- 120.

11. Garraza M, Zonta ML, Oyhenart EE, Navone GT. Nutritional status, body
composition and enteroparasitosis in schoolchildren in the Department of San
Rafael, Mendoza, Argentina. Rev. Nutr HOSP Dietary Clinic. 2014; 34(1): 31-40.

12. Herrera IA. Giardiasis and malnutrition. Rev Soc Boliv Pediatrics. 2015; 44(3).
http://boliviarevista.com/index.php/pediatria/ article/download/2630/2628

13. Rodríguez C, Rivera M, Cabanillas Q, Pérez M, Blanco H, Gabriel J, Suárez, W.


Prevalencia y factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal en escolares
del distrito de Los Baños del Inca, Perú. 2011. Scientia; 3(2): 181-186.
Recuperado de:
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/699/valladares_ja.pdf?sequence
=1&isAllowed

14. Jaramillo A, Vergara M. prevalencia de parasitosis intestinal y anemia en niños


beneficiarios del programa vaso de leche de la municipalidad distrital de patapo –
lambayeque. Rev. Salud & Vida Sipanense. 2017; 4(2): 2 –13. Recuperado de:
https://docplayer.es/98862170-Rev-salud-vida-sipanense-2017-4-2-2-13-version-
online-issn-facultad-de-ciencias-de-la-salud-uss.html

15. Cardozo G, Samudio M. Factores predisponentes y consecuencias de la


parasitosis intestinal en escolares paraguayos. Pediatr (Asunción).
2017;44(2):117-125

16. Pedraza B, Suarez H, De la Hoz I, Fragoso P. Prevalencia de parásitos


intestinales en niños de 2-5 años en hogares comunitarios de Cartagena de
Indias, Colombia. Rev. Chil Nutr 2019; 46(3): 239-244. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182019000300
239&lng=en&nrm=iso&tlng=en

17. Díaz V, Funes P, Echagüe G, Sosa L, Ruiz I, Zenteno J, Rivas L, Granado D.


Estado nutricional-hematológico y parasitosis intestinal de niños escolares de 5 a
12 años de cuatro localidades rurales de Paraguay. Mem. Inst. Investig. Cienc.
Salud. 2018; 16(1): 26-32
35

18. Villarroel M, Hidalgo R, Rojas S, Martínez G, Gómez M, Escalera D, Silva G.


Prevalencia de enteroparasitosis en niños menores de 12 años que asisten a la
guardería niño de praga de la localidad de tiquipaya de la ciudad de cochabamba,
bolivia, durante el semestre II 2015. Rev. Inv. Inf. Salud 2017.;12(29)

19. Giraldo B, Ramírez LS, Henao D, Flórez M, Parra F, Gómez E, Mantilla O.


Estimación de la prevalencia de parásitos intestinales en niños de dos
comunidades colombianas. Revista Biosalud 2015; 14(2):19-28.

20. Becerril, Marco A. y R. Romero Parasitología Médica de las Moléculas a la


Enfermedad. México: McGraw-Hill Interamericana 2006.

21. Botero D. Restrepo M. Parasitosis humanas. 3ra. Edición. Editorial Corporación


para investigaciones biológicas, Medellín, Colombia: 1998; 457 pp.

22. Llop, Alina y M. Valdés. Microbiología y parasitología médica. 2da Edición.


Editorial de ciencias médicas. Cuba; 2001550 pp.

23. Negroni, M. Microbiología estomatología Fundamentos y guía práctica. Buenos


Aires: Medica panamericana. 2009.

24. Restrepo M, Boxo D. Parasitosis humana. Colombia: CIB.2003.

25. Rodríguez, Elva. Parasitología médica. 1ra Edición. Editorial El Manual Moderno,
2013México 386 pp

26. López M, Corredor A. Atlas de parasitología. 1ra Edición. Editorial El Manual


Moderno. Colombia 2006; 136 pp.

27. Montoya N, Gómez V. Atlas de parasitología. 1ra Edición. Editorial CIB. Colombia.
2011; 148 pp.

28. Quezada R, Ortega MG. Giardiosis. Ciencias, 2017; 68(1):1-4. Disponible en:
https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/68_1/PDF/Giardiosis.pdf

29. Del coco V, Molina N, Basualdo J, Córdoba M. Blastocystis spp: avances,


controversias y desafíos futuros. Microbiologia.2017; 49(1):110-118. Disponible
en:
file:///C:/Users/usuario/Downloads/S0325754116300876.pdf

30. Brito J, Landaeta J, Chávez A, Gastiaburú P, Blanco Y. prevalencia de parasitosis


intestinales en la comunidad rural apostadero, municipio sotillo, estado monagas,
Venezuela. Rev. Cient Cienc Med. 2017; 20(2): 7-14.
36

31. Nicholls S. Parasitismo intestinal y su relación con el saneamiento ambiental y las


condiciones sociales en Latinoamérica y el -Caribe. Biomédica Colombia. 2016;
36(4).

32. Cooper PJ, Barreto ML, Rodríguez LC. Human allergy and geohelminth infections:
a review of the literature and a proposed conceptual model to guide the
investigation of possible causal associations. British Medical Bulletin [Internet].
2007 Jan [cited 08 marzo 2020]; 79-80(1):1-16. Disponible en:
http://bmb.oxfordjournals.org/content/79-80/1/203.long

33. Cardona J, Rivera Y, Carmona J. Salud indígena en el siglo XXI: parásitos


intestinales, desnutrición, anemia y condiciones de vida en niños del resguardo
indígena Cañamomo-Lomaprieta, Caldas-Colombia. Medicas UIS, 2015; 27(2),
29-39. disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v27n2/v27n2a04.pdf

34. Huamán P, Cumpen A, García J, Landa M, Aliaga O, Baltodano R, Chang J, Cox


V, Cortez P, Costa M, Cubas W, Cueto G, Delgado E, Flores J, Gonzales L,
Castañeda B, Ibañez L. Prevalencia de parásitos en escolares en el Centro
Educativo “Túpac Amaru”, ATE, Lima-Perú. 2012; Forjando; 1(1): 98.

35. Navone GT, Zonta ML, Cociancic P, Garraza M, Gamboa MI, Giambelluca LA, et
al. Estudio transversal de las parasitosis intestinales en poblaciones infantiles de
Argentina. Rev. Panam Salud Pública. 2017; 41: e24.
37

Apéndices

Apéndice A. Registro de Asistencia


38

Apéndice B. Formato de Custodia de la Muestra


39

Apéndice C. Formato de Custodia de la Muestra


40
41

Apéndice D. Sábana de Registro de Resultados de Muestras

También podría gustarte