Está en la página 1de 4

SÍLABO DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional: Computación e Informática
Módulo: Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y
Tecnologías de la Información y Comunicación.
Unidad Didáctica: Integración de las Tecnologías de Información y
Comunicación.
Créditos: 3.0
Semestre Académico: I
N° de Horas Semanal: 4
N° de Horas Semestral: 72

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de


una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de
calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación


 Diagnostica el funcionamiento de los recursos de
Clasificar y utilizar los recursos hardware y software de la organización.
informáticos, teniendo en cuenta las
necesidades de trabajo y lineamientos de  Selecciona los recursos informáticos, según sus
seguridad. características funcionales y necesidades de la
organización.
 Organiza la información en Base de Datos para su
eficiente almacenamiento, recuperación y consulta.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA


www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1
Elementos de Actividades de
Semanas Contenidos Básicos Tareas previas
capacidad aprendizaje
1 Utiliza  Identifica los Descripción de los Elaborar esquemas
2 eficientemente las componentes Componentes base de las TIC: previos:
TIC de uso común y base de las TIC y Informática, Microelectrónica Recursos.
frecuente. su importancia. y Telecomunicaciones. TIC comunes
Definición, clasificación,
relación e importancia
Reconoce los  Investiga y Segmentos de los recursos Lectura
recursos Hardware conoce los hardware. bibliográfica e
vinculados a las TIC. elementos de la Arquitectura de un investigación en el
3
tecnología computador incluyendo sus internet.
electrónica como dispositivos periféricos.
recurso TIC. Redes y Terminales.

Conoce y relaciona el  Conoce el Descripción y Clasificación Elaborar esquemas


software con las software de un del software y criterios para previos:
necesidades de las sistema su selección. Clasificación del
organizaciones. informático La Ofimática y las tecnologías software
4
vinculado a las web (internet, intranet,
TIC extranet, tecnología móvil,
blogs, Redes sociales,
Espacios Colaborativos).
Describe y menciona la Elaborar esquemas
Conoce y utiliza las  Ventajas del uso
TIC en las de servicios de ventaja del uso de los previos.
organizaciones las TIC en su servicios TIC en su entorno: Debate: ¿Qué
5 entorno. Difusión de información recursos TIC son
privadas y públicas
estática. los más utilizados?
como herramienta
Correo electrónico. ¿Los más
de apoyo a la
Búsqueda de información. conocidos?
gestión.
¿Los más
 Conoce la Aplicaciones TIC en las especializados?
utilización de las empresas: E-commerce- E-
TIC en la gestión Business, E-Training.
6
empresarial BI: Definición, características,
7
herramientas para su
implementación.

8  Conoce la Utilidad Gobierno Electrónico.


de recursos TIC Casos RENIEC, ESSALUD,
en la gestión SUNAT, MINEDU, P.N.P.
pública.
9 Examen Parcial.

Elementos de Actividades de
Semanas Contenidos Básicos Tareas previas
capacidad aprendizaje

IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA


www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2
Conoce las  Define la Base de Datos. Debate: Gestores
10 características del funcionalidad de Elementos de una BD. de Base de Datos
11 Software de Gestión una base de datos Clasificación de las BD. de escritorio.
de Base de datos y  Identifica base de Orígenes de Datos.
su clasificación. datos y orígenes
de datos.
 Conoce y utiliza la La Cinta de Opciones, Debate: Gestores
12 Conoce la interface Cinta de Opciones Creación de una BD de BD propietarios
13 del software de y sus principales Objetos de una BD. y libres.
Gestión de Base de Fichas. Tablas de datos, Esquema Previo:
datos MS Access y  Crea BD Operaciones básicas en la Objetos de una BD
sus operaciones  Crea y opera tabla: Insertar, Modificar, Access
básicas. Tablas de la BD. Eliminar.
Clave primaria y clave de
indexación.
Operaciones sobre los datos:
Ordenar, Buscar, Totalizar.
14 Crea y emplea  El lenguaje SQL y El lenguaje SQL y los Esquema Previo:
15 adecuadamente las los objetos Comandos DML. Clases de Consulta.
16 Consultas en una Consulta en la BD Consulta de selección.
Base de Datos Relaciones entre tablas:
Claves externas e Integridad
Referencial.
Consultas multitabla. Cláusula
INNER JOIN
Consultas de Referencia
Cruzada.
SubConsultas.
17 Consultas de Acción:
Inserción, Actualización,
Eliminación.
18 Examen Final

V. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del curso se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos:


- Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los Alumnos.
- Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado.
- Asesoría. Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la solución
práctica de un caso real administrado como un proyecto.

VI. EVALUACIÓN

IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA


www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3
 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los
casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que en la evaluación de la Capacidad Terminal programada en la Unidad Didáctica
obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de
recuperación programado.
 El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13),
en la capacidad terminal de la Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad
Didáctica.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de
horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a
recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

-Impresos
 Kenneth C. Laudon y Jane P. Laudon. Sistemas de Información Gerencial Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S. A. México. 2000.
 Larry Long. “Introducción a las Computadoras y al Procesamiento de la Información” Editorial
Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. México. cuarta Edición.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Amenazas en Internet. Lima. 2000.
 Editorial Macro. Access 2010. Lima. 2010.
-Digitales (página WEB)
http://www.usaticperu.org/
http://www.universia.edu.pe
http://www.ongei.gob.pe/eventos/programas_docu/5/programa_20.ppt
http://es.scribd.com/doc/16374545/PLAN-NACIONAL-DE-TICs-20102020-PERU
http://www.aulaclic.es/index.html
http://issuu.com/argandas/docs/manual_de_microsoft_office_access_2010

Lima, Abril del 2012.

IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA


www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 4

También podría gustarte