Está en la página 1de 10

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATEGICA

PARA LA MEJORA DE
TRANSFORMACIÓN
LA CALIDAD DE LA
DE LA GESTIÓN
EDUCACIÓN
ESCOLAR

REALIZÓ: MARIA VIANEY GAMA PATIÑO


M E
G E ¿ QUÉ ES EL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA?
ANTECEDENTES PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

 Inicio en 2001-2002
 Propósito
un nuevo modelo de gestión escolar, pedagógica

y de participación social.
Una Gestión Educativa caracterizada por:

TRABAJO EN
EQUIPO
CENTRALIDAD EN LO
PEDAGÓGICO
APERTURA AL APRENDIZAJE Y A LA
INNOVACIÓN
ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN PARA LA
PROFESIONALIZACIÓN

RECONFIGURACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS


COMPETENCIAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS
M E
G E PROPÓSITOS

Fomentar progresos constantes en las formas de gestión para potenciar las


condiciones que detonen mejores resultados de logro educativo.

A través de que todos los actores escolares desde nuestros ámbitos de


gestión:

 generemos prácticas innovadoras


 trabajemos colegiadamente
Utilicemos a la evaluación como base de la mejora continua
Transformemos con nuestras prácticas en una institución dinámica
 generemos oportunidades diferenciadas de aprendizaje de los alumnos
M E
G E COMPONENTES
M E
G E COMPONENTES

Generar prácticas intencionalmente pedagógicas, que busquen


LIDERAZGO faciliten, animen, diversifiquen, orienten y regulen los procesos de
COMPATIDO
delegación, negociación, cooperación y formación de todos los que
somos actores educativos.
En el caso de los docentes estas prácticas se promueven desde el aula
en donde los educandos son también participes de ejercitar
competencias de liderazgo .

Conjunción de esfuerzos de la organización educativa para lograr


TRABAJO objetivos comunes en el marco de una cultura efectiva de apoyo,
CO LABORATIV encaminada a alcanzar una visión compartida.
O
En las transformaciones de las practicas de gestión, en la actualidad
este trabajo colegiado se ve claramente reflejado en el trabajo
realizado en los CTES.

Proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión,


PLANEACIÓN derivado de la autoevaluación y basado en consensos. Direcciona las
ESTRATÉGICA acciones hacia escenarios deseados.
En la actualidad esta planeación esta plasmada en la Ruta de Mejora
de las instituciones.
M E
G E COMPONENTES

Proceso sistemático de recopilación y análisis de información que


EVALUACIÓN
PARA LA nos permite formular juicios de valor acerca de una situación a
MEJORA
CONTINUA
partir de ellos tomar decisiones y diseñar nuevas formas de acción
La valoración mensual de la Estrategia Global de Mejora es un
ejemplo de esta nueva práctica de la evaluación enfocada a la
mejora continua de la institución en la consecución de los logros
educativos planeados

Es el capital social conformado por los Consejos Escolares de


PLANEACIÓN Participación Social, Asociación de Padres de Familia, de la
PARTICIPAC IÓ
ESTRATÉGICA
N SOCIAL comunidad y organismos interesados en el acontecer del centro
R ESPONSABLE
educativo.
En el Acuerdo 717 podemos ver claramente como esta inmersa
como un componente relevante de la Reforma Educativa
G E

AUTONOMIA LIBERTAD DE DECISIÓN SOBRE EL RUMBO DE LAS ACCIONES

RESPONSABLE

CORRESPONSABILIDAD TRABAJO COLABORATIVO Y UN LIDERAZGO COMPARTIDO A PARTIR DE UNA VISIÓN


ESCOLAR ESTABLECIDA.

TRANSPARENCIA Y ESTRATEGÍAS DE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LO QUÉ SE HACE Y


CÓMO SE HACE
REDICIÓN DE CUENTAS

FLEXIBILIIDAD EN LAS P´RACTICAS Y EN SUS RELACIONES PARA PODER ADAPTARSE A LOS


FLEXIB ILIDAD EN LAS NUEVOS CONTEXTOS
PRÁCTICAS Y RELACIONES

ENFOQUE ESTRATÉGICO UNA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE FORME CIUDADANOS PLENOS, MEJOR PREPARADOS PARA
ENFRENTAR LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI, DESARROLLANDO VALORES PROPIOS DE UNA
COMUNIDAD DEMOCRÁTICA, EQUITATIVA Y JUSTA.
M E
G E HERRAMIENTAS

Bitácora
Cuestionarios
Autoevaluaciones
Formatos de seguimiento
Portafolios electrónicos…

° PETE Y PAT
** Ruta de Mejora
Estrategia Global de Mejora

Ruta de Mejora}
Línea del tiempo desarrollada en los CTES
Estadísticas mensuales de aprovechamiento

F I N
M E
G E HERRAMIENTAS

Bitácora
Cuestionarios
Autoevaluaciones
Formatos de seguimiento
Portafolios electrónicos…

° PETE Y PAT
** Ruta de Mejora
Estrategia Global de Mejora

Ruta de Mejora}
Línea del tiempo desarrollada en los CTES
Estadísticas mensuales de aprovechamiento

F I N

También podría gustarte