Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA

INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS

CARRERA
Prof. de Lengua y Literatura
Prof. de Matemáticas
Prof. de Lengua Inglesa

CAROLINA BRUZZO, 2020, “POSTALES DE ÉPOCA, ENSEÑAR EN TIEMPOS REMOTOS”, COLLAGE DIGITAL1

ASIGNATURA

Didáctica General y Currículum


DOCENTE RESPONSABLE

JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS – INTERINA: Lic. Carolina Bruzzo


Docente auxiliar: Lic. Mónica Alejandra Pérez Andrada
Docente Adscripta: Lic. Evelina Chavarría.

1
Se adjunta en bibliografía, las obras pictóricas y literarias/teatrales seleccionadas en el collage.
CICLO LECTIVO 2021

ÍNDICE

I- FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA

II- Preguntas problematizadoras que orientan esta cursada

III- Contenidos a aprender: ejes, objetivos y contenidos.

IV- EVALUACIÓN DE LA MATERIA

V- LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

VI- CRONOGRAMA

VII- BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA Y DEL DOCENTE

I- IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

DENOMINACIÓN: DIDÁCTICA GENERAL

CÓDIGO: 2EC9024

CICLO: 2023

CARRERA: Prof. de Lengua Inglesa, de Lengua y Literatura y de Matemáticas.

INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS HUMANAS

UBICACIÓN EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS


● 2° año (anual)

CRÉDITO HORARIO SEMANAL: 3 HORAS.


CRÉDITO HORARIO TOTAL: 64 HORAS.

CONDICIONES PARA CURSAR / RENDIR

Tener aprobado Teorías del Aprendizaje


Solicitar Plan de estudio “Correlatividades para cursar y correlatividades para rendir”
I- FUNDAMENTACIÓN

Para Litwin (2008) nuestro oficio, es el oficio de enseñar y se trata - ya no de un llamado de vocación- pero sí, de un oficio de
pensamiento apasionado:
El pensamiento apasionado se vincula con el deseo de llegar a lo que todavía no se llegó […] la enseñanza debería ser promotora
de un pensamiento apasionado- que incluye deseo e imaginación- para provocar una educación comprometida con la sociedad
[…]comprometerse para que sea mejor o más justo. (p:29)

¿Cómo provocar ese pensamiento apasionado a quienes desean enseñar? ¿Cómo formar a las y los
futuros docentes de la UNVM para comprometerse desde su oficio de enseñar, a comprometerse con un mundo
más justo? Esta asignatura, pretende comprometerse con la enseñanza de una disciplina teórica que se ocupa
de una práctica, la práctica de enseñanza. La didáctica, es una “teoría de la enseñanza o, mejor, es un conjunto
de teorías de la enseñanza con enfoques diversos; la didáctica se propone describir la enseñanza, explicarla y
establecer normas de acción de enseñar” (Camillioni, 2010, p.51)
La asignatura se propone un acercamiento al saber didáctico que se compromete con la explicación de
experiencias, modelos y situaciones de enseñanza que permitan forman en un pensamiento crítico y situado,
comprometido con la dimensión ética política de dicha práctica, como práctica política y artística. En este
sentido, no nos interesa formar en un saber didáctico del “deber ser” docente, si no provocar el deseo de enseñar
a quien desea enseñar, desde una propuesta que permita conmover un compromiso por la producción histórica
de la igualdad (Connell,1997)
En el primer eje de trabajo, se ocupa de la enseñanza y de la enseñanza en el contexto de lo escolar.
Analizamos qué significa lo escolar y cómo se construye históricamente la forma de lo escolar en la
modernidad, para comprender esos rasgos que forman parte de las experiencias formativas de quienes quieren
ser docentes, mostrando al mismo tiempo historia de docentes y educadores que se animaron a variar las formas
de lo escolar, trayendo a sus memorias también las propias historias de transmisión en sus trayectorias. Desde
la dimensión filosófica, analizamos la buena enseñanza (Fenstermacher, 1989) en su dimensión moral y
epistemológica con la intensión de que puedan reflexionar las diferencias de esta con la enseñanza “exitosa”
de cierta didáctica que toma a la enseñanza solo como técnica, desprovista de los sentidos pedagógicos y de la
dimensión ética- política de esta. Poco a poco, vamos adentrándonos en mirar y escuchar “lo escolar” desde
su potencia, en tanto cuestiones de lo escolar que defendemos, como lugar de suspensión de las desigualdades
y de tiempo libre para imaginar otros futuros (Masschelein y Simons, 2014) Entendemos también que es
indispensable pensar la enseñanza como transmisión (Hassoun, 1996) y como acontecimiento ético (Bárcena
y Melich, 2014) El primer eje tiene como finalidad entonces, conmover y provocar el deseo de variar las formas
de lo escolar, desnaturalizar las conocidas, admitir otras formas de mirar al educando y que la enseñanza de
las disciplinas elegidas en los distintos profesorados, se verán atravesadas por escenas escolares que desbordan
los saberes específicos de una didáctica que se limita al contenido, descontextualizado de la vida en las aulas
y sus múltiples dimensiones.
El segundo eje de trabajo, profundiza en la construcción histórica de la didáctica y cómo esta se entrelaza
a los aportes de las didácticas específicas, para adentrarnos luego en conocer cómo se han construido
históricamente distintas tradiciones pedagógicas en torno a la enseñanza, sus finalidades, la centralidad de su
propuesta, sus aportes metodológicos, el modo en que comprende al sujeto que enseña y al sujeto que aprende,
el modo en que comprende el aprender. Esto permite que tomemos a través de visionados de películas y
documentales, analizar los distintos modelos pedagógicos, comprender la coexistencia de rasgos de unos y
otros, instituidos que siguen presentes en las aulas y otros que asoman modos de entender la enseñanza que
aún nos inspiran en el presente y proyectan futuro.
Durante el tercer eje de trabajo, profundizamos algunos aportes de la teoría curricular, para poder pensar
fundamentalmente qué aportan estos estudios –algunos desde aportes de la sociología y otros de la pedagogía-
para posicionarnos en apostar por el derecho a la educación y la justicia curricular. Poco a poco, vamos
acercando de qué se trata el contenido escolar y cómo se presentará en forma prescripta en distintos niveles de
especificación, en diversos documentos que irán reconociendo y aprendiendo a organizar, seleccionar,
secuenciar y contextualizar según la singular programación de aula. Para comprender el entramado entre forma
y contenido, comenzamos a problematizar en este eje, la cuestión de lo metodológico, a partir de la categoría
construcción metodológica (Edelstein, G. en Camillioni, 1997) para pensar la complejidad de lo metodológico
más allá de lo instrumental – el contexto, el sujeto que aprende, el sujeto de la enseñanza y su estilo, el
contenido a enseñar- y el concepto de configuración didáctica en contraposición al de configuración no
didáctica, para pensar la complejidad de la clase en las aulas como entramado complejo de decisiones y
opciones que se entrelazan para favorecer la construcción del conocimiento en quienes aprenden.
El cuarto eje profundiza en dicha construcción metodológica metiéndose en el corazón de la enseñanza,
con el objetivo que comiencen a explorar, ensayar, los primeros diseños de planificaciones de aula, que les
permitan pensar esas hipótesis de enseñanza, analizando opciones y seleccionando posibles, con el deseo de
producir una configuración didáctica en una práctica futura. Es en este eje en que ofrecemos algunas formas
de enseñanza como opciones a seleccionar en este entramado, así como acompañamos la selección que se
analiza siempre en situación ¿cuál de estas opciones puede garantizar mayores construcciones de
conocimiento? ¿qué presencia tiene en estas programaciones la explicación didáctica, el arte de preguntar y
conversar en el aula, el juego, las opciones, el arte, la ficción, la narración y las biografías, la participación
democrática, la construcción grupal, el acceso a otros modos de uso de la cultura digital? Les acompañamos
en la organización de la enseñanza que implica dimensiones de tiempo en relación a la propuesta, el desafío,
la consigna problema, pensar los modos de agrupamiento y los escenarios y contextos donde dar sentido a lo
que se piensa, ensaya, elabora, crea, acompañamos a preguntarse en torno a estas dimensiones ¿qué
oportunidades de pensar, ensayar respuestas, elaborar y crear les ofrece este diseño de proyecto? ¿cómo
construir una propuesta multidisciplinar que retome la complejidad de los problemas del mundo y del objeto
de conocimiento que pretendo enseñar?
El quinto eje, estará acercando preguntas en torno a la evaluación, haciendo foco en la evaluación de los
aprendizajes de las y los estudiantes, promoviendo que sea pensada en su dimensión ética-política en tanto que
forma parte de la propuesta pedagógica – didáctica del aula. Acompañar su construcción, implicará promover
una responsabilidad pedagógica en torno al evaluar para producir históricamente la igualdad, desde el
reconocimiento de las desigualdades y de los diferentes puntos de partida en torno a un objeto de enseñanza.
Acompañaremos el construir de un cómo evaluamos mediante la construcción de instrumentos que no
contradigan la finalidad de evaluación que promovemos, un cómo evaluamos que contemple triangulación de
instrumentos que nos permitan documentar pedagógicamente los procesos de construcción de las y los
aprendices.

Todo este contexto que sostiene año a año la asignatura, toma una dimensión problemática singular en
tanto pensar hoy la enseñanza en las escuelas desde las construcciones metodológicas que seguimos
sosteniendo, redobla su complejidad en torno al contexto de pos pandemia que obliga a repensar qué decisiones
pedagógicas-didácticas tomaremos y, qué diseños e invenciones construiremos en distintos tiempos de
complejidad, apostando por la buena enseñanza en una escuela que deseamos defender. Apostamos por un
oficio de enseñar que sostenga un pensamiento apasionado como decía Edith Litwin, que se revive en el
reencuentro de las presencias en el aula, como aquellas presencias que nos invitan a estar más cerca, una
cercanía que hoy revalorizamos al regreso a las aulas, y que no siempre supimos aprovechar para el encuentro.
Contemporáneas de este contexto, es que el programa sostiene aportes pedagógicos-didácticos que nos ayudan
a pensar la enseñanza, la escuela, la clase y el oficio de enseñanza como pensamiento apasionado en medio de
las postales de época en tiempos en que la pandemia parece no haber acabado con lo escolar, pero que nos
invita a recrear.

II – Preguntas problematizadoras que orientan esta cursada:


¿Cómo construir un posicionamiento ético-político como futuras/os profesores para promover
históricamente la igualdad en las aulas desde las prácticas de enseñanza?
¿De qué se trata la forma de lo escolar moderna y cuáles son las cuestiones de lo escolar que
sostendremos para provocar el deseo de aprender, para provocar el interés?
¿Cómo se produce la enseñanza y la enseñanza como transmisión y como acontecimiento ético?
¿Cómo construir un posicionamiento pedagógico-didáctico que promueva la justicia curricular?
¿De qué se trata la buena enseñanza en sus dimensiones éticas y epistemológicas?
¿Qué modelos pedagógicos nos inspiran para posicionarnos desde una concepción de sujeto que
aprende, de enseñante, de finalidad pedagógica, de modos de enseñar?
¿Qué nos aporta la teoría de curriculum para pensar acerca de la singularidad del conocimiento escolar
y cómo garantizar la justicia curricular?
¿Cómo contextualizamos una selección de contenidos para que favorezcan procesos de construcción de
conocimiento?
¿Cómo construir metodológicamente una propuesta de aula multidisciplinar que favorezca la
construcción del conocimiento y provoque el deseo de aprender?
¿Cómo construir una propuesta de evaluación que garantice justicia curricular a quienes aprenden?

III – Contenidos a aprender:

Eje 1: Enseñanza y transmisión en la escuela que deseamos construir

La conceptualización de la enseñanza. Relación ontológica vs. causal entre enseñar y aprende. Buena
Enseñanza en sus dimensiones éticas y epistemológica. Prácticas docentes y prácticas de enseñanza de la
escuela de la modernidad: escuela, clase, aula. Forma de lo escolar y variaciones de la forma de lo escolar. La
enseñanza como transmisión y como acontecimiento ético. Las cuestiones de lo escolar. El oficio de enseñar
desde el pensamiento apasionado, en tiempos de pos pandemia. Problemáticas y desafíos de la enseñanza
escolar en contextos de desigualdad. La educación como derecho: inclusión, cuidado, transmisión.
Objetivos:
● Conceptualizarán la enseñanza en el marco de los debates actuales en el campo incluidos las
transformaciones de lo escolar y la enseñanza en contextos de pandemia.
 Identificarán la relación ontológica vs. causal entre enseñar y aprender.
 Identificarán los desafíos actuales de la educación y la importancia de la incorporación de las TICs en
la enseñanza.
 Construirán el concepto de buena enseñanza y su relación con el acontecimiento ético y la construcción
del conocimiento.
 Construirán el concepto de forma de lo escolar y reflexionarán sobre las variaciones de la forma de lo
escolar, la enseñanza como transmisión y el acontecimiento ético.
 Reflexionarán acerca de las cuestiones de lo escolar y el provocar el deseo de aprender desde la
enseñanza.

Bibliografía
- GVIRTZ, S. y PALAMIDESSI, M. (1998). El ABC de la tarea docente. Aique. Buenos.
Aires. Cap. V. (Primera parte, páginas 133 a 143).
- LITWIN, E. (1996) "El campo de la didáctica: La búsqueda de una nueva agenda". En Corrientes
didácticas contemporáneas. Paidós. Buenos Aires. Cap. IV. (disponible en ese eje archivo adjunto)
- MASSCHELEIN, J.: SIMONS, M. (2014) Defensa de lo escolar. Introducción. Bs. As. Miño y Dávila.
(disponible en este aula)
- SOUTHWELL, M. (2020) Oficios terrestres, o del sostenimiento de la escolaridad entre virtualidad y
territorio. En: Dussel, I. Ferrante, P.; Pulfer, D.(comp.) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la
emergencia, el compromiso y la espera. Bs. As. UNIPE. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf

Producción de material didáctico de autoría de la profesora responsable:


Bruzzo, C. (2022) Clase escrita 1. Disponible en el eje 1, aula virtual “Didáctica y curriculum 2022”. Campus
virtual UNVM.

Eje 2: Historia del campo de la didáctica general y los modelos pedagógicos

El saber didáctico. El campo disciplinar de la didáctica, su relación con otras disciplinas científicas. La
relación Didáctica General - Didácticas Específicas.

Modelos pedagógicos. Heteroestructurante. Autoestructurante. El constructivismo y sus derivaciones en


la enseñanza. El socio-constructivismo, modelo dialogante o interestructurante.

El vínculo educativo y el deseo de saber en contextos diversos y críticos como el de la pandemia.

Objetivo:

● Conocerán la génesis de la idea de enseñanza, antecedentes, mutaciones y crisis en la construcción de


la disciplina distinguiendo la agenda clásica de la nueva agenda didáctica.
● Diferenciarán y relacionarán la didáctica general y las didácticas específicas.
● Analizarán críticamente diferentes modelos pedagógicos para entender la complejidad de la
intervención docente.
● Reflexionarán sobre estos modelos pedagógicos, la enseñanza y la relación didáctica en el contexto de
la educación en tiempos críticos y de pandemia en especial de la educación secundaria.
● Comenzarán a construir un posicionamiento pedagógico-didáctico en torno a la enseñanza.

Bibliografía:

- DE ZUBIRÍA SAMPER, J. (2006). Modelos Pedagógicos. Ed. Magisterio. Bogotá.

- ZELMANOVICH, P. (2020) Deseo de saber: haciendo Zoom en lo emergente. En: Dussel, I.; Ferrante,
P.; Pulfer, D.(comp.) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el
compromiso y la espera. Bs. As. UNIPE. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf

Producción de material didáctico de autoría de profesora responsable:

Bruzzo, C. (2022) Clase escrita 2. Disponible en aula virtual: “Didáctica y curriculum 2022”. Campus
virtual UNVM.
Eje 3: Construir metodológicamente la enseñanza en las aulas.

Aportes de la teoría de curriculum: Polisemia del currículum. Justicia curricular.


El conocimiento escolar. La problemática de selección y organización de los contenidos. Los documentos
curriculares (curriculum prescripto) en los distintos niveles de especificación curricular: Nivel Macro: NAP,
Diseños curriculares jurisdiccionales; Nivel Meso: diferencias entre PEI y PCI; nivel micro: distintas
estructuras organizativas de programaciones de aula: proyectos, unidades didácticas, secuencias didácticas.
Los proyectos multidisciplinarios.

Aportes acerca de la diferencia entre método y lo metodológico: debates actuales. Categorías: contenido-
método o forma-contenido. Acerca de la planificación de lo metodológico en una estructura organizativa:
concepto de Construcción Metodológica. Acerca de la Planificación de la clase: Configuración didáctica y
configuración no didáctica.

Objetivos:
● Analizarán críticamente posiciones teóricas en torno a la enseñanza y el currículum, desde su
complejidad y polisemia, diversidad de enfoques y qué nos aportan para pensar la justicia curricular
en las aulas.
● Reconocerán los contenidos escolares su organización, selección y secuenciación para la enseñanza.
● Comprenderán la relación indisociable entre contenido/forma en relación a la construcción
metodológica de la enseñanza y la configuración didáctica de la clase.
● Recontextualizarán los contenidos del diseño curricular a una posible planificación de aula.

Bibliografía:

- CIVAROLO, M. M. y BRUZZO, C. (2017) Ficha de cátedra nº 2: Método, construcción metodológica


y configuración didáctica.
- FELDMAN, D. (2010) Didáctica general. Cap. IV. ¿Qué es el contenido? p. 49.
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Didactica_general.pdf

- TERIGI, Flavia (1999): Currículum itinerarios para aprehender un territorio. Santillana Bs. As. Cap.
I, II y III.

- DGDCCyAI. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Diseños curriculares de la


provincia de Córdoba, 2011-20. Ciclo Básico y orientado. Educación secundaria. Disponible en:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/DiseniosCurricSec-v2.php#gsc.tab=0

Eje 4: La programación didáctica de aula.

La programación de la enseñanza. Componentes. Proyectos específicos, talleres, propuestas integradas


y multidisciplinares.

La organización de la enseñanza de cada clase: El entorno educativo o los escenarios. La organización


del tiempo y el trabajo en el aula. El trabajo en grupo. Las consignas auténticas y significativas.
Reflexiones en torno a cómo enseñar: la narración, la explicación didáctica, las preguntas didácticas.
Trabajar con casos, simulación, problemas, las bibliotecas, el cine, las biografías.

La cultura digital en el aula.

Objetivos:

● Programarán la enseñanza de aula en la estructura organizativa de proyecto multidisciplinar.

● Construirán metodológicamente proyectos y talleres de aula integrando aportes acerca de la


organización de la enseñanza en búsqueda de una configuración didáctica en cada clase.

● Comprenderán la importancia de crear escenarios de oportunidades para pensar y aprender


entretejiendo la cultura digital a otros dispositivos de intervención pedagógica didáctica
entramando consignas auténticas en cada clase.
Bibliografía:
- ANIJOVICH, R. Y MORA, S. (2012). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula.
AIQUE. Cap. 6.
- ANIJOVICH, R. (2014). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Paidos, Bs As. Cap. 2.
- Dussel, I. (2021) La escuela en tiempo: pasado, presente y futuro. Entrevista por Adriana Puiggros y
Ignacio Frechtel. Revista argentina de investigación educativa. Vol. I. N° 2., p: 137-151.
- Dussel, I. (2010) Aprender y enseñar en la cultura digital. VII Foro Latinoamericano de Educación
Experencias y aplicaciones en el aula. Aprender y enseñar con nuevas tecnologías. Bs. As. Santillana.
- LITWIN, E. (2008). El oficio de enseñar. Paidós. Buenos Aires. Cap. 4, 5 y 6 (disponible LIBRO
COMPLETO)
- Maggio, M. (2021) Educación en pandemia. Cap. 1. Paidós. Bs. As.
- Ministerio de Educación de Córdoba. SPyCE. (2016) Secuencias didácticas. Reflexión sobre sus
características y aportes para su diseño. Disponible en:
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2016-Docs/SD.pdf
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2020) Seguimos educando En las escuelas.
Acompañar, cuidar, enseñar. Cuadernillo para docentes. Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/154039/educar-en-las-aulas (Selección de textos de las siguientes autoras:
Terigi,F. Dussel. I., Maggio, M.)

Eje 5: La Evaluación como oportunidad de producir históricamente la igualdad.

Dimensión ética política y pedagógica didáctica de la concepción de evaluación. La evaluación


mediadora. La evaluación de procesos de aprendizaje.

Construcción de una propuesta de evaluación para el aula: qué evaluar, quiénes evalúan, por qué y para
qué, cuándo y cómo evaluar. Construcción metodológica del cómo evaluar. Diseño y Triangulación de
instrumentos de evaluación: observación y registro; documentar y sistematizar; narrar y comunicar la
evaluación. Instrumentos de evaluación: Portafolios. Matrices. Pruebas auténticas. La realimentación para
favorecer la construcción de conocimiento. Heteroevaluación; autoevaluación; coevaluación. El trabajo grupal
y su evaluación.

Objetivos:

● Diseñarán una propuesta de evaluación para sus planificaciones de aula que contemple: qué,
cuándo, cómo y con qué evaluar los aprendizajes.

● Reconocerán la importancia de la triangulación de diferentes instrumentos para garantizar


oportunidades de mejor acompañamiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

● Reflexionarán sobre la responsabilidad pedagógica- didáctica que implica la evaluación como


oportunidad de producir justicia curricular.
Bibliografía:
-ANIJOVICH, R. (Comp.) (2013). La Evaluación significativa. Cap.3 y 6.
-------------------------------(2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en
la diversidad. Cap.5.
- DANIELSON, C. Y ABRUTYN, L. (1999). Una introducción al uso de portfolios. F.C.E., México.
- Goodrich Andrade, H. (s/f) Cuando la valoración es instrucción y cuando la instrucción es valoración.
Disponible en: http://latitud-nodosur.org/IMG/doc/matricesanaliticas.doc
- LITWIN, E. (2008) El oficio de enseñar. Cap. 8. Paidos. Bs. As.

IV- EVALUACIÓN DE LA MATERIA

CONDICIONES DE CURSADO – REGULARIZACIÓN – APROBACIÓN


REQUERIMIENTOS

● Alumnos regulares: Trabajos prácticos 5 (cinco). Aprobación de dos parciales con calificación 4
(cuatro). Recuperatorio de 2 parciales. Examen final oral de integración de la materia.
● Alumnos promocionales: Aprobación de todos los prácticos y de 2 (dos) parciales con calificación
7 (siete). Coloquio final oral.
● Alumnos libres: Examen escrito y oral de toda la asignatura.

La materia se evalúa mediante trabajos prácticos y parciales integradores a partir de consignas auténticas que
implican pensar con el conocimiento y actuar flexiblemente con él, al tiempo que se sostengan modos
argumentativos que vinculen teoría y práctica desde la reflexión y sobre situaciones problemáticas a analizar.

A fin de año se presentan las consignas de trabajo para preparación de trabajo integrador con el que se rinde la
materia en las condiciones antes mencionadas.

Los criterios de evaluación son:

- Integración teórica – práctica de los aportes de la asignatura.

- Pensamiento crítico-reflexivo en el diseño de las programaciones de aula.

- Argumentación sobre las decisiones y toma de posiciones pedagógicas-didácticas.

V– LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

En la virtualidad se sostendrán: clases virtuales escritas y grabadas, propuestas de tareas de estudio


ensambladas con clases presenciales, todas ellas acompañadas de situaciones y relaciones teórico-prácticos
para favorecer la comprensión de los conceptos y el pensamiento crítico y creativo que permita construir el
oficio de enseñar desde un pensamiento apasionado, al decir de Litwin (2008). Las clases sincrónicas son
grabadas y subidas en enlaces durante el 2021, en algunos casos serán insumos complementarios cuando se
trata de clases explicativas, para que se puedan recuperar en la memoria, toda o fragmentos cuando los y las
estudiantes desarrollan sus prácticas de estudio y /o para garantizar que quienes no accedieron a la misma,
puedan hacerlo en momentos posteriores o cuando se prepara la materia para rendir. Dicha decisión en nuestra
construcción metodológica ha sido altamente valorada por estudiantes que ya han rendido la materia, cursantes
de la misma durante el 2020/2021 y que puede ser reutilizada durante la cursada 2022 para estos fines.
El desarrollo de la asignatura durante las instancias presenciales propondrá clases teóricas con desarrollo
expositivo de los principales núcleos temáticos. Instancias de trabajo individual y en comunidades de
pensamiento para el análisis e interpretación de textos bibliográficos de carácter obligatorio, el análisis,
contrastación y debate de experiencias de situaciones de enseñanza. Plenarios para la puesta en común de
aspectos relativos a la producción de los sub-grupos y realimentación formal presencial y virtual.
Los parciales integradores son pensados a partir de consignas donde deban integrar, pensar, reflexionar
sobre la práctica de enseñanza en las escuelas y como espacios de taller de construcción, lectura y escritura
académica en comunidades de pensamiento, con posibilidades de retroalimentaciones de las docentes que
permitan poner en conflicto cognitivo y andamiar relaciones y modos de escritura.
Se propician trabajos integradores grupales que le permitan al estudiante ensayar, reflexionar, diseñar y
proyectar unos talleres, proyectos y propuestas para el aula, que favorezcan construcciones metodológicas y
configuraciones didácticas de clases, pensando en una escuela que educa para la libertad, la emancipación, la
democracia y, en definitiva, la buena enseñanza.

V – BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA Y DEL DOCENTE

ALLIAUD, A. (2017) Los artesanos de la enseñanza. Paidos. Buenos Aires.


ACHILLI, Elena L. La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro CRICSO. Facultad de
Humanidades y Artes. Rosario.
ANIJOVICH, R. MORA, S. (2012). Estrategias de enseñanza. Bs. As. AIQUE.
_______________________ (comp.) (2013) La evaluación Significativa. Voces de la educación. Paidós. Bs.As.
_______________________ (2009) Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Paidós. Bs. As.
_______________________ (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la
diversidad. Paidós. Bs.As.
_______________________y CAPPELLETTI, G. (2017) La evaluación como oportunidad. Voces de la
educación. Padiós. Bs.As.
BAQUERO, R., DIKER, G. y FRIGERIO, G. (Comps.) (2007); Las formas de lo escolar, Buenos Aires, Del Estante
Editorial.
BASUALDO, M. E. [et al] CORREA, G. (comp.) et al (2021) Paulo Freire: Semillas por otras educaciones.
Colectivo educadores del Sur. Ecoval Ediciones. Córdoba. República Argentina.
BÁRCENA, Fernando y MÉLICH, Joan-Carles (2014) La educación como acontecimiento ético. Natalidad,
narración y hospitalidad. Buenos Aires, Miño y Dávila.
CAMILLONI, A. y otros. (1997) Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós. Bs. As.
CAMILLONI, A.; COLS, E.; BASABE, L.; FEENEY, S. (2007) El saber didáctico. Buenos Aires, Paidós.
CIVAROLO.M.M. (2008). La idea de didáctica. Antecedentes, génesis y mutaciones. Magisterio, Bogotá.
CIVAROLO, M. M. Proceso complejo - difícil tarea. Experiencias de escritura
I. http://experienciasdescritura1.blogspot.com.ar/2010/12/aprender-y-ensenar-proceso-complejo.html

COBO ROMANI, C. y Moravec, J. El aprendizaje invisible.


http://www.aprendizajeinvisible.com/download/AprendizajeInvisible.pdf
DUSSEL, I. y GUTIÉRREZ, D. (Comps.) (2006), Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos
Aires: Manantial/FLACSO, OSDE.
DUSSEL, I. FERRANTE P.; PULFER, D. () (comp.) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la
emergencia, el compromiso y la espera. Bs. As. UNIPE.
DUSCHATSKY, S. y AGUIRRE, E. (2013) Des-armando escuelas. Paidós. Bs.As.
DUSCHATZKY, S. (2017) Política de la escucha en la escuela. Paidós. Bs.As.
DANIELSON, C. Y ABRUTYN, L. (1999). Una introducción al uso de portfolios. F.C.E., México.
EDELSTEIN, G y Coria A. (1995) Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Capítulo 1 Ed. Kapeluz Buenos
Aires.
EDELSTEIN, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Paidos. Buenos Aires.
EDELSTEIN, G. (1997) La reflexión sobre las prácticas. Algo más que un lema. Mimeo.
EDELSTEIN, G. (2000) El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar en Revista
IICE. Año IX, Nº 17. Miño y Dávila y Facultad de Filosofía y Letras-UBA.
EISNER, E. (1998) Cognición y currículo. Buenos Aires: Amorrortu.
EZPELETA, J. (1991) Escuelas y Maestros. CEAL.UNESCO.REC. Bs.As.
FENSTERMACHER, G. (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza” en: Wittrock,
M. La investigación de la enseñanza. Tomo I. Barcelona: Paidós.
FRIGERIO, G. y DIKER, G. (comp.) (2004), La transmisión en las sociedades. Las instituciones y los sujetos. Un
concepto de la educación en acción. Bs. As. Ediciones Novedades Educativas.
_______________________________ (2005) Educar: ese acto político. Bs. As. Ciudad de Buenos Aires, CEM del
estante editorial.
FULLAN, M. y Hargreaves,A. (1996). La escuela que queremos. Amorrortu. Bs.As.
FURLÁN, A. (1989) Metodología de la enseñanza. Aportaciones a la Didáctica en la Educación Superior. UNAM-
ENEP. Iztacala. México.
GARDNER, H. (1993) La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas.
Paidós. Barcelona.
GRECO, M. B. (2012) Emancipación, educación y autoridad. Prácticas de formación y transmisión democrática.
Noveduc. Bs.As.
GOODRICH ANDRADE, H. (s/f) Cuando la valoración es instrucción y cuando la instrucción es valoración.
Disponible en: http://latitud-nodosur.org/IMG/doc/matricesanaliticas.doc
HASSOUN, J. (1996) Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de la Flor. Bs. As.
JACKSON, Ph. (1992) La vida en las aulas. Morata. Madrid.
JACKSON, Ph. (1999) Enseñanzas implícitas. Amorrortu. Bs. As.
JACKSON, Ph. (2002) Práctica de la enseñanza. Amorrortu. Bs. As.
LESTEIME, D. (2021) Apuntes y reflexiones sobre didáctica. HomoSapiens. Rosario, Argentina.
LITWIN, Edith. (1996) El campo de la didáctica: La búsqueda de una nueva agenda, en Corrientes didácticas
contemporáneas, capítulo. 4, Buenos Aires, Paidós.
LITWIN E. (1997) Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la educación superior. Paidós. Bs. As.
LITWIN, Edith (2008) Oficio de enseñar. Bs. As. Paidos.
MAGGIO, M. (2012) Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad.
Bs. As. Paidos.
MAGGIO, M. (2020) Enseñar en tiempos de pandemia. Webinars UNCA. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=lvy5QZ5Qk04&t=1810s
MAGGIO, M. (2021) Educación en pandemia. Paidós. Bs. As.
MASSCHELEIN, J.; SIMONS, M. (2014) Defensa de la escuela. Bs. As. Miño y Dávila.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (2002), La educación desde la comunicación. III. Reconfiguraciones comunicativas:
del saber y del narrar. http://www.eduteka.org/pdfdir/SaberNarrar.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CÓRDOBA. SPyCE. (2016) Secuencias didácticas. Reflexión
sobre sus características y aportes para su diseño. Disponible en:
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2016-Docs/SD.pdf

DGDCCyAI. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Diseños curriculares de la provincia


de Córdoba, 2011-20. Ciclo Básico y orientado. Educación secundaria. Disponible en:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/DiseniosCurricSec-v2.php#gsc.tab=0
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2020) Seguimos educando En las escuelas. Acompañar, cuidar,
enseñar. Cuadernillo para docentes. Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/154039/educar-en-las-aulas (
Mc. EWAN, H. y Egan, K. (Comp.) (1998) La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
Amorrortu. Bs. As.
MEIRIEU, Ph. (1998) Frankestein Educador. Barcelona. Alertes. 1998.
_____________ (2001) La opción de educar. Ética y pedagogía”. OCTAEDRO BARCELONA. Alertes.
_____________ (2016) Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Paidós. Bs. As.
PERRENOUD, Ph. (1990) La construcción del éxito y del fracaso escolar. Morata. Madrid.
PUNTA, T. (2019) Mundo escuela. Didácticas de equidad e inclusión. Paidós educación. Bs. As.
SCHÖN, D. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el
aprendizaje en las profesiones. Paidós. Barcelona.
SATOULOVSKY, S. (2017) La escuela y sus escenas (in) cómodas. Abriendo calidoscopios. Lugar editorial. Bs.
As.
SOUTHWELL, M. (2011) La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato. En:
Tiramonti, G. (dir) Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. FLACSO.
HomoSapiens.
SOUTHWELL, M. (2020) Oficios terrestres, o del sostenimiento de la escolaridad entre virtualidad y territorio. En:
DUSSEL, I. FERRANTE P.; PULFER, D. (comp.) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el
compromiso y la espera. Bs. As. UNIPE.
ZELMANOVICH, P. (2020) Deseo de saber: haciendo zoom en lo emergente. En: DUSSEL, I. FERRANTE P.;
PULFER, D. (comp.) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. Bs.
As. UNIPE.

Obras artísticas selecionadas, collage “Postales de Época”, de Carolina Bruzzo:

Brueguel, P. (1562) Dos monos. Óleo sobre tabla. 20x23 cm. Museo Kunsthistorisches de Viena, en Austria.
Disponible en: http://www.cuadrosdeunaexposicion.es/kunsthistorisches-museum-wien-austria
Chagall, M. (1934) El violinista Celeste. (Gouache sobre papel. 65 x 52 cm. Museu Municipal de Tossa de Mar |
Disponible en: http://www.donmirkobellora.it/parola/Chagall%20Il%20violinista%20celeste.jpg
Midón, H. y Gianni, C. (2005) Canción: La escuela puede ser un lugar. En: Derechos torcidos, obra de teatro.
Estampillas Argentinas: Scott 594, 1951, Reclamo del territorio de Antártida Argentina. Disponible en: Historia
postal en Argentina, Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_postal_de_Argentina

VI- CRONOGRAMA

HOJA DE RUTA DIDÁCTICA GENERAL Y CURRICULUM 2023

DÍA EJE – CONTENIDO DE LA CLASE Tareas pedidas para la


DE próxima clase.
CLA
SE
6 de Introducción a la asignatura. Exploración del aula virtual y del eje Lectura de la clase escrita 1
mar 1. del eje 1, primer momento y
zo Consigna de trabajo presencial: conversatorio ¿cómo sienten que material bibliográfico en la
están construyendo el oficio de enseñar? ¿Cómo fue que eligieron misma clase se sugiere
profundizar. Disponible en
ser “educadores"? ¿qué huellas, contingencias y experiencias aula virtual: recursos en el
movilizaron ese deseo? Eje 1.
13 Las cuestiones de lo escolar. La forma de lo escolar de la escuela Lectura de la clase escrita 1
de de la modernidad. del eje 1, segundo
mar Consigna de trabajo presencial: análisis de la forma de lo escolar a momento.
zo partir de lecturas de “escenas incómodas en la escuela”.
20 La enseñanza como transmisión. El acontecimiento ético en el Lectura de materiales
de oficio de enseñanza. bibliográficos:
mar Consigna presencial:
zo Análisis de situaciones de aula a partir de estos conceptos. Leer para la clase que viene:
- LITWIN, E. (1996)
"El campo de la didáctica: La
búsqueda de una nueva
agenda". En Corrientes
didácticas contemporáneas.
Paidós. Buenos Aires. Cap. IV.
(disponible en ese eje
archivo adjunto haciendo
foco en los conceptos de
Buena enseñanza y
enseñanza comprensiva)
Tarea: Dejar por lo menos
una pregunta en el foro de
dudas y consultas.
27 Concepto de enseñanza. Gvirtz y Palamidessi.
de La buena enseñanza. La enseñanza para la comprensión. Retomar anteriores, para
mar Consigna práctico 1: la escuela Limache. prepararse para el práctico 1
zo presencial.
3 de Práctico 1 presencial. OBLIGATORIO. Práctico 2. Participar del foro
abril Taller: buena enseñanza. Enseñanza para la comprensión. de preguntas para la clase
Enseñanza y transmisión. Acontecimiento ético. del 18 de abril.
Las cuestiones de lo escolar.

10 Temas a desarrollar: -Buena enseñanza y contexto de pandemia. Estudio para el parcial


de La enseñanza y las nuevas tecnologías. integrador 1, recuperando
abril Variaciones de lo escolar: visionado acerca de situaciones que especialmente la Clase 1,
implican apuestas a variaciones de la forma de lo escolar parte 1 y 2 y el material
moderna. disponible en carpeta de
“Materiales bibliográficos eje
https://www.youtube.com/watch?v=3VM8Lg2o-pk&t=270s 1” ) -Cuadernillo docente
educar en las escuelas,
leyendo los aportes de:
ENTREVISTA A LA DIRECTORA: LIC. VALERIA BARBERO. ESCUELA Flavia Terigi, pág. 32.33.
PRIMARIA DOBLE JORNADA. ALBERGUE. - YouTube Inés Dussel, pág.36.
Mariana Maggio, pág. 37.

 Aportes de TErigi, Dussel y Maggio. Explicación didáctica y -Lectura previa al presencial


conversación. desde enlaces disponibles
Lectura de consigna de parcial integrador. en el eje 1:
- cuadro de grupos que
estarán presentes en parcial.
- Consigna para parcial
integrador 1.

17 Parcial integrador presencial Lecturas del eje 2. Modelos


de Análisis de un caso de enseñanza en tiempos de pandemia (ver pedagógicos.
abril consigna en carpeta de materiales eje 1)
-Tiempo destinado a una presentación grupal en base a la
consigna.
-Tiempo destinado a la socialización de lo realizado por el grupo.
24 V.P.Desarrollo de Modelos pedagógicos. Leer en clave de relacionar
de con lo desarrollado en clase
abril presencial:
ZELMANOVICH, P. (2020)
Deseo de saber: haciendo
Zoom en lo emergente. En:
Dussel, I.; Ferrante, P.;
Pulfer, D.(comp.) Pensar la
educación en tiempos de
pandemia. Entre la
emergencia, el compromiso y
la espera. Bs. As. UNIPE.
Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.
ar/Argentina/unipe/2020082
0015548/Pensar-la-
educacion.pdf
Lectura del siguiente
material disponible en el aula
Eje 2:
https://campusvirtual.unvm.
edu.ar/mod/resource/view.p
hp?id=210285
Lectura de Clase escrita 1,
eje 2:
https://campusvirtual.unvm.
edu.ar/mod/page/view.php?
id=210286
1 de
may
o
FERI
ADO
8 de Desarrollamos la clase escrita. Orígenes de la didáctica y Continuar con las lecturas
may construcción histórica de la disciplina, su relación con las propuestas la clase anterior
o didácticas específicas. y
comenzar a realizar la tarea
de estudio de la Clase escrita
1, eje 2.
15 Modelos pedagógicos.
de
may
o
22 SEMANA MESAS EXÁMENES DE MAYO / NO HAY CLASE.
de
may
o
29 Presentación de consigna de Parcial integrador. Trabajo en grupo.
de Tutoriales.
may
o
5 de PARCIAL INTEGRADOR 2.
juni ASISTENCIA OBLIGATORIA. INSTANCIA EVALUATIVA.
o CALIFICACIÓN NUMÉRICA.

12 -Se realizará una devolución general acerca de las


de retroalimentaciones recibidas en torno a las calificaciones de
juni Parcial integrador dos
o -Se dejará presentado el eje 3, algunos lineamientos para
comenzar y retomar al regreso del receso.
-Se realizarán tutoriales para recuperatorios de diferentes
parciales o prácticos dependiendo cuál sea el trabajo que se deba,
y se llevará la fecha de entrega a la primera clase al regreso del
receso.

19 FERIADO CON FINES TURÍSTICOS


de
juni
o
REC
ESO
Y
MES
AS
DE
EXÁ
ME
NES
31 Eje 3: construcción metodológica y configuración didáctica. En el aula virtual, eje 3,
de encuentran la tarea para el 8
JULI de agosto, en una etiqueta.
O
7 de Eje 3: Tarea: práctico 3,
Ago Trabajo sobre la tarea en torno a la clase y las categorías: preparación domiciliaria.
sto construcción metodológica y configuración didáctica.
Presentación de Práctico 3, eje 3: Contenido escolar:
.

Selección de contenidos.
14d Eje 3- práctico 3
e
Ago
sto
21 FERIADO (17/8)
de
Ago
sto
28 EJE 3: Explicación didáctica: Curriculum prescripto. Niveles de Leer en el aula virtual en
de especificación curricular. el bloque de “Eje 4”, el
Ago Curriculum. Aportes pedagógicos y sociológicos. recurso “Guía de lectura
sto del eje 4” y comenzar a
leer paulatinamente, los
materiales que propone,
como primer conjunto a
leer:

FELDMAN, D. Didáctica
General. Cap. IV. La
programación. desde la
página 41 a la 58.
Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.a
r/giga1/documentos/EL00
2480.pdf
Este capítulo lo hemos
leído en el Eje 3,
estuvimos leyendo hasta
la secuenciación de
contenidos, ahora
haremos foco en los
componentes de la
programación, de toda
planificación de aula, en
cualquier formato
organizacional.

4 de EJE 4- Componentes de programación didáctica.


Sept - Ministerio de
iem Se presentará: Educación de Córdoba.
bre GUÍA DE LECTURA EJE 4. Qué aportan los materiales y cómo será SPyCE. (2016)
el itinerario de lectura Secuencias didácticas.
EL CORAZÓN DEL AULA Reflexión sobre sus
características y aportes
Se proyectará algunas diapositivas de esta presentación, referidas para su diseño.
a los componentes de aula (la misma ya estaba disponible en el http://www.igualdadycalid
eje 3) adcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/2016-
https://campusvirtual.unvm.edu.ar/pluginfile.php/485342/mod_r Docs/SD.pdf
esource/content/1/Curriculum%20y%20programaci%C3%B3n%20 Este material, les
de%20la%20ense%C3%B1anza.pdf ayudará a identificar
estos componentes de la
y se comenzará a proyectar este de Proyectos de aula: programación de aula y
cómo diseñar esa
https://view.genial.ly/5f8b04c8d2977b0d9ffaca1a/presentation- planificación de
la-programacion-de-aula-proyectos-de-aula secuencias didácticas,
sus aportes también los
podemos hacer
extensivos al proyecto,
solo que el proyecto
tendrá como objetivo la
concreción de un
producto final material y
simbólico, proyectado y
explicitado desde el
comienzo del itinerario de
días de trabajo en el
aula.

y el material:
ANIJOVICH, R. Y MORA, S.
(2012). Estrategias de
enseñanza. Otra mirada al
quehacer en el aula. AIQUE.
Cap. 6. (Lo encuentran en la
carpeta de materiales del eje
4, y nos dará pistas acerca de
los proyectos)

11 Eje 4: Explicación y lectura del recurso: Leer:


de Orientaciones pedagógicas didácticas para la construcción de El recurso: ORIENTACIONES
Sept proyecto de aula. PEDAGÓGICAS DIDÁCTICAS
iem Seguimos con presentación: PARA LA CONSTRUCCIÓN
bre https://view.genial.ly/5f8b04c8d2977b0d9ffaca1a/presentation- DEL PROYECTO DE AULA
la-programacion-de-aula-proyectos-de-aula
Comenzar a avanzar con los
materiales bajo el número
“2” siguiendo el recurso
“Guía de lecturas para el eje
4”

18d MESAS EXÁMENES Para quienes puedan,


e recomendamos el avance del
Sept bloque de materiales
iem bibliográficos bajo el número
bre “2” siguiendo el recurso
“Guía de lecturas para el eje
4”
25 Eje 4: PRESENTACIÓN. APORTES PARA LAS CONFIGURACIONES Continuamos con lecturas
de DIDÁCTICAS. LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA, SUS exploratorias siguiendo la
Sept DIMENSIONES EN LAS CLASES QUE INTEGRAN UNA guía de lecturas para el eje
iem PROGRAMACIÓN DE AULA 4.
bre continuando con aportes de esta presentación:
https://campusvirtual.unvm.edu.ar/pluginfile.php/485342/mod_r
esource/content/1/Curriculum%20y%20programaci%C3%B3n%20
de%20la%20ense%C3%B1anza.pdf

2 de Eje 4: Presentación de la consigna y comenzar a trabajar en idem a dos días anteriores


Oct grupos en el diseño del proyecto de aula
ubr
e
9 de CLASE TALLER- Construyendo avances en la programación de aula. idem. cada grupo explorará
Oct aportes diversos
ubr
e
16 FERIADO (12- 10)
de
Oct
ubr
e
23 PARCIAL INTEGRADOR- obligatoria asistencia. Comenzar a leer materiales
de del eje 5
Oct
ubr
e
30 EJE 5: Continúan los grupos que faltan para el cierre de parciales integradoras
de integradores.
Oct EVALUACIÓN
ubr
e
6 de CLASE TALLER: ÚLTIMA CLASE retroalimentaciones al trabajo final seguirán leyendo aportes
Novi integrador pendientes de Evaluación o
emb otros aspectos para
re presentarse luego a rendir
con el Proyecto avanzado.

Lic. Carolina María Bruzzo

También podría gustarte