Está en la página 1de 61

UNIDAD 1

De la biología humana a la psicología.


El objeto de estudio de la biología son los seres vivos. De ellos estudia su descripción, clasificación,
funcionamiento, origen, evolución, interacciones y niveles de organización.

AUDISIO: Interrelaciones de la biología con la psicología: aportes para su problematización.


La asignatura focaliza su interés en el estudio del hombre como ser vivo. Sus características son: organización
específica, irritabilidad, nutrición y metabolismo, homeostasis, reproducción, crecimiento y desarrollo,
movilidad, adaptación y evolución.
Se analizan las propiedades estructurales y funcionales básicas de los diferentes niveles de organización
biológica.
Cada nivel tiene propiedades y características propias que no se observan en los niveles inferiores: la
organización de elementos de un nivel da lugar a una estructura funcional de nivel superior y a este nivel
superior corresponden propiedades que no están presentes en los niveles inferiores, a esto se lo denomina
propiedades emergentes.
Para ejemplificar esto podemos referirnos a los mecanismos de defensa. Los seres humanos tenemos
mecanismos de defensa que nos protegen (entre otras cosas) de microorganismos causantes de
enfermedades. Las sustancias extrañas (antígenos) interactúan con receptores proteicos, se liberan
mensajeros químicos que son reconocidos por sus receptores (interacción a nivel molecular), se activa la
síntesis de anticuerpos, proteínas de defensa (nivel subcelular), células especializadas ingieren y degradan a
los microorganismos , otras proliferan por división mitótica (nivel celular), algunos ganglios pueden inflamarse
(nivel orgánico), el sistema inmunitario esta siendo activo en el proceso de respuesta (nivel sistemático),
ocurren cambios en los sistemas nervioso y endocrino y todo el organismo se ve implicado de algún modo
(nivel individual).
Lo antedicho para el sistema inmunitario corresponde al estudio de las ciencias biológicas, pero existen
evidencias que relacionan los estados emocionales con los mecanismos biológicos de defensa. Su campo de
estudio es la psiconeuroendocrinoinmunologia. Estudia las interrelaciones entre el sistema nervioso,
endocrino e inmunitario y la incidencia de los factores psicológicos sobre estos.
En muchas situaciones de estrés se observa una depresión de la actividad inmunitaria, basada en alteraciones
de la capacidad funcional de las células del sistema. Esta inmunosupresión deja al organismo en condiciones
de mayor vulnerabilidad frente al cáncer y enfermedades infecciosas.
Este ejemplo del SI ilustra los diferentes procesos que se dan en cada uno de los niveles de organización
biológica y además se plantea la relación con otro nivel, el psiquismo.
Por un lado, desde algunas corrientes psicológicas se propone una independencia disciplinar, según esta
concepción la psicología no requiere de aportes provenientes del campo de la biología.
En otro extremo, están los que afirman que al conocer los mecanismos neurofisiológicos se podrá dar cuenta
de los fenómenos psíquicos.

- ERIC KANDEL (neurobiólogo): habla de una acción conjunta entre la biología y el psicoanálisis. Afirma que las
terapias psicológicas llevan a cambios en la expresión génica de las células nerviosas.
Para él, “el cerebro es un órgano biológico complejo que tiene una enorme capacidad de computo y construye
nuestras experiencias sensibles, regula nuestros pensamientos y emociones y controla nuestras acciones. La
mente es un conjunto de operaciones que lleva a cabo el cerebro”.
- ANTONIO DAMASIO (neurólogo): para él, los procesos mentales no son fenómenos de un cerebro aislado,
sino que derivan del organismo entero como un todo, reflejando las interacciones del cerebro y el resto del
cuerpo, y de estos con el ambiente.
“Marcador somático”: el cerebro almacena asociaciones entre estados del cuerpo y percepciones, donde el
estado somático da sentido emocional a la percepción. La emoción, el sentimiento y a regulación biológica
desempeñan su papel en la razón humana.
- SIGMUND FREUD: En su obra podemos encontrar muchas referencias a la interacción entre el psiquismo y lo
biológico. En el “proyecto de psicología” intenta realizar una descripción de la psicología humana, empleando
conocimientos neurológicos. Sin embargo, las neuronas y las transformaciones energéticas no le resultaron
suficientes para su objetivo, dejando de lado la explicación basada en la neurología.
En “pulsiones y destinos de pulsión” plantea a la pulsión como concepto límite entre lo psíquico y lo biológico.
La relación entre psiquismo y cuerpo biológico se mantiene en toda la obra de Freud.
-ANSERMET Y MAGISTRETTI (Un psicoanalista y un neurobiólogo): buscan relaciones entre el psicoanálisis y
las neurociencias. Parten del concepto de PLASTICIDAD NEURONAL, las conexiones entre neuronas, las
sinapsis, sufren remodelaciones permanentes en función de la experiencia. Se deja de lado la concepción
estática del sistema nervioso. Los cambios resultantes son huellas sinápticas. Relacionando los conceptos de
huella sináptica y huella mnémica, asociados a los marcadores somáticos, proponen un modelo del
inconsciente, integrando principios del psicoanálisis con los de la neurobiología.

CONCEPCIÓN BIOPSICOSOCIAL
2 vertientes:
Concepción bio-psico-social estratificada: el hombre está compuesto por distintos niveles (biológico,
psicológico, sociocultural) que se superponen y se sustentan. Se basa en la idea que la cultura no habría
tenido acción significativa en la evolución biológica y el desarrollo psíquico del hombre; primero se produjo la
evolución biológica, esto permitió el cambio psíquico y luego ocurrieron los cambios socioculturales. Lleva al
estudio multidisciplinario, donde cada disciplina dice cosas en forma autónoma.
Concepción bio-psico-social interactiva: el hombre es resultado de la retroalimentación entre estructuras
biológicas, psicológicas y culturales que se influyen mutuamente. Las estructuras biológicas, psíquicas y
culturales se retroalimentan modulándose a lo largo de la filogenia (origen, formación y desarrollo evolutivo
de una especie biológica).

EVOLUCION BIOLOGICA Y CAMBIO CULTURAL.


Dentro del grupo de los primates se encuentran los homínidos (5 millones de años atrás). La postura bípeda
fue la primera adaptación que condujo al surgimiento posterior de los humanos. Los primeros homínidos
presentaron esta capacidad que requiere una disposición especial del sistema oseo, que les permite
mantenerse erguidos y caminar en dos pies. A partir de ese momento se dieron cambios morfológicos, uno es
el aumento de tamaño y de complejidad neurológica del encéfalo. La capacidad de desarrollarse de este modo
también está controlada genéticamente y esta capacidad fue una adaptación favorable adquirida durante el
proceso evolutivo.
Se han observado cambios importantes a nivel de la expresión génica en las neuronas comparando a los seres
humanos con otros primates. Todas las células del organismo contienen los mismos genes, la misma
información genética (al conjunto de genes de una célula y de un individuo se lo llama genoma). Las distintas
clases de células diferenciadas de un ser humano no tienen el mismo genoma, pero todos los genes no se
expresan en estas células.
La evolución de la estructura biológica de los homínidos fue acompañada por un permanente cambio cultural.
Es preferible hablar de cambio cultural y no de evolución cultural. El cambio cultural se basa en una herencia
lamarckiana. Una adquisición puede enseñarse a las generaciones siguientes, cosa que no ocurre en la
genética.
La capacidad del homo sapiens que le permitió constituirse en una especie dominante fue la adquisición del
lenguaje, medio por el que expresamos nuestras ideas y experiencias a otros y elemento fundamental para el
pensamiento.

¿Es la ontogenia la recapitulación de la filogenia?


Ontogenia: Formación y desarrollo individual de un organismo, referido en especial al período embrionario.
Filogenia: Origen, formación y desarrollo evolutivo general de una especie biológica.

La idea de que la ontogenia recapitula la filogenia se baso en las semejanzas entre el desarrollo embrionario y
el proceso evolutivo de algunas especies.
Las primeras formas de vida fueron unicelulares, posteriormente la agregación de estas condujo a la
formación de organismos multicelulares, luego la diferenciación de las células dio lugar a la constitución de
seres vivos con estructuras especializadas con diferentes funciones.
Un organismo humano se inicia como una primera célula (el cigoto) que se multiplica constituyendo una masa
celular uniforme (la mórula), posteriormente empieza la diferenciación (durante la gastrulación).
En los primeros estadios de desarrollo embrionario los embriones humanos son similares a los de peces,
reptiles y otros mamíferos. A medida que el desarrollo embrionario avanza las diferencias se acentúan, a nivel
neurológico las células nerviosas proliferan, migran, se diferencian, y muchas de esas mueren por apoptosis.
Otros cambios son: mielinización, aumento de las ramificaciones dendríticas, incremento de la sinapsis,
formación de células gliales, surgimiento de nuevas neuronas. Todos estos cambios son fuertemente
influenciados por el medio sociocultural ya que las experiencias cotidianas pueden modificar la efectividad de
conexiones nerviosas.

En el desarrollo ontogénico (INDIVIDUAL) de cada ser humano, el psiquismo se constituye en la interacción


con las estructuras biológicas y con el medio ambiente en sentido amplio (biológico, social y cultural). Cada
persona resulta única y distinta a partir de su genoma, a través de su ontogenia, en un recorrido particular e
irrepetible de experiencias influenciado por el ambiente biológico y el sociocultural.

SOLOMON- Una visión de la vida (capitulo 1)


Tres temas básicos de la biología:
1) Evolución
2) Transferencia del flujo de información
3) Transferencia del flujo de energía

 Niveles de organización biológica: cada uno de ellos tienen propiedades emergentes que son
características de cada nivel.

- ÁTOMO: unidad más pequeña de un elemento químico que conserva las propiedades químicas de ese
elemento.
- MOLÉCULA: combinaciones químicas covalentes de los átomos.
- ORGANELA: citoplasma, orgánulos (núcleo y mitocondrias).
- CÉLULA: es la unidad mínima de vida.
- TEJIDOS: asociación de células. Ej.: tejido muscular y nervioso en animales. Epidermis en plantas.
- ÓRGANOS: organización de tejidos en estructuras funcionales. Ej.: corazón, hígado en animales. Raíces y
hojas de plantas.
- SISTEMA DE ÓRGANOS: grupo coordinado de tejidos y órganos. Ej.: esqueleto.
- INDIVIDUO: sistemas de órganos funcionando en conjunto.
- POBLACIÓN: miembros de una misma especie que viven en el mismo tiempo y espacio.
- COMUNIDAD: poblaciones de diferentes especies que habitan en un área particular e interactúan entre sí.
- ECOSISTEMA: comunidad junto con su entorno inerte (medio ambiente).
- BIÓSFERA: todos los ecosistemas de la Tierra en conjunto. Incluye a toda la tierra habitada por organismos
vivos, la hidrósfera (agua en cualquier forma), la atmósfera y la litósfera (corteza de la tierra).

 Características de los seres vivos:

1- ORGANIZACIÓN CELULAR ESPECIFICA: los seres vivos no son homogéneos, sino que están integrados
por diferentes partes, cada una con funciones especiales. Todos los organismos están formados por unidades
básicas llamadas células, que interactúan con el ambiente y desarrollan más células (por la división de las
células previamente existentes).
2- METABOLISMO AUTORREGULADO: son reacciones químicas y transformaciones de energía para la
nutrición, crecimiento y reparación de células. La suma de todas las actividades químicas del organismo es su
metabolismo.
Los procesos metabólicos ocurren de manera continua en todos los organismos y deben ser cuidadosamente
regulados para mantenerla homeostasis:
Homeostasis: es la tendencia de los organismos a mantener un medio interno constante, los
mecanismos que realizan esta tarea se conocen como mecanismos homeostáticos. La regulación de la
temperatura corporal y la regulación de la concentración de glucosa en sangre es un ejemplo de la operación
de estos mecanismos.
3- CRECIMIENTO y DESARROLLO: el crecimiento es el aumento de tamaño y de cantidad de células de un
organismo. Se fabrican nuevas sustancias orgánicas por lo que se denomina crecimiento en masa. El
desarrollo, en cambio, es el aumento de complejidad durante toda la vida de los seres vivos.
4- MOVIMIENTO: Es una característica propia de las células. No es locomoción (desplazamiento).
5- IRRITABILIDAD: reacción a estímulos, que son cambios físicos o químicos en el ambiente externo e
interno. Los estímulos que provocan una reacción en la mayoría de los organismos son cambios en color,
intensidad o dirección de la luz, cambios en la temperatura, etc. En animales complejos ciertas células están
especializadas para reaccionar a ciertos estímulos (por ejemplo, las células de la retina del ojo reaccionan a la
luz). Principalmente, la irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres vivos de responder ante
estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta característica les permite sobrevivir y adaptarse a los
cambios que se producen en el ambiente.
6- REPRODUCCION: toda vida proviene exclusivamente de los seres vivos (no se producen por generación
espontánea). En los organismos más simples la reproducción puede ser asexual, y en las plantas y animales la
reproducción es sexual, es decir que se realiza mediante la producción de óvulos y espermatozoides, los
cuales se unen para formar el nuevo organismo.
7- ADAPTACION Y EVOLUCION: La adaptación son rasgos que mejoran e incrementan la capacidad del
organismo de sobrevivir en un ambiente determinado. Ej.: la lengua larga y flexible de la rana es una
adaptación para capturar insectos. Las adaptaciones pueden ser estructurales, fisiológicas o conductuales
(cambios a nivel individual). En cambio, la evolución son cambios poblacionales en el tiempo por mutaciones y
selección natural (cambios a nivel poblacional).

EL ADN (acido desoxirribonucleico).


Una molécula de ADN consiste en dos cadenas de átomos que se
pliegan entre sí para formar una hélice. Cada cadena se compone de
una secuencia de subunidades químicas llamados nucleótidos.
Hay cuatro tipos de nucleótidos en el ADN y cada secuencia de
tres nucleótidos es parte del código genético.
La información codificada en las secuencias de nucleótidos en el
ADN transmite la información genética de generación en
generación. El código funciona como un alfabeto. Es universal.

¿Como se transmite la información? Por señales químicas y eléctricas.


El ADN que constituye los genes contiene las “recetas” para hacer todas las proteínas requeridas por el
organismo. Las proteínas son moléculas grandes o macromoléculas importantes en la determinación de la
estructura y función de las células y tejidos. Ej.: las células del cerebro se diferencian de las células musculares
en gran parte porque tienen distintos tipos de proteínas.
 En un organismo multicelular, las células producen compuestos químicos como las hormonas. Estas y
otros mensajeros químicos pueden ser señalizadores celulares en órganos distantes para que secreten
alguna sustancia necesaria o para cambiar alguna actividad metabólica.
 Algunos organismos utilizan señales eléctricas para transmitir información. La mayoría de los animales
tiene un sistema nervioso que transmite la información a través de impulsos eléctricos y compuestos
químicos conocidos como neurotransmisores.
 La información puede trasmitirse también de un organismo a otro. Los mecanismos para este tipo de
comunicación incluyen la liberación de productos químicos como feromonas, señales visuales y
sonoras.
Típicamente los organismos utilizan una combinación de varios tipos de señales de comunicación.

ENERGÍA DE LA VIDA
La vida depende de un aporte continuo de energía del sol ya que cada actividad de una célula viva o de un
organismo requiere energía.
Todas las transformaciones de energía y los procesos químicos que ocurren dentro de un organismo se
conocen como su metabolismo. La energía es necesaria para realizar actividades metabólicas esenciales para
el crecimiento, reparación y mantenimiento. Cada célula de un organismo requiere nutrientes que contiene
energía.
Un ecosistema autosuficiente contiene tres tipos de organismos:

Productores: las plantas y algunas bacterias son productores o autótrofos porque producen su propio
alimento a partir de materia prima simple. La mayoría de estos organismos utilizan la luz del sol como fuente
de energía para realizar la fotosíntesis (proceso mediante el cual los productores sintetizan moléculas
complejas tales como la glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. El oxígeno también es un producto de
la fotosíntesis)
Consumidores: organismos que dependen de los productores para obtener su alimento, energía y oxígeno.
Obtienen energía rompiendo moléculas de azúcar y otros alimentos producidos originalmente por la
fotosíntesis. También llamados heterótrofos.
Descomponedores: la mayoría de las bacterias y hongos son descomponedores o heterótrofos que obtienen
nutrientes al descomponer material orgánico inerte (sin vida), como los desechos, hojas secas y ramas, y
cuerpos de organismos muertos. Los descomponedores hacen que los componentes de estos materiales estén
disponibles para su reutilización.

REINOS Y DOMINIOS Dominio


Dominio Archea Dominio Eukarya
Bacteria
Animale
Bacterias Arqueas Protistas
s
Plantas Hongos

UNIDAD 2
Conceptos básicos de biología molecular y celular.
Todos los seres vivos y sistemas biológicos (desde una ameba hasta un ecosistema) están constituidos por
estructuras pertenecientes al estrato inferior de complejidad (elementos y sustancias inorgánicas y orgánicas).

Estructuras de los niveles atómico y molecular que componen a los seres vivos:

 Nivel Atómico
Los ATOMOS son pequeñas partículas indivisibles por medios químicos. Poseen
PROTONES (carga eléctrica +), ELECTRONES (carga eléctrica -) y NEUTRONES (sin
carga eléctrica).
Son neutros eléctricamente (el número de protones debe ser igual al de
electrones). Tanto protones como neutrones se encuentran en el núcleo del
átomo, mientras que los electrones se ubican en los orbitales.
Si tiene más protones o electrones pasa a ser un ION (átomo cargado eléctricamente). Puede ser CATION,
cuando hay más protones que electrones, y a la inversa ANION.
Solo 6 elementos componen el 99% de todo el tejido viviente, estos son:
CARBONO (C), HIDROGENO (H), OXIGENO (O), NITROGENO (N), FOSFATO (P) Y AZUFRE (S) = CHONPS. Los
átomos de estos elementos establecen enlaces covalentes con átomos de otros elementos, lo cual permite la
formación de moléculas estables, grandes y complejas, esenciales para los sistemas vivientes. A estos seis
elementos se los denomina PRECURSORES.
Una UNION COVALENTE (enlace por el que un átomo comparte electrones con otros átomos) de átomos
origina una molécula, y la variedad de formas en que pueden combinarse estos precursores van a dar origen a
distintos tipos de moléculas.

 Nivel molecular
Las moléculas se agrupan o clasifican en sustancias y estas constituyen lo que llamamos MATERIA. Todo ser
vivo está compuesto de materia orgánica e inorgánica.
Las sustancias pueden ser:
- SUSTANCIAS SIMPLES: están constituidas por átomos de un mismo elemento y conforman una parte
de la materia inorgánica. ej.: una molécula de oxigeno (O2): formada por dos átomos de oxígeno.
- SUSTANCIAS COMPUESTAS: constituidas por átomos de distintos elementos. 2 subtipos:
 ORGANICAS: moléculas complejas, naturales o artificiales, en las que siempre se encuentra el elemento
carbono. Constituyen la materia orgánica de los seres vivos. Ej.: hidrocarburos, alcoholes y las
BIOMOLECULAS.
 INORGANICAS: moléculas sencillas, en ellas casi nunca se encuentra el elemento carbono, ej.: el agua
(H2O), el dióxido de carbono (CO2). Estas sustancias, junto con las simples, constituyen la materia inorgánica.

Propiedades de uno de los componentes inorgánicos más importantes: EL AGUA.


El agua es el componente más abundante de cualquier ser vivo, constituye en promedio un 75 % del peso
total de un organismo. Su rol básico es aportar un medio fluido donde ocurren los procesos vitales.
Una molécula de agua se forma mediante enlaces covalentes entre un átomo de oxígeno y dos átomos de
hidrogeno (H2O). Se dice que el agua es una molécula POLAR: cuando la región con carga negativa se acerca a
la región con carga positiva de otra molécula de agua, la fuerza de atracción (dada porque las cargas opuestas
se atraen) forma un ENLACE O PUENTE DE HIDROGENO.
Esta unión es muy estable, difícil de romper lo cual le otorga ciertas propiedades al agua:
a) TENSION SUPERFICIAL: adherencia de las moléculas de agua entre sí. Esta propiedad hace que se
forme una “piel” tensa en la superficie y que por ejemplo una hoja de afeitar flote, aunque sea más pesada
que el agua.
b) CAPACIDAD HUMECTANTE: produce humedad, mantiene humectados los tejidos del organismo.
c) GRAN CALOR ESPECÍFICO: para aumentar la temperatura del agua, se necesita un gran aporte de
energía. Esto hace que su temperatura se mantenga relativamente constante y que permanezca en estado
líquido a temperaturas moderadas. Ayuda a mantener constante la temperatura corporal de los seres vivos, lo
cual es vital para que se lleven a cabo todas las reacciones metabólicas.
d) ELEVADO PUNTO DE EBULLICION O VAPORIZACION: se evapora a unos 30° y hierve a unos 100°C.
e) ES MÁS DENSA EN ESTADO LÍQUIDO QUE SOLIDO: cuando se congela ocupa más lugar. El hielo es
menos denso que el agua, por eso flota.

El agua al ser polar actúa como disolvente, es decir, sus moléculas se unen fuertemente a otras moléculas
polares (alcoholes, azucares) o iones (sodio). Estas sustancias polares o iónicas son afines con el agua y por
eso se dice que son HIDROFILICAS. Por el contrario, las sustancias APOLARES, como las grasas y el aceite, no
son afines al agua (no se mojan) sino que en presencia de esta tienden a aglomerarse. A este tipo de
sustancias se las llama HIDROFOBICAS.

COMPUESTOS ORGANICOS:
 BIOMOLÉCULAS
Se las denomina BIOMOLECULAS porque son producidas por los seres vivos (no poseen vida) y se caracterizan
por cumplir funciones biológicas específicas. Existen cuatro tipos o familias de biomoléculas: PROTIDOS,
GLUCIDOS, ACIDOS NUCLEICOS, LIPIDOS. Son todos derivados de CHONPS y los 3 primeros pueden
organizarse en niveles según su complejidad estructural: monómeros, oligómeros, polímeros.

PRÓTIDOS
Las proteínas figuran entre las moléculas orgánicas que más abundan, representando el 50 % del peso seco en
la mayoría de los seres vivos.

Monómeros: aminoácidos.
 20 tipos. 10 esenciales que los individuos no pueden fabricar y se adquieren por el alimento.
 Desempeñan importantes funciones fisiológicas. Ej.: la tirosina es importante para el sistema hormonal
y el GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso.
 Para pasar a los niveles siguientes (cadenas largas) debemos unir aminoácidos (eslabones entre sí).
Este proceso anabólico se conoce como SINTESIS PROTEICA.
Oligómeros: péptidos.
 Son cadenas de 2 hasta 50 aminoácidos.
 Algunos cumplen funciones hormonales como por ej.: la insulina y el glucagón, dos hormonas liberadas
por el páncreas, que gracias a sus efectos antagónicos mantienen regulada la cantidad de glucosa en sangre
(glucemia).
Polímeros: proteína.
 Una cadena polipeptídica de más de 50 aminoácidos.
 Estructuras:
-ESTRUCTURA PRIMARIA: es el esqueleto de la
cadena polipeptídica.
-ESTRUCTURA SECUNDARIA: disposición extendida y/o
enrollada que adopta la cadena polipeptídica. A las
proteínas que se limitan a este nivel de
estructuración se las llama proteínas fibrosas por su
aspecto espiralado. Son insolubles en agua
(hidrofóbicas). Las proteínas fibrosas pueden ser
elásticas, por ejemplo, la queratina del cabello, las
uñas, tendones.
-ESTRUCTURA TERCIARIA: Es la disposición plegada y
compacta que adquiere una cadena polipeptídica. Las
proteínas que presentan esta estructura son
llamadas globulares por su forma esférica. Son
hidrofílicas y cumplen funciones móviles y
dinámicas. Ej.: enzimas, anticuerpos, etc.
-ESTRUCTURA CUATERNARIA: formadas por más de
una cadena polipeptídica. Ej.: hemoglobina
(encargada de transportar oxígeno).

 Funciones de las proteínas:


-ESTRUCTURALES: Presentes en las membranas celulares, y en todas las estructuras de sostén, protección y
movimiento. Son proteínas fibrosas. Ej.: colágeno.
-ENZIMATICAS: Capaces de catalizar (acelerar) reacciones químicas. Si no existieran las enzimas sería
imposible que cualquiera de los sistemas vivientes lleve a cabo todas las reacciones metabólicas con la
especificidad y los plazos temporales adecuados. Ej.: amilasa (enzima de la saliva y páncreas) – sacarasa
(degrada la sacarosa en glucosa).
-DE RESERVA DE NUTRIENTES: Almacenan nutrientes. Ej.: caseína (proteína de la leche).
-DE TRANSPORTE: Transportan sustancias como el oxígeno y otros gases. Ej.: hemoglobina.
-DE CONTRACCION MUSCULAR: Elementos esenciales de los sistemas móviles y contráctiles. Ej.: actina –
miosina, forman filamentos que participan en la contracción muscular.
-DE DEFENSA INMUNITARIA: Protegen al organismo de sustancias extrañas que pueden dañarlo. Ej.:
anticuerpos, como la inmunoglobulina.
-HORMONALES: Regulan el metabolismo y distintos procesos biológicos. Ej.: insulina, hormonas del
crecimiento, etc.
-DE COAGULACION SANGUINEA: Ej.: trombina.
-RECEPTORAS: Reconocen ciertos grupos químicos de hormonas, neurotransmisores u otros mediadores
químicos. El reconocimiento se establece “llave-cerradura”, receptores=cerradura, mediadores
químicos=llave.

GLÚCIDOS
Los glúcidos, carbohidratos, o hidratos de carbono se encuentran en una porción del 2% del organismo. Son la
principal fuente de energía en los seres vivos.
Monómeros: monosacáridos
 Constituidos por una única molécula de azúcar.
 Son solubles en agua (hidrofílicos o polares).
 Se clasifican según la cantidad de átomos de carbono. Ej.: Pentosa (5C) ribosa, desoxirribosa. Hexosa
(6C) glucosa, fructuosa, galactosa.
 Se oxidan para producir agua, dióxido de carbono y energía.
Oligómeros: Oligosacáridos
 Son cadenas cortas, formadas por la unión de 2 hasta 10 monosacáridos (moléculas de azúcar).
 Ej.: lactosa, sacarosa (azúcar común), maltosa (azúcar de malta).
 Todos los oligosacáridos son solubles en agua y de sabor dulce.
Polímeros: Polisacáridos
 Están constituidos por la unión de 10 o más monosacáridos.
 Son insolubles en agua y no tienen sabor dulce.
 Algunos tienen funciones energéticas y otras funciones estructurales.
1) Polisacáridos de reserva energética: son una forma de almacenar la energía. Hay dos tipos de
reserva energética, una a corto plazo (polisacáridos) y otra a largo plazo (triglicéridos- Lípidos).
El ALMIDÓN es la principal reserva energética de las plantas (se encuentran en alimentos como la papa y la
harina). El GLUCÓGENO es la reserva energética en los animales (larga cadena formada por muchas glucosas).
2) Polisacáridos estructurales: son los componentes estructurales de las células y tejidos. La
CELULOSA forma la pared celular de las plantas.

ÁCIDOS NUCLEICOS
Son moléculas grandes y complejas que están constituidas por cadenas de nucleótidos.
Monómeros: Nucleótidos
 Formado por tres partes:
1) Un grupo fosfato, es decir que contiene fósforo (P).
2) Una pentosa (o azúcar de cinco carbonos). La pentosa puede variar, ya que dentro de ellas hay dos tipos de
monosacáridos: la ribosa y la desoxirribosa. Ribonucleótidos (nucleótidos con ribosa) y desoxirribonucleótidos
(nucleótidos con desoxirribosa).
3) Una base nitrogenada (BN): Adenina- Timina (ADN) o uracilo (ARN) / Citosina-Guanina.
Oligómeros: oligonucleótidos
 Unión de nucleótidos por enlaces covalentes entre la pentosa de uno y el grupo fosfato del
siguiente. Ej.: dinucleótidos, trinucleótidos.
Polímeros: Ácidos nucleicos
 Existen dos tipos: ADN y ARN, los dos presentes en todas las células, tanto eucariotas como
procariotas.
 El ADN está constituido por dos cadenas muy largas de desoxirribonucleótidos, enfrentadas por
sus bases nitrogenadas. La molécula de ADN tiene una forma de doble hélice. Los dos costados consisten en
una alternancia de moléculas de fosfato y desoxirribosa. Cada uno de los peldaños perpendiculares esta
constituidos por dos BN unidas entre sí por puentes de hidrogeno. El ADN presenta las siguientes bases: A, T,
G, C.
Funciones del ADN:
1. Contiene la información genética.
2. Contiene información para producir una copia exacta de sí mismo; tiene la capacidad de duplicarse
en la división celular, para que cada célula hija tenga toda la información genética completa, igual que la
célula madre que les dio origen. Este proceso se conoce como REPLICACION.
3. Comanda todas las reacciones químicas celulares: dirige la síntesis de proteínas, gobierna la
síntesis de otras macromoléculas, el armado de membranas y organelas y todas las actividades de la célula.

 Los ARN están constituidos por una cadena simple de ribonucleótidos que puede permanecer
lineal o adoptar estructuras particulares. Los nucleótidos que lo forman contienen uracilo en lugar de timina.
 Todos los ARN se forman siguiendo el modelo del ADN, a partir de un proceso llamado
TRANSCRIPCION: ésta tiene lugar en el núcleo, primero se abre solo una porción de ADN, luego tomando
como molde solo una de sus dos cadenas, se empieza a copiar esa porción llamada GEN, se unen ahora los
ribonucleótidos, que están libres en el núcleo, con los desoxirribonucleótidos complementarios. Tercero, los
ribonucleótidos se ligan entre sí formando una cadena de ARN, que se desprende de la porción de ADN que le
sirvió de molde. Finalmente, el ARN sale del núcleo hacia el citoplasma para formar los ribosomas.
 El ARN está comprometido en la síntesis intracelular de proteínas, según su función se clasifica en
tres tipos:
a) ARN mensajero (ARNm): estructura lineal que indica la secuencia de aminoácidos que integrará la
proteína que se está sintetizando. Es el que copia el gen y lleva su mensaje cifrado en nucleótidos a los
ribosomas.
b) ARN de transporte, de transferencia o de traducción (ARNt): tiene una estructura de hoja de
trébol. Traduce el mensaje del ARNm y transporta los aminoácidos específicos.
c) ARN ribosómico (ARNr): integra, junto con las proteínas, la estructura de los ribosomas que son el
lugar de la célula donde ocurre el proceso denominado TRADUCCION (proceso por el cual se sintetizan las
proteínas).

LÍPIDOS
 Su única característica común es ser insoluble en agua y otros solventes polares.
 Se clasifican por su estructura en: triglicéridos, esteroides, fosfolípidos y ceras.
1) TRIGLICÉRIDOS: formados por un glicerol y tres ácidos grasos. Son las grasas y los aceites.
Aceites: modo de reserva energética en vegetales, se acumulan en sus semillas y frutos.
Grasas: formados por ácidos grasos saturados. En los animales existen ADIPOSITOS los cuales almacenan
grasas a largo plazo. Este tejido adiposo sirve para a) Almacenamiento de energía, b) Aislamiento térmico, c)
Amortiguadores.
2) ESTEROIDES: su estructura difiere de otros lípidos, pero se los agrupa con ellos porque son insolubles
en agua. Algunos esteroides, como el COLESTEROL tienen funciones estructurales; otros cumplen funciones
hormonales.
3) FOSFOLIPIDOS Y CERAS: ambos poseen funciones
estructurales. Algunas ceras forman cubiertas protectoras e
impermeabilizantes en la piel, pelo, plumaje, etc. Los fosfolípidos
consisten en un esqueleto de glicerol que tiene unido dos ácidos
grasos, un alcohol orgánico y un grupo fosfato.
Debido a las dos porciones de su molécula presentan
comportamientos distintos en presencia del agua. Se la denomina
molécula ANFIPATICA (tiene una parte hidrofílica y una hidrofóbica).
Esta bicapa lipídica es una formación muy estable, capaz de separar un
medio acuoso de otro y es el sostén estructural de todas las
membranas biológicas.
SUBNIVEL EJEMPLOS
Aminoácidos GABA (principal neurotransmisor inhibitorio del SN). TIROSINA (hormona tiroidea)
Péptidos INSULINA- GLUCAGON (hormonas que regulan el nivel de azúcar en sangre).
OXITOCINA
Proteínas Colágeno-Inmunoglobulina (anticuerpo)- Hemoglobina- Queratina- Enzimas-
Anticuerpos.
Monosacáridos Pentosa (Ribosa- Desoxirribosa) – Hexosa (glucosa)
Oligosacáridos Lactosa, sacarosa, maltosa.
Polisacáridos Glucógeno (reserva en animales)- Celulosa (forma la pared celular de las plantas)-
Almidón.
Nucleótidos Ribonucleótidos - Desoxirribonucleótidos
Oligonucleótidos Dinucleótidos- Trinucleótidos
A. Nucleicos ADN – ARN
Triglicéridos Aceites (semillas y frutos)- Grasas (Adipositos, tejido adiposo)
Esteroides Colesterol-Hormonas sexuales
Fosfolípidos y Membrana celular.
ceras

Célula
PROCARIOTAS EUCARIOTAS
Célula que carece de núcleos y orgánulos rodeados Tipo de célula con núcleo y orgánulos delimitados
por membrana. Se encuentra en los dominios por membranas. Presentes en el dominio Eukarya
Bacteria y Archea. (protista, planta, hongos y animales)

CONCEPTO DE CÉLULA: es el modelo más pequeño de actividad independiente que tiene todas las
propiedades de los seres vivos. Es la unidad autónoma a partir de la cual se desarrollan los organismos
multicelulares. Es un sistema abierto que está en cambio continuo.

CARACTERISTICAS:
1. Auto alimentación o nutrición: las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a
otra, liberan energía, eliminan productos de desecho.
2. Auto replicación o crecimiento: son capaces de dirigir su propia síntesis (creación).
3. Diferenciación: se diferencian para cumplir funciones específicas.
4. Señalización química: responden a estímulos químicos y físicos del ambiente.
5. Evolución: los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan, el resultado de esto es la selección
de aquellos organismos mejor adaptados para vivir en un medio particular.

TEORIA CELULAR:
1) La célula es una unidad autónoma y fisiológica de todos los seres vivos, todos están constituidos por
células.
2) La célula es la unidad de origen, cada célula procede de otra célula anterior a ella por división de la
misma.
3) La información genética necesaria para el mantenimiento de la existencia de la célula y la producción
de nuevas se transmite de una generación a la siguiente.
4) Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo ocurren en las células.

ESTRUCTURA DE LA CELULA EUCARIOTA ANIMAL:


 MEMBRANA CELULAR (o membrana plasmática)
Separa la célula de su ambiente exterior; su material genético dirige las diferentes actividades de la célula y
les permite reproducirse para transmitir sus características.
La célula es un sistema compuesto de dos fases que no se mezclan una con otra:
1) una fase acuosa, con una consistencia que varía de liquida a sólida, la matriz citoplasmática;
2) el sistema membranoso, una fase relativamente fluida de lipoproteínas que cubre o penetra en la matriz
citoplasmática.
La membrana está formada por LÍPIDOS (son los más abundantes), PROTEINAS Y GLÚCIDOS.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA: La membrana plasmática efectúa el control de la entrada y


salida de sustancias; contribuye a determinar la composición del citoplasma, dado que la membrana es
SEMIPERMEABLE o de PERMEABILIDAD SELECTIVA. Los procesos de entrada y de salida de sustancias a través
de la membrana son los siguientes:
1) Transporte pasivo: no implica gasto de energía, la sustancia pasa por ser afín con los lípidos:
-Difusión simple: entran y salen sustancias a favor del gradiente (desde la zona de mayor concentración a la
de menor concentración, sin gastar energía). Las sustancias pasan por donde hay lípidos.
-Difusión facilitada: la sustancia al ingresar o salir de la membrana necesita un facilitador (como la glucosa).
Este llega a la célula, una proteína lo intercepta en la membrana, rota y libera glucosa en el interior de la
membrana.
2) Transporte activo: consume energía y el pasaje es en contra del gradiente de concentración (de la
zona de menor concentración a la de menor). Ejemplo: la bomba Sodio – Potasio.
3) Transporte en masa: transporte de sustancias de gran tamaño; la membrana forma una vesícula para
que la incorpore y la transporte. Este pasaje puede ser por endocitosis (entra la sustancia a la membrana. Ej.:
fagocitosis) o por exocitosis (saca a la sustancia de la membrana. Ej. liberación de una hormona o
neurotransmisor).
 CITOSOL. Constituida por proteínas (como enzimas) y un citoesqueleto.
 SISTEMA MEMBRANOSO: Integrado por sistemas membranosos interconectados entre sí. Las
estructuras que lo constituyen son:
1) Retículo endoplasmático liso (REL): Es una serie de sacos o bolsas aplanadas y túbulos membranosos;
presenta enzimas para sus funciones específicas: síntesis de lípidos.
2) Retículo endoplasmático rugoso (RER): semejante al REL, pero tiene adheridos ribosomas. Sus
funciones son: circulación de sustancias, síntesis de proteínas (la cual es llevada a cabo por los ribosomas).
3) Aparato de Golgi: Apilamiento de sacos aplanados con bordes dilatados y vesículas ubicadas cerca de
esos bordes, está compuesto por membranas.
Funciones: circulación de sustancias, síntesis de algunos hidratos de carbonos, conjugación entre proteínas e
hidratos de carbono para formar glucoproteínas, empaquetamiento de sustancias producidas por el RER
dentro de una vesícula limitadas por membranas.
4) Envoltura nuclear: Consta de dos unidades de membrana, su función es regular el pasaje de sustancias
entre el núcleo y el citoplasma, pasaje que se realiza a través de los poros.
 LISOSOMAS. Vesículas esféricas u ovales, tienen la capacidad para catalizar la degradación o digestión
de diversas sustancias.
 NÚCLEO. Es el organelo más sobresaliente de la célula eucariota. Está constituido por: una membrana
nuclear que lo limita al citoplasma, un jugo nuclear, la cromatina donde se ubica el material genético y los
nucléolos.
Cuando la célula entra en división, el núcleo pierde esta organización.
Cromatina: integrada por ADN y proteínas (las histonas). Las histonas sirven para que la fibra de ADN se
enrolle dando dos vueltas. Antes de comenzar la división celular, la cromatina se condensa y forma los
cuerpos compactos denominados cromosomas.
 NUCLEOLO. Su función es realizar el armado de las subunidades de los ribosomas que luego migraran
al citoplasma para la síntesis de proteínas.
 MITOCONDRIAS. La trasformación de energía en las células tiene lugar en la mitocondria.
Los procesos de trasformación de la energía que tienen lugar en las mitocondrias se basan en tres pasos
coordinados:
1- Ciclo de Krebs.
2- La cadena respiratoria o sistema de trasporte de electrones.
3- Un sistema fosforilante.
 RIBOSOMAS. Se unen a aminoácidos y forman una enzima proteica.
 CENTRIOLOS. Conjunto de microtúbulos que delimitan un cilindro hueco.
 MATRIZ EXTRACELULAR. Los principales componentes son: glucoproteínas y colágeno.

FISIOLOGIA CELULAR.
La teoría celular considera que la célula es la unidad fisiológica de todos los organismos porque realiza las tres
funciones básicas de todo ser vivo:
1) Funciones de nutrición: hay dos métodos de conseguir energía: el autótrofo y el heterótrofo. Las
células heterótrofas se ven obligadas a extraer su energía de los enlaces de los glúcidos, lípidos y proteínas
previamente elaborados por las autótrofas o por las heterótrofas.
2) Funciones de relación: las células entran en contacto con su medio ambiente para recoger de él la
máxima información que le permita responder de manera más ventajosa para su supervivencia. La membrana
plasmática es la que se ocupa de las funciones de relación.
3) Funciones de reproducción: aseguran la continuidad de las células, mediante la mitosis y meiosis.

APOPTOSIS, el suicidio de una célula.


La apoptosis es la eliminación de las partes muertas de los organismos vivos. Es el mecanismo de
autodestrucción o suicidio celular. Apoptosis es el estado final de la diferenciación. La célula por si misma
consigna los cambios génicos para su suicidio. Diferencia entre APOPTOSIS Y NECROSIS:

APOPTOSIS NECROSIS
Proceso activo bajo control genético Suceso pasivo o accidental dado por injuria tisular
Ocurre sin inflamación para no dañar células vecinas Se produce inflamación
Se produce sin pérdida del control osmótico Se produce ruptura de membranas con la pérdida del control
osmótico y del contenido celular
Proceso sutil Cambios en la conformación y funciones mitocondriales

Síntesis de proteínas.
Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los
veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se
realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.
En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para
cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas
proteínas.
La organización celular y su funcionamiento dependen del aporte continuo de energía y de mecanismos
reguladores que mantengan la homeostasis. En cuanto a la información que los organismos necesitan para
efectuar estos procesos, la misma se codifica y se transmite bajo la forma de sustancias químicas, los ácidos
nucleicos. La síntesis de proteínas es el modo en el cual la información genética se expresa.
El ADN es la molécula portadora de la información genética dentro de las células de todo ser vivo, cuya unidad
funcional es el GEN, porción de ADN que contiene la información necesaria para producir una molécula de
ARN. Los distintos tipos de ARN son: mensajero, de trasferencia y ribosomal. El ADN es una doble hélice, su
unión se da por complementariedad de bases; está siempre en el núcleo y no sale de ahí.
Las células tienen la cantidad necesaria de AA para sintetizar proteínas. Los AA son activados en el citoplasma
por enzimas que catalizan la unión de este a un ARNt específico.
Todas las células del organismo necesitan de la síntesis de proteínas para llevar a cabo sus funciones
estructurales y reguladoras. De hecho, si este proceso no tuviese lugar, serían incapaces de funcionar
correctamente ni desarrollarse.
Breve descripción del proceso de síntesis de proteínas:

1) Se abre la molécula de ADN


2) Se transcribe a una molécula de ARNm
3) Se unen nuevamente las bases nitrogenadas del ADN
4) El ARNm migra del núcleo hacia el citoplasma
5) El ARNt trae un AA especifico a la cadena (al ribosoma)
6) Se traduce el mensaje. Se ubica en su correspondiente lugar debido a la complementariedad codón
(ARNm) anticodón (ARNt)
7) Se libera el AA y el ARNt sale del ribosoma.
8) Se recarga un ARNt con un AA específico para volver a ingresar al ribosoma.
Para llevar a cabo estos procesos se requiere energía química en forma de ATP (adenosín-trifosfato) y de
enzimas específicas en cada uno de sus pasos.

Distribución de los nucleótidos en el ADN.


Para poder transmitir la información genética contenida en el ADN, este tiene que duplicarse por el proceso
de replicación. La replicación se realiza en el núcleo celular y su función es que la información genética se
transmita de generación en generación.
La información genética contenida en el ADN se copia al ARNm, que sí puede salir del núcleo, en el proceso de
transcripción. Una enzima desenrollarte (proteína con funciones enzimáticas) cataliza la separación de las
cadenas de ADN y se toma de una que servirá como guía. A ella se unen los ribonucleótidos complementarios.
Una vez maduro, el ARNm se traslada al citoplasma para formar una proteína.
La función del ARNt es transportar un aminoácido al lugar de síntesis de la cadena y participar del proceso de
reconocimiento que determina su ubicación.
Los ARNr se unen con proteínas en el núcleo y constituyen los ribosomas, que luego van al citoplasma. Los
ribosomas son el lugar donde se sintetiza la cadena polipeptídica, estos pueden estar libres en el citoplasma o
adosados a la membrana del retículo endoplasmático rugoso.

CODIGO GENÉTICO.
A cada palabra en el idioma ácidos nucleicos (nucleótido) le corresponde una palabra en el idioma proteína
(aminoácido). El código genético consiste en la asignación de tripletes de nucleótidos (codones, formados por
3 nucleótidos). El código genético es universal dado que codifica igual para todos los seres vivos.
La información que se encuentra codificada dentro del ADN (el genotipo) se expresa a través de las funciones
llevadas a cabo por las proteínas y por otras reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas (el
fenotipo).
Aunque muy compacto, el material genético codificado dentro del núcleo (en forma de ADN) es enorme y, por
ello, no puede atravesar la membrana celular. Por esta razón, debe ser copiado por el ARN, el cual tiene
cadenas más pequeñas, mediante el proceso de transcripción. Dicho ARN se mueve por el exterior del núcleo
hasta los ribosomas localizados en el citoplasma y el retículo endoplasmático rugoso con el objetivo de dirigir
el ensamblaje de las proteínas (traducción). Realmente, este proceso viene a confirmar la teoría de que los
genes no son los que dan forma a la proteína, sino que, más bien, es el ARN el que proporciona información
exacta para que, mediante la síntesis de proteínas, se genere un tipo u otro.

TRANSCRIPCION:
Es el proceso de síntesis de ARN a partir de una molécula de ADN. La cadena de ADN se abre en un sector y
sobre las bases expuestas del ADN se construye una cadena de ARN respetando la complementariedad de
bases (se copia el ADN al ARN). Cuando la cadena de ADN finalizo la copia, la cadena de ARN se desprende y
las hebras de ADN se unen nuevamente. Esto ocurre dentro del núcleo y la copia migra al citoplasma.

TRADUCCION:
Es el segundo proceso de la síntesis de proteínas. El proceso de traducción consiste en convertir el lenguaje de
los ácidos nucleicos de la molécula de ARNm en el lenguaje de aminoácidos de la proteína (decodifica una
secuencia de ARNm en una cadena de AA). Este proceso se lleva a cabo en el citoplasma.
Proceso de traducción:
1) El ARNm (codón) expone su secuencia de bases copiadas del ADN en el proceso de transcripción.
2) El ARNt trae consigo un AA especifico cuyo lugar en la cadena estará determinado por la secuencia de
nucleótidos del ARNm, es decir que se decodifica para producir una proteína especifica de acuerdo con las
reglas del código genético.

Metabolismo energético celular.


El METABOLISMO es el conjunto de todas las transformaciones químicas y energéticas que tienen lugar en un
ser vivo a nivel celular o individual.
Estas reacciones pueden ser: (ANA construye lo que CATA destruye)
 CATABÓLICAS: disminuciones en la complejidad molecular, las moléculas se degradan. Se pasa de una
molécula compleja a una más simple Ej.: glucolisis.
 ANABÓLICAS: aumentos en la complejidad molecular. Ej.: síntesis de proteínas.
Respiración celular. La energía libre se obtiene de oxidaciones biológicas. El ATP, al perder un fosfato, se
convierte en ADP (adenosín difosfato), se hidroliza y se obtiene energía. La molécula de ATP posee más
energía ya que tiene un grupo fosfato más. La energía se obtiene rompiendo las uniones entre los átomos de
la molécula ATP. Para volver a formar ATP al ADP se le agrega un fosfato mediante la respiración celular.

OXIDACION: toda reacción sufrida por un átomo al combinarse con oxígeno, perder hidrogeno y/o en un
sentido más general, perder (entregar) electrones. Su operación inversa es la REDUCCION. No hay reducción
sin oxidación: el elemento que es oxidado reduce al que lo oxida. El producto final de la oxidación es el CO2 y
H2O

La respiración celular eucariótica consta de tres etapas:


a) Glucólisis: la glucosa para volverse energía tiene que entrar a la célula por difusión facilitada. Una vez que
entra aparece la primera vía que es la degradación parcial de la glucosa. es un proceso degradativo,
catabólico. Una molécula de glucosa (6C) se oxida a dos de ácido pirúvico o piruvato (3C). se rompen enlaces
en el interior de esa molécula, hay una fosforilación a nivel de sustrato donde se reserva energía en forma de
ATP.
b) Ciclo de Krebs: en la mitocondria, las sustancias se van regenerando cíclicamente. Como resultado se da la
degradación del compuesto de dos carbonos, dando dos moléculas más de CO2 y 4 átomos de hidrógeno
(Primer desecho, CO2).
c) Cadena respiratoria: la energía requerida para la síntesis de ATP se adquiere de la pérdida de energía de los
átomos de hidrógeno. Cuando estos hidrógenos están sin más energía tras la pérdida de sus protones, se
unen a los oxígenos y forman H2O (segundo desecho).

Cromosomas, mitosis y meiosis.


Los cromosomas se fabrican dentro del núcleo celular y son los principales portadores de información
genética. Están hechos de cromatina (ADN+proteínas).
Una molécula de ADN está organizada en unidades de información llamadas genes. El núcleo de una célula
eucariota contiene esta extensa fibra de ADN. Estas células acomodan el material genético, condensando cada
molécula de ADN y proteína para formar CROMOSOMAS.

Mitosis (reproducción asexual)


Es el proceso que asegura que una célula madre transmita una copia exacta de los cromosomas a cada una de
sus dos células hijas (clones). Así, se conserva el número de cromosomas en las divisiones mitóticas. Todas las
células se forman por división de células preexistentes. Cuando la célula se divide, la información genética
contenida en el ADN debe duplicarse, las copias se transmiten a cada célula hija mediante una serie de
procesos. La mayor parte de las divisiones celulares en las células corporales son por mitosis. (Ej.: células
epiteliales que se regeneran después de una lastimadura).

 CICLO CELULAR Y MITOSIS.


El ciclo celular es el conjunto de las etapas por las que pasa una célula desde su origen hasta la siguiente
división para formar dos células hijas.
Consiste en dos fases principales:

1) INTERFASE. En ella ocurre la mayor parte de la vida celular. La célula se mantiene activa
metabólicamente, sintetizando materiales necesarios y creciendo. Ocurren los procesos preparatorios para la
división celular. Estos procesos se pueden dividir en 3:
 FASE G1: período de crecimiento y metabolismo normal. No ocurre síntesis de ADN.
 FASE S (síntesis): el ADN se replica, las histonas (proteínas) se sintetizan para que la célula haga una
copia exacta de sus cromosomas.
 FASE G2: aumenta la síntesis de proteínas. Los cromosomas recién duplicados, dispersos en el núcleo
en forma de filamentos de cromatina relajada, comienzan a enrollarse y a condensarse. Se preparan para la
división.
2) FASE M: implica dos procesos principales: mitosis y citocinesis.
-MITOSIS.
 PROFASE: los cromosomas se condensan y se hacen visibles.
 METAFASE: los cromosomas duplicados se unen con su
correspondiente para luego separarse.
 ANAFASE: los cromosomas que estaban unidos se mueven
hacia los polos.
 TELOFASE: se forman 2 núcleos separados.
-CITOCINESIS: se produce un surco divisor que se profundiza y separa
al citoplasma en dos células hijas, cada una con un núcleo completo.

Meiosis (reproducción sexual).


La reproducción sexual implica la unión de dos células sexuales, o gametos, para formar una sola célula
llamada cigoto. Esta reproducción da como resultado variaciones genéticas, ya que la descendencia no es
genéticamente idéntica a sus padres. Esta reduce a la mitad el número de cromosomas para que cada gameto
los contenga.
Los 46 cromosomas de las células humanas constituyen 23 pares de cromosomas homólogos. La característica
de los cromosomas homólogos es que portan información genética similar, aunque no necesariamente
idéntica (Ej.: color de ojos madre y padre).
 CÉLULA DIPLOIDE, contiene dos conjuntos de cromosomas, es decir, tiene 46 cromosomas.
 CÉLULA HAPLOIDE, tiene un solo conjunto de cromosomas, es decir, tiene 23 cromosomas. Cada
gameto (espermatozoide – óvulo) es haploide, cuando se fusionan en la fertilización, se recupera el número
diploide en el cigoto.
En la meiosis una célula madre diploide se divide dos veces, produciendo cuatro células hijas haploides, de las
cuales tres degeneran y quedan una sola: el gameto, denominado óvulo o espermatozoide.

La meiosis consiste en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, denominadas meiosis I y meiosis II.
 Meiosis I, el par de cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia diferentes núcleos, un
miembro de cada par homólogo se llama homólogo materno y el otro, homólogo paterno. Cada cromosoma
duplicado consiste en dos cromátidas, la sinapsis resulta en la asociación de 4 cromátidas (tétrada). Las
tétradas se alinean sobre el plano medio de la célula. Los cromosomas homólogos se separan y se mueven
hacia polos opuestos. La envoltura nuclear se reorganiza y se realiza la citocinesis.
 Meiosis II, los cromosomas se alinean en los planos medios de sus células. Las cromátidas se separan y
se mueven hacia los polos opuestos. Existe un representante para cada par homólogo en cada polo, cada uno
es un cromosoma no duplicado.
 Las dos sucesivas divisiones de meiosis producen 4 núcleos haploides, cada uno con un cromosoma de
cada tipo. Cada célula haploide tiene una diferente combinación de genes.
MITOSIS MEIOSIS
- Es una única división - Una célula diploide
nuclear en la cual las experimenta dos sucesivas
cromátidas hermanas se divisiones nucleares, meiosis I
separan entre sí y son y meiosis II. Los cromosomas
distribuidas a las dos homólogos sufren sinapsis
células hijas, que son para formar tétradas. Los
genéticamente idénticas cromosomas homólogos se
una a otra y a la célula separan durante la meiosis I, y
madre. las cromátidas hermanas en la
- Una célula diploide que meiosis II.
experimenta mitosis - Finaliza con la formación de 4
produce dos células células hijas haploides,
haploides. genéticamente distintas.
UNIDAD 3
Transmisión y expresión de la información genética.
La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica y la variación. Cada peculiaridad de un individuo es
lo que se entiende por carácter. La herencia es el conjunto de caracteres que se transmiten de padres a hijos.
El cigoto que origina un individuo resulta de la fecundación del ovulo de la madre por el espermatozoide del
padre. Cuando una célula se divide la cromatina (ADN + proteína) pierde su aspecto homogéneo característico
de las células en reposo, se condensa formando CROMOSOMAS (en forma de bastoncitos).
Cada cromosoma tiene su homologo, estos parecen formar dos juegos repetidos o muy similares. Estas células
son diploides. En el momento de formación de gametos (óvulos y espermatozoides) los pares de cromosomas
se separan y solo uno va por cada gameto. Los gametos reciben solo un juego de cromosomas por lo tanto son
haploides. Al producirse la fecundación el cigoto reúne un juego de cada gameto, uno aportado por la madre
y otro por el padre. (MEIOSIS)

Los caracteres expresados en un ser vivo se transmiten por


segmentos de ADN llamados GENES. Los genes se sitúan a lo
largo del cromosoma en forma lineal. Los pares de
cromosomas homólogos llevan ordenados linealmente genes
para las mismas características. Los genes se encuentran en
lugares determinados de los cromosomas llamados loci
(locus). A las versiones alternativas de un gen se las
denomina alelos.

 GENOMA: conjunto de genes heredados por el individuo. Totalidad de información genética de una
célula.
 GENOTIPO: es su constitución genética con referencia a un carácter único.
 FENOTIPO: es el conjunto de caracteres que se observan. Expresión genética en forma de un rasgo
físico, bioquímico o fisiológico.
 CARIOTIPO: composición cromosómica de un individuo, incluye el número de cromosomas y su
estructura.
 MAPA GENETICO: localización y numero de genes de cada cromosoma.

 CROMOSOMAS HUMANOS.
Son 46 en cada célula. Constituyen 23 pares homólogos (miembros de cada par coinciden en cuanto a la
información genética que cada uno contiene).
De esos 23 pares, 22 pares son semejantes y se denominan AUTOSOMAS. Los dos cromosomas que quedan
constituyen el PAR SEXUAL (mujer XX, hombre Xy). Dado que las mujeres son portadoras del par de
cromosomas XX, todos los óvulos llevan un cromosoma X. En cambio, los hombres producen dos tipos de
espermatozoides: X e Y. El hombre determina el sexo del descendiente.

 PATRONES DE TRANSMISION DE RASGOS


Un alelo es cada una de las versiones de un gen. Un individuo hereda dos alelos para cada genotipo, uno del
padre y otro de la madre. Los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas
homólogos. Si los dos alelos son idénticos, el individuo es HOMOCIGOTO para este gen. Si cada miembro del
par de alelos informa para versiones distintas del mismo carácter el individuo es HETEROCIGOTO o
PORTADOR. En este último caso el fenotipo expresado dependerá de la relación de dominancia establecida
entre los alelos:
- ALELO DOMINANTE (es expresado siempre en el fenotipo tanto si el individuo es homocigoto o
heterocigoto)
- ALELO RECESIVO (solo se manifiesta si el individuo es homocigoto).
 DOMINANCIA INTERMEDIA
Sucede cuando el individuo heterocigoto, con un alelo dominante y otro
recesivo, no muestra el fenotipo de alguno de los padres, sino
el intermedio de ambos. Cuando se cruzan flores rojas y flores blancas
se formará una flor rosa. Este fenómeno recibe el nombre de
dominancia intermedia.

La codominancia es fenómeno producido cuando un individuo expresa en


su fenotipo tanto el carácter dominante como recesivo para una
determinada característica.

 ANOMALIAS CROMOSOMICAS
La anomalía de los cromosomas son causas importantes de defectos innatos y de perdidas fetales. Se produce
un desequilibrio genético que perturba el curso del desarrollo.

Anomalías cromosómicas numéricas.


Es una falla de los cromosomas apareados o las cromátidas hermanas
en experimentar disyunción (separación) durante la división celular. El
resultado puede ser que el miembro de un par no llegue a incluirse en
ninguna célula hija y que otra célula hija posea un cromosoma más.

- DISOMÍA, estado normal, dos de cada tipo de cromosomas en la célula o individuo.


- TRISOMÍA, una célula o individuo tiene dos copias de cada cromosoma, excepto uno que tiene tres copias.
- MONOSOMÍA, un individuo carece de un miembro de un par de cromosomas.
Estas anomalías son causadas por la presencia de un único cromosoma extra o la ausencia de un cromosoma,
son llamadas ANEUPLOIDÍAS y surgen como resultado de una división meiótica anómala en la que algún
cromosoma no se separa en la anafase.

Alteraciones en las estructuras de los cromosomas


Son consecuencias de rotura de un cromosoma seguido de reconstitución según una recombinación anormal.
Los tipos de alteraciones estructurales son:
- Deleción: perdida de un fragmento de un cromosoma junto con los genes de ese segmento.
- Duplicaciones: presencia de un fragmento adicional en cromosomas.
- Inversión: fragmentación de un cromosoma por dos roturas, seguida de restitución con inversión del
fragmento.
- Translocación: transferencia de parte de un cromosoma a otro cromosoma no homologo.
(TRANSLOCACION RECÍPROCA: dos cromosomas no homólogos intercambian segmentos).

Alteraciones en los autosomas


- Síndrome de Down, la mayoría de las personas con este síndrome tienen 47 cromosomas debido a
una trisomía autosómica conocida como trisomía 21. La no separación durante la meiosis es
responsable de la presencia de un cromosoma extra. No falta información genética, pero la copia extra
de los genes del cromosoma 21 da lugar a algún tipo de desequilibrio genético que causa un desarrollo
físico y mental anómalo.

Alteraciones en los cromosomas sexuales


- Síndrome de Turner: el numero de cromosomas es 45 (uno menos de lo normal). Provoca solo en las
mujeres baja estatura, déficit mental, ausencia de caracteres sexuales secundarios.

 LA HERENCIA Y EL ENTORNO.
Niveles de interacción que determinan si un rasgo genético se expresa o no: La interacción entre las proteínas
sintetizadas a partir de los aminoácidos específicos codificados en los genes que influyen en los rasgos y la
interacción constante entre el genotipo y el entorno.
- GENÉTICA MOLECULAR: estudio de la genética en el nivel molecular. Los investigadores pueden
observar de forma directa un patrón de genes que 2 individuos comparten en un cromosoma
particular. Si 2 personas con el mismo locus genético y código también son similares en algún aspecto
de sus fenotipos, los investigadores pueden concluir que el gen particular contribuye en algo a ese
rasgo.
- GENETICA MENDELIANA: estudia la transmisión por herencia de las características de los organismos
progenitores a sus hijos. Se trata de establecer leyes que expliquen la transmisión.
- GENETICA CUANTITATIVA: estudia los rasgos que presentan un rango continuo de fenotipos. La
variación continua fenotípica es el resultado de la participación de genes de múltiples loci.
Componente ambiental importante.
- GENETICA DE POBLACIONES: estudia las proporciones de los distintos alelos y sus combinaciones
genotípicas en el reservorio génico de una población. Estudia los cambios de la frecuencia alélica y
genotípica a lo largo del tiempo.

EPIGENÉTICA:
Es la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos, que dan lugar
al fenotipo (gen expresado). Describe como los organismos pluricelulares a pesar de tener idéntico genoma en
cada una de sus células son capaces de adquirir poblaciones celulares distintas (neuronas, miocitos, etc.).
Se designa actualmente a como epigenética al estudio de los cambios estables y heredables en la expresión
del genoma con la particularidad de tratarse de cambios que no constituyen alteración en la secuencia de
nucleótidos de la molécula de ADN. Se modifica la expresión genética sin modificar la estructura del gen.
Las marcas epigenéticas no desaparecerían completamente durante la meiosis, algunas marcas epigenéticas
pueden ser transmitidas de generación en generación.

Mecanismos epigenéticos:
1) Metilación de ADN: el metilo es un elemento químico que se adhiere a las bases nitrogenadas del ADN,
haciendo que el gen se apague y se condense la cromatina para evitar la expresión del gen.
2) Modificación de las histonas: la cromatina es producto de la combinación ADN+histonas. Cambios en
las histonas modifican la configuración de la cromatina. Cuando esta se relaja facilita la expresión del gen, de
lo contrario la cromatina condensada bloquea la expresión genética.
3) Silenciamiento por unión de ARN no codificante : moléculas de ARN que no codifican información para
la producción de proteínas. Silencian la expresión genética.
Primacía del ambiente
El ambiente repercute en la expresión fenotípica de los genes. El estilo de vida, la actividad física, la
alimentación, el nivel socioeconómico, entre oros fenómenos catalogados como ambientales, podrían ser
responsables de poner en movimiento los interruptores de la expresión génica.

Unidad 4
LA DIFERENCIACION CELULAR.
 La diferenciación celular es el proceso por el cual las células de un linaje celular concreto (el linaje
celular se determina en el momento de la formación del embrión) sufren modificaciones en su expresión
génica, para adquirir la morfología y las funciones de un tipo celular específico y diferente al resto de tipos
celulares del organismo.
 Durante la diferenciación, ciertos genes son expresados mientras que otros son reprimidos. Este
proceso es regulado gracias a distintos mecanismos de regulación de la expresión genética de las células. Así,
la célula diferenciada expresará ciertos genes y adquirirá determinadas funciones.
 Cualquier célula que presente potencia (capacidad de diferenciación) es lo que se denomina célula
madre. Estas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación
en: totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes.
La diferenciación celular Es una actividad génica variada en las células de un organismo. La actividad génica es
el proceso por medio del cual todos los microorganismos procariotas y células eucariotas transforman la
información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo,
funcionamiento y reproducción con otros organismos. La especialización de las células implica la síntesis de
proteínas específicas (por ejemplo, anticuerpos en los linfocitos, neurofilamentos en las neuronas) así en cada
tipo celular se expresan genes singulares, distintos a otros tipos celulares.
No todos los genes que se expresan en un tipo celular dado lo hacen en forma exclusiva. Existen:
 Genes de mantenimiento: se activan en todos los tipos celulares, son necesarios para construir
componentes comunes a todas las células. (Ej.: membrana celular, mitocondria).
 Funciones de lujo: genes que se expresan en forma diferencial. (Ej.: anticuerpos, hemoglobina).
El núcleo y el citoplasma son interdependientes: uno no sobrevive sin la presencia del otro. Mientras que el
citoplasma posee las moléculas de ARN para la síntesis proteica y provee la mayor parte de la energía de la
célula mediante la fosforilación oxidativa en la mitocondria, el núcleo aporta la información genética que le da
lugar a esos ARN.
La diferenciación celular no implica pérdida de información genética, de modo que en todas las células del
organismo existen conjuntos de genes idénticos. Las diferencias entre las células especializadas se deben a
que en cada tipo se expresan genes distintos.

¿CÓMO SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL CUERPO?


Los organismos multicelulares se desarrollan a partir de una célula huevo que tras dividirse y diferenciarse da
origen a la totalidad de las células que componen los tejidos corporales:
El cigoto experimenta una serie de divisiones en las cuales se duplica el ADN. A estas divisiones se las
denomina segmentación.
A partir del estadio de 16 células, los citoplasmas se vinculan por uniones comunicantes. Cuando el embrión
alcanza este estadio adquiere la forma de una esfera solida que recibe el nombre de mórula.
Posteriormente, el embrión se convierte en una esfera hueca denominada blastocisto.
Dos semanas después se da lugar a un embrión compuesto por tres capas epiteliales (ectodermo,
mesodermo, endodermo).
Dado que las células más tempranas contienen los mismos genes que la célula huevo, se considera que el
citoplasma de la célula huevo contiene moléculas que se reparten de forma desigual entre las primeras células
del embrión e influyen en la actividad de sus genes. Estas actuarían como factores de transcripción.
En general los ovocitos (y los cigotos) son muy voluminosos ya que acumulan muchas de las moléculas y
estructuras que se necesita para que se concreten las primeras etapas de desarrollo embrionario. Una de las
razones para acumular esos materiales es la rapidez de las divisiones celulares durante la segmentación. La
velocidad es tan alta que no da tiempo para que se sinteticen nuevos ARN y proteínas. La mayoría de estas
moléculas se forman durante la ovogénesis, de modo que están en el citoplasma del ovocito mucho antes de
que se produzca la fecundación.
La producción de estos ciclos celulares cortos se debe a que en el ADN de las primeras células embrionarias
aparecen mucho más origen de replicación y cada mitosis es seguida por otra de forma inmediata. El ARN
comienza a sintetizarse a partir de la duodécima división de segmentación. La causa que impide esa síntesis en
las etapas previas seria la presencia de una sustancia que se une a la cromatina y anula la transcripción de
ADN.
En los embriones de mamíferos durante el traslado del embrión por la trompa de Falopio, sus células serian
alcanzadas por diferentes concentraciones de sustancias presentes en el medio, de acuerdo con la posición
que ocupen en la mórula. Cuanto más profunda es la ubicación de una célula en la mórula, menos
concentradas les llegarían tales sustancias y ese déficit podría desencadenar las primeras diferenciaciones
celulares.
Lleva el nombre de morfógeno toda sustancia difusible que produce respuestas diferentes en células
idénticas. El tipo de diferenciación se debe a que en células inducidas se activarías genes distintos cuando el
morfógeno se halla por debajo o por encima de sucesivos umbrales de concentración.
Las sustancias involucradas en la generación de las primeras diferenciaciones dejan establecidos los principios
que condicionan la aparición de diferenciaciones futuras. A medida que los grupos celulares se ubican en sus
correspondientes localizaciones corporales, esas sustancias les otorgan a las células determinados valores
posicionales. Estos comienzan a tener vigencia a partir del momento en que las células embrionarias se
distribuyen en tres capas epiteliales superpuestas.
En este contexto una célula puede actuar sobre la otra, la primera emitiendo una señal y la segunda
diferenciándose.
Las inducciones son procesos por los cuales las células de algunos tejidos incitan a las células de otros tejidos
a que se diferencien, a que se transformen en otros tipos celulares. Hay tres grupos celulares distintos: los
inductores, inducidos y otros que no inducen ni se dejan inducir. Para que las células puedan ser inducidas
deben ser competentes, tener la capacidad de reaccionar con un cambio (diferenciación) ante la presencia de
una sustancia inductora.
Este tipo de inducción exige que los tejidos que participan sean vecinos ya que el tejido inductor ejerce su
influencia a través de moléculas difusibles que secreta en el medio y que alcanzan el tejido competente si este
se encuentra en las mediaciones (secreción paracrina). El tejido reacciona si sus células poseen receptores
específicos para tales moléculas.
En algunos casos las sustancias inductoras se comportan como morfógenos ya que, tras ser secretadas por el
tejido inductor, sus concentraciones disminuyen a medida que fluyen por los citoplasmas de las células.
Según sus posiciones en el tejido inducido, las células reciben distintas concentraciones del morfógeno,
motivo por el cual se convierten en tipos celulares diferentes.
En etapas más avanzadas del desarrollo embrionario aparecen inducciones mediadas por hormonas, esta llega
a los lugares de destino transportadas por la sangre (secreción endocrina). Las células adquieren el
compromiso de cambiar antes de que puedan descubrirse que están diferenciadas. Este compromiso previo
llamado determinación, es irreversible y puede ser fijado por un determinante citoplasmático o por una
sustancia inductora. Existe un periodo de latencia entre el instante en que la célula queda determinada y el
momento en que se hace evidente su diferenciación.
Llamamos POTENCIALIDAD EVOLUTIVA a la condición biológica que le permite a una célula generar un
número determinado de células diferentes. Cuantos más tipos de células origine una célula, mayor es su
potencialidad. La célula huevo tiene la mayor potencialidad evolutiva. Cuando una célula alcanza su máximo
grado de diferenciación, su potencialidad desaparece y alcanza su significado evolutivo final.
Las células diferenciadas no pueden convertirse en otros tipos celulares, sino que se mantienen estables hasta
su muerte. Esto se conoce como MEMORIA CELULAR y depende de la persistencia en las células de las causas
que controlan la expresión de los genes (factores de transcripción, grado de enrollamiento de la cromatina,
etc.).
Los estados de diferenciación pasan a las células hijas siempre. Esta HERENCIA DE LA MEMORIA CELULAR se
debe a que, cuando el ADN se replica, también lo hacen los elementos que controlan la expresión de los
genes, de modo que en las células hijas aparecen los mismos factores de transcripción, los mismos modelos
de condensación de la cromática, que en las células progenitoras.

Evolución y desarrollo en la especie humana.


 Teorías sobre la evolución biológica:
LAMARCK DARWIN- WALLACE
Los organismos vivos tienen un impulso interno hacia la Las especies cambian continuamente, se
perfección. extinguen unas y se originan otras.
Los seres vivos mas sencillos se generan por generación El proceso evolutivo es gradual y continuo.
espontanea.
Los organismos tienen capacidad de adaptarse al medio Todos los organismos vivos tienen un origen
ambiente. común
Los rasgos adquiridos por un individuo durante su vida pueden El principal mecanismo de la evolución es la
transmitirse a su descendencia. selección natural.

En el momento en que Lamarck planteo su teoría predominaba una concepción fijista de la naturaleza según
la cual los organismos fueron creados una vez tal como los encontramos en la actualidad. Una de sus teorías
fue que las jirafas para disponer de más alimento estirarían más el cuello para alcanzar las hojas de los
árboles, las jirafas que mas desarrollen sus cuellos estarían mejor adaptadas y pasarían esta característica a
sus descendientes (esta explicación no es aceptable en la actualidad).
Mediante la selección natural Darwin se propuso dar cuenta como las especies van cambiando durante el
tiempo y como pueden dar lugar a nuevas especies. La selección natural se da en las siguientes etapas:
1) Las poblaciones crecen en numero de individuos en progresión geométrica (según este crecimiento
ocuparían todos los territorios, situación que no ocurre).
2) Los individuos de una población presentan rasgos variables y estos pueden ser transmitidos a la
descendencia.
3) La lucha por la existencia explica que el numero de individuos de una población no crezca
ilimitadamente, los que tengan rasgos que favorezcan la adaptación tendrán mayor probabilidad de
sobrevivir.
4) Los individuos con mayor probabilidad de sobrevivir tendrán mayor probabilidad de reproducirse,
pudiendo pasar a la descendencia los rasgos que son favorables para la adaptación. Con el paso de
muchas generaciones la población ira cambiando gradualmente y los rasgos que favorecen la
adaptación al medio se presentaran en la mayoría de los individuos. De acuerdo con esto, dos grupos
de una población pueden seguir distintos caminos evolutivos y formar dos especies distintas.
Durante la década de 1930 los distintos desarrollos científicos fueron coincidiendo, resultando una síntesis
entre la genética mendeliana y la teoría de la selección natural de Darwin: el NEODARWINISMO.
Esta nueva teoría se caracterizo por el rechazo de la herencia de los caracteres adquiridos, un énfasis en la
condición gradual de la evolución y el reconocimiento de la importancia de la selección natural.

 Probables etapas de la evolución:


- Las primeras células se originan por agregación de biomoléculas en un medio acuoso.
- Estos organismos se multiplican y la concentración de moléculas orgánicas se constituye en un factor
limitante.
- La respiración aeróbica y la fotosíntesis estabilizaron los niveles de oxígeno (cambia el medio ambiente, se
forma el ozono) y de dióxido de Carbono.
- Surgimiento de las células eucariotas.
- Conformación de las primeras agrupaciones de células, constituyendo a los seres vivos pluricelulares.

 Evolución biológica y cambio cultural de los homínidos:


- Postura bípeda, permitió la liberación de manos.
- Aumenta de tamaño el encéfalo junto con su complejidad neurológica.
- Expresión génica de las neuronas.
- Evolución biológica acompañada de cambios culturales: utilización de herramientas, caza de animales, fuego,
ropas.
- El Homo Sapiens utilizaba herramientas complejas y tuvo un gran desarrollo artístico, estos son indicios de
que pudo desarrollar el lenguaje y por eso se estableció como especie dominante.

 Género Homo.
HOMO HABILIS Cerebro más grande, molares y premolares más pequeños. Existieron hace 2.5 millones de
años.
HOMO Existieron hace 2 a 1.4 millones de años.
ERGASTER
HOMO ERECTUS África – hace 1.7 millones de años. Era más alto, tenía el cerebro más grande.
HOMO ARCAICOS África, Asia y Europa hace 1.2 millones de años – Tenían culturas, herramientas y objetos
con significado.
NEANDERTALES Alemania, hace 250.000 años hasta hace 28.000 años – cazaban animales grandes y
cuidaban a los viejos y a los enfermos.
HOMO SAPIENS África, hace 195.000 años – desplazaron a otros homínidos.

REPRODUCCIÓN.
1) Asexual: un solo progenitor origina la descendencia que es genéticamente igual a él (clones).
2) Sexual: producción y fusión de dos gametos (ovulo y espermatozoide) que al unirse forman el cigoto. Esto
incrementa la variación genética.

 REPRODUCCIÓN HUMANA: EL HOMBRE.

 El hombre produce células espermáticas y las entrega en el tracto reproductor femenino. Cuando un
espermatozoide se combina con un ovulo contribuye con sus genes y determina el sexo del descendiente.
 ESPERMATOGÉNESIS: es la producción de células espermáticas y ocurre en los testículos (par de
gónadas masculinas).
Este proceso empieza con las ESPERMATOGONIAS (en la pared de los túbulos seminíferos), son células
diploides que se dividen por mitosis; luego algunas crecen y se convierten en ESPERMATOCITOS PRIMARIOS,
células diploides que se dividen por meiosis. En la primera división meiótica se obtienen 2 ESPERMATOCITOS
SECUNDARIOS (células haploides), y en la segunda división meiótica se generan 4 ESPERMÁTIDAS (células
haploides), que se convertirán en 4 ESPERMATOZOIDES maduros.

ESPERMATOGONIAS- ESPERMATOCITOS PRIMARIOS- 2 ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS- 4


ESPERMATIDAS- 4 ESPERMATOZOIDES MADUROS

 Cada espermatozoide maduro consta de una cabeza (núcleo rodeado por acrosomas que contiene
enzimas que ayudan al espermatozoide a penetrar en el ovulo), una parte intermedia (donde se localizan las
mitocondrias que le dan energía para el movimiento de flagelo) y un flagelo.
 ESPERMA: pasa por las siguientes estructuras: las células espermáticas salen de los TUBULOS
SEMINIFEROS y pasan al EPIDIDIMO, donde la eyaculación madura y es almacenada. Durante la eyaculación
pasa al CONDUCTO DEFERENTE, cada uno se vacía en un CONDUCTO EYACULATORIO, luego pasa por la
próstata y se abre hacia la URETRA, de ahí pasa por el PENE hacia el exterior del cuerpo.
 PENE: es un órgano eréctil que suministra esperma en el tracto reproductor femenino. Se agranda para
formar una piel dilatada: el glande. Consta de 3 columnas paralelas de TEJIDO ERÉCTIL (2 cuerpos cavernosos
y 1 cuerpo esponjoso). Este tejido contiene muchos vasos sanguíneos, a medida que la sangre los llena, el
tejido se hincha, esto comprime las venas y disminuye la salida de sangre, provocando una ERECCION.
 TESTOSTERONA: es un ANDROGENO, es la hormona masculina más importante. Funciones: estimular
la gestación de los órganos reproductores masculinos primarios, estimular el descenso de los testículos hacia
el escroto, estimular el estirón de la adolescencia y producir las características sexuales primarias y
secundarias masculinas.
 El hipotálamo secreta la hormona liberadora de Gonadotropina, esta estimula la hipófisis anterior para
secretar dos hormonas: la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante, ambas estimulan la
secreción de testosterona y la espermatogénesis.

 REPRODUCCION HUMANA: LA MUJER.

 La mujer produce ovocitos (gametos inmaduros), recibe el pene y el esperma, aloja y nutre al embrión,
da a luz y produce leche.
 OVARIOS, producen gametos y hormonas.
 OOGÉNESIS: es el proceso de producción de óvulos y comienza en los OVARIOS.
En ellos hay miles de OOGONIAS (células diploides), que se forman en el desarrollo embrionario, aumentan de
tamaño en el desarrollo prenatal y se vuelven OOCITOS PRIMARIOS (células diploides). Estos ovocitos junto
con CÉLULAS GRANULOSAS forman un FOLÍCULO; a medida que este madura, el OOCITO PRIMARIO completa
su primera división meiótica, generando dos células haploides: 1) el PRIMER CUERPO POLAR que puede
dividirse más tarde y 2) un OOCITO SECUNDARIO, el cual procede a la segunda división meiótica originando
un ÓVULO y un SEGUNDO CUERPO POLAR (ambas células haploides). Cada ovocito primario genera un solo
ovulo. Un solo folículo madura por completo cada mes. Durante la OVULACION un ovocito secundario se
proyecta a través de la pared del ovario hacia la cavidad pélvica. Después de la ovulación el ovocito
secundario es barrido hacia la trompa de Falopio.
 El ÚTERO ocupa una posición central en la cavidad pélvica, tiene paredes gruesas de músculos lisos y
un revestimiento: el endometrio.
 FERTILIZACION; si ocurre el embrión entra en el útero y se implanta en el endometrio – si no ocurre el
endometrio se deprende y es descargado en la menstruación.
 La VAGINA es un conducto muscular elástico, se extiende desde el útero hacia el exterior del cuerpo.
Sirve como receptor de esperma y como canal de parto.
 La VULVA es el nombre del conjunto de las estructuras genitales externas: labios menores, el himen, el
clítoris, los labios mayores y el monte de venus.
 Los andrógenos en la mujer son el ESTROGENO y PROGESTERONA. Son responsables del crecimiento
de los órganos sexuales en la pubertad, del crecimiento del cuerpo y del desarrollo de las características
sexuales primarias y secundarias femeninas.

 CICLO MENSTRUAL: secuencia mensual de eventos


que preparan el cuerpo para un posible embarazo.
El ciclo menstrual normal dura en promedio 28 días,
teniendo inicio en el primer día de la menstruación y
terminando cuando la menstruación del mes siguiente
inicia. Cada ciclo es dividido en 3 fases:
 1. Fase folicular
Esta es la primera fase del ciclo, que se inicia en el primer
día de la menstruación y que dura entre 5 a 12 días. En esta
fase el cerebro aumenta la producción de hormona folículo
estimulante (FSH), que hace que los ovarios maduren sus
óvulos.
Con esa madurez el ovario comienza a libera mayores
cantidades de estrógeno, la cual es otra hormona
responsable por convertir la pared del útero lista para un
posible embarazo.
 2. Fase ovulatoria
En esta fase, los niveles de estrógeno continúan aumentando y hacen que el organismo produzca la hormona
luteinizante (LH), que es responsable de seleccionar el óvulo más maduro y liberarlo del ovario, ocurriendo así
la ovulación, generalmente el día 14 del ciclo.
Después de ser liberado, el óvulo viaja a través de las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Normalmente,
el óvulo sobrevive durante 24 horas fuera del ovario y, por lo tanto, si entra en contacto con espermatozoides,
puede ser fecundado. Una vez que los espermatozoides pueden durar hasta 5 días dentro del cuerpo de la
mujer, es posible que, si la mujer ha tenido relaciones 5 días antes de la ovulación, pueda quedar embarazada.
En caso de no ocurrir un embarazo, el óvulo no fecundado se desintegrará.
 3. Fase lútea
Esta fase ocurre, en promedio, en los últimos 12 días del ciclo y durante estos días el folículo dejado por el
óvulo dentro del ovario comienza a producir progesterona en mayor cantidad para continuar preparando
el útero para un posible embarazo. Asimismo, también existe un aumento en la producción de estrógeno y,
por lo tanto, algunas mujeres pueden presentar sensibilidad en los senos, cambios de humor e incluso
hinchazón.
Cuando la fecundación no ocurre, el folículo se contraerá dentro del ovario y los niveles de estrógeno y
progesterona disminuirán, haciendo que el revestimiento del útero sea eliminado, dando inicio a la
menstruación y al próximo ciclo menstrual.
En el caso de que el óvulo sea fecundado, se depositará en las paredes del útero y el organismo comenzará a
producir Gonadotropina coriónica humana (hCG), una hormona que mantiene el folículo produciendo
estrógeno y progesterona en niveles elevados para mantener el revestimiento del útero hasta la formación de
la placenta.

 FERTILIZACIÓN.
Para que ocurra, tiene que haber condiciones favorables en la vagina y el cuello del útero. Los
espermatozoides llegan al sitio de fertilización en el oviducto superior 30 minutos después de la eyaculación.
En el instante de la ovulación, el moco cervical permite el paso del esperma, desde la vagina hacia el útero.
Los espermatozoides entran en el útero, contracciones de la pared muscular uterina y del oviducto ayudan a
que se desplacen hacia el huevo (ovulo). Luego, un espermatozoide entra en el óvulo y pierde su flagelo. Ya
adentro, su cabeza haploide se hincha para formar el pronúcleo masculino, que se une con el pronúcleo
femenino y se forma el núcleo diploide del cigoto. 3 o 4 días después el oviducto mueve el embrión hacia el
útero, luego de unos días empieza a implantarse en el endometrio. La implantación ocurre el séptimo día
después de la fertilización.

 EMBARAZO.
* Estrógeno, estimula el desarrollo de la pared uterina.
* Progesterona, inhibe contracciones uterinas para que el feto no sea expulsado antes de tiempo.
* Hormona peptídica, envía señales al cuerpo lúteo para que siga funcionando.
2 primeros meses, el cuerpo lúteo secreta casi todo el estrógeno y la progesterona necesarios. Las
membranas que rodean al embrión junto con el tejido uterino forman la placenta. En la décima semana, el
cuerpo lúteo se deteriora y la placenta asume el control secretando estrógeno y progesterona.

 NACIMIENTO.
Altos niveles de estrógeno incrementan el número de receptores de oxitocina en la pared del útero. Como
resultado, el útero se vuelve más sensible a la oxitocina (hormona que estimula las contracciones).
Una larga serie de contracciones involuntarias del útero se conoces como TRABAJO DE PARTO, tiene 3 etapas:
1- Contracciones del útero mueven el feto hacia el cuello del útero, el cual se dilata. Ciclo de
retroalimentación positiva: mientras el bebe empuja hacia el cuello del útero, un acto reflejo hace que el
útero se contraiga.
2- El feto pasa por el cuello del útero, por la vagina y nace, pero sigue unida a la placenta por el cordón
umbilical. Este se ata y se corta.
3- La placenta se desprende del revestimiento del útero y es expulsada.

Desarrollo prenatal y nacimiento.

 DESARROLLO EMBRIONARIO, tiene 3 etapas:

1) PERÍODO GERMINAL: primeros 14 días.


 Comprende las dos primeras semanas después de la concepción y se caracteriza por la división rápida de las
células y por el comienzo de la diferenciación celular.
 En el periodo de 8 células se inicia un proceso de diferenciación. Las células adoptan diferentes características
y se orientan hacia el lugar que les corresponde.
 Una semana después de la concepción las células se multiplican y se separan en dos grupos distintos:
1) Interno: embrión.
2) Externo: placenta. Su tarea es lograr la implantación. Luego de 1 semana después de la concepción el nuevo
organismo se implanta en el endometrio, donde es alimentado y protegido.

2) PERIODO EMBRIONARIO: desde la 3ra hasta la 8va semana.


 Tercera semana: la masa de células se convierte en un ser distinto: embrión. El organismo empieza a
diferenciarse en 3 capas. Aparece un pliegue que se convierte en el tubo neural que más tarde será el SNC.
 Cuarta semana: El embrión mide solo 3mm. Se forma la cabeza y sus elementos.
 Quinta semana: El embrión duplica su tamaño. El corazón se hace visible. Aparecen los esbozos de brazos y
piernas.
 Séptima semana: el embrión mide alrededor de 2,5 cm. Se observan ojos nariz, aparato digestivo y formación
de dedos.
 Octava semana: el embrión pesa un gramo y mide más de 2,5cm. Tiene todos los órganos básicos excepto los
sexuales.

3) PERIODO FETAL: desde la novena semana hasta el nacimiento.

TERCER MES
 Aparece la gónada indiferenciada, un conjunto de células que pueden desarrollarse como órganos sexuales
masculinos o femeninos. Alrededor de la semana 12 los órganos genitales están completamente formados.
 Las funciones del cerebro no tienen género y las funciones relacionadas con el sexo son epigenéticas
(dependen de factores internos y externos).
 Al final de este mes el feto tiene todas sus partes y pesa alrededor de 87gr y mide 7,5cm de largo.
 El feto puede moverse y cambiar su posición dentro de la placenta (compuesta por membrana y vasos
sanguíneos que se conectan con el cordón, por donde los nutrientes llegan al feto).

SEGUNDO TRIMESTRE (meses 4, 5 y 6)


 El ritmo cardiaco es más fuerte y los sistemas digestivo y excretor se desarrollan de manera compleja.
 Se forman las uñas, dedos, brotes de dientes y crecimiento de cabello.
 El cerebro aumenta su tamaño y empieza a reaccionar a estímulos.
 El cerebro desarrolla muchas neuronas nuevas (neurogénesis) y sinapsis o conexiones entre estas neuronas
(sinaptogénesis).
 Al final de los 4 meses tiene 15 cm de longitud y pesa aproximadamente 1,300kg.

TERCER TRIMESTRE (meses 7, 8 y 9)


 Los pulmones empiezan a expandirse y contraerse, ejercitando los músculos que están comprometidos en la
respiración.
 El corazón pasa por un proceso de maduración final.

Desarrollo embrionario
El cigoto se divide por mitosis formando un embrión que más tarde experimenta una secuencia ordenada de
divisiones celulares. La fecundación tiene como consecuencia restaurar el numero de cromosomas diploides
característicos de la especie humana y determinar el sexo de la descendencia.
Etapas del desarrollo embrionario: FECUNDACION, SEGMENTACION, GASTRULACION, ORGANOGENESIS.

1) Fecundación: es la unión de 2 células reproductoras (gametos) hasta que se funden en una formando
un cigoto. Implica los siguientes pasos:
-El espermatozoide entra en contacto con el ovulo y se reconocen.
-El espermatozoide entra en el ovulo.
-El ovulo se vuelve activo y se producen cambios en el desarrollo.
-Los núcleos de ambos se unen formando el cigoto.
2) Segmentación: es la repetida división del ovulo fecundado (por mitosis). Se da en la primera semana
de vida y da lugar a numerosos blastómeros que son las células formadas por esa partición.
Formaciones de la segmentación:
-Blastómeros: son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases
embrionarias.
-Mórula: el cigoto se divide por sucesivas mitosis aumentando el número de blastómeros, los cuales se
agrupan y forman esta masa. Embrión de 16 a 32 células.
-Blástula: se forma a través de la disposición de blastómeros en una sola capa células continua.
3) Gastrulación: es el proceso por el cual la blástula se convierte en un embrión de 3 capas: ectodermo
endodermo, mesodermo.
4) Organogénesis: en esta etapa se da el crecimiento del feto, la diferenciación de tejidos y formación de
órganos. Las capas germinales primarias dan paso a la formación de:
-Ectodermo: contribuye al origen de la capa externa de la piel, pelo uñas y células secretoras de las glándulas
suprarrenales. También al sistema nervioso y a los receptores de los órganos de los sentidos.
-Endodermo: recubre el aparato digestivo y el respiratorio, las células del hígado y páncreas, la vejiga, uretra y
glándulas tiroideas.
-Mesodermo: en el tienen su origen los músculos tejidos, sangre y órganos reproductores.
UNIDAD 5
Comunicación intercelular

El cuerpo humano está constituido por millones de células (de las cuales hay 100 tipos de especializadas). A
partir del cigoto se inicia un proceso de desarrollo donde se produce la multiplicación y diferenciación celular.
Las células especializadas constituyen los tejidos, y estos a los órganos. Estas células no funcionan
aisladamente, sino que han desarrollado mecanismos de comunicación.

Las células de los organismos pluricelulares se encuentran sumergidas en la matriz extracelular, compuesta
de polisacáridos y proteínas.

Las dos clases de biomoléculas que conforman la matriz son:

1) Polisacáridos (unidos a proteínas= proteoglucanos): Son hidrofílicas.


2) Proteínas: cumplen funciones estructurales y adhesivas. Les dan a los tejidos la propiedad de resistir a
la tensión y ser elásticos. Las principales proteínas que conforman la matriz son:
-Colágeno: oponen resistencia a la tensión. Son las más abundantes.
- Elastina: son fibras elásticas.
- Fibronectina: son adhesivas y facilitan la organización de la matriz y el anclaje de células.

Las moléculas de la matriz extracelular interaccionan con receptores de la membrana celular y con el
citoesqueleto de la célula. Los principales receptores de esta comunicación son las integrinas (glicoproteínas).

Las células que constituyen un tejido se mantienen unidas entre sí. Las principales uniones celulares son:

1) Uniones de anclaje: mantienen unidas a las células y reparten fuerza mecánica a los tejidos. Ej.:
musculo cardiaco, epidermis.
2) Uniones impermeables o de oclusión: unen y sellan las membranas de células vecinas en los epitelios.
Ej.: en el intestino impide que se filtren sustancias.

¿Cómo se comunican las células? 3 estrategias para el paso de información:

1) Moléculas de señalización unidas a la membrana plasmática : las células presentan en el lado externo
de su membrana diferentes oligosacáridos unidos a proteínas (glicoproteínas) o a lípidos (glicolipidos).
Estos carbohidratos permiten la adhesión y el reconocimiento entre células vecinas.
2) Uniones comunicantes: son pequeños conductos que comunican a los citoplasmas y permiten el paso
de pequeñas moléculas entre células.
3) Mediadores químicos: son moléculas liberadas por exocitosis. La molécula señal debe ser reconocida
por la célula destinataria (blanca o diana). Este reconocimiento se efectúa por la unión del mediador
químico con una proteína especifica de la célula diana (un receptor que puede ser una proteína de
membrana o estar en el citoplasma o el núcleo celular). Esta unión desencadena una respuesta en la
célula diana.
Las señales químicas pueden ser: Mediadores químicos locales (señalización paracrina o autocrina),
hormonas y neurotransmisores. Todos estos son los mensajeros del sistema de integración y control
del organismo humano.

SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso y el endocrino constituyen los principales mecanismos de regulación del cuerpo humano,
manteniendo su homeostasis. La irritabilidad (capacidad de responder frente a estímulos) es una de las
características de los seres vivos que desempeña el sistema nervioso. Sus funciones básicas son:
 Tejido receptor para estímulos que se encuentran dentro y fuera del cuerpo.
 Conductor de impulsos nerviosos hacia las células musculares (para contraer) y glandulares (para
secretar).
Divisiones del sistema nervioso.
 Criterio anatómico:
-Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo (cerebro, cerebelo y tallo encefálico) y medula espinal. El
encéfalo es protegido por el cráneo y la medula espinal por la columna vertebral.
-Sistema nervioso periférico (SNP): Nervios y ganglios.

 Criterio funcional:
-Sistema nervioso somático o voluntario: controla los músculos esqueléticos que pueden moverse
voluntariamente.
-Sistema nervioso autónomo o involuntario: participa en la regulación del funcionamiento del
corazón, vasos sanguíneos, glándulas y otros órganos viscerales.
A su vez este posee dos divisiones:
-Simpático: está asociado a la medula suprarrenal. Actúa en situaciones de alerta, para que el
organismo se halle mejor preparado para luchar y huir. Ej.: acelera la frecuencia cardiaca, aumenta la
presión arterial, incrementa la irrigación sanguínea de los músculos esqueléticos.
-Parasimpático: se ocupa de las funciones de conservación de la energía en periodos de actividad
mínima.
Neurona
El SN está constituido principalmente por neuronas, estas son un tipo de células muy diferenciadas y con
escaso poder de regeneración.
En ella se pueden distinguir tres partes:
1) Cuerpo celular: donde se sintetizan los componentes celulares. Alberga el núcleo, los ribosomas,
retículo endoplasmático y el aparato de Golgi.
2) Dendritas: son un conjunto de prolongaciones celulares ramificadas que se extienden a partir del
soma celular y proporcionan una mayor área superficial para la recepción de señales procedentes de
otras células.
3) Axón: es una prolongación celular más larga que las dendritas, se divide en numerosas ramas que
distribuyen las señales a muchos destinos. En el citoplasma de la terminal del axón se encuentran
vesículas que contienen neurotransmisores (mensajeros químicos que posibilitan la comunicación
entre neuronas) y mitocondrias (que aportan energía). Al conjunto de axones se los llama tractos.

Cono axónico
En el SNC los cuerpos neuronales se unen formando una corteza (ej.: cerebral) o constituyen conjuntos
funcionalmente relacionados llamados núcleos (ej.: el hipotálamo es un conjunto de núcleos).
Las neuronas pueden ser:
1) Aferentes: a través de las dendritas reciben los estímulos y transmiten los impulsos mediante el axón al
SNC.
2) Eferentes: transmiten información desde el SNC hacia los músculos y glándulas.
El tejido nervioso no consta únicamente de neuronas, sino que hay presentes células gliales (o de sostén).
Estas pueden ser agrupadas en 4 clases:

1) Astrocitos: proporcionan un sostén a los circuitos neuronales.


2) Células microgliares: son un tipo especializado de macrófago.
3) Oligodendrocitos: forman las vainas de mielina alrededor de los axones en el SNC. En el SNP las vainas
de mielina son formadas por las células de Schwann.
4) Células ependimarias: revisten las cavidades internan del SNC.

El tejido nervioso se diferencia química y metabólicamente de otros tejidos


El tejido nervioso es relativamente pobre en glúcidos, sus células son incapaces de almacenar glucógeno.
La glucosa, el único material energético utilizado por la célula cerebral y compuesto precursor en la síntesis
de sus biomoléculas, tiene la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica (barrera que deben
atravesar las sustancias nutritivas, gérmenes, fármacos, etc.) para llegar desde la sangre al tejido encefálico,
y está formada por el epitelio de los capilares sanguíneos, por una capa de tejido conjuntivo y por células
gliales peri capilares.
El tejido utiliza cantidades elevadas de glucosa, su consumo representa más del doble del
correspondiente al músculo y las dos terceras partes de la glucosa total consumida por el organismo en
reposo se verifica a nivel cerebral.
Al mismo tiempo, el tejido nervioso consume una gran cantidad de oxígeno para asegurar la oxidación
de la glucosa para obtener energía, la sangre pierde veinte veces más oxígeno al atravesar el cerebro que
en el músculo en reposo. El consumo de oxígeno de las diferentes regiones cerebrales muestra importantes
variaciones, siendo las áreas sensoriales particularmente exigentes.
El tejido nervioso está compuesto en un 50% de su peso seco por lípidos, siendo este porcentaje el más
elevado del organismo. Los lípidos cerebrales no juegan un rol de reserva energética, sino que participan en
la edificación de las estructuras cerebrales. Por lo tanto, no se encuentran prácticamente triglicéridos,
lípidos de reserva característicos, muy abundantes en otros tejidos. Los lípidos cerebrales más importantes
son: fosfolípidos (lecitina fosfatidiletanolaminas, fosfatidilserinas, esfingomielinas, plasmalógenos),
glucolípidos (cerebrósidos, sufátidos, gangliósidos) y colesterol.
Los lípidos, junto a las proteínas, componen las vainas de mielina que envuelven los axones de algunas
neuronas, y actúan como material aislante que aceleran la conducción del impulso nervioso.
Los aminoácidos se encuentran en el tejido nervioso formando las proteínas y como aminoácidos libres.
Este tejido tiene una concentración 8 veces superior de aminoácidos libres que el plasma sanguíneo.
Algunos de estos se comportan como neurotransmisores en el SNC, entre los más importantes se
encuentran el ácido gama-aminobutílico (GABA), glutámico, aspártico y serina.
Las proteínas del tejido nervioso representan el 40% del peso seco del cerebro. Además de las proteínas
comunes a todos los tejidos contiene dos moléculas específicas, las cerebrocupreína (proteína fibrosa
parecida al colágeno) y la neuro queratina (abundante en las vainas de mielina). Además, existen
numerosos péptidos que pueden funcionar como neurotransmisores en el SNC.
La regulación de la síntesis de proteína interviene en los procesos responsables de la memoria y del
aprendizaje. La adquisición de la respuesta aprendida se asociaría con un incremento de la síntesis de ácido
ribonucleico mensajero (ARNm) que sirve como molde para alguna proteína en particular, la cual facilitaría
ciertas conexiones sinápticas creando circuitos preferenciales en el sistema nervioso.

Membrana de la neurona en reposo.


La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de carga positiva y otra negativa se llama
potencial eléctrico. En condiciones de reposo (cuando la neurona no recibe estímulos) el lado interno de la
membrana de una neurona está cargado negativamente con respecto al exterior. La diferencia de potencial es
-70 milivoltios. Este es el potencial de reposo.
Este potencial puede explicarse mediante la distribución de iones a ambos lados de la membrana. Los iones
que intervienen son. Sodio (Na+), potasio (K+), cloruro (Cl-) e iones proteicos (-). Estos presentan la siguiente
distribución:
 Interior de la célula: elevada concentración de iones potasio (+) e iones proteicos (-).
 Exterior de la célula: elevada concentración de iones sodio (+) y cloruro (-).
En condiciones de reposo los iones K+ pasan fácilmente a través de la membrana neuronal. En menor medida
los iones Cl- y N+ y los iones proteicos no pasan. Este pasaje se produce a través de canales proteicos
específicos para cada tipo de ion.
El transporte pasivo de los iones a través de los canales es impulsado por el gradiente químico o de
concentración. Este está dado por la diferencia de concentración de la sustancia en ambos lados de la
membrana.
El gradiente eléctrico está dado por la carga del ion y por la distribución de cargas a ambos lados de la
membrana. Los iones + se mueven hacia la zona-.
 Los iones Cl- son impulsados a entrar a la célula por el gradiente de concentración, pero el gradiente
eléctrico se opone a dicho pasaje porque las cargas negativas del interior de la membrana lo repelen.
En la condición de reposo no existe un pasaje neto de iones Cl-.
 Los iones Na+ son impulsados a entrar a la célula tanto por el gradiente de concentración como por el
eléctrico porque la carga negativa del interior atrae a la positiva del exterior, pero como la membrana
es poco permeable solo pasan pocos iones Na+.
 Los iones K+ son expulsados al exterior por el gradiente de concentración y al interior por el gradiente
eléctrico. La suma de magnitudes de ambos gradientes determina que los iones K+ tienden a moverse
hacia afuera de la célula, además pueden pasar porque la membrana es relativamente permeable al
K+.
La salida de iones K+ es mayor que la entrada de iones Na+, esto provoca una acumulación de cargas
positivas en el exterior y el interior queda cargado negativamente (por los iones proteicos que no pueden
salir). Esto determina el potencial de la membrana en reposo.
Recepción de estímulos.
Una neurona puede recibir señales de otras mediante las dendritas y el cuerpo celular. Algunos de estos
estímulos tienden a excitarla y otros a inhibirla, estos son de naturaleza eléctrica y consisten en la
modificación del potencial de la membrana. En este caso participan canales proteicos que se abren o
cierran, a diferencia de los anteriores que siempre permanecen abiertos.
 Los estímulos excitatorios se deben a neurotransmisores que provocan la apertura de canales
Na+. La membrana es ahora más permeable al Na+ y este ion es impulsado por el gradiente. El
ingreso de cargas positivas provoca una disminución del potencial de la membrana receptora,
volviéndola menos negativa en el interior con respecto al exterior que en el estado de reposo. La
membrana se ha despolarizado en el lugar donde se ha recibido el estímulo, se ha generado un
potencial local excitatorio.
 En los estímulos inhibitorios intervienen neurotransmisores que provocan la apertura de canales
Cl-. La concentración de Cl- es mayor fuera que dentro, por lo que la apertura de canales provoca
le ingreso de Cl- a la célula y el lado interior de la membrana se vuelve más negativo que en el
estado de reposo. La membrana se ha hiperpolarizado y se produjo un potencial local inhibitorio.
Todos los potenciales locales se expanden, los inhibitorios se oponen al avance de los excitatorios por lo que
la hiperpolarización de ciertas regiones contrarresta la despolarización de otras.
Cuando la despolarización es mayor que la hiperpolarización y la magnitud de la diferencia es suficiente para
que dicha despolarización llegue al cono axónico (inicio del axón), decimos que se ha alcanzado el umbral
excitatorio (-55mv). En esta situación la membrana del cono axónico se ha despolarizado y provoca el inicio
de la conducción a lo largo del axón de un impulso nervioso o potencial de acción.
Cuando los potenciales locales excitatorios superan a los inhibitorios, pero no se alcanza el umbral de
excitación, o cuando los potenciales inhibitorios son mayores que los excitatorios la neurona no transmite
impulso alguno.
Potencial de acción o impulso nervioso
El viaje de la señal eléctrica a lo largo del axón se denomina potencial de acción o impulso nervioso. Comienza
en el nacimiento del axón (cono axónico) y se desplaza hasta el extremo terminal. La continuidad en la
transmisión a través del axón está relacionada con canales para iones que se encuentran en la membrana de
este. Son canales específicos para los iones sodio y potasio. Ambos están cerrados en reposo y se abren en la
despolarización de la membrana.
Si se alcanzó el umbral de excitación es que la despolarización llego al cono axónico. En respuesta se abren los
canales para el ion sodio, este ingresa a la célula y provoca la despolarización de la membrana del axón. Esta
determina que se abra nuevos canales para sodio provocando la apertura en cadena de todos estos canales a
lo largo del axón. Este cambio que se propaga es el potencial de acción o impulso nervioso.
La membrana del axón recupera rápidamente su impermeabilidad al ion sodio (se cierran los canales) y
aumenta la permeabilidad al ion potasio (se abren). La salida de potasio (+) compensa la entrada anterior de
sodio (+). De este modo se restaura la polaridad inicial de la membrana del axón volviendo al potencial de
reposo. La repolarización permite que se pueda volver a transmitir otro impulso nervioso.
El potencial de acción es una respuesta a todo o nada, se produce o no. Si la suma de los potenciales locales
alcanza el umbral de excitación se dispara el potencial de acción, sino no se dispara.
El periodo refractario es un breve periodo de tiempo después de la iniciación de un potencial de acción,
durante el cual no se puede provocar otro.
El mantenimiento de los gradientes se explica por un mecanismo de transporte activo que moviliza iones Na+
al exterior e iones K+ al interior, con consumo de energía. Una proteína de membrana formada por dos
subunidades que se denomina bomba de Na-K es la responsable de este transporte de iones en contra de los
gradientes electroquímicos.
Por cada tres iones Na+ expulsados, ingresan dos iones K+, de tal forma que la bomba Na-K contribuye a la
generación del potencial de membrana (salen tres positivas y entran dos). Esto hace más positivo al exterior
por esto decimos que es electrogénica.
Vaina de mielina
Los axones se hallan aislados por una vaina de mielina que incrementa la velocidad en la que el axón conduce
un potencial de acción.
Esta está formada por las células de Schwann en el SNP y por los oligodendrocitos en el SNC.
Esta interrumpida por pequeñas depresiones llamadas nodos de Ranvier, donde se encuentran los canales
regulados por voltaje. La despolarización de un nodo se transmite directamente al siguiente por conducción
saltatoria.
Sinapsis
El axón en su extremo terminal se divide en finas ramas y cuando llegue el impulso nervioso al extremo
terminal de cada una de esas ramas se transmitirá la señal de otra célula por sinapsis.
La unión sináptica es una unión intercelular especializada a través de la cual las señales son transmitidas de
una neurona a otra célula. A la membrana de la célula que está transmitiendo la señal se la denomina
presináptica y a la que lo recibe postsináptica.
Sinapsis eléctrica y química: diferencias.
La distancia entre las membranas es de 3,5nm La distancia entre membranas es mayor
Existe continuidad entre las células pre y No existe continuidad en los citoplasmas
postsinápticas
La comunicación se produce por el pasaje de iones a La comunicación se produce por la liberación de
través de canales proteicos que comunican a los un mediador químico al espacio sináptico
citoplasmas de ambas células (uniones
comunicantes)
La transmisión es bidireccional La transmisión es unidireccional
Se produce en invertebrados inferiores y en Es común en el tejido nervioso de los mamíferos
conexiones del encéfalo en mamíferos

Sinapsis química
Cuando un potencial de acción llega a la terminación de los axones se inicia una serie de fenómenos que
permiten la transmisión de la señal
1) Liberación de un neurotransmisor: la alteración de la polaridad de la terminación axónica
desencadena el proceso de liberación de un neurotransmisor al espacio sináptico (cuando llega el
potencial de acción se produce un aumento de la entrada de Ca+ a la célula). Estos neurotransmisores
se liberan por exocitosis.
2) Interacción del neurotransmisor con receptores postsinápticos: el transmisor liberado al espacio
sináptico interactúa con un receptor ubicado en la membrana postsináptica. Los receptores pueden
ser canales iónicos o receptores acoplados a proteínas de membrana (enzimas).
3) Iniciación de la actividad postsináptica: si el receptor es un canal para Na+, al unirse al
neurotransmisor se abre el canal y el catión entra a la célula, despolarizando la membrana de la célula
postsináptica y provocando un potencial local excitatorio. Sinapsis excitatoria.
Si el canal es para Cl-, el aumento de permeabilidad del anión determina la entrada de este a la célula
y la siguiente hiperpolarización de la membrana. Sinapsis inhibitoria.
4) Destrucción del neurotransmisor: luego que la señal ha sido transmitida el neurotransmisor debe ser
retirado del espacio sináptico para que no siga estimulando a la membrana postsináptica. Existen tres
procesos para esto: destrucción del neurotransmisor por enzimas, difusión del neurotransmisor hacia
el espacio intercelular del el tejido y recaptación del transmisor por la terminación nerviosa axónica.

Principales neurotransmisores
Se clasifican en dos grupos según el tamaño molecular:
1) Molécula pequeña:
 Acetilcolina: uniones musculares esqueléticas. Importante mediador químico del SNC
 Aminas (dopamina, serotonina, adrenalina, noradrenalina, histamina): están relacionadas con el
mantenimiento de la homeostasis y con funciones cognitivas como la atención y las emociones.
 Aminoácidos (glutamato, glicina, GABA): el glutamato es un transmisor excitatorio y los demás
inhibitorios
 Otras moléculas

2) Neuropéptidos (3 a 36 AA): se relaciona con la percepción del dolor, modulación de las emociones y
respuesta al estrés.

Formación de neuronas nuevas en el hipocampo del adulto: NEUROGÉNESIS.


El cerebro es un órgano plástico que responde a diversos factores, los cuales pueden influir positiva o negativamente en
la formación de neuronas nuevas, que pueden generar un efecto benéfico para el cerebro.
Existen dos regiones en el cerebro adulto donde se lleva a cabo la formación de neuronas nuevas: el bulbo olfatorio y el
hipocampo. Estas neuronas nuevas derivan de las células pluripotenciales residentes en la zona sub-ventricular de los
ventrículos laterales y en la zona sub-granular del giro dentado. Estas dos regiones del cerebro presentan características
importantes que permiten que se lleve a cabo el proceso de formación de neuronas nuevas llamado neurogénesis.
La neurogénesis involucra diversas etapas: proliferación de células pluripotenciales, migración, diferenciación,
sobrevivencia de las neuronas nuevas e integración de estas en los circuitos neuronales.
La formación de neuronas nuevas está modulada finalmente para evitar una alteración de los circuitos neuronales. El
nicho es uno de los factores que intervienen en la regulación de la neurogénesis. Esta constituido por las células
pluripotenciales, los astrocitos y las células endoteliales.
Los componentes del nicho trabajan en sincronía:
1) Para mantener la población de células pluripotenciales.
2) Los astrocitos modulan la proliferación de las células pluripotenciales y de las células que amplifican
rápidamente, así como la migración de estas células a través de la acción de diversos factores secretados por los
astrocitos.
3) Para mantener la población de astrocitos y de células endoteliales.

Otros factores involucrados en la formación de neuronas nuevas son los neurotransmisores (GABA, glutamato,
serotonina, dopamina), las hormonas (prolactina y hormona de crecimiento), los factores de crecimiento, las
neurotrofinas. Además, hay factores sociales que pueden modular el proceso de la neurogénesis, como la actividad
física, el ambiente, la interacción social. Otros factores disminuyen la formación de neuronas nuevas: estrés, falta de
sueño, drogas de abuso, enfermedades neurodegenerativas.
Introducción
La formación de neuronas nuevas obedece a un mecanismo integrado y modulado. El cerebro es capaz de generar
neuronas nuevas que pueden integrarse en los circuitos neuronales existentes.
La neurogénesis ocurre de forma constitutiva en dos regiones específicas del cerebro adulto: la zona subventricular de
los ventrículos laterales y la zona subgranular del giro dentado en el hipocampo.
La formación de neuronas nuevas en el cerebro adulto es un proceso interesante para la implementación de
tratamientos de reemplazo neuronal en las enfermedades neurodegenerativas y para aquellas asociadas con la perdida
neuronal, como los trastornos neurológicos y psiquiátricos.
Neurogénesis en el cerebro adulto
La PLASTICIDAD CEREBRAL se refiere a la capacidad del encéfalo para cambiar su estructura y su función durante el
proceso de maduración y aprendizaje, y también frente al daño neuronal que se produce en las enfermedades. En la
plasticidad del cerebro existen cambios en los elementos neuronales y en los elementos que dan soporte al tejido como
la glía, y los vasos sanguíneos.
La formación de neuronas nuevas y la incorporación de estas a los circuitos existentes debe considerarse como un
cambio estructural en el cerebro que refleja la plasticidad de este ante la incorporación de nuevos elementos
neuronales.
Zonas donde se presenta de forma constitutiva la formación de neuronas nuevas
La formación continua de neuronas se presenta en dos regiones del cerebro: el bulbo olfatorio y el giro dentado del
hipocampo. En la zona subventricular, las células pluripotenciales dan origen a las progenitoras que van a migrar para
llegar al bulbo olfatorio donde se diferencian formando interneuronas inhibitorias funcionales de dos tipos: células
granulares y periglomeruales, que establecen contactos para modular el proceso de la información sensorial.
En el giro dentado, las células pluripotenciales residen en la zona subgranular y dan origen a las células progenitoras.
Estas células maduran en la zona granular del giro dentado enviando sus proyecciones axonales hacia el cuerno de
Amon (CA3) y las arborizaciones dendríticas hacia la capa granular.
Caracterización morfológica de los diferentes tipos celulares que se presentan durante la neurogénesis
Este proceso se inicia con la división de una célula pluripotencial para dar lugar a dos células hijas, las cuales van a
migrar a partir del sitio de división y comienzan a diferenciarse en neuronas que extienden dendritas hacia la capa
molecular y más tarde un axón que proyecta hacia el área CA3. Después de cuatro a siete semanas las neuronas nuevas
se integran en los circuitos neuronales existentes.
Factores que modulan la neurogénesis
La neurogénesis es un proceso dinámico y esta regulado y modulado por diversos factores para responder a las
demandas del cerebro. Entre estos factores se encuentran el nicho y los factores externos e internos.
Las dos áreas del cerebro donde residen las células pluripotenciales ocupan un nicho formado por los astrocitos y por las
células endoteliales. Estas cubren a las células pluripotenciales para favorecer su renovación y los astrocitos favorecen el
direccionamiento de las células progenitoras para generar neuronas.
Factores internos
Entre estos se encuentran los receptores expresados por las células pluripotenciales y progenitoras a diversas
moléculas, como las proteínas que controlan la comunicación entre células y que regulan la proliferación celular.
Entre los sistemas de señalización celular que regulan la neurogénesis esta la proteína que controla la transcripción y
que esta involucrada en el mantenimiento de las células progenitoras en los adultos, así como el sistema de señalización
que aumenta la proliferación del giro dentado de animales adultos.
Además de los sistemas de señalización celular, se ha demostrado la participación de algunas moléculas de adhesión
que modulan la proliferación de las células pluripotenciales.
La señalización ejercida entre los astrocitos y los neuroblastos por el neurotransmisor GABA amplifica la producción y la
migración de las células de progenitoras a partir del sitio donde se localizan las células pluripotenciales.
Los factores internos no solo regulan la proliferación celular sino también la decisión de las células progenitoras para
formar neuronas nuevas.
Factores externos
Las etapas involucradas en el proceso del nacimiento de una neurona están moduladas por factores extrínsecos como
las hormonas, los factores de crecimiento y el daño cerebral. Estos influyen en la proliferación de las células
pluripotenciales en ambas regiones neurogénicas.
El glutamato tiene un efecto dual sobre algunas etapas del proceso para la formación de neuronas dependiendo del tipo
de receptor sobre el cual actué este neurotransmisor. Otro neurotransmisor que modula la formación de neuronas es la
serotonina.
Además de estos neurotransmisores, las drogas de abuso pueden ejercer un efecto positivo o negativo en la formación
de neuronas nuevas. Las hormonas que circulan por el organismo también pueden modular el proceso de formación de
neuronas nuevas.
Otro factor que modula la neurogénesis esta relacionado con la influencia ambiental y social. La actividad física, un
ambiente enriquecido, promueven la sobrevivencia de neuronas nuevas mientras que el estrés, la falta de sueño, la
posición social, el consumo de alcohol y las malas experiencias los primeros años de vida reducen la proliferación celular
y la formación de neuronas nuevas.
Función de las neuronas nuevas
La formación de neuronas nuevas se relaciona con el proceso de memoria y aprendizaje en el que participa el
hipocampo.
El papel de la neurogénesis en el aprendizaje y la memoria permanece sin ser entendido en la totalidad. Se ha sugerido
que las neuronas nuevas son similares a las existentes ya que después de cuatro semanas expresan un patrón
electrofisiológico semejante. Se ha descrito que las neuronas nuevas maduras son reclutadas en el hipocampo para ser
ensambladas en los circuitos neurales que pueden desempeñar un papel especial para la estabilización de los cambios
sinápticos necesarios para la consolidación de la memoria.
Neurogénesis, estrés, depresión y sueño
Aunque el significado funcional de la formación de neuronas nuevas en el adulto permanece desconocido en su
totalidad, se sabe que la supresión de neurogénesis subyace a algunos de los déficits cognitivos.
El estrés regula negativamente la formación de neuronas nuevas al disminuir la proliferación de células pluripotenciales,
involucrando un aumento en los niveles de glucocorticoides. El estrés es un factor de riesgo para la depresión mayor,
sus síntomas son anhedonia (incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las
actividades), alteraciones en el sueño, reducida actividad sexual alteración en los ritmos cardiacos. Asimismo, influye
negativamente en la neurogénesis al afectar el tamaño del hipocampo. Este efecto es revertido por los fármacos
antidepresivos que incrementan la formación de neuronas nuevas.
Otro factor recientemente descrito que afecta la formación de neuronas es la ausencia de sueño (en roedores) ya que
aumenta el nivel de estrés.
Neurogénesis en enfermedades neurodegenerativas
En estas se ha visto que la formación de neuronas nuevas se encuentra regulada. En la enfermedad de Alzheimer, el
potencial proliferativo se encuentra disminuido, así como el nivel de los factores que ayudan a la regeneración. Otro
aspecto sobre esta enfermedad es la influencia del ambiente enriquecido sobre la formación de neuronas nuevas.
Otra enfermedad neurodegenerativa es la esclerosis lateral amiotrófica que se caracteriza por la degeneración de las
motoneurona y en la cual esta afectada la formación de neuronas nuevas.

PLASTICIDAD NEURONAL
1) EL OSO POLAR Y LA BALLENA. APUESTAS DE LA PLASTICIDAD
Los autores comienzan informando que el libro es el fruto de un encuentro entre dos campos: el psicoanálisis
y las neurociencias, ya que ambos han hecho una comprobación común: la experiencia deja una huella no
sólo en el campo psíquico sino en la red neuronal (éste es el principio de la plasticidad).
Los nuevos conocimientos impulsan a salir de una visión estática del sistema nervioso. Las sinapsis
neuronales, es decir, los procesos de transferencia de información entre las neuronas se remodelan
permanentemente a lo largo de la vida en función de los mecanismos de plasticidad (Neurobiología). Pero la
idea de que la experiencia deja una huella (mnémica) es también un principio de otra teoría (Psicoanálisis).
Estas huellas inscritas en la red sináptica determinarán también la relación del sujeto con el mundo externo. F.
Ansermet y P. Magistretti van a establecer la vinculación en la pareja Neurociencias – Psicoanálisis ya que, a
partir del descubrimiento de la plasticidad neuronal, ambos campos del saber no podrán seguir en oposición.
De hecho, los autores lanzan la propuesta de que el Psicoanálisis se vincule con las Neurociencias por medio
del concepto de plasticidad ¿cómo se lleva a cabo esta vinculación? No mediante reunión de estos dos
órdenes heterogéneos, sino mediante intersección, respetando al mismo tiempo la existencia de elementos
diferentes, propios de cada campo. La experiencia deja huella en la red neuronal y modifica la organización
cerebral, esto es la plasticidad

2) DIEGO Y HADYN. PERCEPCION Y MEMORIAS


La percepción puede dejar una huella en el sistema nervioso y volverse memoria. La percepción inscribe un signo
en los circuitos nerviosos al que se podría identificar como signo de la percepción (Freud, carta 52). ¿De qué
manera la percepción deja una huella? Las modalidades de dicha inscripción y los mecanismos de la memoria se
hallan fundados sobre la plasticidad neuronal. La plasticidad se opone a la rigidez, y se trata de la capacidad que
tienen las neuronas de modificar la eficacia en la que transmiten la información.
La plasticidad neuronal confiere la propiedad de registrar de forma durable en los circuitos neuronales las
informaciones provenientes de nuestro entorno y de permitir que las experiencias vividas por cada individuo dejen
una huella en los circuitos neuronales. Estos mecanismos de plasticidad fueron estudiados en los contextos de
aprendizaje y memoria, pero pueden involucrar cualquier experiencia vivida por el individuo y especialmente la
memoria emocional.
Nuestro cerebro esta constituido por aproximadamente 100.000 millones de neuronas de diferentes formas y
tamaños que a pesar de su variedad poseen un funcionamiento relativamente uniforme.
Los mecanismos de plasticidad que nos interesan se centran en torno a los contactos entre las neuronas. Esta zona
se llama sinapsis: presenta una parte presináptica (terminal del axón) y una parte postsináptica (en la espina
dendrítica).
Las sinapsis varían a lo largo de la vida en función de la experiencia. La parte presináptica presenta una especie de
vesículas en cuyo interior se encuentran los neurotransmisores: moléculas a través de las cuales las neuronas
transmiten sus señales. Estos se liberan cuando la terminación axonal es activada y cuando las vesículas vuelcan su
contenido de neurotransmisores en la hendidura sináptica (espacio que separa la zona presináptica de la
postsináptica).
Esta explicación permite ver una primera posibilidad de modulación, plasticidad y transferencia de información en
las neuronas dado que una cantidad variable de neurotransmisores pueden ser liberados, en efecto, es posible
condicionar a una neurona para que libere más neurotransmisores frente a la misma estimulación.
En la medida en que la cantidad de moléculas de NT por vesículas sea relativamente uniforme, para una activación
presináptica dada, una determinada cantidad de moléculas de NT se encontrara en la hendidura sináptica y
provocara una determinada respuesta en el nivel postsináptico.
Como en cualquier célula de nuestro organismo existe una diferencia de potencial eléctrico entre el exterior y el
interior de la neurona, suficiente para generar corrientes. El interior de la neurona es negativo en relación al
exterior. Esta diferencia se debe a un reparto desigual de iones presentes a ambos lados de la membrana celular:
el sodio y calcio se concentran en el entorno extracelular mientras que el potasio se encuentra en el citoplasma. El
pasaje de iones a través de la membrana genera corrientes.
Cuando una neurona es activada se desencadenan a lo largo del axón breves corrientes de 5 milésimas de
segundos causadas por el pasaje de sodio (+) del exterior hacia el interior de la neurona, que vuelve
transitoriamente positivo el interior de esta. El potencial a través de la membrana pasa de un valor negativo a uno
positivo, se dice entonces que la membrana esta despolarizada. Este cambio transitorio del potencial de la
membrana que se propaga por el axón se llama potencial de acción.
Este potencial es producido por el encuentro entre el cuerpo celular y el segmento inicial del axón. Al
propagarse, invade la terminación del axón y favorece la entrada de calcio en su interior. Cuanto mas elevada es
la concentración de calcio, la probabilidad de fusión de las vesículas con la membrana presináptica es mayor y
como consecuencia más moléculas de neurotransmisores son liberadas en la hendidura sináptica.
Aquí surge otro nivel de plasticidad posible: todo proceso que modifica de forma durable la concentración de
calcio obtenida por activación de la terminación presináptica influye en la cantidad de neurotransmisores
liberados.
Segundo elemento de la sinapsis: su zona postsináptica. ¿Qué ocurre en esta zona una vez que las moléculas de NT
son liberadas? Estas últimas son reconocidas específicamente por los receptores presentes en la membrana
postsinápticas (llave-cerradura). Entre los receptores, una parte se enfrenta con la hendidura sináptica y reconoce
el NT, mientras que otra atraviesa el espesor de la membrana y puede apuntar hacia el interior de la célula y entrar
en contacto con el citoplasma.
Cuando un NT activa un receptor denominado IONOTROPICO, este cambia de forma y crea un canal que pone en
comunicación el medio extracelular con el interior de la célula durante unas milésimas de segundos. Esta abertura
temporaria permite crear una corriente eléctrica. Así los neurotransmisores que actúan sobre receptores
ionotrópicos tienen el poder de volver a una neurona más o menos excitable. Dos neurotransmisores principales
efectúan la transferencia de información a las sinapsis del sistema nervioso: GLUTAMATO (aumenta la
excitabilidad neuronal) y GABA (disminuye la excitabilidad neuronal).
La respuesta que genera una despolarización se denomina potencial sináptico excitador (PPSE) y la respuesta
hiperpolarizante, potencial sináptico inhibidor (PPSI). Estos dos NT principales inducen la siguiente respuesta: el
glutamato para los PPSE y el GABA para los PPSI. Se puede afirmar que si predominan los PPSE una neurona A
estará despolarizada y se activaran potenciales de acción en su axón, esto inducirá la liberación de NT en su
terminación axonal y activara una respuesta en una neurona B, la cual integrara dichas respuestas sinápticas. Si, en
cambio, predominan los PPSI, la neurona B estará hiperpolarizada y disminuirá la posibilidad de que se activen
potenciales de acción en su axón (la neurona está inhibida).
Además de los receptores ionotrópicos, están los METABOTROPICOS. Estos reconocen a los NT de la misma
manera que los ionotrópicos, pero no crean un canal, sino que activan unas enzimas presentes en la membrana y
responsables de la formación de nuevas moléculas denominadas segundos mensajeros (por oposición a los NT que
son los primeros mensajeros de la comunicación entre neuronas).
Estos segundos mensajeros controlan diversos procesos celulares que modulan la actividad de neuronas
postsinápticas. Algunos pueden modificar la actividad de los receptores ionotrópicos prolongando el tiempo de la
abertura del canal, lo que provoca un aumento del número de iones que pasan a través del canal y en
consecuencia aumento de la eficacia de un NT.
Por otro lado, algunos segundos mensajeros movilizan hacia la membrana receptores ionotrópicos que están en
reserva e inducen la introducción de ella. La membrana de la neurona postsináptica se encontrará enriquecida en
receptores ionotrópicos y responderá de forma mas eficaz al NT liberado.
Los mecanismos que acabamos de describir pueden expresarse de modo durable y modificar de manera
permanente la transferencia e información a una sinapsis.
Si una sinapsis es el sitio de la transferencia de información entre las neuronas, dicha transferencia es altamente
modulable. Estos mecanismos de regulación permiten establecer las condiciones de plasticidad por modificaciones
durables de la eficacia sináptica asociado con procesos de aprendizaje y memoria y por lo tanto con la constitución
de una huella en la red neuronal.
El cerebro posee unos mecanismos que permiten percibir el mundo exterior y otros mecanismos que llevan a
inscribir dichas percepciones en la red neuronal y conformar los recuerdos. Los mecanismos moleculares que
modulan la intensidad de transferencia de información entre la sinapsis contribuyen al establecimiento de una
huella. Las percepciones no tienen como único destino alimentar la memoria o logran un aprendizaje: también
desencadenan respuestas motrices que la mayoría de las veces resultan adecuadas. Los mecanismos de plasticidad
neuronal alcanzaron un aprendizaje motor que nos permite efectuar las operaciones necesarias. El acto motor esta
modulado por el contexto cultural.
De este modo, el cerebro posee finos mecanismos para almacenar las percepciones y recordarlas cuando sea
necesario, a veces de una forma que podía considerarse espontanea como en el aprendizaje motor. en este caso se
trata de una memoria no consiente llamada memoria procedimental: no necesitamos revisar de forma CC los
movimientos, lo hacemos automáticamente. Se utiliza el termino no conciente porque inconciente es utilizado en
sentido freudiano.
Los sistemas de memoria permiten acceder a la experiencia registrada bajo la forma de aprendizaje o de recuerdo
de un modo que preserva una notable correspondencia con lo que fue percibido inicialmente. Por los mecanismos
de plasticidad sináptica, que posibilidad el establecimiento de una huella en la red neuronal a partir de la
percepción el mundo exterior se constituye una realidad interior de la que se es consciente o que puede emerger a
la conciencia por vía del recuerdo.
3) LA INHIBICION A ORILLAS DEL LAGO TRASIMENO. DESTINO DE LA PERCEPCION
Este capítulo habla de que estímulos internos pueden marcar la vida psíquica, mas allá de toda realidad, sin que un
acontecimiento traumático haya ocurrido efectivamente. En la concepción freudiana, la realidad psíquica gana
terreno sobre la realidad externa.
La experiencia vivida puede perderse en su inscripción psíquica. Si la experiencia deja efectivamente una huella,
esta puede volver a inscribirse varias veces y de forma diferente; además puede transformarse en determinante
para el sujeto en un momento dado. De esta manera, la anécdota contada por Freud permite distinguir entre
realidad y realidad psíquica al interrogar sobre el vinculo entre la experiencia y la huella que esta deja en el nivel
neuronal y también sobre su efecto psíquico.
¿Existe o no existe vinculo? La experiencia se pierde entre las asociaciones que engendra, a través de los
mecanismos de su inscripción. la huella de la experiencia inscrita por medio de los mecanismos de plasticidad
puede sufrir numerosos reajustes, asociarse con otras huellas y alejar al sujeto del acontecimiento ocurrido. Estos
mecanismos de asociación hacen que la realidad psíquica vaya mas allá de la experiencia que generaron las huellas
iniciales. La asociación y combinación de un conjunto de huellas sustituyen la experiencia. Una realidad psíquica
prevalece sobre la realidad externa.
Una paradoja: los mecanismos que permiten la inscripción de la experiencia son aquellos que se alejan de ella. Se
encuentra la huella, pero ya no la experiencia. Aunque en el comienzo esta la percepción al inscribirse, esta
deviene un estimulo de otro orden para el aparato neuronal y es así como, de transcripción por transcripción, por
medio de los mecanismos de plasticidad sináptica la propia experiencia se pierde a pesar de haber dejado huellas
durables.
La inscripción, la transcripción y la asociación de huellas dejadas por la experiencia, son efectuadas por los
mecanismos de la plasticidad sináptica. La famosa experiencia que deja una huella no se vincula solo con el
acontecimiento inscrito y transcrito por los mecanismos de la plasticidad. Se esta lejos del acontecimiento
percibido.
Freud dice: “a experiencia no puede volverá hallarse, el secreto de las vivencias infantiles no se trasluce”. En su
lugar entra en juego una serie de asociaciones de otro orden. Es imposible establecer un lazo directo con la
percepción.
4) LA APLYSIA, LA RATA Y EL HOMBRE. DE LA EXPERIENCIA A LA HUELLA.
Existe un caracol marino que nos es útil para comprender los mecanismos moleculares de la plasticidad sináptica
relacionados con los procesos de memoria y aprendizaje (aplysia califórnica). El sistema nervioso de la aplysia
posee miles de neuronas de gran tamaño. Esta es capaz de lograr algunas formas de aprendizaje simple y
cuantificable, que son comunes a otras especies mas evolucionadas y que están presentes en el hombre. En
particular, se halla en la aplysia una forma de aprendizaje asociativo, que es la capacidad que tiene el individuo
de establecer asociaciones entre diferentes acontecimientos.
Este aprendizaje presenta formas mas sofisticadas como el condicionamiento clásico y el condicionamiento
instrumental. En el condicionamiento clásico (Pavlov) el sujeto asocia un estimulo que desencadena una respuesta
fisiológica mensurable, con otro estimulo que en si es neutro. Ej.: se asocia el sonido de una campana con la
presencia de alimento. Para que el condicionamiento tenga lugar el EC (estimulo condicional) debe preceder
siempre al EI (estimulo incondicional). Ej.: es necesario que el sonido de la campana anuncie fielmente la
presentación de alimento. Si los estímulos están separados por un intervalo de tiempo demasiado extenso el
condicionamiento no se realizará.
Volvamos a la aplysia. Un modo de condicionamiento clásico en ella consta de un choque eléctrico en la cola (EI) y
la retracción refleja de la branquia (respuesta); el EC está representado por un ligero chorro de agua sobre el sifón
de la parte dorsal del molusco. En ausencia de tal condicionamiento, este chorro de agua como todo EC, solo
desencadena una muy débil respuesta de retracción de la branquia. Por el contrario, después de algunas sesiones
de condicionamiento, durante las cuales se hace preceder el EI (choque eléctrico) por el EC (chorro de agua) según
el protocolo de Pavlov, la aplysia responde a la sola aplicación del chorro de agua sobre el sifón con una retracción
masiva de la branquia.
¿Cuáles son los mecanismos neuronales que permitieron establecer dicha asociación y dicho aprendizaje?
Un chorro de agua (EC) estimula una neurona sensorial en la zona del sifón, esta hace sinapsis con una neurona
motora que comanda la retracción del musculo de la branquia. Los mecanismos de transferencia de información
operan dentro de ese circuito. Además, interviene una tercera neurona llamada moduladora. su axón hace sinapsis
en la terminación presináptica de la neurona sensorial y libera un neurotransmisor, la serotonina, cuando se
efectúa el choque eléctrico que funciona como estimulo incondicional.
Los receptores de la serotonina son de tipo metabotrópicos (su activación provoca la formación de un segundo
mensajero como el AMP cíclico, que puede modificar la actividad de los canales iónicos). En la terminación
presináptica de la neurona sensorial, se modifica la actividad de un canal potasio, lo que causa una despolarización
de la terminación. Si el EC precede unas milésimas de segundo al EI, el efecto de la serotonina liberada por la
neurona moduladora se ejercerá en una terminación invadida por un potencial de acción donde la concentración
de calcio ha aumentado. En presencia de calcio, la activación de los receptores de serotonina produce mucho mas
AMP cíclico, lo que provoca una importante despolarización de la terminación presináptica y una liberación de
neurotransmisores. Es por eso que se llega una contracción muscular muy importante.
En resumen, la asociación de dos acontecimientos crea a nivel celular las condiciones de una coincidencia entre el
aumento de AMP cíclico y de calcio en la terminación presináptica de la neurona sensorial. Esta coincidencia
aumenta la libración de neurotransmisores y vuelve la transmisión sináptica mas eficaz. Luego de algunas sesiones
de condicionamiento, este cambio en la eficacia sináptica se torna durable: el animal contrae masivamente el
musculo de la branquia en respuesta al EC. El animal ha aprendido o un comportamiento simple. Una forma de
memoria ha sido constituida.
Examinemos ahora una forma de plasticidad sináptica en el circuito neuronal implicado en los comportamientos
más próximos que pueden observarse en el hombre: rata de laboratorio. El dispositivo experimental en cuestión
es muy similar. Un sonido de una frecuencia dada se manifiesta justo antes de la administración de un choque
eléctrico de baja intensidad, pero igualmente desagradable para el animal. Después de algunas sesiones, la rata
asocia los dos hechos y pone a funcionar una estrategia de evitación de el sonido en ausencia del choque eléctrico:
la rata a aprendido que el sonido anuncia la emergencia de una sensación desagradable.
La actividad de las neuronas durante la fase de aprendizaje queda registrada en el hipocampo, región esencial para
los procesos de memoria. En un comienzo de las sesiones de condicionamiento, las neuronas del hipocampo no
responden al sonido. Luego, la rata a aprendido a asociar el sonido con el choque eléctrico. Una huella de dicho
aprendizaje se encuentra en el nivel de la actividad sináptica de las neuronas del hipocampo, bajo la forma de una
nueva actividad que estaba ausente antes del condicionamiento.
Esta memoria sináptica es durable. Para precisar el establecimiento de esta huella sináptica dejada por el
aprendizaje, en lugar de presentar al animal estímulos externos y de registrar la actividad neuronal, decidimos
estimular los circuitos neuronales del hipocampo. Con este dispositivo experimental es posible condicionar el
circuito aplicando una estimulación de alta frecuencia. Luego de este condicionamiento, se observa que las
neuronas responden de manera mas intensa a los estímulos subsiguientes que animan la actividad espontanea de
este circuito neuronal. La transferencia de información ha sido facilitada, potenciada. Esta potenciación dura varias
semanas y meses (potenciación a largo plazo).
Estas experiencias llevadas a cabo en la rata permiten demostrar que, a través de una simple estimulación, se
puede condicionar un circuito neuronal y aumentar la eficacia de la transmisión sináptica.
La PLP se manifiesta únicamente en las sinapsis establecidas por las terminaciones axonales de las aferencias
condicionadas por la estimulación de alta frecuencia. No se trata de una modificación global de la excitabilidad de
la neurona post sináptica, se trata de un fenómeno limitado a las sinapsis condicionadas. Esto es lo que se hace
cuando se realiza una estimulación de alta frecuencia sobre un circuito de el hipocampo par inducir la PLP.
Cada axón produce varios potenciales de acción que al causar la liberación de neurotransmisores a partir de la
terminación presináptica generan un PPSE (potencial excitatorio postsináptico) en la neurona post sináptica. Los
PPSE generados por cada potencial de acción se suman y producen una importante despolarización de la neurona
post sináptica (lo que se conoce como suma temporal).
El haz estimulado para inducir la PLP contiene varios axones, la estimulación de alta frecuencia activa varias
terminaciones axonales en simultaneo e induce varios PPSE. Estos PPSE desencadenados al mismo tiempo se
suman (suma espacial). Al igual que en la suma temporal el resultado es una despolarización masiva de la neurona
post sináptica (para que una modificación durable de la eficacia sináptica sea inducida, es necesario que varios
PPSE, suma temporal, se produzcan en varias sinapsis, suma espacial, y se logre una despolarización masiva de la
neurona post sináptica).
Condiciones fisiológicas que inducen un aumento durable de la eficacia sináptica ligada al establecimiento de una
huella mnémica.
El protocolo experimental requiere que el estímulo uno preceda al estímulo dos de forma regular y por un breve
instante. Cada uno de estos estímulos activa circuitos hipocampicos específicos. Algunos axones de cada uno de
estos dos circuitos convergen en una neurona post sináptica. La sinapsis que ellos establecen con esta neurona se
activaran al mismo tiempo cuando los dos estímulos estén presentes.
Esta coincidencia temporal reforzada por una convergencia espacial genera una despolarización masiva de la
neurona post sináptica. La asociación de dos estímulos establece las condiciones para que se produzca una
potenciación durable de la transmisión sináptica.
En resumen: la neurona en la que convergen señales generadas en los circuitos activados por estímulos
provenientes de acontecimientos asociados opera como un detector de coincidencia.
¿A través de que mecanismo molecular? esta explicación pone en juego el modo de funcionamiento de los
receptores al glutamato, NT principal del SN, que es liberado en la sinapsis del hipocampo sujetas a la plasticidad
sináptica de tipo PLP. Se reconocieron varios subtipos de receptores de glutamato. Receptores de tipo AMPA y
NMDA (inotrópicos).
Para los receptores AMPA pasan lo iones de sodio (positivo) este proceso volverá el potencial de la membrana
postsináptica menos negativa y generará un PPSE. La neurona post sináptica se despolarizará cada vez que el
glutamato se ligue a los receptores AMPA. Esta despolarización se observa cuando un circuito neuronal es activado
por un estímulo fisiológico.
Los receptores NMDA se distinguen de los receptores AMPA. Aunque se trata de receptores ionotrópicos, el
encuentro con el glutamato no activa automáticamente la abertura de un canal transmembranario. Se debe
cumplir otra condición: la neurona en la que se encuentra el receptor NMDA debe estar previamente
despolarizada. Sin despolarización, el canal que integra el receptor NMDA se halla tapado por iones de magnesio.
La despolarización hace saltar el tapón de magnesio, lo que vuelve permeable el canal.
Por lo tanto, para que los receptores NMDA estén activos, debe producirse dos acontecimientos de forma
simultánea: el encuentro entre el glutamato y los receptores, y, además, la despolarización de la neurona donde
se hallan los receptores NMDA. Ej.: cuando dos circuitos neuronales convergentes en una misma neurona están
activos simultáneamente durante una ventana temporal restringida.
También existen mecanismos inversos de plasticidad, como los que tienen por resultado una disminución de la
eficacia sináptica cuyo modelo experimental es la depresión a largo plazo (DLP).
Estos son los datos experimentales que dan cuerpo a la noción de plasticidad neuronal y al hecho de que algunos
estímulos provenientes del mundo exterior dejen una huella en la red neuronal bajo la forma de una modificación
de la eficacia sináptica.
Parece justificado hablar de huella, no solo en términos de mecanismos moleculares, sino también de huella
dejada por la experiencia a nivel de la propia estructura de la sinapsis.
Los mecanismos descritos hasta ahora son esenciales para inducir los mecanismos de plasticidad sináptica o para
permitir el establecimiento de modificaciones que están en la base de la memoria a corto plazo, pero otros
mecanismos intervienen en la memoria a largo plazo (específicamente los que controlan la expresión de nuestros
genes)
El genoma humano cuenta con aproximadamente 30mil genes, de los cuales la mitad se expresa. El material
genético inscrito bajo la forma de ADN es contenido en su totalidad en los núcleos de todas las células del cuerpo
humano. La secuencia de ADN de los 30mil genes del genoma humano están presentes en cada célula del cuerpo
humano. El hecho de que este presente no implica necesariamente que todo gen sea expresado bajo la forma de
proteína codificada en cada célula. Ej.: el gen que codifica la proteína que pigmenta al iris de los ojos no se expresa
en las células del sistema nervioso. Los genes se expresan de forma selectiva según los tipos celulares. Por otra
parte, el nivel en el que un gen puede ser expresado por una célula varía bajo el efecto de elementos reguladores
presentes en la secuencia de ADN, denominados promotores.
Los niveles en los que una célula expresa una proteína no son fijos, son que están sujetos a variación a lo largo del
tiempo. Por lo tanto, existe una suerte de plasticidad en la expresión de los genes. Si los promotores son las
cerraduras que abren las puertas a la expresión de los genes, las llaves son unas pequeñas moléculas llamadas
factores de transcripción. Uno de esos factores de transcripción es el CREB. Cuando es activad por el amp cíclico, se
liga con la secuencia de ADN y activa la expresión de un gen dado y por lo tanto de una proteína dada.
¿Como es que estos sutiles mecanismos moleculares que controlan la síntesis de proteínas están implicados en la
memoria a largo plazo? Es posible afirmar que la plasticidad sináptica se apoya en la modificación o movilización de
proteínas existentes para su inducción y establecimiento a corto plazo. En cambio, la síntesis de nuevas proteínas,
a través de mecanismos sutiles que controlan la expresión de genes, parece esencial para su consolidación a largo
plazo.
Después de todo es posible imaginar que nuevas neuronas se producen a lo largo del aprendizaje, así la
comunicación interneuronal se encontraría potenciada. Esta situación ha cambiado con la introducción de la
neurogénesis. En efecto, el cerebro adulto produce permanentemente nuevas neuronas a partir de células madres;
estas son células poco diferenciadas que, bajo el efecto de diferentes factores, pueden diferenciarse en neuronas.
Uno de estos factores es el aprendizaje.
Los mecanismos de la plasticidad ligados con la experiencia no son atributo propio de las neuronas. Otros tipos
celulares están presentes en el cerebro como las células gliales.
La huella dejada con la experiencia se asocia con las modificaciones estructurales y funcionales de las sinapsis y de
su eficacia
GLOSARIO
 BULBO OLFATORIO: es una estructura neural del prosencéfalo de los vertebrados implicada en la percepción
del olfato. El bulbo olfatorio trata y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores del cerebro.
Sus neuronas principales son las células mitrales; estas reciben la información de las neuronas olfativas, la integran y la
envían a través de sus axones a otras regiones cerebrales.
 CELULA MADRE: son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de
dividirse (a través de la mitosis), de diferenciarse en diversos tipos de células especializadas y de autorrenovarse para
producir más células madre. En los mamíferos, existen diversos tipos de células madre que se pueden clasificar
teniendo en cuenta su potencia, es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede diferenciarse.
 GIRO DENTADO: circunvolución de la corteza cerebral localizada en la parte inferior del lóbulo temporal del encéfalo
 GLIA: En el caso de la corteza humana, dispone de diez células gliales por cada neurona. Se diferencian tres variedades
de glía en el sistema nervioso central: la microglía, los oligodendrocitos y los astrocitos. NEUROBLASTO: son células
embrionarias que se originan en el neuroectodermo. Durante la gestación se dividen y diferencian para desarrollarse
en neuronas
 NEUROTROFINAS: una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas.
 NICHO: una región con células madre neurales
 VENTIRCULOS LATERALES: Los ventrículos laterales son parte del sistema ventricular del cerebro. Clasificados como
parte del telencéfalo, son los ventrículos más grandes. Conectan con el tercer ventrículo mediante el foramen
ventricular.

UNIDAD 6
SISTEMA ENDOCRINO
Las hormonas son sustancias químicas segregadas en el torrente sanguíneo por células especializadas, y
transportadas a otras partes del cuerpo, donde actúan sobre tejidos diana (o blanco) para producir efectos
fisiológicos determinados.
Muchas hormonas son fabricadas por glándulas endocrinas, que liberan sus hormonas dentro del organismo.
Las principales son: glándula pineal, hipotálamo, hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales, páncreas,
gónadas (testículos/ovarios).

También existen glándulas exocrinas (lacrimales, sudoríparas) que segregan sus productos a través de canales
que van al exterior del cuerpo.
Hay diferentes tipos de comunicación química.
1) SINAPTICA: la señal química liberada se propaga a través de la hendidura sináptica y provoca un
cambio en la polarización de la membrana post sináptica.
2) AUTOCRINA: una hormona segregada actúa sobre la propia célula liberadora afectando su actividad.
3) PARACRINA: la señal química liberada se difunde a células diana próximas por el espacio extracelular.
4) ENDOCRINA: la señal química es una hormona liberada en el torrente sanguíneo y absorbida por
órganos diana específicos.
5) MEDIANTE FEROMONAS: hormonas producidas por un individuo y liberadas fuera del cuerpo para
afectar a individuos de la misma especie. Ej.: los perros cuando orinan marcan su “territorio”.
6) MEDIANTE ALOMONAS: señales químicas liberadas por miembros de una especie que afectan las
conductas de individuos de otras especies. Ej.: las flores liberan aromas para atraer insectos.
Las hormonas actúan de acuerdo con 10 principios generales:
1) Actúan de modo gradual.
2) Cuando alteran la conducta tienden a cambiar la intensidad o probabilidad de respuestas provocadas.
3) Tanto las cantidades como los tipos de hormonas liberadas son influidos por factores ambientales y
endógenos. Las hormonas cambian la conducta y a su vez la conducta cambia los niveles o respuestas
hormonales.
4) Cada hormona tiene múltiples efectos en diferentes tejidos, órganos y conductas, a su vez un tipo de
conducta puede ser afectado por muchas hormonas diferentes.
5) Se producen en pequeñas cantidades.
6) Los niveles de muchas hormonas varían a lo largo del día.
7) Afectan a los procesos metabólicos de la mayoría de las células.
8) Interactúan entre sí.
9) Su estructura es semejante en todos los vertebrados, pero sus funciones pueden variar de una especie
a otra.
10) Solo pueden afectar a células que poseen una proteína receptora que reconoce la hormona.

Diferencias entre la comunicación neural y hormonal.


COMUNICACIÓN NEURAL COMUNICACIÓN HORMONAL
Los mensajes se desplazan por canales fijos a Los mensajes se propagan por todo el cuerpo y pueden ser
destinos precisos. captados por diversas células con receptores para ellos.
Son rápidos y se miden en milisegundos. Son lentos y duran segundos y minutos.
Son impulsos a todo o nada. Son graduales.
Voluntario. Involuntario.

Semejanzas entre la comunicación neural y hormonal


1) La neurona produce sus transmisores químicos particulares y los almacena para su liberación posterior,
igual que una glándula endocrina almacena sus hormonas para la secreción.
2) Las neuronas reciben estímulos para producir un potencial de acción que provoca al terminal
presináptico a liberar el transmisor. Las glándulas endocrinas son estimuladas para secretar hormonas en el
torrente sanguíneo.
3) Existen muchos transmisores sinápticos diferentes, así como muchas hormonas distintas que pueden
actuar a la vez como transmisores u hormonas. Ej.: adrenalina.
4) El transmisor sináptico reacciona con moléculas receptoras especificas en la superficie de la membrana
postsináptica. Las hormonas reaccionan con moléculas receptoras especificas en sus células diana.
5) Ambas comunicaciones conllevan la liberación de segundos mensajeros.

Las hormonas pueden clasificarse según su estructura química: hormonas proteicas (compuestas por AA),
hormonas derivadas de aminoácidos, y hormonas esteroideas. Las hormonas proteicas y derivadas de AA
actúan con rapidez mientras que las hormonas esteroideas actúan lentamente.
Las hormonas afectan a las células influyendo en su crecimiento y su actividad. Al influir en las células de
diversos tejidos y órganos afectan a muchas conductas cotidianas de seres humanos y animales.
Las hormonas causan los siguientes efectos: favorecen la proliferación, crecimiento y diferenciación de las
células y modulan la actividad celular.
Ej.: sin las hormonas tiroideas el cerebro produciría menos células y el desarrollo mental se atrofiaría, otro
ejemplo, las hormonas masculinas y femeninas hacen que aparezcan los caracteres sexuales secundarios en la
adolescencia.
Las hormonas inician sus acciones uniéndose a moléculas receptoras de dos maneras diferentes:
1) Las hormonas proteicas se unen a receptores específicos (proteínas que reconocen la hormona), por lo
general estos receptores se hallan en la superficie de la membrana de la célula diana y cuando reciben el
estímulo de una hormona provocan la liberación de un segundo mensajero en la célula.
2) Las hormonas esteroideas atraviesan la membrana y se ligan a proteínas especificas receptoras del
interior de la célula. El complejo esteroide receptor se une al ADN del núcleo de la célula, y esta ligazón afecta
a la transcripción de genes específicos.

Mecanismo de control: feedback (retroalimentación).


La secreción de hormonas está controlada y regulada de modo que el ritmo sea apropiado para el organismo.
El control utilizado es un sistema de FEEDBACK (retroalimentación).
Una célula endocrina libera una hormona que actúa en células diana, pero la misma hormona también
produce feedback para inhibir la glándula que la libero (respuesta autocrina).
En otros casos la célula endocrina no reacciona a su propia hormona, sino a la respuesta biológica que la
hormona provoca en las células diana. Ej.: insulina y glucagón que regulan la producción y secreción de
glucosa en sangre.
Un sistema endocrino más complejo incluye el hipotálamo como parte del circuito que controla una glándula
endocrina. Este control puede ejercerse mediante un vínculo
neural como en el control de la medula suprarrenal.
Cuando está implicada la hipófisis anterior varias hormonas de
esta glándula (hormonas tróficas) afectan a la secreción de
otras glándulas endocrinas. El hipotálamo utiliza hormonas
liberadoras para controlar la liberación de hormonas tróficas.

Acción hormonal: tres tipos de circuitos.


1) Circuitos simples con retroalimentación negativa: en
ellos la glándula misma actúa como receptor y modulador.
Cuando la concentración aumenta mas allá del valor de referencia se libera una hormona cuyas acciones
tienden a disminuirla.
Ej.: el páncreas produce dos hormonas que regulan los niveles de glucosa en sangre (insulina y glucagón).

2) Circuitos con inervación directa: la glándula secreta hormonas obedeciendo a un estímulo de un


nervio especifico. Ej.: secreción de adrenalina y noradrenalina (por la medula suprarrenal).

3) Circuitos neurosecretores: Presentan una organización jerárquica, en la cima se encuentran el


hipotálamo y la hipófisis. En estos circuitos el principal centro neurosecretor es el hipotálamo. El piso del
hipotálamo se comunica con la neurohipófisis por los axones y con la adenohipófisis a través de una vía
sanguínea.

Dependiendo de su complejidad se denominan:


-Circuito de primer orden: la neurohormona pasa a la neurohipófisis, de ahí se vuelca a la circulación y da la
orden al tejido blanco. Ej.: oxitocina, vasopresina, ADH.
-Circuito de segundo orden: la neurohormona pasa a la circulación del sistema hipotálamo-hipofisario y actúa
sobre la adenohipófisis. Esta secreta una hormona que pasa a la circulación general y llega al tejido blanco.
Son las hormonas denominadas liberadoras.
-Circuito de tercer orden: la neurohormona influye sobre la libración de una hormona adenohipofisaria, la
cual estimula otra glándula para la producción de una tercera hormona que es la que va a llegar al tejido
blanco. Ej.: tiroxina.

Hipófisis (glándula pituitaria)


Alojada en una depresión de la base del cráneo. El hipotálamo esta
encima de ella. Consta de dos partes principales: la hipófisis anterior o
adenohipófisis (origen en el tejido glandular) y la hipófisis posterior o la
neurohipófisis (deriva del tejido neural).

Hipófisis posterior (neurohipófisis)


Contiene dos hormonas primordiales: oxitocina y vasopresina.
1) Vasopresina (AVP): se basa en su actividad antidiurética. También actúa como neurotransmisor.
2) Oxitocina: estimula las contracciones de los músculos uterinos y así acelerar el parto. También
desencadena la contracción de las células de las glándulas mamarias para la bajada de la leche.
Hipófisis anterior (adenohipófisis)
Las neuronas que sintetizan distintas hormonas liberadoras se encuentran en diferentes regiones del
hipotálamo, a estas células se las llama neuroendocrinas o neurosecretoras. Los axones de las células
neuroendocrinas se encuentran encima del tallo hipofisario. Esta región contiene capilares que forman el
sistema hipotálamo-hipofisario (HH o HP).
El aporte sanguíneo de esta glándula contiene muchas hormonas liberadoras distintas que provocan que
varias de sus células cambien el ritmo al que liberan su hormona trófica. Las hormonas liberadoras
hipotalámicas constituyen un importante elemento de control en la regulación de secreción de los órganos
endocrinos de todo el cuerpo.
Las células neuroendocrinas reciben impulsos neurales (excitatorios e inhibitorios) de otras regiones
cerebrales mediante los contactos sinápticos de células del hipotálamo, también son afectadas directamente
por mensajes en circulación (hormonas).

Hormonas tróficas de la hipófisis anterior: secreta seis hormonas esenciales


Regulan la corteza suprarrenal y la glándula tiroides:
1) Adrenocorticótropica (ACTH)
2) Hormona estimulante de tiroides (TSH) Ej.: tirotropina.
Influyen en las gónadas:
3) Hormona luteinizante (LH)
4) Hormona folículo estimulante (FSH)
Producción de leche y crecimiento corporal:
5) Prolactina
6) Hormona de crecimiento (GH)

Los órganos diana estimulados por hormonas tróficas de la hipófisis anterior son:
1) La glándula suprarrenal o adrenal: está alojada en la parte superior de cada riñón. Se divide en corteza
y medula (núcleo).
La medula suprarrenal libera adrenalina y noradrenalina en respuesta a impulsos nerviosos del sistema
nervioso simpático.
La corteza suprarrenal produce y secreta hormonas esteroideas
llamadas adrenocorticoides. Ej.: glucocorticoides (cortisol).
También produce esteroides sexuales. Estos ejercen un efecto de
feedback negativo en la liberación de ACTH. Cuando el nivel de
hormonas corticales suprarrenales aumenta, se suprime la
secreción de ACTH, de modo que disminuye el sistema de salidas
de hormonas suprarrenales.

2) Glándula tiroides: está situada en la garganta, produce y


segrega tirosina y triyodotironina.

El principal control para la regulación de los niveles de tirosina en sangre lo ejerce la


hormona estimulante de tiroides (TSH). Dos factores verifican la secreción de TSH
por la hipófisis. El factor dominante es el feedback negativo de las hormonas
tiroideas, que inhibe directamente la hipófisis reduciendo la liberación de TSH. En segundo lugar, la hormona
liberadora de tirotropina (TRH) estimula la liberación de TSH por la hipófisis.

3) Las gónadas: masculinas (testículos) y femeninas (ovarios) constan de dos subcompartimientos


diferentes uno para producir hormonas y otro para producir gametos (ovulo y espermatozoide).

Los testículos: dentro de ellos hay varios tipos de células, algunas producen espermatozoides (células de
Sertoli) y otras, testosterona (células de Leydig). Estas se conocen como andrógenos. La producción y
liberación de testosterona está regulada por la hormona luteinizante, que a su vez es controlada por una
hormona liberadora de la gonadotropina.
Los ovarios: la pareja de gónadas femeninas también fabrica tanto gametos maduros (óvulos) como
hormonas.
El ovario fabrica dos clases principales de hormonas esteroideas: estrógeno y progesterona.
 Glándula pineal:
Se aloja encima del tronco del encéfalo y está cubierta por los hemisferios cerebrales. Es inervada por el
sistema nervioso simpático, específicamente por le ganglio cervical
superior. En respuesta a la actividad de células de este ganglio la
glándula pineal libera melatonina.

 Páncreas:
Este secreta hormonas directamente al torrente sanguíneo: insulina y
glucagón (efectos poderosos en la utilización de la glucosa).
Cuando el nivel de azúcar en sangre sube se libera insulina. Este
incrementa la absorción de glucosa en algunos tejidos. Estos efectos reducen los niveles de glucosa en sangre
(feedback negativo). Por el contrario, el glucagón hace subir los niveles de glucosa en sangre.

HORMONAS Y PSIQUISMO
Las relaciones entre las hormonas, el SNC y el psiquismo (emociones, animo, cognición, personalidad,
comportamiento) son estudiadas por la psiconeuroendocrinología.

Hormonas tiroideas (HT), SNC y psiquismo.


Las hormonas tiroideas:
-Incrementan la transmisión de serotonina y dopamina (neurotransmisores).
- Activan el SN simpático y este incrementa la actividad tiroidea.
-Protegen a las neuronas de los efectos excitotóxicos (que dañan a las neuronas) atribuidos a la hiperactividad
del neurotransmisor glutamato.
-Promueven factores de plasticidad sináptica.
-Tienen una participación crucial durante el neurodesarrollo. Estas hormonas contribuyen a la mielinización,
diferenciación neuronal, migración y sinaptogénesis.

Hipotiroidismo: Esta alteración endocrina consiste en un déficit de HT que puede provocar síntomas como
aumento de peso, fatiga, resequedad en la piel y cabello.
Esta alteración también se asocia con la presencia de alteraciones psicológicas ya que las personas con
hipotiroidismo poseen mayor vulnerabilidad al padecimiento de síntomas depresivos, pérdida de memoria y
dificultades de concentración.

Hipertiroidismo: Es un aumento anormal en los niveles de HT que trae aparejados temblores, taquicardia,
pérdida de peso, intolerancia al calor. En el plano mental suele acompañarse de irritabilidad o nerviosismo,
dificultades cognitivas y síntomas depresivos.

Cortisol, SNC y psiquismo.


En concentraciones fisiológicas la hormona cortisol incide benéficamente en la modulación del hipocampo y
de la corteza prefrontal influyendo sobre el estado anímico y la función cognitiva. Niveles moderados de
cortisol facilitan la potenciación a largo plazo, neurogénesis y sinaptogénesis.
El cortisol es sumamente necesario para regular la estructura neuronal y para mantener un rendimiento
mental competente frente a las demandas diarias, sin embargo, tanto el déficit como el exceso de cortisol
pueden repercutir negativamente en el SNC y el comportamiento.

Estrés crónico: Este mantiene niveles ininterrumpidos y elevados de cortisol en sangre, afectando la
retroalimentación negativa del eje HPA (HIPOTALAMO-PITUITARIO/HIPOFISARIO-ADRENAL). Esto es riesgoso
para la estructura y función cerebral debido a que el exceso de cortisol tiene efectos neurotóxicos. Niveles
elevados de cortisol inhiben la síntesis de serotonina y dopamina.
Se hallaron muchos puntos en común entre la depresión y el estrés crónico ya que en ambos se hallaron
niveles elevados de cortisol.

Síndrome de Cushing: Se caracteriza por la producción excesiva de cortisol. Puede sobrevenir por la
administración de glucocorticoides exógenos (medicación) o por un tumor en la glándula suprarrenal o en la
hipófisis.
Las manifestaciones psicológicas más frecuentes hacen alusión a un estado de ánimo depresivo e irritable.

Enfermedad de Addison: Es una insuficiencia endocrina vinculada a una atrofia en ambas cortezas
suprarrenales. A diferencia de las otras enfermedades en esta se interrumpe la producción y secreción de
cortisol.

Hormonas sexuales, SNC y psiquismo.


El SNC es altamente sensible a la acción de los esteroides sexuales (estrógeno, progesterona y andrógenos).
Los cambios que estos generan repercuten en el psiquismo pudiendo influir sobre la regulación de emociones,
conducta y cognición.

Síndrome disfórico premenstrual: El ciclo sexual femenino esta atravesado por cambios hormonales. Los días
finales del ciclo se caracterizan por una brusca reducción en los niveles de esteroides sexuales (estrógeno y
progesterona). En estos días las mujeres presentan cambios de comportamiento. En pocos casos los cambios
pueden ser muy intensos, en estos es posible la presencia del síndrome disfórico premenstrual.

Depresión posparto: Los meses posteriores al parto son de elevada vulnerabilidad para el
desencadenamiento de depresión, algunas mujeres pueden experimentar sensaciones de extrañeza
acompañados de tristeza. En esta depresión están implicadas bruscas variaciones en las hormonas sexuales,
cortisol, liberadora de corticotropina y HT,

Climaterio: Es el pasaje de la vida reproductiva a no reproductiva, también conocida como menopausia. Esta
indica la interrupción definitiva de ciclos menstruales. Puede acompañarse de variadas manifestaciones
clínicas como alores y síntomas urogenitales. También se observa un doble de riesgo en depresión y falta de
memoria en mujeres.

Conclusiones
 Las hormonas son mensajeros químicos que modulan la estructura y función del SNC. A
concentraciones normales son necesarias para la regulación del animo y un rendimiento cognitivo
eficiente.
 Variaciones bruscas en las concentraciones hormonales puede ejercer un impacto negativo sobre el
SNC y aumentar la vulnerabilidad al padecimiento de trastornos de ánimo, ansiedad, rendimiento
cognitivo, etc.
 Si bien las hormonas modulan el psiquismo, también l propio psiquismo y factores socioculturales
pueden influir en la secreción hormonal. El estrés psicosocial es un importante regulador en la función
endocrina. Ej.: experiencias de violencia pueden repercutir en el eje HPA y aumentar la secreción de
cortisol.

UNIDAD 7
SISTEMA INMUNOLOGICO
Es nuestro sistema de defensa interna, esta integrado por las células y moléculas que protegen al cuerpo
contra organismos causantes de enfermedades y ciertas toxinas.
Los organismos causantes de enfermedades, llamados patógenos, incluyen a los virus, bacterias, hongos,
protozoos y gusanos. Estos entran al cuerpo mediante aire, comida, agua, durante la copulación y a través de
heridas de la piel. El SI los identifica y responde para eliminarlos.
Las células de este sistema se comunican directamente por medio de sus moléculas superficiales e
indirectamente por la liberación de moléculas mensajeras.
Respuestas inmunológicas
Es el proceso de reconocimiento de moléculas extrañas y peligrosas donde se responde para eliminarlas. El
SI reconoce sus propias células y puede identificar como extrañas las de otros organismos.

Hay dos tipos principales de respuestas inmunológicas:


1) No especificas: también denominada inmunidad innata.
Estas proporcionan protección general e inmediata contra patógenos, parásitos, toxinas y medicamentos,
así como células cancerosas. Estas respuestas evitan que la mayoría de los patógenos entren al cuerpo y
destruyen rápidamente a los que penetran las defensas externas.
Ej.: la respuesta inflamatoria y fagocitosis son defensas no específicas que destruyen bacterias que se las
arreglan para penetrar las barreras externas.

Una primera barrera de defensa es la piel que bloquea la entrada de patógenos, también los
revestimientos epiteliales de los órganos. Las barreras físicas están equipadas con armas químicas (por ej.,
en la saliva se encuentran defensinas que son toxicas para bacterias y hongos). Moco, lagrimas y otros
líquidos del cuerpo son encargados de lavar patógenos fuera del cuerpo y evitar su difusión.
Cuando los patógenos vencen las defensas externas del cuerpo, sus propiedades químicas activan otras
respuestas de defensa no específicas y la mayoría de los invasores son eliminados rápidamente.
Las bacterias y otros microbios tienen ciertas proteínas y otras moléculas que no están presentes en las
células humanas ni de otros mamíferos. Estos compuestos químicos que estimulan respuestas
inmunológicas no especificas se denominan patrones moleculares asociados a patógenos (PMAP).
Existen receptores de reconocimiento de patrones que reconocen estos PMAP como ajenos. Cuando estos
receptores sobre fagocitos se unen a PMAP se activan respuestas inmunológicas no específicas.
Ej.: vuelven a los fagocitos mas eficaces para destruir a los patógenos.

Las respuestas no especificas dependen de la acción de varios tipos de células, incluyendo fagocitos
(macrófagos), células asesinas naturales (NK) y células dendríticas.
 Los macrófagos son grandes fagocitos que se desarrollan a partir de monocitos (glóbulo blanco no
granular). Estos liberan agentes antivirales, patrullan los tejidos del cuerpo envolviendo células dañadas o
materia extraña, y otros, permanecen en un sitio y destruyen bacterias que pasan. La fagocitosis es el
proceso por el cual las células envuelven microorganismos, materia extraña u otras células.
 Las células asesinas naturales (NK) son grandes linfocitos granulares que se originan en la medula ósea.
Son activas contra células tumorales e infectadas por virus. Estas liberan citocinas y enzimas que destruyen
células objetivo.
 Las células dendríticas están estacionadas en todos los tejidos del cuerpo que entran en contacto con el
entorno: piel y revestimientos epiteliales. Cuando un tejido es infectado los PMAP activan las células
dendríticas.

Existen dos moléculas principales en las respuestas no especificas:


Citocinas: son un grupo grande y diverso de péptidos y proteínas (glicoproteínas) que funcionan como
moléculas de señalización (se unen a receptores de membrana específicos sobre células objetivo) y
realizan funciones regulatorias (regulan la intensidad y duración de las respuestas inmunológicas).
Complemento: los fagocitos secretan citocinas que activan el sistema de complemento (se llama así
porque complementa la acción de otras respuestas defensivas). Las proteínas del complemento están
inactivas hasta que el cuerpo es expuesto a un antígeno.

La respuesta inflamatoria es una de las respuestas clave del cuerpo a infecciones o daños. Las
características de esta respuesta son calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor. Incluye tres procesos
principales:
-Vasodilatación: se dilatan los vasos sanguíneos del área infectada llegando más sangre al área. El
incremento de flujo sanguíneo calienta la piel y la enrojece.
-Aumento en la permeabilidad de los capilares: los fluidos y anticuerpos salen de la circulación y entran a
los tejidos. Ocurre un edema que ocasiona el dolor que caracteriza la inflamación.
-Aumento en la fagocitosis.

2) Especificas: también denominada inmunidad adquirida.


Cualquier molécula reconocida como extraña es denominada antígeno. Estas respuestas están dirigidas
hacia antígenos particulares y suelen incluir la producción de anticuerpos (proteínas especializadas que
reconocen a antígenos y se unen a ellos). Se requieren varios días para activar estas respuestas ya que son
extremadamente eficaces y poseen memoria inmunológica, que significa que el sistema recuerda
moléculas extrañas y peligrosas.

El SI constituye una estructura que cuenta con diversos órganos


diseminados por todo el cuerpo:
1) Órganos linfoides primarios: medula ósea y timo.
2) Órganos linfoides secundarios: vasos y ganglios linfáticos,
bazo, apéndice, amígdalas, adenoides. Hacia ellos migran
las células especializadas una vez que maduran en los
órganos primarios.

Hay dos tipos principales de células que participa en estas respuestas:


1) Linfocitos.
Son importantes tanto en las respuestas especificas como inespecíficas. Las células NK (en la respuesta
inespecífica) son linfocitos que matan células afectadas por virus y células tumorales.
Los linfocitos B y T son los que funcionan en la inmunidad especifica. Todos se desarrollan a partir de la célula
madre en la medula ósea.

-Los linfocitos T son responsables de la INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS. En esta el mecanismo se
activa para destruir células propias que han degenerado su estructura. Se desplazan hacia el sitio de la
infección y atacan las células del cuerpo infectadas por patógenos invasores y a células extrañas.
Estos maduran en la glándula timo y residen en órganos linfáticos (bazo, amígdalas). A medida que se
desplazan por el timo se dividen muchas veces (por mitosis) y desarrollan proteínas superficiales específicas,
con sitios receptores distintos.
La población de células T pasa por selección positiva y negativa. En la negativa experimentan apoptosis, y en la
positiva maduran si reconocen antígenos propios y se unen con extraños.
Las células T son distinguidas por el receptor de células T (RCT), las dos poblaciones más importantes de
células T son:
-Células T citotóxicas (Tc) también llamadas CD8: reconocen y destruyen células que tienen antígenos
extraños sobre su superficie.
-Células T ayudadoras (Ta) también llamadas CD4: secretan citocinas que activan las células B, T y
macrófagas.

2) Células presentadoras de antígenos (CPA).


Los macrófagos, células dendríticas y células B funcionan como células presentadoras de antígenos (CPA) que
presentan antígenos extraños como sus propias moléculas superficiales. Estas permanecen inactivas hasta que
sus receptores de reconocimiento de patrones reconocen PMAP sobre patógenos. Una vez activada la CPA
ingiere el patógeno. Las CPA muestran fragmentos de los antígenos disueltos sobre su superficie.

Complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).


La habilidad del sistema inmunológico para distinguir lo propio de lo ajeno depende de un grupo de genes
conocidos como CMH. El agente invasor carece de glucoproteínas de membrana que comparten las células del
organismo.
Existen 2 clases:
-CMH I: presente en todas las células del organismo. Presentador del antígeno a las células Tc (CD8)
-CMH II: presente en las células que forman parte del SI (macrófagos, linfocitos B y otros). Participan en la
presentación de los antígenos a los linfocitos Ta (CD4)
El CMH codifica proteínas que participaran en la selección negativa de los linfocitos T: antígeno leucocitario
humano (HLA).

-Los linfocitos B son responsables de la INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS. Estos maduran en las
células de plasma que producen anticuerpos (inmunoglobulinas) específicos.
Los anticuerpos se unen a antígenos específicos neutralizándolos o marcándolos para su destrucción. Esta
inmunidad es una de las estrategias de defensa mas importantes del cuerpo. Su activación depende de la
presencia de virus, bacterias, hongos siempre que no hayan logrado colonizar células propias.
Cuando un linfocito B entra en contacto con un antígeno que se une con sus receptores, la célula B es
activada. Cuando se activa se divide para formar clones de células idénticas, las que se diferencian en células
de plasma (para producir anticuerpos). Otras células B no se convierten en células de plasma, sino de
memoria de larga duración, que continua la producción de anticuerpos luego que el organismo ya supero la
infección. El anticuerpo se une al antígeno que activo originalmente las células B.

INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS


Los linfocitos T y las CPA (principalmente células dendríticas y macrófagos) son responsables de la inmunidad
mediada por células. Las células T destruyen células infectadas por virus y macrófagos que han ingerido
bacterias inteligentes. Estas bacterias escapan de las vesículas en las que permanecen encerradas durante la
fagocitosis y se ocultan en el citoplasma de los macrófagos. Las células T destruyen células modificadas, como
cancerosas o de injertos.
Los linfocitos T no reconocen antígenos a menos que se presenten dispuestos, cuando un patógeno infecta
una célula algo de la proteína viral se descompone y se muestra con moléculas CMH sobre la superficie de la
célula. Solo las células T que se unen al CMH se vuelven activas.
Hay dos poblaciones de células T:
Ta (CD4) liberan citocinas que estimulan las células Tc y activan macrófagos para fagocitar a los patógenos.
Tc (CD8) liberan proteínas que destruyen las células infectadas.
-Las células Tc reconocen antígenos presentados en el CMH. Su activación requiere una señal coestimuladora
y una señal interleucina. Una vez que la célula Tc esta activada aumenta de tamaño y origina clones de células
Tc efectoras. Estas abandonan los nodos linfáticos y se las arreglan para llegar al área infectada donde
destruye células objetivo.
-La activación de células Ta ocurre cuando células fagocitas digieren antígeno y partes de él se colocan dentro
de sus complejos CMH superficiales. Una vez activadas secretan interleucina, esta citocina es un factor de
crecimiento que estimula la proliferación de células activadas. Las células Ta se dividen por mitosis dando
origen a clones, algunos atraen macrófagos al sitio de infección y otros migran hacia él.

La secuencia de eventos en la inmunidad mediada por células puede resumirse así:


1) El virus invade la célula del cuerpo
2) La célula infectada muestra un CMH
3) Este complejo activa células Tc especificas
4) Se producen clones de células Tc
5) Células efectoras Tc migran al área de infección
6) Células Tc estimuladas por citocinas liberan células Ta
7) Las células Tc liberan enzimas que destruyen células objetivo.

INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS (humoral).


Los linfocitos B son responsables de la inmunidad mediada por anticuerpos, cada uno de ellos puede producir
muchas copias de un anticuerpo especifico.
La activación de células B implica CPA y células Ta. Las Ta estimulan a las células para dividirse y producir
anticuerpos. estas no reconocen a un antígeno que este presente por si solo, sino que el antígeno debe
presentarse como un CMH sobre la superficie de una CPA.
Las células B sirven como CPA para las células T. Una célula Ta activada se une a un CMH sobre la célula B,
luego la célula Ta libera interleucinas que junto con el antígeno activan la célula B.
Una vez activada la célula B se divide por mitosis, estas maduran como células de memoria y células de
plasma que secretan anticuerpos. Estos anticuerpos son específicos al antígeno que activo la célula B original.
La mayoría de las células de plasma no abandonan los nodos linfáticos, solo los anticuerpos salen y van hacia
el área infectada.
La secuencia de eventos de la inmunidad mediada por anticuerpos puede resumirse así:
1) Patógenos invaden el cuerpo
2) Los CPA fagocitan a los patógenos
3) El CMH (antígeno extraño) es mostrado sobre las superficies de la CPA
4) Las células Ta se unen con el complejo CMH
5) Las células Ta interactúan con una célula B que presenta el mismo antígeno
6) La célula B es activada
7) Se producen clones de la célula B
8) Las células B se diferencian y se convierten en células de plasma
9) Las células de plasma secretan anticuerpos
10) Los anticuerpos forman complejos con el patógeno
11) El patógeno es destruido.

Declinación de la respuesta del sistema inmunitario.


Una vez que el SI ha respondido destruyendo el antígeno vuelve a su estado de reposo. Se pueden distinguir 3
mecanismos responsables de que el sistema vuelva a su estado basal:
1) Los linfocitos que se habían estimulado y multiplicado comenzaran a morir por apoptosis.
2) Se suma la intervención de linfocitos T supresores cuya actividad es anular la respuesta inmunitaria,
estos son activaos cuando el antígeno ha sido destruido evitando la posible auto reactividad.
3) La RI provoca la puesta en funcionamiento de su propia regulación en la que intervienen los SI y SE.
Estos interactúan para inhibir la mitosis de células fagocíticas.
Fallas del SI.
Las fallas pueden suceder por diversas razones, algunas son generadas cuando el organismo se encuentra
dificultado para responder de manera efectiva contra el agente infeccioso haciendo que los virus, parásitos,
bacterias evadan los mecanismos de defensas.
En otras circunstancias, el sistema puede actuar inadecuadamente por diversos motivos:
1) Existencia de una actividad adecuada o hipersensible (alergias): reacciona frente agentes que no hacen
daño como si fueran altamente nocivos. El daño no se produce por el contacto con una sustancia
extraña sino por la respuesta misma del SI frente a un factor inofensivo.
2) Por no distinguir células propias de ajenas y por lo tanto atacar a las células sanas y funcionales
(enfermedades autoinmunes). Entre las diversas causas se destacan las de índole psicógena, donde se
ve que la mayoría de las personas que han desarrollado EA manifestaron padecimientos de índole
emocional y estrés. A las EA se las incluye dentro de las psicosomáticas.
3) Por presentar una actividad disminuida (inmunodeficiencias): el organismo se encuentra expuesto a
padecer infecciones o desarrollar tumores. Puede ser primaria por una falla genética (hereditaria), o
secundaria por una inmunosupresión como consecuencia de otras patologías de base (desnutrición,
obesidad, estrés, depresión) una de las más conocidas es el VIH causante de Sida.

Glosario

 ANTICUERPO: Sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus
o bacterias que afecta al organismo.
 ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO (HLA): Tipo de molécula que se encuentra en la superficie de la
mayoría de las células del cuerpo. Los antígenos leucocitarios humanos componen un tipo de tejido
individual que varía de una persona a otra. Se realizan pruebas de antígeno leucocitario humano antes
de un trasplante de células madre o un órgano de un donante para determinar si los tejidos son
compatibles entre el donante y la persona que recibe el trasplante.
 ANTIGENO: Sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una respuesta inmunitaria,
provocando la formación de anticuerpos.
 CELULAS DE PLASMA: Las células plasmáticas se originan en los tejidos linfáticos por diferenciación de
linfocitos B activados y llegan a los tejidos conjuntivos por la circulación sanguínea. Su función es
sintetizar y secretar los anticuerpos, moléculas que pertenecen a una familia de proteínas específicas
llamadas inmunoglobulinas.
 COESTIMULADORA: Molécula que se expresa en la membrana de las células accesorias cuya función
consiste en participar en la activación linfocitaria, reforzando la señal que el antígeno estimula a su
receptor correspondiente.
 COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD: El complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) es
una parte de nuestro código genético, es el que le enseña a los linfocitos (glóbulos blancos) a distinguir
los elementos del organismo de los antígenos extraños que deben ser eliminados.
 FAGOCITOS: Célula libre, presente en la sangre que tiene la propiedad de capturar y digerir partículas
(especialmente microbios) mediante el proceso de la fagocitosis.
 FAGOCITOSIS: Proceso por el cual ciertas células y organismos unicelulares capturan y digieren
partículas nocivas o alimento.
 GLICOPROTEINAS o GLUCOPROTEINA: son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o
varios glúcidos, simples o compuestos. 
 GLOBULO BLANCO O LEUCOCITO GRANULAR: Tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos
(partículas pequeñas) con enzimas que se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el
asma. 
 GLÓBULO BLANCO: Tipo de célula sanguínea que se produce en la médula ósea y que se encuentra en
la sangre y los tejidos linfáticos. ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Los
tipos de glóbulo blanco son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los monocitos y los
linfocitos (células T y células B).
 GLÓBULO ROJO: Tipo de célula sanguínea que se produce en la médula ósea y que se encuentra en la
sangre. Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina, la cual transporta oxígeno
desde los pulmones a todas las partes del cuerpo.
 GRANULOCITO : Tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que
se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. Los neutrófilos, los eosinófilos y
los basófilos son granulocitos. Un granulocito es un tipo de glóbulo blanco. También se llama leucocito
granular, leucocito polimorfonuclear, y PMN
 INTERLEUCINA: son un conjunto de citocinas (proteínas que actúan como pico mensajeros químicos a
corta distancia) que son sintetizadas principalmente por los leucocitos, aunque en algunos casos
también pueden intervenir células endoteliales o del estroma del timo o de la médula ósea. Su
principal función es regular los eventos que atañen a las funciones de estas poblaciones de células
del sistema inmunitario, como la activación, diferenciación o proliferación, la secreción de anticuerpos,
entre otras.
 LINFOCITO B: Tipo de glóbulo blanco que elabora anticuerpos.
 LINFOCITO T : Tipo de glóbulo blanco. Ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y podrían ayudar
a combatir el cáncer. También se llama célula T y timocito.
 LINFOCITO T CD4: Tipo de célula inmunitaria que estimula las células T citotóxicas, los macrófagos y las
células B para que produzcan respuestas inmunitarias. Un linfocito T CD4 es un tipo de glóbulo blanco
y un tipo de linfocito. También se llama célula T auxiliar.
 LINFOCITO T CITOTÓXICO: Tipo de célula inmunitaria que puede destruir ciertas células, como las
células extrañas, células cancerosas y células infectadas por un virus. Los linfocitos T citotóxicos se
pueden separar de otras células sanguíneas, cultivar en el laboratorio y luego administrarse al paciente
para que destruyan las células cancerosas. Un linfocito T citotóxico es un tipo de glóbulo blanco y un
tipo de linfocito. También se llama célula T citolítica y célula T citotóxica.
 LINFOCITO: Tipo de célula inmunitaria elaborada en la médula ósea; se encuentra en la sangre y el
tejido linfático. Los dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B elaboran
anticuerpos y los linfocitos T ayudan a destruir las células tumorales y a controlar las respuestas
inmunitarias. Un linfocito es un tipo de glóbulo blanco.
 MACROFAGOS: son un tipo de glóbulos blancos que se encuentran en la sangre e intervienen en la
defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes patógenos.
 MONOCITO: Tipo de célula inmunitaria que se elabora en la médula ósea y viaja por la sangre hasta los
tejidos del cuerpo; allí se convierte en macrófago. Los macrófagos rodean los microorganismos y los
destruyen, ingieren material extraño, eliminan las células muertas y estimulan las respuestas
inmunitarias. Un monocito es un tipo de glóbulo blanco y un tipo de fagocito.
 PATOGENO: Que causa o produce enfermedad.
 TOXINAS: Sustancia tóxica producida en el cuerpo de los seres vivos por la acción de los
microorganismos.
Unidad 8: MEDIO AMBIENTE
 La huella ecológica.
En la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo (rio de janeiro, 1992) se adopto el
concepto de SUSTENTABILIDAD que se refiere a la posibilidad de que todas las personas puedan acceder a una
mejor calidad de vida, respetando los limites que dicta la naturaleza. En este ámbito se generaron acuerdos para
hallar métodos confiables que permitan evaluar la productividad biológica del planeta, su distribución geográfica y
la cantidad de ella que corresponde a cada habitante.
Uno de esos métodos es la HUELLA ECOLOGICA, es un indicador ecológico que se define como el área de territorio
ecológicamente productivo (cultivo, pastos, ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados
y para asimilar los residuos producidos por una población determinada (con un nivel de vida especifico, sea donde
se encuentre esta área). Este indicador puede ser aplicado a escala nacional, regional o local y se expresa en
hectáreas per cápita (por individuo). Cuanto mayor sea la huella de una ciudad o un país, mayor será el impacto
ambiental que provocara fuera de sus límites.
El calculo de la huella ecológica se fundamenta en 2 hechos:
1) Podemos medir los recursos que utilizamos y lo que desechamos
2) Estos pueden traducirse a las correspondientes áreas de tierra que cuentan con productividad biológica
necesaria para mantener tales servicios.
Esta forma de medición es una herramienta para la sustentabilidad (porque mide la relación entre hábitos de
consumo, estilos de vida y recursos naturales) y para la seguridad nacional (porque su cálculo revela los
intercambios de comercio entre las naciones).
Actualmente, la huella ecológica de la humanidad excede la capacidad regenerativa de la Tierra. En el mundo
existen 2,1 hectáreas de espacio biológico productivo disponible para cada persona, pero la HE promedio mundial
es 2,9 hectáreas por persona. Es decir que tomamos mas de lo que la naturaleza nos puede dar. La HE actual de un
norteamericano promedio es de 4 a 5 hectáreas y representa 3 veces la parte que le corresponde del planeta.
 Introducción a la ecología: ecología de poblaciones.
La ciencia de la ecología es el estudio de como los organismos vivos y el ambiente físico interactúan en una
inmensa y complicada red de relaciones. La ecología es el campo mas amplio de la biología, incluye estudios sobre
transmisión de información entre organismos, ciencias de la tierra, geología, química, oceanografía, climatología y
meteorología.
La ciencia ambiental es una disciplina científica vinculada con la ecología, se enfoca en la forma en que los
humanos interactúan con el ambiente.
Características de las poblaciones.
La ecología de poblaciones considera el numero de individuos de una especie particular que se encuentran en un
área y la dinámica de población. La dinámica de población es el estudio de los cambios en las poblaciones: como y
por que las cifras aumentan o disminuyen con el tiempo.
La densidad de población es el numero de individuos de una especie por unidad de área o volumen en un
momento dado.
La dispersión de población (espaciamiento) puede ser:
 Dispersión aleatoria (espaciamiento impredecible): ocurre cuando los individuos de una población son
separados a lo largo de un área de manera que no están relacionados con la presencia de otros.
 Dispersión agrupada (acumulada en partes específicas del hábitat): a menudo resulta de la agregación de
recursos en un ambiente o de la presencia de grupos familiares y parejas.
 Dispersión uniforme (espaciada uniformemente): puede ocurrir cuando la competencia de individuos es
severa, cuando los animales establecen territorios de apareamiento, etc.
Cambios en el tamaño de la población
El tamaño de la población cambia con el tiempo. Los cuatro factores que producen cambios en la población son:
1) Natalidad
2) Mortalidad
Y dos medidas de dispersión (movimiento de individuos entre poblaciones):
3) Inmigración cuando a una población entran individuos, incrementando su tamaño
4) Emigración cuando de una población salen individuos, disminuyendo su tamaño
La tasa de crecimiento de una población (r) es la razón de cambio (aumento o disminución) de una población sobre
una base per cápita. Las poblaciones aumentan de tamaño cuando la tasa de natalidad es mayor a la de
mortalidad.
La tasa intrínseca de crecimiento (rmax) es la tasa máxima a la que una especie o población puede crecer en
cantidad en condiciones ideales. Esta es influida por varios factores: edad en la que empieza la reproducción,
esperanza de vida, etc. Estos factores determinan si una especie particular tiene una tasa de crecimiento grande o
pequeña.
Aunque ciertas poblaciones exhiben un patrón acelerado de crecimiento conocido como crecimiento exponencial
de la población (curva en forma de J). Los organismos no pueden reproducirse indefinidamente a sus tasas
intrínsecas de crecimiento porque el ambiente establece límites como condiciones ambientales desfavorables,
disponibilidad limitada de comida, agua y otros recursos esenciales. La tasa de crecimiento termina por caer a casi
0 o se vuelve negativa.
El tamaño de la población es modificado por limites establecidos por el ambiente. La capacidad de carga (K) del
ambiente es la mayor población que puede ser mantenida durante un tiempo definido por un ambiente particular.
La capacidad de carga es dinámica y varia en respuesta a cambios ambientales. Ej.: una larga sequía puede reducir
la cantidad de vegetación que crece en un área. Cuando se grafica el crecimiento logístico de la población,
muestra una curva característica en forma de S.
Factores que afectan el tamaño de una población
Factores dependientes e independientes de la densidad.
Los factores dependientes de la densidad regulan el crecimiento de la población al afectar a una gran proporción
de la población a medida que la densidad de población crece. A medida que la densidad de población aumenta, los
factores dependientes de la densidad tienden a disminuir el crecimiento de la población al provocar un incremento
en la tasa de mortalidad y una disminución en la tasa de natalidad. La depredación, las enfermedades, y la
competencia son ejemplos de estos factores. A medida que la densidad de una población aumenta es mas
probable que los depredadores encuentren un individuo de una especie de presa dada.
La competencia es una interacción entre dos o mas individuos que intentan usar el mismo recurso esencial. La
competencia ocurre dentro de una población dada (competencia intraespecífica) y entre poblaciones de especies
diferentes (competencia interespecífica).
Los individuos de la misma especie compiten por un recurso limitado mediante competencia de interferencia o
competencia de explotación. En la competencia de interferencia (tipo concurso) ciertos individuos dominantes
obtienen un abastecimiento adecuado del recurso limitado a expensas de otros miembros de la población. En la
competencia de explotación (competencia mediante lucha) todos os individuos de la población “comparten” el
recurso limitado de manera mas o menos equitativa de modo que a altas densidades de población ninguno
obtiene la cantidad que necesita.
Los factores independientes de la densidad limitan el crecimiento de la población, pero no son influidos por
cambios en la densidad de población. Estos factores suelen ser abióticos. Los huracanes y las tormentas de nieve
son ejemplos de estos factores.
Características de historias de la vida
Las especies semélparas gastan su energía en un solo e inmenso esfuerzo reproductivo. Ej. El salmón del pacifico
después de reproducirse muere. Las especies iteróparas exhiben ciclos reproductivos repetidos a lo largo de su
vida.
Aunque existen muchas combinaciones diferentes de características de historia de la vida, algunos ecólogos
reconocen dos extremos: estrategia r y estrategia K.
Una estrategia r poseen rasgos que contribuyen a una alta tasa de crecimiento de población. Los organismos
caracterizados como estrategas r a menudo tienen pequeños tamaños corporales, altas tasas de reproducción y
vidas útiles cortas, y suelen habitar en ambientes variables. Una estrategia K mantiene una población cerca de la
capacidad de carga del ambiente. Los organismos caracterizados como estrategas K a menudo tienen un gran
tamaño corporal, bajas tasas de reproducción y vidas útiles largas, y suelen habitar en ambientes estables. Muchas
especies combinan ambos rasgos y tras no se clasifican en ninguno de los dos.
Una tabla de vida muestra los datos de mortalidad y sobrevivencia de una población o cohorte, grupo de
individuos de la misma edad, en momentos diferentes de su vida útil.
La sobrevivencia es la probabilidad de que un individuo dado en una población o cohorte sobreviva una edad
particular. Hay tres curvas de sobrevivencia:
 Tipo 1: la mortalidad es mayor con la edad
 Tipo 2: la mortalidad esta distribuida de manera uniforme en todos los grupos de edad
 Tipo 3: la mortalidad es mayor entre los jóvenes.
Meta poblaciones
Muchas especies existen como meta población un conjunto de poblaciones locales entre las cuales están
distribuidos los individuos en distintas partes de hábitat a lo largo de un paisaje, que es una gran área de terreno
(desde varios hasta muchos km cuadrados) compuestos de ecosistemas que interactúan. Dentro de una meta
población los individuos se dispersan ocasionalmente de un hábitat local a otro, por emigraciones e inmigración.
Los hábitats fuente son sitios preferidos donde el éxito reproductivo es mayor que la mortalidad local. Los hábitats
sumidero son de menor calidad, en ellos los individuos pueden sufrir muerte o en caso de sobrevivir, un deficiente
éxito productivo. Si ocurre la extinción de una población sumidero los individuos de una oblación fuente pueden
recolonizar el hábitat vacante en un momento posterior.
Historia del crecimiento de la población humana
La población mundial se incrementa en aproximadamente 83 millones de personas cada año y a mediados de 2011
alcanzó los 7000 millones. Thomas Malthus (economista británico) fue uno de los primeros en reconocer que la
población humana no podía continuar creciendo de manera indefinida. Señalo que el crecimiento de la población
humana no siempre es deseable y que es capaz de crecer más rápido que el suministro de alimentos. Las
consecuencias inevitables de crecimiento de la población son hambruna, enfermedades y guerra.
La población mundial actualmente está creciendo. Este cambio no fue provocado por un crecimiento en la tasa de
natalidad, en lugar de ello, el incremento de la población se debe a una disminución en la tasa de mortalidad. Esta
reducción en la mortalidad ha ocurrido principalmente a causa de más producción de alimentos, mejores cuidados
médicos y mejores prácticas de saneamiento que hay incrementado las esperanzas de vida de la población
mundial. Aunque la población continúa creciendo, la tasa de crecimiento per cápita (r) ha descendido durante
varios años en el pasado.
No todos los países tienen la misma tasa de crecimiento. La demografía humana, la ciencia que trata con
estadísticas sobre la población humana como tamaño, densidad y distribución, proporciona información sobre las
poblaciones de varios países.
Los países altamente desarrollados (Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá, Suecia, Australia y Japón) tienen
las tasas de natalidad mas bajas, las tasas de mortalidad infantil más bajas, las tasas de fertilidad más bajas, las
esperanzas de vida más largas y mayor PBI en términos de paridad del poder adquisitivo per cápita. Estos están
altamente industrializados con respecto al resto del mundo.
Los países en desarrollo caben en dos sub grupos: los moderadamente desarrollados y los menos desarrollados.
México, Turquía, Tailandia y la mayoría de los países de Sudamérica son países moderadamente desarrollados.
Mientras que Blangadesh, Nigeria, etiopia, Camboya, son países menos desarrollados, estos tienen las tasas de
crecimiento más altas, las tasas de mortalidad infantil mas altas, las tasas de fertilidad total mas altas, las
esperanzas de vida mas cortas y el menor PBI en términos de paridad del poder adquisitivo per cápita.
La estructura de edad de una población influye bastante en la dinámica de la población. Es posible que un país
tenga una fertilidad a nivel de reemplazo (número de niños que debe tener una pareja para reemplazarse a sí
mismos) y siga experimentando crecimiento si el porcentaje mayoritario de la población esta en los años previos a
los reproductivos. Una estructura de edad joven ocasiona un impulso al crecimiento de la población a medida que
las personas en el grupo de edad previa a la reproductiva maduran y se convierten en padres.
Sobrepoblación humana y sobrepoblación de consumo
Los países en desarrollo tienden a tener sobrepoblación humana, en la cual el crecimiento de la población degrada
el ambiente aun cuando cada individuo use menos recursos.
Los países altamente desarrollados tienen a tener sobrepoblación de consumo, en la que cada individuo en una
población de lento crecimiento o estacionaria consume una gran parte de los recursos, lo que resulta en
degradación ambiental.
 Problemas ambientales y psicología ambiental
La psicología ambiental es un área de vacancia en argentina. No obstante, a nivel internacional, e incluso en países
de américa latina presenta una rica y valiosa trayectoria, la que comenzó ya hace alrededor de cinco décadas.
Constituye un campo interdisciplinario de estudio del comportamiento del ser humano en relación con su medio
ambiente.
INTRODUCCION
La psicología ambiental estudia el hombre en su contexto físico y social. Busca sus interrelaciones con el ambiente,
atribuyendo importancia a las percepciones, actitudes y evaluaciones ambientales.
Hacia 1970, aparecen el “primer mundo” los problemas ambientales vinculados con los procesos de urbanización e
industrialización aceleradas. Este tipo de problemática comienza a atraer la atención de los psicólogos ambientales
y empieza a gestarse la psicología de la sustentabilidad. Esto abre la posibilidad de pensar en la construcción de un
corpus teórico que pueda dar cuenta de los aspectos psico-socio-culturales asociados a lo que se ha definido como
desarrollo sustentable.
PROBLEMAS AMBIENTALES Y ESTILOS DE DESARROLLO
En la década de 197o comenzó a advertirse la relación existente entre el estilo de desarrollo dominante en los
países capitalistas avanzados y los problemas ambientales. De no modificarse las tendencias existentes, el planeta
colapsaría entre los años 2050 y 2100 debido a la explosión demográfica, el agotamiento de los recursos naturales
y una magnitud de desechos que supera la capacidad del ambiente para metabolizarlos.
El modelo de desarrollo imperante, impulsado por la economía de mercado, estaba en el origen de los problemas
ambientales. El crecimiento económico ilimitado (que implica un crecimiento constante de la producción y el
consumo), la lógica de maximización de las ganancias y el aumento de la acumulación de capital. En este marco la
riqueza se define como un aumento del consumo de alimentos, bienes y servicios, y por ello el indicador
económico utilizado es el PBI (producto bruto interno).
Los propulsores de la economía de mercado neoliberal lograron imponer este modelo económico como el ideal a
alcanzar por todos los países del mundo. Tal modelo de desarrollo es incompatible con las leyes de funcionamiento
de los sistemas ecológicos como con la aspiración humanística de distribución justa y equitativa de recursos.
La demanda de la humanidad sobre los recursos del planeta excede actualmente la capacidad regeneradora del
mismo (cerca del 30%). Si nuestras demandan continúan a este ritmo, a mediados de la década de 2030
necesitaremos el equivalente de dos planetas para mantener el actual estilo de vida. Por otro lado, el incremento
del consumo no es equivalente en los distintos segmentos socioeconómicos, sino altamente inequitativo: la parte
mas rica de la población ha duplicado su consumo per cápita (de energía, carne, madera, acero y cobre) mientras
que el consumo de la parte más pobre no ha crecido en los últimos 45 años. Los países industrializados avanzados
son sociedades del desperdicio.
La problemática ambiental queda definida como política en tanto que sus causas no son económicas sino sociales.
EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Esta en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias.
Los debates posteriores giran en torno a como lograr esta meta. Dentro de estos debates se inscriben propuestas
que postulan que es posible lograr un DS en el marco del actual modelo neoliberal (haciendo los ajustes necesarios
que permitan valorizar monetariamente de un modo correcto los recursos y servicios ambientales).
El DS es una propuesta de estilo hacia el cual deberíamos encaminarnos, pero nadie sabe si es posible lograrlo. Es
una utopía. La gravedad de la crisis ambiental esta relacionada con el hecho de que en términos sociales
carecemos de perspectiva, de normas culturales, hábitos e instituciones necesarias para afrontarla.
El DS se propone como un estilo de desarrollo que pueda compatibilizar los aspectos ecológicos, económicos,
socioculturales y político-institucionales del desarrollo. Ello implica atender a un desarrollo económico que permita
satisfacer las necesidades humanas, a la equidad social, al respeto por la cultura de cada pueblo, a los limites de los
sistemas ecológicos y a los mecanismos político-institucionales que permitan operar este cambio en el marco de
un sistema democrático.
DESARROLLO SUSTENTABLE: IMPLICANCIAS PARA LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL.
Desde la psicología ambiental nos preguntamos que características psicológicas y psicosociales son compatibles
para contribuir a la construcción de una sociedad sustentable. Elementos contenidos en la definición de DS:
Noción de necesidades
El concepto de necesidad ha sido uno de los mas discutidos en el marco de la psicología. ¿Cuáles son las
necesidades humanas que deben poder satisfacer las presentes y futuras generaciones?
La economía neoclásica definió a las necesidades como infinitas. Estos economistas denominan “el problema
económico básico” que consiste en la necesidad de la asignación o distribución de recursos escasos (finitos) para
necesidades que son infinitas. La insaciabilidad es un rasgo inherente al comportamiento del consumidor.
Desde una visión marxista, la producción produce el consumo, pues sin producción no hay consumo y por otra
parte el consumo retroalimenta la producción.
En el contexto de una economía de mercado, el crecimiento económico depende necesariamente del consumo. El
consumismo juega un importante papel en la definición de la identidad personal y en las relaciones
interpersonales. El estilo de vida consumista es propuesto por la sociedad, como un modo de definir la identidad
personal y la afiliación social. De este modo consumir significa invertir en la propia pertenencia a la sociedad, en lo
que hace el valor social y la autoestima individual. La cultura consumista es introducida por las estrategias de
marketing y publicidad.
Los patrones de desarrollo sustentable no solo implican la modificación de valores, actitudes y comportamientos
individuales, sino que involucra el cambio de estructuras económicas y jurídicas que puedan facilitar esta
transición cultural. Desde una perspectiva psicológica, facilitar esta transición implica la necesidad de intervenir
sobre aspectos individuales a la vez que sobre aspectos psicosociales, comunitarios y políticos de los ecosistemas
humanos
Equidad intrageneracional
Esta implica que todos los pueblos que comprenden la actual generación deben tener acceso a los bienes y
servicios que le permitan satisfacer sus necesidades, así, es inadmisible el sobreconsumo de una parte de la
población de la tierra, mientras que otra parte apenas puede acceder a bienes absolutamente básicos que
garantizan la subsistencia (como agua o alimentos) o a otros que hacen a la dignidad de la calidad de la vida
humana (salud, educación).
El ingreso económico mundial está altamente concentrado. Por ejemplo, EE. UU. Con el 5% de la población
mundial concentra cerca del 30% de ingreso mundial. La investigación de los valores en este país ha puesto en
evidencia que las personas allí sostienen valores fuertemente centrados en la superación personal: competitividad,
éxito personal, esfuerzo, etc. Valores similares son compartidos por otros países como Canadá o los de Europa
occidental (países del capitalismo avanzado).
Por otra parte, los estudios encontraron que la personalidad, actitudes y comportamientos de las personas difieren
entre sociedades colectivistas de las individualistas. En las culturas colectivistas las personas consideran que ser del
grupo debe orientar las creencias y el comportamiento de los miembros. Por el contrario, las culturas
individualistas consideran que cada persona debe determinar y elegir sus creencias y comportamientos.
El manejo sustentable de los recursos naturales requiere que los mismos sean entendidos como bienes comunes
que deben ser gestionados de acuerdo con intereses colectivos, bajo principios de equidad, cooperación,
participación. Es difícil instalar esos valores en los países capitalistas avanzados.
El modelo de mercado neoliberal ha sido propuesto como el estilo de desarrollo ideal al que debemos tener los
países no desarrollados. Este estilo nos alejara cada vez más del desarrollo sustentable.
Desde una psicología de la sustentabilidad no debemos perder de vista la relación de construcción permanente y
reciproca entre sistemas económicos, dinámica social complejo cultural, valores actitudes y comportamientos.
Solidaridad intergeneracional
La consideración de generaciones futuras que deben recibir un planeta saludable que les permita satisfacer sus
necesidades nos obliga a tomar compromisos en el presente para garantizar su futuro. Actualmente, vivimos en
una sociedad acelerada. La sociedad consumista no solo nos impulsa a consumir cada vez más, sino que nos
impulsa a hacerlo a una velocidad cada vez mayor. Esta construcción no es compatible con el uso sustentable de
los recursos naturales renovables, que tienen sus propias velocidades de regeneración.
El futuro es producto de las acciones que tomemos hoy.
Psicología de la sustentabilidad en argentina
La agenda de investigación e intervención de la psicología de la sustentabilidad debe inscribirse en el marco del DS.
No seria deseable que la psicología trabaje de forma aislada. Es necesario que el psicólogo ambiental tenga una
formación básica pero solida en el campo de las problemáticas ambientales y de los desafíos y alternativas
existentes para el DS. El psicólogo de la sustentabilidad debe poder comprender el campo ambiental como un
sistema socio-ecológico complejo, en el que convergen los aportes de ciencias físicas naturales y sociales, en un
marco empíricamente interdisciplinario.
El DS presenta diferentes desafíos en distintos países del mundo (en particular en los países desarrollados respecto
a los no desarrollados). Es necesario establecer cuales son los problemas relevantes en cada contexto en que se
desenvuelve la psicología de la sustentabilidad en el país. Es fundamental estudiar las razones que generan al
impulso consumista de personas, grupos y naciones. Además, es necesario averiguar si existe alguna dimensión
psicológica que contrarreste el afán consumista de la humanidad.
En psicología de la sustentabilidad necesitamos adoptar una perspectiva construccionista social que nos permita
construir ciudadanos activos que de acuerdo con una posición critica y comprometida se constituyan en agentes
colectivos de la transformación social. La sustentabilidad no es una característica psicológica individual, sino que es
una propiedad psico-socio-cultural.
En consonancia con estas reflexiones, los psicólogos ambientales necesitamos elaborar nuestra propia agenda de
trabajo de acuerdo con intereses nacionales y regionales propios. Es necesario orientarse hacia una investigación
aplicada o en procesos de tipo investigación y acción que desarrollen modalidades de conocimiento
transformadores de la realidad.
Es necesario una integración entre investigación, praxis y política, para lograr que la producción de nuestros
conocimientos tenga un impacto social significativo rumbo a un DS. Para ello, es necesario articular las
producciones tradicionales provenientes de la psicología ambiental (de la sustentabilidad) con los aportes de otras
áreas de la psicología que están particularmente preocupadas por generar las transformaciones sociales que el DS
requiere.
En la actualidad y en el contexto de un estilo de desarrollo globalizado, gran parte de los sistemas ambientales de
esta deteriorando aceleradamente. El DS aparece como un paradigma alternativo a ese estilo de desarrollo. Se
necesita construir con urgencia una sociedad mas solidaria, equitativa, cooperativa y respetuosa de la naturaleza.
La psicología de la sustentabilidad esta en condiciones de hacer aportes valiosos a los urgentes desafíos que
plantea el DS. Puede actuar en problemas vinculados a la movilidad y transporte, producción de residuos
domiciliarios, uso sustentable del agua, uso eficiente de la energía, mejor calidad de vida urbana, preservación de
recursos naturales, adopción de estilos de vida y consumo sustentable.
La formación de psicólogos en esta área es una deuda que tienen las universidades argentinas con sus estudiantes.

También podría gustarte