Está en la página 1de 22

SENSOPERCEPCIÓN

• La percepción consiste en una elaboración subjetiva de la información sensorial


que depende de tanto factores filogenéticos como ontogénicos de cada sujeto.
• Algunos tipos de percepción son:
1. Innatos: percepción de la profundidad, los colores, los sonidos del habla.
2. Frutos de procesos de aprendizaje: gnosias.

Azcoaga considera la sensopercepción como un proceso complejo en el que un


estímulo constituye parte de un todo funcional, que puede ser nuevo o estar
incorporado al individuo.
Receptores sensoriales: células especializadas
y su función traducir la energía sensorial en
actividad nerviosa.
1. Mecanorreceptores: receptores sensoriales que reaccionan a la presión o a la
distorsión.
2. Quimiorreceptores: compuestos químicos específicos localizados en las papilas
gustativas y epitelio olfatorio.
3. Termorreceptores: son terminales nerviosas y receptores de la piel.
4. Fotorreceptores: Son los conos y bastones que responden a los estímulos
lumínicos.
5. Nociceptores: estimulados por el daño en los tejidos.
LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS HUMANAS PUEDEN SER DEFINIDAS COMO ASPECTOS DE LA
ACTIVIDAD MENTAL DE UN SUJETO.
Los procesos psicológicos básicos (atención, habituación, sensopercepción,
memoria y motivación-emoción) son funciones innatas al hombre y a las
especies zoológicas aún más simples, indispensables en todo el proceso de
aprendizaje, con un sustrato anatomo/fisiológico específico en el sistema
nervioso central.
Memoria: Una aproximación desde la
Psicofisiológica.
La memoria es una capacidad humana, indispensable para la supervivencia y para las funciones psicológicas más
complejas. Como tal, la memoria constituye una parte fundamental de todo ser humano entendido como una totalidad
biopsicosocial.
Azcoaga afirma que la memoria es uno de los cinco dispositivos básicos del aprendizaje (DBA) y comparte con ellos una
serie de características:
A. Se halla interrelacionado al resto de los DBAs, formando una totalidad organizada.
B. Tiene un sustrato biológico definido.
C. Es innata.
D. Es común al hombre y al animal.
E. Resulta indispensable en todo proceso de aprendizaje.
Frenquelli define la memoria como el “almacenamiento y evocación de la información y sus consecuencias”.
Signoret planteó que la información se organiza en la memoria de
un modo estructural y lineal, proponiendo un desarrollo temporal
en tres fases, a las que llamó “tres fases del recuerdo”.
1. Memorización o codificación: procesos que permiten percibir una
información nueva, operar sobre la misma, utilizando los conocimientos
ya almacenados. (“poner en memoria”)
2. Conservación o almacenaje: procesos que llevan a la conservación de los
trazos mnésicos, hasta que estos necesiten utilizar (“archivar en
memoria”)
3. Restitución, recuperación o evocación: Procesos que permiten la
utilización de los trazos mnésicos archivados (“reponer en memoria”). No
es suficiente almacenar la información ; se debe ser capaz de recuperarla
cuando sea necesario.
ENGRAMA
• Un engrama es una representación material o localización de un trazo memorizado; es el
sustrato físico de los recuerdos, organizado en torno a redes neuronales. Cada engrama
puede integrarse en unidades mayores interrelacionadas, conformando configuraciones
complejas de recuerdos.
• Azcoaga : “ un circuito de memoria o engrama correspondería a una determinada cadena de
células nerviosas ligadas entre sí, por medio de algunas de sus prolongaciones”.
• En el almacenamiento de la información interviene la sinapsis. Cada vez que ciertos tipos de
señales sensitivas atraviesan secuencias de sinapsis, estas se toman más capaces de
transmitir las mismas señales a la vez siguiente, proceso denominado facilitación y que se
halla en la base del engrama. La facilitación es el proceso por medio del cual el umbral de
excitación disminuye para favorecer el paso de un estimulo.
CLASIFICACIÓN DE LA MEMORIA
• Memoria primaria y memoria secundaria. La primera se refiere a la información
que se mantiene presente en la conciencia luego de ser percibida, mientras que la
segunda alude a la información que deja la conciencia.
• Dos modalidades de memoria: una en la cual el mantenimiento de la información
es sensible al fenómeno de la interferencia y otro sobre la cual este fenómeno no
actúa.
• Atkinson y Shiffrin proponen el modelo multi-almacén, una clasificación
estructural de la memoria dividida en tres estadios: memoria sensorial, memoria
de corto plazo y memoria de largo plazo. La información es procesada primero por
almacenes sensoriales, los cuales transmiten información a un almacén de corto
plazo de capacidad limitada, comunicado a su vez con uno de largo plazo.
Memoria sensorial
• La información que recibimos del medio externo ingresa a nuestro sistema
nervioso a través de diferentes canales sensoriales. Esta información recibida es
mantenida durante un periodo muy breve en el archivo específico de cada
modalidad sensorial.
• Los registros sensoriales son como salas de espera en las cuales la información
entra y permanece por un corto tiempo.
• El registro de la información se efectúa sólo a nivel de las características físicas,
precategoriales, es decir de un estimulo transformado en sensación, no es
analizado ni interpretado, sino que se mantiene como pura estimulación sensorial.
MEMORIA DE CORTO
PLAZO
Desde cada modalidad sensorial se envía información a este segundo
componente del sistema: el archivo de corto plazo. Este registro opera como un
almacén de capacidad limitada de elementos, retiene principalmente las
propiedades físicas de la estimulación y posee una duración de menos de un
minuto, pudiendo restituirse la información en forma inmediata.
• La MCP es muy sensible a la interferencia, la cual si aparece inmediatamente
después del ingreso de la información hace perder la misma.
• La MCP está relacionada a un efecto de “recuerdo de los ítems más recientes”, por
el cual normalmente se recuerdan los dos o tres primeros ítems de una lista, y
sobre todo los últimos. Este efecto no existe en la MLP donde se recuerda mejor el
comienzo de la lista.
• Algunos autores sostienen que el fenómeno neurofisiológico de la mcp ocurre por
una activación neuronal que mantiene la información en “circuitos reverberantes”.
Para otros investigadores la MCP dependería principalmente de una mayor
eficacia temporaria de la transmisión sináptica.
Memoria de trabajo o memoria operativa.
• Este modelo constituye un enfoque funcional de la memoria, una alternativa al
enfoque estructural de la MCP de Atkinson y Shiffrin que permite explicar mejor
ciertos fenómenos.
• La memoria de trabajo es definida como un espacio de trabajo o memoria buffer
en la cual se mantiene la información mientras está siendo procesada. Vale decir,
es un sistema de capacidad limitada, destinado al mantenimiento temporario de la
información durante la realización de una serie de pruebas cognitivas.
• La ejecución de la memoria operativa comienza a manifestarse entre los 7 y 12
meses y mejora entre los 4 y 8 años. Alcanza un máximo a los 11 años. Esta
memoria resulta imprescindible para que puedan llevarse a cabo tareas cognitivas
complejas, como el razonamiento, la comprensión, y la resolución de problemas.
Cabe mencionar que podemos mantener la información de la MCP por períodos más
largos mediante repaso mecánico, o repaso de mantenimiento. El mismo
consiste en repetir la información una y otra vez en silencio o en voz alta.

• En relación a la evaluación clínica de la MCP, existe una serie de procedimientos


diversos para conocer el desarrollo alcanzado y el estado actual de este registro
mnésico. Algunos de ellos son:
1. Test de los dígitos: se repite una serie de dígitos. Este ejercicio se incluye en el
trabajo de observación del adulto mayor.
2. Memorización de una lista de palabras: Este ejercicio evalúa ambas memorias,
de corto y de largo plazo, también forma parte del trabajo de observación del
adulto mayor.
Esta memoria de trabajo se encuentra formada por un administrador central
y dos sistemas accesorios:

Administrador o ejecutivo central: es un sistema de control atencional que


supervisa y ordena la información proveniente de los otros dos sistemas
accesorios; distribuye y controla el nivel de atención ajustándolo a las demandas
del contexto. A medida que una tarea se domina necesita menos atención.
También es responsable de la selección de estrategias, del planeamiento y de la
monitorización de la performance.
Bucle fonológico o articulatorio: es un sistema de archivo mnésico para el material
verbal, especie de voz y oído interior que mantiene temporalmente una secuencia
de ítems verbales, sin exigir tratamiento por parte del administrador central.
Agenda o registro visuoespacial: Es un sistema temporario para la creación y
manipulación de imágenes mentales visuales no verbales, especie de “ojo
interior”. Tiene dos componentes: uno registra el qué y otro registra el donde.
MEMORIA DE LARGO
PLAZO
Constituye un almacén de duración indefinida que mantiene la información
desde varios minutos a muchos años y tiene generalmente una capacidad
ilimitada (Frenquelli). Algunos autores plantean que la MLP posee un
componente reciente y un componente remoto. Dos factores juegan un rol
importante en el paso de la MCP a la MLP: la afectividad y la atención.
Memoria a largo plazo.
• La información de este registro a largo plazo tiene mayormente una codificación
semántica, es decir, se almacena en relación al significado. También algunos
recuerdos de largo plazo están codificados en términos de imágenes no verbales:
formas, sonidos, olores, sabores, etc.
• El sustrato biológico de la MLP es la síntesis de proteínas en las neuronas
(Frenquelli).
• Para evaluar clínicamente esta memoria se utilizan, entre otras técnicas, los tests
que requieren recordar una lista de palabras. Como ya se mencionó, estas pruebas
evalúan ambas memorias: las palabras finales de la lista entrarán en el archivo a
corto plazo, mientras que las palabras iniciales en el archivo a largo plazo.
La MLP puede dividirse entonces en MLP declarativa y MLP no declarativa.
Constituyen dos tipos de MLP en función de la naturaleza de la información
almacenada y de su modalidad de evocación, configurando diferentes modos de
“Construcción de la realidad”.
• La memoria declarativa refiere al registro mnésico que podemos “declarar”, es decir, poner
en palabras. Constituye el “saber que”, el conocimiento explícito de algo vinculado a su
significado, construido principalmente a partir de la interacción con los otros. Su sustrato
biológico se halla en las estructuras medias del lóbulo temporal y áreas corticales asociadas.
• La memoria declarativa puede dividirse a su vez en memoria episódica y memoria
semántica:
A. Memoria episódica: Se denomina así al archivo de los hechos o episodios relacionados
con la vida de la persona y el contexto en que suceden. Almacena recuerdos personales,
eventos experimentados en un momento y lugar específicos, constituyendo una memoria
centrada en la misma persona.
B. B. Memoria semántica: Alude a las adquisiciones culturales sin referencia personal, a los
conocimientos conceptuales, lingüísticos y socioculturales.
Memoria no declarativa: memoria
procedimental, condicionamiento, priming.
La memoria no declarativa se caracteriza por ser implícita, no intencional, y casi
automática en la utilización de la información almacenada. Incluye tres sistemas:
memoria procedimental, condicionamiento y priming.
• Memoria procedimental: Esta memoria está constituida por habilidades y hábitos
tanto motores como perceptuales. Implica un modo de construcción de la realidad
“intuitivo”, analógico-icónico. Debido a que la memoria procedimental no suele
ser consciente, la damos por sentado, sin embargo sin ella nos veríamos forzados
a pensar cada paso, cada movimiento etc. (puede localizarse de manera principal
en el cerebelo.
• Condicionamiento: es una de las formas de aprendizaje básicas de aprendizaje,
por el cual un estímulo neutro se asocia con un estímulo que naturalmente
produce una respuesta específica.
• Priming: es la facilitación en el procesamiento de un estímulo a consecuencia de la
exposición previa a ese mecanismo estímulo o a otro relacionado. Priming es el
fenómeno por el cual la exposición previa a determinada información influye en el
desempeño en tareas realizadas a posteriori, sin ser la persona consciente de esta
influencia.
• Para su evaluación clínica se utiliza, por ejemplo, el test de gollin, el cual mide el
priming perceptual. Este ocurre cuando la exposición a la forma de un estimulo
influye en el comportamiento posterior.
• Cuando el procesamiento del significado de un estimulo influye sobre el
comportamiento posterior, estamos ante un caso de priming conceptual.
MEMORIA EMOCIONAL.
• La emoción organiza la percepción, los pensamientos, la memoria, la fisiología, la
conducta, y la interacción social.
• Damasio propone la existencia de una memoria emocional implícita, un registro
de respuestas emocionales aprendidas a varios estimulos. Sugieren que posee un
tiempo de tramitación breve y gran valor de supervivencia.
• MEMORIA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA:
• La primera alude a aquellos registros mnémicos conscientes que almacenan
información que puede ser expresada fácilmente en palabras, y cuyo recuerdo
puede evocarse de forma intencional. Por otro lado la memoria implícita refiere a
aquellos registros de información no consciente, cuya recuperación no es
intencional.
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA
MEMORIA.
• Abundante evidencia indica que no existe una única región cerebral responsable por todos los sistemas de memoria,
sino que cada región realiza una contribución específica. Aun dentro de los lóbulos temporal y frontal, varias
subregiones albergan funciones mnésicas que pueden ser diferentes de las funciones de sectores inmediatamente
adyacentes.
• BASES BIOLOGICAS DE LA MEMORIA.
• Lóbulo frontal: almacena recuerdos semánticos y episódicos.
• Corteza motora: junto al cerebelo y a los ganglios basales, esta corteza se halla implicada en el almacenamiento de
recuerdos procedimentales.
• Cerebelo: junto a la corteza motora y a los ganglios basales, juega un papel importante en el almacenamiento de
recuerdos procedimentales.
• Hipocampo: juega un rol fundamental en la formación de nuevos recuerdos semánticos y episódicos de largo plaza.
• Amígdala: Es vital para la formación de nuevos recuerdos emocionales.
• Lóbulo temporal: está relacionado con la formación y almacenamiento de
recuerdos semánticos y episódicos de largo plazo, y contribuye al procesamiento
del nuevo material en la MCP.
• Corteza prefrontal: está implicada en el almacenamiento de los recuerdos de corto
plazo.
AMNESIAS
• La amnesia es una condición en la cual la memoria es alterada, siendo el individuo
incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad.
Puede distinguirse:
• Amnesia retrógrada: incapacidad para recordar los hechos pasados o anteriores a
un accidente o enfermedad.
• Amnesia anterógrada: incapacidad para formar nuevas memorias, para almacenar
nueva información, Los nuevos eventos no son transferidos a la MLP, por lo que la
persona afectada no será capaz de recordar nada que haya ocurrido con
posterioridad al inicio de este tipo de amnesia.
• Amnesia global o anterorretrograda: pérdida total, de ambos tipos de memoria.

También podría gustarte