Está en la página 1de 13

FISIOPATOLOGÍA GENERAL

Estructura y
funciones celulares

2
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Biomoléculas. Generalidades 4

/ 3. La célula. Generalidades 4

/ 4. Estructura de la célula eucariótica. La membrana plasmática:


funciones de la bicapa lipídica 5
4.1. El núcleo celular 6
4.2. Orgánulos con membrana 7
4.3. Orgánulos sin membrana 7

/ 5. La división celular 8

/ 6. Concepto de tejido 9
6.1. El tejido epitelial 9
6.2. El tejido muscular 10
6.3. El tejido nervioso 10
6.4. El tejido conectivo 11

/ 7. Caso práctico 1. “Integración de la función celular” 12

/ 8. Caso práctico 2. “Embriología general humana” 12

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 13

/ 10. Bibliografía 13

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer el concepto de biomolécula.

Profundizar en el conocimiento y manejo de la unidad anatómica y fisiológica


que es la célula.

Aprender a reconocer las diferentes partes de una célula y saber su función.

Comprender la importancia que tienen los procesos de transporte de sustancias


entre los ambientes intra y extracelular para la integración celular.

Conocer los principios básicos del metabolismo celular.

Reconocer las características y funciones que cumplen los distintos tipos de


tejidos que forman el organismo.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


Todos los seres vivos están compuestos por biomoléculas, células y tejidos.

Las biomoléculas son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos. Entre ellas podemos destacar los
glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas biomoléculas están compuestas por elementos químicos como
el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

La célula es la mínima parte en la que puede dividirse un organismo. Tiene la capacidad de nutrirse, relacionarse
y dividirse. Cada célula puede considerarse como un organismo dotado de
vida y de actividad propia.

Los tejidos son conjuntos de células organizadas, de uno o varios tipos. Están
coordinadas fisiológicamente para realizar una función.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de esta unidad, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y Fig. 1. Célula animal
resolución del caso práctico.

Audio intro. “Caso práctico


introducción”
https://bit.ly/2XFdFl0
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
Fisiopatología general /4

/ 2. Biomoléculas. Generalidades
Para comprender como funcionan las células, es necesario conocer primero las moléculas que constituyen a estas
unidades, las biomoléculas.

Las biomoléculas, o principios inmediatos, son las moléculas que componen la materia de los seres vivos. Según su
naturaleza química, las biomoléculas se pueden diferenciar en:

•  Inorgánicas: estas moléculas se pueden encontrar tanto en los seres vivos como en los inertes. Su característica
principal es que no presentan carbono en su estructura molecular. Existen dos tipos de biomoléculas
inorgánicas: el agua y las sales minerales.

El agua es el componente principal y fundamental de los seres vivos. Su estructura se compone de dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno. Cumple muchas funciones, pero las más destacables son su participación en la mayoría
de los procesos metabólicos y servir como medio de transporte de sustancias.

Las sales minerales son moléculas simples formadas por átomos de carga opuesta. Juegan un papel fundamental en
todos los procesos celulares.

•  Orgánicas: este tipo de moléculas se encuentran en los seres vivos. Son mucho más complejas que las
inorgánicas, ya que el carbono forma parte de sus estructuras. Dentro de este grupo encontramos a los
hidratos de carbono (también llamados glúcidos o carbohidratos), los lípidos, las proteínas y los ácidos
nucleicos. Cada una de estas biomoléculas orgánicas cumplen una función diferente en las células:

BIOMOLÉCULAS FUNCIONES PRINCIPALES

Glúcidos Reserva energética. Formación de estructuras celulares.

Lípidos Forman las estructuras de las membranas celulares.

Catalizar reacciones celulares. Regulación y


Proteínas
coordinación de procesos. Transporte de moléculas.
Constituyen el material genético de la célula.
Ácidos nucleicos
Se encargan de la síntesis de proteínas.

Tabla 1. Algunas de las funciones principales de las biomoléculas orgánicas.

/ 3. La célula. Generalidades
La célula se define como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Tiene la capacidad de
autorreproducirse y transmitir la información genética que nos define. Al ser un sistema abierto es capaz de
intercambiar sustancias y energía con el medio extracelular a través de diferentes biomoléculas.

Existen dos tipos de células atendiendo al orden evolutivo: las procariotas (más primitivas) y las eucariotas (más
evolucionadas).

Nuestro organismo está formado exclusivamente por células eucariotas, las cuales presentan un núcleo rodeado de
una envoltura nuclear.
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Las células poseen en su interior estructuras que realizan distintas funciones, denominadas orgánulos. Dependiendo
del tipo celular, el número de orgánulos puede variar.

En toda célula eucariota podemos distinguir tres regiones bien delimitadas:

•  Membrana plasmática: estructura que rodea y protege a la célula, dándole forma y consistencia.

•  Citoplasma: área que se encuentra entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Alberga el citosol
(líquido intracelular en el que están suspendidos los orgánulos) y los orgánulos.

•  Núcleo: orgánulo principal delimitado por la envoltura nuclear. Contiene la mayor parte del material genético
celular.

En el citoplasma se pueden diferenciar dos tipos de orgánulos, dependiendo


de si están o no delimitados por membrana:

•  Delimitados por membrana: retículo endoplasmático, aparato de


Golgi, lisosomas, vacuolas y mitocondrias.

•  No delimitados por membrana: ribosomas, citoesqueleto y


centrosoma. Fig. 2. Esquema de una célula eucariota.

/ 4. Estructura de la célula eucariótica. La membrana


plasmática: funciones de la bicapa lipídica
La membrana plasmática, también denominada membrana celular, es la estructura semipermeable que delimita el
interior de la célula separándolo del medio externo. Es una estructura dinámica y fluida formada por un conjunto
de lípidos, glúcidos y proteínas. Está basada en una bicapa lipídica formada por fosfolípidos, colesterol y proteínas.
Esta bicapa proporciona fluidez e impermeabilidad frente a todas las moléculas no liposolubles. Posee numerosas
funciones, pudiendo destacarse las siguientes:

•  Controla el transporte de materiales entre el líquido extracelular y el interior en ambas direcciones.

•  Posee receptores de distinta naturaleza para diferentes moléculas.

•  Participa en la generación y conducción de corrientes eléctricas en las células musculares y nerviosas.

•  Contribuye a la regulación del desarrollo y la proliferación celular.

Como hemos citado anteriormente, la membrana está compuesta principalmente por:

•  Fosfolípidos: moléculas de carácter anfipático. Se disponen de manera alineada, orientando sus cabezas
hidrófilas (tienen apetencia por el agua) hacia fuera a ambos lados de la membrana y sus colas hidrófobas (no
pueden estar en contacto con el agua porque la repelen) hacia el interior. Cumplen una función estructural.

•  Colesterol: lípido de tipo esterol que concede rigidez y fluidez. Permite que la membrana sea permeable a
moléculas solubles en agua.

•  Proteínas: realizan casi todas las funciones específicas. Se pueden diferencias dos tipos de proteínas de
membrana: proteínas integrales o transmembrana (atraviesan la membrana y actúan por ambos lados;
transportan moléculas) y las proteínas periféricas (unidas a una de las caras de la membrana; actúan como
receptores o como señalización).
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
Fisiopatología general /6

El glucocálix es una capa de apariencia vellosa que se observa en la cara exterior de la membrana. Participa en
el reconocimiento de distintas sustancias mediante antígenos de histocompatibilidad, lo que sirve para reconocer
células como propias o ajenas. Está formado por:

•  Glucoproteínas: cadenas largas de hidratos de carbono que atraviesan la parte externa de la membrana.

•  Glucolípidos: lípidos de membrana dirigidos al exterior.

Sabías que...
La membrana plasmática está formada por distintas proporciones de tres
moléculas: lípidos (un 40%), proteínas (un 55%) y glúcidos (un 5%).

4.1. El núcleo celular


El núcleo celular es el centro de control celular, ya que es el encargado de controlar todas las actividades de la célula
y custodiar el material genético en forma de ADN y ARN. Está rodeado de la envoltura nuclear, la cual protege al
núcleo y controla la entrada y salida de distintas moléculas y sustancias a través de sus poros.

Dependiendo de la actividad, este material genético del núcleo puede encontrarse de dos maneras:

•  Heterocromatina: forma inactiva del material genético. Se encuentra muy condensada y se tiñe con facilidad.

•  Eucromatina: forma activa del material genético. Está extendida y no se tiñe con facilidad.

El ADN es un ácido nucleico de doble cadena que está compuesto por los genes, unidades individuales de herencia,
encargados de transmitir la información genética a las siguientes generaciones y de codificar la información necesaria
para la síntesis de proteínas.

El ARN es un ácido nucleico monocatenario formado por una cadena simple de ribonucléotidos. En el núcleo se
sintetizan tres tipos de ARN:

•  ARN mensajero (ARNm): es el encargado de transferir la información del ADN (transcripción) desde el
núcleo al citoplasma para la síntesis de proteínas.

•  ARN ribosómico (ARNr): forma parte de los ribosomas y es esencial para la síntesis proteica (traducción) de
los seres vivos.

•  ARN de transferencia (ARNt): es el encargado del transporte de los aminoácidos hacia el ribosoma que se
encuentra unido al ARNr para incorporarlos en la formación del péptido (traducción).

La estructura de la membrana nuclear es también doble. Se pueden apreciar dos membranas: una externa y una
interna. Ambas partes se encuentras unidas a través de un espacio denominado espacio perinuclear.

La membrana nuclear no solo cumple el papel de protección, sino también de transporte. En su superficie se pueden
apreciar los complejos de poros nucleares, que dejan entrar de manera selectiva a ribosomas, lípidos y proteínas, y
salir al ARN mensajero.

Audio 1. “Funciones del material


genético”
https://bit.ly/3h3Fc7t
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

4.2. Orgánulos con membrana


Entre los orgánulos con membrana podemos encontrar:

•  Retículo endoplasmático (RE): orgánulo formado por cavidades, cisternas, que están comunicadas entre sí y
con la membrana nuclear. Este orgánulo adopta diferentes formas, dependiendo del tipo de célula en el que
se encuentre. Destacan dos tipos:

•  Retículo endoplasmático rugoso (RER): se denomina rugoso por la presencia de ribosomas en su


superficie externa. Ejerce una comunicación directa con la envoltura nuclear. Sus ribosomas sintetizan
proteínas de membrana y de secreción, como los enzimas lisosómicos.

•  Retículo endoplasmático liso (REL): no presenta ribosomas en su superficie. Su luz se comunica con la
del RER. Posee enzimas que participan en funciones celulares, como la síntesis de lípidos o de hormonas
esteroideas, entre otras muchas.

•  El aparato de Golgi: forma parte, junto al RE, del sistema vacuolar. Está presente en todas las células, menos
en los glóbulos rojos, y tiene una estrecha relación con el RE a través de vesículas de transporte. Está formado
por un conjunto de sacos aplanados que no están intercomunicados entre sí. En su interior, las moléculas
sufren modificaciones y son empaquetadas en gránulos secretores.

•  Lisosomas: son orgánulos digestivos que contienen enzimas hidrolíticas, como la hidrolasa ácida, para
la degradación de sustancias. Dependiendo de su grado de maduración podemos encontrar lisosomas
primarios y secundarios. Atendiendo al que mecanismo que ha dado lugar a su formación, distinguimos tres
tipos: endosomas (formados por endocitosis), fagosomas (formados por fagocitosis) y autofagolisosomas
(formados de la degradación de orgánulos propios).

•  Vacuolas: su función principal es la de almacenamiento de sustancias de diversa naturaleza y líquidos.

•  Mitocondrias: la función principal de este orgánulo es proporcionar energía a la célula a través de la síntesis
de ATP. La obtención de energía se hace a través del metabolismo aerobio, almacenándola en enlaces fosfato
de alta energía en forma de ATP.

Sabías que...
El retículo endoplasmático liso es abundante en las células hepáticas y en
las musculares esqueléticas.

4.3. Orgánulos sin membrana


Estos orgánulos son menos numerosos que los membranosos. Al carecer de membrana, se encuentran en contacto
directo con el resto de los componentes del citoplasma. Entre ellos, podemos encontrar:

•  Los ribosomas: es el único orgánulo que se encuentra en todos los tipos celulares. Se encuentran libres en el
citoplasma o unidos a la membrana del RE. Están formados por nucleoproteínas (ARN y proteínas) que se
encargan del proceso de traducción. Los ribosomas se pueden separar en dos subunidades: subunidad mayor
(60S; actúa como ribozima, es decir, moléculas capaces de acelerar reacciones químicas) y la subunidad
menor (40S; se une al ARNm para ser leído por los ARNt).

•  El citoesqueleto: constituye el armazón de la célula. Está formado por una red de filamentos fibrosos:
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
Fisiopatología general /8

•  Microtúbulos: está presente en casi todas las células. Son


estructuras en forma de tubo. Están formados por la proteína
tubulina (de la que existen dos tipos: a y b). Sirven para
mantener la forma de la célula y transporte intracelular.
Forman parte de la estructura principal de los cilios, flagelos y
centriolos. Se encuentran en un equilibrio dinámico, es decir,
se acortan y alargan según se requiera.

•  Microfilamentos: compuestos por actina (proteína más


abundante en células eucariotas que se encuentra en el
citoplasma). Son estructuras dinámicas, porque se forman
y destruyen de manera continua, y polarizadas, porque
cada extremo tiene un comportamiento diferente (+ o Fig. 3. Esquema del citoesqueleto en la célula.
-). Contribuye a la motilidad celular, a la forma celular y al
posicionamiento correcto de los orgánulos.

•  Filamentos intermedios: son exclusivos de las células animales. Suelen agruparse formando fibrillas.
Tienden a situarse alrededor del núcleo y, desde ahí, extenderse hacia la periferia. Su ritmo de renovación
es muy lento, lo que genera estructuras estables y resistentes.

/ 5. La división celular
La reproducción celular es el proceso de división por el que una célula madre da lugar a dos células hijas idénticas en
carga genética y parte del citoplasma de la célula progenitora. Este proceso se denomina mitosis.

Para que la mitosis se pueda llevar a cabo es necesario que la célula se prepare. Para ello sigue una serie de pasos
durante un periodo que se denomina ciclo celular.

En el ciclo celular, la célula aumenta su tamaño y duplica sus orgánulos e información genética antes de entrar en
mitosis. Estas transformaciones se dan durante la interfase en distintas etapas, en las cuales la célula tiene que
cumplir unas condiciones para poder pasar de una fase a otra. La existencia de puntos de control hace esto posible.

En este ciclo podemos distinguir dos fases:

•  Interfase (I): es el periodo que transcurre entre una división celular (mitosis) y otra. Se divide en varias
etapas:

•  Periodo G1: la célula se prepara para el periodo de interfase realizando su actividad funcional. Aquí existe
un punto de control. Si la célula no cumple las condiciones, pasa a la etapa de G0, donde si no puede
volver a reincorporarse al ciclo, se le induce la apoptosis (muerte celular). Tarda una media de 6-12
horas.

•  Periodo S: es donde se da la replicación del ADN y los centrosomas. Se producen histonas (proteínas
explicadas en el audio dos) para que el ADN se vaya empaquetando. Tarda una media de 8 horas.

•  Periodo G2: en esta fase se finaliza la síntesis de ADN y se transcriben y traducen los ARN, sintetizándose
así las proteínas que intervienen en el periodo M. La cromatina termina de condensarse. La célula adopta
el mayor tamaño del ciclo. Tarda una media de 3-4 horas. Existe un punto de control justo antes de
entrar en mitosis.

•  Periodo M: corresponde a la mitosis. Aquí existe un punto de control entre dos fases del proceso.
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Audio 2. “El periodo S”


https://bit.ly/30mbkgH

/ 6. Concepto de tejido
Podemos definir tejido como un conjunto complejo y organizado de células, del mismo o diferente tipo, que cumplen
una misma función. Dependiendo del tipo celular, su matriz extracelular (medio externo en el que están inmersas las
células) y función, podemos clasificar los tejidos en:

•  Tejido conectivo: su función es la de sostén. Podemos subdividirlo en conjuntivo, cartilaginoso, óseo, adiposo,
sanguíneo, hematopoyético, linfático.

•  Tejido muscular: sus células tienen carácter contráctil y generan movimientos. Podemos distinguir tres tipos:
estriado, liso y cardiaco.

•  Tejido nervioso: su función es la de recibir información, procesarla y emitir respuestas ante distintos estímulos.

•  Tejido epitelial: está compuesto por células adyacentes. Es avascular y carece de matriz extracelular, aunque
crece sobre un tejido conectivo subjuntivo rico en vasos separado por la membrana basal.

6.1. El tejido epitelial


El tejido epitelial tapiza y protege superficies internas (mesotelio) y externas (epidermis). En la siguiente tabla
puedes encontrar la clasificación de los epitelios en función del número de capas celulares y la forma de las células
de la capa superficial:

EPITELIO CÉLULAS LOCALIZACIÓN

Cápsulas de Bowman (riñón),


Plano simple Planas y achatadas. cavidades internas del corazón
y vasos sanguíneos y linfáticos.
Conductos pequeños de
Cúbico simple Casi cuadradas. glándulas, túbulos renales y
superficies de los ovarios.
Superficie interna del tubo
Cilíndrico simple Columnares.
digestivo y glándulas.
Cuadradas (no todas las que Conductos grandes
Cilíndrico pseudoestratificado
asoman a la superficie). de excreción.
Del epitelio: gruesas.
Forman la epidermis y
Plano estratificado Parte basal: cúbicas
recubren fauces y esófago.
o cilíndricas.
Cúbico y cilíndrico En los conductos de las
Cúbicas y cilíndricas.
estratificado glándulas sudoríparas.
En los conductos de
De transición Cilíndricas.
ciertas glándulas.

Tabla 2. Clasificación de los epitelios según número de capas y forma de las células en superficie.
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
Fisiopatología general / 10

6.2. El tejido muscular


El movimiento activo es característico de los seres vivos superiores y de organismos pluricelulares. Para poder realizar
este movimiento, el organismo cuenta con el tejido muscular, tejido formado por fibras musculares o miocitos, los
cuales pueden ejercer el movimiento gracias a la interacción de las proteínas contráctiles, actina y miosina.

Dependiendo de su estructura y función, podemos distinguir tres tipos de musculatura:

•  Músculo liso: formado por células ahusadas (con forma de huso). Está inervado por el sistema nervioso
autónomo (involuntario). Se localiza en las paredes de las vísceras.

•  Músculo esquelético: posee células muy largas con gran cantidad de núcleos. Presentan un estriado
característico. Está inervado por el sistema nervioso somático (voluntario) y localizado en los músculos del
movimiento.

•  Músculo cardiaco: sus células tienen un núcleo central y presentan un estriado transversal. Se localizan
exclusivamente en el corazón. Está inervado por el sistema nervioso autónomo.

Fig. 4. Tipos de musculatura.

6.3. El tejido nervioso


El tejido nervioso permite que un organismo se relacione con su medio a través de la recepción de estímulos, tanto
propios como externos, generando posteriormente respuestas y ejecutando dichas respuestas a través de los
órganos efectores correspondientes. Este proceso ocurre gracias a la generación de impulsos nerviosos, los cuales
se pueden transmitir a distancias considerables gracias a una diferencia de potencial eléctrico progresiva a lo largo
de las fibras nerviosas.

Existen dos tipos de células en el sistema nervioso:

•  Neurona: célula nerviosa que posee un cuerpo celular, o soma, y una prolongación llamada axón. El soma
posee un núcleo, citoplasma y pequeñas ramificaciones llamadas dendritas. El axón es una prolongación
larga que puede estar envuelta o no en mielina (componente que aporta mayor velocidad de transmisión al
impulso nervioso).

•  Células de la glía: son células que cumplen una función auxiliar, complementando a las neuronas. Su conjunto
forma una red llamada neuroglia. Se encuentran entre las neuronas del sistema nervioso central y el epéndimo
(que recubre las cavidades de este sistema).
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

6.4. El tejido conectivo


El tejido conectivo o conjuntivo se denomina, también, tejido de sostén.
Se considera un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que tienen un
origen común a partir del mesodermo (tejido embrionario estudiado en el
caso práctico 2 de esta unidad). Se sitúa entre el sistema vascular sanguíneo
y todos los epitelios, lo que hace que se considere como el medio interno del
organismo.

Atendiendo a su grado de especialización, podemos diferenciar dos tipos: no


especializados y especializados. Fig. 5. Tejidos conectivos especializados.

Los tejidos conjuntivos no especializados son:

•  Tejido conjuntivo denso: posee una gran proporción de fibras y es pobre en células. Existen tres tipos

•  Irregular: forma la dermis, la vaina de los nervios, la duramadre…

•  Elástico: pulmones, túnica media y columna vertebral.

•  Regular: tendones y ligamentos.

•  Tejido conjuntivo laxo: es el más abundante del organismo. Posee más componentes extracelulares de la
matriz que fibrilares. Existen tres tipos:

•  Tejido conjuntivo reticular: estroma del bazo, timo, ganglios linfáticos y médula ósea.

•  Tejido conjuntivo mesenquimal: lo encontramos en el mesénquima embrionario.

•  Tejido conjuntivo mucoso: común en recién nacidos, sobre todo en el cordón umbilical.

Los tejidos conjuntivos especializados son:

•  Tejido óseo: compuesto por células y componentes extracelulares calcificados. Es rígido y resistente a la
tracción y compresión. Constituyente principal de los huesos.

•  Tejido adiposo: es de origen mesenquimal y está formado por la acumulación de lípidos en células especializadas
denominadas adipocitos.

•  Tejido hematopoyético: produce células sanguíneas. Está localizado en el timo, ganglios linfáticos, médula
ósea roja…

•  Tejido linfático: dispone de numerosas células (linfocitos, macrófagos y células plasmáticas). Lo encontramos
en el bazo, aparatos digestivo y urinario…

•  Tejido cartilaginoso: carente de vasos sanguíneos. Sus células se llaman condrocitos. Lo encontramos
revistiendo articulaciones.

•  Tejido sanguíneo: es de naturaleza líquida. Está formado por dos componentes, el plasma sanguíneo (no
posee células y en su mayoría es agua) y los elementos figurados (rico en células: eritrocitos, leucocitos y
plaquetas).
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
Fisiopatología general / 12

/ 7. Caso práctico 1. “Integración de la función celular”


Planteamiento: A la hora de estudiar la célula vemos que para poder realizar sus funciones requiere de un aporte de
energía, la cual consigue a través de diferentes rutas metabólicas, donde distintas biomoléculas terminan degradadas
en ellas.

Nudo: ¿No supondría un gran gasto energético la asociación de células formando tejidos debido al número de células
que los componen?

Desenlace: Puede parecer que un número elevado de células que forman parte de un tejido van a suponer un alto
gasto energético, pero la integración de la función celular provoca el efecto totalmente contrario.

Cuando las células se encuentran de manera individual y disgregada están más expuestas a su medio externo,
sufriendo los cambios en solitario. Además, deben cumplir su función de
manera totalmente independiente, provocando que toda la energía que se
necesite para ello tenga que invertirla sí o sí.

La asociación de células para formar los tejidos beneficia a todas aquellas


que formen parte del complejo. Esta unión hace que las células estén mas
protegidas del medio exterior, estando solo más expuestas aquellas células
que se encuentren en la capa externa. Esta cooperación que se crea durante
la unión hace que aparezca la división del trabajo. Todas las células cooperan
para realizar la misma función a la vez, por lo que cada una de ellas requiere
menos energía para ello. Para estar más en contacto, las células de un mismo
tejido están comunicadas entre ellas a través de uniones intercelulares
especializadas, que pueden usarse para el intercambio. Fig. 6. Tipos de uniones celulares.

/ 8. Caso práctico 2. “Embriología general humana”


Planteamiento: La unión de dos células haploides (células que tienen la mitad del número de cromosomas; se
representa como n), como son el espermatozoide y el óvulo, es la responsable del fenómeno de la fecundación.
Este proceso da como resultado una pequeña célula diploide (células que poseen dos series de cromosomas; se
representa como 2n) que terminará siendo un ser vivo.

Nudo: ¿Cómo es posible que la unión de dos células haploides genere un ser vivo diploide y funcional?

Desenlace: Cuando la fecundación tiene lugar se genera un cigoto, que es una célula diploide (2n). El cigoto es
también denominado blastómero. El blastómero sufre divisiones celulares sucesivas (mitosis), lo que provoca que
pase por distintas fases que se caracterizan por cambios en su tamaño.
Ordenando las fases de menor a mayor tamaño, tenemos el blastómero, la
mórula, la blástula y la gástrula. Cuando acaba este proceso, se implanta en
el útero para continuar su crecimiento y diferenciación.

Conforme van pasando las semanas, esas células se van dividiendo y


organizando. En la cuarta semana es cuando aparecen los primeros vestigios
de futuros órganos y tejidos, apareciendo en la octava semana los primeros
tejidos verdaderos (tejidos que aparecen de la especialización de células que
cumplen la misma función). Durante este segundo mes, los distintos tejidos
embrionarios (mesodermo y ectodermo) sirven de base para que las células
que forman los tejidos de los órganos vayan diferenciándose poco a poco.

Es en el tercer mes cuando estos órganos quedan totalmente formados y


solo deberán perfeccionarse a lo largo del proceso de desarrollo del feto. Fig. 7. Proceso de segmentación del cigoto.
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


La célula está considerada la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. El ser humano es un
organismo formado por células eucariotas, ya que presentan envoltura nuclear y numerosos orgánulos (núcleo,
retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de Golgi, lisosomas, vacuolas, mitocondrias, ribosomas, citoesqueleto,
centrosomas, cilios y flagelos).

Las células necesitan relacionarse entre sí y con el entorno. Para ello usan su membrana plasmática, la cual permite
el intercambio de sustancias entre la célula y su medio externo.

Este intercambio de sustancias incluye los nutrientes, que son necesarios para lograr obtener la energía química que
requiere la célula para su funcionamiento. Esta energía viene dada en forma de ATP.

Cuando un grupo de células cumplen la misma función y trabajan de manera cooperativa, forman lo que se denomina
tejido. Existen cuatro tipos de tejidos: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

Resolución del Caso práctico de la unidad

El conjunto de células de nuestro organismo coopera y se comunica para hacer funcionar nuestra maquinaria de
manera correcta.

Generalmente, las células se comunican entre sí a través de señales químicas. Estas señales son proteínas u otras
moléculas que se denominan ligandos.

Una célula emisora es la encargada de secretar estas señales químicas hacia el espacio extracelular. Aquí, los ligandos
pueden flotar hacia las células vecinas a las que debe llegarles el mensaje, aunque estas señales no pueden ser
recibidas por todas las células, ya que cada ligando tiene una célula diana (células que poseen en su superficie unas
moléculas denominadas receptores). Los ligandos se unen de manera específica a estos receptores, provocando una
cascada de señalización en el interior de la célula diana, convirtiendo la señal intercelular en una intracelular, lo cual
dispara la respuesta.

/ 10. Bibliografía
Alberts, B. (2010). Biología de la célula. Barcelona: Editorial Omega (5ª Edición).
Alberts, Bray, Hopkin, Johnson, Lewis, Raff, Roberts, Walter. (2011). Introducción a la biología celular. Barcelona: Editorial Médica Panamericana.
Espino, F., García, A., García-Múzquiz, J.E., Marquina, D., Santos, A. (2009). Biología. Madrid: Editorial AKAL.
Geneser, F. (2003). Histología. Madrid: Editorial Médica Panamericana (3ª Edición).
Panadero, J.E.; Vanrell, J.; Grandmontagne, C. (1989). Biología. Madrid: Bruño.
Lorenzo Mª I, Y COL. Fisiopatología general. Barcelona: Editorial Altamar.
Silverthorn. (2014). Fisiología Humana: un enfoque integrado. Madrid: Editorial Médica Panamericana (5ª Edición).

También podría gustarte