Está en la página 1de 22

CARATULA

TABLA DE CONTENIDOS

Contenido
RESUMEN.....................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4
METODOLOGÍA............................................................................................................................6
Análisis Horizontal y Vertical....................................................................................................6
Análisis de Indicadores Financieros..........................................................................................7
Capacidad de pago en el corto plazo........................................................................................8
Estructura y calidad del endeudamiento..................................................................................8
Gestión de la Empresa..............................................................................................................8
Rentabilidad de la Empresa......................................................................................................8
Análisis DUPONT......................................................................................................................9
RESULTADOS..............................................................................................................................10
Análisis Horizontal y Vertical.................................................................................................10
Análisis Horizontal.................................................................................................................10
Informe del análisis horizontal 2017-2018........................................................................10
Informe del análisis horizontal 2018-2019........................................................................11
Análisis Vertical.....................................................................................................................12
Estado de Situación Financiera...........................................................................................12
Estado de Resultados.........................................................................................................13
Índices Financieros....................................................................................................................14
Indicadores de liquidez...........................................................................................................14
Indicadores de rentabilidad:..................................................................................................14
Indicadores de actividad.........................................................................................................15
Capacidad de Pago en el Corto Plazo........................................................................................16
Calidad de Endeudamiento.......................................................................................................16
Gestión de la Empresa...............................................................................................................16
Rentabilidad de la Empresa.......................................................................................................16
Análisis DUPONT........................................................................................................................17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................................18
ANEXOS......................................................................................................................................19
RESUMEN
Analizar e interpretar de forma estratégica y a nivel empresarial los estados financieros,
mediante la utilización de indicadores clave como lo son aquellos de rentabilidad,
liquidez, apalancamiento, etc., con el objetivo de obtener información preliminar para
ejecutar el proceso de toma de decisiones conjuntamente con la implementación de
acciones correctivas, preventivas o de perfeccionamiento administrativo para lograr las
metas organizacionales de la empresa.

El presente trabajo, tiene como propósito el análisis de los indicadores financieros en


base a información disponible en miles de dólares de la empresa ANDITECH, con
respecto a los periodos 2017, 2018 y 2019, empresa cuya razón de ser es la importación
y venta de insumos tecnológicos desde su fundación en noviembre del 2001.

Concluyendo finalmente que, en el primer periodo fiscal la empresa tuvo una buena
acogida en el mercado y logró generar una rentabilidad positiva a pesar del incremento
de sus costos y gastos, los cuales en un futuro aumentarían y sumado con farta de activo
circulante debido la venta a crédito de su mercadería daría como resultado la
incapacidad de pago de deudas por parte de la empresa hacia proveedores y entidades
bancarias para el año 2019.

INTRODUCCIÓN
Antecedente

Para llevar a cabo este propósito se aplican los métodos de análisis detallados en el
desarrollo del presente trabajo. En primer lugar, se presenta en breves rasgos la
naturaleza del negocio. En segundo lugar, se presentan dos estados financieros básicos
de ANDITECH., así como también la determinación de los instrumentos que serán
utilizados para la realización del análisis financiero. En tercer lugar, se realiza la
aplicación del análisis financiero a través de los principales métodos: el análisis vertical,
el horizontal y a través de razones, en donde se obtienen datos que son objeto de
evaluación financiera. Como parte final constituyendo los puntos más importantes del
análisis e interpretación que se realizó a través de la aplicación de la comparación de
cifras, el análisis estructural, el empleo y la aplicación de razones financieras se
presentan las conclusiones y, recomendaciones para la correcta y acertada toma de
decisiones para la empresa.

Más detallado

Presenta la metodología
METODOLOGÍA
Análisis Horizontal y Vertical
El análisis horizontal tiene como intención determinar la variación absoluta o relativa
que haya sufrido cada cuenta de los estados financieros en un periodo respecto a otro y
así poder determinar cuál fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un
periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la
empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
Variación absoluta
Es el valor en unidades económicas resultante de la comparación entre una
cuenta perteneciente a un periodo con respecto a la misma cuenta perteneciente a
un periodo anterior.
Variación relativa
Es la cifra en tanto por ciento que refleja el crecimiento o decrecimiento de una
cuenta de un periodo en relación a la misma cuenta perteneciente a un periodo
anterior.
Para realizar el análisis horizontal se precisa disponer de estados financieros respecto a
dos periodos diferentes, es decir, que puedan ser comparativos, ya que lo que busca el
análisis horizontal, es precisamente comparar un periodo con otro para observar el
comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de análisis.
Fórmula: Análisis Horizontal en % = ((P2/P1)-1)*100
El análisis vertical es un análisis denominado “estático”, ya que estudia la situación
financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a
través del tiempo como adquisición de activos fijos tangibles o deudas, etc. El método
consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus cuentas con un
total determinado dentro el mismo estado, aunque también pueden relacionarse cada una
de sus subcuentas.
Con el análisis vertical se pretende demonstrar si se cumplen con los siguientes
principios financieros fundamentales:
1. Que los Activos Corrientes superan a los Pasivos Corrientes y que ambos crecen
o decrecen en forma proporcional,
2. Que los Recursos Permanentes (Deudas de Largo Plazo y Capital Propio) cubren
totalmente los Activos Fijos o no Corrientes.
En caso de cumplir con estos dos principios financieros se puede concluir que una
empresa está equilibrada financieramente.
Análisis vertical en % = Cuenta / Total de Activos o,
Análisis vertical en % = Cuenta / Total de Subcuenta
Análisis de Indicadores Financieros
Los indicadores financieros compactan una serie de formulaciones que permiten
estandarizar e interpretar de manera adecuada el comportamiento operativo de una
entidad, de acuerdo a diferentes circunstancias. Así, se puede analizar la liquidez a corto
plazo, su estructura de capital y solvencia, la eficiencia en la actividad y la rentabilidad
producida con los recursos disponibles, entre otras.
Fórmulas:
Indicador de liquidez:
Capital de trabajo neto = Activo Corriente – Pasivo Corriente
Índice corriente = Activo Corriente/Pasivo Corriente
Prueba ácida: = (Activo Corriente – Inventarios) /Pasivo Corriente
Indicador de rentabilidad:
Margen de utilidad bruta = (Utilidad Bruta/Ventas Netas) x 100
Margen de rentabilidad operacional = (Utilidad Operacional/Ventas Netas) x
100
Margen neto de utilidad = (Utilidad Neta/Ventas Netas) x 100
Rendimiento de patrimonio = (Utilidad Neta/Patrimonio) x 100
Productividad = Ventas Netas/Patrimonio

Indicadores de actividad:
Índice de cuentas por cobrar o rotación de cartera:
Ventas a crédito en el periodo/Promedio de cuentas por cobrar = Número de
veces de rotación
Índice de inventarios o rotación de inventarios:
Costo de ventas en el periodo/Inventario promedio de mercancías = Número de
veces de rotación
Índice de días de inventario = 360 días/Rotación del inventario
Índice de activos totales o rotación de la inversión = Ventas netas/Total de
activos
Índice de rotación de activos fijos = Ventas/Activos fijos

Indicadores de endeudamiento:
Endeudamiento total = (Pasivo Total x 100) /Activo Total
Apalancamiento a corto plazo = Total, Pasivo Corriente/Patrimonio

Capacidad de pago en el corto plazo


Capacidad de pago en el corto plazo = Activo Corriente/Pasivo Corriente
Hace referencia a la posibilidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto y largo
plazo. Las deudas a corto plazo, se cubren mediante la utilización de los activos
corrientes como: efectivo, caja, bancos, cuentas por cobrar

Estructura y calidad del endeudamiento


Nos permite conocer la dependencia de la financiación ajena que posee una empresa y
así poder balancear sus cuentas para reducir o aumentar esta fuente de financiación.
El endeudamiento tiene una mejor calidad cuando la deuda financiera tienda a presentar
vencimientos más lejanos antes que en el corto plazo.
Fórmulas:
Ratio de endeudamiento = (Pasivo / Patrimonio Neto)
A largo plazo | Ratio de endeudamiento = (Pasivo no corriente / Patrimonio
Neto)
A corto plazo | Ratio de endeudamiento = (Pasivo corriente / Patrimonio Neto)

Gestión de la Empresa
Abarca todas las acciones que frecuentan estar enmarcadas dentro de reglas y
procedimientos operativos previamente establecidos, y que tienen la finalidad de lograr
objetivos fijados de la empresa en un tiempo determinado.
Rentabilidad de la Empresa
La rentabilidad de una empresa está definida por la capacidad que tiene la misma para
poder generar los beneficios suficientes, en relación con sus ventas, activos o recursos
propios, con el objetivo de ser considerada rentable. Esto quiere decir, que la
desigualdad entre sus ingresos y sus gastos es suficiente como para mantenerse en el
tiempo de manera sostenible y lograr un posible crecimiento. Lo más eficiente a la hora
de medir una rentabilidad es evaluar la relación que existe entre sus utilidades y sus
beneficios, y los recursos que han utilizado para obtenerlo.
Fórmulas:
Margen de utilidad bruta = (Utilidad Bruta/Ventas Netas) x 100
Margen de rentabilidad operacional = (Utilidad Operacional/Ventas Netas) x
100
Margen neto de utilidad = (Utilidad Neta/Ventas Netas) x 100
Rendimiento de patrimonio = (Utilidad Neta/Patrimonio) x 100
Productividad = Ventas Netas/Patrimonio

Análisis DUPONT
El análisis Dupont es una herramienta que permite identificar si la empresa está usando
eficientemente sus recursos. Esta metodología requiere los datos de las ventas, el
beneficio neto, los activos y el nivel de endeudamiento.
Este análisis tiene como objetivo averiguar cómo se están generando las ganancias o
pérdidas de una empresa. Y de esa forma, reconocer qué factores están sosteniendo o
afectando su actividad.
Fórmula

Utilidad neta Ventas Activos


ROE= X X
Ventas Aactivos Recursos propios
RESULTADOS
Análisis Horizontal y Vertical
Análisis Horizontal
Informe del análisis horizontal 2017-2018

Estado de resultados
Análisis de las ventas:
En este caso se puede denotar que las ventas han incrementado en un 3,21% lo cual
supone que la empresa ANDITECH S.A ha obtenido una favorable acogida en el
mercado, logrando así ir aumentando sus resultados, por lo que se puede decir que el
aumento de maquinaria y mano de obra en los procesos utilizados por la empresa
adquirido en el periodo 2018 ha generado un aumento con respecto al 2017.
Análisis del costo de ventas:
Dentro del costo de ventas se ha suscitado un crecimiento de un 2,21% lo cual produce
un beneficio a la empresa sin olvidar tener en cuenta el control debido y las
precauciones con respecto a los estándares de calidad bajo los que se respalda la
institución.
Análisis de gastos de ventas:
Aquí los gastos de venta se han elevado en un 0,86%, lo que se refiere a que la
institución planteó estrategias para incentivar a sus vendedores lo que se observa por el
aumento de gastos en personal y además existe un aumento no tan notable pero
interesante, en gastos generales lo que se deducirá como resultado del leve incremento
de ventas del periodo 2018 con respecto al 2017.
Análisis de la utilidad neta:
Con respecto a la utilidad neta se observa que en el 2018 se genera un incremento de
13,51% lo que se refiere a que la empresa está generando una rentabilidad positiva a
pesar del incremento de sus costos y gastos en el transcurso del periodo, lo cual es
consecuencia de su actividad comercial, obteniendo buenos resultados.
Estado de situación financiera
Total activo corriente:
En el caso de total de activo corriente se denota una disminución de 9,20%, donde se
puede denotar que la causa principal son las cuentas x cobrar, lo que quiere decir que las
cuentas a los clientes que en el 2017 se habrían dado a crédito, en el 2018 sería lo
contrario, es decir, que se trabajaría más al contado; acción por la cual la empresa habría
recuperado una cierta cantidad de efectivo de sus clientes generando así los resultados
obtenidos.
Total activo no corriente:
Dentro del total de activos no corrientes tenemos un incremento en 22,30% del 2018
con respecto al 2017 lo cual se refiere al aumento de la cuenta propiedad, planta y
equipo entre periodos que se deduce a una mayor adquisición de la misma lo que
desemboca en estos hallazgos.
Total pasivo corriente:
Para los pasivos corrientes se observa un aumento en la variación del 14,20%
crecimiento que se vislumbra más en la cuenta proveedores lo cual se debería a que
debido al aumento de ventas se ha comprado más mercadería a los proveedores de la
empresa, pudiendo lograr así cierto crédito para pagar la mercadería adquirida y su
plazo de pago respectivo aumentando la deuda.
Total pasivo no corriente:
En cuanto a los pasivos no corrientes tenemos una disminución de 0,96% debido a que
los créditos adquiridos con los proveedores de la empresa se habrían pactado en su
mayoría a un corto plazo.
Total patrimonio:
En el caso del patrimonio se observa un aumento en 3,33% lo que podría ser resultado
de un nuevo aporte social por parte de los socios lo que generó dicho incremento es
decir nueva inversión en la empresa ya que la misma va en progreso obteniendo
resultados positivos, eficientes y competitivos en el mercado.
Informe del análisis horizontal 2018-2019
Estado de resultados
Análisis de las ventas:
En este caso se puede denotar que las ventas han disminuido 0,28% lo cual supone
(aunque no es una disminución demasiado alta) que la empresa ANDITECH S.A en el
año 2019 ha minorado en cuanto a la acogida en el mercado, por lo cual se observa en el
descenso de los demás factores de forma encadenada.
Análisis del costo de ventas:
Dentro del costo de ventas se da un crecimiento en 0,46% lo cual produce un beneficio
a la empresa buscando así, seguir teniendo en cuenta el control debido y las
precauciones con respecto a los estándares de calidad bajo los que se respalda la
institución.
Análisis de gastos de ventas:
Aquí los gastos de venta se han elevado en un 4,13%, pero no va en beneficio
proporcional a la leve disminución de las ventas del periodo 2019 en relación con el
2018.
Análisis de la utilidad neta:
Con respecto a la utilidad neta se observa que en el 2019 se genera una decadencia de
15,48% lo que se refiere a que la empresa está generando una rentabilidad negativa y
que el incremento de sus costos y gastos en el transcurso del periodo ha afectado el
resultado.
Estado de situación financiera
Total activo corriente:
En el caso de total de activo corriente se observa un incremento del 7,44% donde la
principal cuenta que produce este aumento es la de efectivo, seguida por las cuentas por
cobrar lo que quiere decir que se efectuaron ventas a crédito y estamos obteniendo
circulante posiblemente de las cuentas a cobrar del periodo anterior.
Total activo no corriente:
Dentro del total de activos no corrientes tenemos un decaimiento de la variación en
4,74% del 2019 con respecto al 2018 lo cual se refiere al aumento de la cuenta
propiedad, planta y equipo entre periodos que se deduce a una mayor adquisición de la
misma lo que desemboca en estos hallazgos.
Total pasivo corriente:
Para los pasivos corrientes se observa una disminución 14,32% decaimiento que se
denota más en la cuenta proveedores lo cual se debería a que debido a la disminución de
ventas se ha comprado menos mercadería a los proveedores de la empresa.
Total pasivo no corriente:
En cuanto a los pasivos no corrientes tenemos una disminución de 2,70% debido a que
los créditos adquiridos con los proveedores de la empresa se habrían pactado en su
mayoría a un corto plazo.
Total patrimonio:
En el caso del patrimonio se observa un aumento en 31,28% lo que podría ser resultado
de un nuevo aporte por parte de los socios lo que generó dicho incremento es decir
nueva inversión en la empresa ya que la misma al parecer se encuentra en una situación
no tan favorable y necesita de los socios para que se le de levante a la misma.
Análisis Vertical
Estado de Situación Financiera

Activo corriente y activo Fijo:

Existe una concentración importante; en el año 2017 entre los activos fijos que
representan un 49.14%, evidenciando un equilibrio con el activo corriente del 50.86%,
indicador que está más en el lado de los activos corrientes, teniendo en cuenta la
actividad económica de la empresa cuyo objeto es la comercialización.

En el año 2018 entre los activos fijos que representan un 56.55%, evidenciando un
desequilibrio con el activo corriente del 43.45%, indicador que debería estar más en el
lado de los activos corrientes, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa
cuyo objeto es la comercialización.
En el año 2019 entre los activos fijos que representan un 53.57%, evidenciando un
desequilibrio con el activo corriente del 46.43%, indicador que debería estar más en el
lado de los activos corrientes, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa
cuyo objeto es la comercialización.

Se observa que la mayor concentración de los activos está en la maquinaria con 49.14%
del total de activos para el periodo 2017, 56.55% para el año 2018 y 53.57% para el
periodo 2019, indicador que se debería estudiar para determinar si es el causante en la
generación de utilidades o por el contrario está generando gastos adicionales que
impiden el aumento del activo corriente, porque esto demuestra de cierta manera que la
empresa tiene dificultades en cuanto a su flujo de caja.

Pasivos y Patrimonio:

Financieramente la empresa no tiene políticas adecuadas, ya que para el 2017 su


principal rubro son las deudas a corto plazo en un 40.66%, que al compararlo con el
activo corriente (50.86%) se deduce que la organización no está en la capacidad de
pago. Además, éste es un indicador desalentador que determina una mala política de
financiamiento donde la compañía está en un 74.79% (total pasivo) en mano de los
acreedores y un 25,21% (total patrimonio) en mano de los accionistas.

Para el año 2018 la situación empeora ya que se mantiene con la incapacidad de pago y
la compañía está en un 75.49% (total pasivo) en mano de los acreedores y un 24,51%
(total patrimonio) en mano de los accionistas.

Para el año 2019 la situación se despeja un poco ya que su principal rubro sigue siendo
las deudas a corto plazo en un 37.23%, que al compararlo con el activo corriente
(46.43%) se observa que continua con la incapacidad de pago, pero 68.00% (total
pasivo) está en manos de los acreedores y un 30,00% (total patrimonio) en mano de los
accionistas.

Activos y Pasivos Circulantes:

Para el año 2017, el total de activos corrientes representaba un 50,86% del total de
activos, mientras que el total de pasivos corrientes representa un 54,37% del total de
pasivos.

Para el año 2018, el total de activos corrientes representaba un 43,45% del total de
activos, mientras que el total de pasivos corrientes representa un 57,88% del total de
pasivos.

Para el año 2019, el total de activos corrientes representaba un 46,43% del total de
activos, mientras que el total de pasivos corrientes representa un 54.75% del total de
pasivos.

En los tres años se puede evidenciar como el total de activos corrientes es inferior al
total de pasivos corrientes, mostrando una relación de 0.93; 0.75; 0.84, veces
respectivamente para los periodos 2017, 2018 y 2019. Tomando en cuenta que la
cobertura ideal está en torno al 1.5 a 2 veces. Lo que supone un problema tanto de
liquidez como de rentabilidad.
Estado de Resultados

Como se desconoce los estados financieros de empresas competidoras, no es posible


realizar un análisis detallado comparando las cuentas de la empresa ANDITECH, con
las de las empresas competidoras y así determinar que tan involucrado está en su
mercado.

Sin embargo se puede destacar que gracias al análisis se puede concluir que es una
nueva empresa que apenas se está abriendo paso por el mercado, y que se creó con un
deuda, por lo que se estima que los 5 primeros años se tenga perdida, estabilidad o
ganancia mínima, debido que los ingresos de la actividad económica estarían destinados
a saldar dichas cuentas.

Índices Financieros
Indicadores de liquidez
Capital de trabajo neto:
En el año 2017, una vez la empresa cancele el total de sus obligaciones corrientes, le
quedaran $279 mil de dólares para atender las obligaciones que surgen en el normal
desarrollo de su actividad económica. Sin embargo, podemos observar que para el año
2008 dicho capital de trabajo disminuyó $7 mil dólares lo cual puede ser consecuencia
de un mal movimiento en el plan de inversiones ejecutado por la institución. Mientras
que para el 2019 tenemos un capital neto de $269 mil dólares.
Índice corriente:
Para el año 2017 la empresa ANDITECH S.A. por cada dólar de obligación vigente
contaba con $1,25 para respaldarla en el corto plazo. Con respecto al año 2018 podemos
decir que su liquidez disminuyó a $0,99 y el mismo al ser menor a 1 sería un indicador
de posibles problemas de liquidez en la empresa donde el respaldo para hacer frente a lo
que debe estaría inestable en este periodo. Dentro del año 2019 tenemos nuevamente un
respaldo ante lo que la empresa debe de $1,25 donde se puede inferir que la compañía
presenta un nivel de solvencia aceptable para responder a sus deudas.

Prueba ácida:
Podemos observar que, si la empresa tuviera la necesidad de atender todas sus
obligaciones corrientes sin necesidad de liquidar y vender sus inventarios, en el año
2007 la misma no alcanzaría a atender sus obligaciones y tendría que liquidar parte de
sus inventarios para poder cumplir; además en el año 2018 este indicador disminuyó
aún más lo cual arroja que la empresa depende directamente de la venta de sus
inventarios para poder atender sus obligaciones corrientes. Y en cuanto al 2019 volvió a
aumentar este valor, pero no lo suficiente para poder atender el total de sus obligaciones
corrientes sin necesidad de tener que recurrir a sus inventarios.
Indicadores de rentabilidad:
Margen de utilidad bruta:
Podemos encontrar que los indicadores del margen de utilidad después de descontar los
costos de ventas fueron muy bajos en los 3 periodos a analizar por lo que se concluye
que han existido compras o costos laborales excesivos lo que influye mucho a la
obtención de esos resultados.
Margen de rentabilidad operacional:
Se observa que la empresa para el año 2017 genero una utilidad operacional del 11,95%,
para el 2018 de 13,13% y para el 2019 de 11,58% por lo anterior evidenciamos un
decrecimiento de la utilidad principalmente originado por el aumento de los costos de
ventas en especial por materia prima, así como los gastos de venta para el año 2019.
Para mejorar este indicador debe analizarse detalladamente la composición de los gastos
de administración y ventas.
Margen neto de utilidad:
La compañía Comercial recibe un promedio de $5,45 entre los tres periodos por cada
$100 de ventas, después de cubrir todos los costos, gastos e impuestos. Los
administradores deben mejorar este indicador para hacer más atractiva la inversión.
Rendimiento de patrimonio:
Los datos nos permiten concluir que la rentabilidad del patrimonio bruto para los años
2017, 2018 y 2019 fue del 21,45%; 23,56% y 15,17% respectivamente; es decir que
hubo un aumento en la rentabilidad de la inversión de los socios entre el primer y
segundo periodo, probablemente originado por el incremento de las valorizaciones de la
empresa. Sin embargo, en el 2019 dicho porcentaje disminuyo posiblemente en vista de
la baja en ventas y el resultado de pérdida en el periodo.
Productividad
La empresa ANDITECH S.A. presenta entre los tres periodos una productividad
promedio de $3,66. Es decir, la institución genera ventas por $ 3,66 por cada dólar
invertido.
Indicadores de actividad
Índice de cuentas por cobrar o rotación de cartera:
El indicador determina que en promedio las cuentas por cobrar rotan 7,24 veces, es
decir, la institución tarda 49,72 días para recuperar la cartera lo que a su vez repercute
en la eficiencia con que se aprovechan los recursos de la empresa por lo que la misma
presenta una desventaja financiera debido a que mientras financia a sus clientes debe
pagar a muy corto plazo a sus proveedores.
Índice de inventarios o rotación de inventarios:
Este indicador refleja que la empresa dispone de inventarios suficientes para vender en
promedio en 1,7 días.
Índice de activos totales o rotación de la inversión:
Indica que los ingresos operacionales en promedio cubren 0.98 veces los activos de la
empresa ANDITECH S.A. Si el Índice resulta menor al promedio de la industria, la
compañía no produce un volumen suficiente de negocios para el tamaño de la inversión
realizada.
Índice de rotación de activos fijos:
Podemos concluir que la empresa para el año 2017 roto su activo fijo 2,04 veces, para el
año 2018 1,72 veces y para el 2019 1,80 veces.

Capacidad de Pago en el Corto Plazo


La capacidad de pago en el corto plazo se ve mínima, debido a que después de varios
análisis de los indicadores financieros se concluyó que inicialmente en caso de que la
empresa cancele sus obligaciones corrientes la misma no contaría con un respaldo que
cubra todo el proceso de venta además de que se recurriría a la liquidación del
inventario pues la misma no alcanzaría a cancelar todo el monto aún con respaldo.

Calidad de Endeudamiento

Endeudamiento total:
Podemos concluir que la participación de los acreedores para el año 2017 es del
74,79%, para el año 2018 es del 75,49% y del 2019 es de 68% sobre el total de los
activos de la empresa; lo cual representa que el total de los activos fueron financiados
con deuda.
Apalancamiento a corto plazo:
En este caso, los accionistas tienen solo un compromiso del 1,52% sobre las
obligaciones de la empresa a corto plazo. Lo que no es favorable para la empresa.

Gestión de la Empresa

Dentro de los principales problemas reales de la empresa podemos notar la falta de


liquidez ya que dentro los activos corrientes la cuenta “efectivo y equivalentes”
representan apenas un 4.51% del total de activos lo que supone una clara falta de
liquidez lo que desembocaría en la incapacidad de asumir el pago de deudas a corto
plazo.

Rentabilidad de la Empresa
Eficiencia de cuentas por pagar

Como se puede evidenciar, la empresa cuenta una deuda equivalente al 68% del total de
activos, deuda que en 3 años no ha disminuido más que el 7%, además tomando en
cuenta que el valor de activos corrientes no superan los pasivos corrientes, se puede
afirmar que la empresa cuenta con una incapacidad de pago y una clara falta de liquidez
o circulante.

Eficiencia de cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar tienen un periodo de 3 meses en comparación a las cuentas por
pagar que tienen un plazo de 2 meses siendo así una necesidad el pagar deudas sin
contar con el capital por obtener de ventas realizados por plazos.

Indicadores de liquidez

Ya que, dentro del activo corriente, la cuenta efectiva y equivalentes no supera el 5%


del total de activos en ninguno de los 3 periodos se puede afirmar que la empresa
presenta un grave problema de liquidez, así como de incapacidad de pago de deudas ya
sea a corto o largo plazo, de momento claro.

Análisis DUPONT
Margen de Utilidad en Ventas

La empresa posee un margen de utilidad en ventas de 8 % lo que indica que por cada
dólar vendido la utilidad es de 8%, aunque pueden tener una buena rentabilidad, no
están utilizando eficientemente sus activos ni capital de trabajo, puesto que deben tener
un capital inmovilizado por un mayor tiempo.

Rotación de Activos

Se recupera el 97% de del capital invertido en ventas, lo que demuestra que la empresa
solo se está sustentando de la venta de su producto más no de otras inversiones, sin
embargo, es bueno saber que si se está recuperando la mayoría del dinero invertido con
una alta rotación.

Rendimiento de la Inversión (ROI)

Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad


del 19%, de donde se puede concluir que se pudo obtener un rendimiento medianamente
bueno debido a la eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el
cálculo independiente del segundo factor de la formula DUPONT
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
Tabla 1. Análisis horizontal Estado de Situación Financiera con respecto a los años 2017 y 2018

ANDITECH SA
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
2017 2018 Variación Variación
Absoluta $ Relativa %
ACTIVOS
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalentes 78 86 8 10,26
Cuentas x cobrar 780 600 -180 -23,08
Inventarios 534 578 44 8,24
Total activo corriente 1392 1264 -128 -9,2
ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedad planta y equipo 1345 1645 300 22,3
Total activo no corriente 1345 1645 300 22,3
TOTAL ACTIVOS 2737 2909 172 6,28

PASIVOS
PASIVO CORRIENTE
Proveedores 645 765 120 18,6
Prestamos bancarios 345 362 17 4,93
Pasivos acumulados 123 144 21 17,07
Total pasivo corriente 1113 1271 158 14,2
PASIVO NO CORRIENTE 934 925 -9 -0,96
TOTAL PASIVOS 2047 2196 149 7,28
TOTAL PATRIMONIO 690 713 23 3,33
TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 2737 2909 172 6,28
Tabla 2. Análisis horizontal Estado de Situación Financiera con respecto a los años 2018 y 2019

ANDITECH SA
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
2018 2019 Variación Variación
Absoluta Relativa
$ %
ACTIVOS
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalentes 86 132 46 53,49
Cuentas x cobrar 600 680 80 13,33
Inventarios 578 546 -32 -5,54
Total activo corriente 1264 1358 94 7,44
ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedad planta y equipo 1645 1567 -78 -4,74
Total activo no corriente 1645 1567 -78 -4,74
TOTAL ACTIVOS 2909 2925 16 0,55

PASIVOS
PASIVO CORRIENTE
Proveedores 765 601 -164 -21,44
Prestamos bancarios 362 354 -8 -2,21
Pasivos acumulados 144 134 -10 -6,94
Total pasivo corriente 1271 1089 -182 -14,32
PASIVO NO CORRIENTE 925 900 -25 -2,7
TOTAL PASIVOS 2196 1989 -207 -9,43
TOTAL PATRIMONIO 713 936 223 31,28
TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 2909 2925 16 0,55

Tabla 3. Análisis horizontal Estado de Resultados con respecto a los años 2017 y 2018

ANDITECH SA

ESTADO DE RESULTADOS

2017 2018 VARIACION VARIACION


ABSOLUTA $ RELATIVA %

Ventas 2,745 2,833 0,09 3,21

(-)Costo de Ventas 1,72 1,758 0,04 2,21

(=)UTILIDAD BRUTA EN 1,025 1,075 0,05 4,88


VENTAS

(-) Gastos de personal 335 345 10 2,99

(-) Gastos Generales 275 251 -24 -8,73

(-) Depreciación y 87 107 20 22,99


Amortizaciones

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 328 372 44 13,41

(-) Gasto Intereses 96 109 13 13,54

(=) UTILIDAD ANTES DE 232 263 31 13,36


IMPUESTOS

(-) Impuestos 84 95 11 13,1

(=) UTILIDAD NETA 148 168 20 13,51


Tabla 4. Análisis horizontal Estado de Resultados con respecto a los años 2018 y 2019

ANDITECH SA
ESTADO DE RESULTADOS
2018 2019 VARIACION VARIACION
ABSOLUTA RELATIVA %
$
Ventas 2,833 2,825 -0,01 -0,28
(-)Costo de Ventas 1,758 1,766 0,01 0,46
(=)UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 1,075 1,059 -0,02 -1,49
(-) Gastos de personal 345 338 -7 -2,03
(-) Gastos Generales 251 292 41 16,33
(-) Depreciación y 107 102 -5 -4,67
Amortizaciones
(=) UTILIDAD OPERACIONAL 372 327 -45 -12,1
(-) Gasto Intereses 109 103 -6 -5,5
(=) UTILIDAD ANTES DE 263 224 -39 -14,83
IMPUESTOS
(-) Impuestos 95 81 -14 -14,74

(=) UTILIDAD NETA 168 142 -26 -15,48

Tabla 5. Análisis Vertical Estado de Situación Financiera

ANDITECH SA
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
2017 ANÁLISIS 2018 ANÁLISIS 2019 ANÁLISIS
VERTICAL VERTICAL VERTICAL
EN % EN % EN %
Cuenta
Efectivo y 78 2,85 86 2,96 132 4,51
equivalentes
Cuentas x cobrar 780 28,5 600 20,63 680 23,25
Inventarios 534 19,51 578 19,87 546 18,67
TOTAL ACTIVOS 1392 50,86 1264 43,45 1358 46,43
CORRIENTES
Propiedad planta y 1345 49,14 1645 56,55 1567 53,57
equipo
TOTAL ACTIVOS NO 1345 49,14 1645 56,55 1567 53,57
CORRIENTES
TOTAL ACTIVOS 2737 100 2909 100 2925 100
Proveedores 645 23,57 765 26,3 601 20,55
Prestamos bancarios 345 12,61 362 12,44 354 12,1
Pasivos acumulados 123 4,49 144 4,95 134 4,58
TOTAL PASIVO 1113 40,66 1271 43,69 1089 37,23
CORRIENTE
TOTAL PASIVO NO 934 34,12 925 31,8 900 30,77
CORRIENTE
TOTAL PASIVOS 2047 74,79 2196 75,49 1989 68
TOTAL PATRIMONIO 690 25,21 713 24,51 936 32
TOTAL PASIVO + 2737 100 2909 100 2925 100
PATRIMONIO
Tabla 6. Análisis Vertical Estado de Resultados

ANDITECH SA
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
2017 ANÁLISIS 2018 ANÁLISIS 2019 ANÁLISIS
VERTICAL VERTICAL VERTICAL
EN % EN % EN %
Ventas 2745 100 2833 100 2825 100
(-)Costo de Ventas 1720 62,66 1758 62,05 1766 62,51
(=)UTILIDAD BRUTA 1025 37,34 1075 37,95 1059 37,49
EN VENTAS
(-) Gastos de personal 335 12,2 345 12,18 338 11,96
(-) Gastos Generales 275 10,02 251 8,86 292 10,34
(-) Depreciación y 87 3,17 107 3,78 102 3,61
Amortizaciones
(=) UTILIDAD 328 11,95 372 13,13 327 11,58
OPERACIONAL
(-) Gasto Intereses 96 3,5 109 3,85 103 3,65
(=) UTILIDAD ANTES 232 8,45 263 9,28 224 7,93
DE IMPUESTOS
(-) Impuestos 84 3,06 95 3,35 81 2,87

(=) UTILIDAD NETA 148 5,39 168 5,93 142 5,03

Utilidad 224
Apalancamiento Margen 0.08
2.5 (7.93%)
ROE 0.19 (19%) Ventas 2825

ROI 0.08 (7.66%)

Ventas 2825
Rotación 0.97
(96.58 %)
Activos 2925

Ilustración 1. Análisis DUPONT

También podría gustarte