Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE ECONOMÍA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS EN MODALIDAD A DISTANCIA. CONTADOR PÚBLICO

OPTATIVA III GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

-APUNTES BÁSICOS DE LA MATERIA-

BLOQUE III
LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO

Contenido
LOS ESTADOS FINANCIEROS .........................................................................................................3
LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS...................................................................................6
LOS RATIOS FINANCIEROS ............................................................................................................8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................13

2
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros básicos de las empresas son:

• Estado de situación financiera o balance general.


• Estado de resultados.
• Estado de cambios en la situación financiera.
• Estado de variación al capital contable.
• Estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido.

A continuación, Guadalupe Ochoa Setzer ofrece una definición de cada uno de los estados
financieros:

✓ Balance general: Es un estado financiero que presenta la situación financiera de una


entidad, en el que se muestran los bienes y derechos que son propiedad de la empresa
(activos), las deudas y obligaciones contraídas por la empresa (pasivos) y el patrimonio
de los socios o accionistas (capital contable), y se indican a una fecha determinada.
✓ Estado de resultados: Es un documento contable que presenta cómo se obtuvieron los
ingresos, los costos y los gastos, y la forma en la que se obtuvo la utilidad o la pérdida
neta como resultado de las operaciones de una entidad durante un periodo
determinado.
✓ Estado de cambios en la situación financiera: Es un estado financiero basado en el flujo
de efectivo, y que muestra la procedencia de los recursos, ya sea que la misma operación
normal los genere o se consigan mediante financiamientos; también señala el destino
de esos recursos, ya sea a la inversión en activos o los observe la misma operación
normal de la empresa.
✓ Estado de variaciones en el capital contable: Es un documento contable que muestra un
análisis de los cambios en las cuentas de capital, es decir, en los cambios en la inversión
de los propietarios durante un período determinado.
✓ Estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido: Es un estado
financiero que se utiliza para las empresas industriales y que muestra la inversión en
cada uno de los elementos que participan en la elaboración de un producto, y después
la venta de éste a precio de costo.

Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es
necesario interpretar y analizar esa información para poder entender el comportamiento de los
recursos de la empresa. Cada componente de un estado financiero tiene un significado y en
efecto dentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que se debe identificar
y de ser posible, cuantificar. Esta información nos sirve poco si no la interpretamos, si no la
comprendemos y es ahí donde surge la necesidad de su análisis.

El término análisis en un sentido amplio significa: “Distinción de las partes de un todo hasta
llegar a conocer sus principios o elementos”. De manera específica, el análisis de los estados
financieros se define como el proceso mediante el cual el administrador financiero o los
directivos evalúan el desempeño de la empresa por medio de los resultados reflejados
numéricamente en cada uno de los documentos contables, y que sirven como base para la toma
de decisiones.

3
El análisis financiero es un método que se utiliza para fijar los resultados en relación con los
datos financieros históricos analizados y determinar las decisiones de negocios. Abraham
Perdomo Moreno ofrece dos definiciones del análisis financiero: “Herramienta o técnica que
aplica el administrador financiero, para la evaluación histórica de un organismo social, público
o privado”, así como “técnica financiera, necesaria para la evaluación real, es decir, histórica de
una empresa privada o pública”.

Entonces el análisis financiero es el estudio que se realiza de la información contable mediante


la utilización de razones financieras que permiten establecer conclusiones.

Las conclusiones son respuestas a preguntas tales como:

• ¿Cuál es el rendimiento de una determinada inversión que va a realizar la empresa?


• ¿Cuál es el rendimiento que actualmente tiene un negocio? ¿Resulta atractivo este
rendimiento para los inversionistas?
• ¿Qué grado de riesgo tiene una inversión?
• ¿El flujo de fondos es suficiente para efectuar los pagos oportunamente tanto de
intereses como de capital de los pasivos?
• ¿Esta empresa produce bienes atractivos para el mercado?

Conocer porqué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o mala, es
importante para poder buscar alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear
estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos. Sin el análisis financiero no es
posible hacer ello. Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar interpretando
la información contable, pues esta refleja cada síntoma negativo o positivo que vaya
presentando la empresa en la medida en que van sucediendo los hechos económicos.

La gestión financiera busca identificar los cursos de acción que tienen el mayor efecto positivo
en el valor de la empresa para los accionistas por lo que es necesario establecer cuál es el valor
de la empresa en el momento de la decisión y a través de qué actividades puede aumentarse
valor (actuando sobre los recursos que se emplean y los medios de financiamiento que se
utilizan) para ello, se utiliza el indicador EVA.

De lo anterior se deduce que el análisis financiero proporciona a los directivos y accionistas una
información acerca del efecto que tienen las decisiones de gestión en el valor de la empresa. Los
inversores y prestamistas también usan el análisis financiero para evaluar el grado de riesgo de
sus recursos aportados y en qué medida las decisiones permitirán alcanzar los objetivos
empresariales propuestos.

El análisis financiero permite determinar ciertos factores de la empresa, principalmente, los


relacionados con:

 La liquidez. Buscan establecer si los recursos que se convertirán en efectivo en el corto


plazo son suficientes para cubrir los compromisos también de corto plazo. Es importante
que se distinga este concepto de liquidez de aquél que indica que es la capacidad de un
activo para transformarse en efectivo sin perder sustancialmente su valor. Este último
concepto se analiza a través de algunos indicadores, pero es un concepto más específico
que el utilizado en análisis financiero.
 El endeudamiento. Buscan determinar la situación de endeudamiento global de la
empresa, y establecer su capacidad para afrontar las obligaciones financieras con
terceros. En este sentido, es importante destacar que este grupo de indicadores busca

4
determinar dos factores principales, como son el nivel de endeudamiento y la capacidad
de dar cumplimiento a este nivel de endeudamiento. Resulta claro deducir que el
análisis de un factor se debe complementar con el análisis del otro, pues si una empresa
tiene un nivel de endeudamiento mayor que otra, no necesariamente tiene una
situación desventajosa en relación al endeudamiento, pues puede tener una capacidad
mucho mayor, lo que compensa su alto nivel de endeudamiento.
 La rentabilidad. Buscan determinar la relación entre el resultado generado, la actividad
desarrollada y la inversión comprometida. En este sentido se tienen muchas versiones
de este factor, pues depende del resultado utilizado en el numerador y la inversión que
se utiliza en el denominador, del indicador, para calcular estos indicadores.
 La eficiencia o rotación. Buscan determinar la forma de administración de diferentes
inversiones. Así los activos corrientes, por ejemplo, rotan al transformarse de caja a
existencia, de existencia a deudores y de deudores a caja. Se habla de eficiencia, pues
se relaciona el nivel de actividad (ventas) con la inversión necesaria para generar esta
actividad.
 Otros. En este grupo se incorporan aquellos factores que no se analizan en los grupos
anteriores, como, por ejemplo, la relación del valor contable de la empresa con el valor
bursátil de ésta, o bien, la relación entre la utilidad contable por acción y el valor bursátil
de la acción de la empresa.

Las principales fuentes de información para el análisis financiero son:

• La contabilidad general de la empresa.


• La contabilidad analítica: Ventas, costos, productividad, etc.
• Informes del área de marketing sobre la competitividad empresarial.
• Informes del área de planeamiento sobre el entorno empresarial y los escenarios
futuros.
• Informe del área de planeamiento sobre las innovaciones tecnológicas (en procesos y
productos).
• El marco legal, tributario y de regulación referente a la empresa y al sector.

Con la información proporcionada por el análisis financiero, es posible una mejor toma de
decisiones en aspectos tales como:

✓ La concesión o rechazo de una solicitud de financiamiento, ya sea en la forma de


préstamo, crédito comercial, u otra.
✓ Inversión en una empresa, lo cual puede ser en la forma de aporte, adquisición de
acciones, la compra de la institución, fusión con la misma, etc.
✓ La decisión de cuál fuente de financiamiento es más conveniente utilizar, ya sea
préstamo, leasing, emisión de acciones u otras.
✓ Concesión de contratos de largo plazo cuando se desea seguridad respecto de la
capacidad del proponente para cumplir con la actividad.
✓ Verificación del cumplimiento de políticas financieras cuando estas no estén bajo el
control directo del administrador financiero.
✓ Diagnóstico de la administración financiera de una empresa, como parte del diagnóstico
estratégico de la misma.

5
LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Los métodos de análisis financiero se refieren a la técnica que se utiliza para disgregar los
estados financieros en cada una de las partidas que los componen o compararlos por periodos
para conocer el comportamiento y resultado de las acciones realizadas en las empresas.

Los métodos de análisis financiero más importantes son:

1. Análisis vertical. Este análisis busca determinar la estructura de activos, de pasivos y de


resultados, y observar si existen cambios importantes a través del tiempo.
2. Análisis Horizontal. Este análisis busca determinar la evolución porcentual, a través de
los años, de cada partida o línea del activo, del pasivo y del estado de resultados. Se
emplea en la forma de índice, asignándole el valor 100 al valor más antiguo.
3. Análisis de ratios o razones. Corresponden a un conjunto de relaciones que se crean a
partir de cuentas del balance, del estado de resultados o de ambos. Buscan establecer
condiciones de rentabilidad, liquidez y endeudamiento.
4. Estado de Usos y Fuente. Este análisis busca determinar los movimientos netos de
fondos (efectivo) durante cada año. Se busca establecer la proveniencia (fuentes) de los
fondos y la utilización de los mismos (usos). Ambos tipos de movimientos se separan en
corto y largo plazo y una forma de hacerlo es buscar explicar la variación del capital de
trabajo.

Método de análisis vertical

Los estados financieros, además de indicar las cifras de las diversas cuentas que forman los
activos, los pasivos o que explican el resultado, muestran una estructura. En el caso de los
activos muestra cómo están conformados los usos o inversiones realizadas por la empresa.
Dentro de esto se puede apreciar la estructura de corto y largo plazo y la conformación de cada
uno de estos grupos. En el caso de los pasivos se refleja la estructura global de financiamiento
en término de fondos propios y fondos ajenos y estos últimos separados en corto y largo plazo.
En relación al estado de resultado se observa la relación de costos, gastos operacionales y no
operacionales que explican, considerando los impuestos, el resultado. A través del tiempo estas
estructuras pueden modificarse debido a distintas razones.

El análisis vertical busca establecer si han existido cambios importantes en la estructura de


activos, pasivos y resultados durante el período de observación. Para confeccionar el análisis
vertical del activo, cada ítem de este grupo de activos se divide por el total, estableciéndose en
consecuencia una estructura porcentual. La confección del análisis vertical de los pasivos se
realiza de manera similar, dividiendo cada una de sus cuentas por el total de pasivos y
patrimonio. La estructura del estado de resultado surge de dividir cada una de sus partidas por
el total de las ventas.

6
Método de análisis horizontal

Cuando los niveles de actividad de la empresa cambian, por ejemplo, aumentan, es factible
esperar que una serie de partidas se modifiquen en la misma dirección. Como es lógico el
aumento en las ventas debe ser apoyado por un aumento en los activos, principalmente
corriente. Lo anterior a su vez origina un aumento en los pasivos, principalmente corrientes. En
el caso del Estado de Resultado se debiera esperar un crecimiento en los costos y gastos,
esencialmente los variables. De no haber un crecimiento armónico puede ser el resultado de
distintos hechos, como, por ejemplo, cambios en las políticas financieras aplicadas por la
empresa en estudio. La situación descrita es lo que busca estudiar el análisis horizontal,
mostrando el comportamiento de cada ítem de los estados financieros, a través del tiempo. Se
debe destacar que este análisis es ítem por ítem, por lo cual es menos integrador que el análisis
vertical.

Para confeccionar este análisis, normalmente, se considera como valor 100 o base, el dato más
antiguo y los años siguientes se miden en relación al primero en la forma de índice, es decir cada
valor de cada partida o cuenta se divide por el más antiguo y se multiplica por cien.

Para efectuar este análisis es necesario que los estados financieros estén expresados en moneda
de un mismo año, situación que no es necesaria en el caso del análisis vertical. Esto se explica
porque los datos que se relacionan son de años diferentes, por lo que deben estar expresado en
moneda de igual poder adquisitivo, en el caso del análisis vertical esto no ocurre, pues los datos
que se relacionan son de un mismo año, por ende, tienen igual poder adquisitivo.

7
LOS RATIOS FINANCIEROS
Las ratios (o razones) financieras, consisten en obtener el cociente entre dos valores extraídos
del Balance General, del Estado de Resultados o de ambos. Buscan facilitar la interpretación de
los estados financieros, resumiendo una la gran cantidad de datos contenidos en estos
informes; el análisis de ratios debe complementarse con otros estudios que den una
explicación a las cifras observadas.

Con base a los datos e información proporcionada, las ratios se pueden agrupar en:

• Ratios de liquidez
• Ratios de endeudamiento
• Ratios de rotación
• Ratios de rentabilidad
• Ratios de información

8
Ratios de liquidez.
Este grupo de ratios busca determinar la relación entre recursos y compromisos de
corto plazo. En general trata de establecer si los recursos que se convertirán en
liquidez en el corto plazo son suficientes para cubrir las obligaciones a cumplirse en
dicho período. Incluye un análisis de la calidad de los ítems del capital de trabajo en
cuanto a la posibilidad real de convertir en efectivo y la exigibilidad de los pasivos.
Es un análisis estático que no considera el efecto que tienen los flujos operacionales de
la empresa. Al estar muy relacionados con el capital de trabajo, su apreciación debe
considerar la tendencia en las ventas. La base de cálculo de estos ratios está en el
activo corriente y pasivo corriente, a lo cual se unen algunas cifras provenientes del
estado de resultados.
Dentro de los activos corrientes se sugiere eliminar toda partida que no tenga la
capacidad real de convertirse en liquidez y que no correspondan a las operaciones
normales de la empresa. Por ejemplo, partidas como deudas de empresas
relacionadas, gastos diferidos, anticipos a proveedores deben ser eliminados. De
manera similar se debe proceder respecto de los pasivos, eliminando aquellas partidas
que no requieran su cancelación en el corto plazo.

Este grupo de ratios está compuesto de los siguientes indicadores:


Ratio de liquidez (o de solvencia). Activo corriente/Pasivo corriente.
Muestra de manera teórica si los recursos de corto plazo son suficientes para cubrir las
obligaciones (ratio superior a 1).

Prueba Ácida. (Activo Corriente-Existencias)/Pasivo Corriente.


Dado que la existencia corresponde al recurso menos líquido, entre los activos
corrientes, se elimina de este grupo de activos, situación que no corresponde cuando
las existencias sean fácilmente vendibles (por ejemplo, combustible).

Días Cobro. Deudores/Venta diaria promedio IVA incluido.


Busca determinar la liquidez de los deudores estableciendo cuanto se demora en
promedio un peso de venta en convertirse en efectivo. Debe considerar todas las
deudas de los clientes. Pierde validez cuando existe fuerte estacionalidad en las
ventas.

Días Pago. Proveedores/Compra diaria promedio IVA incluido.


Busca determinar la exigibilidad de los proveedores estableciendo cuanto se demora
en promedio un peso de compra en convertirse en pago. Debe considerar todos los

9
compromisos asumidos con los proveedores. No incluye las cuentas por pagar por
servicios públicos o similares Pierde validez cuando existe fuerte estacionalidad en las
compras.

Días Bodega. Existencias/costo de venta diario.


Busca determinar para cuantos días de venta alcanza la inversión en existencia. Debe
considerar todos los ítems de existencia, incluso importaciones en tránsito si
existieran. Pierde validez cuando existe estacionalidad en compras y/o en ventas

Ciclo de Conversión a Efectivo. Días cobro más Días Bodega menos días Pago.
Busca determinar si la operación normal de la empresa es generadora de recursos o
consumidora de estos, pues si este indicador es positivo, significa que la empresa
demora más en vender y cobrar los bienes y servicios, que pagar por ellos, en
consecuencia, consume efectivo, lo que implica que su problema financiero se resume
en que debe decidir cómo financiar esos días de déficit. El mismo análisis, pero al
revés, se puede hacer cuando los días pago son mayores a la suma de días cobro y días
bodega, pues en este caso, la empresa recibe el efectivo de la venta antes de que deba
pagar a sus proveedores, por lo que se genera un superávit de efectivo en la empresa,
o dicho de otra forma, indica que la empresa obtiene el efectivo antes de deba
utilizarlo, por lo que “problema” es la inversión adecuada de estos.

Ratios de Endeudamiento:

Este grupo de ratios busca determinar la situación de endeudamiento global de la empresa


considerando compromisos de corto y largo plazo y establecer la capacidad de la institución para
afrontar las obligaciones financieras con terceros.

En este sentido se considera tanto los intereses a ser pagados como asimismo la amortización
del principal. Como deuda se considera tanto el pasivo corriente como el pasivo de largo plazo,
depurado de aquellas partidas que no señalen una real obligación.

Índice de endeudamiento. Deuda Total/Activo Total.

Busca determinar qué proporción de los recursos empleados por la empresa son financiados con
fondos de terceros. Varía entre 0 y 1. Como es obvio mientras más alto sea el valor indica un
mayor nivel de endeudamiento.

Leverage. Deuda Total/Patrimonio.

Busca determinar la mezcla de financiamiento entre fondos ajenos y propios. El límite inferior
es 0. Un valor inferior a 1 indica que más del 50% de los fondos son propios. Un valor superior a

10
1 indica que más del 50% de los fondos son ajenos. Como es obvio mientras más alto sea el valor
indica un mayor nivel de endeudamiento.

Índice de Cobertura de intereses. Resultado Operacional/Gastos Financieros.

Busca determinar cuántas veces se gana el monto de intereses. Una cifra inferior a 1 indicaría
una situación muy riesgosa ya que no se podría pagar los intereses, lo que probablemente
llevaría a la quiebra. Mientras más alto sea el valor indica una posición menos riesgosa. Una cifra
muy alta podría indicar que se están desaprovechando oportunidades de financiamiento de
expansión o nuevos proyectos.

Índice de Cobertura Servicio deuda. Resultado Operacional / (Intereses + (Amortización/


(1-t))

Busca determinar cuántas veces, la empresa, gana el monto a pagar por intereses y amortización
del principal. Como la amortización no es gasto para efectos del impuesto a la renta, se debe
establecer cuando se necesita ganar para que una vez pagado el impuesto quede lo suficiente
para cancelar la amortización. La variable “t” representa la tasa de impuesto sobre la renta.

Ratios de Rotación:

Estas ratios están orientados principalmente a determinar la forma de administración del activo
corriente. Como estos activos rotan al irse transformando de caja a existencia, posteriormente
de existencia a deudores, y finalmente de deudores a caja, en la medida que se logre una alta
rotación se requiere una inversión menor y por ende serían más rentables.

El factor principal es el ingreso por ventas, y se relaciona con la inversión promedio. Esta última
se aproxima mediante la suma del saldo inicial, más el final, dividido por dos. El saldo inicial es
el valor del estado de situación o balance, del año anterior.

Rotación Deudores. Ventas IVA incluido/Deudores promedio.

Se busca determinar cuántas veces en el año rota l.a inversión en deudores. Una rotación alta
es consistente con bajos días cobro. Esto puede significar que se esté dando poco crédito y se
pierdan ventas.

Rotación Existencias. Costo de Ventas/Existencias promedio.

Se busca determinar cuántas veces rota la existencia. Una alta rotación es consistente con bajos
días bodega. Esto puede significar que se tengan existencias insuficientes para el nivel de
actividad y se pierdan ventas.

11
Rotación Activo Total. Ventas/Activo Total Promedio.

Muestra la relación entre la inversión total comprometida y las ventas generadas. Representa la
capacidad de los activos para generar ventas, una baja rotación podría significar que se tiene
una inversión excesiva, con recursos ociosos.

Ratios de Rentabilidad:

Estas ratios muestran la relación entre las utilidades generadas, la actividad desarrollada, o la
inversión comprometida. La actividad desarrollada se mide en términos de los niveles de venta
alcanzados. La inversión comprometida está medida desde dos puntos de vista, uno de ellos es
el activo total, que representa los recursos físicos y monetarios comprometidos, y el otro es el
patrimonio inicial que representa los fondos propios destinados a las operaciones de la empresa.

Rentabilidad sobre Ventas. Resultado del Ejercicio/Ventas.

Muestra que proporción de cada peso de ventas queda a disposición de los dueños, una vez
cubiertos los costos, gastos, intereses e impuestos, entre otros.

Rentabilidad sobre Activo Total. Resultado del Ejercicio/Activo Total.

Indica la utilidad que es generada por los activos. Si la ratio es bajo podría significar una inversión
excesiva, o una operación poco rentable.

Rentabilidad sobre Patrimonio. Utilidad/Patrimonio Inicial.

Esta ratio muestra cuan rentable es la operación para los dueños. El patrimonio inicial se
aproxima restando del patrimonio final, la utilidad del período.

Ratios informativas

En este grupo de ratios se incluyen generalmente aquellos que se relacionan con información
bursátil de la empresa.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AZNARÁN, Guillermo. (2017). “Análisis y proyección de los estados financieros”.

LÓPEZ Casanova, Víctor Antonio. (2018). “Aspectos fundamentales de la administración


financiera”.

ROBLES Román, Carlos Luis. (2012). “Fundamentos de administración financiera”.

13

También podría gustarte