Está en la página 1de 21

1

Abadjiev IN, Furnadzhiev VL Levantamiento de pesas. - Sofia: Medicina y


Educación Física, 1978 - 193 p.

Tretiaglava

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

CONCEPTOS MODERNOS DE LA METODOLOGÍA DE CARGAS DE


ENTRENAMIENTO

En el capítulo anterior, se señaló que la búsqueda de la mejora continua de los


resultados deportivos requiere una mejora constante, actualización y optimización
del proceso de entrenamiento. El resultado deportivo es un indicador integral de la
función del proceso de entrenamiento, es la suma total de todos los diversos
aspectos y componentes, así como la relación entre ellos, es decir, la estructura del
proceso de entrenamiento.

La estructura del proceso de entrenamiento depende y está determinada en diversos


grados por la naturaleza y contenido de las cargas de entrenamiento, la mejora
técnica, el uso de los logros de la ciencia y tecnología del deporte, la base material,
la recuperación, etc.

VOLUMEN DE CARGAS

Sin disminuir la importancia de otros factores, en este capítulo toda la atención se


centrará principalmente en las cargas de entrenamiento, las principales palancas de
desarrollo, mejora y logro de los tops en el levantamiento de pesas.

Le contaremos brevemente sobre nuestra experiencia, principios básicos y métodos


utilizados en el entrenamiento de levantadores de pesas altamente calificados
búlgaros en los últimos 5-6 años. Durante este período, el levantamiento de pesas
nacional desde una posición bastante modesta (lugar 7-8 en Europa) se convirtió en
uno de los líderes y crió a muchos campeones, poseedores de récords mundiales y
los Juegos Olímpicos.

Recordemos los cambios básicos fisiológicos que pasan en el organismo del


deportista a la aplicación del cargamento sistemático y deliberado de
entrenamiento. En capítulos anteriores se señaló que de acuerdo con las leyes
fundamentales de adaptación a través de ciertos estímulos en el cuerpo humano
pueden producirse diversas reacciones adaptativas, que, por un lado, mejoran la
función, y por otro, provocan cambios morfológicamente favorables en la
2

dirección correcta. La tensión muscular responde con hipertrofia y el trabajo


continuo con cambios en el metabolismo.

La "respuesta" de los músculos y, por tanto, el tipo de adaptación, depende en gran


medida del tipo de estímulo utilizado. La fisiología y la práctica deportiva saben
que los músculos esqueléticos pueden entrenarse en tres direcciones: a) fuerza, b)
tasa de contracción, c) resistencia. Dependiendo de la fuerza y el tipo de estímulo,
cuál de estas tres cualidades se desarrollará en primer lugar. En un complejo
sistema de autorregulación, que es el cuerpo del deportista, siempre existen
diferentes objetivos que se contradicen en su desarrollo y la acción de diferentes
factores. Algunos de ellos aumentan la eficiencia del sistema, otros actúan en
sentido contrario.

Durante nuestros muchos años de trabajo práctico, científico y experimental,


pudimos determinar los factores que conducen al entrenamiento de levantadores de
pesas altamente calificados y los niveles óptimos de estímulos (carga de
entrenamiento) que producen respuestas adaptativas efectivas en el entrenamiento
de levantadores de pesas de alto nivel.

La actuación fallida de los levantadores de pesas búlgaros en los Juegos Olímpicos


de Tokio (1964) y México (1968), cuando ninguno de ellos entró entre los seis
primeros, es motivo de una seria revisión del trabajo y la búsqueda de nuevas
oportunidades para el desarrollo del levantamiento de pesas búlgaro. Durante este
período, la escuela deportiva "Olympic Hopes" del Comité Central de la BSFS,
que trabajó con adolescentes y jóvenes levantadores de pesas, ya ha probado y
practicado, a diferencia de los aceptados en equipos masculinos, un sistema de
entrenamiento radicalmente diferente, que se puede describir en tres áreas
principales:
A. Aumento significativo de las cargas de entrenamiento en volumen e intensidad.
B. Concéntrese en trabajar con pesos máximos y casi límite.
B. Reducción gradual de la gama de herramientas y métodos de formación
utilizados, dando prioridad al trabajo con ejercicios competitivos y similares.

Los primeros resultados alentadores se denominaron entonces "internado". Más


tarde, aparecieron los excelentes levantadores de pesas búlgaros Yordan Bikov,
Andon Nikolov, Alexander Kraychev, Atanas Shopov, Nedelcho Kolev y muchos
otros. Esta experiencia fue adoptada y aplicada en el trabajo con el equipo de
halterofilia masculino. Ahora, sobre la base de una mejora significativa en la
organización del trabajo y las condiciones materiales, continúan los experimentos y
la actualización constante de los métodos de formación. Los métodos científicos se
utilizan ampliamente en la práctica de la formación. Son pasadas las
investigaciones complejas con el uso de la maquinaria y la desaparición de los
índices urgentes y de las horas extraordinarias al seguimiento de los cambios en el
organismo de los deportistas separados como resultado de la influencia de los
medios distintos y los métodos de los cargamentos de entrenamiento, desarrollo y
3

mejora de cualidades y técnicas físicas específicas (estructuras de movimiento).


Así se logró gradualmente cierta optimización del proceso de entrenamiento, sobre
todo cargas de entrenamiento específicas. Esto, a su vez, nos permitió crear un
método de entrenamiento fundamentalmente nuevo, es decir. dirigir y gestionar el
entrenamiento de los levantadores de pesas (de acuerdo con los indicadores
principales) sobre los resultados del trabajo (el llamado "efecto de entrenamiento
urgente") y no sobre las cargas de entrenamiento.

Dado que una de nuestras principales tareas era aumentar la carga de


entrenamiento y su optimización continua en función de las capacidades
individuales de los levantadores de pesas, los objetivos del programa de
entrenamiento, para mayor claridad, daremos ejemplos específicos.

La dinámica de las cargas de entrenamiento en el equipo de levantamiento de pesas


durante el período de 1966 a 1976 se muestra en la tabla. 13.

TABLA 13
Dinámica de las cargas de entrenamiento en el equipo de levantamiento de pesas
para el período de 1966 a 1976

Como puede verse en la tabla, existe una diferencia significativa (1208 toneladas)
entre el tonelaje promedio de los Juegos Olímpicos de 1968 y los siguientes de
1969. En 1969, en el Campeonato del Mundo y el Campeonato de Europa en
Varsovia, dos campeones de Europa aparecieron en el levantamiento de pesas
búlgaro por primera vez en su historia. Estos éxitos fueron una prueba de que
nuestro deporte se estaba desarrollando en la dirección correcta. La misma tabla
muestra el aumento de la carga de trabajo en los años siguientes, incluidos los
Juegos Olímpicos de Munich (1972) y Montreal (1976). El desarrollo de este
4

proceso se ve mejor en la Fig. 22, que muestra la curva de cambio de carga a lo


largo de los años (1966 a 1976).

Higo. 22. Curva de carga (volumen) en toneladas en la selección nacional de


Bulgaria para el período 1966-1976.

El cuadro 14 presenta información sobre la distribución de la carga en toneladas en


una semana difícil (1970) y en el cuadro. 15 - distribución de carga en toneladas en
una semana de descarga.

En diferentes períodos y etapas, la duración de grandes cargas de entrenamiento es


diferente. Después de un período de transición, cuando se reduce el entrenamiento,
la proporción de semanas pesadas y de descarga es de 1: 1. Más tarde, con el
desarrollo del entrenamiento, la proporción de semanas pesadas y de descarga se
convierte en 2: 1 y, posteriormente, en 3: 1.

Cuadro 14
Distribución de la carga en toneladas en una semana pesada (1970)
5

Mesa 15
Distribución de carga en toneladas en una semana de descarga
6

Higo. 23 Curva de carga en toneladas de levantadores de pesas búlgaros altamente


calificados en el período 1968-1976.
a - N. Nurikyan, b - A. Kirov, c - A. Shopov, d - N. Kolev

En la mesa. 16 muestra el volumen en toneladas de los mejores levantadores de


pesas búlgaros durante un mes pesado (1970). Dependiendo de las competiciones
anteriores o próximas, hay meses de descarga en los programas de entrenamiento.
Por ejemplo, antes y después de las competiciones más responsables en el plan
anual de entrenamientos se prevén tres semanas pesadas y una descarga.
7

Mesa 16
Volumen en toneladas de los mejores levantadores de pesas búlgaros en un mes
pesado

Porque en 1970 los atletas participaron en tres competiciones responsables (Copa


Danubio, Campeonatos de Europa y del Mundo) un mes antes y un mes después de
cada descarga. La carga (tonelaje) en estos meses se da en la tabla. 17.

Cuadro 17
Volumen en toneladas de los mejores levantadores de pesas búlgaros para un mes
de descarga (1970)

Como la importancia de las diferentes competiciones no es la misma, los períodos


de descarga para cada una de ellas tampoco son idénticos. Por ejemplo, están
previstas tres semanas de descarga antes y tres después de la Copa del Mundo, dos
semanas de descarga antes y después de la Copa de Europa, y 8-10 días antes y
después de la Copa Danubio. Además, hay dos competiciones intermedias más: los
Juegos Republicano y Balcánico, que también están previstos para 8-10 días de
descarga antes y después, por lo que para el año (en este caso 1970) fue de 5,5
descargas y 6,5 meses pesados.

Datos de la tabla. 18 y fig. 24, que muestran la dinámica de la carga del ZMS de A.
Kirov en 1970 con la distribución por meses, son típicas y de hecho pertenecen a
otros miembros de la selección nacional. Como puede ver, la carga en algunos
meses aumentó o disminuyó en función de las competencias previstas para este
año.
8

Cuadro 18
Volumen en toneladas para el año (1970) por meses de ZMS de A. Kirov

Higo. 24. Curva de carga en toneladas para el año por meses (1970) ZMS A. Kirov

En enero, el volumen fue grande y, al igual que en diciembre del año pasado, en
febrero el volumen disminuyó levemente por la participación en la primera ronda
del campeonato nacional. Vuelve a crecer en marzo. Al mes siguiente, el volumen
disminuyó levemente debido a la participación en el torneo Danube Cup. En mayo,
la misma carga, pero menos que en enero-marzo debido a la participación en los
próximos Campeonatos de Europa (junio).

El volumen en julio y la primera quincena de agosto aumentó considerablemente,


superando el tonelaje en marzo. Como se muestra en la Tabla 18, la carga en
septiembre, antes de la Copa del Mundo y en octubre, durante el tratamiento de
lesiones y el descanso, disminuyó en más del 50%. En noviembre, la carga
comienza a aumentar. En diciembre, el volumen fue el más alto del año y se
convirtió en la base para un mayor crecimiento en esta dirección el próximo año.
9

En otras palabras, en el método de entrenamiento de levantadores de pesas


búlgaros altamente calificados no se utilizaron los principios de cambio gradual
(aumento o disminución) de las cargas de entrenamiento, sino una variabilidad aún
mayor para alcanzar el salto. Como puede verse en los datos de estas tablas, este
cambio de volumen persiste no solo en el entrenamiento anual y mensual, sino
también en los ciclos semanales, días de entrenamiento y entrenamiento individual
de levantamiento de pesas. Nuestros muchos años de experiencia práctica e
investigadora demuestran que dicha adaptación de un organismo, expresada en los
correspondientes ajustes adaptativos estructurales y funcionales al estímulo
aplicado, es más eficaz y más racional para los halterófilos con un alto grado de
entrenamiento.

Sin embargo, no debe olvidarse que el volumen, que expresa las características
cuantitativas de las cargas de entrenamiento y está indisolublemente ligado a la
intensidad, se realiza en el proceso de entrenamiento. Dependiendo de qué factor
predomina, volumen o intensidad, tenemos las reacciones (cambios)
correspondientes en el cuerpo. Así, la optimización de la carga de entrenamiento en
términos de volumen e intensidad en función de las características individuales,
nivel y objetivos de entrenamiento de los levantadores de pesas es uno de los
factores decisivos para su desarrollo y mejora, consiguiendo altos resultados
deportivos.

Dado que el principal medio de entrenamiento de un levantador de pesas es


levantar pesas (barras), la cantidad de carga en realidad está determinada por la
parte cuantitativa y cualitativa de la carga de entrenamiento. La magnitud de la
carga viene determinada por la gran cantidad de aproximaciones y subidas, la
velocidad y frecuencia de estas subidas, la duración del descanso entre ellas, etc.
Esto significa que optimizar estos parámetros es la clave para entrenar a un
levantador de pesas.

Para explicar mejor esto y mostrar cómo se resuelve este problema en la práctica,
volveremos al tema de la fatiga.

Los planes para deportistas profesionales incluyen medidas para eliminar la fatiga
durante el descanso entre clases. Si tenemos en cuenta que la fatiga es un estímulo
que provoca reacciones adaptativas en los sistemas asociados a la actividad motora
de los deportistas, surge la pregunta de si el efecto del entrenamiento no disminuirá
tras la eliminación artificial de la fatiga.
1

La fatiga, como estado fisiológico del cuerpo, causa sensaciones desagradables en


los atletas: dolor muscular, malestar general, debilidad general. En este estado, el
rendimiento se deteriora. Los atletas siempre se esfuerzan por estar en un estado de
alto rendimiento aumentando o disminuyendo las cargas de entrenamiento,
utilizando ciertos medios físicos, psicológicos, médicos y otros para eliminar la
fatiga.

En este caso, el efecto de entrenamiento finaliza en ausencia de fatiga. El resultado


es una paradoja: los atletas eliminan la fatiga, queriendo mejorar los sistemas de
los que depende su condición física, eliminando así el factor principal del que
depende la mejora de estos sistemas. En nuestra práctica, el bajo rendimiento de
los deportistas como consecuencia de la acumulación de fatiga no califica como
deterioro y pérdida de forma. Con cada nueva carga antinatural a la que el cuerpo
de los atletas no se adapta, las cualidades deportivas se pierden parcialmente. La
fuerza, la velocidad y el rendimiento se están deteriorando. Este deterioro no llega
al infinito, llega un momento en que los deportistas en las mismas condiciones de
carga empiezan a mejorar sus cualidades físicas y, en consecuencia, sus logros.

Gracias a numerosas investigaciones, experimentos y observaciones, se han


revelado una serie de regularidades en los procesos de adaptación que tienen lugar
en el cuerpo de un levantador de pesas que se prepara para grandes logros. Para
mayor claridad, servirán varios ejemplos.

En el entrenamiento de los levantadores de pesas búlgaros, se utilizan dos métodos


para adaptarse a la carga: forzado, asociado con una respuesta fuerte y dolorosa, y
lento, que no crea reacciones sensibles en el cuerpo. El método forzado se usa en el
caso de que los atletas se rezaguen y necesite lograr rápidamente ciertos resultados
deportivos antes del período de las competiciones más responsables. El método de
acción forzada se utiliza principalmente en ciclos mensuales y semanales.

Después de reclutar para el gimnasio, jóvenes que no han practicado deportes


anteriormente, cada uno trabajando de acuerdo con sus capacidades hasta que el
volumen alcanza las 5-6 toneladas. Como resultado del trabajo realizado, están
muy cansados, se sienten mal con dolores musculares. Si haces varios
entrenamientos consecutivos, a pesar del mal estado, durante una o dos semanas, el
dolor muscular pasará, el malestar general disminuirá. Estos jóvenes (atletas
principiantes) aumentan sus logros personales después de que su condición mejora.

Sin embargo, los atletas entrenados también pueden experimentar dolor muscular.
Esto sucede con un fuerte aumento de su carga normal. Estas condiciones pueden
ser a corto plazo (hasta varios días) y más largas (una semana o más). Las
reacciones de estrés (dolor muscular, malestar, etc.) ocurrieron a menudo en
levantadores de pesas búlgaros altamente calificados. En el ciclo semanal, esto
generalmente se observaba los viernes y, a veces, durante la tercera semana del
11

ictus debido a la acumulación significativa de fatiga muscular. En el ciclo de


entrenamiento anual de los levantadores de pesas búlgaros, esto ocurre en marzo,
julio y diciembre, cuando alcanzan nuevos valores (significativos) de cargas de
entrenamiento.

Hay muchos ejemplos en el deporte que van más allá de la tolerabilidad de las
cargas de entrenamiento. Si durante mucho tiempo afecta los sistemas y órganos
del cuerpo humano cambiando el entorno interno o externo, los límites de
tolerabilidad aumentan. Muy significativos en este sentido son los logros de los
yoguis indios, quienes a través de muchos años de entrenamiento logran resultados
fantásticos en adaptarse a un ambiente inusual - al estar enterrados bajo tierra sin
acceso al aire, pasan unos días allí. La exposición gradual y prolongada a los
atletas a través de cargas de entrenamiento aumenta los límites de tolerancia /
adaptación a estos tipos de exposición.

Ya en 1954-1955, algunos de nuestros mejores levantadores de pesas, I. Nikolov e


I. Abadjiev, entrenaron dos veces al día: la duración total del proceso de
entrenamiento alcanzó las cinco y, a veces, seis horas. En ese momento, levantaron
de 25 a 30 toneladas. El ex campeón mundial soviético Dmitry Ivanov habló sobre
el entrenamiento de quienes entrenaron con el primer campeón mundial soviético
Grigory Novak en los años de la posguerra (1946, 1947, 1948). "¿No recuerdas,
Ivan (dirigiéndose a Ivan Lyubavin, que vino a Bulgaria para brindar asistencia
metodológica), cómo entrenan todo el día?" También tenemos información de que
Yuri Vlasov en su entrenamiento superó las 30 toneladas.

Si compara el entrenamiento de los veteranos y los levantadores de pesas


modernos, puede encontrar que el entrenamiento difiere muy poco. Sin embargo, la
diferencia en los logros es enorme. ¿Por qué los atletas modernos logran resultados
mucho más altos con casi el mismo tiempo de entrenamiento, con los mismos
volúmenes de carga? ¿Cuál es la razón para esto? La respuesta es intensidad.

INTENSIDAD DE CARGA

Hasta 1969, la intensidad en nuestro deporte estaba determinada por el peso


promedio; esta era la relación entre la suma de los kilogramos levantados y el
número de levantamientos por entrenamiento.

Este método para determinar la intensidad del entrenamiento en levantamiento de


pesas tiene una serie de desventajas significativas y no proporciona información
precisa y objetiva sobre la intensidad con la que se realizó realmente el
entrenamiento o los ejercicios individuales. Los indicadores cuantitativos, que
proporcionan información sobre el peso medio trabajado, no pueden determinar el
número de levantamientos y aproximaciones a pesos máximos o submáximos, la
proporción de ejercicios individuales, el ritmo de diferentes aproximaciones y
1

levantamientos, descansos entre ellos, amplitud, velocidad, etc. Sin tener en cuenta
todos los indicadores anteriores, el entrenador no puede gestionar de forma
científica y óptima las cargas de entrenamiento (volumen e intensidad).

Desde 1969, cuando se trabaja con levantadores de pesas búlgaros altamente


calificados, los factores que influyen en la carga de entrenamiento se han probado
en varios dispositivos e instrumentos, que se han mejorado cada vez más durante
nuestra cooperación a largo plazo. Si al principio nos vimos obligados a
contentarnos con monitorear ciertos parámetros: el número de levantamientos y
aproximaciones (en particular, con pesos máximos y submáximos), descanso entre
ellos, entonces pudimos rastrear una serie de otros parámetros, como amplitud,
velocidad y la magnitud del esfuerzo, es decir, monitorear la estructura de los
ejercicios. Por lo tanto, a través de la información recibida, el entrenador pudo
ajustar operativamente las cargas de entrenamiento para optimizar este componente
principal en el curso de preparación de los atletas, no solo cuantitativamente, sino
también indicadores cualitativos. Algunos parámetros servirán para mayor
claridad. En la Fig. 25 muestra una grabación original de la ejecución de una
aproximación de tracción con cierto ritmo y tiempo. La estructura de los primeros
ascensores difiere significativamente de la estructura durante el último
experimento reciente. El registro muestra que la altura de elevación de la barra
desde la primera hasta la última elevación se redujo de 83,5 a 78,5 cm. El tiempo
total de ejecución aumentó de 1,03 a 1,14 seg, y la velocidad de elevación,
especialmente durante la segunda fase, fue significativamente reducido - de 1,20 a
1,05 m / seg. Sin la información necesaria y urgente sobre cómo afecta o afecta
exactamente este ejercicio de entrenamiento, no es posible gestionar estas cargas.
25 muestra una grabación original de la ejecución de una aproximación de tracción
con cierto ritmo y tiempo. La estructura de los primeros ascensores difiere
significativamente de la estructura durante el último experimento reciente. El
registro muestra que la altura de elevación de la barra desde la primera hasta la
última elevación se redujo de 83,5 a 78,5 cm. El tiempo total de ejecución aumentó
de 1,03 a 1,14 seg, y la velocidad de elevación, especialmente durante la segunda
fase, fue significativamente reducido - de 1,20 a 1,05 m / seg. Sin la información
necesaria y urgente sobre cómo afecta o afecta exactamente este ejercicio de
entrenamiento, no es posible gestionar estas cargas. 25 muestra una grabación
original de la ejecución de una aproximación de tracción con cierto ritmo y tiempo.
La estructura de los primeros ascensores difiere significativamente de la estructura
durante el último experimento reciente. El registro muestra que la altura de
elevación de la barra desde la primera hasta la última elevación se redujo de 83,5 a
78,5 cm. El tiempo total de ejecución aumentó de 1,03 a 1,14 seg, y la velocidad
de elevación, especialmente durante la segunda fase, fue significativamente
reducido - de 1,20 a 1,05 m / seg. Sin la información necesaria y urgente sobre
cómo afecta o afecta exactamente este ejercicio de entrenamiento, no es posible
gestionar estas cargas. que la altura de elevación de la barra desde la primera hasta
la última elevación se redujo de 83,5 a 78,5 cm, el tiempo total de ejecución
aumentó de 1,03 a 1,14 seg, y la velocidad de elevación, especialmente durante la
1

segunda fase, se redujo significativamente - con 1,20 a 1,05 m / seg. Sin la


información necesaria y urgente sobre cómo afecta o afecta exactamente este
ejercicio de entrenamiento, no es posible gestionar estas cargas. que la altura de
elevación de la barra desde la primera hasta la última elevación se redujo de 83,5 a
78,5 cm, el tiempo total de ejecución aumentó de 1,03 a 1,14 seg, y la velocidad de
elevación, especialmente durante la segunda fase, se redujo significativamente -
con 1,20 a 1,05 m / seg. Sin la información necesaria y urgente sobre cómo afecta
o afecta exactamente este ejercicio de entrenamiento, no es posible gestionar estas
cargas.

Higo. 25. El registro de una aproximación de la tracción ZMS N. Kolev. Peso en la


barra 180 kg.
x - la trayectoria del ascenso de la barra, y - el movimiento vertical de la barra.

Junto con el seguimiento de los parámetros que determinan la carga, se realizaron


varios estudios para monitorizar el estado funcional del sistema cardiovascular.
Así, se obtuvo información más completa y objetiva sobre los efectos de las cargas
de entrenamiento en el cuerpo. Debido a que la investigación consume un tiempo
valioso del entrenamiento de los atletas, se realizó solo en ciertas etapas del ciclo
de entrenamiento anual. Ahora que se ha establecido exactamente cómo se refleja
la carga de entrenamiento adecuada en los atletas, el entrenamiento posterior se
puede realizar utilizando los resultados del estudio sin monitorear usando
dispositivos.

Algunos de estos resultados se dan en las tablas correspondientes.

Con base en estos conceptos, comenzamos a calcular la intensidad del número de


aproximaciones al límite y cerca de ellos los pesos realizados con el número
máximo de repeticiones (antes del fallo).

La Tabla 19 muestra que el número total de aproximaciones para dos


entrenamientos por día es 50, y la cantidad de ascensos (repeticiones) es 100. La
1

última columna muestra que cada aproximación hace una gran cantidad de
repeticiones por el método de esfuerzos repetidos (antes del fracaso). Además, en
el mismo entrenamiento se realizaron 20 aproximaciones antes del fallo (-20 kg del
peso máximo por día) con 5 repeticiones.

Mesa 19
El número de aproximaciones al peso máximo y submáximo por sesión de
entrenamiento con la naturaleza de la carga.

(número de aproximaciones / número de repeticiones)

La tabla 20 muestra que el número total de accesos es 24 y los ascensores son 30.
La tabla también muestra que no hay trabajo hasta que falla el día de la descarga.
Así, en una semana pesada se cumplen tres entrenamientos pesados y dos de
descarga en la proporción 3: 2. Además, se pueden analizar las tablas 21 y 22. En
1970, levantadores de pesas altamente calificados búlgaros trabajaron en un mes
pesado en una proporción de 2: 2 - dos semanas pesadas y dos de descarga. O en
1970 había siete meses pesados y cinco de descarga en un año. Esta estructura y
contenido de entrenamiento se utilizó para preparar los Juegos Olímpicos de 1976
en Montreal. El aumento anual de la carga de entrenamiento se hace posible a
expensas del aumento de la calidad del proceso educativo y es vinculado a la
intensidad. Esto ocurre principalmente al aumentar el trabajo con ejercicio,

T a b l i c a 20
Número de aproximaciones al peso máximo y submáximo para una sesión de
entrenamiento con la naturaleza de la descarga
1

Cuadro 21
Número de aproximaciones y ascensos en un día de semi-descarga de la semana de
descarga

Cuadro 22
Número de aproximaciones y ascensos en un día de descarga de la semana de
descarga
1

Para mayor claridad, por ejemplo, el número de enfoques en 1970 fue de 4.152
frente a 1.566 en 1971, un aumento de 1.004 enfoques. Un aumento en el número
de ascensores - alrededor de 14.196 en 1970 contra 16.798 en 1971 - un aumento
de 2.602 ascensores.

En los Juegos Olímpicos de 1972, la intensidad del trabajo casi se duplicó en


comparación con 1971. Esto se hizo principalmente debido a tres factores: a) un
aumento en el número de sesiones de entrenamiento por día (promedio 3-4), b) un
aumento en el volumen de trabajo con un máximo y pesos cercanos al límite (en
promedio, un enfoque para cada ejercicio), c) para casi todos los ejercicios de
entrenamiento se introdujo el método de esfuerzos repetidos. En 1973, la
intensidad del trabajo de entrenamiento de los mejores levantadores de pesas
búlgaros siguió creciendo. Con la abolición de la prensa, no se necesitaron cuatro
ejercicios de nuestro programa de trabajo, lo que hizo posible no solo
reemplazarlos por otros ejercicios relacionados con la estructura de los otros dos
movimientos competitivos (tirón y empuje), sino también aumentar
significativamente la intensidad del trabajo. y pesos cercanos al límite. Así, en
1972 el número de aproximaciones al límite y pesos cercanos al límite promedió
8.500 contra 9.200 en 1973, es decir. el crecimiento fue de 700 enfoques. Esto ha
llevado a un aumento significativo en el número de subidas. Si en 1972 el número
de levantamientos era 30,700, entonces en 1973 ya habían llegado a 31,500, un
aumento de aproximadamente 800 levantamientos (se aplica solo a pesos extremos
y cercanos al límite).

Durante los dos años siguientes (1974-1975), la intensidad del entrenamiento de


levantadores de pesas búlgaros altamente calificados continuó creciendo. Esto fue
posible principalmente gracias a: a) la reducción del número de herramientas de
formación utilizadas, especialmente las de carácter general del desarrollo; b)
reducir la cantidad de trabajo en algunos ejercicios auxiliares, como dar tirones y
1

empujar desde las rejillas, empujar y [jalar] el empuje; c) mayor énfasis en trabajar
con ejercicios competitivos con tirón y empuje con un aumento en la cantidad de
trabajo con pesos extremos y cercanos al límite.

Todo esto permitió no solo mejorar la calidad del trabajo en los ejercicios
competitivos, sino que también aumentó significativamente la intensidad general
del trabajo de entrenamiento. Así, debido a estos cambios en el contenido del
proceso de entrenamiento de los levantadores de pesas altamente calificados
búlgaros, hubo cambios en su estructura, es decir, cambios en la proporción del uso
de ejercicios auxiliares y competitivos (50:50). Este deseo de aumentar la
intensidad de la carga de entrenamiento se mantuvo durante los Juegos Olímpicos
de 1976. Esto se hizo de la siguiente manera: a) reduciendo a la mitad el número de
ejercicios auxiliares utilizados, en comparación con 1975, b) aumentar el número
de aproximaciones a los pesos máximos y cercanos al límite yc) aumentar la
cantidad de aproximaciones para levantar pesos en un 100% (en promedio de uno a
dos por día) d) énfasis en el trabajo por el método de esfuerzos repetidos en
ejercicios individuales (trabajo con pesos ilimitados ). Tales fueron los nuevos
cambios en la estructura del trabajo de formación. Si la proporción entre ejercicios
auxiliares y competitivos en 1975 fue 50: 50%, entonces en el año olímpico de
1976 esta proporción cambió en 40: 60% a favor de los ejercicios competitivos.

No es difícil establecer que uno de los rasgos más característicos en el


entrenamiento de levantadores de pesas búlgaros altamente calificados es el uso de
altas cargas de entrenamiento y el deseo constante de aumentar estas cargas. Cabe
agregar que en los últimos 1-2 años de nuestro trabajo con levantadores de pesas
búlgaros existe una tendencia a estabilizar el volumen de trabajo, que para nosotros
en esta etapa es bastante alto. El aumento de la carga de entrenamiento se
producirá aumentando la intensidad y la calidad del trabajo. Esto, a su vez, es
probable que conduzca a una reducción aún mayor del arsenal de herramientas de
formación utilizadas y se dará prioridad a aquellas que estén más cerca en su
estructura interna y externa de movimientos competitivos. Nos esforzaremos por
aumentar el volumen de trabajo con pesos límite y casi límite. Sobre la base de la
experiencia práctica y de investigación previa, continuará la búsqueda de nuevas
oportunidades y formas de lograr mayores logros deportivos, es decir. Se
continuará con el estudio y divulgación más a fondo de las leyes básicas del
proceso educativo y formativo para su optimización y gestión estrictamente
científica.

ENTRENAMIENTO FÍSICO DE ATLETAS DE PESO

En conclusión, nos gustaría compartir nuestras opiniones sobre el entrenamiento


físico general e integral de los deportistas, que en la literatura (LP Matveev, 1964,
ND Ozolin, 1967, etc.) se muestra casi como una base, un fundamento obligatorio.
1

para lograr altos resultados deportivos. No nos oponemos en absoluto a esto,


especialmente cuando se trata de atletas jóvenes y novatos. Este no es el caso
cuando se trabaja con atletas altamente calificados. Creemos que estos atletas han
pasado hace mucho tiempo esta etapa de entrenamiento (etapa de formación) y se
encuentran en la etapa de deportividad superior que se centran en la cima del
deporte, por lo que los esfuerzos, el tiempo y las oportunidades de la psique serán
más racionales de usar para el entrenamiento especializado.

En este sentido, se nos ha criticado repetidamente. Sin embargo, la mayoría de los


levantadores de pesas búlgaros altamente calificados tienen un rendimiento atlético
alto y estable. Por supuesto, en determinadas épocas, los microciclos de
entrenamiento durante todo el año tienen un tiempo y un lugar para el desarrollo y
el fortalecimiento integral, y cuando nos enteramos de que alguien está detrás de
otros, lo envían a tiempo para recuperar el tiempo perdido. En la Fig. 26-33
presenta varios ejercicios utilizados en el entrenamiento de levantadores de pesas
búlgaros para el desarrollo de grupos musculares individuales o efectos generales.
1
2
2

También podría gustarte