Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“ACOMPAÑANTE
TERAPEUTICO”.
TRABAJO PRÁCTICO:
ALUMNAS:
-AROCHA, CLAUDIA
ANTONELLA.
-RIVERO, MARIA YAQUELIN.
Valores normales
Una persona sana, con oxigenación adecuada en el cuerpo, suele tener una
saturación de oxígeno por encima del 95%, sin embargo, es común que algunas
condiciones leves como gripes o resfriados, la oxigenación pueda estar entro 93 y
95%, no siendo un motivo de preocupación.
Cuando la saturación alcanza valores menores que el 90% puede indicar que la
oxigenación de la sangre es deficiente, lo que puede surgir en enfermedades como
asma, neumonía, enfisema, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurológicas e
incluso en casos graves de COVID-19, por ejemplo.
En la gasometría arterial, además de medir la saturación de oxígeno, también
se evalúa la presión parcial de oxígeno (Po2), que debe estar entre 80 y 100 mmHg.
Vea qué hacer cuando la saturación de oxígeno está por debajo de lo normal.
Enviar
Compartilhar
7
Tua Saúde
Temas
Coronavirus
Oximetría: qué es y valores normales
Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero
abril 2022
La oximetría es el procedimiento mediante el cual se mide la saturación de
oxígeno, que es el porcentaje de oxígeno que está siendo transportado en la
circulación sanguínea, siendo un signo importante que ayuda al médico a evaluar el
estado de salud de la persona. Este parámetro puede medirse por medio de aparatos,
como el oxímetro o por medio del análisis directo de la sangre, siendo esta una técnica
invasiva.
La saturación de oxígeno suele ser necesaria cuando se sospecha de
enfermedades que perjudican o interfieren con el funcionamiento de los pulmones,
como por ejemplo asma, enfisema, neumonía, cáncer de pulmón, congestión pulmonar
o enfermedades neurológicas.
Generalmente, cuando la oximetría da como resultado una saturación de
oxígeno por encima de 95%, indica que hay una buena oxigenación de la sangre, sin
embargo, es necesario que el médico evalúe cada caso individualmente. Una
saturación de oxígeno baja en la sangre puede indicar la necesidad de realizar
tratamiento con oxígeno en el hospital, y en caso que no se realice puede poner en
riesgo la vida de la persona. Conozca cuáles son las consecuencias de la falta de
oxígeno en la sangre.
Valores normales
8
Una persona sana, con oxigenación adecuada en el cuerpo, suele tener una
saturación de oxígeno por encima del 95%, sin embargo, es común que algunas
condiciones leves como gripes o resfriados, la oxigenación pueda estar entro 93 y
95%, no siendo un motivo de preocupación.
Cuando la saturación alcanza valores menores que el 90% puede indicar que la
oxigenación de la sangre es deficiente, lo que puede surgir en enfermedades como
asma, neumonía, enfisema, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurológicas e
incluso en casos graves de COVID-19, por ejemplo.
En la gasometría arterial, además de medir la saturación de oxígeno, también
se evalúa la presión parcial de oxígeno (Po2), que debe estar entre 80 y 100 mmHg.
Final del formulario
Para qué sirve la saturación
La saturación de oxígeno es considerada uno de los parámetros más
importantes de la evaluación médica, junto con la frecuencia cardíaca, la presión
arterial, la frecuencia respiratoria y la temperatura. Esto porque el valor de saturación
está directamente relacionado con lo que ocurre en el organismo, disminuyendo
cuando existe algún problema de salud potencialmente grave, tal como:
Problemas respiratorios: asma, EPOC, enfisema, embolia, fibrosis quística;
Problemas cardíacos: insuficiencia cardíaca o defectos congénitos;
Anemia.
Aparte de contribuir al diagnóstico de ciertas enfermedades, la saturación de
oxígeno incluso puede utilizarse para monitorear el tratamiento de estas condiciones,
así como para ayudar a la evaluación del estado general de salud de personas
hospitalizadas.
hacer esta medición sólo con el contacto del pulso, cuando se colocan sobre un dedo
o en el lóbulo de la oreja. 9
10