Está en la página 1de 4

TIPOS DE DIDÁCTICA

Didáctica especifica según la edad de los estudiantes: Hace referencia a las


características del desarrollo y las necesidades e intereses de los estudiantes en su
proceso de adquisición del conocimiento. Didáctica de los niños, los adolescentes, los
jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. También aquí encontramos especialidades
donde las divisiones son también más finas y diferencian ciclos evolutivos con mayor
precisión, como por ejemplo la didáctica de la primera infancia.

Didáctica específica de las disciplinas: Son las didácticas correspondientes a cada


área, materia o asignatura como por ejemplo la didáctica de las matemáticas, de la
lengua, de las ciencias sociales, del arte, de la educación física, etcétera. Estas divisiones
a su vez dan lugar a subdivisiones que tienen diferentes niveles de especificidad tales
como la didáctica de la lectoescritura, la didáctica de la enseñanza en valores, la didáctica
de la enseñanza de una lengua extranjera, entre otras.

Didáctica especifica según el tipo de institución: Esta tiene relación según el tipo de
educación, ya sea educación formal o educación informal; así mismo, con diferencias
según se trate el tipo de institución educativa (jardín infantil, escuela de primaria, colegio,
universidad) y el modelo pedagógico que este implemente en su currículo, plan de
estudios o metodología pedagógica.

Didáctica especifica según las características de los sujetos: Para la implementación


de este tipo de didáctica se debe identificar las particularidades de los individuos, teniendo
en cuenta sus intereses, necesidades, capacidades y limitaciones; de igual manera, es
importante establecer y reconocer sus culturas, costumbres y creencias.
De igual manera y teniendo en cuenta lo anterior es de gran importancia conceptualizar la
didáctica desde diferentes perspectivas según la intencionalidad del autor y la época del
mismo.

EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE


Aprendizaje viene de aprender, y aprender refleja la palabra latina aprehenderé que
propiamente es aprehender, o sea, atrapar, ir a la caza de algo o alguien.
Enseñar viene de in signare, que significa: marcar, sellar, imprimir, y alude al hecho de
comunicar conocimientos, transmitir información.
Es importante notar que mientras la acción de aprender está en la persona que aprende,
la acción de enseñar se centra en la otra persona, es decir el docente.
Aprender es un proceso para toda la vida. Aprendemos desde el vientre materno hasta la
muerte. Entre todas las actividades humanas, aprender ha sido una de las más antiguas y
todo hombre está sometido a un largo proceso de aprendizaje.
Desde apenas recién nacidos, tenemos la necesidad de aprender infinidad de cosas
aparentemente sencillas como: succionar el pezón de la mamá para alimentarse, caminar,
distinguir diferentes objetos, reconocer a papá y a mamá, llamar por su nombre a cada
cosa, a cada persona y a cada animal, construir frases y largas oraciones.

Posteriormente, tenemos que aprender aritméticas Poco a poco nuestro nivel de


conocimiento se va aumentando.
Sin embargo, cada vez alcanzamos un nivel determinado, vemos hacia adelante, hacia
todos los lados, y notamos que aún nos falta mucho por aprender. Y siempre nos faltará.
No obstante, lo amplio o limitado de nuestros horizontes de aprendizaje, sigue siendo una
función básica durante toda nuestra vida.
Aún con todo esto, necesitamos aprender a aprender, a construirnos un ambiente
educativo e informativo, que promueva la creatividad y criticidad.
Las actuales circunstancias hacen soberbio revolucionar el proceso tradicional de
enseñanza
- aprendizaje y convertir al estudiante en personas conscientes y responsables de su
propio proceso educativo. Esa tarea requiere de grandes dosis de esfuerzo, disciplina,
deseos de querer aprender y hacer las cosas bien y mejor cada día.
ACTIVIDAD PRESENCIAL

¿Cómo se sabe que una persona ha aprendido?


 por qué cuando se le hace la evaluación oral y la contesta bien eso quiere decir que ha comprendido el
tema evaluativo también cuando muestra interés en lo que se esta enseñando y le llama la atención
2. Escriba un concepto sobre qué es enseñanza y qué es aprendizaje.
Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o
generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que ésta
tiene por objeto la formación integral de la persona, mientras que la enseñanza se limita a
transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educación
comprende la enseñanza propiamente dicha.

El aprendizaje el es proceso el cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas,


conocimientos, conductas y valores

3. ¿Qué entiende por proceso Enseñanza - Aprendizaje?


que enseñar es impartir ese aprendizaje a otra persona y el aprendizaje es lo que la otra persona
comprende o aprende. (EJEMPLO) cuando el maestro le enseña al alumno y alumno comprende
el tema

También podría gustarte