Está en la página 1de 16

Pedagogía para la Inclusión

Profesor titular: Fabián Alcaraz.


Adscripta: Ornella Jacuzzi.
Materia: Anual.
60 % de Asistencia más 4 parciales para regularizar.
PRIMERA PARTE: ETIMOLOGÍA DE LOS CONCEPTOS:
Fecha de clase: 20/03/23
1- ¿Qué significan estas palabras para nosotros?
Pedagogía para la inclusión.
Heterogeneidad-Diversidad-Diferencia.
Aceptación- Discriminación- Inclusión.

1
-Buscar sobre estos conceptos.
-Pedagogía de Silvina Gvirtz.
- ¿Una discriminación negativa o positiva? ¿Por qué?
-Discriminación positiva es cuando tiene fines pedagógicos.
Pedagogía para la inclusión (mi concepto): es un enfoque o práctica
educativa que nos aporta conocimientos desde la pedagogía como ciencia para
atender y trabajar para una escuela inclusiva, además cómo educar ante la
diversidad, para ello vamos a estudiar el deber ser (teoría) de una escuela
inclusiva y comprender qué es lo que sucede en cuanto a las prácticas
inclusivas, es decir, tanto en la teoría como en la práctica.
Enfoque de la educación que constituye las teorías y prácticas tendientes a ser
analizadas, estudiadas, y aplicadas en el campo educativo a fin de promover
una verdadera práctica inclusiva. Comprende metodologías, estrategias y
técnicas para trabajar, comprender y aceptar la diversidad respetando las
diferencias de cada persona y siendo consiente del contexto particular y
heterogéneo que delimita toda acción educativa. Por lo anterior, la pedagogía
para la inclusión busca incluir a todos los estudiantes que realizan su
trayectoria escolar, desde un marco pedagógico/didáctico, socioemocional,
físico y cultural que los ayude a transitar su educación de manera integral,
considerándolos sujetos de derecho y buscando contractar una educación de
calidad, desde la igualdad y equidad. (correspondiente a la clase del 27/03)
Heterogeneidad: hace referencia a un conjunto de personas, cosas, que
poseen características diferentes del otro.
No es una cualidad o una característica especial o distintiva (el distintivo no
coincido), sino que es estructural de todo grupo humano, es hacer algo
explícito algo implícito. Por ejemplo: todos los estudiantes en el aula son
diferentes (incluso desde que nacen) es algo innato, distintivo del ser humano,
en cuanto a su forma de pensar, hablar, comunicarse etc., ser diferente no
tiene que ver con una discapacidad únicamente (actividad de la clase 3 del
texto Alicia Del Valle)
Diversidad: hace referencia al conjunto de personas, cosas, pensamientos,
ideas diferentes o que varían por su color, idioma, religión, costumbres etc.
Aceptación: puede hacer referencia a aceptarse a uno mismo o a los otros.
Uno, conocerse a sí mismo y aceptarse y el otro, aprobar algo o alguien.
Discriminación: separar algo o a alguien por sus características, no reconocer
sus derechos. Puede ser positiva o negativa, positiva en cuanto tenga fines
pedagógicos.
Según el diccionario etimológico de Joan Corominas, la palabra deriva del latín
que significa separar con el cedazo la harina del salvado, es decir, remite a
discernir, distinguir, diferenciar, separar mentalmente. Existen dos acepciones

2
opuestas a la palabra discriminación que tiene la connotación corriente de
descalificación:
Positiva: discriminar significa distinguir, diferenciar. Puede ser entendido como
una operación cognitiva, como una pauta de crecimiento afectivo emocional.es
diferenciar para dar a cada uno lo que necesita y no quedarse con la expresión
no a la discriminación y si a la diversidad” es discernir para reconocer las
diversidades, es decir, si a la diversidad y si a la discriminación para reconocer
lo que es cada uno. Discriminación es una pauta de crecimiento afectivo como
cognitivo. La posibilidad de discriminar reconociendo la diversidad, nos
permitirá conocer en la sociedad y escuela la complejidad de esa diversidad,
donde se considera a cada uno con lo que es y que la educación obligatoria y
sistemática reconozca a cada uno con lo que es, en lo que puede y necesita,
ya que, la escuela es el lugar privilegiado para el aprendizaje de la
heterogeneidad y diversidad social (De Alicia De Valle R).
Por ejemplo: en la escuela primaria 808 Victoriano E Montes, articulaba con
escuelas especiales, allí se derivaban a los chicos a quienes se le identificaba
alguna discapacidad para atenderlos y ayudarlos, luego se reintegraban a la
escuela común. Otros ejemplos: becas, apoyo escolar, apoyo pedagógico,
psicológico.

Negativa: discernir significa separar


mentalmente, racionalmente lo que no
está dado por la percepción, es un avance del intelecto, indica un nivel de
procesamiento intelectual. Discriminación aparece como sinónimo de
descalificación, de separar menospreciando, de no aceptación de lo diferente.

3
Desde el punto de vista cognitivo, es distinguir, diferenciar, separar, de
desembrar los elementos integrantes del objeto de estudio, a fin de considerar
por separado cada una de sus partes, se la estudia por separado sus partes y
luego se las recompone. Según la psicología evolutiva, entiende la palabra
discriminar como una pauta moderativa cuando las personas pueden
discriminar lo que desea de los otros significantes desean para él (De Alicia De
Valle R).
Por ejemplo: cuando no dejan participar en el aula a determinados estudiantes
o en los actos. Tratos desfavorables a chicos que pertenecen a una religión,
por su color, etc. La negación a estudiantes con alguna discapacidad física a
jornadas, fiestas, festivales en las escuelas por condicionarlos.
Inclusión: es integrar e incluir, atendiendo a cada uno frente a las
diversidades, dándoles una participación activa. Integrar no es lo mismo que
incluir.
Lo siguiente investigué por mi parte:
Pedagogía según Lemus (1997) deriva del griego Paidós, niño y agein: guiar,
conducir. Pedagogo es la persona que instruye a los niños.
La pedagogía según Vasco: es un saber teórico-práctico generado por los
pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica
pedagógica en el proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su
propia experiencia y aportes de las otras prácticas.
Pedagogía según Díaz (1993): campo abierto y flexible, abarca las teorías y
experiencias de enseñanzas orientadas explícitamente por algún concepto de
las ciencias de la educación (sociología, psicología, antropología etc.).
Pedagogía (objeto). Educación-enseñanza. Estudiarla forma n la que aprenden
las personas y diseña nuevos métodos o planes educativos.
Discriminación positiva: sucede cuando favorecen a una persona o grupo de
personas por ser mujer, inmigrante, por tener alguna discapacidad et. Hay
políticas que lo hacen para normalizar una situación de desigualdad. Por
ejemplo:
-Becas a personas con pocos recursos.
-Dar trabajo a al menos 2/10 personas con discapacidad, busca corregir la
desigualdad.

Pedagogía para la Inclusión:


Fecha de clase: 22/03/23
Nos habló de un vídeo a mirar en la casa: Flavia Terigi “Un desafío al saber
pedagógico” ¿En qué estamos de acuerdo y qué no?
Observamos videos:

4
UNESCO:
Informe en el mundo 2020, la educación es mejor cuando acoge la diversidad.
Los alumnos no deben adaptarse al sistema, el sistema educativo debe
adaptarse a sus necesidades cuando no se sienten bienvenidos en las
escuelas. Los países ricos y pobres a menudo aíslan a ciertos niños con
discapacidad porque hablan otro idioma, son pobres, el diseño de las escuelas
puede favorecer a los alumnos al igual que las leyes y políticas.
Los maestros no están preparados para atender a las necesidades diversas.
Muchos niños no se reconocer en los libros de texto, el mensaje que reciben es
que no pertenecen. A veces los exámenes tienen una visión limitada de la
educación y por ello, algunos abandonan la educación antes de lo debido. Con
la inclusión, se aprende a diferentes velocidades y con diferentes necesidades,
pero necesitan de un curriculum flexible, creativo y relevante. La preparación
docente importa, los maestros necesitan herramientas. Los recursos que
sabemos ayuda a los estudiantes que son marginados.
Educadores, equipos, deben compartirse para que todos se beneficien, no se
puede abordar la inclusión grupo por grupo, se necesitan fondos para reparar
las desventajas, deben ser equitativos y centrarse en las necesidades
específicas. Se necesita, además, del apoyo del gobierno, sociedad civil,
autoridades centrales/locales para que las escuelas abran sus puertas de la
inclusión. También, se requiere un cambio de mentalidades en la sociedad para
que la educación sea para todos, sin excepción, lograrlo es responsabilidad de
todos.
De este video la profesora mencionó:
-No se puede enseñar desde la homogeneidad.
-Las barreras que dificultan la inclusión: sobre edad, repitencia, los recursos,
NEE. Se necesita atender a la diversidad. ¿Cómo apoya la política educativa
para la inclusión?
ANGEL PEREZ “LA INCLUSIÓN EN LA ESCUELA”
Educación inclusiva es aquella educación que se puede desarrollar ya sea
infantil, primaria, secundaria que incluye a todos y cada uno de los aprendices
y no de palabra sino, de hecho, donde el niño desarrolla al máximo sus
potencialidades personales. En la escuela que tenemos, se habla de una
escuela de talla única, donde se transmite lo mismo a todos, que aprendan de
la misma manera, mismo ritmo y mismo materiales, respondiendo a los mismos
exámenes, ahí no incluye a todos sino a los que les va esa talla y a los que no
le va, quedan excluidos, por eso la escuela tiene que ser más flexible, un
dispositivo de intercambio de cultura y de vivencias personales que permita que
los niños se encuentren donde se encuentren y de la realidad social que
vengan puedan desarrollar al máximo sus potencialidades, capacidades, forma
de sentir y actuar, sus conocimientos, habilidades, emociones, actitudes y
valores.

5
La escuela dice que incluye, pero algunos se adaptan y otros no le encaja por
tanto son fracasados, por ello, hay que dar un salto radical a una escuela
personalizada donde se permite al niño/a vaya construyendo su propio
currículo personalizado acomodado a sus intereses, ritmos, posibilidades,
contextos para sacar al máximo lo que uno tiene.
La enseñanza personalizada, significa vincular dos ejes: Libertad y
responsabilidad. No podemos pedir responsabilidad sin libertad, por ello, hay
que dar la opción al niño/a de que sean capaces de elegir que quieren hacer,
cuñando lo hacen, cómo y con quién lo hacen y luego si exigirles
responsabilidad con lo que han elegido. Con la escuela de talla única, donde
aprenden tradicionalmente, el niño no se implica voluntariamente, pero si el
aprendizaje fuera como en la vida real, es decir, descubrir las cosas, resolver
problemas, crear, tener laboratorios, tener experiencia con la naturaleza, arte,
ciencia, así, el niño se sentirá implicado en la aventura del conocimiento.
Sin esos dos pilares (libertad y responsabilidad) no hay autonomía, inclusión, ni
enseñanza personalizada, esta última trata de identificar talentos de cada uno y
explotarlos al máximo. Los docentes, no podemos ser solo los trasmisores de
información, también tenemos que ser los profesionales del aprendizaje, somos
responsables de que aprendan, descubriendo sus motivaciones y crear climas
que arropen el proceso de creación, construcción, indagación y descubrimiento.
FLAVIA TERIGI “INCLUSIÓN EUCATIVA: UN DESAFÍO DEL SABER
PEDAGÓGICO”
Estamos en un contexto en el que se ha ampliado el concepto de inclusión
educativa, esto pone en jaque nuestro saber pedagógico, por razones
ideológicas, filosóficas, políticas. Estos conceptos que menciona la autora son
5:
1-El significado que históricamente ha tenido el concepto de inclusión
educativa: que todos/as los que se encuentran en edad escolar asistan a la
escuela, donde ciertas cualidades, calidades estén aseguradas a condiciones
edilicias, del plantel docente, de recursos pedagógicos, también selección
curricular, el tiempo lectivo, es un significado que entre docentes tenemos muy
claros. Inclusión educativa: que todos vayan a la escuela donde las cualidades
básicas estén aseguradas.
2-También, se piensa que la escuela tiene que asegurar toda una formación
compartida independientemente del cual sea el origen de cada uno que asiste
a la escuela e independientemente de las condiciones que tienen lugar o en
que puede haber tenido lugar su crianza, una formación compartida y por eso
se rechaza, porque lo último que necesitan es aprender de arte, por ejemplo,
etc. Los chicos tienen que tener formación compartida.
3-Inclusión educativa, también quiere decir que, aunque la formación sea
compartida (es la educación a los alumnos con NEE con entornos y
experiencias apropiadas para conseguir al máximo el desarrollo de sus
capacidades), esa formación no puede pasar por arriba de las singularidades y

6
de la cultura local, es decir, no es que en nombre de la cultura común
arrasaremos la cultura local. Y eso ha hecho la escuela mucho tiempo.
Tampoco aceptamos que la formación compartida modifique como única
cultura autorizada la de sectores específicos de la población la que dice “esta
es la única literatura válida, música” etc., ya no se está de acuerdo con esa
visión, se tiende a pensar un concepto amplio de inclusión educativa.
La formación compartida tiene que promover en todos, una comprensión de la
cultura e intereses de los otros, no la imposición de la cultura de un sector, sino
la comprensión recíproca de los intereses de otros.
“Lo mismo no es lo común” se puede estar aprendiendo lo mismo y no estar
aprendiendo lo común. Por ejemplo, el descubrimiento de américa, conquista
del desierto, aprenden todos, pero no se da la oportunidad de comprender la
cultura del otro. En esta parte la profe menciona: “lo mismo no es lo común”
una política educativa que establece ser inclusivo, pero no tiene en cuenta en
verdad las necesidades del estudiante e intereses, está integrando, pero no
incluye.
4-Tiene que ver con que no se produzcan condicionamientos sobre lo que los
sujetos podrán seguir estudiando una vez que hayan terminado un nivel
educativo, estos es reciente. La educación que brinda la escuela termine
restringiendo las posibilidades de la gente de seguir estudiando cualquier cosa,
esa restricción se ha levantado, pero realmente deberíamos discutirlo, si la
formación que damos en la escuela no produce condicionamientos. (Tiene que
ver con el régimen académico)
5-Un significado más amplio es, que cada vez que surge una nueva barrera
para el acceso a la escuela o para el aprendizaje el Estado asuma, sin demora,
sin dilación, medidas positivas que remuevan esas barreras y permitan a
quienes sufran esas barreras, disfrutar a pleno de su derecho a la educación.
No sabemos cuáles son las barreras que van a ir apareciendo ¿Quién podría
creer que la aparición de las tecnologías se podría convertir en una barrera?
(Remover esas barreras, instruir a los maestros, alumnos, en aspectos
pedagógicos que acompañen esas barreras) Habrá que asumir sin dilación
medidas que remuevan esas barreras. Las medidas algunas, son de recursos,
otras son de modelo organizacional, a ellos le interesan las que tienen que ver
con el conocimiento pedagógico porque yo puedo cambiar la organización,
recursos, pero si sigo teniendo una situación en la que tengo que rellenar la
tarea de enseñar en el aula estándar, yo lo que tengo ahí es un problema, si
bien las condiciones que hay que promover son muchas y todos pueden ser
aprendices, lo que quiere discutir tiene que ver con el saber pedagógico ¿Cuál
es el saber pedagógico que se requiere para poder remover las barreras que
se presentan para la inclusión educativa de muchos chicos que no asisten a la
escuela, que asisten pero no permanecen, que permanecen pero no aprender,
que aprenden pero conocimientos sectarios elitistas que codifican como única
cultura válida para cierto sector? Esa es la pregunta a discutir.

7
Pedagogía para la inclusión
Fecha de clase: 27/03/23

Luego la profe nos dictó el concepto de pedagogía para la Inclusión que se


debe ampliar (Está en la pág.2).
Actividad:
a-Leer Alicia De Valle de Rendo “La huella de la escuela abierta a la
diversidad”
b-Analizar las siguientes palabras describiendo su significado, buscando
ejemplos de sus representaciones.
-Heterogeneidad.

8
-Discriminación positiva y negativa.
-Integración de las diferencias como enriquecimiento de la sociedad.
c-Analizar “ética de la responsabilidad y ética de la convicción” (ética de lo
prescripto y de lo que estoy haciendo)
Desarrollo:
b-Las palabras heterogeneidad y discriminación, lo relaciono en la clase 1.
-Integración de las diferencias para enriquecimiento de la sociedad: yo
entiendo el enunciado como algo contrario, como integrar a todos los
estudiantes diferentes de acuerdo a las demandas de la sociedad y políticas
educativas, pero no se les incluye, es decir, no se les da una participación
activa, atiende a sus intereses, o se les brinda una enseñanza personalizada.
El texto de De Valle menciona: el desafío es la construcción de una sociedad,
una educación y una escuela, en el que las diferencias no sean un delito sino
una posibilidad de desarrollo y enriquecimiento. Generar una sociedad más
humana y justa, democrática, en la que haya armónica convivencia pluralista y
una escuela integradora de las diferencias y verdaderamente inclusiva, que no
expulse ni excluya, escuela orientada a: la valoración y aceptación de todos los
estudiantes por lo que pueden ser y son, y el reconocimiento de que todos los
estudiantes pueden aprender.
Por ejemplo: Tienen a un estudiante en el aula con problemas de aprendizaje,
hiperactividad etc., pero no le dedican una enseñanza personalizada, no lo
atienden, ofrecen herramientas, recursos etc., para incluirlo.
-Ética de la responsabilidad: (deber ser) es lo que verdaderamente se hace
en el aula, si se cumple realmente lo que está escrito, resultado o
consecuencia de lo que establece la misma, además tiene que ver con las
decisiones o compromiso que se van tomando de acuerdo a lo que es mejor.
Es el querer serlo y deber hacer.
-Ética de la convicción: (querer ser) de lo que se debe ser o hacer y en
consecuencia aquello de lo que se es responsable. Que no solo incluya ese
deber ser responsable sino el querer serlo. Por ejemplo, lo que establece la ley
26.206 de EN, esto quiere decir, actuar de acuerdo a la idea establecida, a lo
que está escrito y en consecuencia actuar de acuerdo a ello.
El móvil de la conducta debe ser:

De convicción-deseo-compromiso: avanzar sobre


lo real de las palabras, ir más allá, hacia lo
Las conductas deben ser: complejo. Hacer de la ética de la responsabilidad a
ética de la convicción.

9
Pedagogía para la Inclusión:
Fecha de clase: 29/03/23
¿La escuela forma sujetos deseantes?
Discriminación Positiva: cognitiva y
madurativa.

Negativa: descalificar.

Observamos el video: educación permanente de jóvenes y adultos:


En relación con el video aparece el concepto heterogeneidad (punto en común
con lo que estamos viendo) ya que son adultos en diferentes contextos,
edades, vivencias.
Además, aparece la ética de la responsabilidad y convicción: por parte de los
docentes, responsabilidad en aquellos que se comprometieron con los
estudiantes y dejaron una huella en ellos, para guiarlos en su enseñanza y
aprendizaje, los estudiantes los denominaban como aquellos que “se ponen las
pilas”.
¿realmente en un futuro se puede lograr la inclusión?
La ética de la convicción en el video: HIYAB.
Video:
“No vez como son las otras” (profesora)
“yo soy musulmana (estudiante) y yo católica (docente), esto es una escuela
laica y todos somos iguales, no queremos diferencias entre los estudiantes,
aquí no discriminamos a nadie ¿qué pasaría si cada uno quiere venir vestido
de su religión? La libertad de culto, pensamiento, todo se nos iría a la basura”
“Las reglas son las reglas” Ética de la convicción.
“A mí me gusta llevarlo (Hiyab), la profesora le dice que vería guapa si se lo
quita no tienes que ser la rara de la clase”
Otro docente, cuando la estudiante ingresa al aula: “como es nueva, quiero que
la traten como una más de la clase”.
Finalmente, esto nos habla de un ejemplo de discriminación negativa:
La directora le decía a una alumna nueva que tenía que respetar las normas
(ética de la convicción) para no usar el Hiyab en la escuela, pero su discurso se
contradecía porque en el aula todos expresaban de alguna forma su identidad,
se expresaban utilizando gorras, vinchas, el cabello de distintas maneras y
colores etc., y a ella la discriminaban por el Hiyab.

10
Pedagogía para la Inclusión:
Fecha de la clase: 05/04/23
Términos que menciono, para finalizar la parte de la etimología de los
conceptos:
-Escuela en y para la diversidad.
-Ética de la responsabilidad y convicción.
-Discriminación negativa y positiva.
-La escuela como ámbito privilegiado para el trabajo y respeto a la diversidad.
-La escuela hace más notoria la exclusión.
-Queda más impacto la discriminación negativa a través de los canales de
comunicación (noticias) esto es lo que difunde la globalización. Se venden las
noticias en relación a la discriminación negativa.

Todo sujeto es capaz de aprender, solo hay que ayudarlo


potenciarlo.

El respeto a la diversidad.

Los docentes tienen temor a una enseñanza cargada de


contenidos ideológicos, de la libertad, expresión, esto viene
de una estructura política instalada tradicionalmente.

Educación Inclusiva. Habló también de la formación docente, capacitaciones, el


deterioro de las condiciones laborales y calidad de las
propuestas educativas, que demandan efectividad a tener en
cuenta la heterogeneidad.

Siempre hay que buscar ejemplos de lo que la profesora nos pide en la


actividad. Hay gráficos de los conceptos a buscar.
Actividad:
Del artículo “Inclusión vs integración, mucho más que dos palabras. De José
Ignacio Acosta”.
a- Buscar las siguientes palabras: inclusión, integración, segregación,
exclusión.

11
b- Analizar las siguientes expresiones: educar la mirada, aplanar el
desarrollo personal, sumar individualidades, lo normal/anormal, qué es lo
que esperamos.
c- De todo el artículo, ¿Pienso igual, no pienso igual, lo tomo?
Desarrollo:
a-
Inclusión: La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la
diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la
diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de
la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la
educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales
y en las comunidades (UNESCO, 2005). (UNESCO) define la inclusión como
«una estrategia dinámica para responder en forma proactiva a la diversidad de
los estudiantes y concebir las diferencias individuales no como problema sino
como oportunidades para enriquecer el aprendizaje». Las diferencias en
educación son lo común y no la excepción, y la inclusión consiste precisamente
en transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje para
responder a las diferentes necesidades de los estudiantes. (Educ.ar. Fuente:
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones_especial09.pdf Daniel
López (coord.).
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2009)
La inclusión ofrece una educación para cualquier estudiante con mismas
oportunidades que otra persona, en cambio.
-La inclusión es una filosofía de vida, donde se mira a otro que es distinto a uno
mismo, la inclusión propone que nos miremos a los ojos en igualdad de
oportunidades, apelando a la diversidad y características individuales.
-La inclusión se resuelve con pequeños gestos cotidianos, no tiene que ver con
una virtud, tiene que ver con un gesto primero de que todo el mundo es
bienvenido.
-Inclusión implica que la comunidad se puede unir, trabajar en conjunto,
escucharse y aceptarse, es un proceso que se tiene que atravesar eliminando
barreras de todo tipo. Supone una primera instancia de integración, que debe
quedar superada, es un camino a recorrer en donde se van borrando los
prejuicios, el desconocimiento y da lugar al descubrir.
-Incluir es ser, permitiendo que el otro sea desde toda su humanidad.
-La propuesta es pensar la inclusión como una posibilidad de ser hospitalario,
empático y gentil entre todos los seres humanos, con las virtudes, defectos,
potencialidades y carencias de cada uno, no depende de quienes somos o de
dónde venimos, sino que relaciones establecemos con los demás, es una
aceptación de uno hacia el otro y viceversa, de igual a igual, es decir, es
acostumbrarnos a que estamos en la misma vara, te acepto en tu diversidad y
12
vemos en qué estamos de acuerdo y en qué no (no acordar es también un
gesto de inclusión, de te miro con el mismo juicio) (Acosta, Ignacio).
Integración: busca la mejora de las personas con discapacidad sin tener en
cuenta el resto de personas que, aunque no tengan discapacidades, sí tienen
diversidades. La integración es base de los derechos humanos de cualquiera
persona, lo que supone que es una ideología de la educación en la que no
cabe la desigualdad de los estudiantes, propone la normalización del centro y
del aula, sin exclusión de estudiantes. Con el fin de que se proponga la
integración en los ámbitos educativos, para una educación con igualdad de
oportunidades para llegar a una educación adecuada de todos los/las
estudiantes (Marín, Cristina, 2018).
A la integración se la debe pensar desde dos circuitos pequeños que forman
parte de un circulo mayor: si bien están interrelacionadas hay una barrera que
las separa, que delimita quién es quién, y ese engranaje es claro. La
integración se esconde en una zona de segregación. En la integración las
diferencias se subrayan, se resaltan, porque aparece en el discurso un “gran
ellos”y un “gran nosotros”
Segregación: es la marginación, exclusión o discriminación de la que puede
ser víctima una persona o un grupo de personas por motivos raciales, sociales,
políticos, religiosos o culturales. La palabra, como tal, proviene del
latín segregatio, segregatiōnis. Separar o apartar algo o a alguien de otra u
otras cosas. 2. tr. Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas
por motivos sociales, políticos o culturales.
Exclusión: significa que determinados individuos o grupos de personas
tienen condiciones desiguales o desventajosas en el acceso a determinados
bienes, servicios o recursos con relación a otros individuos o grupos sociales,
que se encuentran en posiciones privilegiadas.
La exclusión educativa no significa solamente "niños no escolarizados",
sino que reviste muchas formas y manifestaciones. Supone para una
persona:
Estar privada de las perspectivas vitales necesarias para aprender. Por
ejemplo, porque vive en condiciones impropias para la salud y el bienestar, al
carecer, entre otras cosas, de vivienda, alimentación y vestimenta adecuadas,
o porque vive en condiciones de desprotección o inseguridad.
Estar excluida del ingreso en una escuela o un programa educativo. Por
ejemplo, por no poder pagar los gastos de matrícula o escolaridad, no
cumplir con los criterios exigidos para el ingreso o vestir de forma
considerada inadmisible por la escuela.
Estar excluida de la participación regular y continua en la escuela o un
programa educativo: Por ejemplo, porque la escuela o el programa están
demasiado lejos para asistir a ellos de forma regular, por la imposibilidad de

13
costear de forma permanente la participación, por no tener tiempo para
asistir a la escuela debido a otras exigencias de la vida, porque la
escuela o el programa son clausurados o por sufrir enfermedades u otros
problemas de salud.
Estar excluida de experiencias interesantes de aprendizaje. Por ejemplo,
porque el proceso de enseñanza y aprendizaje no se corresponde con las
necesidades educativas del educando ni con su forma de aprender,
porque la lengua de instrucción y los materiales didácticos no son
comprensibles, o porque el educando pasa por experiencias incómodas,
negativas o desalentadoras en la escuela o el programa, como
discriminación, prejuicios, intimidación o violencia.
Estar privada del reconocimiento del aprendizaje realizado. Por ejemplo,
porque no se reconoce el saber adquirido en un programa no formal a la hora
de ingresar en un programa formal, porque no se considera admisible el
aprendizaje realizado para obtener una titulación, o porque no se considera
válido el saber adquirido para acceder a otras posibilidades de aprendizaje.
Estar imposibilitada para contribuir con el aprendizaje realizado al desarrollo de
la comunidad y la sociedad. Por ejemplo, porque se considera que el saber
adquirido reviste escaso interés para la sociedad, porque la escuela o el
programa a los que asiste el educando se consideran de baja valoración social
y no cuenta con el respeto de la sociedad, porque escasean las
oportunidades de empleo en el campo del saber adquirido, o las
oportunidades de empleo en general, o porque la sociedad discrimina a
ciertas personas en razón de diferencias socialmente atribuidas, con
independencia del saber que hayan adquirido esas personas (UNESCO)
B-
La categoría normal/anormal: La inclusión significa considerar a cualquiera,
sin excepción, un igual, desprendiéndose de toda idea de normalidad.
Lo normal/anormal, nos atraviesan íntimamente en nuestros deseos de
inscripción de lo común, de obedecer la prescripción y establecer conductas y
relaciones esperadas porque expresan las medidas de las cosas. La
normalidad es la medida del mundo, se trata de producir sujetos a esas
medidas y de controlar sus desviaciones con el objetivo de corregirlas.
Yo entiendo, que se considera normales a todos aquellos que encajan dentro
de una talla de acuerdo a lo establecido en el mundo, o actúan de acuerdo a lo
prescripto y lo que se busca es, formar sujetos a las medidas de normalidad,
esto es lo que actualmente nos atraviesa a todos. Pero con la idea de inclusión
que habla el autor, es atender a todos sin excepción, como aquellos que se
desvían de lo común.
Aplanar el desarrollo personal: lo anterior no significa que se debe aplanar el
desarrollo personal, se debe tejer un puente para acceder a toda la
potencialidad del individuo, dar espacio para que el otro pueda ser lo mejor que

14
puede ser, apelando a toda su inmensidad como persona desde la más
recóndita virtud hasta las más poderosa.
Cuando un sujeto por ser diferente, se lo integra e incluye, no se debe dejar de
lado sus habilidades o capacidades que pueda tener, sino potenciarlas porque
forman parte de su ser. Potenciar sus virtudes desde lo más oculto hasta lo
más notorio o poderoso, es decir, descubrir sus intereses, trabajar a partir de
ello, y potenciarlo.
Educar la mirada es el primer paso para la aceptación del otro y, por ende,
comprender los lineamientos de la inclusión. Es una apuesta política, de
reivindicar (reclamar, exigir, recuperar) modos otros, miradas otras, lenguajes
otros, es decir, de radicalizar (cambiar de pensamiento, postura, opinión a
alguien “radicalizar una actitud”) diferencias. ¿desde qué lugar nos paramos a
mirar a ese otro? La sociedad está llena de miradas, reconocer que nos
importa será el paso para trasladar en un salón, una clase, la diversidad
posible y necesaria para que todos podamos aprender del otro, sin escalas y
miradas piramidales.
Hace referencia a educar esa mirada que muchas veces está cargada de
prejuicios por ser diferente, por ello, se debe radicalizar esa mirada, y el primer
paso, establece, es la aceptación de otro, reconocer que nos importa es el otro
paso, para así trabajar con el otro, con la diversidad.
Sumar individualidades: con la inclusión las barreras quedan superadas,
aunque no implique que todos tengan los mismos recursos cognitivos e
intelectuales, habilidades físicas o conocimientos sobre determinadas cosas
para llevar adelante una tarea, pues no somos todos iguales, se busca sumar
individualidades, lo que tenemos que afirmar es que existen diferencias
humanas como cualquiera.
Creo hace referencia a que de por si todos somos diferentes, no se esperan
igualdades en el aula, donde se enseñe lo mismo a todos/as y en el mismo
tiempo, sino reconocer que son sujetos singulares con sus necesidades para
realizar una tarea. Se busca entonces superar los mitos, y prejuicios que es
una tarea más remota y afirmar que la diferencia humana existe y es como
cualquiera, ya no se debe hablar de que hay una diferencia entre vos y yo,
porque aún así, se sigue hablando de si “el incluido será igual a notros” en
cierto modo, aún estamos discriminando o excluyendo al otro “la inclusión es
un gesto pequeño pero una tarea difícil de concretarlo”
¿Qué es lo que esperamos?: no encontré explícitamente este enunciado en
el artículo, pero creería que hace referencia a la finalidad de la misma, y es,
tener esa filosofía de vida para hablar de inclusión, en la que todos somos
iguales pese a nuestras diferencias es un oxímoron (complementar una palabra
con otra que tiene un significado opuesto), yo creo esto hace referencia al
hablar de que “todos somos iguales” frase opuesta a la inclusión cuando
decimos que todos somos diferentes, ya no se habla de un aula homogéneo,
pero entiendo que hace referencia, a que todos somos iguales en diferencias,

15
en todo lo que nos propongamos, en derechos cívicos etc., con nuestras
diferencias. Los procesos personales, educativos y participativos de la
sociedad son singulares y nos afectan de manera única, por qué no creer que
eso configurará una puesta que de la bienvenida a un nuevo provenir. Es decir,
¿una nueva mirada política, organizacional donde se cumpla lo que establece
verdaderamente cuando hablamos de inclusión? O generar ¿nuevas leyes,
normativas sobre inclusión?

16

También podría gustarte