Está en la página 1de 3

LAS SIETE ENFERMEDADES MORTALES DE LA GERENCIA

I. Analizar en qué consisten

1. Falta de constancia en los propósitos : Se hace evidente la ausencia de un


liderazgo claro, la variación constante de los lineamientos produce
confusión entre los colaboradores.
2. Énfasis en los beneficios a corto plazo: Se toman decisiones pensando solo
a corto plazo, siempre orientados a minimizar costos y aumentar las
utilidades.
3. Evaluación del comportamiento, calificación por méritos, o revisión anual:
Se promueve los resultados a corto plazo, aniquilando la planificación a
largo plazo, se desarrolla el miedo, derriba el trabajo en equipo, alimenta
las rivalidades destruyendo la sinergia.
4. Movilidad de los directivos: se salta de un trabajo a otro: La constante
rotación de la alta y media gerencia, produce una incertidumbre en los
propósitos y objetivos.
5. Dirigir una compañía basándose sólo en las cifras (contando el dinero): Se
toman decisiones solo en base a las cifras visibles, generalmente asociadas
al estado financiero, sin tomar en cuenta cifras incognoscibles, como la
satisfacción del Cliente, los márgenes de productividad, el incremento de la
calidad, etc.
6. Costos médicos excesivos: Se presentan altos costos médicos en los
colaboradores, asociados, a malas condiciones laborales (físicas o
psicosociales)
7. Costo excesivo de garantías: Es común recibir quejas y/o reclamos y
asumir costos adicionales, por la mala calidad resultante de una prestación
deficiente de servicios y/o entrega de productos no conformes.

II. Describir desde su percepción a que comportamiento o condición


dentro de la empresa se refieren

 Falta de constancia en los propósitos: A mi parecer, este


comportamiento surge de los gerentes o encargados sin experiencia,
que no tienen clara una meta y, por lo tanto, los lineamientos para
llegar a ella no están claros, no hay ordenes concisas.
 Énfasis en los beneficios a corto plazo: Una posible situación, es en
alguna tienda de alimentos, metiendo productos de baja calidad para
reducir costos.

Ivan Michael Nava Campos


 Evaluación del comportamiento, calificación por méritos, o revisión
anual: Se podría desarrollar en cualquier tipo de organización,
generando un ambiente de competencia entre los colaboradores.
 Movilidad de los directivos: se salta de un trabajo a otro: Se podría
desarrollar en cualquier tipo de organización, en la cual se esté
haciendo una rotación muy regular de empleados, se considera que
si no hay un equipo de trabajo fijo muy difícilmente habrá estabilidad
en el negocio en general.
 Dirigir una compañía basándose sólo en las cifras (contando el
dinero): Puede presentarse en cualquier organización, estando
presente con los directivos que solo se basen en las cifras, sin que
tomen en cuenta los clientes fieles, por ejemplo, que pueden ser
pocos, pero poco a poco estos lleven a otros.
 Costos médicos excesivos: Podría presentarse en cualquier
organización, sin embargo, en algunas podría aparecer con más
frecuencia, como en alguna donde se trabaje bajo estrés o presión.
 Costo excesivo de garantías: Se puede presentar en cualquier
compañía donde se pudiera descuidar la atención al cliente o la
calidad de los productos.
III. Desarrollar un área o situación en donde se observe que se presenta
la enfermedad
 Falta de constancia en los propósitos: Una situación hipotética, seria
en una tienda de alimentos, dónde se dan ordenes de hacer un
platillo, pero la persona que da la orden no sabe cómo cocinar.
 Énfasis en los beneficios a corto plazo: Una posible situación, es en
alguna tienda de alimentos, metiendo productos de baja calidad para
reducir costos.
 Evaluación del comportamiento, calificación por méritos, o revisión
anual: Esta enfermedad puede estar presente en un área de ventas,
donde a los colaboradores se les haga competir entre ellos por la
venta más alta.
 Movilidad de los directivos: se salta de un trabajo a otro: Dicha
enfermedad puede presentarse en cualquier organización donde
haya una alta rotación de colaboradores.

Ivan Michael Nava Campos


 Dirigir una compañía basándose sólo en las cifras (contando el
dinero): Puede estar presente en cualquier organización, esto
depende más del directivo que del tipo de organización.
 Costos médicos excesivos: Podría presentarse con más frecuencia
en las empresas donde se trabaja más bajo presión.
 Costo excesivo de garantías: Se puede presentar en cualquier
organización.

IV. Cuál sería la condición que nos llevaría a eliminarla para alcanzar la
mejora en la calidad

 Falta de constancia en los propósitos: Escuchar a los empleados o


colaboradores, a veces ellos tienen más conocimiento.
 Énfasis en los beneficios a corto plazo: Pensar no solo en bajos
costos, sino en calidad del producto ya que a largo plazo se
quedarán los clientes fieles.
 Evaluación del comportamiento, calificación por méritos, o revisión
anual: Motivar a los empleados sin hacerlos competir, puede que sea
solo por incentivos extras, sin descontar.
 Movilidad de los directivos: se salta de un trabajo a otro: Hablar
constantemente con los empleados preguntando las posibles
inconformidades para evitar que haya mucha rotación de empleados.
 Dirigir una compañía basándose sólo en las cifras (contando el
dinero): Haciendo un chequeo más allá de las cifras, también
tomando en cuenta lo cualitativo para ver cuánto se ha avanzado.
 Costos médicos excesivos: Podría evitarse hablando con los
empleados sobre su estado tanto físico como mental y si se requiere
darles más descansos.
 Costo excesivo de garantías: Puede evitarse haciendo un chequeo
constante de los productos que se venden.

Ivan Michael Nava Campos

También podría gustarte