AGUA
PÉRDIDAS
0-1% Sed
2% Sed más intensa, malestar, pérdida de apetito
3% Disminución en el volumen sanguíneo, alteración del
rendimiento físico
4% Mayor esfuerzo para los trabajos físicos, náuseas
5% Dificultad para concentrarse
6% Falla en la regulación de la temperatura excesiva
7-8% Desvanecimiento, respiración difícil con el ejercicio, aumento
en la debilidad.
9-10% Espasmos musculares, delirio e insomnio
11% Incapacidad del volumen sanguíneo para circular
normalmente, falla renal
20% Muerte
ADH.- Hormona antidiurética, secretada por el
hipotálamo por estimulación del núcleo supra óptico y
almacenada en la neurohipófisis. Una vez liberada actúa
sobre la nefrona aumentando la reabsorción de agua en
los túbulos colectores y distales.
Produce
Hiperosmolaridad
Hipotensión
(barorreceptores)
REABSORCIÓN DE AGUA
Angiotensina II Se estimula por hipotensión
Se secreta en hipotensión
Aldosterona
Produce reabsorción
de sodio y agua
Péptido auricular natriurético Se secreta cuando aumenta
(PAN) la presión arterial
Provoca eliminación de
sodio y agua
agua
Osmolaridad
Volumen
agua
sodio
Osmolaridad
no cambia
sodio
Volumen
Osmolaridad
Volumen
no NORMAL
cambia
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
sodio osmolaridad
ADH
Retención de
agua
volumen
agua
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
osmolaridad
ADH
Retención de agua
Eliminación de
sodio
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
osmolaridad
ADH
Retención de agua
Angiotensina II
agua simpático
Eliminación de
agua
CASO 1º: aumenta la ingesta de sodio
NORMAL
CASO 2º: exceso de agua en la bebida
agua
CASO 2º: exceso de agua en la bebida
osmolaridad volumen
Actividad de los
barorreceptores
ADH
agua
Eliminación de
agua
CASO 2º: exceso de agua en la bebida
NORMAL
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
Retención simpático
de agua Angiotensina II
agua
Retención de agua
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
volumen
Presión arterial y
venosa
ADH
agua
Retención de
agua
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
volumen
ADH
aldosterona
sodio
Retención de
sodio
CASO 3º: Pérdida de agua y sodio (p. ej. hemorragia)
NORMAL
Las situaciones que pueden conducir a
una deshidratación hipertónica son:
Las situaciones que pueden conducir a una
deshidratación hipotónica son:
Otra forma de calcular la recomendación de agua al día es de acuerdo al GET,
donde la ingesta será 1 ml por cada kcal recomendada.
CONCEPTO
Son compuestos orgánicos
biológicamente activos
Representan un auténtico
biocatalizador, que interviene en
funciones básicas de los seres
vivos, como el metabolismo, o el
equilibrio mineral del organismo y
la conservación de ciertas
estructuras y tejidos.
CARACTERÍSTICAS
INACTIVACION:
•CALOR B1, B2, Ac. Fólico, Ac. Pantoténico, C, A
•DILUCIÓN Grupo B, C
FUNCIONES
C
LIPOSOLUBLES Inducen síntesis enzimática
CLASIFICACIÓN SEGÚN
ESTRUCTURA FÍSICO-QUÍMICA
HIDROSOLUBLES
B1 (TIAMINA)
Se absorben en ID por
B2 (RIBOFLAVINA)
transporte activo
PP o B3 (NIACINA)
No almacén B6 (PIRODIXINA)
Circulan unidas a ÁCIDO PANTOTÉNICO
proteínas plasmáticas ÁCIDO FÓLICO
Se excretan por orina B12 (COBALAMINA)
C (ÁCIDO ASCÓRBICO)
BIOTINA
CLASIFICACIÓN SEGÚN
ESTRUCTURA FÍSICO-QUÍMICA
LIPOSOLUBLES
Se absorben con la grasa A (RETINOL)
Precisan sales biliares D (ANTIRRAQUÍTICA)
Se almacenan en hígado E (TOCOFEROLES)
y tejido Adiposo K (FILOQUINONA)
Carencia
La deficiencia de vitamina K en el organismo
prolonga el tiempo de coagulación de la K2 (multiprenilmenaquinona) en las bacterias
del tracto intestinal
sangre y puede causar hemorragias internas.
K3 es menadiona sintética.
Carencia
Raquitismo en niños, y osteomalacia en adultos,
principalmente mujeres.
Hipervitaminosis
Puede provocar pérdida de peso, fatiga, pérdida de
apetito, náusea y vómitos.
La vitamina D es necesaria para
la correcta absorción del calcio y
para la regulación de los niveles
de calcio en la sangre, son
esenciales para el desarrollo
normal de los dientes y usadas
para el tratamiento de la
osteomalacia y caries dental.
Fuentes:
Llamada también tocoferol, la vitamina
E se encuentra presente en el gérmen
de trigo, en la yema del huevo, en
verduras y en legumbres.
Funciones:
Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos,
músculos y otros tejidos.
Se necesita para la formación de las células sexuales
masculinas.
Tiene como función principal participar como antioxidante,
El a-tocoferol es la molécula mas potente de los tocoferoles. Debido a su
naturaleza lipofílica, la vitamina E se acumula en las membranas celulares,
depósitos de grasas y lipoproteínas circulantes. El principal sitio de
almacenamiento de esta vitamina es el tejido adiposo.
Carencia:
Esterilidad en los varones, aborto en las mujeres.
Tarea
Investigar el concepto de vitámero
Investigar el concepto de provitamina
Investigar quien tiene vitámero y quien tiene provitaminas
FUNCIONES
Esencial para la formación de colágeno,
material intercelular, huesos, dientes y para la
curación de las heridas.
Ayuda a mantener la elasticidad de la piel, y
la absorción del hierro.
Podría prevenir la ocurrencia y el desarrollo
de cáncer.
El hombre es uno de los pocos mamíferos
incapaz de fabricar ácido ascórbico en su
hígado.
DEFICIENCIA
Astenia y fatiga (adultos). Insomnio y nerviosismo en niños
Sangrado de encías. Dolores en articulaciones y escorbuto.
Enfermedad caracterizada por lesiones en las encías, y
Hemorragias por todo el cuerpo, que pueden llevar a la muerte.
FUENTES
Brócoli, col de Bruselas, coliflor, verduras frondosas, pimientos rojos,
chiles, perejil, fresas, kiwis, guayabas y frutas cítricas.
La cobalamina es comúnmente conocida como
vitamina B12. Está compuesta por un complejo
tetrapirrol (porfirina) y un ion cobalto en el centro.
Es imprescindible para la
sistnesis deDNA y maduración
de los eritrocitos.
Carencia:
Ruptura de mucosas de boca, labios y
lengua.
La Vitamina B2 o Muchas de sus funciones las
Riboflavina, libera la energía realiza formado parte de
de las proteínas, las grasas y coenzimas (FAD FMN), por ello
los carbohidratos. La la mayor parte del contenido de
Riboflavina forma parte del esta vitamina se encuentra en
tejidos metabólicamente activos
complejo de la vitamina B
como hígado corazón y riñones
original que estimula el
crecimiento.
El hígado, la leche y el
huevo son buenas fuentes de
esta vitamina, aunque se
encuentra ampliamente
distribuida en la naturaleza.
Su forma activa es el ácido
nicotínico.
Carencia:
Astenia y falta de energía,
nerviosismo extremo, alteraciones
digestivas, pelagra.
A la pelagra también se le conoce
como enfermedad de las 3D
(dermatitis, diarrea y demencia) y
puede producirse tambien glositis
Está involucrada en la liberación oxidativa de energía a partir de los
alimentos, protege la piel y ayuda en el mejoramiento de la
circulación. Es un componente esencial de la dieta de los mamíferos.
La amida (nicotinamida) forma parte de la nicotinamida adenin
dinucleótido.
Puede obtenerse en forma sintética, mediante la oxidación de
nicotina con diversos agentes o a travpes de un método mas barato, a
partir de piridina y quinolina.
B6 (piridoxina)
Ayuda en la oxidación de los alimentos. Mantiene la piel saludable.
Carencia
Enfermedades de la piel, alteraciones nerviosas, astenia y extrema
apatía.
Forma biológicamente activa, el fosfato de piridoxal.
A Piel, Tejidos
Vista-ojos
Piel escamosa
ceguera nocturna
E Efecto antioxidante
(prevención del cáncer)
Anemia
cáncer?
Escorbuto
C Glóbulos rojos, huesos,
dientes, infecciones
B6 B2 SANGRE: glóbulos
rojos y anticuerpos
ANEMIA
B12 Sangre y sistema
nervioso
DEBILIDAD
Glóbulos rojos
Ac. Fólico y blancos
Falsas vitaminas
Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con la
diferencia de que el organismo las sintetiza por sí mismo. Entre
ellas están:
Inositol
Colina
Taurina
Inositol: Colina:
Forma parte del complejo B y También se le puede considerar un
está íntimamente unido a la componente del grupo B.
colina y la biotina. Actúa al mismo tiempo con el
Forma parte de los tejidos de inositol en la formación de lecitina,
todos los seres vivos: en los que tiene importantes funciones en
animales formando parte de los el sistema lipídico.
fosfolípidos. La colina se sintetiza en el intestino
delgado por medio de la interacción
de la vitamina B12 y el ácido fólico
con el aminoácido metionina
MINERALES
DEFINICION
Los minerales son
elementos inorgánicos de la
dieta que se caracterizan por
ser esenciales para el
organismo, ya que NO
pueden ser sintetizados por
el mismo, su ausencia de la
dieta da lugar a la aparición
de estados carenciales
específicos que se corrigen
normalmente con su
suplementación.
GENERALIDADES
No necesitan digestión.
La absorción es baja, depende de la solubilidad en agua.
> sales de Flúor, yodo, sodio, potasio
Factores que modifican la absorción
DEFICIENCIA
Debilidad muscular, fatiga, mareo y confusión. La mayoría de
las dietas contienen suficiente cantidad de potasio, aunque
aquellos que consumen grandes cantidades de café, alcohol
o alimentos salados pueden alcanzar cierta deficiencia de
potasio.
FUENTES ALIMENTARIAS
Vegetales de hoja verde, fruta en general y papas.
El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de los
líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una presión
osmótica adecuada. Por último, al actuar en el interior de las
células, participa en la conducción de los impulsos nerviosos.
DEFICIENCIA
Es rara, pero si se produce se manifiesta con deshidratación, mareo
y baja presión arterial.
FUENTES ALIMENTARIAS
Presente en casi todos los alimentos, la principal fuente es la sal de
mesa seguida de alimentos procesados, queso, pan, cereales,
carnes y pescados ahumados, curados y en salmuera.
HIERRO
DEFICIENCIA
Anemia, fatiga, depresión, palpitaciones
y bajas resistencias a las infecciones.
FUENTES ALIMENTARIAS
Hígado, carne magra, sardinas, yema de
huevo, vegetales de hoja verde, dátiles,
higos secos y cereales enriquecidos.
DEFICIENCIA
Es rara, puede producir dolor muscular e incluso miocardiopatías
(Enfermedad de Keshan). Se han llevado a cabo estudios que relacionan
áreas geográficas con menores cantidades de selenio en los alimentos
con una mayor incidencia de cáncer.
IM O AN E ABE E
Es el más tóxico de los minerales incluidos en nuestra dieta. La ingestión
en dosis altas se manifiesta con pérdida de cabello, alteración de uñas y
dientes, nauseas, vómito y aliento a leche agria.
FUENTES ALIMENTARIAS
Carne, pescado, cereales integrales y productos lácteos. Las verduras
dependerán de la tierra en la que se ha cultivado.
ZINC
El zinc es vital para el crecimiento, regula el
desarrollo sexual, la producción de insulina y
las resistencias naturales, además de los
desarrollos epidérmico y capilar.
DEFICIENCIA
Se ve afectado el crecimiento normal, desarrollándose un sistema
inmunitario débil. Puede conducir a pérdida de peso, problemas
cutáneos, pérdida de gusto y olfato. Puede ser un factor en el caso
de dietas estrictamente vegetarianas, constantes dietas de
adelgazamiento o bien alguna caprichosa dieta como pueda ser la
macrobiótica.
FLUOR YODO
Historia Clínica
Historia Quirúrgica
Diagnóstico
Medicación
Ingesta Habitual
Exploración Física
COMPONENTES DE UNA EVALUACION
NUTRICIONAL COMPLETA
PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS
Talla
Peso
Pliegues cutáneos
Análisis de impedancia bioeléctrica
COMPONENTES DE UNA EVALUACION
NUTRICIONAL COMPLETA
PARAMETROS BIOQUIMICOS
Albúmina
Transferrina
Prealbúmina
Proteína transportadora de retinol
Factor I de crecimiento, similar a la insulina
(somatomedina C)
Fibronectina
Valores de Creatinina y 3-metilhistidina en orina
COMPONENTES DE UNA EVALUACION
NUTRICIONAL COMPLETA
PRUEBAS FUNCIONALES
Fuerza muscular
FUNCION INMUNITARIA
Vi ami a
Autoevaluación del tema de vitaminas
A blic kah
Q e i
Q i
S f ci i ci al e c m a i ida e Se ece i a a a la f maci de la sec
cél la e ale ma c li a
Vitamina A
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Tr e or false
La de cie cia de i ami a K ca a a g ad de e cía d l e e a ic laci e sec
e c b
Tr e
False
Q i
E la má ica de la i ami a sec
Vitamina A
Vitamina E
Vitamina C
Vitamina B
Tr e or false
A a i de a m léc la de b ca e e b ie e m léc la de i ami a A sec
Tr e
False
Q i
Vi ami a e a ici a e la f maci de c a fac e de la c ag laci sec
Vitamina C
Vitamina E
Vitamina B
Vitamina K
Tr e or false
A a i del e g e l e i e i a el c lecalcife l D sec
Tr e
False
Q i
E ác m e a c m lej e a i l i a i c bal e el ce sec
Vitamina B
Ácido Fólico
Vitamina B
Ácido pantoténico
Tr e or false
La ca e cia de Tiami a ca a e fe medad e i a ca ac e i ada sec
a áli i e i e ibilidad llamada be i be i
Tr e
False
Q i
La de cie cia de e a i ami a ca i a la elag a ambié c cida c m sec
e fe medad de la D
Ribo a ina
Pirido ina
Tiamina
Niacina
Tr e or false
La ca e ja la f e e i ci ale de ácid f lic sec
Tr e
Re ce c edi
False
De c i i J e P lle Ge Image Ne Ge Image