Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Humanidades y Artes


Escuela de Letra
Asignatura: Técnicas de Lectura Msc. Daysi Velásquez

Nombre: Juan Carlos Herrera Martinez No de lista: ____05___ Sección: __1600__

Ejercicios de comprensión lectora, II Parcial

I PARTE
Instrucciones: Identifique el tema y la opinión en las siguientes oraciones.

1.- Para una mejor digestión, todos debemos tomar ocho vasos de agua al día.

2.- Es a la directora a quien compete desarrollar las actividades extracurriculares.

3.- El imputado tuvo que esperar a que prescribiera su delito para volver a Honduras.

4.- Estuvo agripado toda la semana.

5.- Todas las mañanas, sonaban las campanas para anunciar la misa.

II PARTE
Instrucciones: Redacte una oración con las siguientes oraciones.

1.- Cima: Debemos llegar pronto a la cima.


2.- Sima: Despues de la grieta encontraremos la sima con aguas cristalinas.
3.- Haya: No comprare cosas con el dinero que no haya ganado.
4.- Halla: Halla el camino a casa solo.
5.- Suntuoso: El edificio mas suntuoso lo hallamos en New York.
6.- aciago: Este dia ha sido aciago.
7.- Piara: La piara de caballos se salio del potrero.
8.- Petricor: Cuando siento el petricor corro a hacerme una taza de café.

III PARTE
Instrucciones: Escriba un sinónimo y un antónimo para cada una de las
siguientes palabras.

Sinónimo Antónimo
Ávido Hambriento Satisfecho
Lúgubre Triste Alegre
Avaro Avido Generoso
Letargo Torpeza Viveza
intrínseco Interno Externo

IV PARTE
Instrucciones: Se le presenta una serie de párrafos, subraye la idea principal
en cada uno, luego identifique el tema y la opinión en cada
idea principal y clasifique el párrafo según como se le
indique.

1.-
“Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los
demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la
propia soledad y la soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite
conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos
ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Pero los demás y los otros son términos
demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos de definición, la ambigüedad puede
parecerse demasiado a la mentira. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte,
o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los rebeldes y los humillados de
esta tierra…”
Tema: La escritura
Opinión: uno se siente identificado
Tipo de párrafo según la maquetación: Normal

2.-
“La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás
personas, podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible
practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el
individualismo y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios”
Tema: La solidaridad
Opinión: Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios
Tipo de párrafo según la ubicación de la idea principal: Encuadrado

3.-
“El conocimiento pleno de la gramática de un lenguaje, nos permite comunicarnos
mejor de forma escrita. Para logra tener un mejor manejo de la lingüística de un idioma
hay que, necesariamente, sentarse a estudiar los distintos aspectos que conforman dicho
idioma. Se deben tener en cuenta los aspectos morfológicos y los sintácticos, estudiarlos
individualmente. Luego de manejarlos bien se notará cómo la comunicación textual se
hace más fluida”.
Tema: La gramatica
Opinión: El conocimiento pleno
Tipo de párrafo según el tipo de ideas secundarias: Argumentativo
4.-
“Un bachiller estudia para lograr calificaciones altas: ¿Por qué lo hace? Existe una
causa importante que es la necesidad de satisfacer un impulso de dominio propio. Una
anciana de 80 años pasa el tiempo tejiendo o haciendo tapetes: ¿Por qué? Porque existe
en ella una necesidad de ayudar en algo constructivo. Todos, viejos y jóvenes, somos
arrastrados a lo largo de la vida por la necesidad de triunfar. El profesor retirado empieza
un libro nuevo. El anciano exigente se entrega a un pasatiempo.”
Tema: La necesidad
Opinión: ¿Por qué?
Tipo de párrafo según la ubicación de la idea principal: Paralelo

5.-
Era un pueblo lleno de vegetación, las flores eran el adorno constante de todas las
casas, las casas pintadas todas de blanco y sus tejados rojos; sus calles empedradas,
angostas e inclinadas, obligaban a los conductores hacer malabares cuando se
encontraban con otros carros en sentido contrario.
Tema: El pueblo
Opinión: obligaban a los conductores hacer malabares
Tipo de párrafo según la ubicación de la idea principal: Deductivo

V PARTE

Instrucciones: Lea el siguiente texto, dele un título al mismo, seguidamente


enumere los párrafos que lo componen; en cada párrafo
separe con doble pleca cada oración y escriba la cantidad de
oraciones que tienen. Luego subraye la idea principal en
cada párrafo, haga los sumillados necesarios y proceda a
redactar un resumen de este.
Los sonidos

1. Palabras, notas musicales y ruidos son ejemplos de la información


auditiva que recibimos constantemente.// De manera consciente o
inconsciente, a lo largo del día oímos una corriente ininterrumpida de
sonidos: voces, la música de un radio lejano o el ulular del viento.//
Son mensajes audibles del mundo exterior que deben clasificarse,
preservarse y obedecerse.// El ruido del reloj despertador señala la
hora de levantarse, el timbre del teléfono exige que se descuelgue el
auricular;// cada sonido lleva un mensaje bien definido.

2. El sonido no es otra cosa que movimiento, energía mecánica que, al


igual que la luz se transmite ondulatoriamente en un medio propicio.//
La velocidad de las ondas sonoras es solo 344 metros por segundo,
muy pequeña comparada con la de la luz.// Otra de las características
del sonido es que irradia en todas direcciones, propiedad que hace
posible oír lo que no se puede ver:// las ondas “rodean” obstáculos,
doblan esquinas, suben escaleras.

3. El sonido se transmite mediante compresiones y expansiones


alternativas del aire.// Empieza con un objeto vibrante, un cuerpo que
se mueve con rapidez de un lado a otro y empuja las moléculas del aire
que lo tocan.// Estas chocan entre sí formando las compresiones
expansiones que, al repetirse, generan una onda de presión en el aire.

Hay 3 ´parrafos, 11 oraciones,

RESUMEN

Sonido se transmite mediante compresiones y expansiones alternativas del


aire. // Empieza con un objeto vibrante, un cuerpo que se mueve con
rapidez de un lado a otro y empuja las moléculas del aire que lo tocan. //
Estas chocan entre sí formando las compresiones expansiones que, al
repetirse, generan una onda de presión en el aire.

También podría gustarte