Está en la página 1de 9

Educación, día a día

CIRCULAR 01 DEL MINISTERIO DEL PODER


POPULAR PARA LA EDUCACION SOBRE EL
"PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA
SIEMBRA".
FEBRERO 2016)
TODOS Y TODAS A SEMBRAR. TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Calos
Lanz

(RESEÑA PARCIAL DE LA CIRCULAR 01 DEL MINISTERIO DEL PODER


POPULAR PARA LA EDUCACION SOBRE EL "PROGRAMA TODAS LAS
MANOS A LA SIEMBRA".
FEBRERO 2016)
En el marco de la refundación de la República establecida como fin supremo del
pueblo venezolano (preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, CRBV), la Educación y el Trabajo son los procesos fundamentales
para alcanzar los fines del estado (art. 3 de la CRBV). En este sentido, en el año
2009 se lanza el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) en todo el
Sistema Educativo Venezolano, tanto en el subsistema de educación básica como
el subsistema de educación universitario con la finalidad de promover la
agricultura sustentable y la práctica agroecológica en nuestras instituciones
educativas (resoluciones 024 del año 2009 y 351 del año 2010). A partir de este
mandato, existen en el país experiencias, sobre todo en educación inicial y
educación primaria, de escuelas en las cuales estudiantes, el personal docente,
administrativo y obrero, comunidades y familias han incorporado la siembra como
parte del currículo y práctica permanente en sus escuelas.
Hoy, con una crisis alimentaria mundial que cada día se acentúa producto del
régimen de producción capitalista guiado por la búsqueda de la  máxima ganancia,
estableciendo el alimento como negocio y no para la satisfacción de necesidades
de toda la población; un calentamiento global producto de la desmedida
producción con alta contaminación que ha generado a su vez un clima complejo
con fuertes y largas sequías y, el modelo económico nacional dependiente de la
renta petrolera, con abandono del campo y concentrándose la población en zonas
urbanas con consumismo y muy poca producción, LA ESCUELA DEBE ABRIRSE
CAMINO CON OTROS ENFOQUES, LÓGICAS Y MÉTODOS QUE PERMITAN
FORMAR PRODUCIENDO Y PRODUCIR FORMANDO, nuevas lógicas
curriculares que le devuelvan al ser humano su capacidad de producir, crear, dar,
compartir, convivir.
En este sentido, valorando las experiencias del PTMS, EL ACUMULADO
TEÓRICO-PRÁCTICO DEL PROGRAMA (no se está partiendo de cero) y los
alcances y logros que ha tenido en la formación integral de nuestros niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, se orienta en todos los niveles y modalidades del
subsistema de educación básica EL RELANZAMIENTO DEL PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA con la finalidad de generar y desencadenar
la cultura de la siembra permanente tanto en las escuelas como en las familias y
las comunidades urbanas, rurales, indígenas y contingencias la formación en un
momento histórico que demanda que cada ser humano asuma con conciencia,
conocimiento, compromiso y convicción la necesidad de la producción alimentaria.
Las presentes orientaciones tienen como finalidad direccionar el proceso de
siembra, todos y todas a sembrar pero de manera bien planificada y organizada
para lograr, por una parte el uso racional y eficiente del agua (la siembra no se
riñe con la conciencia en el uso del agua) y por otra parte, la formación para la
siembra en distintos espacios, contextos, tiempos, con los recursos con que se
cuenta y reconociendo la diversidad de tradiciones y conocimientos junto al
acompañamiento pedagógico y técnico, siempre con pertinencia sociocultural.
Es una invitación a sembrar conciencia, soberanía, independencia, valores de
convivencia y apoyo mutuo. Vamos a llenar nuestras escuelas y comunidades de
conucos (con su visión holística e integral ancestral indoafrocampesina), canteros,
materos, porrones, barbacoas, mesas organopónicas, patios productivos, huertos,
parcelas (según los espacios con que se cuenta y las tradiciones propias de
nuestra identidad como pueblo), siempre enseñando desde el aprender haciendo y
aprender conviviendo asociado a lo socialmente útil. Esto implica un proceso que
se disfrute, con amor, buena disposición, entusiasmo, disciplina y constancia para
el cuidado, el riego, el proceso de cosecha y de volver a sembrar, el respeto de los
tiempos y del suelo y el amor por la naturaleza y el encuentro entre seres
humanos y con la madre Tierra.

ENFOQUE
En el artículo 6, numeral 2, literal c de la Ley Orgánica de Educación se
establece que el Estado Docente “Regula, supervisa y controla el obligatorio
cumplimiento de la educación en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar,
el idioma castellano, la historia y la geografía de Venezuela; y el ambiente en las
instituciones y centros educativos oficiales y privados, hasta la educación media
general y media técnica. Así como la obligatoria inclusión, en todo el Sistema
educativo de la actividad física, artes, deportes, recreación, cultura, ambiente,
agroecología, comunicación y salud”.
Queremos resaltar de manera especial la educación ambiental, la salud y la
agroecología como exigencias en la formación de ciudadanos y ciudadanas.
En este sentido, el PTMS asume como enfoque LA AGROECOLOGÍA 
fundamentado en “Fomentar la transición de los sistemas de producción
convencionales basados en monocultivos  y uso de agro tóxicos con semilla
agroindustrial y/o corporativa de uso convencional, hacia la agroecología y la
preservación del ambiente a corto, mediano y largo plazo, basados en la  agro
biodiversidad” (artículo 2 de la Ley de semillas, 2015); y en particular El
Desarrollo Predial Agroecológico (DPA), producto de la sistematización de las
experiencias, sus discusiones y reflexiones.
El Desarrollo Predial Agroecológico es un sistema que se va construyendo
progresivamente y prefigurando lo más parecido posible el equilibrio natural.  El
sistema agroecológico es dinámico y en permanente construcción. Se basa
en la investigación y sistematización de los acontecimientos que en el predio
ocurren, lo cual permite hacer ajustes necesarios, correcciones e incorporación de
técnicas para mayor cualificación y mejorar los resultados en términos
económicos, ambientales, políticos y sociales de este espacio productivo,
tecnológico, cultural y sustentable.
¿Cómo alimentar a la población desarrollando tecnologías de bajos insumos
e impacto ambiental? Para ello, es necesario tomar en cuenta el contexto, las
condiciones climáticas y ambientales, los recursos disponibles, la necesidad
de las familias, además de las estrategias de Manejo Agroecológico del
Suelo, Policultivos, Rotación de Cultivos, Cosecha de Agua, Crianza
Apropiada, Tecnología Socialmente Apropiable y Ambientalmente
Apropiada. En este sentido, el Desarrollo Predial Agroecológico implica un
proceso de planificación, desarrollo, evaluación y sistematización de la agricultura
de manera integral en un espacio concreto con sujetos y contextos específicos,
tomando en cuenta la relación integral que se establece entre el  vegetal, el
animal, el suelo, el agua, el aire, las personas, las familias y las comunidades.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El relanzamiento del PTMS se convierte en una oportunidad de darle sentido al
currículo más allá de conocimientos librescos descontextualizados, memorizados y
sin pertinencia. Todo lo que una escuela desarrolla y activa para la formación
integral de sus estudiantes es currículo, superando los esquemas de actividades
extracurriculares y de actividades complementarias. Se plantea entre otros, que la
siembra se convierta en oportunidad curricular de integración de todas las áreas
de formación, de programas y proyectos educativos integrales comunitarios y de
aprendizajes.
En este sentido el proceso curricular se actualiza y se integra en el proceso
de la siembra, dándole sentido a lo que se aprende desde lo conocido y
pertinente. Se propone entonces a través del PTMS:
Recuperar y reconstruir toda la historia agrícola de nuestro país, de nuestros
ancestros desde la visión geo histórica, demarcándose de la concepción rentista,
agroindustrial y la pedagogía como eje de la construcción de esos saberes
históricos.
Reconocer y valorar nuestras raíces campesinas, indígenas y afro
venezolanas  como parte de nuestra venezolanidad, así como también los
saberes que de ellas se desprenden y que aún hoy se preservan de
generación en generación para hacerlos práctica cotidiana en los espacios
educativos y comunitarios.
Asumir la noción de progresividad y escalamiento de la siembra, según cada
contexto e institución. Este proceso Incluye en el plan de siembra los espacios
alternativos que han sido probados en la experiencia del PTMS, por lo que no se
puede reducir a la noción de “huertos”, ya que hay casos en que pueden ser
porrones o mesas organopónicas o grandes extensiones como las que poseen las
escuelas técnicas agropecuarias, aprovechando todos los espacios, grandes y
pequeños.
Valorar las formas ancestrales de producción y auto sustentabilidad de las familias
de nuestras distintas regiones: el conuco, los patios productivos, la cría de
animales, la siembra de frutales, la preservación de alimentos, las recetas
familiares, la preservación del agua, entre otras.
Generar soberanía cognitiva y alimentaria a partir del estudio de contenidos
y prácticas pedagógicas cotidianas de la agroecología en los espacios escolares y
comunitarios como modo de fomentar y concretar la sustentabilidad de la escuela,
los estudiantes y las familias y de construir un nuevo paradigma productivo-
ecológico. “Un pueblo que es capaz de producir lo que consume es un
pueblo libre y soberano”.
Revertir la dependencia de la producción agrícola a gran escala que nos impuso el
modelo de desarrollo agroindustrial por una producción, cercana a la gente, a los y
las estudiantes, es desde allí que todo espacio es óptimo para sembrar y producir
alimentos o la crianza apropiada de animales.
Revertir la cultura excluyente, individualista por una escuela colectiva,
acompañante y preocupada por el bien común, lo colectivo y lo comunal. Es
importante resaltar que la escuela no debe oxigenar la competencia (concursos,
certámenes, olimpíadas), sino que, al contrario, debe promover, favorecer y
fortalecer la convivencia (compartir las creaciones humanas, los encuentros,
los intercambios).
En este sentido, el PTMS plantea incidir en la cultura escolar generando
procesos de investigación, la siembra como práctica cotidiana y generadora
de aprendizajes pertinentes y ajustados a todas las áreas de formación, por
tanto no debe verse como separado de lo curricular y la cultura escolar y
comunitaria en general.
Enmarcados dentro de la CRBV, del Plan nacional Simón Bolívar y la LOE se
aspira tener:
Una escuela que produzca contenidos, principios y valores para una cultura de la
siembra y el auto sustentabilidad de la comunidad escolar y social.
Una escuela que desarrolle tanto en la teoría como en la práctica, el enfoque
agroecológico y que recupere su vocación productiva ancestral, campesina
y sana, “agricultura sana” desde esta concepción.
Una escuela que genere aprendizajes pertinentes para la vida en sociedad
desde el PTMS.
Una escuela que forme seres útiles y que puedan producir y solucionar sus
problemas de sustento en los ámbitos de la alimentación, artesanía,
costumbres, salud, tecnología, entre otras.
Un ciudadano y una ciudadana que reivindiquen sus valores ancestrales y sus
raíces étnicas venezolanas, latinoamericanas y caribeñas.
Un ciudadano y una ciudadana con una lectura crítica del mundo que le permita
comprender las razones políticas, económicas y culturales del deterioro ambiental
para que se relacione de una manera respetuosa con el ambiente y se sienta parte
de este, con amor a la naturaleza, a sus semejantes y al planeta.
Una escuela del bien común y del buen vivir.
Una escuela como centro del quehacer comunitario, que irradie hacia su
comunidad la cultura de la siembra y de la producción, en la concreción de la
soberanía alimentaria y participe en la construcción de una cultura ambiental
sustentable.

PRIORIZACION DE RUBROS, ASOCIACION Y ROTACION DE CULTIVOS.


En los actuales momentos, debe articularse una estrategia donde se
interrelacionen los contextos socioculturales y técnico-productivos, tributando en la
producción de alimentos en forma rápida e incorporando a la población
masivamente en el proceso de siembra: PRIORIDAD DE LA PRODUCCION
VEGETAL EN LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA
Esta priorización en el corto plazo, puede alcanzar una mayor cobertura y
desarrollo con la producción vegetal, lo que hace indispensable la planificación
integral que valore los ritmos técnico-productivos propios de la siembra.
Este criterio de pertinencia vale también para la escogencia de los rubros a
sembrar. En esa dirección, encontramos un conjunto de rubros los cuales forman
parte de la dieta tradicional de los venezolanos y las venezolanas, los cuales
pueden ser referentes para el plan de siembra:
-- Carnes, leches y huevos, (conejo, aves, peces, cerdo, ovejos, abejas,)
-- Leguminosas como Frijol, caraota, quinchoncho, tapiramas, vainitas.
-- Cereales como el Maíz.
_ Verduras, raíces y tubérculos como yuca, batata, auyama, ñame, ocumo,
topocho, plátano, papa.
-- Frutas como parchita, melón, patilla, guayaba, cambur, guanábana y limón.
-- Hortalizas como pimentón, tomate, ají dulce, cebollín, cilantro, lechuga,
rábano, berenjena, acelgas, cayota, espinaca, berro, repollo, brócoli, apio
España, ajo porro, ajo, otros.
Este conjunto de rubros nos dan una idea del abanico de rubros susceptibles de
siembra, pero por las razones de contingencia y técnico-productivas presentes,
debemos PRIORIZAR Y JERARQUIZAR LOS RUBROS A SEMBRAR,
reseñando el siguiente ejemplo del escalamiento temporal de su cultivo:
Ciclo corto (45 días) Cebollín y cilantro
Ciclo Corto (90 días) Pimentón, Tomates, Ají Dulce
Ciclo cortó (90 días) Caraota, Frijol.
4 Meses: Maíz
4 y 5 meses: auyama, batata, melón, patilla
6 y 9 meses: Yuca
Semi-Perenne (9 meses) Quinchoncho
Esta secuenciación no niega sembrar rubros más perennes como guayaba,
mango, naranja, mandarina, aguacate. Queremos puntualizar la pertinencia de la
siembra de algunos rubros en el corto plazo por razones político-sociales.
Desde el ángulo nutricional, con estos rubros reseñados podemos lograr una dieta
balanceada, siendo la emergencia una oportunidad para modificar hábitos
alimenticios y patrones de consumo, sustituyendo rubros:
--Alimentos proteicos (pollo carne de res, pescado, huevos, lácteos), frutas y
vegetales; carbohidratos (arepa, tubérculos). Ante la escasez y lo costoso de
algunos rubros como la carne, esta se puede sustituir por proteínas de tipo
vegetal. Las leguminosas como caraotas, quinchoncho, frijol,   vainitas o
tapiramas son ricas en proteínas
--La yuca, el plátano verde y maduro, ocumo y topocho, proveen algunos
minerales y fibra.
--Las frutas y vegetales aportan vitaminas y minerales, los cereales,
leguminosas y tubérculos aportan carbohidratos y proteína vegetal.

En consecuencia, hacer pertinente la siembra, requiere la ubicación de las


necesidades básicas y los patrones de consumo. Igualmente, debe estar en
correspondencia con la tenencia de semilla, la naturaleza de los suelos, la
provisión de agua, abonos, condiciones climáticas. De esta manera, se
contingencia la siembra de acuerdo a las características de cada contexto,
asociando, rotando y escalando los cultivos.

ENFATIZANDO:
El  Programa Todas las Manos a la Siembra –PTMS, correspondiente al Plan
de  Siembra Escolar, cuyo propósito es impulsar la siembra agroecológica
en todos los planteles educativos del Subsistema de Educación Básica,
Orienta a:
1. Las Instituciones educativas se convierten progresivamente en espacios
de producción agrícola vegetal y animal, según su contexto y potencialidad.
Articulando procesos pedagógicos con los productivos.  Formar Produciendo y
Producir Formando.
2. Cada plantel  levanta un inventario de los maestros, maestras,
profesorado, estudiantes, trabajadores y trabajadoras obreros, obreras y
administrativos, madres cocineras, padres cocineros de la patria,  que han
participado en las diferentes formaciones del programa Todas las Manos a la
Siembra, con el fin de incorporarse juntos y juntas para la organización  del plan
de producción del plantel.
3. Los Planteles establecen su desarrollo predial, considerando su contexto
urbano y/o  rural, ya que permite  definir los métodos, procedimientos y técnicas,
como también los espacios de siembra, su  cercanía a cuencas hidrográficas
(trabajando la arborización permanente para la recuperación de cuencas),
sistemas de riego artesanal, tomas de aguas, tomas artesanales, entre otras.
4. Los Planteles  contemplan dentro de su plan de siembra  cultivos de ciclo
corto cebollín, lechuga, rábano, cilantro, de ciclo medio  quinchoncho, frijol,
caraota, maíz, berenjena, tomate, pimentón, ají, pepino, yuca, calabacín entre
otros y al mismo tiempo ir estableciendo los de ciclo largo como  guayabas,
tamarindo, guanábanas, topocho, cambures, aguacates,  y otros frutales.
5. El plan de siembra no puede estar separado de lo pedagógico, por el
contrario cada espacio de siembra se convierte en un espacio para la
formación permanente según lo planteado en la propuesta curricular del
P.T.M.S. Sembrando Nuestros Alimentos Sembramos Conciencia, Soberanía
e Independencia.
6. El Plan de producción de cada plantel debe formar parte del  Proyecto
Educativo Integral Comunitario-PEIC Productivo y a su vez debe nutrirse de
cada Proyecto de Aprendizaje- PA, de acción cooperativa en el Circuito
Educativo Productivo (cada 10 planteles aproximadamente junto a otras
instituciones INCES, Talleres Laborales de Educación Especial, Escuelas
Técnicas, Centros de Capacitación y Oficios), intercambian, hacen cayapas
para la siembra o cosechar, trueque de rubros, saberes, experiencias, métodos de
siembra, docentes, estudiantes, familias y comunidad se juntan para el Vivir Bien .
LA SIEMBRA ESCOLAR DEBE REDUNDAR EN LA SIEMBRA FAMILIAR Y
COMUNITARIA.
 7. Los Planteles implementan un plan de obtención de semillas de cocinas
escolares, comedores y casas de alimentación, mercados y hogares de
nuestros y nuestras estudiantes, docentes, trabajadores, trabajadoras, así
como la creación de un espacio dentro de la institución como reservorio de
semillas a fin de tener siempre disponibilidad de las mismas.
8. Los Planteles implementan viveros de plantas frutales, ornamentales,
medicinales, aromáticas entre otras, apoyándose en la Misión Árbol y
Viveros Agroforestales. De igual modo favorecer y fomentar la producción de
abono orgánico y el uso de controladores biológicos.
9. Las Líneas de Investigación que surgen del proceso productivo-
pedagógico deben estar articuladas con el Sistema Nacional de Formación e
Investigación, para su promoción, sistematización y presentación en los
Congresos Pedagógicos circuital, municipal, estatal y nacional.
10. Debido al fenómeno del niño, por el cual atravesamos,  se hace necesario
retomar la campaña nacional educando para la sequía del 2009, del mismo modo
se propone la instalación de  sistemas artesanales ahorradores de agua,
teniendo especial atención con la prevención de las enfermedades de transmisión
por vectores (E.T.V): Chikungunya, Sika, dengue.
11. El programa de Intercambio Socio productivo Escolar se promoverá a
través de Ferias, Jornadas Productivas, Cayapas y Convites Productivos,
Intercambio de semillas, rubros, cosechas, animales, máquinas y herramientas.
12. La Investigación y Formación Permanente tanto del personal docente,
administrativo y obrero, estudiantes, madres cocineras y padres cocineros,
familias y comunidades en general debe contemplar los procesos de
ensemillamiento, la cosecha de agua, el abono orgánico, los rubros, los
patrones de alimentación y el proceso social del trabajo.

A MANERA DE REFLEXIÓN FINAL


Nuestras escuelas desde la práctica de la siembra agroecológica no solo
enseñan a producir sino que implica en cambios en nuestra cultura, nuestra
manera de relacionarnos entre los seres humanos, nuestros patrones de
alimentación, en el cuidado de nuestra salud y del ambiente. En fin, realmente
sería la educación un derecho humano en tanto, más allá de notas y contenidos
neutros, REDUNDA EN EL DERECHO A UNA VIDA SANA Y FELIZ, AL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y A LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Y DE LA MADRE TIERRA.TODOS Y TODAS A SEMBRAR. TODAS LAS
MANOS A LA SIEMBRA
Febrero, 2016 Carlos Lanz Rodríguez | Miércoles, 02/03/2016

http://www.aporrea.org/actualidad/a223840.html 03-03-16   
La Educación productiva
Misión Ribas en el Plan 100 Días para la Siembra Urbana.

BRIGADISTAS DE LA MISIÓN RIBAS PRODUCEN ALIMENTOS EN NÚCLEO


ENDÓGENO FABRICIO OJEDA
Con el objetivo de incorporarse al Plan 100 Días para la Siembra Urbana,
brigadistas de la Misión Ribas producen diversos rubros en el Núcleo Endógeno
Fabricio Ojeda, ubicado en Caracas, donde desde hace varios años han
desarrollado proyectos socio productivo que este año serán ampliados.
AVN 01/03/2016

Espacios de siembra serán las aulas abiertas del siglo XXI


ESPACIOS DE SIEMBRA SERÁN LAS AULAS ABIERTAS DEL SIGLO XXI
Los niños y niñas de la Patria incorporados al Plan de Siembra Urbana.
Los huertos agroecológicos serán unas aulas abiertas y los nuevos espacios
educativos donde los docentes y estudiantes podrán desarrollar de ahora en
adelante un novedoso quehacer pedagógico y de enseñanza diaria en todos los
niveles¨, anunció Rodulfo Pérez, Ministro del Poder Popular para la Educación,
durante el lanzamiento del Plan Nacional de Siembra Urbana.
Misión Vivienda Venezuela (GMVV) Omar Torrijos, ubicado en Caracas.
Dwight Sánchez A/ Fotos: Tom Grillo Prensa MPPE Carabobo, 28.02.2016
http://www.me.gob.ve/index.php/enlace-febrero2016/834-espacios-de-
siembra-seran-las-aulas-abiertas-del-siglo-xxi 01-03-16

EL CENTRO BELÉN SAN JUAN FORMA A MADRES JÓVENES EN


ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Parte de los trabajos realizados por las estudiantes del Centro Belén San Juan.
Representantes de la Misión Robinson II Productiva junto con la Vicepresidencia
para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, visitaron el Centro de
Educación integral Belén San Juan, donde se pudo observar el gran trabajo que
han llevado los trabajadores y estudiantes de este plantel con la siembra urbana.
En este centro educativo se trabaja por el impulso y fortalecimiento de la
formación de jóvenes madres, que a su vez cumplen con el cuidado de los hijos
con el apoyo de cuidadores que laboran dentro del lugar.
Texto: Josué Arrieche / Fotos: Keinzler Urbina Caracas, 29.02.16 (Prensa MPPE).-
http://www.me.gob.ve/index.php/enlace-febrero2016/836-el-centro-belen-san-juan-
forma-a-madres-jovenes-en-actividades-productivas  Bajado 01-03-2016

PLAN “EL BIÓLOGO VA A LA ESCUELA”


PLAN “EL BIÓLOGO VA A LA ESCUELA” PROMUEVE PRODUCCIÓN
EFICIENTE DE HUERTOS ESCOLARES EN MÉRIDA
El Instituto de Sanidad Integral (Insai) del estado Mérida viene desarrollando,
desde hace un año, el programa "El biólogo va a la escuela", en el municipio
Santos Michelena,(Marquina) el cual consiste en fomentar la utilización de
biofertilizantes y bioconservadores que no sean nocivos para el medio ambiente
en los huertos escolares, para combatir las plagas en los cultivos y optimizar la
producción.
Luis Rodríguez, ingeniero agrónomo perteneciente al Insai, informó que durante el
presente año el organismo proyecta "realizar talleres sobre diferentes tópicos,
como micología, acarología, virología, manejo integral y control de plagas en
cultivos, dirigidas en una primera etapa a todas las instituciones educativas del
municipio", citado en boletín de prensa del Ministerio del Poder Popular para la
Educación.
Este plan se inició en la referida jurisdicción como plan piloto en 2015, el resultado
fue la enseñanza sobre agroecológica, biofertilizantes, biocontroladores, abonos
orgánicos y micro organismos eficientes, mediante cinco talleres dictados en
diferentes instituciones educativa, reseña el boletín.
El plan "El biólogo va a la escuela" es un programa de formación para la labor
agrícola, que forma parte del programa nacional "Todas las Manos a la Siembra",
el cual consiste en la construcción de un nuevo modelo económico, productivo y
justo, a través de la producción agrícola en huertos escolares para el sustento de
la comunidad estudiantil. AVN 29/02/2016

La Educación productiva

CREADA CORPORACIÓN VENEZOLANA PARA LA AGRICULTURA URBANA


Y PERIURBANA
Caracas, 28 de febrero de 2016.- Este domingo el presidente de la República,
Nicolás Maduro, anunció la aprobación de diversos planes y estructuras
organizativas económicas y políticas, para desarrollar y consolidar el Sistema
Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, entre los que destaca la creación de
la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana.
El Presidente acotó que la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y
Periurbana, tendrá "énfasis especial en el apoyo logístico para la producción,
distribución y comercialización de los productos agro urbanos y periurbanos".
En transmisión de Venezolana de Televisión, desde el urbanismo de la Gran
Misión Vivienda Venezuela (GMVV) Omar Torrijos, ubicado en la avenida Bolívar
de Caracas, para sumarse al Plan 100 Días para la Siembra Urbana, el Jefe de
Estado anunció además la aprobación del acuerdo entre el Instituto Nacional de
Capacitación y Educación Socialista (Inces) y la Fundación de Capacitación e
Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), entes que se encargarán de
impartir la formación de todo el pueblo venezolano que desee y se interese en
formar parte de la Agenda Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana.
Por: Prensa minppau.com. / VTV | Aporrea.org. Domingo, 28/02/2016

También podría gustarte