Está en la página 1de 21

Resumen N° 1 EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

EPISTEMOLOGÍA

Características:

- La epistemología surge en las últimas décadas del siglo XIX, como resultado de la
ruptura entre ciencia y filosofía, es decir, que nace para separar a la ciencia de la
metafísica (rama de la filosofía).

XV XVI XVII XVIII XIX

Ciencia HUMANISMO
moderna - Razón (Descartes)
- Experiencia (Humé)
Separación
Filosofía – Ciencia

Epistemología

- “Episteme” significa ciencia. La epistemología es una meta disciplina, es decir, una


disciplina de segundo orden. Marca criterios de demarcación. Ej.:

EPISTEMOLOGIA
2° orden
CIENCIA
1° orden
REALIDAD
(hechos y fenómenos)

Podeos encontrar una clasificación de las ciencias, que se diferencian según los tipos de
enunciados:

-Ciencias fácticas: donde tenemos a las Ciencias Naturales y a las Ciencias Sociales.
-Ciencias formales (lenguajes): donde encontramos la Lógica formal y la Matemática.

Las Ciencias fácticas se basan en verdades empíricas, observables; enunciados empíricos a


posteriori. Mientras que las ciencias formales actúan de manera analítica, son a priori, es decir,
independientes de la experiencia.

LOGICA:

La lógica es una ciencia formal que determina razonamientos validos o no válidos. El método
de estudio es la inferencia, es decir, el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de
premisas. La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y
otras no.

Proposiciones y enunciados:

El lenguaje se encuentra asociado a los valores de verdad, lo que nos lleva a considerar de que
cosa se predica la verdad o la falsedad. Algunos autores consideran que la atribución de estos
valores a las oraciones refleja, el valor de verdad de la información contenida en las oraciones,
una información que se mantiene.

Este significado común se denomina proposición. Es frecuente también denominar enunciados


a las distintas oraciones por medio de las cuales se expresan las proposiciones. Este terminó es
más estricto que el de oración porque deja fuera las oraciones que no tienen función
informativa, que carecen de valores de verdad.

Hay modos diferentes de razonar:


-Deducción
-No deducción Inducción por enumeración simple
Inducción por analogía

Razonamientos deductivos: tanto el conocimiento científico como el conocimiento ordinario


no pueden representarse, como un conjunto de proposiciones verdaderas o al menos
aceptadas. En ambos cumple una función importantísima la elaboración de la información que
da por resultado la obtención de conclusiones. Esta clase de elaboración se manifiesta en el
plano lógico por ciertas estructuras que se denominan razonamientos.

Un razonamiento es un conjunto de proposiciones estructuradas de tal manera que a partir de


algunas de esas proposiciones (premisas), se obtiene otra proposición a la que se denomina
conclusión, en virtud de que las premisas brindan cierta garantía para aceptar la verdad de la
conclusión.

En los razonamientos deductivos las premisas deben constituir una garantía completa de la
conclusión. Esta estructura representa una forma adecuada de razonar, cualquier ejemplo
tendrá una conclusión verdadera si las premisas son también verdaderas.

Una misma forma de razonamiento puede generar infinitos ejemplos de acuerdo con la
proposición que se elijan como premisas y conclusión. De esta manera, dada una forma de
racionamiento deductivo, pueden encontrarse ejemplos en los cuales las premisas sean todas
verdades y la conclusión también, o bien que por lo menos una de las premisas sea falsa y la
conclusión sea falsa, o bien que una premisa sea falsa y la conclusión verdadera. Lo que no
puede suceder es que las premisas sean todas verdaderas y la conclusión sea falsa.

En todo razonamiento deductivo si las premisas son todas verdaderas entonces


necesariamente resultara verdadera la conclusión. La conjunción de las premisas, implican
lógicamente la conclusión.

Para determinar si un razonamiento es deductivo o valido, es necesario establecer si su forma


puede tener o no contraejemplos.

Razonamientos inductivos: es frecuente el uso de razonamientos que en contraste con los


deductivos solamente permiten extraer una conclusión probable pero no necesaria. El carácter
universal de la conclusión abarca un conjunto más amplio que el conjunto mencionado en las
premisas.

Los autores que otorgan un papel a la inducción reconocen el carácter meramente probable de
las conclusiones que se obtienen mediante este recurso. Sostienen que utilizamos esta clase
de razonamientos tanto en la vida cotidiana como en la actividad científica, es decir, inducción
por enumeración simple: parte de casos particulares para luego llegar a enunciados generales

Otra forma de razonamiento inductivo es el que se denomina razonamiento por analogía:


parte de casos particulares y deriva en casos particulares también. Plantea los parecidos o
semejantes.

La legitimidad de la utilización de razonamientos inductivos ha sido un tema de gran discusión


en la filosofía de las ciencias. Los partidarios de la inducción, como Carnap, han dedicado un
gran esfuerzo para construir sistemas de lógica inductiva capaces de establecer el grado de
probabilidad que en cada caso las premisas otorgan a la conclusión. Popper, en cambio, ha
rechazado de plano la necesidad y la conveniencia de la utilización de razonamientos
inductivos en la investigación científica.

LOGICA FORMAL:
¿Cuál es el problema de la lógica formal? Esta atenta contra el sentido común.
-El problema de la validez tiene que ver con las deducciones.
-La conclusión no aporta datos, reordena.
-En la deducción se da la conservación del valor de verdad.

En los casos de inducción:

*La conclusión deriva solo probablemente de las premisas.


*A mayor cantidad de casos observados, hay un aumento de la probabilidad de verdad.
*Remite al infinito y al futuro. Presupone.
*La conclusión aporta más información que las premisas.
*La conclusión no conserva el valor de verdad de las premisas.

¿Qué es una falacia? Es un razonamiento que en apariencia es válido, pero sin embargo no lo
es.
TRADICION POSITIVISTA:

Augustoc Comte

Comte es considerado padre de la Sociología. Lo podemos ubicar hacia fines del siglo XIX.
Plantea una perspectiva evolucionista de la historia, de esta manera plantea una ley de los tres
órdenes:

Edad Media Revolución francesa

La historia de
manera evol..

Estadio teológico Estado metafísico Estado positivo -Experiencia


(tienen existencia (se abandona) -Observar
no material) -Contrastar

Pasos de la evolución

Contrastación: Jerarquización de las ciencias

La Jerarquización de las ciencias es otra de las tesis de Comte.

REALISMO: existe una realidad independiente del sujeto que conocen. Se separa el objeto del
sujeto. Las leyes universales son:
-Hay objetividad cuando en la relación sujeto-objeto, prima el objeto.
-Lo que acontece en la naturaleza es causal (- efecto), regular e invariable.
-Se llega a ellas por la observación.

Esta última característica deviene de la lógica de función de la naturaleza (lo social está regido
de la misma forma): hay unidad en la naturaleza, hay unidad en las ciencias.

*Dato: Comte no diferencia entre lo natural de lo social. El que hará una distinción será
Durkheim, pero planteará para ambas el mismo método.

*Otro dado: hay una pirámide que jerarquiza las ciencias. La sociología o física social (llamada
así por Comte) se encuentra en la cúspide, y le siguen en este orden la Biología, la Química, la
Física, la Astronomía, la Matemática.

La sociología de fines del siglo XIX es una sociología conservadora. Esta tiene las herramientas
para encausar a las sociedades en crisis hacia un nuevo orden. Es funcional a las elites.

POSITIVISMO LÓGICO

Es una corriente dentro de la filosofía de las ciencias que surgió durante el primer tercio del
siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron “El circulo de Viena”.
Además de defender el método científico como única forma valida de conocimiento, lo limitan
a lo empírico y verificable.
La física empieza a dividirse en su seno y comienza a apelar a términos teóricos (metafísicos).
Este positivismo lógico aparece en la fractura de la propia física, naciendo entonces, para
evitar que la ciencia caiga en lo metafísico.

Sus antecedentes son: la Matemática, la Lógica y el empirismo de Hume (anti metafísico), que
dice que solo conocemos en el contacto con la realidad.

Sus principales representantes son: Schlick, Carnap, Hempel.

De este positivismo se derivan tres tesis:

1° tesis: “CRITERIO DE DEMARCACION”


Esta tesis planteará que un enunciado será científico si y solo si puede verificarse en la
experiencia.

*Dato: “La concepción de verdad” Tiene que haber una correlación entre el enunciado y lo que
observamos en la experiencia.

¿Cuál es el problema? Por un lado, tenemos el problema de la objetividad, y por otro, en las
ciencias sociales, no pueden crearse enunciados universales.

2° tesis: “REDUCCION DE LOS TERMINOS TEORICOS A TERMINOS OBSERVABLES”

3° tesis: “SEPARACION DE ENUNCIADOS SINTETICOS Y ANALITICOS”

Según mis apuntes jeje, acá se plantea la separación de las ciencias fácticas, que poseen
enunciados sintéticos, ósea a posteriori; y las ciencias formales o analíticas, que tienen una
verdad tautológica o a priori.

*Dato: dentro de las ciencias fácticas (que estudian hechos o fenómenos) entramos tanto las
ciencias sociales como las naturales.

Por los positivistas lógicos el progreso en las ciencias es entendido por ampliación o derivación.
Ambas tienen en común que la confirmación es intocable.

¿CRITICAS?

Teoría de la carga teórica: En opinión de Hanson, uno de los principales defectos de la


interpretación que la Concepción Heredada propone de las teorías es que limita su atención al
producto acabado del teorizar científico, sin prestar atención alguna al procedimiento racional
por el cual leyes, hipótesis y teorías se proponen por primera vez a título provisional. (lo saque
de internet, revisen)

Rudolf Carnap

Carnap explica que una secuencia de palabras carece de sentido cuando no constituye una
proposición, y “puede suceder que a primera vista esta secuencia de palabras parezca una
proposición; en este caso le llamaremos pseudoproposición.

Sobre el lenguaje, Carnap expresa que “un lenguaje consta de un vocabulario y de una sintaxis,
es decir, de un conjunto de palabras que poseen significado y de reglas para la formulación de
proposiciones”.
De acuerdo con esto, habría dos clases de pseudoproposiciones: las que contienen una palabra
a la que se supuso un significado o las que están conformadas con palabras con significado
pero que no respetan la sintaxis. La metafísica está constituida por ambos tipos de
pseudoproposiciones.

Una palabra tiene significado cuando designa un concepto, y cuando no existe esta
significación se trata de un pseudoconcepto. La metafísica está repleta de pseudoconceptos
como “la idea”, “la cosa en sí”, “el espíritu absoluto”, etcétera. De igual forma está llena de
pseudoproposiciones como “la angustia revela la nada”.

El sentido de una proposición descansa en el método de su verificación. Una proposición


afirma solamente todo lo que resulta verificable con respecto a ella. Por eso una proposición,
cuando dice algo, sólo puede enunciar un hecho empírico.

Carnap descalifica cualquier presunto conocimiento obtenido mediante “pensamiento puro” o


mediante la “intuición pura” o de cualquier cosa que estuviera más allá de la experiencia.

¿Dónde se hacen proposiciones con sentido? En la ciencia, por ello es que en su momento los
positivistas lógicos identificaran en su totalidad a la ciencia con el conocimiento (fuera de la
ciencia no hay conocimiento. Los positivistas lógicos son enemigos de la metafísica.

Al final de su artículo, Carnap explica el atractivo de la metafísica: “Las pseudoproposiciones de


la metafísica no sirven para la descripción de relaciones objetivas, ni existentes, ni inexistentes;
ellas sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida...

Carl Hempel

Etapas fundamentales de la Contrastación de una hipótesis:

En el caso de Semmelweis, las hipótesis están en conflicto con hechos fácilmente observables,
por lo tanto han de ser rechazadas como falsas.

¿Qué efectos observables, si los hay, se producirían en el caso de que la hipótesis fuera


verdadera? si la hipótesis considerada, llamémosla H, es verdadera, entonces se producirían,
en circunstancias especificadas ciertos sucesos observables, es decir, que si H es verdadera,
entonces también lo es I, donde I es un enunciado que describe los hechos observables que se
espera que se produzcan. I esta implicado por H, llamando a I una implicación contrastadora
de la hipótesis H. 

Si H es verdadera, entonces también lo es I.


Pero (como se muestras empíricamente) I no es verdadera. 
H no es verdadera. 

Esta inferencia de esta forma llamada Modus Tollens, es deductivamente valida, si sus
premisas son verdaderas, entonces su conclusión verdadera también. Por lo tanto, si las
premisas están adecuadamente establecidas, la hipótesis H que estamos sometiendo a
Contrastación debe ser rechazada.
En el caso en el que observación o la experimentación confirman la implicación contrastadota,
I, y esta resulta verdadera, no prueba de un modo concluyente que la hipótesis sea verdadera,
porque el razonamiento seria así: 

Si H es verdadera, entonces también lo es I


(Como se muestra empíricamente) I es verdadera. 
H es verdadera. 

A esto se lo conoce como falacia de afirmación del consecuente, la cual no es deductivamente


valido, es decir, que su conclusión puede ser falsa, auque sus premisas sean verdaderas.

El resultado favorable de una Contrastación, es decir, el hecho de que una implicación


contrastadota inferida de una hipótesis resulte ser verdadera, no prueba que la hipótesis lo
sea también. Incluso en el caso de que hayan sido confirmadas mediante la Contrastación
diversas implicaciones de una hipótesis, puede ser la hipótesis falsa. 

Si H es verdadera, entonces lo son también I1, I2, I3,…


(empiricamente) I1, I2, I3, … son todas verdadeiras. 
H es verdadera. 

Cada una de las contrastaciones podría haber dado un resultado desfavorable y podría
habernos llevado al rechazo de la hipótesis. Una serie de resultados favorables obtenidos
contrastando distintas implicaciones contrastadoras de una hipótesis, muestras que en lo que
referente a esas implicaciones concretas, la hipótesis ha sido confirmada, la cual confiere algún
apoyo, corroboración o confirmación parcial de la hipótesis, aunque no suponga una prueba
concreta. 

Hempel era un filósofo empirista, figura central del positivismo lógico. Dentro de este ámbito
viene a proponer un punto de partida, es decir, plantea un contexto de descubrimiento de una
ley, ya que cuestiona el punto de partida de los inductivistas (la observación). Los positivistas
clásicos, plantean un contexto de descubrimiento; el punto de partida y un contexto de
justificación mediante la observación. Hempel, a diferencia de estos, habla de lo irrelevante de
“observar todo”. ¿Qué es todo?

Así plantea una postura conocida como empirismo lógico:

-En primer lugar, se plantea un problema, un interrogante, que permite realizar una
demarcación, se delimita el campo observable. El problema lleva a plantear una hipótesis de
trabajo.
-El camino que lleva adelante es en parte deductivo, de derivación lógica. Pero el camino hacia
la contrastación es inductivo.

PROBLEMA

HIPOTESIS remite a..

IMPLICACIONES CONTRASTADORAS (condiciones evidencia)

Evidencia Inductiva
La confirmación recibe apoyo empírico. Aumenta la probabilidad de verdad.

O explicado por lo que busco Sil..

El papel de la inducción en la investigación  científica. 

¿Cómo se llega en un principio a las hipótesis adecuadas? A veces esas hipótesis se infieren de
datos recogidos con anterioridad por medio del proceso llamado INFERENCIA INDUCTIVA, en
contraposición a la inferencia deductiva.  

Toda sal de sodio, expuesta a la llama de un mechero Bunsen, hace tomar a la llama un color
amarillo.
Este trozo de mineral es una sal de sodio. 
Este trozo de mineral, cuando se le aplique la llama de un mechero bunsen, hará tomar a la
llama un color amarillo. 

Estas argumentaciones van de lo GENERAL (las premisas que se refieren a todas las sales de
sodio) a lo PARTICULAR (una conclusión referente a este trozo concreto de sal). Por el
contrario, las inferencias inductivas parten de premisas que se refieren a casos particulares y
llevan a una conclusión cuyo carácter es el de una ley o principio general. Pero este caso de
verdad de las premisas, NO garantiza la verdad de la conclusión, porque incluso si el caso que
todas las muestras  hasta ahora examinadas vuelven amarilla la llama, queda la posibilidad de
que se encuentren nuevos tipos de sales que no se ajusten a esta generalización. Las premisas
de una inferencia inductiva implican la conclusión solo con un grado más o menos alto de
probabilidad, mientras que las premisas de una inferencia deductiva implican la conclusión con
certeza.

Existen cuatro estadios en una INVESTIGACION CIENTIFICA IDEAL: el primero de observación y


registro de todos los hechos, el segundo de análisis y clasificación de estos, el tercero de
derivación inductiva de generalizaciones a partir d ellos, y el cuarto de Contrastación ulterior
de las generalizaciones. En los dos primeros no hay hipótesis ni conjeturas acerca de cuales
puedan ser las conexiones entre los hechos observados, ya que esas ideas preconcebidas
comprometerían la objetividad científica de la investigación. Esta concepción se llama
CONCEPCION INDUCTIVISTA ESTRECHA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, y es insostenible, ya
que una investigación científica es impracticable, ya que para reunir todos lo hechos se debe
esperar infinito de tiempo. Pero esta la posibilidad de que lo que nos exija esa primara etapa
de la investigación sea obtener todos los hechos RELEVANTES. El tipo de datos que haya que
reunir no esta determinado por el problema que se esta estudiando, sino por el intento de
respuesta que el investigador trata de darle en forma de conjetura o hipótesis. Los HECHOS o
hallazgos empíricos solo se pueden cualificar como lógicamente relevantes o irrelevantes por
referencia a una hipótesis dada y no por referencia a un problema dado. Un dato que hayamos
encontrado es relevante con respecto a H si el que se de o no se de puede inferir de H.

La máxima según la cual la obtención de datos debería realizarse sin la existencia de hipótesis
antecedentes que servirían para orientarnos acerca de las conexiones entre los hechos que
están estudiando, es una máxima que se auto refuta, y a la que la investigación científica no se
atiene. Las hipótesis, en cuanto respuesta, son guía de la investigación científica, y determinan
cual es el tipo de datos que se han de reunir en un momento dado de una investigación
científica.

Una critica al segundo estadio, es que un conjunto de hechos empíricos se puede analizar y
clasificar en diversos modos, los cuales no serian de ayuda para la investigación. Para que un
modo de analizar y clasificar los hechos pueda conducir a una explicación de los fenómenos en
cuestión debe estar basado en hipótesis acerca de cómo están conectados esos fenómenos, ya
que sin esas hipótesis, el análisis y clasificación son nulos.

Las reglas de inducción, tendrían que proporcionar un procediendo mecánico para construir
sobre la base de los datos con los que se cuenta, una hipótesis o una teoría expresada en
términos de algunos conceptos completamente nuevos...

Se podría arbitrar PROCEDIMIENTOS MECANICOS para inferir inductivamente una hipótesis


sobre la base de una serie de datos en situaciones especiales, relativamente simples. Así, los
procedimientos mecánicos para la construcción de una hipótesis juegan tan solo un papel
parcial, ya que presuponen una hipótesis antecedente, menos especifica, es decir, que una
determinada variable física es una función de otra variable única, a la que no se puede llegar
por el mismo procedimiento. 

Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se
INVENTAN para dar cuenta de ellos. En su intento de encontrar una solución a su problema, el
científico debe expandir su imaginación, y el curso de su pensamiento creativo puede estar
incluido incluso por nociones científicamente discutibles. Sin embargo, la objetividad científica
queda salvaguardada por el principio de que, en la ciencia, si bien las hipótesis y teorías
pueden ser libremente inventadas y propuestas, solo pueden ser aceptadas  e incorporadas al
conocimiento científico si resisten la comprobación, mediante la observación y
experimentación, de las apropiadas implicaciones contrastadoras.

La imaginación tiene importancia en aquellos resultados que se validan mediante el


razonamiento deductivos, por que las reglas de inferencia deductivas no tienen reglas
mecánicas de descubrimiento, estas reglas se expresas por lo general en forma de esquemas
generales que constituyen una argumentación deductivamente valida... las reglas de inferencia
deductiva, señalan una infinidad de conclusiones validamente deducibles.  

Si las premisas de una argumentación de este tipo son verdaderas, la conclusión también lo es.
Por lo tanto cualquier razonamiento con esta forma es valido. Pero esta regla, nos autoriza a
inferir consecuencias infinitamente diferentes a partir de una sola premisa. Por lo tanto, dado
un conjunto de enunciados tomados como premisas, las reglas de deducción no marcan una
dirección fija a nuestros procedimientos de inferencia. No nos señalan un enunciado como “la”
conclusión que debe derivarse de nuestras premisas, ni nos muestra como obtener
conclusiones importantes, no proporcionan un procedimiento mecánico. Pero además, los
intereses de la objetividad científica están salvaguardados por la exigencia de una VALIDACION
OBJETIVA de esas conjeturas. Cuando se propone una proposición matemática como
conjetura, su prueba o refutación requiere de inventiva y habilidad, porque las reglas de
inferencia deductiva no proporcionan tampoco un procedimiento mecánico general para
construir pruebas o refutaciones. Su papel es servir como criterios de corrección de las
argumentaciones que se ofrecen como pruebas, una argumentación constituirá una prueba
matemática valida.

Al conocimiento científico no se llega aplicando un procedimiento inductivo de inferencia de


datos recogidos con anterioridad, si no más bien mediante el llamado METODO DE LAS
HIPOTESIS, es decir inventando hipótesis como respuestas a un problema de estudio, y
sometiendo luego estas a la Contrastación empírica. Una parte de la Contrastación la formara
el ver si la hipótesis esta confirmada por cuantos datos relevantes hayan podidos ser
obtenidos antes de la formulación

de aquella (inducción en sentido amplio), una hipótesis aceptable tendrá que acomodarse a los
datos relevantes con que ya se contaba.

Una Contrastación con resultados favorables, no establece una hipótesis de modo


concluyente, sino que se limita a proporcionarle un grado mayor o menor de apoyo. Aunque la
investigación científica no es inductiva en el sentido estrecho, se puede decir que es inductiva
en sentido amplio, en la medida que se supone la aceptación de hipótesis sobre la base de
datos que no las hacen deductivamente concluyentes, solo que le proporcionan un apoyo
inductivo mas o menos fuerte, un mayor o menor grado de confirmación. La Contrastación
consistirá en derivar nuevas implicaciones contrastadoras a partir de las hipótesis, y
comprobarlas mediante las observaciones o experiencias.

Las REGLAS DE INDUCCION deber ser concebidas por analogía con l las reglas de deducción,
como cánones de validación. Estas reglas formulan criterios de corrección de la inferencia,
determinan la fuerza del apoyo que los datos le prestan a las hipótesis y los pueden expresar
en términos de probabilidades. 
 
 
 

La Contrastación de una hipótesis: su lógica y su fuerza: Contrastaciones experimentales versus


contrastaciones no experimentales. 

Se emplea la palabra HIPOTESIS para referirnos a cualquier enunciado que este sometido a
Contrastación, con la independencia de si se propone describir algún hecho o evento concreto
o expresar una ley general o alguna proposición más compleja.

Las IMPLICACIONES CONTRASTADORAS de una hipótesis son normalmente de carácter


condicional; nos dicen que bajo condiciones de Contrastación especificadas se producirá un
resultado de un determinado tipo, es decir, Si se dan las condiciones de tipo C, entonces se
producirá un acontecimiento del tipo E. por ejemplo: si las paciente de la división primera se
tienden de lado, entonces decrecerá la mortalidad por fiebre puerperal. Estas implicaciones
contrastadoras son, entonces, implicaciones en un doble sentido: son implicaciones de las
hipótesis de las que se derivan, y tienen la forma de enunciados compuestos con “si…
entonces”.

Las implicaciones contrastadoras de este tipo proporcionan la base para una CONTRASTACION
EXPERIMENTAL, que equivale a crear las condiciones C y comprobar luego si E se produce tal y
como la hipótesis implica.

Una Contrastación experimental consiste, entonces, en variar los valores de las variables
independientes y comprobar si la variable dependiente asume los valores implicados por la
hipótesis.

Cuando el control experimental es imposible, entonces habrá que contrastar la hipótesis de un


modo NO EXPERIMENTAL, buscando o esperando que se produzcan casos en que esas
condiciones especificadas se den espontáneamente, y comprobando luego si E se produce
también.

La experimentación, sin embargo, se utiliza en la ciencia no solo como un método de


Contrastación, sino también como método de descubrimiento y en este segundo contexto,
como veremos tiene sentido la exigencia de que ciertos factores se mantengan constantes.

Hay casos en los que ya se ha propuesto antes una hipótesis y el experimento se lleva a cabo
para someterla a Contrastación. En otros casos, en lo que todavía no se ha propuesto ninguna
hipótesis especifica, el científico puede partir de una conjetura aproximativa, y puede usar la
experiencia para que le conduzca a una hipótesis mas definida.

Sobre la base de los resultados así obtenidos formulara intentos de generalización, y a partir
de que, puede proveer a construir una formula mas general como función de todas las
variables examinadas.

En los casos en los que la experimentación juega un papel heurística, un papel de guía en el
descubrimiento de hipótesis, tiene sentido el principio de que se han de mantener constantes
todos los factores relevantes, excepto uno de los factores que se presumen relevantes, en el
sentido de que afectan al fenómeno en cuestión de estudio.

Muchas de las hipótesis de la ciencia natural, admiten una Contrastación experimental. Pero
no se puede decir que la Contrastación experimental de la hipótesis sea un rasgo distintivo de
todas. 

El papel de las hipótesis auxiliares 

Las implicaciones contrastadoras se derivan o se infieren de la hipótesis que se ha de


contrastar. En algunos casos, es posible inferir deductivamente a partir de la hipótesis ciertos
enunciados condicionales que pueden de servirle como enunciados contrastadores. Pero
ocurre con frecuencia que la derivación de una implicación contrastadota es menos simple y
concluyente. 
La hipótesis de semmelweis de que la fiebre puerperal esta producida por la contaminación
con materia infecciosa, y consideremos la implicación contrastadota de que si las personas que
atienden a las pacientes se lavan las manos con cal clorurada, entonces decrecerá la
mortalidad sopor la fiebre puerperal. 

Esta premisa, juega el papel de SUPUESTO AUXILIAR o HIPOTESIS AUXILIAR en la derivación del
enunciado contrastador a partir de la hipótesis. Por lo tanto, si H y la hipótesis auxiliar son
ambas verdaderas, entonces también lo será I. de las hipótesis auxiliares se sigue una
consecuencia importante para la cuestión de si se puede sostener que un resultado
desfavorable de la Contrastación, es decir un resultado que muestra que I es falsa, se refuta la
hipótesis sometida a investigación.

Si la Contrastación muestras que I es falsa, solo podemos inferir que o bien la hipótesis o bien
uno de los supuestos auxiliares incluidos en A deben ser falsos, por lo tanto la Contrastación
no proporcional una base concluyente para rechazar H.

Supongamos que se contrasta una hipótesis poniendo a prueba una implicación contrastadota,
“si C, entonces E”, derivada a partir de H y de un conjunto A de hipótesis auxiliares. La
Contrastación, en ultimo termino, en comprobar si E ocurre o no en una situación
contrastadota en la que se dan las condiciones C.

El conjunto  completo de supuestos auxiliares presupuestos por la Contrastación incluye la


suposición de que la organización de la prueba satisface las condiciones n especificada H. 

Contrastaciones cruciales 

Una CONTRASTACION CRUCIAL se puede describir del siguiente modo: supongamos que H1 y
H2 son dos hipótesis rivales relativas al mismo asunto que hasta el momento han superado
con el mismo éxito las contrastaciones empíricas. Es posibles encontrar un modo de decidir
entre las dos si se puede determinar alguna Contrastación con respecto a la cual H1 y H2,
predigan resultados que están en conflicto; es decir, si dado un cierto tipo de condiciones de
Contrastación, C, la primera hipótesis da lugar a la implicación contrastadota “si C, entonces
E”, y la segunda a “Si C2, entonces E2”, donde E1 y E2 son resultados que se excluyen
mutuamente. La ejecución de esas contrastaciones refutara presumiblemente una de las
hipótesis y prestara su apoyo a la otra. 

“si se lleva a cabo el experimento de Foucault, entonces la primera imagen aparecerá a la


derecha de la segunda.” Y “si se lleva a cabo el experimento de Foucault, entonces la primara
imagen aparecerá a la izquierda de la segunda. El experimento mostró que la primera de estas
implicaciones era verdadera. 

Las hipótesis y las teorías científicas no pueden ser probadas de un modo concluyente por
ningún conjunto de datos disponibles, por muy precisos y amplios que sean. Ni siquiera la más
cuidadosa y amplia Contrastación puede nunca refutar entre dos hipótesis y probar la otra, por
lo tanto, los experimentos cruciales son imposibles en la ciencia. Sin embargo, puede mostrar
que una de entre dos teorías rivales es inadecuada en importantes aspectos, y puede
proporcionar un fuerte apoyo a la teoría rival. 

Las hipótesis “ad hoc” 

Las HIPOTESIS AD HOC, tienen como propósito salvar a una hipótesis seriamente amenazada
por un testimonio adverso.  

Contrastabilidad en principio y alcance empírico 

Ningún enunciado o conjunto de enunciados T puede ser propuesto significativamente como


una hipótesis o teoría científica a menos que pueda ser sometido a Contrastación empírica
objetiva, al menos “en principio”. Es decir, que debe ser posible derivar de T, en el sentido
amplio que hemos indicado, ciertas implicaciones contrastadoras de la forma “si se dan las
condiciones de Contrastación C, entonces se producirá el resultado E”, pero no es necesario
que las condiciones de Contrastación estén dadas o sean tecnológicamente producibles en el
momento, en el que T es propuesto o examinado.

Si un enunciado o conjunto de enunciados no es contrastables, es decir, si no tiene implicación


contrastadota, entonces no puede ser propuesto significativamente o mantenido como
hipótesis o teoría científica, por que no se concibe ningún dato empírico que pueda estar de
acuerdo o ser incompatible con el. En este caso, carece de ALCANSE EMPIRICO.

Una hipótesis científica normalmente solo da lugar a implicaciones contrastadoras cuando se


combina con supuestos auxiliares apropiados. Al dictaminar si una hipótesis propuesta tiene
alcance empírico, debemos, por lo tanto, preguntarnos que hipótesis auxiliares están implícitas
o tácitamente presupuestas en ese contexto y si la hipótesis dada conduce a implicaciones
contrastadoras. 

Las leyes y su papel en la explicación  científica:

Dos requisitos básicos de las explicaciones científicas 

Explicar los fenómenos del mundo físico es uno de los objetivos  primarios de las ciencias
naturales.

Algunas de las ideas explicativas están basadas en concepciones antropomórficas de las


fuerzas de la naturaleza, otras invocan poderes o agentes ocultos, otras, en fin, se refieren a
planes inescrutables de dios o al destino. Pero, no son adecuadas para los propósitos de la
ciencia, la cual, se ocupa de desarrollar una concepción del mundo que tenga una relación
clara y lógica con nuestra experiencia y sea, por lo tanto, susceptible de Contrastación objetiva.

Las explicaciones científicas deben cumplir dos requisitos sistemáticos, que llamaremos el
requisito de relevancia explicativa y el requisito de contrastabilidad.
La explicación física cumple el REQUISITO DE RELEVANCIA EXPLICATIVA, cuando la información
explicativa aducida  proporciona una buena base para creer que el fenómeno que se trata de
explicar tuvo o tiene lugar. Este requisito representa una condición necesaria, pero no
suficiente de una explicación adecuada.

Una segunda condición que debe cumplir las explicaciones científicas, a las que llamaremos el
REQUISITO DE CONTRASTABILIDAD, cuando los enunciados que constituyen una explicación
científica deben ser susceptibles de Contrastación empírica.

Una explicación propuesta que cumpla el requisito de relevancia cumple también el requisito
de contrastabilidad. 

La explicación  nomológico-deductiva 

El fenómeno del que la explicación tiene que dar cuenta lo denominamos FENOMENO
EXPLANANDUM, al enunciado que lo describe, ENUNCIADO EXPLANANDUM.

 Cuando por el contexto se puede discernir a cual de ellos nos referimos, denominaremos a
cualquiera de ellos simplemente con el nombre de EXPLANANDUM. A los enunciados que
especifican la información explicativa, los denominamos ENUNCIADOS EXPLANANTES, y todo
ellos formaran el EXPLANANS.

Las explicaciones hasta aquí  consideradas se pueden concebir, como argumentaciones


deductivas cuya conclusión es el enunciado EXPLANANDUM, E, y cuyo conjunto de premisas, el
EXPLANANS, consiste de leyes generales, L, L1, L2…, y otros enunciados, C, C1, C2… que hacen
asertos acerca de hechos concretos. La forma de esas argumentaciones, que constituyen, por
lo tanto, uno de los tipos de explicación científica, se podrían representar mediante el
siguiente esquema: 

A las explicaciones de este tipo se las llamara por subsunción deductiva bajo leyes generales, o
EXPLICACIONES NOMOLOGICO-DEDUCTIVAS. A las leyes invocadas en una explicación
científica se las llamara también LEYES ABARBADORAS del fenómeno explanandum y se dirá
que la argumentación explicativa subsume al explanandum bajo estas leyes.

El fenómeno explanandum en una explicación nomológico deductiva puede ser un evento que


tiene lugar en un determinado sitio y tiempo.

Las explicaciones deducidas de esas uniformidades invocaran leyes de alcance más amplio.

Las explicaciones nomológicas-deductivas satisfacen el requisito de relevancia explicativa en el


sentido más fuerte posible: la información explicativa que proporcionan implica
deductivamente el enunciado explanandum y ofrece, una base lógica concluyente para esperar
que se produzca el fenómeno explanandum. Y cumple también el requisito de
contrastabilidad, por que el explanans implica, entre otras cosas, que bajo las condiciones
especificadas se producirá el fenómeno explanandum.
Las explicaciones nomológicas-deductivas se expresan en forma ELIPTICA, ya que omiten
mencionar ciertos supuestos que están asumidos por la explicación, pero que se dan como
admitidos en un determinado contexto. Esas explicaciones se expresan a veces en la forma “E
porque C”, donde E es el suceso que hay que explicar y C es algún evento o algún estado de
cosas antecedentes o contiguo. “el barro de la acera permaneció en estado liquido durante la
helada porque había sido rociado con sal”. Este enunciado elíptico admite tácitamente ciertos
supuestos acerca de las condiciones físicas ambientales.

Una vez que se ha hecho explicita la premisa tacita, se ve que la explicación supone una
referencia a las leyes generales. Las leyes generales correspondientes están siempre
presupuestas por un enunciado explicativa, según cual un evento concreto de un determinado
tipo G, tenia como causa un evento del tipo F. “la misma causa, el mismo efecto”. Implica una
pretensión: la de que cuando se produce un evento F, este viene acompañado de un evento
tipo G. 

Leyes universales y generalizaciones accidentales. 

Las leyes proporcionan el eslabón por razón del cual circunstancias particulares pueden servir
para explicar el hecho de que se produzca un evento dado.

Las leyes que se requieren para las explicaciones nomológico-deductivas son enunciados de
forma universal. Un ENUNCIADO UNIVERSAL afirma la existencia de una conexión uniforme
entre diferentes fenómenos empíricos o entre aspectos diferentes de un fenómeno empírico.
Es un enunciados que dice que cuando quiera y dondequiera que se dan unas condiciones de
un tipo especificado F, entonces se darán también, siempre y sin excepción, ciertas
condiciones de otro tipo G. 

“Siempre que un solidó se disuelve en un liquido, el punto de ebullición del liquido sube” 

La mayoría de las leyes de las ciencias naturales son cuantitativas, afirman la existencia de
conexiones matemáticas específicas entre diferentes características cuantitativas de los
sistemas físicos o de determinados procesos.

Un enunciado que afirma la existencia de una conexión uniforme será considerado una ley solo
si hay razones para suponer que es verdadero.

Pero no todos los enunciados de esta forma universal, aunque sean verdaderos, pueden
considerarse leyes de la naturaleza. Por ejemplo: “todos los minerales que hay en esta caja
contienen hierro”, es una forma universal (F es las condición de ser un mineral de esta caja y G
la de contener hierro); sin embargo, aunque sea verdadero, no habría que considerarlo como
una ley, sino como la aserción de alo que de hecho es el caso, como una GENERALIZACION
ACCIDENTAL. Su verdad la consideraríamos presumiblemente como accidental, sobre la base
de que no hay nada de las leyes básicas de la naturaleza tal como esta se concibe en la ciencia
contemporánea que nos haga descarar la posibilidad de que exista.

¿En que se distinguen las leyes genuinas de las generalizaciones accidentales?


Una diferencia notable es que una ley puede servir para justificar condicionales contra fácticas,
es decir, enunciados de la forma “si A fuera el caso, entonces B seria el caso.”, donde A no es
de hecho el caso; mientras que la generalizaciones accidentales no.

Una le, en contraste con una generalización accidental, puede justificar condicionales
subjuntivos, es decir, enunciados del tipo “si aconteciera A, entonces también acontecería B”
donde se deja en suspenso si A ha sucedido o no de hecho. “si pusiéramos esta vela de
parafina en agua hirviendo, entonces se fundiría”.

Una ley puede servir de base para una explicación.

Un enunciado de forma universal puede considerarse como una ley incluso aunque de hecho
no se cumpla en ningún caso. “en cualquier cuerpo celeste que tenga el mismo radio que la
tierra, pero dos veces su masa, la caída libre a partir del estado de reposo se ajusta a la
formula s= 32”. Puede que en todo el universo no exista objeto celeste alguno que tenga ese
tamaño y esa masa, y sin embargo, el enunciado tiene carácter de una ley.

Dijimos que una ley puede justificar condicionales subjuntivos y condicionales contra fácticos
acerca de casos potenciales, es decir, acerca de casos particulares que pueden ocurrir, o que
podían haber ocurrido, pero que no han ocurrido.

El que un enunciado de forma universal cuente como una ley dependerá en parte de las
teorías científicas aceptadas por la época. Esto no quiere decir que las generalizaciones
empíricas no se consideren nunca como leyes.

Un enunciado de forma universal, ya este empíricamente confirmado o no haya sido


contrastado todavía, se considerara como una ley si esta implicando por una teoría aceptada,
pero incluso si estuviera empíricamente buen confirmado y fuera verdadero de hecho, no se
consideraría como una ley si no admitiera ciertos acontecimientos hipotéticos que una teoría
aceptada califica como posibles. 

Explicaciones probabilísticas: nociones fundamentales 

No todas las explicaciones científicas se basan en leyes de forma universal. Ya que hay
conexiones que no se pueden expresar por medio de una ley de forma universa. Lo único que
se puede afirmar es que existe una alta o baja probabilidad. 

“el hecho de que jim haya contraído el sarampión se puede explicar diciendo que la
enfermedad se la contagio su hermano, que tuvo el sarampión unos días antes.” 

A estos enunciados se los llamara LEYES DE FORMA PROBABILISTICA o LEYES PROBABILISTICAS.

La doble línea usada en este último esquema quiere indicar, de modo análogo, que las
premisas (explanans) hacen la conclusión (explanandum) más o menos probable, el grado de
probabilidad viene sugerido por la anotación que esta entre corchetes.
A las argumentaciones de este tipo se las llamara EXPLICACIONES PROBABILISTICAS y
comparten ciertas características con las explicaciones nomológico-deductivas, ya que el
evento dado se explica por referencia a otros, con los que el evento explanandum esta
conectado por medio de las leyes. Pero en este caso las leyes no son universales, sino que
probabilísticas, y sobre la base de la información contenido en el explanans, el explanandum
no es de esperar con certeza deductiva sino con una certeza práctica.

Karl Popper

Popper es monista, piensa la existencia de un método científico sin tener en cuenta lo que se
estudia.

-En un primer momento fue positivista, aunque no se reconoce como tal


-Es empirista pero no es inductivistas.
-Es realista y es antijustificacionisa.
-Va por la vía negativa ara la justificación de teorías.

La lógica de la investigación científica 

Panorama de algunos problemas fundamentales 

El hombre de la ciencia, en el campo de las ciencias empíricas construye hipótesis o sistemas


de teorías y las contrasta con la experiencia por medio de observaciones y experimentos.

La investigación científica es ofrecer un análisis lógico de tal modo de proceder esto es,


analizar el método de las ciencias empíricas. 

El problema de la inducción 

Popper se opone a la tesis de los métodos inductivos, según la cual, la lógica de la investigación
científica seria idéntica a la lógica inductiva. Es corriente llamar INDUCTIVA a una inferencia
cuando pasa de enunciados singulares o particulares a enunciados universales, como una
teoría o hipótesis. Pero esto para Popper, este modo corre siempre el riesgo de resultar falso.

Se conoce con el nombre del PROBLEMA DE LA INDUCCION a la cuestión acerca de si están


justificadas las inferencias inductivas, o bajo que condiciones lo están. A la ves este problema
tiene como cuestión establecer la verdad de los enunciados universales basados en la
experiencia, ya que se piensa que la verdad de los enunciados se “sabe por experiencia”, pero
sin embargo se sabe que todo informe que se basa en la experiencia tiene que ser solo un
enunciado particular.

Si se quiere justificar las inferencias inductivas, primero se debe establecer un PRINCIPIO DE


INDUCCION, que seria un enunciado con cuya ayuda pudiéramos presentar dichas inferencias
de una forma lógicamente aceptable. Este principio determina la verdad de las teorías
científicas, eliminarlo significaría privar a esta de la posibilidad de decidir sobre la verdad o
falsedad de sus teorías. Pero para Popper si existiera un principio de inducción puramente
lógico no habría problema de la inducción. Por lo tanto, el principio de inducción tiene que ser
un enunciado sintético, uno cuya negación no sea contradictoria, sino lógicamente posible.

Para Popper es superfluo todo principio de inducción y lleva a incoherencias lógicas.

Las dificultades de la lógica inductiva son insuperables.

Para Popper, a diferencia de los creyentes en la lógica inductiva, que creen que el principio
sirve para decidir sobre la probabilidad, para el es rechazado, ya que con recurrir a la
probabilidad, se tendrá que justificar invocando un nuevo principio, y así sucesivamente. Es
decir, que la lógica de la inferencia probable conduce a una regresión infinita.

Para Popper, una hipótesis solo puede contrastarse empíricamente solo después de que ha
sido formulada. 

Contrastación deductiva de teorías 

Una vez presentada una nueva idea, aun no justificada, sea una hipótesis o teoría, se extraen
conclusiones de ella por medio de una DEDUCCION LÓGICA; estas conclusiones se comparan
entre si y con otros enunciados, con el objetivo de hallar las relaciones lógicas que existan
entre ellas.

Cuatro procedimientos para llevar a cabo la contrastación de una teoría son:

Primero se encuentra la comparación lógica de las conclusiones unas con otras, sometiendo a
contraste la coherencia interna.

Luego se estudia la forma lógica de la teoría, para determinar si es empírica o tautologicaa.

En tercer lugar, se compara con otras teorías, que deben averiguar si la teoría examinada seria
un adelanto científico en caso de que sobreviviera a las diferentes contrastaciones a la que se
la somete.

Y por ultimo, se la contrasta por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que


pueden deducirse de ella. Con esto se ve hasta que punto satisfaceran las nuevas
consecuencias de la teoría a la practica.

Si la decisión es positiva, esto es, si las conclusiones singulares resultan VERIFICADAS, la teoría
paso con éxito las contrastaciones, y no se encuentra motivo para desecharla. Pero si la
decisión es negativa, es decir si la conclusión fue FALSADA, se revela que la teoría es también
falsa.

Una decisión positiva solo apoya a la teoría temporalmente, ya que otras decisiones negativas
subsiguientes siempre pueden derrocarla.
Durante el tiempo que una teoría resiste las contrastaciones se dice que esta CORROBORADA
por la experiencia. 

El problema de la demarcación 

Al rechazar el método de la inducción, Popper, priva a ciencia empírica de lo que parece ser su
característica más importante, es decir, que hace desaparecer las barreras que separan la
ciencia de la especulación metafísica.

Para Popper, la lógica inductivista no proporciona un rasgo discriminador apropiado del


carácter empírico, es decir, que no proporciona un criterio de demarcación apropiado.

El PROBLEMA DE LA DEMARCACION se produce al encontrar un criterio que nos permita


distinguir entre las ciencias empíricas, por un lado, y los sistemas metafísicos, por otro.

El hallazgo de un criterio de demarcación aceptable tiene que ser una tarea crucial de
cualquier epistemología que no acepte la lógica de la inducción. 

La falsabilidad como criterio de demarcación   

Para Popper, las teorías no son nunca verificables empíricamente, sino que el criterio de
demarcación que se debe adoptar no es el de la verificabilidad, sino el de FALSABILIDAD. Un
sistema científico puede ser seleccionado, siendo susceptible de selección en un sentido
negativo por medio de contrastes o pruebas empíricas. Tiene que ser posible refutar por la
experiencia un sistema científico empírico.

Esta propuesta esta basada en una ASIMETRIA entre la verificabilidad y la falsabilidad,


asimetría que se deriva de la forma lógica de los enunciados universales. Estos no son
deducibles de enunciados singulares, pero si pueden estar en contradicción con estos.

Por medio de las inferencias deductivas (modus tollens), es posible discrepar de la verdad de
enunciados singulares la falsedad de enunciados universales.

En tercer lugar, admitiendo la asimetría, sigue siendo imposible falsar de modo concluyente un
sistema teórico, debido a que es posible no caer en la falsacion (mediante la introducción ad
hoc de una hipótesis auxiliar o de una definición), se puede caer en una incoherencia lógica,
adoptar la posición de negarse a admitir cualquier experiencia falsadota.

Lo que caracteriza al método empírico es su manera de exponer a falsacion el sistema que se


contrasta, eligiendo el más apto. 

El problema de la base empírica 

Los problemas de la base empírica (los que se refieren al carácter empírico de enunciados
singulares y a su contrastación) pertenecen a la teoría del conocimiento, como las experiencias
perceptivas y enunciados básicos.
Las experiencias perceptivas proporcionan una justificación de los enunciados básicos. Estos
enunciados están basados sobre experiencias que mediante estas se manifiesta por inspección
la verdad de aquellos.

Los enunciados solo pueden justificarse lógicamente mediante otros enunciados.

Se distingue por una parte nuestras experiencias subjetivas o nuestros sentimientos de


convicción, que no pueden jamás justificar enunciado alguno, y por otra parte, las relaciones
lógicas objetivas existentes entre los diversos sistemas de enunciados científicos y en el
interior de cada uno de ellos. 

Falsabilidad, falsación. 

La FALSACION es el criterio del carácter empírico de un sistema de enunciados.

Solo decimos que una teoría esta FALSADA si hemos aceptado enunciados básicos que lo
contradigan, y a la vez si se descubre un efecto reproducible que la refute, es decir, aceptamos
la falsacion solamente si se propone y corrobora una hipótesis empírica de bajo nivel que
escriba semejante efecto, y podamos determinar a este tipo de hipótesis como HIPOTESIS
FALSADORA. Esta hipótesis tiene que ser empírica, y por lo tanto falsable, es decir que debe
encontrase en cierta relación lógicas con respecto a los posibles enunciados básicos. 

El problema de la base empírica 

Las experiencias perceptivas como base empírica: el psicologismo 

Si se quiere evitar tanto el peligro del dogmatismo como el de una regresión infinita, solo se
puede recurrir al PSSICOLOGISMO, esto es, a la doctrina de que los enunciados no solamente
pueden justificarse por medio de enunciados, sino también por la experiencia perceptiva. En la
experiencia sensorial tenemos un CONOCIMIENTO INMEDIATO con el cual podemos justificar
nuestro conocimiento mediato, es decir, el conocimiento expresado en el simbolismo de un
lenguaje, y este último incluye, los enunciados de la ciencia.

La experiencia sensorial ha de ser la única FUNTE DE CONOCIMIENTO de todas las ciencias


empíricas. Todo lo que sabemos acerca del mundo de los hechos tiene que poder expresarse
en forma de enunciados acerca de nuestras experiencias, solo consultando nuestra experiencia
sensorial.

La ciencia es nuestra PRESENTACION SISTEMATICA DE NUESTRAS CONVICCIONES INMEDIATAS.

Para Popper, esta teoría es rechazada con los problemas de la inducción y de los universales,
ya que no es posible proponer un enunciado científico que no trascienda la que podemos
saber con certeza basándonos en nuestra experiencia inmediata, es decir, todo enunciado
descriptivo emplea nombres universales y tiene el carácter de teoría. Los universales no
pueden ser reducidos a clases de experiencias, no pueden ser constituidos. 
 
La objetividad de la base empírica 

La observación solo puede proporcionarnos un conocimiento acerca de hechos y que solo nos
percatamos de los hechos por la observación, pero no justifica la verdad de ningún enunciado.

Nuestro conocimiento, como un sistema de disposiciones, y que tal vez sea materia de estudio
de la psicología, puede estar unido a sentimientos de creencia o convicciones. 

La relatividad de los enunciados básicos: solución del trilema de Fríes 

Siempre que una teoría se someta a contraste ç, ya resulte de el su corroboración o su


falsacion, el proceso tiene que detenerse en algún enunciado básico que decidamos aceptar. Si
no llegamos a una decisión, y no aceptamos un enunciado básico, la contrastación no tiene
sentido.

Todo enunciado básico puede ser sometido a contraste, usando cualquiera de los enunciados
básico que puedan deducirse de él, valiéndose una teoría.

Si se llega a un procedimiento en el cual uno de los enunciados acerca de cuya aceptación o


rechazo es probable que los investigadores se pongan de acuerdo, si este no se logra seguirá
con la contrastación o bien empezaran a realizarla desde el principio y si tampoco conduce a
ningún resultado se dice que se ocupaba de un evento no observable.

Si los investigadores no se pusieran de ACUERDO, esto llevaría a un fracaso en el lenguaje


como medio de comunicación universal, es una confusión en las lenguas. 

Teoría y experimento 

Elegimos la teoría que se mantiene mejor en la competición con las demás teorías, la que por
selección natural, muestra ser mas apta para sobrevivir, resistiendo a las contrastaciones con
otras y asimismo.

Son las dediciones las que determinan el destino de las teorías.  

También podría gustarte