Está en la página 1de 20

ociones y se sugiere en principio identificar las sensaciones corporales y también el uso de

metáforas. Ejemplo: Estoy enojado, siento caliente el rostro y tensión en mis brazos y manos.

2.- Control de impulsos: Sentir una emoción con freecuencia nos empuja a tener una
reacción , algunas muy ricas (Ver a alguien querido y darle un abrazo) y algunas que nos
conducen a situaciones problemáticas (Enojarse y entonces golpear o insultar), el control de
impulso implica la posibilidad de autorregular nuestras respuestas emocionales en momentos
criticos hechando mano de una respuesta natural de relajación que coadyuva a un estilo de
afrontamiento inteligente ante situaciones difíciles.

Domínguez, B. (2001) en estudios realizados con jóvenes de13 a 20 años, encontró que los
estilos de afrontamiento, marcaban una gran diferencia. Los jóvenes que tenían una respuesta
natural de relajación y lo usaban en situaciones conflictivas no consumian drogas, a pesar de
vivir en un ambiente de alto riesgo (Cd.Neza), y los jóvenes que no contaban con esta
habilidad, o que sí contaban

con ella pero no la utilizaban en momentos estresantes, tenían problemas de adicción y


vandalismo. Esta respuesta de relajación es una potencialidad que podemos desarrollar
concientemente.

3.- Revelación emocional: consiste en reconocer que están experimentando emociones


desagradables, persivir y evaluar nuestros estados emocionales, esto de la posibilidad de
identificar y enfrentar nuestros problemas o conflictos que los están originando, y que de otra
forma “Pasamos de largo”, ignorandolos y que a la larga van a generar acumulación
emocional, tensiones y enfermedad.

La revelación emocional además de identificar nuestras emociones, consiste en compartirlas


de alguna forma, ya que al hablar del evento o situación problemática estamos elaborando
una reestructuración cognitiva y significativade esté y estamos en posivilidad de visualizar
soluciones. Ejemplo: Platicar con un amigo sobre un problema emocional y en ése momento
darnos cuenta de alguna solución que no habíamos visto.

Pennebaker (1995) Trabajó un modelo de escritura emocional en el que la persona escribe


sobre un hecho traumático personal, reciente o antiguo. Resultó que al revelar las emociones
asociadascon dicho evento obtenían beneficios en su salud fisica y psicológica; al escribir, los
pensamientos y sentimientos se vuelven mas organizados y eso contribuye a clarificar y
comprender el evento y poder anfrentarlo.

4.- Adaptación emocional: es el desarrollo de estilos de afrontamiento cognitivos,


psicofisiológicos, conductuales, emocionales, que permitan una adaptación a situaciones
problemáticas y/o estresantes. Todos desarrollamos estilos de afrontamiento ante situaciones
que evaluamos como críticas, es decir una forma consistente de comportamiento ante
situaciones, esto se va conformando en nuestro aprendizaje y con los modelos que desde
niños observamos algunos estilos de afrontamiento son mejores que otros y podemos elegir:

Estrategias de afrontamiento adaptativas: Estrategias de afrontamiento


desadaptativas

Escuchar musica Aislarse


Caminar por gusto Aguantarse en silencio

Hacer ejercicio fisico Sobresaturarse de trabajo

   

Platicar No escuchar

Darse tiempo para pensar en la situacion Pensamientos negativos o catastróficos

Leer por placer Conductas adictivas como fumar o comer en


exceso.

Buscar alternativas Golpear

Bailar por gusto Ver televisión en exceso.

Complemente.......................... Complementa......................

   
   
   

En el siguiente ejemplo ¿Qué tipo de estrategía de afrontamiento es utilizada?

“Fue durante un examen de cálcul, áun recuerdo el salón de clases al que entré para hacer mi
examen; iba con el mal presentimiento de caminaba al fracaso o al matadero. Había estado
muchas veces en ése salón, pero mañana no vi nada mi visión se redujo al fragmento de piso
que tenía delante y sentí el sabor de la ansiedad en mi boca y en la boca del estómago.
Revisé mi examen; fue inútil: paseé toda la hora mirando el examen sin poder constestar y
pensando las consecuencias que eso tendría; los mismos pensamientos se repitieron una y
otra vez: me quedé quieto como un conejo “Lampariado” (paralizado). Lo que más me ha
impactado de esta situación fue lo limitada que estuvo mi mente: no traté de formular una
repuesta aceptable o de hecharle un ojo al examen de mi compañero más cercano, si no que
me concentré en mi terror y esperé a que el momento concluyera” Daniel Goleman. (Autor del
libro “la inteligencia emocional”)

5.- Empatía : es la habilidad para colocarse en el lugar de los demás aplicando el auto-
observación emocional, evalución emocional, y poder estar en contactocon los estados de
ánimo de los demás. La empatía facilita el entendimiento de los puntos de vista de los otros
para establecer alternativas compartidas.

Entender las emociones de otros no significa adooptarlas o hacerlas tuyas, sino manejar el
“otro punto de vista” sirve para evitar los malos entendidos, y que nuestras emociones no
deriven en conflictos interpersonales.
6.- Ezperanza:es la capacidad para mantener la motivación y el optimismo, la perseverancia y
confianza ante situaciones adversas o limitantes, buiscando activamente alternativas a los
problemas.

Supopngamos que un profesor deja una tarea bastante laboriosa de un día para otro, y que al
llegar a la biblioteca descubres que el libro necesario para esta tarea ya han sido prestados
todos los ejemplares. ¿Qué pensarias y como te sentirías?

C.R.Snyder realizó una investigación sobre el logro académico, y enctró que los estudiantes
que tenían esperanzas se fijaron metas más altas y trabajar para alcanzarlas. Los estudiantes
con un nivel bajo de esperanza se planteaban metas mínimas y renunciaban fácilmente a
retos y enfrentar problemas, se autoderrotaban.

Como se puede ver el conjunto de éstas habilidades, de la manera en que “interpretamos” un


evento o situación determina gran parte de nuestra reacción emocional, por lo que contamos
con capacidades cognitivas para generar problemas emocionales (o evitarlos). Albert Ellis
(1980) llamo a esto, pensamiento irracional, el conjunto de creencias que nos predisponen al
sufrimiento o conflicto, él detecto varios pensamientos irracionales que nos acompañan en
nuestra vida, Ahora lo interesante es que podemos identificar y transformarlos. Tú puedes
elegir cómo vivir tu efectividad.

Estilo de pensamiento irracional Estilo de pensamiento racional

Recibir aprobación por nuestro trabajo La aprobación de los demás es deseable, pero
siempre es necesario. no necesario.

Tenemos que ser competentes, inteligentes y Es más recomendable aceptarse a si mismo


lograr siempre lo que nos proponemos. con limitaciones y algunas deficiencias.

El paso es sumamente importante, si algo me Es importante aprender de las experiencias


afectó profundamente seguirá afectándome en del pasado y lo que importa es lo que puedo
forma indefinida. hacer ahora y esto probablemente me ayude
para mi futuro.

Uno necesita de otra persona más sabia para Confiar en lo que soy capaz de hacer y pensar
poder enfrentarse al futuro. es suficiente

Cuidarse hasta de los riesgos mínimos es Es mejor enfrentar los riesgos, actuar y pensar
mejor que seguir adelante. independientemente.

GUÍA DE ESTUDIO C

PROCESOS PSICOLÓGICOS

(Tercera parte)
28. Menciona cuáles son los procesos afectivos.

29. Describe con tus propias palabras qué es la motivación.

30. Explica a través de un ejemplo, de tu vida cotidiana, el ciclo de la motivación

31. representa a través de una pirámide de la jerarquía de necesidades humanas según A.


Maslow.

32. explica que es una emoción.

33. indica la diferencia entre la emoción y la motivación.

34. Señala los efectos benéficos y nocivos de las emociones.

35. Explica en tus propias palabras qué es la inteligencia emocional.

36. Identifica cuales son las habilidades que componen la inteligencia emociona.

37. Aprovechando tus propias experiencias, escribe una situación donde se muestre que has
utilizado alguna o alguna de las habilidades de la inteligencia emocional.

ACTIVIDADES SUGERIDAS AL PROFESOR PARA EL SALON DE

CLASE:

· Elaborar una historieta, revista o folleto sobre los procesos efectivos.

· Representa, a través de un sociodrama, aspectos importantes de la motivación y de la


emoción.

PROCESOS PSICOSOCIALES: AMBIENTE

COMPORTAMIENTO

Aquí revisaremos algunas de las invitaciones que han realizado los psicólogos en el ámbito de
la interacción de los individuos con su entorno sociofisico.

Este apartado se encuentra dividido en tres partes:

1. Interacción con el ambiente social,

2. Interacción con el ambiente físico y

3. Estrés y calidad de vida


En la primera sección se analizara la relación ambiente – comportamiento cuando aquel esta
constituido por otras personas y las estructuras socioculturales. Percepción social,
formación del autoconcepto y de la autoestiman actitudes e influencia social son los
temas que revisaremos en esta parte de nuestra unidad.

En la segunda parte de nuestra unidad analizaremos la interacción de las personas con su


medio ambiente físico, tanto natural como construido. Revisaremos temas como: percepción
y conocimientos del ambiente físico, hacinamiento, espacio personal, privacía y
territorialidad; los cuales son, al mismo tiempo, categorías que describen.

Finalmente, en la tercera parte revisaremos cómo algunas características de nuestro medio


ambiente, tanto físico como social, pueden llegar a afectar nuestro comportamiento de tal
forma que nos producen malestar e incomodidad creciente. Cuando esta incomodidad es de
corta duración y sólo ocasionalmente se presenta, el asunto pronto se olvida. Sin embargo,
cuando es reiterativo y de una duración más prolongada ocurre un fenómeno psicológico
llamado estrés. Terminaremos nuestro curso estudiando las diversas estrategias
de afrontamiento del estrés y su relación con la calidad de vida.

Esquema organizador del tema:

CALIDAD DE VIDA
(Mejora si se afronta
adecuadamente el estrés)

DETERIORO DEL
AMBIENTE FÍSICO:

· CONTAMINACIÓN

· RUIDO

· DISFUNCIONALIDAD
ARQUITECTONICA

AMBIENTE Y

COMPORTAMIENTO
INTERACCIÓN CON EL
AMBIENTE FÍSICO:

· PERCEPCIÓN AMBIENTAL

· CONOCIMIENTO AMBIENTAL

· PRIVACIA, TERRITORIALIDAD
Y ESPACIO PERSONAL

· HACINAMIENTO

INTERACCIÓN CON EL
AMBIENTE SOCIAL:

· PERCEPCIÓN SOCIAL

· INFLUENCIA SOCIAL

· AUTOCONCEPTO

· ACTITUDES

ESTRÉS
(Reacción al ambiente)

DETERIORO DEL
AMBIENTE:

· ADICCIONES

· VIOLENCIA

· INSEGURIDAD

· SOBREPOBLACIÓN

Con la finalidad de comprender mejor la influencia mutua ambiente-comportamiento, hemos


separado de manera artificial el ambiente físico y el ambiente social, sin embargo establecer la
idea básica de que es imposible en la realidad disociar las variables del entorno social y las
variables del entorno físico. Los lugares son insignificantes sin el uso de que ellos hagan las
personas y también es cierto que es inimaginable la experiencia social disociada de la
experiencia ambiental.

El concepto de interacción-ambiente-comportamiento nos sugiere en primera instancia la


idea de influencia mutua entre dos aspectos o facetas de la realidad, (que son el ambiente
físico y social y el comportamiento individual y grupal), es decir, un conjunto de variables que
se cruzan entre sí, determinando cambios entre ellas en diferentes formas y grados.

En cualquier caso, debemos entender que el medio ambiente puede ser considerado en un
doble aspecto:

Por un lado tenemos el ambiente físico que rodea a las personas, él cual puede ser natural o
construido y, por otro, el ambiente social y cultural. El ambiente físico está integrado por las
regiones geográficas, las calles, los edificios, el interior de los edificios, Etc.

Por otro lado, el ambiente social está constituido por las otras personas, las estructuras
sociales y los patrones culturales. No debe perderse de vista que el ambiente físico inmerso
en un amplio contexto social y cultural.

¿Cuál es la relevancia de estudiar el comportamiento y su interacción con el ambiente


sociofísico?

El estudio de la relación ambiente-comportamiento nos proporciona elementos de


comprensión y por qué no, de transformación de estas condiciones. Son los comportamientos
de las personas los que provocan un incremento en la gravedad de un problema ambiental y
social y es sobre la vida de las personas sobre las que influye la alteración de un parámetro
ambiental o socia. Por esto, muchos problemas sociofísicos tienen soluciones conductuales y
de la misma forma muchos problemas conductuales tiene soluciones sociofísicas.

Aunque de una manera u otra todas las aproximaciones psicológicas ofrecen explicaciones
para comprender las situaciones que

Hemos descrito, existe una modalidad de psicologías que ha adoptado como su objeto de
estudio las relaciones entre el ambiente físico y el comportamiento, nos referimos a la
llamada Psicología Ambiental. Por su parte la Psicología Social se ha encargado del
estudio de los procesos de interacción entre el psiquismo individual y el entorno sociocultural.
Sin embargo ambas disciplinas han creado conceptos parciales de las interacciones del
individuo con su ambiente.
Aquí proponemos que se deben hacer esfuerzos teóricos encaminados a formular un modelo
unificado de las relaciones del hombre con su medio ambiente sociofísico.

1. INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE SOCIAL.

PERCEPCIÓN SOCIAL

Nuestra interacción con el medio social no se encuentra determinada por el automatismo de


naturaleza biológica, por el contrario, se encuentra mediada por múltiples procesos
psicológicos. Así. La evaluación e interpretación de la conducta de las demás personas se ve
influida por factores emocionales, cognitivos y conductuales. Correlativamente la
interpretación que de nosotros hacen los demás es influida por la que nosotros hacemos de
ellos.

Algunos de los procesos implicados en la percepción social son descritos a continuación.


Formación de impresiones.- Antes de conocer a alguien queremos saber qué tipo de personas
es para hacer los ajustes pertinentes en nuestras expectativas. Resulta lamentable que a
menudo tal información sea difícil de conseguir, por lo cual nos vemos obligados a formarnos
una primera impresión utilizando escasos datos.

¿Cómo nos hacemos la primera impresión de la gente? ¿Qué señales externas empleamos?
¿Y cuál es el grado de precisión?. Cuando nos presentan a alguien advertimos varias cosas
acerca de él o de ella: su ropa, sus gestos, forma de hablar, tono de voz, firmeza en el apretón
de manos y otros aspectos. Después nos valemos de estas pistas para colocarlos
en categorías ya establecidas. Clasificamos y ponemos en categorías a las personas por poca
información que poseamos o contradictoria que sea y sin importar cuantas veces nos
hayamos equivocado antes al hacernos la primera impresión. Hay además
un esquema asociado con cada categoría el

Cual es un conjunto de creencias o expectativas sobre algo (en este caso la gente) basado en
sus experiencias pasadas y que supuestamente debe aplicarse a toda esa gente de esa
categoría.

Estereotipos.- El estereotipo es un conjunto de características que comparten todos los


miembros de una categoría social. Es una clase especial de esquema basado en casi
cualquier rasgo distintivo como: sexo, raza, ocupación, aspecto físico, lugar de residencia y
pertenencia a un grupo u organización. Cuando nuestras primeras impresiones están regidas
por un estereotipo, tendemos a inferir cosas sobre las personas basándonos exclusivamente
en su categoría social y a omitir los elementos que no concuerden con los estereotipos.

Atribución.- Una de las más destacas contribuciones que en este reglón han hecho los
psicólogos es la llamada teoría de la atribución, la que propone una explicación cognoscitiva
acerca de cómo la gente se forma y emite juicios acerca de las causas del comportamiento.
Por ejemplo, si nos topamos con un amigo en la explanada del plantel lo saludamos
afectuosamente, pero él apenas si da muestras de reconocernos, murmura “hola” y se aleja.
Nos sentimos rechazados y tratamos de explicarnos el comportamiento de nuestro amigo. ¿Se
porto de esa manera por qué ocurría algo? Quizá dijimos algo que le ofendió, no lograba
encontrar a su novio que lo esperaba en la explanada, para ir a estudiar a la biblioteca. ¿O
acaso algo en su interior, digamos un rasgo personal como el malhumor o la arrogancia, lo
impulsaron a obrar de esa manera? Sin duda, es un factor importante saber cuál de estas
interrogantes es la adecuada.

Seguramente el perjuicio más importante es la tendencia general de atribuir los propios actos
a factores situacionales externos y el comportamiento de otros factores situaciones externos y
el comportamiento de otros a factores internos o personales. Desde nuestro punto de vista, el
que caigamos mal al profesor nos ocasionó un fracaso (no aprobar) en el curso de Psicología.
Sin embargo, un compañero del grupo estará más inclinado a pensar que no aprobamos el
curso de Psicología por qué no estudiamos adecuadamente durante el ciclo escolar o no
entrábamos a clase, esto explica la tendencia a dar demasiada importancia a los factores
personales cuando analizamos el comportamiento de otros y a subestimar los propios, a esto
último los psicólogos le llaman error fundamental de atribución.

Otro tipo de error al formar atribuciones surge de la suposición de que el mundo es justo: lo
malo le sucede a la gente mala y lo bueno a la

¿Qué sucedió? Al final del año escolar se encontró que los alumnos que aparecieron en las
listas dadas a los maestros tenían mejores calificaciones que aquellos que habían sido
excluidos. La única diferencia real entre los dos grupos de niños, era la expectativa que tenían
los maestros de que unos niños eran más capaces que otros. El efecto de esta creencia de los
maestros fue un cambio en el auto concepto y en la ejecución de los alumnos escogidos. A
este fenómeno se le conoce como el efecto Pigmalión o la profecía auto cumplida.

Algunos psicólogos han tratado de encontrar las características que conforman el auto
concepto, y dentro de estas investigaciones, La Rosa (1986) exploro a grupos de estudiantes
de preparatoria y universidad de la ciudad de México; les pedía que manifestaran los aspectos
que consideraban más importantes cuando pensaban en sí mismos. De sus resultados logró
identificar 5 dimensiones o áreas principales del auto concepto:

Dimensiones de auto concepto.

1. Física, que se refiere a aspectos corporales tales como complexión, fuerza atractiva, estado
de salud, habilidades, etc.

2. Social, que es la percepción que uno tiene de su propia forma de interactuar con otros, y el
grado de satisfacción producido por las mismas.

3. Emocional, que trata de los sentimientos y emociones que el individuo experimenta, en su


vida diaria como consecuencia de sus éxitos o fracasos.

4. Ocupacional o educacional que describe el funcionamiento del individuo en su trabajo,


profesión o escuela.

5. Ética o moral que se refiere a la congruencia con los valores personales y culturales.

A partir de estas dimensiones La Rosa obtiene también los adjetivos que describen los rasgos
implicados en cada una de las dimensiones y al aplicar esta metodología al estudio del auto
concepto en diferentes grupos , resultó que la dimensión más es importante en el YO , para
los mexicanos es la relacionada con los aspectos sociales de cortesía , educación y simpatía.

Cuadro de adjetivos que describen el auto concepto.

Dimensión Dimensión social Dimensión Dimensión Dimensión ética o


física emocional moral
Ocupacional-
educacional

Alto - Bajo Cortés-Descortés Alegre-triste Incumplido- Leal-desleal


cumplido
Flaco - Gordo Amable – Grosero afectuoso-seco Honesto-
Estudioso-perezoso deshonesto
Feo - Guapo Sociable – Tranquilo-
insociable nervioso Responsable- Mentiroso-sincero
Fuerte - Débil irresponsable
Simpático- Amoroso-odioso Honrado -
Joven - Viejo antipático Puntual-impuntual deshonrado
Deprimido-
Callado- contento Trabajador- Verdadero-falso
comunicativo perezoso
Muy relacionado con el auto concepto tenemos el término de autoestima, un aspecto muy
estudiado en los últimos años por la psicología pues tiene un impacto directo en aspectos
relevantes de nuestra vida como el desempeño escolar, la calidad de relaciones afectivas que
establecemos, así como también en el éxito laboral y la salud.

AUTOESTIMA.

La autoestima es “el modo como nos sentimos con respecto a nosotros mismos” (Branden
1993). Y muchas de las respuestas que damos ante diversos acontecimientos, dependen de
cómo pensamos que somos. La autoestima comprende dos aspectos 1) un sentimiento de
capacidad personal “yo soy capaz de…” y 2) un sentimiento de valor personal “yo soy valioso”,
lo que se traduce como una suma de la confianza y el respeto por sí mismo.

El auto estima se manifiesta en nuestro comportamiento, como la habilidad para enfrentar los
desafíos de la vida y como la defensa del derecho que cada uno tiene a ser feliz respetando y
defendiendo los propios intereses y necesidades.

Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, capaz y valioso. Tener
una autoestima baja es sentirse inepto para la vida. También se presenta la posibilidad de un
auto estima “termino medio “con sentimientos a veces de capacidad y a veces de ineptitud.

La autoestima va en grados, no es absoluta, y como ya veíamos se va conformando a través


de los mensajes que nos dan los demás, especialmente como resultado de las experiencias
de éxito o fracaso al realizar alguna actividad, así como del respeto que los demás muestren

con uno comenzando con los padres y en todas nuestras interacciones sociales. Siendo el
ámbito escolar una fuente de “éxitos y fracasos “ socialmente valorados , nuestro desempeño
escolar impacta en la autoestima , simplemente recuerda como te sientes ante una nota
reprobatoria o al no saber resolver un problema , pero la autoestima se modifica , también
positivamente en las mismas interacciones sociales , así se ha investigado las características
de personalidad de estudiantes bien ajustados y entre esas están : a)piensa bien en si mismo
B) hace frente a los problemas, C) saca provecho de las experiencias pasadas d) se esfuerza
por aprender acerca de nuevas situaciones e) asimila sus errores como experiencias de
aprendizaje.

Actitudes.

También como resultado de la interacción con su medio social el individuo va formando


creencias y actitudes que le permitan entender, describir y explicar el mundo que lo rodea. Las
creencias pueden definirse como la relación que un sujeto percibe y establece entre dos
eventos o entre una cosa y una característica de esta. El conjunto de creencias forma la
concepción que el sujeto tiene del mundo y de si mismo, se constituye en el marco de
referencia de su existencia, pero, ¿Cómo se forman las creencias?

Las creencias se pueden derivar de tres procesos básicos:

A. la experiencia sensorial directa. “veo que las naranjas son redondas “

B. la información ofrecida por alguna autoridad externa ( pare, amigos, maestros,


especialistas, científicos,” la tierra gira alrededor del sol”
C. la derivación a través de un proceso lógico (deducción; introducción) de una nueva
creencia basada en una creencia anterior. “Gustavo y Jaime son infieles, son hombres,
entonces todos los hombres son infieles”

Las actitudes son pautas de relación ante diversos objetos sociales y en cada una de la
actitudes subyace la creencia. La actitud puede ser definida como una predisposición
adquirida y sistemática de la conducta hacia determinados objetos del mundo social
(personas, situaciones, etc...) integra lo social y lo individual pues sintetiza en una persona
determinada, el proceso de influencia social sobre ella.

Las actitudes no son comportamientos observables, sino tendencias, es decir,


predisposiciones a conducirse de determinada manera, predisposiciones aprendidas en el
seno social, por ejemplo podrías preguntarte cual es tu actitud de la pena de muerte ante los
delincuentes y además reflexionar ¿de donde salió esa actitud? Posiblemente recordaras las
opiniones de otras personas, alguna película que trato de ese tema o una discusión al
respecto con tus amigos, siendo todas estas situaciones las que han conformado tu actitud.

La actitud es u concepto explicativo de la realidad humana y presenta cuatro características


básicas.

1. dirección: la actitud implica dirigirse hacia un objeto o en dirección contraria

2. adquirida se aprenden conviviendo

3. mas o menos durables, son estables aunque pueden modificarse por influencia externa.

4. polaridad afectiva la actitud esta teñida de efectos de aceptación o rechazo o una mezcla
de ambas

Los psicólogos han establecido que cada actitud tiene básicamente tres componentes;
componente cognitivo, el cual se refiere las creencias o información que el sujeto adquiere en
el medio social. El componente afectivo que se refiere al sentimiento de aceptación y rechazo
ante el objeto de la actitud. Y un componente conductual que la manifestación en la actitud del
comportamiento observable.

La actitud es el proceso final de socialización, que condicionara respuestas del sujeto hacia
productos culturales, personas situaciones hacia si mismo y hacia otros grupos.

Algunos ejemplos de actitudes son:

Actitud hacia una institución social: la familia, un partido político, la iglesia.

Actitud hacia u personaje: el presidente, un cantante, un deportista.

Actitud hacia un objeto o situación: la guerra, el mundial del futbol, la naturaleza.

Ahora bien para definir la actitud es necesario hablar de cada uno de los componentes:

Por ejemplo: la actitud hacia el uso del condón; miguel piensa que es un elemento que da
seguridad en el ejercicio de la sexualidad, (componente cognitivo), siente confianza hacia
algunas marcas de
Condón, (componente afectivo) y siempre trae un condón en una cajita
(componente conductual), todo esto define una actitud favorable hacia el objeto condón.

Francisco, dice que ha leído que los condones no son seguros y cree que no se “siente igual”
la relación coital (componente cognitivo), siente aversión hacia los condones
(componente afectivo), y nunca ha comprado un condón (componente conductual), esto
define una actitud desfavorable hacia el objeto.

Medición de actitudes: las actitudes son campo de gran interés para los psicólogos, y su
estudio ha propiciado que se elaboren algunos de los mejores instrumentos de medición en
psicología como son las escalas de actitud y diferencial semántico.

Uno de los métodos más empleados para medir el componente afectivo de una actitud es la
escala de Likert, el investigador redacta un buen numero de enunciados, en que se pide al
sujeto que señale el grado en que concuerda o está en desacuerdo con la oración. Posterior
mente se aplica un análisis estadístico.

Ejemplo de una de las preguntas escala tipo Likert:

Los individuos que fuman marihuana están demostrando su rechazo a las costumbres
sociales:

:_________ :_________ :________ :_________ :_________

Totalmente De acuerdo Ni de En Totalmente

  De acuerdo acuerdo ni desacuerdo en desacuerdo

En desacuerdo

Puntuado como (5) (4) (3) (2) (1)

Otro enfoque aplicado a la medición de actitudes es el diferencial semántico propuesto por


charles E. Usgos y sus colegas. Ellos midieron el significado afectivo o emocional de los
conceptos, a partir de las dimensiones que utilizan los humanos para valorar los objetos del
mundo; desarrollaron así una escala en la que se utilizan adjetivos bipolares como afortunado
– desafortunado, bueno – malo, etc. Los adjetivos bipolares se agrupan en dimensiones que
representan el aspecto afectivo de la actitud del sujeto. Soló hay tres dimensiones
fundamentales del sentido o

Significado afectivo de los conceptos cuales son a) dinamismo o actividad, b) potencia y c)


evaluación.

Se presenta al sujeto el objetivo de la actitud y luego se le pide que lo puntué a partir de una
serie de escalas bipolares de adjetivos que abarcan siete intervalos. La puntuación que cada
sujeto obtiene es la suma de las puntuaciones de cada escala bipolar, en las que se asigna 7
al adjetivo positivo y 1 al negativo.
Siguiendo a Osgood, hagamos un ejercicio grupal para estimular la actitud que tienen hacia
sus padres.

Mamá

Buena:__________:__________:__________:_________:________:_______:_____
mala

Agradable_____:______:___________:____________:__________:_________:____des
agradable

indeseable__________:__________:__________:_________:________:_______:_____ir
responsable

responsable__________:__________:__________:_________:________:_______:_____
irresponsable

odiosa
__________:__________:__________:_________:________:_______:_____querida

Instrucciones. Coloca una cruz en cualquier punto de las escalas bipolares presentadas abajo
del objeto de la cantidad a evaluar.

Papá

Bueno:__________:__________:__________:_________:________:_______:_____
malo

Agradable_____:______:___________:____________:__________:_________:____des
agradable

indeseable__________:__________:__________:_________:________:_______:_____ir
responsable

responsable__________:__________:__________:_________:________:_______:_____
irresponsable

odioso
__________:__________:__________:_________:________:_______:_____querido

2. INTERACCÍON CON EL AMBIENTE FÍSICO

La psicología ambiental es un área de la psicología cuyo foco de investigación es la


interrelación del ambiente físico con la conducta y la experiencia humanas. Esto significa que
no solamente los escenarios físicos afectan la conducta de las personas, sino que los
individuos influyen activamente sobre el ambiente.
La psicología ambiental está interesada en los distintos procesos psicológicos mediante los
cuales las personas se adaptan a las complejas exigencias del ambiente físico. Por ejemplo,
la adaptación a la excesiva estimulación de ambientes sobrepoblados; o bien, los procesos
implicados en la percepción del ambiente físico y la elaboración de imágenes mentales de los
ambientes. Cuando se estudian los efectos del ruido en un salón de clases en las
calificaciones de los alumnos, el psicólogo ambiental no solo se pregunta si el ruido afecta las
calificaciones de los alumnos, sino también “como” se originan tales efectos. Se busca
conocer los procesos psicológicos que median entre las condiciones ambientales (ruido
excesivo) y los resultados en la conducta (calificaciones de los estudiantes); esto es, los
cambios en la capacidad de concentración de los alumnos variaciones en los patrones de
conducta social y su perseverancia en tareas difíciles cuando se introduce ruido en un salón
de clases que antes estaba en silencio.

PERCEPCION AMBIENTAL

La percepción ambiental no es una respuesta lineal y simple de las personas a las


propiedades intrínsecas de los agentes estimulantes. En lugar de ello intervienen factores
psicológicos complejos como la motivación, las emociones y las expectativas. En este
apartado revisaremos algunos aspectos y problemas relacionado con la percepción del
ambiente.

Percepción y planeación del ambiente.- los conocimientos acerca del proceso de


percepción ambiental se han aplicado para mejorar la calidad y efectividad del diseño y la
planeación del ambiente; principalmente en tres aspectos:

a) claridad perceptual en el diseño ambiental de los centros de trabajo y de los sistemas de


transporte.- se refiere a una iluminación adecuada, señales de alerta fácilmente visibles,
señalización de salidas de emergencia, alarmas y equipo contra incendio.

b) el logro de un equilibrio óptimo entre simplicidad y complejidad visuales.- el diseño de los


ambientes debe incluir cierto grado de complejidad puesto que los diseños simples generan
monotonía y los excesivamente complejos generan confusión.

c) la planeación ambiental para casos de desastres naturales.- dicha planeación de facilita


cuando se conoce la forma en que los residentes, de áreas de riesgo, perciben peligros a los
que están expuestos.

Conocimiento ambiental

La imagen subjetiva del mapa cognoscitivo que un individuo se forma de su ambiente


contiene, en gran parte, elementos de significado personal.

Mediante el estudio de los mapas cognoscitivos, se pueden conocer la manera en que los
individuos contemplan, entienden y enfrentan el ambiente grafico de manera personal. Por lo
tanto, el estudio de los mapas cognoscitivos de as personas será de gran utilidad para diseñar
ambientes que sean mas congruentes con las necesidades de los individuos.

Un mapa cognoscitivo es una representación organizad que hace el individuo de alguna parte
del ambiente geográfico; representa o “retrata” el ambiente espacial de manera simplificada.
(Ver fig.2.)

La principal función psicológica del conocimiento ambiental consiste en resolver problemas de


espacio. Los mapas cognoscitivos indican a donde ir para satisfacer las necesidades
individuales y la forma de llegar. Otra función psicológica de los mapas cognoscitivos es la de
proporcionar una base para la comunicación social. La imagen que el público tiene de la
calidad resulta indispensable para la participación ciudadana.

Figura 2. Dos hermanos que viven en la misma


casa dibujaron mapas personales muy diferentes
de sus vecinos.

ESPACIO PERSONAL, PRIVACÍA Y TERRIATORIALIDAD

Los psicólogos han puesto en evidencia la existencia de ciertos espacios “psicológicos” que,
auque pueden ser estimados en términos físicos, su constitución depende de una evaluación
subjetiva del entorno.

Sus límites son siempre flexibles y en su definición intervienen factores situacionales,


emocionales y cognitivos.

Espacio personal.- Se refiere a la zona que psicológicamente rodea a un individuo, en la cual


no puede entrar otra persona sin su

autorización. El espacio personal es portátil, viaja alrededor del individuo y es altamente


variable, es decir se estrecha o ensancha de acuerdo con las diferencias individuales las
circunstancias ambientales y el tipo de las relaciones. (Ver Fig. 3)

El interés actual por las formas en que el individuo utiliza el espacio en sus relaciones
interpersonales parte de los estudios del antropólogo Edwaard Hall (1966) quien acuñara el
término “proxémica” para definir el estudio del espacio como medio de comunicación
interpersonal. Hall identificó y describió cuatro zonas de distancia que regulan las
interrelaciones entre los seres humanos:

Distancia Rango USO

Intima 0 a 42cm. Practicas amorosas, y deportes de contacto

Personal 42 a 120cm. Interactuar con amigos intimos y


Social 1.20 a 3.60m. conversaciones personales entre

Publica 3.60 a 7.20m. conocidos.

Contactos de negocios, asuntos formales y

distntes.

Contactos superficiales como el de un

orador o actor y el público.

El espacio personal desempeña varias funciones socio-psicológicas:

Ψ Protectora: Amortigua las amenazas físicas y emocionales procedentes de otras personas.

Ψ Persuasión social: Las personas se perciben más persuasivas cuando se encuentran a


distancias interpersonales óptimas.

 
 

Fig 3.

Leslie Hayduk

(1978) ha señalado que

El espacio personal es

más complejo que una

simple esfera que rodea

alsujeto y propone un

modelo tridimensional

como se muestra en la

figura de la izquierda.
Fig. 4

Modelo Trídimencional del espacio personal.

Privacidad y territorial.- Cuando se analizan las relaciones entre las personas y su entorno


se pueden advertir dos conceptos claves que se vinculan ala nocion de espacio personal: la
privacidad y la territorialidad.

En esta sección estudiaremos algunas de sus diferencias y semejanzas, en la perspectiva de


ampliar nuestra comprensión acerca de cómo, a partir de ciertas evaluaciones cognitivas, se
pueden definir espacios psicológicos que contextualizan y encuadran nuestras interacciones
con el medio ambiente.

Privacía. En la actualidad, lograr privacia es cada ves mas difícil; existen muchos factores que
la impiden, en formas, sutiles pero severas. los adelantos electrónicos en accesorios de
computación para “vigilar”, desde aparatospara interceptar llamadas telefónicas hasta
micrófonos ocultos, han convertido la vida privada de las personas en un asunto de fácil
acceso. Los complejos bancos de datos, de las cuales se pueden transferir información a una
distanci de miles de kilómetros en unos cuantos segundos mediante la moderna tecnología
permite investigar las actividades privadas de los individuos.

Aunque general no se reflexiona acerca de la privacia personal, ésta constituye una parte
esencial de la vida. Por ejemplo, cuando alguien necesita preparar algún examen importante,
les resulta muy difícil encontrar un lugar donde estudiar sin ser molestado. Cabe entonces
considerar el placer que significa descubrir un rincón pegado donde se pueda leer un buen
libro, meditar o simplemente fantasiar sin ser perturbado por las presiones de la vida diaria.

Alman define la privacia como el “control selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que
uno pertenece” (Altman, 1974:24; 1975:18)

Funciones psicológicas de la privacia. La privacia desempeña dos importantes funciones


psicológicas. En primer lugar, interviene en la regulación de la compleja interaccion social que
se realiza entre la gente. Segundo, ayuda a establecer un sentido de identidad personal.

Una función principal de la privacia consiste en ayudar al individuo a desarrollar y mantener un


sentido de autonomía personal (Westin, 1967). La autonomía incluye los sentimientos de
independencia, elección Consistey liberación de la manipulasion ajena. Al discutir el
importante rol de la privacia en el desarrollo de sentimientos de autonomía Alttman (1975)
subraya que lo esencial no es simplemente la inclusión o exclusión de otros, sino mas bien
que el individuo sienta que pueda regula el contacto interpersonal.

Algunos investigadores opinan que las invaciones en la privacia son perjudiciales


presisamente por que destruyen el sentimiento de autonomía personal y proceden en el
individuo un sentimiento de incapacidad para controlar su interacción con el mundo social.
También se ha observado que el individuo es mas dado a comportarse de una manera
antisocial cuando se encuentra en condiciones de ánimo social.

Territorialidad. Cuando la gente pelea por tierra o propiedades, ya sea el patio, el rincón de


una oficina o un país entero, esta manifestando aspectos de los que los psicólogos
ambientales llaman territorialidad. Las cercas de los patios, las placas sobre los escritorios y
en las puertas de las oficinas, los rótulos de identificación en aparatos de radio y bicicletas,
también reflejan una conducta de territorialidad.

Las investigaciones en ésta área han sido realizadas en una gran variedad de ambientes
naturalistas, que incluye dormitorios universitarios, zonas centrales de diversas ciudades e
incluso buques de guerra. Los psicólogos ambientales han descubierto que la territorialidad
desempeña un rol importante en la vida del individuo, y esta relacionada con cuestiones tales
como la agresión interpersonal y el status social.

Se puede definir a la territorialidad como un patrón de conducta asociado con la posesión u


ocupación de un lugar o área geográfica por parte de un individuo o grupo, que implican la
personalización y la defensa contra invasores.

Funciones psicológicas de la territorialidad. La organización territorial del comportamiento nos


permite una actuación socialmente coherente que, a su vez, reduce significativamente las
tenciones emocionales y los conflictos cognitivos.

HACINAMIENTO

Con los seis millones de habitantes que pueblan el planeta, el problema de la explosión
demográfica con sus consecuencias psicológicas y sociales, es ya una realidad no sólo de los
países pobres, sino también de las naciones más avanzadas del mundo. Los efectos
psicológicos de la superpoblación y las formas en las que los individuos enfrentan el problema
se han convertido en temas importantes de la psicología ambiental. Se ha estudiado la forma
en que la aglomeración o hacinamiento afecta la salud física del individuo, así como también a
los procesos sociales, como la cooperación, la solidaridad, el aislamiento y la agresión.

El término hacinamiento se refiere a los factores psicológicos o subjetivos de una situación, es


decir, a la percepción del individuo de la restricción espacial.

La densidad es un concepto relacionado con el hacinamiento, pero este término se limita a los
aspectos físicos o espaciales de una zona geográfica, es decir, la proporción entre el número
de personas y el espacio disponible.

Es importante distinguir entre densidad social y densidad espacial puesto que cada uno de
estos dos tipos puede producir reacciones psicológicas diferentes. Por ejemplo, si se genera
un malestar por la presencia de demasiadas personas (densidad social), el individuo puede
culparlas por impedir que se sienta bien y reaccionar ante ellas con antagonismo. Por el
contrario, si el malestar es producto de la falta de espacio (densidad espacial), el individuo
culpa a la disposición ambiental por ello y se siente menos inclinado a reaccionar
negativamente hacia las demás personas que comparten el área.

También es importante hacer la distinción entre densidad interior y exterior. La “densidad


interior” se define como la cantidad de personas por área espacial (número de personas por
habitación o vivienda); y la “densidad exterior” es el número de personas o viviendas dentro de
un área geográfica más amplia (número de personas por vivienda, por colonia, delegación o
estado). (Ver cuadro siguiente)

Cuadro que muestra la densidad interior y

Exterior en cuatro ambientes distintos.

Daniel Stokols (1972, 1976) considera el hacinamiento como una forma de “estrés psicológico”
en el cual la necesidad de espacio percibida

por el individuo excede la disponibilidad de espacio real. La manera de enfrentar este estrés
es de gran importancia.

Todo ambiente hacinado posee una sobrecarga de i9nformación que el individuo enfrenta
desarrollando mecanismos sociales de adaptación (Milgram, 1970); entre estos mecanismos
pueden mencionarse los siguientes:

Y Reducir al mínimo el tiempo dedicado a algunos aspectos sociales (un breve saludo entre
vecinos que se encuentran al salir del trabajo)

Y Ignorar ciertos aspectos sociales (un borracho yace sin sentido en la acera)

Y Bloquear o desalentar encuentros sociales (ser poco amable)

Y Permitir las mínimas y superficiales formas de interrelación social (fríos y convencionales


intercambios comerciales)

Milgram señala que estas respuestas de adaptación a la sobrecarga de información son la


base de la actitud social fría e indiferente, estereotipada, del ambiente urbano. Esta situación
con el tiempo conduce al desarrollo de normas sociales, no escritas, que reducen al mínimo la
cantidad y calidad de los contactos sociales.

Así mismo, estos mecanismos explican porqué los habitantes urbanos rehúsan a prestar
ayuda en un momento crítico, y nos permiten entender el anonimato social típico de la vida
urbana.

DETERIORO DEL AMBIENTE SOCIOFÍSICO.


A lo largo de los temas de esta unidad hemos planteado la necesidad de abordar la temática
desde una visión que integre la interacción individual y grupal con un ambiente social y físico.

Esta mirada nos ha permitido comprender que ciertos comportamientos depredadores


humanos generan un deterioro del entorno sociofísico, y que a su vez dicho entorno
deteriorado promueve comportamientos anómicos (que rompen con las normas sociales). Por
ejemplo, si veo calles de mi colonia con mucha basura, y lo atribuyo a que las autoridades no
limpian las calles, entonces no me siento responsable de mantenerlas limpias; incluso puedo
llegar a pensar que si todos tiran basura “yo porqué no voy a tirar la mía”. Así creamos un
círculo vicioso de deterioro del que no saldremos si no somos capaces de

modificar nuestras actitudes y comportamientos hacia el ambiente sociofísico.

El comportamiento depredador humano tiene una larga historia, sin embargo recientemente
ha llegado a un nivel de daño irreversible al entorno físico. Estos daños al entorno físico han
sido detallados por biólogos, geógrafos, urbanistas y ahora también por los psicólogos
ambientales. Entre los deterioros más importantes al ambiente físico (que el comportamiento
humano ha causado) tenemos los siguientes: contaminación de aguas y aire, ruido excesivo,
deforestación intensa, agotamiento de suelo, diseños arquitectónicos disfuncionales, carencia
de servicios públicos.

Por otro lado, el ambiente social también sufre deterioro por la acción humana generando en
los individuos una permanente incomodidad que puede llegar a causarle enfermedades
físicas. El ambiente social se deteriora cuando la violencia y la inseguridad se generalizan,
cuando gran parte de algún conglomerado humano se hace adicto a las drogas, cuando la
sobrepoblación produce hacinamiento, cuando las influencias sociales rebasan nuestros
niveles de tolerancia, etc.

Aquí queremos enfatizar que todo daño al entorno físico necesariamente afecta al entorno
social y ambos al comportamiento humano.

Ejemplifiquemos lo anterior. En un ambiente social deteriorado por la violencia e inseguridad


los individuos desarrollan conductas de supervivenci

También podría gustarte