Está en la página 1de 6

Hermenéutica jurídica

el argumento gramatical no es sólo dar el significado común sino en algunos casos el gramatical

De la hermenéutica hay dos

1. interpretar o descubrir el significado de un texto

2. segunda determinar atribuir estipular

La diferencia es que en el tipo 1 creen que el significado es previo que se va a encontrar la esencia
de la norma que ya está ahí por ello hay que descubrirlo lo ven como algo inmutable. Fue lo que se
tuvo como postura en todo el siglo 20.

Ya en el Siglo 21 está la definición del tipo 2 en la que se considera que el intérprete construye el
significado lo estudia interpreta y le atribuye un significado no tiene el significado como previo, no
tiene una esencia y puede mutar.

Acá deber comentar porque se estipuló el significado esta forma es la más usual.

El criterio teleológico

No hay un concepto consensual puede ser visto de dos formas es un criterio de interpretación.

1. Objetivo es el teleológico en sentido estricto a secas

2. Su objetivo es el psicológico.

El objetivo dice que al momento de interpretar debe darse el significado más acorde con los fines
del derecho o del ordenamiento jurídico.
El subjetivo hay que otorgarle atribuirle el significado que quiso darle la autoridad normativa o el
legislador.

La analogía iuris

Es un criterio extensivo porque lo que se busca es extender el razonamiento la analogía funciona


con fundamento en la razón de identidad, pues cuando tienen en común la razón de identidad se
extiende el concepto de interpretación.

Ejemplos

Analogía Iuris varias normas tienen el mismo principio una textura donde hay aspectos que están
dentro de su componente semántico.

Analogía legis se busca una ley que regula determinada materia y que se va aplicar en un asunto
que no está expresamente regulados. Como el asunto no está expresamente regulados por
analogía y lo extiende.

Ejemplo es que a las leyes de la permuta se aplican las de la compraventa

En todo caso en ambas analogías se busca la razón de identidad.

La analogía se puede encontrar como directiva o argumento la analogía no es un tipo de


argumento sólo jurídicos sino que proviene de la lógica por lo cual debe cualificarse.

La analogía puede verse más que como un criterio de interpretación cómo uno de integración
dado que en el ordenamiento jurídico puede haber problemas de vacíos o

lagunas.

-El ordenamiento jurídico tiene de características:


Unidad

Coherente

Plenitud es tener respuestas a todas las cosas y si no las tiene prevé las normas para dárselas.

Criterio semántico Busca dar una interpretación o significado que sea coherente con el sistema
normativo o conforme al contexto de la norma o el ordenamiento jurídico.

Con la escuela de la exégesis se decía que el juez solo podía interpretar, sin embargo con las
nuevas escuelas se dice que el juez no es intérprete sino creador. En la analogía no está creando
derecho sólo está extendiendo el radio de aplicación aún así para algunas nuevas teorías si crea
como en el caso de kelsen que indicó que todo juez crea derecho.

Interpretación sociológica En virtud de la influencia del realismo jurídico norteamericano y de la


jurisprudencia de intereses alemana así como el de investigación científica de Francia son
consideradas como escuelas que traen el concepto de interpretación del derecho desde el
momento actual cuando quiero dar un significado actual doy una interpretación sociológico.

Clases de conceptos

1. Gramatical

Es el punto de vista que buscar un significado a partir de las palabras con el cual fue creado,
ejemplo el código civil indica que a las palabras se les debe dar el significado natural y obvio, es la
interpretación a las palabras con las cuales fue formulada.

Puede tener un significado técnico artístico científico.

2.Histórico se determina el significado de una expresión con base a las circunstancias que generan
la formulación del texto normativo mirar qué fue lo que sucedió en ese momento histórico.

Se pueden usar de dos formas.


1.Para mantener el significado.

2. Para cambiar el significado.

Las directivas no garantizan que hay una interpretación igual se está usando el mismo argumento
o criterio.

En la doctrina se señala que el criterio se puede usar para dejar estático, que es lo mismo o
Dinámico cambiar.

Teleológico se interpreta con base a los fines del ordenamiento jurídico o los fines de la norma
jurídica autónomo .

1. Fines de la norma jurídico autónomo (teleológico objetivo)

2. Fin que le dio legislador (histórico, subjetivo, psicológico).

El argumento a mariori ad minus es una variante del argumento a fortiori que es con mayor razón.

Si está permitido lo más está permitido lo menos. Asimismo si no está permitido lo menos
tampoco esta permitido lo mas.

Criterios lógicos de interpretación

1. Analógico

2. A fortiori

3. Al contrario es un razonamiento restrictivo ya que en su interpretación excluye viene a


quedarse con el sentido gramatical y por ello no extiende. Lo dejas dentro de su campo semántico.

Ejemplo:

Tipo penal que solo es para servidores publicos.

4. A pari. Una conducta no puede ser permitida y al vez ser prohibida.


La analogía Iuris es conocida como analogía por principios y mediante ella el juez crea una norma
lo más normal es verlo como un criterio de creación.

Interpretación de la Constitución cuando le doy significado a una norma constitucional estoy


dando interpretación a la constitución.

Interpretación desde la Constitución se interpreta a otras normas que no están en el texto


constitucional.

Norma sub constitucionales o reglas adscritas, son el resultado de la aplicación de la constitución.

Escuelas de interpretación

Siglo 20 Exégesis empieza en Francia el criterio de interpretación que usa ese literal da preferencia
a la ley aplica el silogismo el protagonista del derecho es el legislador es una camisa de fuerza al
juez.

Libre investigación científica tiene como presupuesto que el derecho no se reduce a la ley se
valoran los componentes sociales el juez crea derecho.

Histórico alemana espíritu del pueblo a través del criterio histórico es una interpretación lenta.

Jurisprudencia de conceptos sistema que dice que todas las normas se llegan a uno concepto.

Intereses sociológico el juez debe tener en cuenta el fin de la norma, el juez debe ver el criterio
teleológico saber cuál es el fin.

Movimiento del derecho libre al interpretar no sólo debe verse lo que quería legislador sino lo
que el pueblo quiere le da preferencia a la costumbre.
Jurisprudencia de valores todo derecho responde a unos valores que están de por medio
axiológicos.

Realismo jurídico norteamericano tiene como presupuesto histórico que el derecho es lo que
dicen los jueces dicen que es.

También podría gustarte