Está en la página 1de 14

Argumentación Jurídica

TESIS 1
El campo de la argumentación:
1. Derecho como argumentación:
Una de las formas que ha tratado de explicar al derecho es a través de la argumentación. Es así que consiste
en considerar al derecho como una técnica para dar solución los problemas prácticos. Se trata de una visión,
pragmáticos, dinámico y en cierto modo instrumental del derecho, pero no contempla al derecho como un
instrumento que sea utilizado para cualquier fin, sino que, como un instrumento de la razón práctica, es así
que la idea de que el derecho al derecho del estado democrático es u medio poderoso para lograr objetivos
sociales para hacer que se respeten los principios y valores de una moral racionalmente justificada
Ahora bien, la idea fundamental es que el ideal regulativo del estado de derecho es el sometimiento del poder
a la razón, por lo que las decisiones de los órganos públicos deben estar racionalmente fundamentada, con
criterio que presten algún tipo de objetividad a esa práctica, por lo que el estado de derecho exige que el
derecho aparezca bajo la forma de razonamiento y de razonamiento practico justificativo.
Las acciones humanas pueden distinguirse, básicamente dos tipos de razones: explicativa y justificativas, al
hablar de explicativa decimos que tratan fundamentalmente de dar cuenta de porque se tomó una determinada
decisión (cual fue la causa que la motivo) y (para que finalidad se perseguirá) por otro las razones
justificativas (están dirigidas a lograr que la decisión resulte aceptable o correcta.
Es así que, dentro del razonamiento jurídico, el termino que cabe es el justificativo, que se puede a ver a
través de un llamado silogismo judicial, cuya premisa es un enunciado empírico, pero para cuyo
establecimiento se necesita contar con razones explicativas adecuadas.
Una decisión puede entenderse justificada en tres maneras:
1. Apelando a la autoridad
2. Apelando al procedimiento
3. Apelando al contenido.
Por lo que diríamos que las mayores posibilidades de control y discusión, existen cuando la justificación de la
decisión se hace depende tanto de la autoridad como del procedimiento y del contenido.
2. Explicar de qué trata el auge actual de la argumentación jurídica.
Permite mostrar desde la perspectiva argumentativa entender a fondo muchos aspectos del derecho y de la
teoría jurídica y provee en fin de instrumentos sumamente útiles para operar con sentido en el derecho,
particularmente en los sistemas jurídicos de los estados constitucionales. Es así que la argumentación jurídica
es exclusiva del discurso justificativo de los jueces, esto es de las razones que ofrecen como fundamentos la
motivación de sus decisiones y no de la descripción y explicación de los procesos que exigirán tomar en
cuenta factores de tipo económico, psicológico, ideológico, etc.
Existe dos momentos de inflexión, el uno es de los años 50 del siglo XX cuando se produce un gran
resurgimiento de la aplicación de la lógica al derecho, así mismo la nueva retórica de parel mal o la lógica
informal de Tolman. Por ello se dice que la investigación no se limita al uso de la lógica formal e incluso se
contrapone al de la lógica. Otro momento de inflexión se produce en los años 70 cuando se elabora el núcleo
conceptual de lo que puede considerarme como la teoría estándar de la argumentación.

3. Explicar 4 razones por las que se ha dado el auge de la argumentación jurídica.


1. Naturaleza teórica: existiendo un interés digamos de conocimiento, en construir teorías jurídicas mas
completas y que llene esas lagunas.
2. Orden práctico: se da especialmente en los derechos del estado constitucional, parece consistir de
manera relevante en argumentas y las imágenes mas populares del derecho, esto resulta
especialmente evidente en la cultura anglosajona, sobre todo en Norteamérica con sistemas
procesales basados en el principio contradictorio y en la que el derecho contemplado
tradicionalmente no desde el punto de vista del legislados sino desde la perspectiva del juez y del
abogado.
3. Es el cambio general en los sistemas jurídicos, producidor con el paso del estado legislativo al estado
constitucional
4. Nuestros sistemas jurídicos tienen una enseñanza más practica que ha de significar una enseñanza
menos volcada hacia los contenidos del derecho y has el manejo esencial argumentativo del material
jurídico.
TESIS 2
Concepciones del derecho:
1. Formalismo jurídico.
Al formalismo se el entiende de dos maneras distintas:
1.1 el formalismo como característica del derecho moderno que viene a identificarse con la racionalidad
formal
1.2 En este mismo sentido la terminología de la teoría del derecho contemporánea significa que el
derecho contiene reglas, por lo que el razonamiento jurídico funciona como razones excluyentes o
perentorias de manera que en muchos o en algunos casos puede prescindir circunstancias particulares
de los casos, aplicando las normas, pero sin tomar en cuenta criterios morales y políticos del
aplicados.
2. el formalismo entendido propiamente como una concepción del derecho. Quizá pudiera decirse que lo
que une a las grandes corrientes formalistas del siglo XIX teniendo una sentencia a absolutizar los
elementos formales del derecho y a construir una teoría que implique la aplicación e interpretación del
derecho.
1.1 Explique en que sucede con la argumentación en el formalismo jurídico.

2. Positivismo normativista.
Se habla de dos formas básicas: la una que esta representada por el modelo persiano y la otra moderada y
sofisticada en la obra de harta. La incompatibilidad de la concepción persiana del derecho con la visión
del derecho como argumentación es un hecho manifiesto e indiscutible mientras que en relación con hart
el juicio tiene que ser mucho más matizado.
Lo que hace que la visión kelseniana del derecho sea basicamenta antagónica con respecto a una tipa de
argumento que son:
1. El énfasis en el análisis estructural del derecho, el derecho visto como conjunto de normas frente al
enfoque funcional o valorativo
2. Una teoría de la validez del derecho de las normas jurídicas que lleva en realidad a considerar las
cadenas de validez como cadenas de autoridad, por lo que la validez para Kelsen es una cuestión de
no de argumentación racional
3. La consideración del derecho como objeto para ser conocido más que una actividad una práctica.
4. El emotivismo ético, la consideración de la justicia es como un ideal irracional
5. No hay relaciones entre normas ósea la imposibilidad de justificar racionalmente las decisiones
jurídicas
6. La distinción tradicional entre la creación y la aplicación del derecho y considero que los órganos
aplicadores también crean derecho.
La concepción del positivismo normativista ha tenido y tiene una gran influencia en la filosófico del derecho.
Por otro lado, también se encuentra que las decisiones jurídicas pueden justificarse en términos lógicos-
deductivos que pueden realzar inferencias normativas que la lógica se aplica a las normas.
1.1 Que sucede con la argumentación en el positivismo.
3. Realismo jurídico.
Es una concepción que pone énfasis en el derecho considerado como una practica social teniendo una
tradición que sea un medio de construcción social. Por lo que el realismo jurídico no ha producido nada que
pueda considerar como una teoría de argumentación jurídica. No puede hablarse en sentido estricto de
justificación de las decisiones judiciales porque no resulta claro que su concepción es incompatible con el
enfoque argumentativo del derecho. Por lo que no debe hablarse de una argumentación jurídico y ni siquiera
de un método jurídico. Las decisiones judiciales no están determinadas por normas establecidas, sino que solo
pueden explicarse a partir de consideración biográficas, idiosincrasia sobre los jueves. Por lo que se necesidad
de la psicología.
Los factores de estabilización que hace que las decisiones de los tribunales sean razonable previsible no tiene
que ver con la lógica es demostrando que la deducción presupone la elección de las premisas y que esta
operación tiene carácter puramente arbitrario.
TESIS 3
Concepciones del derecho:
3. Iusnaturalismo.
En los países de tradición católica no han promovido la consideración del derecho como argumentación. Por
lo que el iusnaturalismo se preocupo sobre todo por determinar la esencia del derecho y mostrar las
conexiones existentes entre el orden jurídico y un orden de naturaleza superior que remitía a una idea tipo
religioso.
En el siglo XX Giorgio del Vecchio entendí que la positividad no es lo mas esencial del concepto del derecho,
lo esencial seria únicamente la justicia. Por eso el derecho natural refleja la idea del derecho en su plena y
perfecta luz mientras que el derecho positivo ofrecía luz parcial y defectuoso.
Para villey el derecho natural es un método para descubrir el derecho, lo justo en las relaciones sociales. Pero
es algo que no se ve en las normas sino en la propia realidad social. Por lo que en definitiva el iusnaturalismo
es una teoría de carácter justo o injusto, bueno o malo, no depende de que diga una autoridad ni una ley.
- Liga el Derecho a la Moral.

4. Escepticismo jurídico o Teorías Críticas del Derecho.


La característica del escepticismo jurídico hasta finales de siglo XX ha sido el marxismo jurídico. Al igual
que los realistas los marxistas subrayaron el carácter instrumental del derecho, pero mientras que los primeros
nunca pusieron en duda la funcionalidad en cuanto a su idoneidad como herramienta de construcción y de
cambio social los segundos fueron escépticos.
Es así que los marxistas tendieron a considerar que el cambio social, el paso del capitalismo al socialismo no
era una empresa en la que el derecho pudieses jugar un rol importante, lo esencial habría de consistir en
transformar la base socioeconómica de la sociedad, modo de producción y las relaciones de producción. Por
lo que el derecho es visto sobre todo como un obstáculo para el cambio social. De manera que, en el marco
teórico del marxismo, el discurso interno de carácter justificativo lo que constituye el núcleo de la
argumentación jurídica no es posible.
Por ello el realismo es compatible con una teoría limitada de la argumentación jurídica, mientras que el
marxismo leva mas bien a disolver la argumentación jurídica en argumentación política.
TESIS 4
Concepciones del derecho:
1. Constitucionalismo.
La idean fundamental del constitucionalismo es el límite del ejercicio del poder, el constitucionalismo cierra
el ciclo de la arbitrariedad gubernativa reconociendo que el individuo y la sociedad son fines en si mismo y
trata de asegurar el cumplimiento de esos fines mediante normas debatidas públicamente y alquitaradas por la
razón y la justicia.
Podemos definir al constitucionalismo como una tendencia sociopolítica cuyos objetivos son dotar a los
estados de una constitución escrita, hacer valer la supremacía de dicha constitución, reconoce los derechos
inherentes a la persona, estructura al estado y someterlo junto con sus autoridades al derecho.
ETAPAS: el constitucionalismo permite determinar que desde su inicio hasta la actualidad la constitución del
ecu (1787-1788) y la constitución de Francia (1791) han atravesado por las siguientes manifestaciones:
1. El constitucionalismo liberal o clásico que se destaca por la consagración de los derechos
individuales
2. El constitucionalismo restaurado que busco conciliar la institución de la corona instaurando las
monarquías constitucionales
3. El constitucionalismo social que postula que los derechos individuales deben cede cuando este en
conflicto con los derechos sociales
4. El neoconstitucionalismo que postula que la constitución es garantizada por los jueces e instituye la
ponderación como mecanismo ultimo de su aplicación
5. El nuevo constitucionalismo latinoamericano busca establecer mecanismo de legitimidad y control
sobre el poder constituido mediante muchos caso y nuevas formas de participación vinculantes.
2. Post-Positivismo.
Para Atienza el post positivismo es como una superación al positivismo que a nivel teoría se sostendría las
siguientes tesis:
2.1 al derecho se los define como una teoría de la coactividad
2.2 a la norma jurídica se la define como teoría imperativa
2.3 la fuente del derecho es la supremacía de la ley.
2.4 sobre el orden jurídico, caracterización en forma de sistema que idealmente es pleno y coherente y sobre
el método de interpretación, los jueces o juristas realizaban actividades esencialmente lógicas.
Según Anguilo:
1. De un modelo de reglas y principios
2. De un modelo relaciones lógicas y de justificación
3. Prioridad justificativa de los derechos
4. Modelo de ponderación
5. Modelo que establece una continuidad practica entre ambas operaciones
6. Distinción entre validez formal y material
7. Existen casos fáciles a casos difíciles.
8. Discurso reconstructivo del derecho.
9. Existe un concepto del derecho como práctica.
10. Enseñanza del derecho basada en el desarrollo de habilidades
2. Diferencias entre el positivismo y el pospositivismo.
POSITIVISMO:
1. métodos de interpretación se basaban en el literal, exegético, histórico y sistemático
2. le corresponde al legislador interpretar, por lo que si querían interpretar se iban al espíritu de los actos de la
asamblea, pero jamás podían denegar la justicia.
3. desde un enfoque funcional se ocupa del derecho, acción y causas que explican el origen de las normas.
4. Casos regulados y no regulados
5. el lenguaje no era necesario porque solo era aplicaba la literalidad
6. antes se memorizaba las cosas
7. el juez o el legislados era quien crea norma y la interpreta
POST POSITIVIMOS:
Las normas constitucionales interpretaran en base a lo que más favorezca a los derechos reconocidos
Si tengo antinomias (aplico ley superior ley posterior ley especial (en anomia interpreto con casos) en casos
análogos (me baso en el principio)
Existe el principio de proporcionalidad: debe a ver una proporcionalidad entre la sanción y la pena
Existe el principio de ponderación: tengo que elegir el que menos perjudique
Aunque como otros métodos de interpretación también tengo la interpretación evolutivo dinámico,
sistemático, literal, histórico.
Se encuentra la ponderación y la subsunción
Casos difíciles y fáciles
El lenguaje es importante porque son dos clases de lenguaje que son verbal y no verbal.
Ahora necesito razonara y para poder razonar necesito conoce a fondo un tema.
El presidente puede crear leyes o incluso una sentencia crea norma.
2. Neoconstitucionalismo.
Autores pretender dar una forma más idónea de para dar cuenta acerca de las transformaciones en la practica
social del derecho en el proceso de constitucionalización. Tiene una contraposición al postpositvimos o como
una superación entre los razonamientos del positivismo y iusnaturalismo.
El origen del termino neoconstitucionalismo se remonta a un neologismo acuñado al interior de la escuela
genovesa de teoría y filosofía de derecho. Y trataba de llenar ese espacio lógico que dejaba el iusnaturalismo
y el positivismo.
Fundamentos:
- Distinción entre derecho y moral
- Distinción entre reglas y principio
- Ponderación de los principios
Fundamentos del Neoconstitucionalismo en base a García Figueroa:
1. El Derecho pasa a ser entendido como una actividad argumentativa e interpretativa.
2. Hay cierto grado de objetivismo moral
3. Pretensión de corrección de los actos de habla en el Derecho.
4. Hay cierto grado de objetivismo moral
5. En Neoconstitucionalismo se plantea como una variante de no positivismo extremo, ya que el
neoconstitucionalismo es una teoría no positivista del Derecho y pretende escapar de los presupuestos de
la teoría positivista y no positivista.
6. A primera vista debe darse una obediencia al Derecho, aunque esto puede obviarse cuando por
ejemplo se dan razones basadas en principios
7. Para que las interpretaciones del Derecho sean más racionales y razonables se usa la Teoría de la
Argumentación Jurídica.
Luis Prieto Sanchis: menciona que el neoconstitucionalismo debería denominarse neoconstitucionalismo en
plural ya que el plante las tradiciones producidas en el derecho producto de la constitucionalización de los
ordenamientos jurídicos.
También menciona que el neoconstitucionalismo pretende dar cuenta de una forma más satisfactoria el Estado
Constitucional de Derecho el cual consiste en:
1. Fuerza Normativa
2. Remasterización de la Constitución en el Sentido de que en la constitución no solo se fijan formas
legales que regulan los poderes, sino que también n hay normas sustantivas que fajan condiciones de
legitimidad.
3. Garantía Judicial y Aplicación Directa de la Constitución, sea a través del control difuso o
concentrado.
De la misma forma el autor dice que la primacía material de la Constitución es la mejor forma de organizar la
sociedad política además, el Neoconstitucionalismo se puede plantear como una nueva teoría de Derecho, la
cual se plantea un ‘’Constitucionalismo’’ como una fuente de sus sistemas jurídicos y a su vez ‘’principios’’
que requieren un análisis más atento llamado ponderación para la resolución de conflictos entre reglas y
principios, y por ultimo asegura a la argumentación como pauta para interpretar en uno otro sentido.

TESIS 5
Métodos de interpretación jurídica.
LOGJCC; Art. 3.- Métodos y reglas de interpretación constitucional:
1. Las normas constitucionales se interpretarán en el sentido que mas se ajuste a la constitución en su
integralidad en caso de duda y se interpretara en el sentido que mas favorezca a la plena vigencia de
los derechos reconocidos en la constitución
Se tendrá en cuenta los siguientes método y reglas de interpretación constitución y ordinaria que son.
1. reglas de solución de antinomias: cuando exista contradicción entre normas jurídicas se aplicará la
competente, ley superior, especial y posterior
2. principio de proporcionalidad: cuando exista contradicción entre principio s o normas y no puedan
resolverse a través de antinomias se aplicará el principio de proporcionalidad.
3. Ponderación: deberá existir una relación de preferencia entre principio y normas condicionada al
caso en concreto para determinar la decisión adecuada
4. Interpretación evolutiva o dinámica: las normas se entenderán a partir de las cambiantes situaciones
que ellas regulan con el objeto de no hacerlas inoperantes o ineficiente contrarias a otras reglas o
principio constitucionales.
5. Interpretación sistemática: las normas jurídicas deberán ser interpretadas a partir del contexto general
del texto normativo para lograr las disposiciones de la debida coexistencia, correspondencia y
armónica
6. Interpretación teleológica: se entenderán a partir de los fines que persiguen el texto normativo
7. Interpretación literal: cuando el sentido de la norma es claro se atenderá a su tener literal
8. Oto métodos de interpretación. La interpretación de las normas jurídica cuando fuere necesario se
realizará atendiendo a los principios generales del derecho y la equidad, así como principio de
unidad, concordancia práctica, fuerza normativa y adaptación.
Otros métodos de Interpretación
1. Interpretación gramatical o literal: denominado también exegético, se propone encontrar el
sentido de una norma o de una clausura en el testo de la mismas.
2. Interpretación sistemática: esta interpretación es la que busca extraer del texto de la norma un
enunciado cuyo sentido sea acorde con el contenido general del ordenamiento
3. Interpretación histórica: estudia los contextos anteriores que puedan influir en el
entendimiento actual de las normas.
4. Interpretación genética: esta interpretación se sustancia en las causas que originaron el
surgimiento de la ley.
5. Interpretación teleológica: esta interpretación consiste en atribuir significado a una norma o a
una clausula atendiendo a la finalidad del precepto o del pacto.
6. Interpretación analógica o extensiva: lo que sucede es que la analogía permite trasladar la
solución legalmente prevista para un caso.
TESIS 6
Tres tipos judiciales:
1. Juez activo.

2. El activismo judicial. Proponga un caso en donde haya existido a su criterio activismo judicial.
El activismo judicial es una forma de comportamiento jurisdiccional que consiste en tomar decisiones
caracterizadas por dos rasgos:
1. Son idóneas para realizar valores constitucionales sustantivos
2. Interferir injustificadamente en una línea de actuación reservada de manera definitiva es decir
no meramente prima facie
- Una decisión judicial incurre cuando viola una cierta obligación de diferencia definitiva hacia las
perspectivas autoridades legislativas o administrativas. La existencia o no de una obligación resulta
mediata o inmediata, según se trata de un caso difícil o fácil.
3. Independencia e imparcialidad judicial.
la independencia judicial, quien a su vez alude a Martínez no admite que los jueces sean sometidos a
instrucciones, se clara, por supuesto dejando a salvo las directivas normativas. Existe una clasificación de la
independencia como de iure o de facto algo similar a una independencia formal y un material.
La regla de la independencia judicial como el principio según el cual quien ostente la investidura de jueza o
juez tiene relación de sometimiento a la constitución, tratados internacionales y leyes.
Código Orgánico de la Función Judicial
Art. 8.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA. - Las juezas y jueces solo están sometidos en el ejercicio de
la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley.
Al ejercerla, son independientes incluso frente a los demás órganos de la Función Judicial.
Ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el ejercicio de los deberes y atribuciones
de la Función Judicial.
Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y/o penal, de acuerdo con la
ley.
Art. 9.- PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD. - La actuación de las juezas y jueces de la Función Judicial
será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces
deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única
base de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado, la ley y los elementos probatorios aportados por las partes.
Con la finalidad de preservar el derecho a la defensa y a la réplica, no se permitirá la realización de audiencias
o reuniones privadas o fuera de las etapas procesales correspondientes, entre la jueza o el juez y las partes o
sus defensores, salvo que se notifique a la otra parte de conformidad con lo dispuesto en el numeral 14 del
artículo 103 de esta ley.
TESIS 7
Análisis del caso Matrimonio Igualitario.
En ese contexto del control se suscitaron los casos 11-18-CN y 10-18-CN, en los cuales, el máximo órgano de
control e interpretación constitucional en el Ecuador resolvió dos consultas relacionadas con el matrimonio
igualitario, a partir de la disposición contenida en el artículo 67 de la Constitución de la República.
El primer caso de consulta de norma trató sobre la aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano de la Opinión
Consultiva OC-24/17, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que reconoció
el “acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluyendo el derecho al
matrimonio, para asegurar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del
mismo sexo” y su relación con el artículo 67 de la Constitución, que considera el matrimonio como la unión
entre hombre y mujer. El segundo caso de consulta de norma se refirió a la constitucionalidad de los artículos
81 del Código Civil y 52 de la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles, disposiciones que
contemplaban el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer –incluso con fines específicos como
vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente–, en relación con la norma fundamental del artículo 67 de la
Constitución, antes referida.
Si bien el objeto de la consulta fue distinto en cada caso, en las dos sentencias expedidas por la Corte
Constitucional, con cinco votos a favor y cuatro salvados de los jueces constitucionales, se reconoció el
derecho de las parejas homosexuales al matrimonio civil igualitario. A continuación, algunos
cuestionamientos y principales argumentos que motivaron las decisiones de la Corte.
Análisis del Caso 11-18-CN
En el caso 11-18-CN, la Corte Constitucional partió de una consideración previa acerca de la situación de las
personas con identidades sexo-genéricas diversas en el marco del derecho a la igualdad y no discriminación.
El argumento central de la discusión en el interior de la Corte fue determinar si la OC-24/17 constituye un
instrumento internacional de derechos humanos con aplicación directa e inmediata en el Estado y, en
consecuencia, si forma parte del denominado bloque de constitucionalidad.
A criterio de los jueces constitucionales, el problema jurídico radicaba en una aparente tensión entre dos
normas: la una que establece el matrimonio entre hombre y mujer, derivada de la Constitución y la ley
ecuatorianas; y, la otra, que reconoce el matrimonio entre parejas del mismo sexo, obtenida a partir de la
interpretación autorizada de la Corte IDH con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH),
mediante la OC-24/17.
Así, el tribunal sostuvo en su sentencia que de una interpretación literal y aislada –restrictiva– del matrimonio
en la Constitución se obtiene un mandato de exclusividad que favorece únicamente a las parejas
heterosexuales. Por otra parte, señaló que mediante una interpretación sistemática –de aplicación más
favorable a la vigencia de los derechos–, y conforme al artículo 3, numeral 7, de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional ecuatoriana,38 el juzgador puede llegar a conclusiones diferentes y
resultados justos conforme un mandato de la Constitución en sentido material. A estos efectos, el órgano de
control orientó su análisis a determinar, primero, si el matrimonio entre hombre y mujer y la interpretación
que restringe este derecho a las parejas del mismo sexo son contrarias o no al principio de igualdad y
prohibición de discriminación consagrados en el texto fundamental; segundo, si efectivamente existe un trato
diferenciado justificable entre parejas heterosexuales y parejas homosexuales; y, tercero, si tal diferenciación
supone un tratamiento no discriminatorio válido a luz de la Constitución, teniendo en cuenta que la anulación
del ejercicio de un derecho en general debe someterse a un estricto escrutinio, con lo cual, las razones deben
ser de tal importancia y magnitud que el sacrificio impuesto no vea en la restricción de derechos un
tratamiento injustificable.
La Corte argumentó: En términos del test de proporcionalidad, la medida que permite el matrimonio entre
parejas del mismo sexo, no afecta el derecho a las parejas heterosexuales a contraer matrimonio. Permitir el
matrimonio de parejas del mismo sexo, salvando criterios de carácter moral, religioso o de otra índole ajena al
derecho estatal laico, no afecta a las parejas heterosexuales. En cambio, la interpretación que sugiere la
prohibición del matrimonio entre parejas del mismo sexo, afecta gravemente los derechos porque impide el
ejercicio de uno de ellos.
Análisis del Caso 10-18-CN
Si bien los casos 11-18-CN y 10-18-CN parten de características similares en cuanto al proceso de consulta se
refiere, el razonamiento de la Corte en el Caso 10-18-CN tomó una línea argumentativa distinta al primero.
En dicho caso, la consulta versó sobre la constitucionalidad de los artículos 81 del Código Civil y 52 de la
Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles, según los cuales las parejas del mismo sexo no pueden
acceder a la institución del matrimonio civil. Para resolver la consulta, el órgano de control orientó su análisis
a determinar si la Constitución obligaba o no al legislador democrático a instituir el matrimonio entre
personas del mismo sexo.
En este contexto, y a partir de una interpretación literal del artículo 67 de la Constitución, se desprendería que
las parejas del mismo sexo no tendrían derecho a acceder al matrimonio. Asimismo, a través de una
interpretación histórica, la Corte concluyó que la intención del constituyente fue privar a las parejas
homosexuales del derecho a tal institución matrimonial. La consideración a la que arribó fue que dicho
enfoque liberalista e intencionalita resultaría inaceptable, al reducir la Constitución a una dimensión formal,
un
... enfoque formalista de la interpretación constitucional, reduciéndola a una exégesis basada exclusivamente
en la lectura literal del artículo 67 y en la constatación fáctica de la intención (subjetiva) de quien dictó esa
disposición […], es decir, a un mero documento dictado por la autoridad constituyente y eclipsando, así, la
dimensión sustantiva de la Constitución.
La Corte determinó que la prohibición del matrimonio igualitario fundado en una interpretación liberalista de
la Constitución no apuntaría a la realización de ningún principio, fin o valor constitucional relevante en la
esfera pública, y encontró como único sustento el principio de deferencia a la voluntad constituyente y el
valor de la democracia. Así, el órgano de control concluyó que en contra de la prohibición al legislador
democrático operarían varios principios que se fundan en una interpretación sistemática, teleológica y
valorativa del texto constitucional, como el derecho fundamental a la protección de la familia, el libre
desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia, la intimidad y la igualdad formal y material.
Para resolver el ejercicio de ponderación propuesto, el tribunal señaló que el sacrificio de cualquiera de los
dos extremos (deferencia al constituyente y valor de la democracia versus derecho a la familia, libre
desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia e igualdad) representaría una afectación grave al tejido
axiológico de la norma fundamental, por lo que habría que “dirimir una tensión entre democracia y derechos
fundamentales, propia del Estado constitucional”. A este respecto consideró que la gravedad de una eventual
afectación al extremo de la democracia tendría una intensidad baja, dado que el significado o la intención
constituyente al haber instituido el matrimonio no es nítido y, además, porque la prohibición del matrimonio
igualitario no apuntaba a realizar ningún fin constitucional admisible.
Al contrario, determinó que la gravedad de la violación de los derechos fundamentales antes referidos tendría
una
... intensidad alta si se considera, sobre todo, que la violencia física y psicológica, así como la exclusión
socioeconómica que padecen las personas homosexuales más vulnerables afecta su dignidad de una forma
intolerable, y que la institucionalización del matrimonio entre esas personas eliminaría al menos una de las
causas de su marginación.
Para consolidar este criterio, la Corte se refirió al principio de aplicación más favorable de los derechos
fundamentales en relación con la CADH, al reconocer que “el legislador tiene la obligación de incluir a las
parejas del mismo sexo en esa institución. El legislador democrático ha quebrantado dicho deber por cuanto la
ley no confiere a estas parejas el señalado poder jurídico”, conduciendo el éter argumental de la Corte a una
declaratoria de inconstitucionalidad de las disposiciones consultadas y, paralelamente, exhortando a la
Asamblea Nacional a revisar la legislación sobre el matrimonio con la finalidad de que las parejas del mismo
sexo accedan a un trato idéntico en relación con las parejas de diferente sexo.
TESIS 8
Análisis del caso Satya
El caso de la niña Satya se ha convertido en un símbolo de la lucha pro la igualdad de derechos para la
comunidad LGBTI en el país, ya que su madre biológica, Nicola roto y su pareja Helen bicknell ciudadana
inglesa que viven en el ecador desde 2007, la concibieron a través de la inseminación artificial, Satya nacido
el 8 de diciembre del 2011, sin embargo, en el momento de inscribirla el estado solo reconocía la maternidad
de Nicola.
La negación del registro civil para inscribir a Satya, represento un atentado contra los derechos a la igualdad
forma y la igualdad material y no discriminación, el derecho a tomar decisiones libres, informadas,
voluntarias, y responsables sobre la sexualidad, vida y orientación sexual, el derecho a la identidad persona
que incluye tener nombre y apellido y familia ya que el estado protege a los diversos tipos de familia, y vela
por el interés superior de la niña.
Dentro de las competencias de la defensoría del pueblo en la protección de derecho y apoyo a la familia se
han desarrollada por la siguiente manea
1. El 8 de marzo 2012, la defensoría del pueblo presento acción de protección
2. El 9 de agosto del 2012 la tercera sala de garantías penales de la corte provincial de pichicha niega la
pretensión de la acción de protección
3. El 10 de septiembre de 2012, la defensoría del pueblo presenta una acción extraordinaria de
protección
4. El 10 de septiembre del 2012, la defensoría del pueblo presenta una acción extraordinaria de
protección
5. El 29 de marzo del 2012, la defensoría del pueblo acudió a la audiencia convocada dentro de una
acción extraordinaria de protección, presentada ante la corte constitucional sobre el caso Satya.
Esta demanda se presento en contra de la sentencia emitida el 9 de agosto del 2012
1. El 8 de junio del 2017 la defensoría del pueblo acudió a la audiencia convocada por la corte
constitucional
2. El 29 de mayo la corte constitucional solicita medidas de reparación integral a favor de Satya y su
familia.
3. La sentencia final del 19 de mayo del 2018 refleja la debida diligencia del acto en la actuación de los
operadores de justicia, tras 6 años de disputa legal por parte de las madres menores y además
reconoce el principio de interés superior del niño
RESUMEN DE LA SENTENCIA:}
1. La sentencia declara la vulneración de los derechos constitucionales ante la tutela judicial efectiva, al
debido proceso en la garantía de motivación, identidad personal, en relación a la obtención de la
nacionalidad, a la igualdad, no discriminación, a la familiar en sus diversos tipos, así como también
al principio de interés superior de las niñas/os y adolescentes.
2. Se establecen las siguientes medidas de reparación:
2.1 medidas de restitución de los derechos vulnerados por la judicatura en la acción de protección y
en la sentencia dictada en primera instancia
2.2 medida de investigación, determinación de responsabilidades y sanción en caso de verificarse la
existencia de infracciones
2.3 medida de restitución de los derechos vulnerados por la autoridad administrativa dispone que la
dirección de registro civil a través de su representante legal proceda de manera inmediata la
inscripción como ecuatoriana de la niña Satya con los apellidos de su madre
2.4 medida de satisfacción de los derechos vulnerados por la autoridad administrativa, la disposición
a la dirección general de registro civil, identificación y cedulación a través de su representante
ofreciendo disculpas públicas.
2.5 Medida de garantía de no repetición
2.6 Medida de capacitar a los funcionarios del registro civil
2.7 Emisión de la sentencia y su publicación en el registro oficial como medida de satisfacción de
todos los derechos.
TESIS 9
Análisis de pluralismo jurídico y justicia indígena. Análisis caso "La Cocha".
Al referirse al pluralismo, la Corte Constitucional ecuatoriana señala en su sentencia No 113-14-SEP-CC. 15
que este “representa la coexistencia de dos o más sistemas jurídicos dentro de un mismo Estado. La presencia
de varios sistemas jurídicos plantea la existencia de normas sustantivas y adjetivas de diverso origen que
demandan su obediencia y aplicación en un mismo territorio.". Además, agrega que:
El pluralismo jurídico constituye uno de los conceptos centrales tanto de la antropología como de la
sociología jurídica, y se refiere a la coexistencia de sistemas jurídicos diversos dentro de un mismo campo
social, lo cual cuestiona la visión etnocéntrica del derecho occidental, que ha sido construida asignándole el
papel de único y legítimo referente de derecho por el positivismo jurídico, concepción ésta que vino a
respaldar y consolidar la empresa colonial (Fitzpatrick 1998). El cuestionamiento a la centralidad del derecho
estatal ha sido uno de los focos de atención de los estudios antropológicos del derecho y de la sociología
jurídica, interesados en dar cuenta de la vigencia de otros sistemas jurídicos dentro de los Estados nacionales.
Non bis in ídem. -Este principio hace referencia a que las acciones tomadas por las autoridades de la justicia
indígena no podrán ser juzgadas ni revisadas por los jueces y juezas de la función judicial ni por autoridad
administrativa alguna, en ningún estado de las causas puestas a su conocimiento, sin perjuicio del control
constitucional. Este principio se desarrollará con posterioridad.
De estas normas se desprende que no se puede acusar y sancionar, cuando existe identidad de objeto, sujeto y
causa, con el fin de brindar seguridad jurídica a las personas ya procesadas, tal como se colige del artículo 76
numeral 7 literal i) de la Constitución de la República del Ecuador, que señala “nadie podrá ser juzgado más
de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser
considerados para este efecto.”
ANALISIS DE LA SENTENCIA
La sentencia No. 113-14-SEP-CC de la Corte Constitucional del Ecuador es la primera jurisprudencia
relacionada con la aplicación de los artículos 171 de la Constitución del Ecuador y 343 del Código Orgánico
de la Función Judicial, los cuales reconocen la administración de justicia indígena.
En atención a las pretensiones del accionante, el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador, previo a
emitir su sentencia, resolvió agrupar las solicitudes del demandante en dos preguntas, de conformidad con las
técnicas de economía procesal, precisión y celeridad. A continuación, se hará un acercamiento a estas
preguntas.
Pregunta No. 1: ¿Las autoridades indígenas adoptaron decisiones bajo competencias habilitadas,
aplicando procedimientos propios, dentro de los parámetros constitucionales y de la protección de
derechos humanos reconocidos por las convenciones internacionales?
En un primer momento, la Corte Constitucional realizó algunas puntualizaciones sobre la definición del
Estado ecuatoriano como intercultural, plurinacional y unitario. Como resultado de este análisis, el Estado
debe reconocer, conocer y garantizar la riqueza de diversidad cultural que convive dentro de su territorio.
En un segundo momento, analizó la competencia de quienes ejercen autoridad en los pueblos indígenas. Se
llegó a la conclusión de que la comunidad donde se realizó el proceso de juzgamiento contó con un
procedimiento preestablecido, conformado por normas previas, claras y públicas, que son conocidas y
respetadas por la comunidad, pese a no estar registradas o escritas.
Adicionalmente, la Corte Constitucional dictaminó que la autoridad habilitada para tomar decisiones frente a
un conflicto interno era la Asamblea General Comunitaria y no una persona o grupo de personas de la
comunidad. Por lo tanto, declaró que, en el caso concreto, era la Asamblea General Comunitaria la autoridad
competente para conocer y resolver los casos de conflictos internos que afectan bienes jurídicos comunitarios
en los pueblos kichwa Panzaleo.
En un tercer momento, la Corte Constitucional realizó un análisis de las resoluciones adoptadas el 16 y 23 de
mayo del 2010 por parte de las autoridades indígenas. Esto se hizo con la finalidad de determinar el bien
jurídico que protege la justicia indígena y su relación, similitud o diferencia con el bien jurídico que protege la
justicia penal ordinaria.
Luego de un estudio histórico y normativo, la Corte Constitucional declaró que la justicia indígena del pueblo
kichwa Panzaleo “no juzga ni sanciona la afectación a la vida, en tanto bien jurídico protegido y derecho
subjetivo de la persona”, sino que lo asume, lo juzga y lo sanciona en tanto genera un conflicto múltiple entre
las familias y en la comunidad, que debe ser resuelto con el fin de restaurar la armonía de la comunidad. En
este sentido, no se juzga el atentado contra la vida considerada individualmente. Como está escrito en la
sentencia:" Por tanto, la Corte constata que la justicia indígena, cuando conoce casos de muerte no resuelve
respecto de la afectación al bien jurídica vida, como fin en sí mismo, sino en función de las afectaciones que
este hecho provoca en la vida de la comunidad.”
Pregunta No. 2: ¿Las instituciones y autoridades públicas respetaron a la comunidad indígena implicada en el
proceso de juzgamiento en examen, en especial, las decisiones de la justicia indígena?
Para dar respuesta a esta pregunta, la Corte Constitucional se remitió al artículo 66 numeral 1 de la
Constitución de la República. Este artículo reconoce y garantiza a las personas el derecho a la inviolabilidad
de la vida, como derecho inherente de toda persona y a su vez como una obligación de la sociedad y en
particular del Estado, que es el encargado de garantizarla y protegerla frente a cualquier posible amenaza.
Por otra parte, hizo alusión al artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que determina el
derecho de todo individuo a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
En base a la doctrina y jurisprudencia de derecho comparado, la Corte Constitucional señaló que la protección
jurídica de la vida implica dos dimensiones:
[…]la primera, una dimensión negativa mediante la cual el Estado tiene la prohibición de atentar contra la
vida de las personas; y la segunda, una dimensión positiva que obliga a los poderes públicos a establecer un
sistema de protección que sancione cualquier agresión a la vida con independencia de su origen público o
privado y sin distinción respecto de los involucrados.
Por lo tanto, la Corte Constitucional determinó que “el Estado deberá sancionar toda agresión a la vida sin
importar la raza, sexo, religión o pertenencia a una comunidad, pueblo o nacionalidad indígena del agresor y/o
del agredido
En este sentido, la Corte hace una diferenciación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria en cuanto al
bien protegido, pues señala que la vida de la persona es protegida en tanto aporta a la materialización del bien
jurídico protegido−que es la comunidad (justicia indígena) − a diferencia del derecho común, iuscommune, en
donde el derecho a la vida es protegido en sí mismo, esto es, por el solo hecho de su existencia. En este
sentido, para la Corte Constitucional, es en el Estado donde recae la obligación de perseguir, investigar,
juzgar, sancionar y tomar medidas para la erradicación de las conductas que atenten contra la vida. Por
consiguiente, cualquier atentado contra la vida debe ser conocido, juzgado y sancionado, no solo en tanto
derecho objetivo, es decir, que establece una obligación jurídica que busca subsanar el impacto social que una
muerte provoca, sino también en tanto derecho subjetivo, esto es, inherente de cada persona.
La Corte Constitucional advierte, además, que la inviolabilidad de la vida es un derecho protegido por la
Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y por los principios contenidos en
eliuscogens. Por esta razón, le corresponde al Estado garantizar este derecho en todas sus dimensiones. De
manera que, ante cualquier amenaza o agravio, se juzgue y se sancione a sus autores, con el fin de evitar la
impunidad y prevenir y erradicar conductas contrarias al derecho a la vida, tomando en cuenta, asimismo, los
efectos traumáticos que este acto dañoso produce en la comunidad y en la sociedad. Por lo tanto, la vida,
revestida de un alto valor para el orden de los Estados, acarrea obligaciones erga omnes de protección frente a
toda situación y en todo el territorio nacional.
Bajo estas consideraciones, aunque las autoridades indígenas gozan de autonomía jurisdiccional, no se
encuentran condicionadas a proteger la inviolabilidad de la vida. Las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, al formar parte de la sociedad ecuatoriana, tienen también la responsabilidad de
precautelar el derecho consagrado en los artículos 66, numeral 1, de la Constitución y 3 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos. Como consecuencia, deben garantizar que todo atentado contra la misma
sea juzgado de conformidad con la Constitución, los convenios internacionales y la ley.
De lo señalado se puede colegir que, a criterio de la Corte Constitucional, las autoridades indígenas, con el fin
de proteger los derechos, deben juzgar conforme a lo establecido en la Constitución, los tratados
internacionales y las leyes. Frente a esto, surgen varias preguntas: ¿deben aplicar leyes al momento de
juzgar?, ¿cuáles?, ¿cómo entender la autonomía de la que habla la propia Corte Constitucional, y el derecho a
la autodeterminación de los pueblos, en virtud del cual, deben resolver los conflictos aplicando su derecho
propio y de conformidad con su cosmovisión?
Las leyes ordinarias no forman parte del derecho ancestral y propio de las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, sino del derecho de occidente; de manera que exigir a las autoridades indígenas su
aplicación al momento de juzgar implica una vulneración al principio de diversidad cultural.
De acuerdo con la Corte Constitucional, en caso de cometerse un delito contra la vida dentro de una
comunidad o territorio indígena, no existe interferencia en el derecho de autonomía jurisdiccional de las
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas. Esto se debe a que es competencia de la justicia
penal ordinaria indagar y realizar las investigaciones correspondientes, ya sea de oficio o a petición de parte, y
juzgar y sancionar el hecho punible de conformidad con la Constitución, los instrumentos internacionales y
las leyes de la materia.
Corte Constitucional concluye que la justicia penal ordinaria, en el conocimiento de casos que involucren a
ciudadanos indígenas, y en cumplimiento de la Constitución y el derecho internacional de derechos
humanos−particularmente el Convenio 169 OIT−, de manera obligatoria, tendrá en cuenta sus particulares
características y condiciones económicas, sociales y culturales.Y, especialmente, al momento de sancionar la
conducta, los jueces deberán perseverar en dar preferencia a tipos de sanción distintos al encarcelamiento,
coordinando con las principales autoridades indígenas vinculadas al caso.
En resumen, la Corte Constitucional determinó que los sistemas jurídicos indígenas no son competentes para
conocer y resolver casos en lo que se atente el derecho a la vida; como consecuencia de ello, corresponde a la
jurisdicción penal ordinaria conocer el caso.
TESIS 10
JURISPRUDENCIA: es la interpretación que se da a consecuencia de la lectura de varias sentencias
JURISPRUDENCIA VINCULANTE: es de cumplimiento obligatorio
MOTIVACION: es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión
MOTIVACION SUFICIENTE: es el grado de desarrollo argumentativo que razonablemente se debe exigir
para dar por suficiente la fundamentación normativa o la fundamentación fáctica de una argumentación
jurídica
AUSENCIA DE MOTIVACION: no habrá motivación sin en la resolución no se enuncian las normas o
principios jurídicos en que se fundan y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de
hecho
MOTIVACION POR ESCRITO PARA DECIDIR MEJOR:
TESIS 11
MOTIVACION es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión
ANALISIS DE LA JURISPRUDENCIA DE MOTIVACION DE LA CORTE CONSTITUCION
Las resoluciones de poderes públicos deben estar motivadas y con ellos debe basarse en la norma que se
funda y explicar su correcta aplicación, si no tiene esto será nulo o inexistente
Podemos usar el test de motivación, pero no es fiable porque no analiza los elementos facticos. Por lo que
usan pautas jurisprudenciales siendo que una motivación debe contener argumentos jurídicos, los mismos que
dé eran tener una estructura mínima completa caso contrario adolece de deficiencia motivación que son tres:
1. Inexistencia: no hay fundamentos normativos y facticos
2. Insuficiencia: hay motivación fáctica y normativa, pero es insuficiente
3. Apariencia: vicios motivacionales que se dan en caso de existir una vulneración a la garantía de
motivación que son:
- Incoherencia: existe una contradicción
- Inatinencia: las razones no tienen que ver con el problema
- Incongruencia: no responde al argumento de parte
- Incomprensible: no son comprensibles
TESIS 12
FUENTES DE INFORMACION JURIDICA: NORMAS COMO SE APLICA
SENTENCIAS
DEFINICION: es la resolución judicial que contiene la decisión del juez o el tribunal interviniente sobre el
fondo de la cuestión que se le ha encargado juzgar.
ESTRUCTURA:
1. Narración: el juez tiene que narrar los hechos
2. Sustentación: en que argumentos normativos se basa su decisión
3. Decisión: parte resolutiva
METODOS DE ITNERPRETACION LEGALES Y CONSTITUCIONALES
INTERPRETACIONES LEGALES:
- LITERAL
- EXEGETICO
- HISTORICO
- SISTEMATICO
INTERPRETACION CONSTITUCIONALES:
- Las normas constitucionales interpretaran en base a lo que mas favorezca a los derechos reconocidos
- Si tiene antinomias (ley superior- ley especial- ley posterior)
- Principio de proporcionalidad, debe a ver una proporcionalidad entre la sanción y la pena
- Ponderación: tiene que elegir el que menos los perjudique y luego el subsuntivo
- Interpretación evolutiva dinámico:
- Interpretación sistemática
- Interpretación literal
- Interpretación histórica
TESIS 13
EL CONFLICTO: es una incompatibilidad de intereses o la satisfacción de una necesidad entre dos personas
que amparadas en una norma jurídica o en contradicción
ELEMENTOS DE ESCALADA Y DESESCALADA DEL CONFLICTO
ESCALADA: se produce cuando una de las partes interesadas deliberadamente o no da un paso que no es
aceptable en el contexto.
DESESCALADA: llega en que la situación ha llegado al limite y ya no es sostenible para ninguna de las
partes.
LA COMUNICACIÓN EN LOS CONFLICTOS: la comunicación tiene una gran importancia en los
conflictos y en el manejo de los mismo, pues esta hace parte fundamental de todas las etapas de desacuerdo y
de la intervención de terceros ajenos al problema que participan como mediadores y conciliadores en
búsqueda de una solución
PASOS PARA EL DISCURSO:
- Partición: delimito mi cancha y pongo yo las reglas de juego
- Confirmación: si yo tengo datos del discurso lo vuelvo mas fuerte
- Refutación: el abogado no solo debe pensar en que argumento sino en que dice el otro
- Conclusión: cierro con mis buenos argumentos.
SEÑALE LAS CARACTERISTICAS QUE POSEE EL ORADOR EN ELE STRADO
- Debe utilizar una buena argumentación haciendo una distinción entre la unidireccionalidad en la
política o bidireccionalidad aquí hay un intercambio
- Influyen en los sentimientos que yo tengo con el publico
- Si hay unidireccionalidad tengo que ver quien me esta escuchando
- Elementos visuales que me acompañan a mi oratoria o auditivas o quinestésicos (persona muy
abierta)
TESIS 14
ARGUMENTACION Y MEDIACION
Aumentar: conjunto de enunciados y preposiciones, ósea es una estructura que nos lleva de las premisas la
conclusión o es exponer razones, motivos, e intentar persuadir
MEDIACION: es un método alternativo de resolver conflictos, que tiene como finalidad llegar a una solución
integral de un conflicto entre partes.
CARACTERISTICAS DE LA ARGUMENTACION Y MEDIACION
- Exponer puntos de vista
- Rebatir puntos de vista
- Responder preguntas en los exámenes
- Exponer alegatos frente a un juez o resolver disputas
QUE SON LAS FALACIAS: son argumentos inválidos que tiene la apariencia de ser validos y los
argumentos que no prueban y parecen probar
EJEMPLOS:
Petición de principio: yo tengo la razón porque soy tu padre y los padres tienen razón
TESIS 15
CONCEPCION FORMAL: gira entorno a la lógica porque yo tengo que estructurar mis ideas:
LOGICA: es un conjunto cerrado bajo la relación de deducción o consecuencia
SUBSUNCION: es el pago de ejercicio mental que hace el juez de las premisas a la conclusión
PONDERACION: tengo que elegir el que menos perjudique
EJEMPLO DE ATIENZA
TESIS 16
CONCEPCION MATERIAL: se encarga de llenar los vacíos de la concepción formal, ella se encarga de
realizar un trabajo abstracto, general y contextualizados de los argumentos.
RAZONES: son fuentes del derecho cuando son utilizadas para justificar una interpretación jurídica
RAZONES JURIDICAS son razones practicas que se crean e identifican en el contexto de ciertas
institucionales sociales.
EJEMPL DE ATIENZA
TESIS 17
CONCEPCION PRAGMATICA: es un argumento consecuencia lista que consiste en justificar un significado
a partir de las consecuencias favorables que de el se deriven o la inconveniencia de otro significado posible de
un enunciado por las consecuencias desfavorables que dé él se deriven
OTROS:
Para constituir un argumento: me rijo a la razón (razones), pretensiones (hipótesis), garantías (norma) y
respaldo (vigencia de la norma.
Precedente: es una tarea interpretativa de una sentencia
Ratio deciden di: argumento central que sostiene a la sentencia y es el argumento principal
Orbita dicta: argumentos secundarios
El argumento principal está en la sustentación
Levi el juez que lee la sentencia crea esta regla
López: en la sentencia ya existe una subregla
El juez expone las razones que sustenta su decisión que esta en la ratio decadencia y que puede aplicarlo otro
juez a un nuevo caso.
El juez puede alejarse del precedente.
Precedentes verticales auto vinculante: obliga a los jueces que emita el precedente y resuelva de la misma
forma si los hechos son los mismo
Precedente horizontal hetero vinculante: debe aplicarse un precedente emitido por otro juez.
Jurisprudencia: es la interpretación que se da consecuencia de la lectura de varias sentencias.
sentencia hita: da su primer pronunciamiento, creando una línea jurisprudencial
sentencia consolidadora de línea: todas estas sentencias dicen que de aquí en adelante se va a ser así.
motivación relacionan: es cuando un juez de segunda puede tomar los argumentos de primera instancia, pero
con sus propios argumentos.
- dintinguishing: el fallo anterior no aplica para el caso
- overuling: se aplica si es igual, pero puede separarse del precedente
existe motivación Endo procesal: objetivo de que las partes comprenda el significado y sentido de la decisión
motivación extra procesal: permiten un control externo de la decisión

También podría gustarte