Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CURSO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
CATEDRATICO: Lic. LILIAN PÉREZ

LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY

WILLIAMS PÉREZ 6550-17-11640


MARIO LEIVA 6550-17-10817
KEVIN PEÑATE GARCIA 6550-17-7761
DAYANA CHE6550-17-8674

FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017


INTRODUCCIÓN

Interpretar es explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un  texto, es por eso que se dice que
la interpretación aplicada en el derecho es de suma importancia, es decir, en derecho la ley debe interpretarse si
no es muy clara, esta interpretación puede realizarse desde un individuo particular hasta por los jueces,
legisladores e incluso juristas, pero después entraremos a estudiar éstos temas con mayor profundidad.
El trabajo de investigación, consiste en indagar todo lo referente a la interpretación de la ley y de ésta
manera poder obtener un conocimiento sobre todo lo que éste tema representa.
La importancia del tema es que a través de la investigación de éste podemos obtener un conocimiento verídico y
real de lo que la interpretación de la ley significa, ya que algún día vamos a necesitar éstos conocimientos para
realizar alguna actividad en nuestra vida profesional.
De manera muy general diremos que el trabajo se estructura de dos partes importantes, la primera
refiriéndonos a la historia de la interpretación y la segunda referente a las formas o los medios por los que
puede realizarse la interpretación.
Pero al referirnos a la interpretación debemos también poner atención en la Técnica Jurídica que es el arte de la
interpretación y aplicación de los preceptos del derecho vigente.
La técnica jurídica tiene por objeto el estudio de la interpretación a la que nos referiremos en éste trabajo de
investigación, además del estudio de la integración, en éste trabajo daremos una breve noción o referencia,
también tiene por objeto el estudio de la vigencia de las normas, la retroactividad y el conflicto de las leyes.
En conclusión podremos decir que la técnica jurídica tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados
con la aplicación del derecho objetivo a casos concretos.
La palabra técnica proviene de un vocablo griego que significa arte. Las artes poseen una técnica específica, que
consiste en el empleo de los medios para el logro de los fines que constituyen su esencia. Lo que llamamos
técnica es la aplicación adecuada de medios para el logro de propósitos artísticos.
Si aplicamos ésta noción al caso particular del derecho, podemos decir que la técnica jurídica consiste en el
manejo de los medios que permiten alcanzar los objetivos que aquél persigue

INTERPRETACION DE LA LEY
Es descubrir el sentido que encierra el conjunto de signos escritos sobre el papel, que forman los
artículos de los códigos. Lo que se interpreta es el sentido de los signos, es decir, su significación. La
bilateralidad, permite encontrar expresiones equivalentes a las usadas por el autor de la ley.

EL SENTIDO DE LA LEY.

Una de las soluciones propuestas consiste en afirmar que el sentido de la ley es la voluntad del
legislador. Ante tal postura se argumenta que la ley es obra del poder legislativo, quien se vale de ella
para establecer el derecho, por tanto, su sentido debe ser el que su autor pretendió darle.

La tesis se basa en el supuesto de que la legislación debe imputarse a los legisladores. Sin embargo,
puede haber una inadecuación entre la intención de aquél y los medios de que se vale para formular su
pensamiento. Y lo susceptible de interpretación no es la intención real del sujeto, sino las formas
expresivas que emplea.

Lo que cabe interpretar no es la voluntad del legislador, en el mismo el texto de la ley. Esto no significa
que la interpretación haya de ser puramente gramatical. Frente a la interpretación del primer tipo que
Radbruch llama filológica-histórica, existe la lógico-sistemática, que no busca la interpretación
puramente subjetiva del legislador, sino el sentido lógico-objetivo de la ley como expresión del derecho.
Los textos legales tienen una significación propia, implícita e independiente de la voluntad real o
presunta de sus autores. Su significación no depende de las palabras que la ley por sí misma expresa,
sino de las conexiones sistemáticas que necesariamente existen entre el sentido de un texto y el de
otros que pertenecen al ordenamiento jurídico de que se trate. De esta manera, las leyes considerada
como formulación del derecho objetivo.

AUTORES DE LA INTERPRETACIÓN.

La interpretación no es la labor exclusiva del juez; cualquier persona que inquiera el sentido de una
disposición legal puede realizarla, aunque, no toda interpretación es obligatoria.

1. INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA.- Si el legislador, mediante una ley establece en qué forma ha de


entenderse un precepto, obliga a todo el mundo.

.2. INTERPRETACIÓN JUDICIAL.- Si es el juez quien interpreta un precepto, a fin de aplicarlo a un caso
concreto, esa interpretación no adquiere obligatoriedad general, pero sirve de base a una norma
individualizada: el fallo.

3. INTERPRETACIÓN DOCTRINAL O PRIVADA.- Por último, SI un abogado o un particular, interpretan una


ley, esta, tiene un simple valor doctrinal, y por ende, a nadie obliga.

4.- INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL.-


En el caso de la jurisprudencia obligatoria, la tesis, obliga a autoridades inferiores al tribunal que la
emite. Hay que distinguir entre las resoluciones individuales que al repetirse forman la jurisprudencia, y
las tesis contenidas en tales resoluciones. Cinco sentencias en un mismo sentido, no interrumpidas por
otra en contrario, forman jurisprudencia si ha sido aprobada cuando menos por cuatro de los ministros
de la propia Sala. La tesis contenida en ellas, es decir, la jurisprudencia obligatoria, equivale a una norma
general de interpretación o de integración, que obliga a las mismas Salas.

MÉTODOS Y ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN.

La idea que del sentido de la ley se tenga, influye sobre la elección de los procedimientos
interpretativos. La interpretación posee como fin el descubrimiento de la voluntad del legislador, el
estudio de los trabajos preparatorios y de las exposiciones de motivos. Los métodos exegéticos son
numerosísimos, la diferencia entre ellos deriva de la concepción que sus defensores tiene acerca de lo
que debe entenderse por sentido de los textos. Las diversas escuelas de interpretación parten de
concepciones distintas acerca del orden jurídico y del sentido de la labor hermenéutica.

EL MÉTODO EXEGÉTICO:

LA INTERPRETACIÓN COMO EXÉGESIS DE LA LEY.

Según Blondeau, las decisiones judiciales deben fundarse exclusivamente en la ley. Su punto de partida
rechaza las falsas fuentes de decisión, con las cuales se pretende sustituir la voluntad del legislador.
Llega al extremo de sostener que si el juez se encuentra ante leyes contradictorias, que hagan imposible
descubrir la voluntad del legislador, debe abstenerse de juzgar, considerar tales preceptos como no
existentes y rechazar la demanda. Como las leyes para los defensores de la doctrina que se expone,
expresión de la voluntad legislativa, la interpretación de los preceptos. legales debe reducirse a la
búsqueda del pensamiento de su autor. Esta tarea, cuyo fin último consiste en descubrir la intención de
los legisladores, es precisamente lo que se llama exégesis.

EL MÉTODO EXEGÉTICO.
El texto legal puede ser claro de tal manera que no surja duda alguna sobre el pensamiento de sus
redactores.

"Cuando una ley es clara, no es lícito eludir su letra, so pretexto de penetrar su espíritu."
Interpretación lógica. Su fin estriba en descubrir el espíritu de la ley, "para controlar, completar,
restringir, o extender su letra".

Los medios auxiliares de que el intérprete debe valerse son:


1. Examen de trabajos preparatorios, exposiciones de motivos y discusiones parlamentarias.
2. Análisis de la tradición histórica y de la costumbre, a fin de conocer las condiciones que prevalecían
en la época en que la ley fue elaborada, así como los motivos que indujeron al legislador a establecerla.
3. Procedimientos indirectos. Entre ellos figuran: la equidad y la aplicación de los principios generales
del derecho. La equidad como el criterio que permite descubrir las consideraciones de utilidad y
justicia en que el legislador debió inspirarse. Los principios generales del derecho son concebidos como
un conjunto de ideales de razón y justicia que el legislador ha de tener presente en todo caso.

CASOS NO PREVISTOS.
1. Argumento en contrario.- Cuando un texto legal encierra una solución restrictiva, en relación con el
caso a que se refiere, puede inferirse que los no comprendidos en ella deben ser objeto de una solución
contraria.
2. Argumentos a pari, a majori ad minus, a minori ad majus.- Estos argumentos constituyen, en su
conjunto y combinación, lo que se lama razonamiento de analogía. Se basan en la idea de que en todos
aquellos casos en que existe una misma razón jurídica, la disposición debe ser la misma. "Cuando nos
permitimos extender por analogía una fórmula legal a casos no previstos en ella, lo hacemos
convencidos de que el legislador habría querido lógicamente la solución, si hubiera podido conocer la
misma hipótesis".

PAPEL DE LA COSTUMBRE Y LA EQUIDAD.

Sólo será lícito recurrir a la costumbre cuando la ley así lo disponga, o cuando, en caso de duda, el
examen de aquélla permita descubrir el pensamiento del legislador. El artículo 4° del Código Civil
Francés establece que ningún juez debe abstenerse de juzgar, so pretexto de silencio, oscuridad o
insuficiencia de los textos legales. Los exegetas estiman que los jueces deben llenar las lagunas de la ley
de acuerdo con los principios de justicia y equidad que se supone inspiran en todo caso la obra del
legislador.

CRÍTICA DE GENY AL MÉTODO TRADICIONAL.

El legislador no puede atribuirse el monopolio de la formulación del derecho, porque su actividad


tropieza con una serie de barreras insuperables, que derivan de la naturaleza misma de las cosas. Por
otra parte, si se acepta que la ley emana de la inteligencia y la voluntad humanas, y que esta voluntad y
esa inteligencia, por regla general colectivas, se expresan en fórmulas concebidas en el mismo lenguaje
de aquellos a quienes se dirigen, no es posible dejar de admitir dos limitaciones:

1. En primer lugar, deberá reconocerse que la ley, como obra humana, es forzosamente incompleta, por
grande que sea la perspicacia de sus redactores.
2. Habrá que tener en cuenta, en segundo término, que se manifiesta a través de ciertas fórmulas, que
suelen ser interpretadas por otras personas, quienes tendrán que dirigir su atención hacia la fórmula
legal. B. INTEGRACIÓN EN INTERPRETACIÓN SEGÚN GENY

INTEGRACION EN LA INTERPRETACION SEGÚN GENY

LA LEY ESCRITA Y SU INTERPRETACIÓN.


La finalidad de la interpretación de la ley estriba en descubrir el pensamiento del legislador. En este
punto coincide con la Escuela Exegética. Más esta no acepta que la legislación sea la única fuente del
derecho, ni que pueda prever todas las situaciones jurídicas posibles. Se opone a la doctrina de la
Escuela Histórica, sujeta a la influencia de todos los cambios que traen consigo la evolución social y el
progreso de las ideas. Afirma que para interpretar los textos legales hay que remontarse al momento en
que fueron formulados. .,A .• ," .t ."Interpretar la ley equivale simplemente a investigar el contenido ele
la voluntad legislativa, con el auxilio de la fórmula que la expresa... “Pretender interpretar, equivale,
según Geny, a substituir la voluntad del legislador por las convicciones del intérprete, es por tanto,
falsificación de la voluntad legislativa. El estado social contemporáneo del juez no debe pesar sobre la
interpretación del texto legal, sino cuando éste expresa una noc10nvariable y fugaz de la naturaleza,
como la de orden público. Una y otra se complementan necesariamente, pues la gramatical debe ser
lógica, y la lógica partir del estudio de los textos. La única distinción consiste en separar la interpretación
que se realiza por la fórmula del texto, de aquella otra que se efectúa con ayuda de elementos extraños.
En ocasiones, para descubrir la voluntad del legislador, es necesario tomar en cuenta elementos
extrínsecos que aclaren el sentido y alcance de la fórmula. En primer lugar, examinar la finalidad
perseguida por el legislador, es decir, circunstancias sociales, económicas, técnica etcétera, para las
cuales la ley fue elaborada, así como los problemas que su autor pretendió resolver. Habrá que estudiar
también el medio social en que la ley se originó, la ocasión en que fue formulada, las concepciones
dominantes en el espíritu de sus redactores y las influencias, más o menos directas y profundas de las
legislaciones extranjeras.

LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROPIAMENTE DICHA.

Todos los procedimientos descritos en relación con el examen de la fórmula legal constituyen una
interpretación propiamente dicha de la ley, cuando tienden al descubrimiento de la voluntad legislativa.
Perderían toda justificación si se les emplease, para suplir una voluntad ausente e inexpresada.

PAPEL DE LA ANALOGÍA.

Para Geny, la Analogía, no es un procedimiento de interpretación, ya que se recurre a ella precisamente


cuando la interpretación revela que un caso por resolver no ha sido previsto. Sólo puede justificarse
cuando a una situación imprevista se aplica un precepto relativo a un caso semejante, porque existe la
misma razón para resolver el caso imprevisto en igual forma que el otro. La aplicación analógica puede
basarse en una consideración de índole legislativa, derivada de las ideas de justicia o de utilidad social,
oen elementos técnicos, a la luz de un concepto puramente jurídico. La aplicación analógica está
destinada a colmar las lagunas quela ley presenta. Hay, pues que reconocer abiertamente, que la leyes
sólo, frente a la analogía, un elemento objetivo que se toma como punto de partida, para aplicar la
misma disposición a todos aquellos casos previstos, en que existe igualdad de razones jurídicas.

LA COSTUMBRE COMO FUENTE FORMAL


Cuando se trata de una costumbre no contraria a la ley, que viene a completarla, llenando sus lagunas,
no hay dificultad en admitir la aplicabilidad de la misma. La dificultad estriba en decidir si las costumbres
opuestas a leyes vigentes pueden ser consideradas obligatorias.

LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

El legislador, está obligado a ejercer una actividad libre, pero basándose siempre en los datos objetivos
que presentan las situaciones por resolver, ya que de lo contrario, dicha actividad carecería de valor
científico Postulado: la investigación que se impone al juez en presencia de una laguna de la ley, es muy
semejante a la que incumbe al legislador. La diferencia consiste en que éste establece reglas de carácter
general, en tanto que aquél debe descubrir la norma aplicable al caso concreto. Pero las consideraciones
que deben guiar a uno ya otro son siempre de la misma índole, ya que se trata de encontrar los criterios
de solución más conformes con ¡as exigencias de la justicia y la utilidad común. El legislador, al regular in
abstracto un número indefinido de situaciones jurídicas, procede de manera enteramente libre. El juez,
que está llamado a decidir sobre casos singulares, debe, si quiere escapar al peligro de la arbitrariedad y
cumplir fielmente su tarea, despoJarse de toda influencia personal y todo prejuicio para basar sus
decisiones en elementos de índole objetiva. Así pues, cuando de colmar lagunas se trata, el método
jurídico ha de tender hacia el descubrimiento de los elementos objetivos que por deficiencia de las
fuentes, deben determinar la solución del los conflictos. La idea de justicia ha de servir al intérprete
como criterio general de orientación. El juez no aplica directa e inmediatamente la idea de lo justo,
tomada en sí misma. Hace sólo una adaptación de ésta, que forzosamente deforma su pureza. Siendo lo
justo un fin por alcanzar, la misión del intérprete se reduce a descubrir, en las condiciones dadas, los
medios de realización más idóneos. La equidad, rama separada del gran árbol de la justicia, presenta
según Geny, dos aspectos: alude algunas veces a una especie de instinto, que, sin apelar a la razón
razonadora, conduce a la solución. Mejor y más conforme con el fin de toda organización jurídica. Otras·
veces se entiende, la adaptación de la idea de justicia a ciertos hechos, en vista de las circunstancias que
en ellos concurren. La equidad puede servir de guía al intérprete, del mismo modo que la noción de
justicia. En su segundo aspecto, como equidad individual, debe determinar la actitud del juez en
aquellos casos en que· la ley así lo autoriza, o cuando a falta de fuentes formales, la naturaleza de las
cosas lo reclama. C. LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE Y LAS DOCTRINAS DE RADBRUCH y KELSEN

LA ESCUELA DE DERECHO LIBRE.

Se trata de una tendencia específica que se manifiesta reiteradamente a través de una larga serie de
autores y obras. Representa una reacción contra la tesis de la plenitud hermética y la sumisión
incondicional del juez a los textos legales. Los puntos en que sus partidarios coinciden son:

1. Repudiación de la doctrina de la suficiencia absoluta de la ley.


2. El juez debe realizar, por la insuficiencia de los textos una labor personal y creadora.
3. La función del juzgador ha de aproximarse a la actividad legislativa. Es conveniente distinguir según
Geny, tres etapas: La primera la de los denominados precursores 1840 - 1906.

La segunda, denominada de organización de ideas, que inicia en 1900 y concluye en 1906 con la
publicación del célebre opúsculo de Gnaeus Flavius "La lucha por la ciencia del derecho”. El tercer
periodo, en el cual se tiende a fijar las ideas y hacer un balance de las conclusiones, comienza en 1906 y
concluye en 1914. Es indispensable, hacer referencia a la tesis de la plenitud hermética del orden
jurídico, cuya formulación más precisa, se encuentra en una página del Tratado de Derecho Romano de
Savigny: Si las fuentes resultan insuficientes para resolver una cuestión jurídica) se debe colmar la
laguna) pero la dificultad se encuentra en cómo proceder. Unos piensan que existe un derecho universal
y normal. Otros estiman que el derecho positivo se completa a sí propio. El resultado de este
procedimiento en relación con el derecho positivo se llama analogía) las lagunas se llenan, pues)
analógicamente. El intérprete tiene el derecho y el deber de consultar la naturaleza de las cosas, con ello
se alude al análisis de las relaciones de hecho que la vida presenta. Adickes.- La fuente verdadera y
fundamental del derecho positivo es la razón, o sea la convicción jurídica común de un pueblo, en
ausencia, propugna se recurra a la razón subjetiva. Es decir, a la apreciación personal de la juez basada
sobre las relaciones de hecho sometidas a su conocimiento. Schlosmann.- Toda solución jurídica
depende esencialmente del sentimiento del derecho. Bülow.- Para resolver toda controversia, es
necesario admitir, a favor del juez, el derecho a una actividad independiente basada en el estudio de los
hechos y dirigida por las exigencias de la lógica. Bülow explica como los conceptos jurídicos generales
permiten al intérprete ejercer una actividad creadora. La jurisprudencia de intereses nace de los
intereses que concurren en cada caso concreto. Zitelmann, Mayer, Radbruch, Stenberg y Müller-
Erzbach. Orientan sus esfuerzos principalmente a la demostración de la insuficiencia del método
tradicional y acentúan la necesidad de conceder al juez un papel creador, no sólo en la labor
interpretativa, sino en aquellos casos en que la ley presenta vacíos.

TESIS DE GUSTAVO vs RADBRUCH.

La tarea interpretativa consiste esencialmente en una reconstrucción del pensamiento del legislador o,
en la interpretación filológica, en el conocimiento de lo ya conocido. El sentido de la ley no puede residir
en la voluntad de los legisladores, porque aquélla no vale como expresión de un querer subjetivo, sino
como voluntad del Estado. La voluntad del legislador no es, pues, .medio de interpretación, sino
resultado y fin de la misma, de una interpretación sistemática. El intérprete puede entender la ley mejor
de lo que entendieron sus creadores y la ley puede ser mucho más inteligente que su autor. La tarea
interpretativa debe hacerse en relación con las exigencias nuevas y cambiantes de cada época histórica.
Tal posibilidad de adaptación a las necesidades de la vida, obedece a la multiplicidad de interpretaciones
que la fórmula legal permite, cuando en ella, no se ve la expresión de un querer subjetivo, sino una
manifestación del derecho, objetivamente considerado.

TESIS DE KELSEN.
El problema fundamental de la interpretación debe plantearse en cómo deducir de la norma general de
la ley, su aplicación a un caso concreto. Toda norma de grado superior determina a la de rango inferior.
Es erróneo creer que la ley tiene siempre un sentido único y, por tanto) que sólo puede autorizar una
interpretación. Esto demuestra que el intérprete no pone únicamente en juego su inteligencia) sino
sobre todo)su voluntad. Y al hacerlo) elige entre varias posibles) una de las soluciones que el precepto
ofrece) en relación con el caso singular. La elección es teóricamente libre, porque, no existe ningún
criterio que permita decidir cuál de las interpretaciones debe prevalecer. Cuando una persona hace
valer determinada pretensión jurídica, hay que examinar si tal pretensión tiene o no apoyo en la ley. Si
los preceptos legales no conceden al sujeto la facultad de exigir algo, quiere decir que su pretensión
deberá ser rechazada. La solución estará basada en la ley de acuerdo con el principio "todo aquello que
no está prohibido se encuentra permitido. La laguna no es más que la diferencia entre el derecho
positivo y un orden tenido por mejor y más justo. Las lagunas técnicas existen cuando el legislador ha
omitido reglamentar algo que era indispensable para hacer posible la aplicación de un precepto.

PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN

EL PROBLEMA DE LA INTEGRACIÓN.

La ley prevé la posibilidad de lagunas, e indica de que medios se puede echar mano a fin de llenarlas. Lo
primero que el intérprete ha de investigar es SI en el. ordenamiento a que se halla sometido existen o
no reglas generales de integración. Si existen o no reglas generales de integración. Si existen, deberá
sujetarse a ellas; en caso opuesto, habrá de aplicar los procedimientos que la ciencia jurídica le brinda.
Métodos de integración: analogía, equidad y principios generales del derecho.

LA ANALOGÍA COMO MÉTODO DE INTEGRACIÓN.

No es un procedimiento puramente lógico, ya que en él intervienen siempre juicios de valor. El


razonamiento analógico reviste la apariencia de un silogismo, pero no posee la fuerza probante del
silogismo legítimo, que debe su rigor a que se atiene a las leyes ideales evidentes que rigen los
pensamientos. En el razonamiento analógico se admite que a ciertas correspondencias entre dos
objetos deben seguir otras, lo cual goza de cierta verosimilitud, pero carece de seguridad. La inseguridad
de este razonamiento depende de la comunidad de ciertas notas. Resumiendo, podemos decir que la
analogía supone una identidad parcial. Puede ocurrir que haya analogía de supuestos o analogía de
disposiciones. Los preceptos legales constan de dos partes: el supuesto y la disposición. El primero es la
hipótesis de cuya realización depende el nacimiento de determinadas consecuencias de derecho, a estos
corresponde la analogía de supuestos. La segunda expresa que consecuencias normativas se encuentran
enlazadas a la realización del supuesto, de encontrarse elementos comunes en la norma sería una
analogía de disposiciones. Dos situaciones jurídicas son análogas cuando entre ellas existe una identidad
parcial. El razonamiento jurídico por analogía supone un previo juicio de valor sobre dos situaciones de
hecho, la prevista y la imprevista. Lo que justifica la aplicación de la disposición de una ley a un caso no
previsto es la existencia de razones iguales para resolver uno y otro del mismo modo.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

Aquellos casos en que no es posible resolver una situación jurídica de acuerdo con la analogía, debe
recurrirse a los principios generales del derecho. Sostienen algunos autores que para descubrir los
principios generales del derecho es necesario ascender por generalización creciente, de las disposiciones
de la ley a reglas cada vez más amplias, hasta lograr que el caso dudoso quede comprendido dentro de
alguna de ellas. Otros tratadistas, toman los principios generales del derecho romano, identificándolos
como un orden justo o natural. Cuando se afirma que los principios generales son los del derecho
natural, quiere, decir que, a falta de disposición formalmente válida, debe el juzgador formular un
principio dotado de validez intrínseca, a fin de resolver la cuestión concreta sometida a su conocimiento.

CONCEPTO CLÁSICO DE EQUIDAD.

El concepto clásico de equidad fue acuñado por Aristóteles. Lo equitativo y lo justo son una misma cosa.
La única diferencia que hay entre ambos es que lo equitativo es mejor aun. La dificultad está en que lo
equitativo siendo justo, no es lo justo legal, sino una dichosa rectificación de la justicia rigurosamente
legal. ¿La causa? La leyes necesariamente siempre general y que hay ciertos objetos sobre los cuales no
se puede estatuir por medio de disposiciones generales (la ley se limita a los casos más ordinarios) El
recurrir a la equidad permite corregir la generalidad de la ley, y substituir a la justicia lega abstracta, la
absoluta justicia del caso concreto.

CONCLUSION

Al terminar con el análisis de éste tema podemos decir que cumplimos con los objetivos previstos
para la investigación dado que sí obtuvimos un conocimiento más claro y preciso sobre todo lo
referente al tema de la interpretación.
Al decir de mi persona, ya me encontraba un poco empapada de lo qué es la interpretación de la
ley, dado que en la preparatoria tuvimos la oportunidad de analizar éste tema, pero la realidad es
que únicamente vimos la clasificación de la interpretación, que no es lo único referente a éste tema
es por eso que admito que la realización de éste tema de investigación dio como resultado
el aprendizaje.
Considero que es importante saber cómo se fue dando la interpretación, pero también creo que no
debemos centrarnos en la teorías porque lo único que hacen es confundirnos ya que los diversos
autores dicen lo mismo pero con diferentes palabras, claro, centrándonos en cada una de las
corrientes a que pertenecen lo diferentes autores o creadores de las teorías. Afirmo que las teorías
son importantes, pero deberían explicarse de manera muy general sin ahondar en lo que cada
autor considera, ya que, por una parte, las teorías no nos ayudan a explicar el tema como se da en
la actualidad y por otro lado, existen autores que realmente, en nuestros tiempos, sus opiniones
son infundadas y lo único que traen consigo es el poco entendimiento del tema por parte de los
estudiantes y la confusión de los mismos.
Creo que la interpretación es uno de los temas que no debemos pasar por alto ya que se necesita
en cualquier rama del derecho, en ésta ocasión únicamente hicimos alusión a la interpretación en
materia penal y civil; pero eso demuestra que el tema de la interpretación es importante que los
estudiantes entendamos de manera clara.

Bibliografía

1. Castellanos Tena, Fernando, Lineamientos elementales de derecho penal, ED. Porrúa, cuadragésima
sexta edición, México, D. F., 2005, p. 85-90.
2. García Maynéz, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, ED. Porrúa, 58° edición, México, D.F., 2005, p.
325-338, 346-355, 379-387.

3. Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de investigaciones jurídicas, ED. Porrúa, Décimo quinta


edición, UNAM, México, D. F., 2001, p. 1791-1798.

También podría gustarte