Está en la página 1de 10

Nano MOOC Educar en la Era Digital

Contenidos Módulo N°1

Nano MOOC Educar en la Era Digital


Módulo N°1. Desafíos y oportunidades de educar en la Era Digital

1
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

Módulo N°1. Desafíos y oportunidades de educar


en la Era Digital
Contenidos
En este primer módulo, el equipo de Elige Educar conformado por Joaquín
Walker, Director Ejecutivo, e Ignacio Silva, Director del Área de Proyectos, nos
hablarán de:
 El impacto de la labor docente. Por qué los profesores importan: Lo que
muestra la evidencia.
 Creencias: el elemento que marca la diferencia a la hora de enseñar y
aprender en la era Digital.
 Por qué la tecnología no es solo para el estudiante y nos darán a
conocer distintas herramientas que potenciarán tu rol como docente.

Elige Educar, organización sin fines de lucro que promueve la valoración social
de la profesión docente instalando una cultura de respeto hacia el rol de los
profesores y su labor. http://www.eligeeducar.cl

Video N°1. El Impacto de la labor docente


¡Hola! Soy Joaquín Walker,
Director Ejecutivo de Elige
Educar y antes de
meternos de lleno el
desafío de educar en la Era
Digital queremos
mostrarles la importancia
de sus protagonistas; los
profesores y las profesoras
y entender, no solamente
su rol sino también el rol que juegan las creencias que ellos tienen en sus
estudiantes para la calidad del sistema educativo.
Considerando, ciertamente, las herramientas digitales que son tan importantes
en esta nueva era.

2
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

Ciertamente, todos hemos


tenido profesores y profesoras
que inspiraron nuestro
desarrollo, nuestro aprendizaje y
que han creído en nosotros y
esto es no solo porque tuvimos
la suerte de contar con grandes
profesores sino porque son los
docentes, según muchísima
evidencia, el factor intraescuela que más incide en la mejora de los
aprendizajes.
Por ejemplo, un estudio muy famoso del año noventa y seis en Estados Unidos
(Estudio Sanders y Rivers 1996), muestra el caso de dos grupos de alumnos
promedio. Uno de los grupos de alumnos fue asignado a un profesor de bajo
desempeño y el otro a un profesor de alto desempeño, luego de tres años
pudimos analizar que en ambos grupos había una diferencia de hasta cincuenta
puntos porcentuales en sus niveles de aprendizaje y desarrollo.
En todos los países los
profesores y profesoras
tienen la responsabilidad de
educar a miles y miles de
estudiantes durante su
carrera profesional, así, por
ejemplo, en el caso de Chile
en educación secundaria un
profesor o profesora educa
a 6.000 niños y niñas
durante su vida profesional y en el caso de este país, también, un niño o una
niña está 12.000 horas de su vida frente a un profesor o a una profesora.
Este impacto de los docentes ocurre en una etapa particularmente
determinante del desarrollo humano, así, por ejemplo, los seis primeros años
de vida se desarrolla en los niños y las niñas habilidades críticas y los
profesores y las profesoras son claves para estimular, desarrollar y promover
este desarrollo porque cuentan con una formación idónea para poder llevar a
cabo esa labor.
Porque no cualquiera en esas etapas fundamentales de la vida puede
desarrollar al ser humano de esta forma como lo hacen los profesores y

3
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

profesoras porque esto requiere herramientas, habilidades y profesionalismo


que los profesores estudian y desarrollan durante su ejercicio profesional para
poder preparar a los niños y jóvenes para el futuro, lo que es particularmente
clave en esta nueva Era Digital.
Debido a esta relevancia de
los docentes, podemos
observar que los países del
mundo con los sistemas
educativos más exitosos son
aquellos que dan apoyo a sus
docentes y ponen en el centro
de sus políticas a los
profesores y las profesoras
porque como hemos visto
son justamente ellos, los docentes los que tienen la posibilidad de generar el
mayor impacto dentro de las salas de clases de todas las escuelas del mundo.
En una sala de clases ningún detalle es casual, el maestro o la maestra toma
minuto a minuto en tiempo real miles de decisiones que pueden marcar el
presente y el futuro de un niño o una niña, de si aprender o no, entre desarrollar
una habilidad o no, y eso requiere destrezas, profesionalismo que son claves
especialmente hoy día en que las inquietudes, los intereses, lo que están
buscando los niños, niñas y jóvenes está cambiando por esta Era Digital.

Video N°2. Creencias: la diferencia a la hora de enseñar y


aprender
¡Hola! En este video abordaremos
las creencias en los aprendizajes,
tanto propias como en los
estudiantes, y como ellas afectan
la manera de enseñar y aprender
en la Era Digital. Probablemente se
están preguntando qué tiene que
ver esto con educar en la Era
Digital.

4
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

Pues bien, te respondemos con una pregunta ¿Crees tú que cualquier persona
independiente de su edad y experiencia puede aprender a utilizar la tecnología
a su favor? ¿Crees que tus estudiantes independientes de su condición pueden
aprender a usar la tecnología?

Bueno, la respuesta que tú


tengas otras preguntas inciden
en el uso de tecnología y la
capacidad de innovar en una
sala de clases, así lo demuestra
muchísima evidencia que,
además, está cada vez más en
boga en el mundo, liderada
particularmente por Carol
Dweck, una investigadora que
muestra el poder que tienen las creencias en los aprendizajes de los
estudiantes, así las creencias de los profesores en la inteligencia propia de los
estudiantes, afecta sus prácticas pedagógicas y ciertamente, tiene un impacto
en los estudiantes y por eso es tan importante abordar este tema.
La investigadora que mencionamos, Carol Dweck, que es sicóloga de la
Universidad de Stanford aborda este tema y hace una distinción entre
mentalidad fija y mentalidad de crecimiento en relación a estas expectativas.
Por una parte, la mentalidad fija se refiere a la creencia de que la inteligencia y
habilidades no se puede modificar y, por lo tanto, no hay mucho que hacer con
respecto a un estudiante que ya cree determinada cosa o que ya tiene ciertas
habilidades.
Por otra parte, la mentalidad
de crecimiento se refiere a la
creencia de que la
inteligencia y habilidades
tienen el potencial de
modificarse, de crecer a
través de la estimulación del
aprendizaje y del rol que
tienen, en este caso, los
profesores, cabe aclarar que

5
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

los individuos no poseen solo una u otra mentalidad, sino que todos tenemos
una combinación de ambas y que tenemos para ciertos casos una mayor
proporción de una o de la otra.
En relación a estas creencias, se ha demostrado que los profesores que
enfrentan el aula con mayor mentalidad de crecimiento tienen un impacto
positivo en los aprendizajes y más positivo que aquellos que lo enfrentan con
mayor proporción en esta mentalidad fija ya que enfrentan los desafíos como
una oportunidad e invitan a los estudiantes a involucrarse en esta lógica. ¿Qué
significa esto? Significa que los profesores que creen en su capacidad de
generar cambios en los estudiantes pueden lograr los cambios, significa que
creer en ellos es poder generar cambios.
Otro concepto clave en este
tema es la autoeficacia que lo
podemos definir como el
conjunto de creencias propias
en la capacidad y habilidad de
organizar y ejecutar acciones
determinantes para cumplir
una meta, en pocas palabras
la autoeficacia es la
capacidad de creer en uno
mismo de poder lograr algo, y se ha demostrado que la autoeficacia está
correlacionada con una mayor autoestima de los estudiantes, mayor
motivación, con una actitud positiva hacia la escuela y también con una mayor
autorregulación de los estudiantes y estos cuatro elementos propios de la
autoeficacia junto con una mayor mentalidad de crecimiento son
fundamentales para introducir la innovación y las tecnologías en una sala de
clase.
Porque solo creyendo en la capacidad de uno como docente y creyendo en los
estudiantes y en su capacidad de aprender podemos introducir conceptos
nuevos, metodologías nuevas y complejas, innovadoras y por lo tanto cualquier
profesor o profesora que quiera innovar debe perder el miedo en que uno no
puede generar nuevas metodologías ni que los estudiantes no pueden, es
necesario confiar en uno mismo y los estudiantes para poder innovar.

6
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

Video N°3. ¡La tecnología no es solo para el estudiante!

¡Hola! Mi nombre es Ignacio Silva, soy profesor de matemáticas y Director del


Área de Proyectos de Elige Educar.
Me gustaría reflexionar
sobre el uso de las
tecnologías más allá del
vínculo con los
estudiantes, en nuestra
labor administrativa como
docentes, la tecnología
puede ser muy buena
aliada a la hora de crear
contenido, de planificar
clases o incluso de vincularnos con los apoderados y estudiantes. Pero el
primer problema que enfrentamos es que muchos docentes no hemos sido
formados en el uso de las tecnologías y nuestros estudiantes son nativos
digitales y ahí se genera una brecha, esta brecha que tenemos con nuestros
estudiantes a veces puede complicar porque muchos docentes no estamos tan
familiarizados con la tecnología y nuestros estudiantes muchas veces la
consideran una herramienta imprescindible a la hora de aprender.
El buen uso de la tecnología como herramienta pedagógica, debe estar
acompañado de una adecuada metodología, del manejo de la tecnología en sí
mismo y también, de un objetivo de aprendizaje. No es el uso de la tecnología
en sí mismo lo que detona el aprendizaje de nuestros estudiantes, como toda
herramienta pedagógica es un medio y no un fin en sí mismo, del mismo modo
los docentes podemos utilizar la tecnología para nuestra propia labor:
analizando datos de nuestros estudiantes, vinculándonos con apoderados o
preparando material de clases.
En la medida en que estas herramientas ayuden a disminuir la carga
administrativa y estén siempre orientadas al aprendizaje nuestros estudiantes,
bienvenida sea la tecnología como un aliado del docente.
Hay acciones que nos pueden ayudar a optimizar nuestro tiempo como
docentes como ver horarios de otros docentes, preparar material vincularlos
con apoderados o incluso entregar retroalimentación a través de la tecnología,
aprender a crear un blog, aprender cómo utilizarlo y emplearlo como una

7
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

herramienta de diálogo con nuestros estudiantes y de formación, pueden ser


herramientas que la tecnología puede aportar para vincularnos mejor con
nuestros estudiantes y ayudarlos en su desarrollo de aprendizajes.

En mi experiencia personal
como docente, la tecnología ha
sido un gran aliado porque
nuestros estudiantes ven el
espacio digital como una
herramienta cotidiana de
comunicación, un elemento
constante de retroalimentación,
de entrega de trabajo, de
informes y análisis de datos. Para ellos la tecnología es parte de su vida
cotidiana y nosotros somos los que tenemos que adecuarnos a esa necesidad
y esos deseos que tienen de comunicarse de otra forma.
Una organización que ha trabajado mucho en esto es Google quien creó un
centro de capacitaciones o Training Center, herramienta digital gratuita que
permite a los docentes mejorar sus competencias y optimizar mejor su tiempo.
Otra institución que ha liderado el uso de la tecnología para la educación es
Telefónica Educación Digital quien creó Scolartic que es una comunidad online
gratuita que permite encontrar muchas herramientas, muchos elementos que
potencian a los docentes como: talleres, cursos on line, videos como éste y
otras herramientas que permiten hacer seguimiento de nuestros estudiantes e
ir comprobando su aprendizaje y su desarrollo día a día. (e-clases de Scolartic)

8
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

En síntesis, cuando hablamos del uso de la tecnología no solamente estamos


hablando de la relación con nuestros estudiantes, sino que también, estamos
hablando de mejorar nuestro propio uso del tiempo, pero siempre es bueno
recordar que el uso de la tecnología no es lo que detona aprendizaje, sino que
es un medio con el cual los docentes podemos acercarnos a nuestros
estudiantes y sacar lo mejor de ellos
Te invitamos a repensar el uso de las tecnologías en el espacio educativo y así
potenciar tu rol como docente ¿Te atreves?

9
Nano MOOC Educar en la Era Digital
Contenidos Módulo N°1

10

También podría gustarte