FEBRERO 2022
ACTIVIDAD 1. SISTEMA GENERAL DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA
FEBRERO 2022
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS FORMULADAS ................................................... 5
1. ¿Cuáles son las entidades que componen el sistema de seguridad social
en Colombia? ........................................................................................................................ 5
2. ¿Diga y describa los principios de la seguridad social?................................... 5
• Principio de universalidad ..................................................................................... 5
• Principio de solidaridad.......................................................................................... 5
• Principio de eficiencia ............................................................................................. 6
3. Dentro de los beneficios del Sistema de Seguridad en Salud está el plan
de atención básica en que consiste (descríbalo) ........................................................ 6
4. Describa en que consiste el Plan Obligatorio de Salud..................................... 7
5. Defina Seguridad Social ............................................................................................. 7
6. ¿Qué es la pensión y en qué casos aplica? .......................................................... 7
7. ¿Cuáles son los requisitos para la pensión por vejez? ..................................... 8
8. ¿Qué es un accidente y una enfermedad laboral? .............................................. 8
9. ¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente de trabajo o
cuando le califican una enfermedad como profesional? .......................................... 9
10. ¿Qué normas reglamentan la obligatoriedad al cubrimiento de un
accidente o enfermedad laboral? .................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 11
INTRODUCCIÓN
• Principio de universalidad
• Principio de solidaridad
• Principio de eficiencia
Finalmente, al determinar las acciones del PAB, debe tenerse en cuenta que
busquen el cumplimiento de las metas de salud pública de orden nacional y
territorial, que tengan impacto sobre las principales causas de muerte o
enfermedad, generando un alto beneficio social, asimismo deben garantizar
una relación costo-beneficio óptima y estar enfocadas siempre, a suplir las
necesidades y requerimientos de las poblaciones más vulnerables.
Para aplicar a la pensión por vejez debe cumplirse que, la mujer haya cumplido
57 años de edad y el hombre 62 años de edad, deben haberse reunido 1300
semanas de cotización, mientras que para la pensión por invalidez, debe
cumplirse que la persona haya perdido el 50% o más de su capacidad laboral y
que está no haya sido producido intencionalmente, además debe haber
cotizado 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha en la que se presento
la invalidez, en caso de que el afectado sea menor de 20 años, se hará una
excepción y solo deberá haber cotizado 26 semanas en el año anterior a la
invalidez.
Los requisitos para la pensión por vejez, como se nombraba anteriormente, son
dos, el primero es que el afiliado debe reunir 1300 semana de cotización, y el
segundo, es que la mujer debe contar con una edad de 57 años y el hombre
con 62 años (Ministerio de Trabajo, 2018).