Actividad 2 Proyecto de Investigación

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Asignatura:

INVESTIGACIÓN FORMATIVA NRC 21987

Título del trabajo:


Actividad 2 – Proyecto de investigación

Presenta:
Ricardo Jiménez Peñaloza ID 708869
María de la Trinidad Vargas Ardila ID 711517

Docente
OSCAR ARNULFO MERA RAMIREZ
omeraramire@uniminuto.edu.co

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas Cuarto Semestre
Cúcuta
2020
MITIGACIÓN DEL VIRUS SARS-CoV-2 (COVID-19)
IMPLEMENTACIONES MEDIMAS EPS
¿Está preparada MEDIMÁS EPS para confrontar al COVID 19?.
Medimás EPS se caracteriza por ser capaz de responder de manera idónea y oportuna a
situaciones que vulneran la salud y bienestar de su población afiliada, teniendo en cuenta la
situación presentada a nivel mundial por el brote del virus COVID-19, MEDIMAS EPS
se ha adherido a los protocolos y normativas cumpliendo con las disposiciones y
normatividades del Ministerio de Salud Medimás EPS en conjunto con las diferentes
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) las cuales han presentado las
diferentes rutas de atención para aquella población que ha sido identificada como portadora
de COVID 19 o se encuentra en el margen de población vulnerable con patologías crónicas
de base y adulto mayor.
Para tal fin deben preverse medidas que limiten las posibilidades de contagio, en todos los
espacios sociales, así como desarrollar estrategias eficaces de comunicación a la población
en torno a las medidas de protección que se deben adoptar y a la información con respecto
al avance del virus.
Teniendo en cuenta lo anterior estaremos analizando de fondo la problemática presentada a
raíz de las altas demandas de solicitudes de servicios médicos por atención domiciliaria de
primer nivel, entrega de medicamentos, toma de muestras y entrega de resultados que se ha
generado en el marco de la pandemia y como asume MEDIMAS EPS esta situación acorde
a lo establecido por el MINISTERIO DE SALUD.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:

En la presente investigación presentaremos de manera general las implementaciones que


realiza MEDIMAS EPS cumpliendo las normativas estipuladas por el ministerio de salud,
entes territoriales y el ente rector regional como lo es el INSTITUTO DEPARTAMENTAL
DE SALUD para Norte de Santander.

Objetivos Especifico:

Para abordar de manera detallada el proceso investigativo en la población identificada


como portadora con la cepa del virus COVID-19, es importante conocer de primera mano
lo que refiere a rutas de atención, información de población afiliada con un enfoque
diferencial indicando patologías de base o cohortes que los sitúan dentro de aquella
población vulnerable. Es por ello que se tendrá en cuenta criterios importantes como la
dispensación efectiva de medicamentos en domicilio, y la ruta establecida desde la
identificación de los síntomas iniciales como también la toma recolección y notificación de
los resultados aportados por los diferentes laboratorios avalados para esta actividad.
JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN

Es importante destacar el plan estratégico presentado por MEDIMAS EPS el cual se ha


puesto en marcha con un modelo de atención que busca identificar, analizar y dar respuesta
oportuna a los casos positivos por COVID-19 de nuestros afiliados y núcleo familiar;
asegurando dentro de un marco normativo, estrategias fundamentadas en la gestión del
riesgo, las cuales vienen precedidas por un proceso de disciplina social en la cual
recomendamos cumplir con tres aspectos primordiales : lavado de manos, uso de tapabocas
y distanciamiento social.

La población afiliada en Norte de Santander alcanza un total de 294.000 afiliados a periodo


de septiembre, distribuidos en 27 municipios los cuales están cubiertos por el plan de
beneficios de salud implementados en los diferentes puestos de salud, IPS y clínicas las
cuales cuentan con equipos multidisciplinarios en salud que se han adherido exitosamente
al modelo implementado de cuidado y bioseguridad exigido por el Ministerio de Salud para
contrarrestar la avanzada de la propagación del virus SARS-CoV-2 (COVID-19). En la
actualidad según el reporte generado por MINSALUD indica que a corte del 05 de octubre
de 2020 el Municipio de Cúcuta reporta con una afectación de 11.766 infectados.

La organización ha permitido liderar procesos tan importantes en el plano nacional como la


atención en más de 20 regionales con profesionales altamente calificados y calidad humana
que se han adherido exitosamente a los diferentes procesos que viene atravesando la
humanidad actualmente como lo ha sido el desafortunado brote de la pandemia COVID 19
a nivel mundial perjudicando en gran manera la estabilidad médica y económica de muchas
familias de clase media y baja.

Es por ello que se han establecido estrategias que impactan positivamente y permiten que el
distanciamiento social se lleve a feliz término ofreciendo servicios tan elementales como lo
son las consultas de atención personalizada con profesionales médicos generales y
especialistas de las diferentes ramas de la salud. La telemedicina acorta distancias y
permite el total aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Dadas las actuales
circunstancias, en donde la pandemia advierte sobre la necesidad de proteger especialmente
a las personas adultas mayores y personas que padecen ciertas enfermedades crónicas por el
mayor riesgo de sufrir complicaciones por la infección con COVID-19.

Aunado a lo anterior es importante destacar el trabajo mancomunado de las diferentes


INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD aliadas a al sistema de red y contratación
preestablecido por MEDIMAS EPS el cual se ha fortalecido y está trabajando para
fortalecer e implementar acciones de gestión de la salud pública para la Dimensión Vida
Saludable y Condiciones Crónicas Prevalentes con la finalidad de contener y mitigar la
epidemia principalmente en este grupo poblacional.
DISEÑO METODOLOGICO

Para establecer un consenso de la población que enfrenta una posible situación de contagio
por el virus COVID-19 MEDIMAS EPS ha optado por generar estrategias en la cual
recolecta datos para su procesamiento y análisis e interpretación con el propósito de aplicar
medidas restrictivas de aislamiento seguro, atención medica domiciliaria y entrega de
medicamentos y toma de muestras en el lugar de residencia. El objeto de esta investigación
viene predeterminado por requerimientos que elevan constantemente los diferentes entes
territoriales y organismos de control los cuales velan por que se entregue un servicio
medico oportuno y de calidad teniendo en cuenta el marco de la pandemia COVID-19.

Para empezar se lleva a cabo diferentes comités primarios semanales en los cuales son
participes las áreas de gestión de auditoria y calidad, coordinación médica y programas
especiales para la salud, las cuales en conjunto con las diferentes IPS ejecutan las siguientes
estrategias como un esfuerzo maximizado para mitigar la propagación del contagio :

 En primera instancia se han fortalecido los diferentes canales de comunicación


como lo son la línea COVID, en la cual el paciente recibirá asistencia médica
personalizada las 24 horas y en caso de padecer los sistemas se despliega una ruta
de atención domiciliaria que cubre al núcleo familiar y permite establecer un cerco
epidemiológico perimetral si es así requerido bajo criterio médico.

Adicional a la línea COVID es importante mencionar que para la población afiliada de la


Ciudad de Cúcuta se ha habilitado una línea fija exclusiva (5956073) y nuestro correo para
tramites en línea asesorvirtual@medimas.com.co, para el agendamiento anticipado de
tramites como autorizaciones de servicios, tramites jurídicos, solicitud de pqrs,
requerimientos médicos entre otros facilitando realizar trámites desde la comodidad de su
casa sin exponer la integridad propia ni de su familia.

Estos procesos generan internamente una base de datos que es constantemente supervisada
y auditada por un grupo de promotores que hacen un seguimiento exhaustivo a aquella
población que se ha sido declarada positiva, con el fin de que reciban un adecuado manejo
de la enfermedad o se procure un adecuado manejo de la misma para evitar la propagación
del contagio.

Las bases de datos reciben un tratamiento denominado “Diferenciación poblacional” donde


se determina inicialmente que población reporta con enfermedades de base como son los
cardio metabólicos, diabéticos, hipertensos, pacientes con problemas crónico pulmonares
EPOC, cohortes cancerígenas, personas inmunosuprimidas (VIH) entre las principales, por
otro lado se genera un seguimiento a un segundo grupo de riesgo con las siguientes
condiciones : madres gestantes, fumadores, pacientes con obesidad, enfermos renales y
cardiacos, y aquella población vulnerable adulta mayor que supera los 70 años.

Con la recogida y actualización de datos se procede periódicamente a evaluar el estado de


salud de la población de riesgo con el fin de enviar reportes diarios a la super intendencia
nacional de salud e instituto departamental de salud.

Lo anterior garantiza que la población afiliada la continuidad de los tratamientos requeridos


para el adecuado control de las patologías crónicas de base a través de una adaptación de
los mecanismos de provisión de estos servicios y mantener el control clínico de las
personas mediante un seguimiento controlado y constante.
MARCO DE REFERENCIA

MARCO CONCEPTUAL

En este apartado se definen los principales conceptos: población, COVID-19, estrategias,


canales de comunicación con el fin de comprender la investigación y su marco referencial.

POBLACIÓN:

Una población es, desde este punto de vista, el stock de personas que hay en una región
determinada. Los estudios sobre la población forman parte de distintas aproximaciones a la
sociedad, que buscan comprender el modo particular en que se organizan las distintas
culturas y naciones, así como las dinámicas particulares a las que, como colectivo, se
enfrentan.

De esa manera, es posible hablar de población activa, población en riesgo, población


electoral y un inmenso etcétera, dependiendo de cuál punto de vista se emplee. Asimismo,
una mirada histórica de la población brinda información, por ejemplo, sobre la calidad y
modo de vida de su gente en un momento cronológico determinado.

Fuente: https://concepto.de/poblacion/#ixzz6b0JspGPS

COVID 19 :

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca
eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el
virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las
gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser,
estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen
rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas
procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al
menos a un metro de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y
superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras
personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la
nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o
con un desinfectante a base de alcohol.

Fuente : https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses
ESTRATEGIAS :

Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de
acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados
posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de
actuación.

Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para
conseguir uno o varios objetivos.

Fuente : https://www.significados.com/estrategia/

CANALES DE COMUNICACIÓN:

Un canal de comunicación es el medio físico a través del cual se lleva a cabo un acto
comunicativo, es decir, que sirve para el intercambio de información entre un emisor y uno
o varios receptores.

Entre ellos podemos encontrar los siguientes : Circulares, internet, teléfono, e-mail, sms,
radio, prensa, televisión… son muchos los canales de comunicación que podemos utilizar.

Fuente: https://concepto.de/canal-de-comunicacion/#ixzz6b0NDkQWB

CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta lo anterior podemos identificar la columna vertebral de la compañía la
cual permite establecer como prioridad principal a su población afiliada, razón de ser y el
foco principal del Plan Estratégico y preventivo contra el COVID-19 elevado por
MEDIMAS EPS. Es por ello que hemos centrado nuestro énfasis en aquella población de
riesgo epidemiológico vulnerable a contraer COVID-19 la cual mediante un proceso de
concientización, cuidado y protección respaldando las medidas tomadas por el Gobierno al
decretar una cuarentena obligatoria, las cuales son decisiones necesarias para afrontar este
momento.

Los procesos internos y externos de las diferentes EPS e IPS en el país en ciertas ocasiones
han estado bajo la lupa constante de los diferentes organismos de control y ministerio de
salud, que trabajan inalcanzablemente por velar por un estado de transparencia en la
atención de los servicios y red de contratación, aunado a ello es importante también
concluir el trabajo mancomunado de los funcionarios del sector salud que a pesar de la
situación actual del país por la situación de emergencia nacional causada por la pandemia
de COVID 19, siguen cumpliendo con el código de ética moral prestando sus servicios de
manera oportunidad a la población vulnerable y en general, atendiendo a las normativas la
superintendencia de servicios de salud con un modelo de atención robusto, completo, con
servicios integrales y bien articulados.

REFERÉNCIA BIBLIOGRÁFICA
https://www.gestiopolis.com/impacto-del-ambiente-externo-en-la-estrategia-y-objetivos-de-
una-organizacion/

https://www.medimas.com.co/component/k2/itemlist/category/14-quienes-somos

https://www.medimas.com.co/images/medimas/normatividad/CodigoDeticaYBuenGobiernoMedi
as.pdf

https://www.medimas.com.co/notas/item/62-estructura-organizacional

https://www.minsalud.gov.co/RID/gips14-orientaciones-ent-covid19.pdf

https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-
organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-2-el-sistema-de-direccion-y-organizacion-principios-
y-modelos-organizativos/5-modelos-basicos-de-organizacion/

http://seminariomonografico.blogspot.com/2013/05/como-redactar-la-metodologia-o-
diseno.html

https://medimas.com.co/linea-de-atencion/

También podría gustarte