Está en la página 1de 42

DE ACUERDO A LA OMS, LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS SE CLASIFICAN POR GRUPOS DE EDAD DE LA SIGUIENTE MANERA

Neonato o Recién Nacido (RN): 0 a 28 días

Lactante / Niño de corta edad: 1 mes a 2 años

Niño Pre-escolar: 2 a 5 años

Niño Escolar: 6 a 11 años

Adolescencia: De los 11-12 años a los 18 años

RECIEN NACIDO

DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 28 DIAS DE VIDA

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL Y SEGÚN EL PESO

La valoración de la edad gestacional del recién nacido (RN), se puede basar en:
A. La información obstétrica que considera:
1. Fecha de última Regla (FUR)
2. Estimación por Ecografía Fetal Precoz a las 12 semanas.

B. Al momento de nacer: Se puede clasificar a un RN de acuerdo a su peso o su edad gestacional.

DEACUERDO A SU PESO: Los RN se pueden clasificar en:

1. Muy alto peso al nacer: Mayor a 4500g


2. Macrosómicos o Alto peso al nacer: 4.000 g. o más
3. Peso Normal: 2500 g a 4000 g
4. Bajo peso de nacimiento (BPN): 2.500 g o menos.
5. Muy bajo peso de nacimiento (MBPN): 1.500 g o menos.
6. Extremadamente bajo peso al nacer (MMBPN):1.000 g o menos.
7. Micro prematuro: Menor a 800 g

DEACUERDO A SU EDAD GESTACIONAL: Los RN se clasifican en:

A. RN de pretérmino: menor de 37 semanas


B. RN de término: 37 – 41 semanas
C. RN postérmino: 42 semanas o más

La madurez o edad gestacional de los RN se va a determinar mediante multiples Test, que utilizan signos de maduración física o
signos de maduración Neuromuscular o ambos; los más utilizados son: El de Capurro, el Capurro modificado, el método de Usher,
New score de Ballard

CONOCIENDO SU PESO Y SU EDAD GESTACIONAL DEL RN SE UTILIZAN ESTOS 2 DATOS Y SE APLICAN EN OTRO INSTRUMENTO
LLAMADO CURVAS DE LUBCHENCO Y BATTALGIA que clasificara al RN tomando en cuenta los 2 parámetros , este va a ubicar estos
datos en unas curvas por percentiles, se clasificaran mediante los resultados.

Los bebés se pueden definir de distintas maneras según sus medidas y lugar en dichas curvas, con distinción entre bebés pretérmino,
nacidos a término y postérmino:

 Recién Nacido pretérmino adecuado para edad gestacional 


(RN PTAEG): RN prematuro con peso, entre el percentil 10 y el percentil 90 para su edad gestacional.
 Recién Nacido pretérmino pequeño para edad gestacional 
(RN PTPEG): RN prematuro con peso inferior al percentil 10 para su edad gestacional.
 Recién Nacido pretérmino grande para edad gestacional 
(RN PTGEG): RN prematuro con peso superior al percentil 90 para su edad gestacional.
 Recién Nacido a término adecuado para edad gestacional 
(RN ATAEG): RN a término con peso entre el percentil 10 y el percentil 90 para su edad gestacional.
 Recién Nacido a término pequeño para edad gestacional 
(RN ATPEG): RN a término con peso inferior al percentil 10 para su edad gestacional.
 Recién Nacido a término grande para edad gestacional 
(RN ATGEG): RN a término con peso superior al percentil 90 para su edad gestacional.
 Recién Nacido post término adecuado para edad gestacional 
(RN PostTAEG): RN post término con peso entre el percentil 10 y el percentil 90 para su edad gestacional.
 Recién Nacido post término pequeño para edad gestacional 
(RN PostPEG): RN post término con peso inferior al percentil 10 y su edad gestacional.
 Recién Nacido post término grande para edad gestacional 
(RN PostGEG): RN post termino con peso superior al percentil 90 para su edad gestacion
A. Adecuados para la edad gestacional (AEG): entre percentiles 10 - 90
B. Grandes para la edad gestacional (GEG): superior a percentil 90
C. Pequeños para la edad gestacional (PEG): inferior al Percentil 10

OTROS
Restricción del crecimiento intrauterino, infantes constitución pequeña (indígenas), macrosomia estos solo lo vemos en una
ecografía.
Otra terminología usada por la AAP
 Edad Cronológica: o post-natal el tiempo que tiene desde que nació.
 Edad Post-menstrual: La gestacional más la cronología: 37 semanas más 1 dia.
 Edad Corregida: (PREMATUROS): Hasta los 3 años de edad, se le resta el tiempo prematuro a la edad cronológica. Ej: 6
meses pero nació a las 30 semanas, seria 6 meses menos 7 semanas.
B. Índice Ponderal. Al establecer la relación Peso Talla, se obtiene el Índice Ponderal (Peso (g)/Talla3 (cm) x 100), lo cual permite
clasificar los trastornos del crecimiento en:
1. Simétricos: (entre percentiles 10-90)
2. Asimétricos: Percentil > 90 (RN con Sobrepeso) Percentil

TEST DE CAPURRO

Utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas
puntuaciones que combinadas dan la estimación busemanas, La edad gestacional se obtendrá mediante la siguiente formula,
PUNTAJE+ 200 / 7 El resultado será:

1. Post-maduro 42 semanas o más.


2. A término entre 37 y 41 semanas.
3. Prematuro leve entre 35 y 36 semanas.
4. Prematuro moderado entre 32 y 34 semanas.
5. Prematuro extremo menos de 32 semanas
TEST DE CAPURRO MODIFICADO

En neonatología, el test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. El
test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación busemanas,
La edad gestacional se obtendrá mediante la siguiente formula, PUNTAJE+ 204 / 7 El resultado será:

6. Postmaduro 42 semanas o más.


7. A término entre 37 y 41 semanas.
8. Prematuro leve entre 35 y 36 semanas.
9. Prematuro moderado entre 32 y 34 semanas.
10. Prematuro extremo menos de 32 semanas
Test de Usher o método de Usher es una técnica clínica comúnmente usada para el cálculo indirecto de la edad gestacional de
un recién nacido. El test le asigna un valor a una serie de criterios de examinación, la suma total del cual es luego extrapolado para
inferir la edad gestacional del neonato. Los criterios son cinco, puramente físicos.

TEST DE DUBOWITZ Y BALLARD

Las características físicas y neurológicas de un neonato permiten estimar su edad gestacional.


En neonatología, el test de Ballard es una técnica clínica comúnmente usada para el cálculo indirecto de la edad gestacional de un
recién nacido. El test le asigna un valor a cada criterio de examinación, la suma total del cual es luego extrapolado para inferir la
edad gestacional del neonato. Los criterios se dividen en físicos y neurológicos y la suma de los criterios permite estimar edades
entre 26 y 44 semanas de embarazo. Adicional a ello, la llamada nueva puntuación de Ballard (del inglés New Ballard Score) es una
extensión de los criterios para incluir a los bebés que nacen extremadamente pre-términos, es decir, hasta las 20 semanas de
embarazo.

Características

El test de Ballard se fundamenta en los cambios intra-uterinos por los que pasa el feto durante su maduración y desarrollo. Mientras
que los criterios neurológicos dependen fundamentalmente en el tono muscular, los criterios físicos se basan en cambios
anatómicos. Aquellos recién nacidos con menos de 28 semanas de edad gestacional están en un estado de hipotonía fisiológico, el
cual aumenta progresivamente a lo largo del período de crecimiento fetal, es decir, un bebé prematuro tendrá considerablemente
menos tono muscular.

El test de Ballard es una simplificación del test de Dubowitz, el cual contiene 11 criterios físicos y 10 neurológicos.

Criterios físicos

 Piel: Maduración de la piel fetal evaluado por las estructuras intrínsecas de la piel con la pérdida gradual del vérnix caseoso.
 Oreja/ojos: El pabellón de la oreja cambia su configuración aumentando su contenido cartilaginoso a medida que progresa
su madurez.
 Pelo: En la inmaduréz extrema, la piel carece de las finas vellosidades que la caracterizan, las cuales aparecen
aproximadamente durante las semanas 24 o 25.
 Superficie plantar: Relacionado con las grietas en la planta del pie.
 Esbozo mamario: el tejido en las mamas de los recién nacidos es notorio al ser estimulado por los estrógenos maternos
dependiente del grado de nutrición fetal.
 Genitales masculinos: Los testículos fetales comienzan su descenso de la cavidad peritoneana al saco escrotal
aproximadamente durante la semana 30 de gestación.

Criterios neurológicos

El test de Ballard evalúa 6 parámetros neurológicos basados en la madurez neuromuscular e incluyen:

 Postura: El tono muscular total del cuerpo se refleja en la postura preferida por el neonato en reposo y la resistencia que
ofrece al estirar los grupos musculares individuales.
 Ventana cuadrada: La flexibilidad de la muñeca y/o resistencia al estirar los extensores son los responsables del ángulo
resultante de la flexión de la muñeca.
 Rebote del brazo: Maniobra que se enfoca en el tono del bíceps midiendo el ángulo de rebote producido luego de una
breve extensión de la extremidad superior.
 Ángulo poplíteo: Medición de la resistencia por el tono pasivo del flexor en la articulación de la rodilla durante la extensión
de la pierna.
 Signo de la bufanda: Estudio de los flexores a nivel del hombro, llevando uno de los codos hacia el lado opuesto sobre el
cuello.
 Talón a oreja: Maniobra que se enfoca en el tono pasivo de flexores en la cintura al resistir la extensión de los músculos
posteriores de la cadera.

Puntuación

EDAD GESTACIONAL = [(2 X PUNTUACIÓN) + 120] / 5


CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROMOTORAS DE:

SIGNOS VITALES

TEMP: 36-36.5, RECTAL 36.5 A 37.5. FR: 40-60 RPM, FC: 180 LPM al nacer y luego 120-160 y al dormir 70-80, Presión Arterial:

SOMATOMETRIA:

CC: 32 A 37 CM, CT: 30-35 CM, CA: Aumenta de tamaño tiende aumentar hasta 1.5cm Si aumenta a 2 cm es anormal. LONGITUD:
48.52 cm

APARIENCIA:

 Olor a jarabe de arce o azúcar quemada: Enfermedad en la orina.


 Olor a pies sudorosos: Acidemia hipovalerica: Es un tipo de enfermedad de los ácidos orgánicos. Las personas que tienen
IVA tienen problemas para descomponer un aminoácido llamado leucina de los alimentos que ingieren.
 Olor a Orine de Gato: Deficiencia de liasa.

PIEL: A la inspección la piel del recién nacido puede aportarnos datos importantes en la búsqueda de patologías y así una de las
primeras cosas que vemos es el color.

 Color normal: es rosado o levemente rubicundo con una cianosis distal discreta que persiste durante los primeros días.
 Plétora o poliglobulia o policitemia: Piel Rubicunda Intensa con cianosis distal, El porcentaje de glóbulos rojos (GR) en la sangre
del bebé se llama "hematocrito". Cuando está por encima del 65%.
Causada:
 Demora en el pinzamiento del cordón umbilical
 Diabetes en la madre del bebé

 Enfermedades hereditarias y problemas genéticos

 Insuficiencia del oxígeno que llega a los tejidos corporales (hipoxia)

 Síndrome de transfusión gemelo a gemelo

 Palidez: Si la piel presenta un color blanco, de palidez intensa, podríamos estar frente a una enfermedad hemolítica por anemia
importante, un shock hipovolémico por desprendimiento de placenta o en casos de una asfixia o hipoxia.
 Cianosis: Si el color es azulado

Cianosis generalizada o central, pensaremos en una cardiopatía congénita o en un síndrome de dificultad respiratoria (HTP). Afecta
labios, lengua y no mejora al aumentar la temperatura.

Cianosis Periférica: Es la cianosis de manos y pies también llamada acrocianosis. Esta presentación es bastante frecuente en
neonatos y puede persistir por varios días después de nacer, especialmente en un entorno frío y no tiene significado patológico. En
niños mayores también se presenta con un color azulado alrededor de la boca, nariz y ojos y ocurre por la prominencia fisiológica de
venas difusas alrededor de estas estructuras y de los pulpejos de los dedos. Respeta las mucosas

Cianosis Perioral: Causada por mucha vascularización y desequilibrio vasomotor alrededor de la boca. Incluyen los labios, la lengua y
las encías.

Máscara equimótica: Cianosis facial que respeta mucosas, secundaria a circular de cordón o presentación anómala

CIANOSIS DIFERENCIAL CIANOSIS INVERSA


Preductal: Normal Emergencia
Postductal: cianótico Preductal cianótico
Santos Postductal: normal
Cardiopatia

Ictericia: color amarillo, al momento de nacer, sospecharemos una infección congénita (TORCH) o bien se trata de meconio antiguo
que impregna la piel, especialmente los pliegues, el cordón y la base de las uñas. Es directa (Tinte amarillo verdoso) o Indirecta (Tinte
amarillo), para alcanzar este color la concentración de bilirrubina es de 5 mg/dl

Finalmente, si la piel aparece cubierta de un color verde se debería a que el unto sebáceo está impregnado de meconio espeso,
sinónimo de sufrimiento fetal agudo.

La piel es suave, la temperatura de la piel es de 36 a 36,8° C. El tejido subcutáneo puede sentirse lleno y ligeramente edematizado.
Tiene una capa córnea bien desarrollada y dependiendo de la edad gestacional, puede existir cierto grado de descamación,
especialmente en palmas y plantas de pies, como se observa, por ejemplo en el recién nacido postérmino. Si, además, está
resquebrajada y seca indica sufrimiento fetal crónico.

Las uñas son gruesas y sobrepasan los pulpejos de los dedos, en particular en las extremidades superiores. Todo el cuerpo,
especialmente la cara, los hombros y el dorso, pueden estar cubiertos por un vello fino llamado lanugo, que se pierde en forma
progresiva durante las primeras semanas de vida, siendo sustituido por el vello definitivo al cabo del primer año de vida. Sin
embargo, este pelo fino puede cubrir todo el cuerpo mientras más inmaduro es el niño. LA PIEL RN TIENE UNA DISMINUCIÓN DE LA
COHESIÓN ENTRE LA DERMIS Y EPIDERMIS LO QUE PERMITE LA CONSERVACIÓN DE AGUA.

Es frecuente encontrar, aunque no aparecen en todos los niños, manchas de color rosado, que son hemangiomas capilares planos,
ubicados preferentemente en la región occipital, en los párpados superiores, en la región frontal y en la región nasogeniana. Tienden
a desaparecer dentro del primer año de vida y no tienen significación patológica.

El recién nacido posee gran inestabilidad vasomotora que puede traducirse en una serie de fenómenos considerados normales; a
este grupo pertenece la cianosis peribucal, de la palma de las manos y de la planta de los pies. El aspecto moteado de la piel cuando
el niño llora y el signo de Arlequín, que consiste en el enrojecimiento súbito de la mitad del cuerpo, mientras la otra mitad
permanece pálida o rosada este hecho es aparentemente pasajero e inócuo y se observa entre el tercero y cuarto día de vida.

Petequias pueden observarse en la cabeza, cuello y cara

LESIONES MÁS TÍPICAS EN PIEL RN:

DERMATOSIS:

1. Eritema Toxoalérgico: Eritema toxico neonatarum: Erupción cutánea auto limitada 7-10 día que aparece 24- 48 horas de
vida, la lesiones son maculopapulares tipo eritematoso, las vesículas tienen una Eosinofilia localizada (de aquí su
nombre), tiene prevalencia en cara, cuello, espalda y en menor grado en miembros representado palma y plantas. Se
habla que es por exceso de calor o telas.

Diagnóstico Diferencial con:

-Foliculitis: Pústulas menos agrupadas, eritemas menos amplios, y sus gérmenes causales son S. Aureus y H. influenza pústulas
con neutrófilos y bacteria y es el primer paso para el impétigo

-Lesiones herpética diseminada: se observa histológicamente células gigantes multinucleadas.

2. Melanosis pustulosa neonatal Benigna: alteración benigna 1% blancos 5% negras, son pústulas superficiales que se
rompen con facilidad, dejando un collarete de escama fina y maculas hiperpigmentadas, aparecen a las 48 horas y duran
meses, se encuentran en la nuca, lumbar, región maleolar y tórax.
3. Hiperplasia de glándulas Sebáceas: Son múltiples lesiones en la cabeza de alfiler de contenido sebáceo, que se encuentran
en la barbilla, labio superior y nariz.
4. Milia o Millium: Son quistes pequeños formados por queratinocitos de color blanco perlado o amarillento de 1-2mm, y se
localizan mejillas, frente, mentón y son parecidas a las perlas de Epstein. Por obstrucción de glándulas sebáceas.

5. Miliaria; dermitis vesiculosa o pápula por retención intradérmica de secreción glandular, hay 2 tipos:
- Cristalina: vesícula clara 1 a 2mm superficiales no inflamatorios que se rompen fácilmente.
- Rubra: si hay una destrucción glandular mayor, son pápulas eritematosas agrupadas en pliegues cutáneos o zonas
abrigadas con mucha ropa, porque las glándulas sudoríparas del RN no funcionan bien.

6. Acné Neonatal: comedones, pápulas inflamatorios y pústulas limitadas habitualmente en cara.


7. Necrosis de grasa subcutánea: son nódulos con o sin eritema producto de isquemia que produce necrosis del panículo
adiposo, se limita al áreas del traumatismo (mejilla, nalga, espalda, brazos y muslos)
8. Ampolla de succión: Lesiones en manos, muñeca brazos llenos de líquido claro o abierto en proceso de curación.

A- TRASTORNO VASOMOTORES:
1. Cutis marmorata fisiológico: Moteado marmórea con líneas irregulares más oscura entre espacios más pálidos por inestabilidad
vasomotora.
2. Signo de Arlequín: fenómeno vasomotor que consiste en una coloración rubicunda o cucho más rosado en un hemicuerpo que
el otro.
3. Cianosis central.

B- LESIONES CUTANEAS RELACIONADAS CON EL PARTO


1. A- Equimosis o mascara equimótica: coloración azulada alrededor de la boca que respeta mucosas y es secundario a una
circular cordón
1. B- Equimosis: también puede haber en la cabeza (Parto de cabeza) o en los glúteos (parto de nalgas).
2. Heridas y abrasiones: por aplicación de electrodos en monitorización fetal
3. Caput succedaneum: por obstrucción flujo en cuero cabelludo, es edema subcutáneo supra periostio, por presión cabeza
contra el cérvix uterino o parece entre 3 y 4 días y se reabsorbe en varias semanas.

C- OTRA CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA PIEL DEL RN.


1. Vernix caseoso: sustancia blanquecina de aspecto caseoso que puede recubrir la totalidad de la epidermis, mayor en
pliegues y genitales femeninos, más frecuentes en RN a termino. 80% agua 20% líquidos como ceramidas y protege al RN
contra infecciones cutánea. Común hasta las 38 semanas.

- RN Pretermino: textura fina, se observó vasos sanguíneos, lanugo (frente y cuero cabelludo, también espalda y tórax)
- RN Post- termino: piel laxa y suave (apergaminada) cabello abundante, uñas largas descamación exagerada de piel.
- RN pequeño G: se afecta peso, talla, signo del pliegue.
- RN GEG: Macrosómico, aspecto pletórico y cara redonda.
D- MALFORMACIONES VASCULARES
1. Manchas de Salmon: (nevo simple o hemangioma macular) afecta a la mitad de los RN, también se llama (picotazo de
cigüeña, beso ángel, antojo de la madre. Es una macula rosada mal delimitada en sus bordes y pequeña localizada en
frente, nariz, entrecejo, labio superior y nuca y se marca más con el llanto, desaparece a los 2 años.
2. Manchas en vino de oporto (nevus flameus): maculas rojas, rosadas intensas o purpuricas de tamaño variable que
crecen con el niño y puede durar toda la vida. Cuando se hallan en la espalda o cuero cabelludo se sospecha de un
disrafismo cerebral o raquídeo (Espina bífida o lipomielomeningocele) ocultas. En cara (Glaucoma). Existen síndromes
que se relacionan con ellas.
a. Síndrome sturge weber (defecto desarrollo de la vascularización de la cresta neural cefálica en la porción oftálmica
del trigémino)
b. Síndrome klippel-trenaunay: malformación capilar y venosa en extremidad inferior.
c. Síndrome Beucwith-wiedemanni: síndrome onfacele, macroglasia y gigantismo

E- Malformaciones Linfáticas
- Higroma quístico de cuello: Malformación linfática profunda que puede comprometer las vías aéreas y el esófago
F- TUMORES VASCULARES
- Hemangiomas en frambuesa o superficiales: mas frecuente en niños se localizan cabeza y cuello son como macula roja
lisa y mamelonada y pasan a una fase de crecimiento proliferativo e involución lenta y espontánea.
- Kassabach mervit: consumo de plaquetas y factores de coagulación en una lesión vascular (Hemangioendoteliana
koposiforme)

G- Manchas de Nacimiento.
- Mancha color café con leche: lesiones con pigmentación clara, parda uniforme definida y oval 1mm – 20cm. No tiene
patología, más de 3 (Neurofibromatosis), Axilas, mamilas pliegues inguinales.
- Lentigines: pequeñas lesiones pardos, planas y ovales 1 o 2mm se parecen a las pecas, puede indicar S. Leopard.

H- Lesiones melanociticas dérmicas.


- Manchas mongólica o de Baltz: mancha o mácula azul grisáceo, acumula de melanocitos en la capa profunda de la
dermis. Se encuentra ubicada por lo común en la región sacro glúteo dorsal, pero también puede observarse en la
superficie de extensión de las extremidades inferiores. Es de origen atávico y carece de significación clínica; desaparece
o se atenúa al tercer o cuarto año de vida. Cuando la pigmentación es muy extensa, encontrándose distribuida en
varios puntos, se habla de mancha mongólica universal.
-
I- Nevus Melanocitos tipo congénito: lesiones pigmentadas maculares y papulares de color pardo o negro por acumulación
de melanocitos al nacer.

J- Mosaicismo e hiperpigmentación:
- La incontinencia pigmenti: desorden cromosoma X, producido por disminución de la melanina en las células basales
de la epidermis, Afecta la piel, el cabello, los ojos, los dientes y el sistema nervioso
- Nevu epidérmico: área hiperpigmentadas con queratosis e hipertrofia epidermica. Como verrugas
K- Otras.
- Costra láctea: placa descamativa en el cuero cabelludo, grasientas y amarillas, de tamaño y forma variable, en 1era y
2da semana de vida.
- Dermatitis seborreica (caspa): caracterizada por áreas eritematosas con escamas grasientas, pequeñas pápulas sobre
base eritematosa que afectan el cuero cabelludo
- Dermatitis pañal: cualquier enfermedad cutánea en el área del pañal, influye la fricción, humedad y capacidad
irritativa de orina y heces.
- Ictiosis en Arlequin: es una mutación genética que produce una enfermedad cutánea por la cual la piel del paciente se
vuelve extremadamente seca y escamosa -de aquí el nombre, “Ichthy” significa “pez” en griego-. De carácter congénito
la Ictiosis de tipo arlequín es la más severa de todas, llevando a un “engrosamiento” de la capa de queratina en la piel
-Hiperqueratosis-. Como resultado, la piel se resquebraja y se forman grandes escamas ovaladas de color rojo,
limitando en gran medida el movimiento del infante

TAMBIEN PUEDEN CLASIFICARSE:

Color: Plétora, Palidez, Cianosis, Equimosis, cutis marmorata telangiectasica.

Lesiones: Ictiosis congénita, necrosis de grasa sub-cutánea.


Erupciones: Millium, milliaria, eritema toxico, melanosis pustulosa neonatal, acné neonatal, herpes simple, dermatitis
seborreica, candidiasis del pañal, ampollas de succión.

Nevus: Nevus simple, hemangioma macular, hemangioma cavernoso, nevus flameus, mancha de baltz

Turgencia: Es la elasticidad de la piel. Es la capacidad para cambiar de forma y retornar a la normalidad. La turgencia es un signo de
la pérdida de líquidos o la deshidratación.

El médico toma la piel entre los dos dedos de manera que quede levantada. Por lo general se hace en la parte baja del brazo o del
abdomen. La sostiene por unos pocos segundos y luego la suelta. La piel con turgencia normal regresa rápidamente a su posición
norma (menos de 3s) mientras que la piel con disminución de la turgencia retorna lentamente a su posición normal.

CABEZA: La cabeza es grande en relación con el cuerpo. La circunferencia craneana es de aproximadamente 35 cm. Su forma, en el
momento del nacimiento, depende del tipo de parto y de la presentación. La cabeza de un niño nacido por cesárea o con
presentación de nalgas se caracteriza por su redondez, con las suturas juntas, porque no ha experimentado las deformaciones
plásticas de los que nacen por vía vaginal. En cambio, la cabeza de los niños nacidos de vértice, especialmente si son primogénitos,
presenta un cabalgamiento óseo de los huesos parietales por sobre el frontal y el occipital, el modelado cefálico se dara a los días o
semanas del nacimiento.

La presencia de suturas separadas en el momento del nacimiento, debe hacer pensar en un proceso expansivo intracraneano o
tratarse de un desnutrido intrauterino, por un menor crecimiento de los huesos del cráneo.

Un aumento de la presión Intracraneana tendrá característico:

 Fontanela anterior abultada


 Suturas separadas
 Parálisis mirada hacia arriba (signo del sol poniente).
 Venas prominentes en cuero cabelludo.
 Aumento de tamaño cabeza macrocéfalo.

Caput succedaneum, chichón ser sanguínea: Tumefacción Edematosa de los tejidos blandos del cuero cabelludo, se caracteriza
porque aparece al nacer las primeras al nacer o 24 a 48 h y puede durar días, sobrepasa la línea media de la cabeza, no respeta línea
de sutura, la localización más frecuente es parieto occipital. Es causado por el aumento de presien entre la cabeza del RN y el cérvix
uterino.

En la variedad de cara, aparece el típico aspecto de boxeador y en la presentación podálica la bolsa serosanguínea está en la región
glúteo genital.

Cefalohematoma: Es una hemorragia en el espacio subperiostia del hueso del craneal que fue sometido a un traumatismo durante
el parto, por lo general fórceps, y además de esto es común su aparición en horas o días y desaparición en meses, respeta límite de
sutura y son lesiones más localizadas.
Aproximadamente en el 5 al 15% de los casos de Cefalohematoma existe una fractura de cráneo subyacente. Raramente es esta
fractura de tipo deprimido, aunque al palpar el cefalohematoma a partir de los bordes, se tiene generalmente la sensación de una
depresión central que parece indicar este tipo de fractura. Su evolución es habitualmente benigna, reabsorbiéndose entre 10 y 90
días. No requiere tratamiento y como complicación en los cefalohematomas grandes puede haber ictericia acentuada y anemia. Es
importante no puncionarlo para evitar riesgos de infección y de reaparición, pues el mismo cefalohematoma está comprimiendo los
vasos sangrantes.

El otro cefalohematoma infrecuente y grave es el subaponeurótico o hematoma infiltrante de Jahier que tiene lugar entre el
perióstio y la aponeurosis epicraneana (galea), espacio laxo donde se puede acumular gran cantidad de sangre, determinando
anemia aguda y shock. También es causa de ictericia. En este cefalohematoma subgaleal la pérdida de sangre es progresiva, firme,
que llega a la piel produciendo equímosis a nivel de la frente, la nuca y las orejas. Se asocia con partos dificultosos, a veces con
vacuum y fórceps medios, y en el 29% de los casos existe coagulopatía. Se trata con transfusiones de sangre y vitamina K
dependiendo de la gravedad de las complicaciones.

Para determinar el tamaño del cráneo si es correcto también se usan las curvas de battalgia y lubchenco adaptadas al perímetro
cefálico, y se determina si es micro menor a percentil 10 o macro cefalea, mayor a percentil 90.

Craneotabes, también llamada osteoporosis craneal congénita, es un término que se usa para referirse a un reblandecimiento y
adelgazamiento del cráneo, especialmente de los recién nacidos. Se ve con más frecuencia en el hueso occipital y en la parte
posterior del hueso parietal. El hueso en cuestión tiende a ser considerablemente blando con la sensación de estar presionando
sobre una bola de ping pong, es decir, se hunden y vuelven a su punto origina.

Cráneosinostosis: Es un defecto congénito en el cual una o más suturas de la cabeza del bebé se cierran antes de lo normal. El
cráneo de un bebé o un niño pequeño está conformado por placas óseas que permiten el crecimiento del cráneo

Los síntomas dependen del tipo de cráneosinostosis y pueden incluir:

 Ausencia de un "punto blando" (fontanela) en el cráneo del bebé

 Surco sobresaliente y duro a lo largo de las suturas afectadas

 Forma de cabeza irregular

 Poco o ningún aumento del tamaño de la cabeza con el tiempo a medida que el bebé crece

Tipos:

 Braquicefalia es el acortamiento del cráneo en dirección anteroposterior. Se ve en la fusión prematura de ambas suturas
coronales.
 Escafocefalia presenta un aumento en la longitud del cráneo en el plano sagital con estrechamiento bitemporal. Esto se
observa en sinostosis aisladas de la sutura sagital.
 Plagiocefalia es la oblicuidad o aplanamiento asimétrico de un lado del cráneo. Es consecuencia del la sinostosis de una
sutura coronal.
 Sinostosis lambdoidea.
 Trigonocefalia es una prominencia en la línea media de la frente. Puede deberse al cierre prematuro de la sutura metópica.

Suturas Son espacios virtuales que separan los huesos del cráneo que no están soldados entre sí. Son la mediofrontal o metópica, la
frontoparietal o coronaria, la interparietal o sagital y la parieto-occipital o lambdoídea

Fontanelas: Son 6 fontanelas, La fontanela anterior o bregma es un espacio romboidal ubicado en la unión de la sutura sagital con
la sutura coronaria. Tiene un tamaño muy variable, entre 1 y 4 cm de diámetro mayo desaparece entre los 9 y 15 meses y
radiológico a los 18 meses, y otras entre los 14 y 18 meses. Es blanda, pulsátil y levemente deprimida cuando el niño está tranquilo.
La fontanela posterior o lambdoidea es pequeña, habitualmente menor a 1 cm, de forma triangular. Su tamaño es puntiforme,
palpándose con facilidad en la unión de los huesos parietales y el occipital, desaparece máximo a los 2 meses, Un tamaño mayor
puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión intracraneana.
Existen otras fontanelas de menor importancia semiológica, que generalmente no están abiertas, pero sus bordes pueden localizarse
por palpación, siguiendo el trayecto de las suturas. Estas son las 2 posterolaterales o mastoideas y las 2 anterolaterales o
esfenoidales. En los parietales, cerca de la parte posterior de la sutura sagital, pueden encontrarse zonas que se deprimen con
facilidad a la presión digital y se designa con el nombre de craneotabes congénito. La persistencia de este signo después del período
neonatal obliga a descartar algunas patologías como por ejemplo cráneo lacunar, raquitismo y otras. La presencia de suturas
prominentes o la asimetría del cráneo sugieren cierre precoz de las suturas o cráneosinostosis.

CARA: La facies normalmente es simétrica, pero puede ser asimétrica cuando el maxilar inferior del feto ha estado mucho tiempo
apoyado contra un hombro (posición del violinista) o una extremidad. Existen facies que son características para algunos síndromes
específicos, como por ejemplo en el caso de las trisomías. También en la parálisis facial los músculos del lado afectado no se
contraen cuando el niño llora y el ojo permanece abierto y la comisura bucal se desvía hacia el lado sano. Otra facies característica es
en la hipoplasia del cuadrado de la barba, pues hay desviación exclusiva del labio inferior, con presencia de pliegues en el resto de la
cara.

Asimetría facial

La facies de llanto asimétrica, es una anomalía congénita menor, caracterizada por un fallo para moverse hacia abajo y hacia afuera,
de uno de los ángulos de la boca, con el llanto o con una mueca. Hipoplasia congénita del musculo depresor del ángulo de la boca es
una anomalía  que afecta entre 6-8 de cada 1.000 nacidos vivos. El diagnóstico diferencial más importante es la parálisis del nervio
facial. La importancia de su detección radica en la asociación con otras malformaciones, especialmente las cardiopatías congénitas,
lo que constituye el síndrome cardiofacial

La relación cabeza cara es 8 es a 1

Parálisis congénita del nervio facial

De cada lado del rostro, hay un nervio facial principal con muchas ramas que se extiende hasta los músculos de la expresión facial.
Los niños pueden nacer con una deficiencia de este nervio, generalmente de un lado. En algunos casos, afecta a ambos nervios. Este
problema es poco común.La parálisis congénita del nervio facial generalmente se debe a un traumatismo de nacimiento o de
desarrollo

Desarrollo: cuando afecta a un solo lado, habitualmente se la ve como una debilidad muscular, con dificultades para levantar la ceja,
cerrar el ojo, alimentarse o sonreír del lado afectado. La forma bilateral (en ambos lados) de este problema se conoce como
síndrome de Möbius. El síndrome de Möbius es una parálisis congénita del músculo de la expresión facial que, por lo general, se
debe a una deficiencia del nervio facial, así como de uno de los nervios que controlan el movimiento del ojo.

Traumatismo de nacimiento: El 90 % de los casos relacionados con un traumatismo de nacimiento mejoran sin tratamiento. Si la
afección no desaparece de manera espontánea, según la ubicación del daño nervioso, es posible que se realice un procedimiento
quirúrgico llamado neurorrafia (unión de los extremos del nervio mediante una sutura) o que se coloque un injerto nervioso para
restaurar la función normal del nervio.

Aparte de la incapacidad para comunicarse con otras personas por medio de expresiones faciales, los niños con debilidad/parálisis
del nervio facial pueden tener dificultades para cerrar el ojo del lado afectado y, por lo tanto, experimentar irritación en el ojo u
úlcera de la córnea. La exposición prolongada puede provocar una infección o la pérdida de la visión.

Parálisis adquirida del nervio facial

Los niños pueden desarrollar debilidad/parálisis del nervio facial durante su vida debido a un traumatismo, a tumores o a una
tercera afección llamada parálisis de Bell. Se cree que la parálisis de Bell se debe a una infección viral que afecta al nervio facial y,
por lo tanto, en muchos casos provoca una parálisis facial unilateral (de un lado). Con el tiempo, el nervio puede recuperar la
función. Muchos niños recuperan la función por completo, mientras que otros solamente recuperan una función parcial. En el caso
de que no se recupere la función, se puede realizar un tratamiento

Ojos: Con frecuencia, a las pocas horas de nacer están cerrados por efecto de la luz y por edema palpebral; cualquier tentativa de
abrirlos ocasiona blefaroespasmo y llanto. Si se alternan luz y sombra por algunos instantes o se levanta al niño colocándolo en
posición prona, es posible ver las conjuntivas y algunos detalles del globo ocular. El iris es habitualmente de color grisáceo. Es
frecuente la presencia de hemorragias subconjuntivales y esclerales, producidas por congestión y estasis durante el parto y que no
requieren tratamiento. Se ha descrito la presencia de hemorragias retinianas en el 30% de los recién nacidos normales. Las pupilas
reaccionan normalmente a la luz y son iguales. Opacidades de la córnea y el cristalino son anormales y deben diagnosticarse
precozmente, antes del tercer mes de vida, con la búsqueda del rojo pupilar para evitar la pérdida de la visión. Pueden existir
colobomas del iris, que casi siempre son inferiores.

Esclera azul: Osteogenesis imperfecta, coloboma es un defecto congénito, presente desde el nacimiento, del iris del ojo que se
describe como un orificio, fisura o hendidura, Manchas de brushfiel: comun en sífilis y en sindrome de down, Leucorrea: Secreción
genital blanquecina, retinoblastoma es un tumor canceroso que se desarrolla en la retina causado por una mutación en la proteína
Rb, codificada por un gen supresor tumoral denominado RB1, glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza
generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición
final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico. hemorragia
subconjuntival es una colección de sangre en la porción anterior del ojo, por debajo de la conjuntiva, pliegue del epicanto es
un pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo, Conjuntivitis es la inflamación de la capa conjuntiva,
membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.
dacriocistocele (dilatación quística del conducto lagrimal)

El síndrome de Claude-Bernard-Horner, es un síndrome causado por una lesión de los nervios simpáticos de la cara y se caracteriza
por pupilas contraídas (miosis), párpado caído (ptosis palpebral), anhidrosis (sequedad facial) y aspecto hundido del ojo (enoftalmos)
debido a la ptosis

Percepción visual. Se calcula que el neonato tiene una agudeza visual 20/150 aproximadamente. La distancia óptima para enfocar
los objetos es alrededor de 20 cm, sigue un objeto con los ojos hasta 180 grados y si percibe los colores, puede reconocer el rostro
de su madre unos minutos después del nacimiento. Desde el punto de vista práctico el bebé distingue bultos a las cuatro semanas y
a los dos meses diferencia colores fuertes, a los dos y medio meses, se ven las manos.

Nariz: La nariz del recién nacido es poco prominente y muy flexible, generalmente es pequeña con un puente nasal muy aplanado.
Inmediatamente después del nacimiento puede haber aleteo nasal, que dura dos o tres horas y luego desaparece. La respiración del
recién nacido es exclusivamente nasal, por lo que se obstruye con facilidad por acumulación de secreciones secas, sólo en un
período posterior se adapta a la respiración bucal. La presencia de estridor nasal, en ausencia de secreciones, debe hacer sospechar
atresia de coanas unilateral. Ante la sospecha, debe confirmarse su permeabilidad pasando una sonda nasogástrica. La atresia
bilateral da un cuadro grave desde el momento del nacimiento, que requiere tratamiento intensivo mientras se soluciona el
problema. Por lo general se asocia a otras malformaciones. Es frecuente observar en el dorso de la nariz glándulas sebáceas
distendidas, que aparecen como pequeñas pápulas llamadas millium nasal; se estima que este es un signo de madurez total del
recién nacido, porque rara vez se encuentra en los recién nacidos pretérminos, menores de 36 semanas de gestación.

Pueden haber estornudos y septum nasal dislocado.

Olfato. Es capaz de diferenciar entre diferentes olores a los siete días de nacido. Al quinto día puede distinguir el olor de la leche
materna. El estornudo es una variante normal.

Boca: Normalmente es simétrica. Los labios son húmedos, brillantes, de color rojo violáceo y muy bien delimitados. Un discreto
grado de cianosis peribucal debe considerarse normal. A los pocos días de vida, la mucosa de los labios forma costras o placas de
epitelio cornificado denominadas callosidades o cojinetes de succión, que junto con el tubérculo de succión, que aparece en el labio
superior, por acumulación de grasa y que corresponde al punto de fusión de los mamelones labiales embrionarios, desaparecen a las
pocas semanas. Es rara la dentición temprana, pero pueden observarse dientes desde el momento del nacimiento; son dientes
supernumerarios que se eliminan espontáneamente o deben ser extraídos cuando dificultan la succión o están muy sueltos. El
paladar es levemente ojival y se deben buscar fisuras. En el surco medio del paladar duro, a ambos lados del rafe, pueden observarse
unos corpúsculos blancos del tamaño de una cabeza de alfiler, formados por inclusiones epiteliales; se denominan Perlas de Epstein
que desaparecen espontáneamente en las primeras semanas de vida. En las encías también pueden aparecer quistes de retención,
teniendo el mismo significado. En la parte posterior del paladar, tercio medio, suelen aparecer microerosiones ovales, grises
amarillentas, denominadas Aftas de Benar o úlceras pterigoideas que se producen por desgarro de la mucosa en las zonas donde
está adherida con firmeza. La lengua es relativamente grande, lo que dificulta la visualización de la faringe y hay que esperar que el
niño llore para ver el paladar y la úvula. El frenillo del labio superior puede ser grueso y estar asociado a una muesca profunda del
reborde alveolar. El frenillo inferior es corto y puede llegar hasta cerca de la punta de la lengua. Ninguna de las variaciones de
frenillo perturba la succión y tampoco se ha demostrado que determine trastornos de la dicción, por lo que no se recomienda cortar
el frenillo en el período del recién nacido. Esto sería someter el niño a un riesgo innecesario de hemorragia, pues es muy
vascularizado. No hay salivación activa. En algunas ocasiones la mucosa sublingual forma un pliegue prominente. Las mejillas
muestran abultamientos tanto por su cara bucal como por su parte externa, debidos a un acúmulo de grasa que forma una especie
de cojinetes para la succión. Estos cojinetes, así como el tubérculo labial del labio superior, desaparecen cuando termina la época de
la succión. La mandíbula generalmente es pequeña.

Una exageración de esa característica (micrognatia) mandibula pequeña , puede producir dificultad respiratoria porque la lengua al
irse hacia atrás bloquea la vía aérea. Se puede observar paladar hendido, uvula bífida, mucocele (se parece al herpes borde interno
labio), Ranula ()parecida al mucocele pero debajo de la lengua, Anquiloglosia(Frenillo hasta punta de lengua), macroglosia
(hipotiroidismo), Cnadidiasis Oral (La candidiasis bucal causa lesiones blanquecinas en la lengua o la parte interna de las mejillas),

Oídos: La posición de los pabellones auriculares debe ser simétrica, con aproximadamente el tercio superior de ellos por encima de
una línea imaginaria que pase por la base de la nariz y el ángulo interno de los ojos. Debe observarse la forma, el tamaño y la
posición de los pabellones auriculares. Los pabellones auriculares generalmente son pequeños. La forma y cantidad de cartílagos son
variables, siendo este último suficiente en el recién nacido de término como para impedir la deformación. El conducto auditivo
externo es corto y angosto, lo que hace difícil la visualización del tímpano. Sin embargo, la otoscopía revela que la membrana
timpánica ocupa una posición oblicua y no vertical como en el adulto, pero en la cual es posible ver las prominencias del aparato
osicular. Por el examen clínico es muy difícil estimar el grado de audición en el recién nacido. A veces es posible observar cierre de
los párpados, sobresalto, pestañeo o llanto frente a un ruido fuerte, pero esto no es un hallazgo constante. Ante riesgo o sospecha
de hipoacusia se debe recurrir al examen de audición por potenciales evocados, cuyos resultados tampoco son definitivos en el
período neonatal y deben ser repetidos más tarde. También se debe observar la presencia de papilomas o fosetas preauriculares
que representan restos de las estructuras branquiales del embrión y que podrían estar asociadas a algún tipo de malformación. Así
tenemos que la presencia de una fístula ciega, llamada fístula auris, en la base del hélix, puede asociarse a alteraciones del oído
medio y la existencia de papilomas preauriculares, que no tienen significación clínica, pero pueden asociarse con anomalías renales.

Microtia: La oreja es más pequeña que lo normal, aunque si existen la mayoría de los partes de una oreja normal, tales como un bien
definido lóbulo, hélix y antihélix. Esto puede ocurrir con o sin un canal 

Anotia: técnicamente significa “sin oreja”, aunque la forma mas grave de microtia puede a veces ser considerada anotia

Macrotia: Deformidad que presentan las personas debido a un incremento excesivo del pabellón auditivo provocando lo que
comúnmente se denomina orejas grandes o de soplillo. Debe corregirse para que no se deformen del todo los cartílagos de la zona
que es lo que suele ocurrir con esta patología.

La microtia puede ocurrir como una malformación aislada, a pesar de que es típico que se presente como parte de una gama de
defectos adicionales, ya sean menores o mayores. La mayoría de los pacientes con las formas más serias de microtia también
carecen de un canal auditivo externo, también conocido como “atresia”. Se sabe que la microtia ocurre como parte de una gama de
síndromes, especialmente microsomia hemifacial, el síndrome de Goldenhar y el síndrome de Treacher-Collins.

Se encuentran orejas peludas, sentadas o de sátiro (duente), orificio y apéndice preauricular.

Los recién nacidos con mayor riesgo de problemas de audición son: 1) aquellos con anomalías de cabeza o cara y de los conductos
auditivos externos, 2) los recién nacidos con historia familiar de sordera; 3) los recién nacidos de muy bajo peso; 4) los recién
nacidos que han sufrido asfixia severa o infección meníngea neonatal; 5) aquellos que han sufrido infección crónica intrauterina; 6)
los que han presentado hemorragia intracraneana y 7) los que han recibido tratamiento prolongado con antibióticos ototóxicos.

Percepción auditiva. Prefiere la voz en tono alto, nace con capacidad para oír frecuencias entre 500-900 ciclos por segundo.

CUELLO: El cuello es extremadamente corto apareciendo como un pliegue cuando el niño está en reposo. Una mayor acentuación
de esta característica sugiere anomalías vertebrales. Es posible moverlo pasivamente en todas direcciones. En el recién nacido de
término predomina el tono flexor sobre el extensor, pero en posición de decúbito ventral puede observarse cierto tono extensor.

A veces es posible observar una desviación característica del cuello, con la cabeza inclinada hacia un lado y rotada hacia el lado
opuesto por una alteración del músculo esternocleidomastoideo, y que constituye el tortícolis congénito. En la línea media es
importante descartar la existencia de bocio y/o quiste tirogloso; en las regiones laterales, también se debe descartar, la presencia
de hematoma del músculo esternocleidomastoideo, especialmente si el parto ha sido traumático y la presencia de fístulas
branquiales. En el cuello también puede aparecer una masa tumoral de consistencia blanda, por lo general de gran tamaño, de
origen linfático y que se conoce como higroma quístico del cuello. Por su tamaño y extensión a veces puede comprimir la vía aérea.
Una piel redundante o membranosa puede estar presente en un síndrome de Down y si se trata de una niña sugiere un síndrome
de Turner. Clavículas Siempre deberán examinarse a la palpación comparando ambas clavículas, lo que permitirá detectar la
presencia de fracturas, que son más frecuentes que las de cualquier otro hueso durante el parto. Sin embargo, el diagnóstico no es
fácil en el recién nacido inmediato. Debe sospecharse cuando ha existido dificultad en liberarse el hombro al momento del parto y
posteriormente ante un recién nacido que llora a la movilización de una extremidad superior. Es característica la inmovilidad o
limitación de movilidad del brazo afectado y muchas veces la palpación del hueso es dolorosa, hay tumefacción, cabalgamiento y
crepitación ósea. Falta el reflejo de Moro en el lado afectado y existe espasmo del músculo esternocleidomastoideo, con
desaparición de la depresión supraclavicular en el lugar de la fractura. En las fracturas en tallo verde puede no haber limitación de
los movimientos y persistir el reflejo de Moro, diagnosticándose en muchas oportunidades sólo cuando aparece el callo óseo, que
generalmente es exuberante. El pronóstico es excelente. El tratamiento es ortopédico y consiste en la inmovilización del brazo y
hombro del lado afectado, sólo con la ropa del recién nacido. Se producirá un callo muy manifiesto en el curso de una semana en el
lugar de la fractura, suspendiendo el tratamiento entre los diez y quince días. También puede haber reflejo de Moro asimétrico en
las lesiones neurológicas, parálisis braquiales, fractura de húmero y se debe tener presente en las osteocondritis y periostitis
sifilíticas del codo, lo que da la llamada Seudoparálisis de Parrot.

TÓRAX: El tórax del recién nacido de término es característicamente cilíndrico, como un barril, con diámetros anteroposteriores y
transversales similares. Las costillas son horizontales y el apéndice xifoides se aprecia prominente en el epigastrio, dando la
impresión de tratarse de una hernia de línea media. Cuando el niño llora, puede aparecer discreta retracción infracostal que hay que
diferenciar de la retracción inspiratoria secundaria a la obstrucción de la vía aérea. Los nódulos mamarios se palpan fácilmente
desde el nacimiento en los recién nacidos a término y su tamaño está relacionado con el grado de crecimiento intrauterino. Aunque
el pezón se halla presente temprano en la gestación, la aréola no es evidente hasta cerca de las 34 semanas. A las 36 semanas, un
nódulo mamario de 1-2 mm. Puede ser palpable, creciendo hasta 7-10 mm. las 40 semanas. El tamaño del nódulo mamario también
está determinado por la nutrición fetal.

Se auscultan Bulosos (fisiologico), pectus excavatum es una deformidad congénita de la caja torácica caracterizada por pecho
hundido en la región del esternón. Pectus carinatum es una deformidad de la caja torácica en la que el pecho protruye en quilla de
barco (como una V entre los pectorales)

Hipertelorismo mamario: Pezones separados. Politelia (pezones accesorios)

La respiración del recién nacido es fundamentalmente abdominal y puede ser superficial e irregular, dependiendo del estado de
vigilia o sueño y es más regular en este último estado. La frecuencia respiratoria generalmente oscila entre 40 y 60 respiraciones por
minuto. Cuando hay obstrucción de la vía aérea o la distensibilidad pulmonar está disminuida por algún proceso patológico
pulmonar, aparece retracción intercostal, subcostal o supraesternal, asociada a un aumento de la frecuencia respiratoria, aleteo
nasal y quejido. Esta asociación de signos constituye el síndrome de dificultad respiratoria, La percusión del tórax proporciona pocos
datos semiológicos. La auscultación permite percibir, en las primeras horas de vida, estertores húmedos que carecen de significado
patológico e indican la movilización de secreciones y la expansión de alvéolos atelectásicos.

Es posible observar el punto de máximo impulso cardíaco hacia el lado izquierdo del esternón, entre el 4° y 5° espacio intercostal y
por dentro de la línea medioclavicular (cuando la posición del corazón es normal), como un levantamiento rítmico leve. La presión
arterial sistólica, medida con manguito de 2,5 cm., oscila entre 55 y 85 mm Hg. Y la diastólica entre 40 y 46 mm Hg., siendo la
presión arterial media en las primeras 12 hrs. de vida entre 50 y 55 mm Hg. en el recién nacido de término. Hacia el décimo día de
vida la presión sube a 95-100 mm Hg. Los pulsos en las extremidades superiores, inferiores y femorales se palpan con relativa
facilidad y son de igual amplitud. Si los pulsos son diferentes se debe registrar la presión sanguínea, obtenida por el método de
Doppler, en las extremidades superiores e inferiores.

Perímetro del tórax

Mide de 30 a 35. Técnica. Se coloca la cinta justo donde se ubican los botones mamarios del recién nacido y debe quedar en plano
perpendicular al tronco del cuerpo. Durante la medición, el paciente debe de estar erecto y con los brazos a los costados. La lectura
de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la
piel; la cinta únicamente debe de estar en el contorno del pecho
Frecuencia cardíaca: Al nacer 180 lpm, al dormir 70.80 lpm y normalmente entre 120-140 L.P.M o 120- a60 LPM.

Frecuencia respiratoria: 40 a 60 respiraciones por minuto

Escala de Silverman- Anderson:

El test de Silverman permite cuantificar de una forma rápida y sencilla la intensidad del trabajo respiratorio e ir valorando la
evolución clínica del paciente. Con una puntuación mínima de 0 y una máxima de 10, a mayor puntuación peor es la dificultad
respiratoria, los recién nacidos que nazcan con una puntación entre 7 y 10 puntos precisaran de algún tipo de soporte respiratorio.

Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria.

Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.

Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.

Soplos cardíacos: Durante este periodo de transición, con las primeras respiraciones empieza a disminuir la resistencia arterial
pulmonar. El retorno venoso hacia la aurícula izquierda cierra la aleta del foramen oval, y mediante mecanismos químicos y
mecánicos empieza a cerrarse el conducto arterioso. En los neonatos normales, a término, estos cambios se han logrado en las
primeras 15 horas de vida. Por tanto, el momento en que se realiza la valoración del recién nacido influye en la posible
manifestación de una cardiopatía. La auscultación de un soplo en este periodo no es un indicador específico de patología cardiaca;
asimismo, su ausencia no garantiza un corazón sano. La incidencia de soplos en neonatos aparentemente sanos y asintomáticos
varía del 0,9% al 77%, dependiendo de la preparación y experiencia del examinador, del tiempo y frecuencia del examen y de las
condiciones bajo las que se realiza. El soplo inocente más frecuente en un recién nacido a término tiene su origen en la estenosis de
ramas pulmonares periféricas. Estos soplos no tienen ninguna significación patológica, y su frecuencia disminuye hasta desaparecer
durante los primeros 6 meses

En sospecha de un soplo inocente no se requieren de estudios de extensión, sólo seguimiento. Actualmente, se ha demostrado que
solicitar un electrocardiograma o una radiografía de tórax, a todos los niños con soplos en la exploración física, no tiene algún
beneficio y en ocasiones confunde más al médico, provocando errores en el diagnóstico; por ello se recomienda referir al paciente
con motivo y descripción y dejar que el subespecialista complete el abordaje diagnóstico. Si se requiere una mayor evaluación un
ecocardiograma es el estudio de elección y requiere la evaluación por parte de un cardiólogo pediatra. Se ha reportado que hasta en
30% de los pacientes a quienes se ha realizado un ecocardiograma por soplo cardiaco fue un estudio innecesario; además, en estos
pacientes hasta un tercio de los ecocardiogramas son de mala calidad, lo que origina un diagnóstico erróneo.

Ruidos cardiacos:

Primer ruido: representa el cierre de las válvulas auriculo ventriculares.

Segundo ruido: representa el cierre de las válvulas ventriculo arteriales. Soplos cardiacos.
EL TONO ESCALA DE LEVINE PARA EVALUAR LA INTENSIDAD DE LOS SOPLOS CARDIACOS

Grado I Apenas perceptible, sin frémito, no audible en todas las posiciones.

Grado II Suave, audible en todas las posiciones, sin frémito.

Grado III Intensidad moderada, sin frémito.

Grado IV Intensidad intermedia, asociado con frémito palpable.

Grado V Muy intenso, con frémito, audible con leve contacto del estetoscopio en la pared torácica y en gran parte del pecho.

Grado VI Muy intenso, con frémito audible a corta distancia sin estetoscopio sobre piel de la pared torácica y en todo el pecho
gradiente de presión a través del sitio del origen del soplo.

LOS SOPLOS INOCENTES GENERALMENTE TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

1. Sistólicos o continuos

2. Audibles en un solo foco cardiaco

3. Suaves

4. Tono alto o musical

5. Corta duración y varían con la respiración y los cambios de posición

6. Sin chásquido o galope

7. Se presenta en pacientes completamente asintomáticos con adecuado crecimiento y desarrollo

SE PALPA PULSO FEMORAL, PEDIO, RADIAL, BRAQUIAL.

ABDOMEN: (SEP) Abdomen El abdomen es también cilíndrico y habitualmente globuloso. Al momento de nacer en general es plano,
pero pronto se hace prominente. Su pared es tensa y lisa. En los niños delgados, en los de raza negra y en prematuros es frecuente la
diástasis de los músculos rectos anteriores, hecho que no debe considerarse anormal.

El hígado se palpa a 2 o 3 cm. bajo el reborde costal, en la línea medio clavicular. Es de consistencia blanda y de bordes lisos.

El bazo es palpable 1CM de los recién nacidos y suele tocarse el polo inferior. Ambos riñones pueden y deben ser palpados, aun
cuando son difíciles de palpar, y miden 6 cm y pesan 24 g, Para lograrlo es necesario que el recién nacido esté completamente
relajado, palpándose con más facilidad el riñón izquierdo, que está normalmente más abajo que el derecho.

Los ruidos intestinales se logran auscultar poco después del nacimiento y son de 5 a 35 por min.

Se pueden aspirar entre 5 y 25 ml de contenido gástrico blanco turbio del estómago. Un abdomen excavado, en el que no se palpan
vísceras, asociado a un síndrome de dificultad respiratoria severo, debe hacer pensar en una hernia diafragmática.

El cordón umbilical es la estructura que une la circulación materna con la fetal.

Está formado por los vasos umbilicales y por la gelatina de Wharton. Los vasos umbilicales normalmente son dos arterias y una vena
y la gelatina de Wharton una sustancia amorfa que los rodea. La vena es un vaso de mayor calibre que las arterias y es fácilmente
reconocible al seccionar el cordón. Las arterias son de pequeño calibre y muy retráctiles, apareciendo como pequeños pedúnculos
sobresalientes que semejan cuernos de caracol. El cordón umbilical se corta más o menos a 3 cm de la pared abdominal y va
cambiando de color y de aspecto, sufriendo una momificación, desde el nacimiento hasta el séptimo o décimo día, en que llega al
desprendimiento espontáneo. Al eliminarse el cordón, los vasos sanguíneos están funcionalmente ocluidos. Al organizarse el
trombo y transformarse los vasos en cordones fibrosos, las arterias umbilicales se convierten en los ligamentos suspensorios de la
vejiga y la vena en el ligamento redondo del hígado. Aproximadamente el 0.1% de los recién nacidos tienen una sola arteria y de
estos alrededor del 15% tienen una o más anomalías asociadas, con más frecuencia en los sistemas nervioso, pulmonar,
gastrointestinal, genitourinario o cardiovascular. El resto es completamente normal.
Tipos de ombligos:

Existen tres tipos de ombligo:


 el ombligo normal, en que la piel cubre la pared abdominal hasta encontrar el cordón.
 El ombligo amniótico, en que la piel no llega hasta la base del cordón y hay una zona cubierta por membrana amniótica,
que se cubre de un tejido de granulación a veces exuberante que demora en cicatrizar.
 El ombligo cutáneo es aquel en que la piel remonta más de 1 cm por el cordón umbilical, quedando un muñón
prominente que se retrae con el tiempo; no siempre coexiste con hernia umbilical.

Anomalías o malformaciones más frecuentes que se asocian al cordón umbilical son:

 Hernia Umbilical Es un defecto del cierre de la fascia abdominal, que permite la protrusión del contenido intestinal, a través
de anillo umbilical. Es la patología umbilical más frecuente en lactantes, se observa el 10 % de todos los recién, nacidos
normales y con mayor frecuencia en pretérminos, el síndrome de Down, hipotiroidismo, etc. Se identifica a partir de la 2ª
semana de vida después del desprendimiento del cordón umbilical. Es una pequeña tumoración blanda, del tamaño de una
cereza que se reduce fácilmente, que está formada por el peritoneo y la grasa del epiplon que protruye a través del anillo
inguinal. Suele aumentar de tamaño al esfuerzo del niño (llanto, defecación, etc.). Suelen ser indoloras y su incarceración
excepcional. Con el tiempo el anillo umbilical se contrae espontáneamente y cierra el defecto, SOLO HASTA LOS 2 AÑOS DE
EDAD ES FISIOLOGICO.

 Granuloma umbilical. Es un pequeño nódulo de tejido friable que puede medir hasta 1 cm., que aparece en el lecho del
ombligo, con una superficie lisa o irregular y frecuentemente pedunculado de color rosado. Los pequeños granulomas
pueden ser tratados con aplicaciones tópicas de nitrato de plata.
 Caída tardía del Cordón Umbilical. Si la demora del desprendimiento del cordón, en más de 3 o 4 semanas, en ausencia de
otras patologías, hablamos de caída tardía o persistencia del cordón umbilical. El uso de algunos antisépticos, como
solución de clorhexidina en vez de alcohol, para el cuidado del cordón umbilical, provoca una momificación mas tardía y
consecuentemente una caída más diferida, pero más de 3 semanas sin desprendimiento, debe hacer sospechar un déficit
de la adhesión de los neutrófilos Un hemograma con leucocitosis marcada, en ausencia de patología concomitante, puede
ser de ayuda en este diagnóstico. Estos niños debieran ser referidos a un especialista en inmunología

 Hernia supraumbilical o epigástrica Es un defecto de la pared abdominal en la línea media (supraumbilical o epigastrio Es
una pequeña tumoración, del tamaño un garbanzo, irreductible y dolorosa, sobre todo en edad escolar con el ejercicio
físico. Consiste en la grasa peritoneal (epiplon) que protruye por el defecto de la “línea alba” Nunca cierra
espontáneamente, y suele ser sintomática a pesar de que su tamaño sea pequeño. Su tratamiento siempre es quirúrgico.
 Arteria umbilical única. Entre las malformaciones del cordón umbilical, la arteria umbilical única es la más frecuente, con
una incidencia entre el 0,5% y el 0,7% de todos los embarazos. Estudios han mostrado que en el 68 % de los casos se tratará
de un hallazgo aislado, pero aún así aumenta el riesgo de parto prematuro, de bajo peso al nacimiento y de mortalidad
perinatal.

 Ombligo húmedo Después de caída del cordón umbilical si el ombligo presenta secreción, hablamos de ombligo húmedo.
Podemos dividir en dos las causas de ombligo húmedo: en infecciosas (onfalitis) o malformativas por falta de la obliteración
de las estructuras embrionarias (persistencia del conducto onfalomesentérico o del uraco).

Onfalitis La onfalitis se presenta con eritema umbilical, edema y secreción maloliente. La edad promedio de presentación es 3º o 4º
día de vida.

Persistencia del conducto onfalomesentérico. En la vida fetal este conducto conecta el íleo terminal al ombligo y si su cierre es
incorrecto, pueden aparecer distintas patologías malformativas. En la edad neonatal la clínica suele manifestarse como: un pólipo
mucoso umbilical, de color brillante rojo cereza, que es mucosa del ileo protruida, o un seno umbilical. En ambos casos suele
presentar una secreción fecaloidea en el ombligo..

Anomalías Congénitas del Uraco El uraco es una estructura que conecta la cúpula de la vejiga a la pared abdominal anterior al nivel
del ombligo. Durante el desarrollo temprano es un tubo permeable pero posteriormente se oblitera, quedando un cordón de tejido
sólido El uraco persistente y el seno originan emisión de orina por el ombligo, y a veces se observa retracción del mismo a la micción,
incluso esta puede ser dolorosa.

Malformaciones infrecuentes del área umbilical

La gastrosquisis es la eventración del contenido abdominal a través de la pared abdominal, y sin involucrar el cordón umbilical. Este
defecto se origina por injuria isquémica de la zona paraumbilical derecha, en las etapas del desarrollo, al no haber riego sanguíneo
de la zona por fallo de la vena umbilical y arteria onfalomesentérica derechas. El paquete intestinal al no estar protegido por el
peritoneo, da lugar a su irritación por el liquido amniótico y con la mala circulación intestinal da lugar a un paquete intestinal grueso
y mal prefundido.

El onfalocele, consiste en una eventración del paquete intestinal en la zona umbilical, recubierto de peritoneo. Se produce por fallo
del cierre de la pared abdominal, debido a la no regresión del intestino a la cavidad abdominal entre la 10-12 semana de gestación.
Esta entidad se acompaña frecuentemente de malformaciones asociadas; el 30 % tiene una anormalidad cromosómica, la más
común es trisomía 13, trisomía 18, trisomía 21, síndrome del tuner.

GENITALES: El aspecto en ambos sexos depende de la edad gestacional. Es frecuente el edema después del parto en podálica.

Los genitales (órganos sexuales) de los recién nacidos de ambos sexos pueden parecer relativamente grandes e inflamados Por
varios motivos, incluyendo la exposición a las hormonas producidas por la madre y por el feto, las magulladuras e inflamaciones
provocadas por el traumatismo del parto y el curso natural de desarrollo de estos órganos.

Femeninos: También en los genitales femeninos hay variaciones individuales, dependiendo de la edad gestacional.

En las niñas los labios mayores, esto es, la parte más exterior de la vulva pueden verse hinchados. La piel de los labios puede estar
lisa o bien algo arrugada. A veces, sobresale una pequeña porción de tejido rosa entre los labios –se trata del  colgajo himenal, que
no tiene ninguna importancia y que se acaba retrayendo y pasando a formar parte de los labios cuando crecen los genitales.

Por lo menos en un tercio de las niñas nacidas a término, la vulva está entreabierta por un menor desarrollo de los labios mayores,
y en estos casos el clítoris que mide 1 cm y los labios menores están relativamente más desarrollados. El meato uretral queda por
debajo del clítoris, y la vagina no logra verse bien por la presencia del himen que tiene un orificio de tamaño variable.

A menudo hay procidencia del himen que desaparece espontáneamente y por la acción de las hormonas placentarias

Es posible observar la salida de secreción mucosa blanquecina y espesa y en algunas oportunidades pérdida de sangre vaginal o
pseudomenstruación. Es una secreción uterina tipo menstrual completamente normal que tiene lugar cuando los estrógenos que la
madre transmitió a su hija durante el embarazo empiezan a desaparecer. La hinchazon de la ingle en una recién nacida puede indicar
la presencia de una hernia inguinal.

Sinequia Vulvar: es la unión de los labios menores.

La hipertrofia del clítoris da a los genitales femeninos un aspecto ambiguo que puede inducir a error en la determinación del sexo y
es necesario investigar sus causas.

El himen es una fina membrana que cierra el orificio superficial de la vagina que está presente en la mayoría de las mujeres desde su
nacimiento y presenta ciertas aberturas para permitir el paso de la menstruación. Durante el desarrollo del feto el himen no está
presente puesto que no existe apertura vaginal y se genera antes del nacimiento.

La forma y el tamaño del himen difieren mucho entre las mujeres. Lo más común es que se no esté completamente cerrado. Sin
embargo, se puede dar que con el nacimiento, el himen esté completamente sellado y permanezca así hasta la primera regla. En
estas circunstancias, la mujer puede tener complicaciones ya que la menstruación no se desarrolla de la misma forma y como
consecuencia puede provocar grandes dolores a la mujer hasta que en algunos casos se requiere una intervención quirúrgica para
corregir la situación.

Tipos de himen

Podemos encontrar cuatro tipos principales de himen:


 Normales: El orificio se encuentra en el centro suele estar situado hacia arriba o en la línea media. En el himen normal
podemos encontrar varios tipos:
 Anular: El himen normal anular el orificio está en el centro y éste está rodeado de una membrana que suele tener un ancho
similar.
 Semilunar: El orificio está ubicado en la parte superior. Recibe su nombre porque por debajo del hueco hay una membrana
con forma de medialuna.
 Labial. En la línea media del himen hay un hueco alargado. A cada lado hay una membrana que simula la apariencia de unos
labios.
 Anómalos o atípicos
Estos son los que más variedades tienen. Los más frecuentes son:
1. Biperforado: este tipo de himen se caracteriza porque consta de un tabique que divide el orificio en dos.
2. Imperforado: No tiene hueco y, por tanto, requiere que a la mujer se le realice una intervención quirúrgica para corregir
esta malformación que afecta aproximadamente al 0,1 por ciento de los recién nacidos.
3. Coraliforme: Este himen tiene una serie de prolongaciones que están ubicados de manera que se asemejan a la disposición
de los pétalos en una flor.
4. Herradura obturada.
5. Hipertrofiado: En estos casos el himen tiene un tamaño más grande de lo habitual.
6. Trifoliado: consta de tres pliegues.
7. Multifoliado: Formado por varios pliegues.

Imperforación del himen: Cuando el himen cubre toda la abertura de la vagina y no dispone de ningún orificio que facilita, por
ejemplo, la menstruación, se produce la imperforación del himen. Éste es el tipo de obstrucción más común de la vagina.

La imperforación la pueden padecer algunas niñas desde su nacimiento. En la actualidad se desconocen cuáles son las causas que
pueden provocar esta malformación. se suele diagnosticar una vez que las niñas tienen su primer periodo puesto que el flujo de la
sangre está bloqueado y puede provocar que las mujeres tengan dolor de espalda, de estómago y/o problemas para orinar.

Masculinos: Los genitales masculinos son de tamaño, aspecto y coloración bastante variables durante el período neonatal,
dependiendo de la edad gestacional entre otros factores.

Los testículos pueden encontrarse en las bolsas o escroto o en el conducto inguinal, pero cuando esto último ocurre, pueden
descenderse con maniobras suaves o con calor. El escroto es por lo general péndulo, arrugado y pigmentado.

El pene mide entre 3 a 4 cm en el neonato

En los niños, a menudo el escroto presenta hidrocele, una acumulación bastante habitual de líquido en el escroto que suele
desaparecer entre el tercer y el sexto mes de vida. Si usted detecta una hinchazon o protuberancia en la zona escrotal o inguinal del
bebé que persiste más allá de los tres a seis meses o que parece variar de tamaño, debería consultar al pediatra. Eso podría indicar la
presencia de una hernia inguinal, que suele requerir tratamiento quirúrgico. Los testículos de los recién nacidos pueden ser difíciles
de palpar dentro de un escroto inflamado. Los músculos unidos a los testículos tiran de ellos y hacen que se retraigan bruscamente
hasta la región inguinal cuando alguien toca el área genital del bebé o cuando sus genitales se exponen al frío. Los bebés de sexo
masculino es normal que experimenten frecuentes erecciones, a menudo justo antes de orinar.

El prepucio por lo general está adherido al glande y es estrecho y se pueden observar en su extremo perlas epiteliales blancas de 1 a
2 mm de diámetro llamadas perlas de esmegma. El meato urinario está localizado en la punta del glande y centrado y tiene la forma
de una fisura vertical.

La primera micción se emite, en el 90% de los recién nacidos, dentro de las primeras 24 horas de vida debe ser la primera o cada
vez de lactancia, a las 48 horas 2 veces al dia y a las 72 horas menor o más de tres veces al dia. El defecto más frecuente de
encontrar en este período es la hipospadia. La epispadia es en el angulo superior y la hipospadia en el inferior y la hernia inguinal
son más raras. También podemos encontrar Hematuria que es normal

Cuando el escroto no es retráctil se denomina fimosis.

Se Puede ver Criptorquidia: testículos en región inguinal, testículo en ascensor fuera de bolsa escrotal y ascienden solos.
Hipospadia: Es un defecto de nacimiento en los varones en el que la abertura de la uretra (el conducto por el cual pasa la orina
desde la vejiga para salir del cuerpo) no está en la punta del pene. También son comunes las Epispadias, Polo superior.

Tipos de hipospadias

El tipo de hipospadias que tenga el niño dependerá de la ubicación de la abertura de la uretra:

 Balánico: la abertura de la uretra se sitúa en algún lugar cerca de la cabeza del pene.
 Peneano: la abertura de la uretra se sitúa en el cuerpo del pene.
 Penoescrotal: la abertura de la uretra se sitúa en el área donde se une el pene al escroto

ANO: Por lo general ocupa una posición más cercana al cóccix en el perineo. La musculatura del esfínter está bien formada y se
relaja simultáneamente cuando el recién nacido puja. La actividad de los elevadores del ano también está bien desarrollada,
observándose la retracción del ano y del perineo cuando se estimula la zona con un objeto punzante. La permeabilidad anal se
demuestra por la facilidad con que se introduce el termómetro, al tomar la temperatura o mediante una sonda Nélaton. La mayoría
de las veces el recién nacido elimina meconio en las horas que siguen al nacimiento, aunque no es raro que esta eliminación pueda
retrasarse las primeras 24 horas. Sí cumplido el día no se ha eliminado meconio es necesario verificar la permeabilidad con el
termómetro o la sonda, que muchas veces obran como estimulantes para la eliminación se introduce 3 cm aproximadamente.

La imperforación anal puede ser total o acompañarse de una fístula ya sea hacia el peritoneo, vejiga o vagina. Dicha fístula puede ser
permeable y permitir la eliminación de meconio, por lo que es importante al examen verificar la existencia de esfínter anal. Más
frecuente que la imperforación anal es la atresia anorrectal o diafragma, que se ubica a 2 ó 2,5 cm por encima del orificio anal.

En la zona sacrococcígea existe una depresión profunda generalmente cubierta de pelos, denominada fosita sacrococcígea, en cuyo
fondo puede haber un quiste o fístula pilonidal, considerado como resto de la extremidad caudal del tubo neural y que puede crear
problemas en la edad adulta. Es importante asegurarse de que el fondo no tenga una solución de continuidad de la piel, ya que
puede estar comunicada con el canal raquídeo.

Las dimensiones del recto y canal anal aumentan paralelamente al crecimiento del niño. En el recién nacido el canal anal mide 1,9
cm y el recto 7 cm

LA EXCRECION RENAL ES DE 30 A 90 ML

Malformaciones ano-rectales (MAR)

Fístula perineal: Se presenta en ambos sexos. El extremo distal del recto desemboca en forma de fístula por delante del área del ano
teórico. En el neonato de sexo masculino la fístula puede encontrarse a lo largo del rafe medio, desde el ano teórico hasta el
prepucio.

Fístula rectouretral bulbar y prostática: La desembocadura rectal tiene lugar a diferentes niveles de la cara posterior de la uretra.
Cuando la fístula comunica con la porción bulbar de la uretra se denomina fístula rectobulbar. A nivel del ano teórico hay respuesta
contráctil a la estimulación, buen tono muscular del periné lo que lleva a pensar que presenta un adecuado aparato esfinteriano.

Fístula rectovestibular: Es la MAR femenina más frecuente. El recto desemboca posterior al himen en el vestíbulo vaginal. El calibre
de la fístula es variable, llegando en algunos casos a permitir evacuaciones completas o en su defecto requerir dilataciones hasta la
cirugía.

Ano imperforado sin fístula: El recto se encuentra cercano a la piel, a 2 cm aproximadamente. Comparte pared común con la vagina
o la uretra en el varón. Presenta buen desarrollo del aparato esfinteriano y del sacro. Mayormente se observan en pacientes con
síndrome de Down, y más frecuente en el sexo femenino.

Atresia rectal: El recto se encuentra cerrado en su totalidad, uno o dos centímetros por encima del ano a diferencia de la estenosis
rectal en donde existe una comunicación recto-anal filiforme. La sospecha de MAR tendrá lugar en ausencia de meconio al intentar
progresar una sonda rectal con respuesta negativa. A simple vista, la conformación del ano es de aspecto normal al igual que el
esfínter y el sacro. Presenta buen pronóstico de continencia fecal futura y predominio en el sexo femenino.

EXTREMIDADES:
Pliegue simiano, surco en la palma, Sindactilia: dedos unidos. Polidactilia, más dedos, Braquiodactilia, acortamiento de dedos,
caamptodactilia (falange no extendible), clinodactilia o Síndrome de Catel Manzke son las desviaciones de los dedos en el plano
transverso, Antropogiposis (araña), Metatarsus aduptus (antevió a la línea media), luxación de rodilla, pie equinovaro O ZAMBO
Defecto de nacimiento en el que el pie está torcido o fuera de su posición, pie talo (constante flexion)

COLUMNA

 Prominencia de piel a descartar disrafia espinal (mielomeningocele, meningocele, lipomielomeningocele)


 Pelo en la región superior glútea : Espina bifida

EXAMEN NEUROLÓGICO:

 Característica notable del SN en el RN es que es inmaduro


 La maduración neurológica fetal inicia a las 21 semanas y culmina a los 2 años.
 La maduración del tono muscular evoluciona en sentido caudocefalico.
 La maduración de los reflejos primitivos se obtiene en sentido craneocaudal.
 Las acciones se relacionan con el estado de Actividad (PRECHT)

El examen neurológico del recién nacido constituye uno de los parámetros de mayor significación en la evaluación de la edad
gestacional del niño, ya que las variaciones que se pueden observar en la duración del ciclo vigiliasueño, en el tono muscular, en la
actividad espontánea, en las características del llanto y en la secuencia de aparición de los reflejos primarios complejos, guardan una
estrecha relación con la edad gestacional. Debe incluir:

- Estado de conexión con el medio o estado mental.

- Examen de nervios craneanos.

- Examen motor.

- Reflejos primarios.

Estado de conexión con el medio o estado mental. Es probablemente la función neurológica más sensible, considerando que
requiere la integridad de diferentes niveles del sistema nervioso central. Se realiza mediante la observación de la apertura
espontánea de los ojos y el tipo de movimientos oculares. Después de las 32 semanas de gestación es posible observar períodos en
que los ojos permanecen abiertos y aparecen algunos movimientos de ellos y de la cara. A medida que avanza la edad gestacional
estos períodos son más frecuentes y de mayor duración, apareciendo movimientos de las extremidades de distinto grado de
amplitud que guardan relación con el estado de vigilia o sueño del recién nacido.

Una de las descripciones más utilizadas para describir, en el recién nacido de término, esta actividad observada en el CICLO VIGILIA-
SUEÑO ES LA DE PRECHTL

El examen comienza con un período de observación y después se le desviste y ya ubicado sobre la mesa de exploración se dará
comienzo al examen propiamente dicho.

PRECHTL HA DESCRITO 6 ESTADOS CONDUCTUALES BÁSICOS:

ESTADO 1: Ojos cerrados, respiración regular, ausencia de movimientos.

ESTADO 2: Ojos cerrados, respiración irregular, ausencia de movimientos groseros.

ESTADO 3: Ojos abiertos, ausencia de movimientos groseros.

ESTADO 4: Ojos abiertos, movimientos groseros, ausencia de llanto.

ESTADO 5: Ojos abiertos o cerrados, llanto.

ESTADO 6: Otro estado cualquiera (ejemplo: estado de coma).

En el estado 1 puede haber sobresaltos espontáneos.


En el estado 2 y 3 pueden presentarse movimientos aislados de los ojos, la cara y las manos.

En el estado 2 es posible ver movimientos groseros muy breves (varios segundos).

En el estado 4 estos movimientos ocurren en los miembros.

Por supuesto, que para la valoración neurológica del recién nacido se prefieren los estados conductuales 3 y 4.

Lo óptimo es explorar cada prueba en el estado conductual adecuado. No debe comenzarse el examen con el neonato dormido o
llorando. No se recomienda emplear la succión para tranquilizarlo dada la marcada influencia que ejerce esto sobre algunos
aspectos del examen neurológico.

Durante los primeros dos días existe regularmente un temblor de alta frecuencia y baja amplitud en los neonatos normales a
término, aun cuando no estén llorando. A partir del cuarto día la persistencia del temblor es sospechosa, excepto durante el llanto
vigoroso o después de él. Estos temblores también pueden verse en pretérminos cuando alcanzan las 40 semanas, aún cuando no
estén llorando. Desde el punto de vista neurofisiológico se considera clonus a un temblor sostenido de baja frecuencia y elevada
amplitud y suele verse asociado con un bajo umbral en los reflejos osteotendinosos y a veces con hipermotilidad y resistencia
aumentada a los movimientos pasivos.

Los movimientos espontáneos varían según el estado conductual.

Examen o función de pares craneanos

 I par: Olfación. Muecas al olor Rara vez se evalúa en forma dirigida en el recién nacido, pues no es capaz de responder a un
estímulo diferencial, existiendo incluso discriminación olfatoria.

 II par: Visión Parpadeo a la luz . Las respuestas visuales cambian con la maduración, demostrándose que hay parpadeo a la
luz aproximadamente a las 26 semanas de gestación, fijación visual a las 32 semanas, seguimiento de objeto a las 34
semanas y a las 37 semanas, gira hacia la luz suave. Nistagmus optokinético a las 36 semanas. El fondo de ojo debe
realizarse muchas veces con ayuda y no es infrecuente encontrar hemorragias retinales sin haber otros elementos que
indiquen patología.

 III par: Pupilas. Puede existir respuesta pupilar desde las 30 semanas de gestación, pero es consistente entre las 32 a 35
semanas. El tamaño de éstas en un prematuro es de 3 a 4 mm y levemente mayor en el niño de término.

 III, IV y VI pares: Movimientos extraoculares . Debe consignarse la posición ocular, los movimientos oculares espontáneos y
los movimientos desencadenados por la maniobra de los ojos de muñeca, la rotación vertical o la estimulación calórica.
Cerca de las 25 semanas hay movimientos oculares completos con la maniobra de ojos de muñeca, así como la estimulación
calórica con agua fría es positiva sobre las 30 semanas. A las 32 semanas de gestación son comunes los movimientos
rotatorios espontáneos de los ojos.

 V par: Sensación facial y capacidad masticatoria. Se evalúa al succionar y permitirle morder al neonato.

 VII par: Motilidad facial Tono muscular facial. Se evalúa poniendo atención en el aspecto y posición de la cara en reposo y
midiendo el inicio, la amplitud y simetría de los movimientos faciales provocados. En reposo hay que notar el ancho vertical
de la fisura palpebral, el pliegue nasolabial y la posición del extremo de la boca.

 VIII par: Audición Parpadeo a ruidos Es difícil de examinar en el recién nacido. Puede intentarse clínicamente observando si
un ruido fuerte produce cierre de los ojos. Cerca de las 28 semanas el prematuro tiene pestañeo o sobresalto con ruidos
abruptos.

 V, VII, IX, X, XII pares: Succión y deglución. Es tan precoz que ya se observan a las 28 semanas aunque la coordinación con la
respiración no es tan buena. A las 32 a 34 semanas puede haber acción sincrónica para una alimentación oral efectiva, que
incluso puede no ser óptima hasta las 48 horas de vida en un recién nacido de término. Además, debe investigarse el reflejo
de náusea (IX y X pares).
 XI par: Evaluación del esternocleidomastoideo. Encargado de la flexión y rotación de la cabeza, y puede evaluarse con el
niño en posición supina, extendiendo la cabeza hacia un lado de la cama.

 XII par: Funcionamiento de la lengua O facisculaciones. Debe observarse tamaño y simetría, actividad en reposo y con el
movimiento, especialmente al succionar el dedo del examinador.

 VII, IX pares: Sabor. El recién nacido responde muy bien a variaciones del sabor, siendo capaz de discriminar, aunque esta
función rara vez se evalúa a esta edad.

EXAMEN MOTOR Este examen incluye una evaluación de los movimientos espontáneos y del tono muscular.

Tono y postura: Existe evidencia, a través de múltiples observaciones, de que hay una progresión caudocefalico del tono activo, o
sea hay un aumento del tono muscular distal que pone en juego la actividad postural y motora. Este tono activo se refiere al tono
que se puede observar cuando el recién nacido realiza un movimiento activo en reacción a ciertas situaciones.

El Tono puede ser normal, hipotónico o Hipertónico (peor pronóstico)

Se explora el tono Pasivo y activo mediante las siguientes maniobras:

TONO ACTIVO TONO PASIVO


MANIOBRA DE TRACCION SIGNO BUFANDA
SUSPENSION VENTRAL (LANDAU) ANGULO POPLITEO
SUSPENSION AXILAR (Vertical) TALON OREJA
FLEXION PLANTAR DORSIFLECCION DEL PIE

OTRAS DE ACTIVO

a) Reacción de enderezamiento: Al colocar al recién nacido en posición erecta, con los pies apoyados en la mesa de examen, la
respuesta madura es que aparece una extensión de las extremidades inferiores y del tronco.

b) Tono flexor del cuello al tratar de cambiar al recién nacido hacia la posición sentada: En el recién nacido de término se puede
observar que aparece cierto tono flexor que tiende a levantar la cabeza siguiendo al tronco.

PASIVO

El otro elemento primordial es la evaluación del tono pasivo, analizando la extensibilidad muscular por intermedio de un
movimiento lento ejecutado por el observador. Estos movimientos deben ser efectuados suavemente y se debe apreciar el grado de
resistencia al movimiento en cada extremidad. En determinados pliegues (poplíteo, codo) el ángulo que puede ser logrado es una
buena evaluación objetiva del tono pasivo.

La postura refleja estos cambios en el tono de alguna manera, desde una flexión mínima de las extremidades a las 28 semanas al
tono flexor con ángulo poplíteo de 90° a las 36 semanas de gestación.

Motilidad y fuerza: Interesa particularmente la cantidad, calidad y simetría de la motilidad así como también la potencia muscular.
Cerca de las 32 semanas el movimiento es predominantemente flexor, al unísono, y alrededor de las 36 semanas este movimiento
flexor activo es más a menudo alternante.

Estudio de los reflejos:

Primero se deben estudiar los reflejos primitivos o primarios del recién nacido los cuales están presentes al momento de nacer la
ausencia de alguno de ellos puede manifestar alguna anomalía a nivel neurológico o hallazgos en el desarrollo, estos son:

 El reflejo de Moro. Conocido como sobresalto, Sosteniendo ambas manos del recién nacido en abducción, se levantan los
hombros unos pocos centímetros de la cuna y bruscamente se sueltan las manos. La respuesta normal es una rápida
abducción y extensión de las extremidades superiores, seguida por una flexión y completa abertura de las manos. El niño
recoge las piernas, echa los brazos hacia delante como para abrazar y llora. Se cree que es un reflejo defensivo, que
desaparece hacia el cuarto mes al 6to  de vida.
 Reflejo de Babinski: O signo de Babinski o reflejo plantar extensor es un reflejo que ocurre cuando el dedo gordo del pie se
mueve hacia la superficie superior del pie y los otros dedos se abren en abanico después de frotar firmemente que la planta
del pie. Este reflejo o signo es normal en niños muy pequeños, pero es anormal después de los 2 años de edad.
 Reflejo tónico del cuello: Se obtiene al girar repentinamente la cabeza del niño hacia un lado. Este adopta una posición de
esgrimista: flexiona la extremidad inferior y extiende la superior del lado hacia el cual se ha dado vuelta. Desaparece entre
los 4 y 6 meses.
 Reflejo de succión,y deglución:. Colocando un dedo limpio en la boca del recién nacido se observa la fuerza y el ritmo de la
succión y su sincronía con la deglución. El de Succión desaparece en el 4to mes y se ve en las ecografías
 Reflejo de búsqueda: Cuando se toca o acaricia la boca o mejilla del bebé, este vuelve la cabeza y abre la boca para buscar
la dirección de dicha caricia. El reflejo de búsqueda desaparece alrededor de los 3 o 4 meses de vida del bebé
 Prensión palmar y respuesta a la tracción: Con el recién nacido en posición supina, se inserta el meñique en las manos para
obtener la flexión de los dedos y lograr la prensión del meñique. La prensión es suficientemente fuerte como para levantar
al niño del nivel de la cuna. Esta respuesta a la tracción es una buena manera de estimar la fuerza del tono activo.
Generalmente, suele desaparecer a los seis meses.
 Reflejo de prensión plantar. Aparece cuando el bebé siente un roce en la planta de sus pies. Entonces, recoge los dedos
hacia abajo, flexionándolos, como hacen los primates para agarrarse. Concretamente, éste es el reflejo que más tiempo
permanece, hasta el año de vida.
  Igual pasa con el pie y se llama presión plantar
 Marcha automática: Resulta curioso ver como el recién nacido hace el intento de caminar cuando sujeto por las axilas y con
un pie apoyado, levanta el contrario para intentar dar un paso o varios. Sólo se mantiene hasta el segundo mes.

 Extensión cruzada: Sosteniendo una extremidad inferior en extensión se estimula la planta del pie. Esto produce una
secuencia de tres movimientos en la extremidad opuesta: 1) un movimiento rápido de retiro seguido por extensión de la
extremidad, 2) apertura de los ortejos en abanico y 3) aducción de la extremidad hacia el lado estimulado. Este tercer
componente aparece primero a las 26 semanas y llega a estar totalmente desarrollado a las 40 semanas.
 Refl ejo de Galant  - Frotar ligeramente a lo largo del lado de la columna del bebé hace que la columna se
curve hacia ese lado, Este reflejo lo mantendrá hasta el año.
 Los reflejos abdominales, rotuliano, cremasteriano, corneal y faríngeo también son activos en esta edad, pero algunos son
difíciles de obtener, por lo que su ausencia no debe considerarse signo de alteración neurológica

Hay otros reflejos que también pueden apreciarse en los primeros meses de vida. Son los reflejos  secundarios, aquellos
que aparecen posteriormente al nacimiento y entre los que se incluyen:

  Reflejo del paracaídas en el bebé: Este reflejo es una de las respuestas de protección. Estas son respuestas automáticas
del cuerpo ante una amenaza como caer. Aparece cuando se coge al bebé por debajo de las axilas de espaldas a nosotros
y se simula que se lanza al bebé a una superficie. El bebé ante esto reacciona estirando los brazos para protegerse de la
caída. Este reflejo aparece a partir de los 6 meses y persiste toda la vida.
  Reflejo de extensión de los dedos: Por lo general, los bebés suelen tener los puños cerrados la mayor parte del tiempo.
Además, cuando cogen algún objeto lo hacen con fuerza. Cuando se toca la parte lateral de la mano, por el lado del dedo
meñique hasta la muñeca, el bebé va abriendo el puño desde el meñique hacia el pulgar.
 Reflejo de Landau: Cuando se suspende al bebé boca abajo, el tronco se extiende. Este reflejo aparece a los 4 meses y
desaparece alrededor del año.

REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS:

1) El reflejo bicipital: Estando el niño en decúbito supino se mantiene el codo en posición semiflexionada.
El examinador coloca su dedo índice sobre el tendón del bíceps y se percute sobre el índice. La respuesta es una contracción
del bíceps con flexión del antebrazo sobre el brazo. Puede estar ausente o exagerado.

2) Reflejo patelar o rotuliano: Con el niño en supino, se mantiene la rodilla en semiflexión, buscándose El reflejo con el
índice o con el martillo sobre el tendón rotuliano. Un golpe seco comporta una contracción del músculo. El reflejo puede
estar ausente o exagerado.

LESIONES NERVIOS PERIFERICAS

Lesión del plexo braquial en recién nacidos  

El plexo braquial es un grupo de nervios alrededor del hombro. Se puede presentar una pérdida del movimiento o debilidad del
brazo cuando estos nervios se dañan. Esta lesión se llama parálisis del plexo braquial (PPB) en recién nacidos. 

Causas

Los nervios del plexo braquial se pueden afectar durante un parto difícil. La lesión puede ser causada por:

 Tracción de la cabeza y el cuello del bebé hacia el lado a medida que los hombros están atravesando la vía del parto.
 Estiramiento de los hombros durante un parto cefálico.
 Presión sobre los brazos levantados del bebé durante un parto de nalgas (primero los pies).

Existen diferentes formas de PBB en un bebé y su tipo depende del grado de la parálisis del brazo:

 La parálisis del plexo braquial que afecta frecuentemente sólo la parte superior del brazo. También se conoce como parálisis de
Duchenne-Erb o Erb-Duchenne.
 Parálisis de Klumpke que afecta la parte inferior del brazo y la mano, y es mucho menos común.

Los siguientes factores incrementan el riesgo de una PBB en recién nacidos:


 Parto de nalgas.
 Recién nacido de mayor tamaño al promedio (como el bebé de una madre diabética).
Dificultad para pasar el hombro del bebé después de que la cabeza ya ha salido (denominada distocia del hombro).

Lesión de Nervio frénico: causa una parálisis diafragmática, y su causa predominante en pediatría es el traumatismo durante el
parto, especialmente en fetos macrosómicos. La asociación con la parálisis braquial orienta la sospecha diagnóstica, pero hay que
tener en cuenta que hasta un 25% de los casos se presentan sin daño en el plexo braquial

Lesión Nervio FACIAL (ARRIBA)

SIGNOS GENERALES DE TRAUMA NEUROLOGICO:

 Amento de presión Intracraneal


 Hipotonía o hipertonía
 Irritación o irritabilidad
 Respuesta succión y deglución deficiente
 Apnea

TRANSICIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL A LA NEONATAL

¿Cómo funciona el sistema circulatorio fetal?


Durante el embarazo, el sistema circulatorio fetal no funciona como lo hace después del nacimiento:

 El feto se encuentra conectado por el cordón umbilical a la placenta, órgano que se desarrolla e implanta en el útero de la
madre durante el embarazo.

 A través de los vasos sanguíneos del cordón umbilical, el feto recibe de la madre la nutrición, el oxígeno y las funciones
vitales indispensables para su desarrollo mediante la placenta.

 Los productos de desecho y el dióxido de carbono del feto se envían al sistema circulatorio de la madre a través del cordón
umbilical y la placenta para su eliminación.
El sistema circulatorio fetal utiliza tres derivaciones, que son pequeños pasajes que transportan la sangre que necesita ser
oxigenada. El objetivo de estas derivaciones es circunvalar ciertas partes del cuerpo —especialmente los pulmones y el hígado— que
aún no se desarrollaron completamente mientras el feto se encuentra dentro del útero. Las derivaciones que circunvalan los
pulmones se llaman foramenes ovales, que transportan la sangre desde la aurícula derecha del corazón hasta la aurícula izquierda, y
el ductus arteriosus, que transporta la sangre desde las arterias pulmonares hasta la aorta.
DIFERENCIAS ENTRE CIRCULACIÓN FETAL Y NEONATAL.

 Adaptada al intercambio de gases a través de la placenta


 La mayor parte de los órganos que no son funcionales (pulmones, intestino e hígado) no están irrigados.
 Los derecho e izquierdos del corazón con circulación en paralelos.

AGUJERO OVAL (FORAMEN)

Promociona a la sangre acceso directo desde la vena cava inferior y la aurícula izquierda.

 Función: facilita el movimiento de la sangre oxigenada a través del cuerpo del feto.
 Está formada por la fusión incompleta de tabique entre las aurículas.
 Se convierte en la fosa ovalis.

DUCTO ARTERIOSO.

Conexión directa entre arteria pulmonar y la aorta.

 Suministra sangre oxigenada al cuerpo


 Se convierte en el ligamento arterioso.

DUCTO VENOSO.

 Vaso que conecta la vena umbilical con la vena cava inferior.


 Lleva la sangre desde la placenta al feto directamente al corazón bypasando el hígado

CIRCULACIÓN FETAL.

 La sangre fetal es oxigenada en la placenta y entra en el feto a través de la vena umbilical.


 Pasa por el ductos venoso evitándola circulación hepática e ingresa en el corazón a través de la vena cava inferior.
 La sangre llega a la A.dcha. y pasa a través del foramen oval a la A. izda.

CIRCULACIÓN FETAL

 De allí al ventrículo izdo y aorta ascendente: la sangre más oxigenada llega al cerebro fetal
 Sangre venosa parte superior regresa a través de la cava superior, entra en A. y V. dcho y fluye a arteria pulmonar:
Resistencia pulmonar elevada - Redirigida a través del ductus arterioso hacia aorta descendente.
 Vuelve desde el cuerpo a la placenta vía arterias umbilicales.

CIRCULACIÓN NEONATAL.

 La sangre se oxigena en los pulmones


 Sangre venosa: entra por la vena cava a A. y V. derecho – arteria pulmonar
 Sangre oxigenada: vuelve a los pulmones a A. y V. izdo – aorta
 Hacia la circulación sistémica por la aorta.

EVALUACIÓN EN SALA DE PARTO O ATENCION INMEDIATA

Cuidados generales del recién nacido sano

Los recién nacidos sanos así no presenten ningún tipo de problema deben ser sujetos a una serie de cuidados y procedimientos casi
rutinarios y a una evaluación de su estado general y correcta instauración de la alimentación.

Esta valoración se divide en 3 momentos:

 Valoración de antecedentes previos al parto


 Cuidados en el paritorio (Este es el punto en sí)
 Cuidados después del parto
1- VALORACIÓN DE ANTECEDENTES PREVIOS AL PARTO: La mejor manera de verificar que vamos a asistir un recién nacido
que tiene mayor probabilidades de que sea de bajo riesgo es valorar como ha transcurrido el embarazo haciendo énfasis en
situaciones de riesgo como:

 Enfermedades de la madre: Diabetes, HTA, hipertiroidismo, VIH positivo, miastenia gravis, lupus eritematoso.
 Fármacos: Antihipertensivos, insulina, antidepresivos, y drogas.
 Patología de índice social: Situación económica baja, padres adolescentes, drogadicción.
 Valorar las posibles infecciones que puede tener feto: HIV, toxoplasmosis, Rubeola, hepatitis, y cuidados ecográficos de la
madre

2- CUIDADOS EN EL PARITORIO: La valoración en la fase inmediata al parto debe hacer énfasis en:
 La edad gestacional y/o el peso adecuados
 La ausencia de alguna anomalía congénita
 La adecuada transición a la vida extrauterina
 Que no hay problemas del neonato secundarios a incidencias de la gestación, parto, analgesia o anestesia.
 Que no haya signos de infección o de enfermedades metabólicas

En caso que se presente alguna anormalidad el pediatra debe decidir su destino inicial y tratamiento, Siempre se requerirá una
correcta visualización de estabilización post- natal, se considera que entra las primeras 6 a 12 horas es el periodo transicional.

Normas generales:

 Ambiente Tranquilo
 Uso de guantes
 Temperatura de paritorio
 Lámpara servo cuna
 Evitar perdida de calor
 Aspirar secreciones
 Apgar en el 1 min y 5 min
 Brazalete de identificación
 Ligadura de cordón curado
 Profilaxis con vit. K
 Prevención Oftálmica
 Antropometría y registro
 Edad gestacional
 Toma de muestras (gasometría, RH Coombs)
 Comprobación de pulsioximetria 95%
 Apego precoz en 1 hora.
LOS CUIDADOS EN EL PARITORIO requieren de la coordinación del ámbito pediátrico y ginecobstetrico, para anticiparse a
situaciones que requieran asistencia. Se debe:

 Procurar un ambiente tranquilo, seguro y confortable a la madre y al padre para facilitar el mejor recibimiento del recién
nacido.
 Manejar al recién nacido con guantes por el contacto con líquido amniótico, sangre, meconio, heces.
 Tras la salida del feto se debe clampar el cordón umbilical con una pinza de cierre sin apertura o dos ligaduras si no se
dispone de la pinza y además ver si hay anomalía de arteria umbilical única que se asocia con patologías renales en 8- 16%
(Eco renal)
 La temperatura del paritorio debe ser, al menos de 20ºC A 24 GRADOS y recibir al recién nacido bajo una fuente de calor
radiante o directamente sobre la piel de su madre solamente si conocemos que no existe problemas previos y el parto fue
normal (Esto previene perdida de calor, mejora la lactancia, mejora la relación madre hijo y los niveles de glucemia)
 Los RN aparentemente normales y con parto vaginal, se pueden entregar a sus madres, con el propósito de mejor apego
madre hijo y empezar la lactancia desde ese momento esto no debe interferir con las actividades das en los momentos
iniciales, que son: Test de Apgar, obtención de sangre del cordón, identificación y pulsioximetria

TEST DE APGAR:

Evalúa la VITALIDAD FETAL, en el primer y quinto minuto del nacimiento, en el primer minuto (Evalúa que tan bien tolero él bebe el
proceso de nacimiento) y quinto minuto de vida (Se evalúa que tan bien evolución él bebe fuera del vientre), para evaluarlo es
importante saber su significado acróstico:

A: Apariencia (Color de piel)

P: Pulso (Frecuencia cardiaca)

G: Gesticulación (Reflejos de irritabilidad y gesticulación)

A: Actividad (Tono Muscular)

R: Respiración (Esfuerzo respiratorio)

Signos 0 ptos 1 Ptos 2 Ptos


Frecuencia Cardiaca Ausente Menor a 100 LPM Mayor a 100 LPM
Respiración Ausente Débil e irregular Llanto fuerte
Reflejos e irritabilidad y No responde a estímulos Llanto débil al ser estimulado Llanto fuerte o pataleo
gesticulación estimulatorio
Tono muscular Flácido Alguna flexión Movimientos activos
Color de piel Todo el cuerpo azul Extremidades azules Completamente rosado

La puntuación obtenida se interpreta de la siguiente forma:

 7 a 10 ptos: Sin asfixia perinatal/ NORMAL


 4 a 6 ptos: Asfixia perinatal moderada/ DEPRESION MODERADA
 Menor de 4 ptos: Asfixia perinatal severa./DEPRESION SEVERA
Casi siempre un puntaje de APGAR bajo es causado por: Parto difícil, Cesárea, Líquido en la vía respiratoria del bebé 

a- Obtención de sangre del cordón: ya seccionado para realizar gasometría y Rh-Coombs si la madre es Rh negativo o se
sospecha incompatibilidad.

b- Identificación: Dada la inefectividad de la identificación por huella plantar se establece que deben existir varias formas de
identificación que son:

 Propiciar la unión madre hijo, hasta el alta hospitalaria a menos de que exista condición que lo impida.
 Utilización de pulseras homologadas para este objetivo y correctamente colocadas en la misma sala de partos o
pinzas umbilicales identificadas.
 Toma de sangre del cordón umbilical para identificación genética del RN en dudas, y para análisis de fragmentos
STR de los cromosomas
 Deberia darse la posibilidad de realizar carnet de identificación neonatal con huella dactilar, no realizado por
personal de salud.

c- Pulsioximetria: Para comprobar la correcta adaptación del RN, Se acepta como adecuado 95 % de SatO2 respirando aire
ambiente

Luego del parte se debe hacer una estimación individualizada del nivel de atención que se ha de proporcionar en cada caso. Se debe
prestar especial atención a la posible presencia de signos dismórficos,

No se debe lavar al recién nacido en paritorio o nada más nacer, sólo secar con paños calientes para retirar la sangre, meconio o
líquido amniótico, procurando no eliminar el vermix caseoso.

En cesárea con anestesia loco regional se debe acercar el recién nacido a su madre despierta, tras todo lo anterior, para favorecer
un contacto inicial. Cuando se emplee anestesia general deberemos esperar a que su condición general y su estado de conciencia
permitan el contacto madre-hijo. Todas las actividades referidas en relación con el parto vaginal tendrán que realizarse igualmente,
debiéndose disponer de un área adecuada y del personal preciso para cuidado del RN.

CUIDADOS DESPUÉS DEL PARTO

Cuidados iniciales en la sala de partos

 Comprobar inicialmente que la pinza del cordón está bien clampada, el RN correctamente identificado y su estado general
es bueno.
 Profilaxis de la conjuntivitis Eritromicina o tobramicina.
 Profilaxis de la enfermedad hemorrágica La AAP recomienda que la vitamina K sea administrada a todos los recién nacidos
por vía intramuscular (Tercio medio anterolateral del muslo) con una dosis única de 1 mg en RN a término y de 0.5 mg en
pretermino.
 Cuidado del cordón. Se recomienda solución de clorhexidina al 4% o alcohol de 70 º y se desaconsejan los antisépticos
iodados como la povidona iodada, por la probabilidad de producir elevación transitoria de la TSH con la consiguiente
alteración del despistaje de hipotiroidismo congénito
 El grupo sanguíneo y el Coombs directo se le debe realizar a los hijos de madre Rh negativas. También es conveniente a los
hijos de madre del grupo O, si el recién nacido fuese a ser dado de alta antes de las 24 horas o presenta ictericia el primer
día de vida
CUIDADOS DIARIOS
 Diariamente revisar signos vitales y hábitos psicobiologicos (heces y orina)
 Peso al alta
 Baño Diario (no al nacer a menos de madre VPH, HIV, sífilis)
 Vestirlo (algodón)
 Alimentación Lactancia exclusiva

LA ESTANCIA HOSPITALARIA DEBE SER DE LA MENOS 48 HRS SI ES PARTO Y 96 HRS CESAREA


ALTA HOSPITALARIA
 Cuando el alta es precoz (24 h), debe ser evaluado antes de transcurrir las primera 48 HRS.

SALIDA DE LA MATERNIDAD

Debe comprobarse:

 Peso
 Exploración y valoración, haciendo énfasis en anomalía
 Prueba del talón (Hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, creatinismo)
 Se le coloca la Hep. B pero si la madre es HEP. B Positiva se le administra inmunoglobulinas de Hep.B
 Exploración de ECO de caderas.
 Cribado neonatal (Hipoacusia)
 Repasar dudas de los padres.

MECANISMOS DE TERMOREGULACION

TERMOREGULACION DEL RN

Tras el establecimiento de las respiraciones y la circulación viene la estabilización del calor, factor crítico para la supervivencia del
bebe. La regulación de la temperatura es el mantenimiento de un equilibrio entre la perdida y la producción de calor.

Los recién nacidos son homeotérmico; es decir, intentan estabilizar sus temperaturas corporales e internas dentro de un margen
estrecho. La hipotermia que se origina por perdida excesiva de calor es un problema común y peligroso para ellos.

La termogénesis se refiere a la producción de calor. El mecanismo de termogénesis mediante escalofríos (producción de calor), rara
vez funciona en el recién nacido.

La termogénesis sin escalofríos se logra en principio gracias al metabolismo de la grasa parda y en segundo término, gracias a un
aumento de la actividad metabólica del corazón, el cerebro y el hígado. La termogénesis sin escalofríos es un proceso complejo que
incrementa la tasa metabólica y la tasa de consumo de oxigeno.

LA GRASA PARDA (tejido adiposo)

Comienza a aparecer durante las semanas 20 a 30 semanas de la gestación y, al término, constituye del 2 al 6 % total del peso
corporal del RN. Se localiza en depósitos superficiales en la región interescapular (debajo del cuello), cuello, axilas, y por detrás del
esternón, la grasa parda de los depósitos profundos se encuentra en la entrada del tórax, perirenal, perineal, a los lados de la
columna vertebral y produce 2.5 cal/gr/min, es rica en irrigación y esta Inervada por el SIMPATICO. Esta actividad metabólica de los
lípidos aumenta el calor del recién nacido en un 100% y están presentes varias semanas pero se agotan rápidamente por el estrés
del frio

Los mecanismos por los cuales un RN pierde calor son los siguientes:

El uso de la cuna radiante debe considerarse sólo por periodos cortos.

Esta presenta ciertas desventajas:


 Es difícil mantener los niños en un ambiente de neutralidad térmica, Puede haber grandes pérdidas insensibles difíciles de
manejar en prematuros extremos.
 Tanto la atención inmediata como diversos procedimientos son más fáciles de efectuar en dichas cunas.
 Debiera considerarse el uso de la incubadora para el trabajo sistemático.
 Es conveniente vestir al niño lo antes posible dentro de la incubadora, manteniendo su monitoreo estricto.
 En prematuros de extremo bajo peso es planteable agregar humedad ambiental en la incubadora, especialmente en la
primera semana de vida, lo que también ayuda en la termorregulación de este grupo de niños.

LOS TRASTORNOS DE LA TERMORREGULACIÓN SON:

HIPOTERMIA: la pérdida crónica de calor en un RN de bajo peso de nacimiento se manifiesta en un insuficiente aumento de peso y
consumo excesivo de O2. Si la hipotermia es moderada se producirá acidosis por metabolismo anaerobio e hipoglicemia. Si la
hipotermia es severa, como puede ocurrir en un parto fuera de la maternidad, la temperatura baja los 35 ° puede aparecer
hipotensión, bradicardia, bradipnea irregular, hipoactividad, disminución de reflejos, succión insuficiente, distensión abdominal o
vómitos.

Efectos de la hipotermia.

• Neonatos de término: aumento de norepinefrina produce vasoconstricción pulmonar y periférica.

• Si la hipotermia es prolongada, se desarrolla acidosis metabólica y aumento de la vasoconstricción pulmonar (círculo vicioso).

• Posteriormente hay aumento del consumo de oxígeno, metabolismo de la grasa parda.

• El neonato de pretermino tiene limitada capacidad de respuesta, por lo que estos efectos se presentan más rápidamente.

• Mayor en < 1000 gr ‐> desarrollan efecto vasoconstrictor en 2 a 3 días.

HIPERTERMIA (efectos)

Si bien es más frecuente la hipotermia, la hipertermia también tiene efectos nocivos en el feto.

• El riesgo es mayor en el feto y RN cuando hay fiebre materna durante el trabajo de parto y nacimiento, y la temperatura del RN es
1°c por sobre la temperatura materna.

• Como consecuencia de la hipertermia, puede ocurrir daño neurológico y riesgo de convulsiones.

Después del nacimiento, la mayor causa de hipertermia es la ambiental y la deshidratación.

• Raramente la t° elevada es secundaria a un cuadro sistémico o infección (en ausencia de otros signos).

TÉCNICAS DE REANIMACIÓN EN RN

El paro cardíaco neonatal suele producirse por asfixia, de modo que se ha mantenido la secuencia de reanimación A-BC con una
relación compresión-ventilación de 3:1, excepto cuando la etiología es claramente cardiaca. Aproximadamente 10% de los neonatos
requieren algún tipo de asistencia para iniciar la respiración al momento de nacer y menos del 1% necesita maniobras de
reanimación. Este porcentaje se incrementa en el recién nacido pretermino.

Los Criterios de Asfixia Neonatal:


 Acidosis metabólica (PH menor de 7)
 Apgar menor de 3 por más de 5 min.
 Manifestaciones Neurológicas: Convulsiones, coma, hipotonía.
 Disfunción orgánica de todos los sistemas Multiorganico: Cardiovascular, Gastrointestinal, pulmonar y renal.

El niño debe ser secado, calentado, colocado piel con piel con su madre y cubierto con una manta para mantener la temperatura,
vigilando la respiración, la actividad y el color de la piel.

ANTES DE INICIAR LA REANIMACION EN EL RN HAY QUE REALIZARCE 3 PREGUNTAS BASICAS:

1- ¿Es un recién nacido a término?, 2.- ¿Está el niño respirando o llorando? 3.- ¿Tiene el niño buen tono muscular? 

Si el neonato, es a término, lloró y respiró al nacer y tiene buen tono muscular, no necesita maniobras de resucitación y no debe ser
separado de su madre. Pero si alguno de los tres aspectos antes mencionados no se cumplen, el recién nacido debe recibir una o
más de las siguientes categorías de acción.

A. Estabilización inicial: calor, liberar la vía aérea en caso de ser necesario, secar y estimular.
B. Ventilación
C. Compresión torácica
D. Administración de epinefrina y/o expansión de volumen.

Aproximadamente se espera un minuto para completar los pasos iniciales, reevaluar e iniciar la ventilación de ser necesario, la
decisión de progresar más allá se basa en la observación de 2 parámetros vitales, la respiración (características y tipo) y la frecuencia
cardiaca (mayor o menor de 100 latidos por minuto), la cual debe ser hecha por auscultación en el área precordial, si el pulso está
presente la palpación a nivel umbilical es adecuada para evidenciar la frecuencia cardiaca. La oximetría de pulso también ayuda en
evidenciar la función cardiaca, debiendo esperar hasta 2 minutos para su adecuado registro. Los lactantes sin factores de riesgo
prenatal, nacidos por cesárea programada realizada con anestesia regional entre las semanas 37 y 39 de gestación, tienen una
necesidad menor de intubación.

Pasos iniciales

Se debe contar con un equipo capacitado de máx. 5 personas por Rn con conocimientos básicos y avanzados de RCP en RN

Control de la temperatura: El Rn debe tener una temperatura de entre 36.5 a 37 C, El paso inicial en una resucitación es evitar las
pérdidas de calor, los bebes pretermino con menos de 1500 gramos al nacer son propensos a sufrir de hipotermia, por lo que se
recomiendan técnicas adicionales de calentamiento como precalentar la sala de partos a 26ºC, cubrir al niño con plástico resistente
al calor, colocar al niño en un colchón exotérmico o colocar al niño bajo lámpara de calor radiante

Los niños nacidos de madres febriles tienen reportes de mayor incidencia de depresión respiratoria perinatal, convulsiones
neonatales, parálisis cerebral y mayor mortalidad. Los estudios en animales han reportado que la hipertermia durante o después de
la isquemia cerebral está asociada a daño cerebral, por lo cual la normotermia debe ser la meta.

Limpieza de la vía aérea de líquido meconial fluido. Se debe permeabilizar la vía aérea: cabeza en posición de olfateo elevando el
mentón o colocando un campo doblado de bajo de los hombros.

Al realizar la aspiración se debe realizar a una presión de entre 80 a 10 mmhg, la sonda de aspiración que se utiliza es de 8 french,
en presencia de meconio se utiliza de 10 a 12 french, primero se aspira BOCA Y LUEGO NARIZ.

La aspiración de las vías aéreas debe reservarse para aquellos niños con obstrucción a la respiración espontánea o quienes requieran
ventilación a presión positiva. Se reevalúan tres parámetros: respiración, frecuencia cardiaca, y color, en menos de 30 segundos,
NO SE USA APGAR PARA SABER SI HAY QUE REANIMAR.

Presencia de meconio. La aspiración del meconio antes del parto, durante el nacimiento o la resucitación puede causar Síndrome de
Aspiración de Meconio (SAM), las diferentes técnicas empleadas tales como aspiración de la orofaringe antes de la salida de los
hombros o intubación traqueal y succión directa de la tráquea has demostrado no tener valor en los recién nacidos vigorosos al
momento del nacimiento. Ante la falta de estudios aleatorizados, controlados, hay insuficiente evidencia para recomendar un
cambio en la práctica rutinaria.

Administración de oxígeno. Los niveles de oxígeno en los recién nacidos sin compromiso no alcanza los niveles extrauterinos hasta
pasados los 10 minutos del nacimiento. La saturación de la oxihemoglobina se mantiene normalmente en 70% a 80% por varios
minutos después del nacimiento, lo que resulta en la apariencia cianótica durante ese lapso. El manejo optimo del oxigeno durante
la resucitación neonatal es particularmente importante debido a la evidencia que revela que tanto el oxigeno en cantidad
insuficiente como el exceso pueden ser dañinos para el recién nacido.

Oximetría de pulso: Se recomienda que se usen los oximetros de pulso, sobre todo cuando se anticipa una resucitación. Se
recomienda su uso cuando se practica resucitación, si se administra ventilación a presión positiva, si hay cianosis persistente o si se
usa oxigeno suplementario.

Administración de oxigeno suplementario: Si la mezcla de oxigeno no está disponible, se debe iniciar la resucitación con aire
ambiente. Si él bebe continua bradicárdico (Fc < 60 por minuto) después de 90 segundos de resucitación a bajas concentraciones de
oxígeno, esta debe incrementarse al 100% hasta recobrar una frecuencia cardiaca normal. Se espera que la saturación preductal
(mano derecha) alcance 90% a los 5 minutos, siendo la postductal (cualquier otra extremidad) entre 79 % y 84%, recién a los 15
minutos la saturación preductal y postductal se igualan entre 95% y 98%. (20,23)

Ventilación a presión positiva. (VPP)

 Si el infante permanece apneico o con respiración jadeante (gasping) o si la frecuencia cardiaca permanece por debajo de
100 por minuto, después de los pasos iniciales, inicie ventilación a presión positiva con dispositivo autoinflable con
reservorio (bolsa, válvula, mascarilla), o dispositivos tipo tubo en T, dispositivo que permite regular la presión, limitar el
flujo y administrar presión al final de la espiración (PEEP)

 La respiración inicial después del nacimiento, tanto espontánea como asistida, crean una capacidad residual funcional
(CRF). Las presiones óptimas, el tiempo y el flujo requeridos para establecer una efectiva CRF no están determinados.

 En posición de olfateo sin hiperextensión ni flexión.

 Se inicia con una saturación al 1 min una Fio2 de 21% lo normal al nacer debe ser 60 a 65 %, SI LA FRECUENCIA CARDIACA
NO LLEGA POR ENCIMA DE 60 LPM SE ADMINISTRA UN FIO2 DE 100%

 Frecuencias respiratorias asistidas entre 40 a 60 por minuto son comúnmente usadas, pero la relativa eficacia de varias
ratas de respiración no ha sido investigada. En resumen, la ventilación asistida debe ser suministrada a una frecuencia de
40 a 60 por minuto para obtener rápidamente una frecuencia cardiaca mayor A 60 por minuto.

 El tiempo debe ser 1, 2, ventila y así sucesivamente

 Las bolsas autoinflables están disponibles en varios tamaños, para neonatos 450 ml, lactantes, preescolares y niños
pequeños de 750 ml y niños mayores y adolescentes de 1200ml

Presión Espiratoria final. Muchos expertos recomiendan la administración de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) en los
recién nacidos que respiran espontáneamente pero con dificultad después del nacimiento, aunque su uso ha sido estudiado solo en
los recién nacidos pretermino. Suministrando CPAP reduce la incidencia de intubación y ventilación mecánica pero incrementa la
aparición de neumotórax. El juicio clínico y la experticia dirán si se usa la CPAP o la ventilación mecánica en los recién nacidos con
distres respiratorio. No hay evidencia que soporte o refute el uso de CPAP en la sala de parto en un recién nacido con distres
respiratorio. Aunque la presión positiva al final de la espiración (PEEP) ha mostrado beneficios y su uso es rutinario durante la
ventilación mecánica de neonatos en UCIP, no hay estudios que demuestren el uso de PEEP contra no PEEP en ventilación a presión
positiva durante el establecimiento de una CRF después del nacimiento
Implementos de Ventilación Asistida: La ventilación efectiva puede ser obtenida tanto con las bolsas infladas por flujo o las bolsas
autoinflables o con la pieza en T diseñadas para regular la presión. Las válvulas de Pop-Off de las bolsas autoinflables son
dependientes del flujo de gas y la presión generada puede sobrepasar la especificada por el fabricante. )  

Mascara laríngea (ML): La máscara laríngea ha mostrado ser efectiva para ventilar neonatos que pesen más de 2000 gr. o 34
semanas de gestación. La ventilación con mascara laríngea debe ser considerada cuando la ventilación con mascarilla y bolsa de
reanimación, así como la intubación no han sido exitosas o no posibles.

INTUBACIÓN TRAQUEAL: El intento de intubar debe ser de 3 s, y se debe descartar no tener fi o2, La intubación traqueal está
indicada en varios puntos durante la reanimación neonatal:

 Succión endotraqueal inicial en un neonato no vigoroso teñido de meconio

 Si la ventilación con mascara es prolongada y no efectiva

 Cuando las compresiones torácicas son realizadas

 Situaciones especiales de resucitación como la hernia diafragmática o bajo pesos extremo al nacer.

Se debe usar tubo endotraqueal sin Balón: y su número debe der de acuerdo al peso de 3 a 4 kilos debe ser 3.5 o 4, si pesa 3 a 2
kg debe ser un tubo 3.5, y si peso entre 1 y 2 kg debe ser 2.5.

El Laringoscopio debe ser de pala recta en RN en pre términos debe ser 00 y a termino 0,1, ya cuando es lactante se usa la pala curva
siempre se debe tomar con la mano izquierda y el tubo debe introducirse con la derecha.

El tubo traqueal deberá quedar por encima de la carina. Una regla simple para saber los centímetros a introducir del tubo
traqueal es: peso en Kg + 6 = cms del TT a nivel de la encía.  Y el grosor del tubo es de 2.5 cm en prematuros y de 3 a 3.5 en RN a
término.

Compresiones torácicas: Las compresiones torácicas están indicadas con una frecuencia cardiaca de 60 por minuto a pesar de una
ventilación adecuada con oxígeno suplementario por 30 segundos. Debido a que la ventilación es la acción neonatal más efectiva en
resucitación y por qué las compresiones torácicas compiten con la ventilación, el rescatador debe asegurarse que la ventilación
asistida es óptima antes de iniciar las compresiones torácicas.

Las compresiones deben ser hechas en el tercio inferior del esternón a una profundidad de 0.5 a 1 cm.

Han sido descritas dos técnicas: compresiones con los 2 pulgares con el resto de los dedos abrazando el pecho y dando soporte a la
espalda o las compresiones con los 2 dedos, índice y medio, y la otra mano soportando la espalda. La técnica de los 2 pulgares se ha
descrito como la mejor, ya que la evidencia indica que es la que hace llegar mayor flujo sanguíneo a las arterias coronarias.

Las maniobras de ventilación deben ser coordinadas para evitar que choquen ambas fuerzas, se debe permitir que el tórax se
reexpenda completamente sin retirar los dedos del tórax del paciente. La relación compresión ventilación debe ser 3:1, con 90
compresiones y 30 ventilaciones para alcanzar al menos 120 eventos por minuto, permitiendo la exhalación en la primera
compresión después de cada ventilación.

Se recomienda que la relación Compresión/ventilación sea 3:1 en resucitación neonatal cuando el compromiso de la ventilación sea
la causa de la parada pero el rescatador puede considerar usar relaciones compresión: ventilación mayores (15:2) si se piensa que la
parada sea de origen cardiaco.

La Frecuencia cardiaca debe ser revisada cada 3 segundos, de la siguiente manera 6s por 10 o en 10 s por 6: total un minuto

Se debe revisar la Saturacion Preductal (mano derecha).


Si se observa Distension Abdominal se debe introducir una sonda OROGASTRICA para liberar presión de aire y facilitar la
resucitación, la sonda usada es de 8 french en adelante, y para su diámetro se toma en cuenta el lugar entre el cordón y el apéndice
xifoides, luego el puente nasal y el pabellón auricular.

MEDICACIÓN: Debe realizarse por acceso venoso umbilical, aproximadamente a los 1.5 o 2 cm debe haber sangre.

Rara vez son indicadas drogas durante la resucitación neonatal, la administración de Epinefrina o expansión de volumen, o ambas,
pueden estar indicadas. Raramente los buffer, antagonistas de narcóticos o los vasopresores pueden ser útiles después de la
resucitación, PERO ESTAS MEDIDAS NO SON RECOMENDADAS EN LA SALA DE PARTO.

Dosis de Adrenalina o Epinefrina.

La Epinefrina se recomienda vía intravenosa umbilical. Viene 1cc en 10000, y se administra 1cc de adrenalina por 9 cc de solución
fisiológica 0.9, su dosis es de 0,1 a 0,3 ml/kg, se administra solo 3 veces si no hay mejora se sospecha de hipovolemia y se hace
expansión.

Expansión de volumen.

La expansión de volumen debe considerarse cuando se conoce la perdida sanguínea o se sospecha (palidez, pobre perfusión, pulsos
débiles) y la frecuencia cardiaca del bebe no ha respondido a las medidas de resucitación. Se usa 10cc/kg de solución isotónica 0.9 o
Ringer lactato o se usa sangre o negativo.

Naloxona:

La administración de Naloxona no se recomienda entre las medidas iniciales de resucitación en la sala de parto en neonatos con
depresión respiratoria. La frecuencia cardiaca y la oxigenación deben restauradas con ventilación de soporte. La naloxona esta
disponible en preparaciones de 0,4 mg/ml y se administra 0,1 mg/kg. IM o IV. (2,4). No se debe administrar naloxona a un hijo de
madre adicta a opiáceos ya que puede precipitar un cuadro de abstinencia grave, Este medicamento está indicado cuando existen
antecedentes de administración de narcóticos a la madre (meperidina, fentanyl)

Glucosa:

Los neonatos con bajos niveles de glucosa en sangre tienen riesgo elevado de daño cerebral y mal pronóstico luego de una parada
cardiorrespiratoria, aunque no se ha identificado un nivel determinado de glicemia con peor pronóstico.

Hipotermia terapéutica inducida:

Estudios donde se realizó hipotermia inducida (33,5 ºC a 34,5 ºC) en neonatos de 36 semanas de gestación con encefalopatía
hipoxica-isquemica moderada a severa, han demostrado significativamente menor mortalidad y menor daño en el desarrollo
neurológico en seguimiento a 18 meses que los neonatos que no fueron enfriados

El tratamiento debe implementarse de acuerdo a protocolos de estudio, los cuales comienzan 6 horas post nacimiento, continuando
por 72 horas y un recalentamiento lento en 4 horas.

Accesos vasculares:

Se deberán realizar tempranamente: cateterismo arterial (muestras y registro de presión arterial invasiva), y venosos umbilical
(administración de fluido y fármacos). Como segunda opción colocar una vía venosa periférica.

Cuidados Postresucitación:

Los neonatos que requieren resucitación están en riesgo de sufrir deterioro de sus constantes vitales una vez recuperadas. Una vez
que la ventilación y circulación has sido establecidas el recién nacido debe ser transferido a una unidad de cuidados neonatales para
monitoreo estricto.
Descontinuación de la resucitación:

En un recién nacido sin frecuencia cardiaca detectable es apropiado considerar detener la resucitación si el corazón no responde en
10 minutos La decisión de continuar la resucitación más allá de 10 minutos dependerá de la etiología del paro, la edad gestacional, la
presencia o no de complicaciones, el rol potencial de la hipotermia inducida y la opinión de los padres obre el riesgo aceptable de
morbilidad

CRITERIOS DE SEPSIS

Variables generales

 Fiebre (temperatura mayor a 38.3°C)


 Hipotermia (temperatura menor de 36°C)
 Frecuencia cardiaca mayor de 90 latidos por minuto o mayor de dos desviaciones estándar del valor normal para la edad
 Taquipnea
 Alteración del estado mental
 Edema significativo o equilibrio hídrico positivo (mayor de 20 cc/kg durante más de 24 horas)
 Hiperglucemia (glucemia mayor a 140 mg/dL o 7.7 mmol/L) en ausencia de diabetes

Variables inflamatorias

 Leucocitosis (cuenta de leucocitos mayor de 12,000 mm3 )


 Leucopenia (cuenta de leucocitos menor de 4,000 mm3 )
 Cuenta de leucocitos normal con más de 10% de formas inmaduras
 Proteína C reactiva plasmática mayor de dos desviaciones estándar del valor normal
 Pro calcitonina plasmática mayor de dos desviaciones estándar del valor normal

Variables hemodinámicas

 Hipotensión arterial (presión arterial sistólica: 70%


 Índice cardiaco > 3.5 L/min/m2
 Variables de disfunción orgánica
 Trombocitopenia (cuenta plaquetaria 1.5 o aPTT >60 s) • Íleo (en ausencia de obstrucción intestinal)
 Hiperbilirrubinemia (BT: >4 mg/dL o 70 mmol/L)

Variables de perfusión tisular

 Acidosis láctica (> 1 mmol/L)


 Disminución del llenado capilar o piel marmórea

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN Se considera necesario en nuestra unidad de neonatología definir los criterios que debemos de
considerar al momento de ingresar o dar de alta a un paciente desde los diferentes niveles de complejidad, teniendo en cuenta las
características de cada paciente y además los requerimientos que éste demande en cuanto a manejo médico y/o de enfermería. Por
lo tanto el objetivo de ésta norma es establecer con absoluta claridad de acuerdo a lo anterior, que tipo de pacientes y en que cupo
se podrán hospitalizar.

 Se entiende por UPC neonatal: Unidad de neonatología de todo paciente crítico; incluyendo Cuidados intensivos e
intermedios

 Unidad de Cuidado Intensivo (UCI): Se refiere al sector de la Unidad de Neonatología donde se hospitalizan los pacientes
más graves, inestables, complejos, con riesgo vital y/o que requieran cuidados pre y postoperatorios.

 Unidad de Cuidado Intermedio (UTI): Comprende al sector de la Unidad de Neonatología donde se hospitalizan pacientes
con patología, no en riesgo vital, que aún requieren vigilancia estricta.

 Unidad de Cuidado Mínimo: Se refiere al sector de la Unidad de Neonatología donde se hospitalizan pacientes de menor
complejidad, en cuanto a estabilidad y complejidad de su patología y que no requiere vigilancia estricta médica y de
enfermería.

En el caso específico de paciente portadores de Hiperbilirrubinemia y que requiera hospitalización, sólo se aceptan pacientes con
edad menor o igual a 15 días de vida y que no sean portadores de patología infecciosa.
Criterios de ingreso y egreso a cupo de uci neonatal:

INGRESO:

 Todo paciente que requiera oxigenoterapia con FiO2 mayor de 0,40.


 Todo paciente que requiera algún tipo de apoyo ventilatorio.
 Todo recién nacido que presente inestabilidad hemodinámica.
 Todo recién nacido con antecedentes de asfixia, encefalopatía y/o síndrome convulsivo
 Todo recién nacido sometido a reanimación neonatal avanzada.
 Todo recién nacido con sospecha o confirmación de cardiopatía congénita ductus dependiente y/o trastorno del ritmo
cardíaco.
 Todo recién nacido con malformaciones mayores, en los que no se confirma o se desconoce la existencia de genopatía
incompatible con la vida. Se exceptúan pacientes con malformaciones no viables.
 Todo recién nacido con clínica de sepsis y/o meningitis, bronconeumonía o enterocolitis necrotizante.
 Todo recién nacido con patología quirúrgica que requiera resolución inmediata
 Todo recién nacido en su postoperatorio inmediato.
 Todo recién nacido con apneas severas y repetidas de cualquier origen.
 Todo recién nacido con riesgo vital de cualquier etiología.
 Todo recién nacido, ingresado desde sala de atención inmediata, con peso al nacimiento

EGRESO

 Recién nacido sin requerimiento de apoyo ventilatorio y/o FiO2 menor a 0,40.
 Paciente que esté fuera de riesgo vital.
 Paciente que esté hemodinámicamente estable.
 Recién nacido sin encefalopatía, convulsiones o apneas por más de 48 horas.
 Recién nacido sin requerimiento de drogas vaso activas.
 Paciente con sepsis controlada por clínica y/o laboratorio.
 Con catéteres centrales (CVU, CVC o percutáneo), de uso exclusivo para administración de ALPAR o fleboclisis de
mantención.
 Recién nacidos prematuros extremos con condición clínica estabilizada y peso mayor a 1000 grs.

Criterios de ingreso y egreso a cupo de uti neonatal:

INGRESO:

 Todo paciente egresado de UCI, que requiera monitorización, cuidados médicos y de enfermería más estrictos.
 Todo paciente que requiera ALPAR por vía central o periférica adecuadamente monitorizado.
 Todo paciente mayor de 1000 grs, egresado de UCI, estable termodinámicamente y sin necesidad de apoyo
ventilatorio.
 Todo recién nacido, >1200 g, proveniente de atención inmediata y cuya condición clínica sea estable con
requerimientos de oxigenoterapia menores a 0,40.
 Todo paciente que requiera oxigenoterapia con FiO2 menor a 0,40.
 Todo paciente con Apgar bajo 7 a los 5 minutos y/o pH < 7 en gases de cordón.
 Todo paciente que requiera algún tipo de monitoreo ya sea cardíaco, respiratorio o saturación.
 Todo recién nacido metabólicamente inestable.
 Todo recién nacido que requiera eritroféresis (procedimiento).

EGRESO:

 Todo recién nacido con patología resuelta o parcialmente resuelta en tratamiento, estable, sin requerimientos de
oxigeno adicional.
 Todo recién nacido prematuro < 32 semanas y/o 1500 g, con patología resuelta o en tratamiento, con requerimientos
de oxígeno, que cumpla criterios de alta según protocolo de pacientes displasicos pulmonares.

Criterios de ingreso y egreso a cupo de minimo neonatal:


INGRESO:

 Todo recién nacido, egresado de UCI o UTI, con patología en resolución que no requiere monitorización y oxigenoterapia,
en condición clínica estable, y que puede requerir vía venosa periférica para tratamiento.
 Todo recién nacido > 1700 grs, en buenas condiciones generales que no requiera monitorización cardiorrespiratoria con los
siguientes diagnósticos: • Hiperbilirrubinemia. • Sospecha de Infección Connatal asintomática. • Hipoglicemias
estabilizadas. • Poliglobulias tratadas en fase de alimentación. • Malas condiciones maternas. • Pacientes, con patología
neonatal resuelta o controlada en tratamiento, en estado de prealta. • Caso social.
 Paciente con antecedentes de prematurez < 1500 grs y/o < 32 semanas de gestación, con patología neonatal resuelta, sin
requerimientos de O2 y que se mantiene hospitalizado por condición social.
 Todo recién nacido con diagnóstico de malformación menor o genopatía que se encuentre estable y que requiera algún tipo
de evaluación diagnóstica y terapéutica previa al alta.

EGRESO:

 Todo paciente que tenga el alta médica, cuya patología este resuelta o parcialmente resuelta, controlada, con
tratamiento adecuado

REQUERIMIENTO CALÓRICO

Las necesidades energéticas del recién nacido prematuro en nutrición enteral son de entre 116 y 131 kcal/kg/día. El gasto energético
en reposo oscila entre 51 y 68 kcal/kg/día, el gasto medio en actividad es de 7 kcal/kg/día y las pérdidas estimadas por tubo
digestivo de un 10% de la ingesta. El coste energético de la síntesis de nuevo tejido es 4,9 kilocalorías por gramo de ganancia de
peso. El aumento de la ingesta energética por encima de estos valores no conlleva diferencias significativas en ganancia de peso.

REQUERIMIENTO PROTEICO

La retención de nitrógeno intraútero es de 300 mg/kg/día. Ésta se alcanza, según Kashyap, con una ingesta de 2,75 g/kg/día de
proteínas. Las necesidades de proteínas en la dieta han sido estimadas por 2 métodos diferentes. El primero, la aproximación
factorial, y el segundo, la aproximación empírica. La aproximación empírica evalúa variables fisiológicas y bioquímicas, como urea y
prealbúmina. La leche humana posee una cantidad insuficiente de proteínas a partir de la tercera semana de vida, por lo que debe
ser suplementada a fin de mejorar la ganancia de peso, el crecimiento en longitud y del perímetro cefálico a corto plazo, aun no
habiéndose demostrado beneficio a largo plazo, en crecimiento ni en neurodesarrollo al año. La ingesta proteica mínima es de 3,4
g/kg/día, la recomendable en nutrición enteral es de 3,6-3,8 g/kg/día, por encima de 4,3 g/kg/ día aporta escaso beneficio y tiene
potenciales efectos adversos.

Existe controversia acerca de la relación óptima suero-caseína. La relación en la leche materna es de 70:30. La fracción sérica aporta
ventajas en cuanto al balance proteico de forma marginal y temporal, la concentración de cisteína y treonina fue mayor en los que
recibieron fórmulas más ricas en suero, mientras que las concentraciones plasmáticas de tirosina fueron mayores en los niños que
recibieron la fórmula con mayor cantidad de caseína. Ha sido propuesto el uso de hidrolizados para reducir el riesgo de
sensibilización y por la mejora del tránsito intestinal. Los resultados son controvertidos: no tienen el mismo valor nutritivo, pero
aceleran el tránsito y mejoran la tolerancia. Una variación sugerida por Polberger es que el estándar para la calidad de las proteínas
debería ser aquel que consigue un patrón plasmático similar al niño de bajo peso que crece de forma óptima nutrido exclusivamente
con proteínas de leche humana.
Niños de edad Niños en edad
preescolar (24 a escolar (5 a 12
GRUPO 59 MESES) años)
DESTINARIO

Composición del 25 mg de hierro 45 mg de hierro


suplemento elemental. elemental.

Forma del Gotas/jarabe Comprimidos / cápsulas REQUERIMIENTO DE


suplemento
VITAMINAS Y MINERALES
Frecuencia Un suplemento por semana

Duración e Administración de forma que la Intermitente


 ADMINISTRACIÓN
intervalo de trimestral de administración se de los
tiempo entre suplementos reinicie cada 6 suplementos DE SUPLEMENTOS
periodos de (3 meses sí y 3 meses. debería DE HIERRO Y
intervención meses no). Si fuera posible, la hacerse en el VITAMINAS
administración transcurso del  Se recomienda la
año escolar o
civil. administración
— intermitente de
Entornos Con una de anemia del de edad
prevalencia 20% o más en preescolar o suplementos de
niños escolar hierro como
intervención de salud pública en niños de edad preescolar y escolar para mejorar la dotación de hierro y reducir el riesgo de
anemia
 PROPUESTAS DE PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN INTERMITENTE DE SUPLEMENTOS DE HIERRO A NIÑOS DE EDAD
PREESCOLAR Y ESCOLAR
 25 mg de hierro elemental equivalen a 75 mg de fumarato ferroso, 125 mg de sulfato ferroso heptahidratado o 210 mg de
gluconato ferroso.
 45 mg de hierro elemental equivale a 135 mg de fumarato ferroso, 225 mg de sulfato ferroso heptahidratado o 375 mg de
gluconato ferroso.
VALORES DE REFERENCIA PARA MINERALES POBLACION FEMENINA

VALORES DE REFERENCIA PARA MINERALES POBLACION MASCULINA

 Se recomienda administrar dosis altas de suplementos de vitamina A a lactantes y niños de 6 a 59 meses de edad en
entornos en los que la carencia de vitamina A constituya un problema de salud pública
 En el Cuadro se presenta una propuesta de pauta de administración de los suplementos de vitamina A a lactantes y niños
de 6 a 59 meses de edad.

 PROPUESTA DE PAUTA DE ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA A A LACTANTES Y NIÑOS DE 6 A 59 MESES


DE EDAD

VALORES DE REFERENCIA DE VITAMINAS PARA LA POBLACION FEMENINA.

VALORES DE REFERENCIA DE VITAMINAS PARA LA POBLACION MASCULINA


Valores Hematológicos en la sangre del cordón del recién nacido a término
Hemoglobina 140 a 200 g/L
Hematócrito 0,43 a 0,63 L/L
Recuento de reticulocitos 30 a 70 x 10-3
Total de leucocito 10 000 a 30 000 /mm3
Granulocitos 40 a 80 %
Linfocitos 20 a 40 %
Monocitos 3 a 10 %
Recuento de plaquetas 150 000 a 350 000 /mm3
Hierro sérico 125 a 225 µg/dL

721, 855

También podría gustarte