Está en la página 1de 77

Pediatría

Unidad 1

Temas:
• Atención al recién nacido
• Lactancia materna
• Mobiliario infantil
• Anemia en recién nacido
• Infecciones perinatales
• Sepsis neonatal
• Hiperbilirrubinemia e ictericia

D. Baldivieso- M. Esquivel
Atención inmediata del recién nacido:
Interrogatorio

Le preguntaria si realizó la cantidad de controles necesarios mínimo 5, si se le realizon las pruebas serológicas
(Sífilis, Vih, HB), en caso de tener pareja si le hiceron controles, si mantuvo relaciones sexuales y ecográficas.
También si se administraron las vitaminas y ácido fólico, Ademas preguntaría sus hábitos durante el embarazo:
adicciones, tabaquismo, fumadora pasiva, consumo de alcohol, antecedentes personales, HTA, diabetes, obesidad,
entre otras.

Serologías, HTO, adicciones, tabaquismo, HΤΑ, epidemiologías ambientales.

Recordar en sala de partos se evalúa: Edad gestacional, peso al nacer (en gramos), vigor.

Clasificación del recién nacido: en relación a la edad gestacional:


• RN pretérmino (RNPT) (<37 semanas).
• RN a término (RNT) (37-41 semanas).
• RN postérmino (42 o < semanas).

Peso al nacer. Peso al nacimiento en gramos… acorde?


Instrumento: Para pesar recién nacidos y lactantes la balanza contará con divisiones para lectura cada 10 g o
menos; en niños mayores las lecturas serán cada 100 g o menos.

Técnica:

Los niños deben pesarse sin ropa. Si esto no es posible, se descontará


luego el peso de la prenda usada. Se coloca al niño sobre el centro de la
plataforma o bandeja de la balanza, efectuandose la lectura con el fiel en
el centro de su recorrido, hasta los 10 ó 100 g completos (según se trate
de una balanza para lactantes o para niños mayores)

por ejemplo, si el vástago está entre los 18.700 g y los 18.800 g la lectura
será de 18.700 g. Las balanzas deben ser controladas y calibradas una vez
cada tres meses.

Valores: En relación al peso al nacimiento:

• Peso normal del RN: 2500-4500 g.


• RN de bajo peso: <2500 g (70% son RNPT y el 30% son CIR); conlleva mayor morbi-mortalidad.
• RN de peso elevado: >4500 g.

Bajo peso al nacer: Se clasifica en tres grupos:

• RNPT < 37 semanas con peso apropiado para su edad gestacional


• RNPT con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU): <37 semanas, pequeños para la edad
gestacional,
• RNAT con RCIU: > 37 semanas, pequeños para la edad gestacional.
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
Patología caracterizada por una limitación del potencial del crecimiento fetal, de causa heterogénea, asociada con
un aumento de 6 – 10 veces riesgo de muerte perinatal. 4 a 15% de los embarazos

En circunstancias normales, menos del 50% de los RNPEG se diagnostican antes del parto. Al incorporar programas
de pesquisa con estrictos criterios clínicos de selección y/o con el aporte de la ecografia se incrementa
notablemente el diagnóstico prenatal.

Sin embargo, es interesante destacar algunos hechos: el punto de


corte para definir RCIU afecta la evolución de las pruebas de pesquisa
utilizadas, de modo que si la definición se modifica, también se
modifican los resultados de la prueba.

Los cambios en la prevalencia de la patología, por otra parte,


también afectan los resultados de las pruebas diagnósticas,
modificando su porcentaje de falsos positivos y falsos negativos. Por
último debe recordarse que la incorporación al manejo médico de un
examen o de una medida determinada exige su evaluación previa
para conocer su eficacia, y una vez demostrada su validez e
incorporada a la clínica, no debe volver a evaluarse.

Resultado: disminución en el peso corporal, el cual queda por debajo


del percentil 10 para la edad gestacional según tablas de crecimiento.

Aunque la mayoría de los recién nacidos con RCIU nacen cerca del
término, un porcentaje de ellos (35%) son además prematuros, lo que aumenta los riesgos de morbimortalidad.
El RN con RCIU tiene mayor probabilidad de enfermar o morir (10 a 20 veces más) a cualquier edad gestacional si
lo comparamos con un igual AEG. Las comparaciones deben establecerse a igual edad gestacional y no a igual
peso.

En la práctica se combinan ambos criterios según tablas


percentiladas: Peso al nacer + clasificación del recién nacido.

El nacimiento hasta los 6 meses. El gráfico está elaborado con


datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de
crecimiento de 2006.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50,
75, 90 y 97) del peso según la edad.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en semanas


cumplidas desde el nacimiento hasta la semana 13 (equivalente a
los 3 meses) y en meses cumplidos desde los 3 a los 6 meses. La
edad se debe graficar en semanas o meses cumplidos.

Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 250 gramos y reparos a cada kilo, desde 0 a los 10
kilogramos.
PEG: pequeño para la edad gestacional. <p10.

AEG: adecuado para la edad gestacional. Entre p10-90.

GEG: grande para la edad gestacional. >p90, con mayor riesgo de trauma obstétrico, anomalías congénitas y
mortalidad.

Talla
Debe medirse hasta los 2 años. Desde esta edad en adelante se medirá en posición de pie. La elección de medir la
longitud del cuerpo del niño en decubito supino o en posición de pie, depende de la forma en que hayan sido
medidos los niños para construir las tablas de referencia. En el estudio de OMS, dichas tablas fueron
confeccionadas midiendo a los niños en decubito supino hasta los 2 años, y en posición de pie desde esa edad en
adelante.

Técnica:

Es necesario que la medición se efectúe con un ayudante, que puede ser la madre del niño. Se coloca al niño en
decubito supino sobre la superficie horizontal plana.

El ayudante mantiene la cabeza en contacto con el ex- tremo cefálico de dicha superficie, contra el plano vertical
fijo. La cabeza del niño debe colocarse con el plano de Frankfürt paralelo a la barra fija. Esto se logra haciendo que
el niño mire hacia arriba, de tal manera que la línea que forma el borde inferior de la órbita y el conducto auditivo
externo quede paralelo al soporte fijo.

El observador que mide al niño estira las piernas de éste y mantiene los pies en ángulo recto, deslizando la
superficie vertical móvil hasta que esté firmemente en contacto con los talones del niño, efectuandose entonces
la lectura hasta el último milímetro completo (0.1 cm)

Perímetro cefalico
Técnica:

Se pasa la cinta alrededor de la cabeza del sujeto, que será elevada o


descendida en forma paralela al plano de Frankfürt hasta alcanzar el
perímetro máximo. La cinta es entonces ajustada discretamente,
efectuandose la lectura. Hasta el último milímetro completo.

El plano de Frankfürt pasa por los meatos auditivos externos y los


bordes inferiores de las órbitas.

Si los niños tienen colocados en el pelo hebillas u otros objetos, éstos


deben ser sacados antes de efectuar la medición. No se realizarán
ajustes o modificaciones por la mayor o menor cantidad de pelo de cada
niño.

La medición del perímetro cefálico en un recién nacido debe hacerse a las 48 horas de vida, cuando se ha corregido
ya el efecto del modelaje, y con el bebé tranquilo. Cuando éste llora puede aumentar el perimetro cefálico hasta
2 cm debido a la extensibilidad del cráneo a esta edad.
Test de Capurro: Edad gestacional
También conocido como: método de Capurro es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un
neonato. Pretermino o postermimo. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos: forma de la
oreja, glándula mamaria, formación del pezon, piel y pliegues plantares.

Ecuación:

Después de medir cada uno de de los parámetros del test y luego sumar los resultados. Debemos proceder aplicar
las siguientes ecuaciones siguiente, ejemplo:

Edad gestacional = Constante K (200) + puntos / 7 Aplicando la conversión : 204+69 = 273 / 7= 38.4 semanas,
Determinando el rango de edad gestacional: Es un RN término.

Los recién nacidos de acuerdo a su edad gestacional se clasifican en:

• Prematuro extremo: <32 semanas de gestación.


• Prematuro moderado: 32 a 34 semanas de gestación.
• Prematuro leve: 35 a 36 semanas de gestación.
• Recién nacido a término: representa la concepción de 37 a 41 semanas, RN con un peso de 2.500 g o más.
• Recién Nacido Pos término: > 41 semanas de gestación.
De acuerdo con el peso corporal al nacer y su edad gestacional se clasifican:

• Hipotrófico (de bajo peso): se encuentra por debajo del percentilo 10 en relación al peso correspondiente
para su edad gestacional.
• Eutrófico (de peso adecuado): niño con un peso corporal que lo sitúa entre el percentilo 10 y 90 de la
distribución de los pesos para la edad de gestación.
• Hipertrófico (de peso alto): niño con un peso que lo ubica por encima del percentilo 90 de la distribución
de los pesos correspondientes.

Puntaje de APGAR
El propósito fue objetivar en forma simple y rápida la condición del recién nacido inmediatamente después del
nacimiento. La facilidad de su aplicación obtuvo rápidamente una amplia difusión. Un índice de Apgar <3
mantenido más de 20 minutos puede predecir un incremento en la morbimortalidad. El test de APGAR NO predice
la mortalidad neonatal ni el riesgo de parálisis cerebral infantil.

El puntaje de Apgar evalúa cinco ítems:

1) frecuencia cardíaca, 2) patrón respiratorio, 3) tono muscular, 4) respuesta al estímulo y 5) color de la piel.
A cada uno de estos signos se le asigna un valor que va de cero a dos. La suma de los puntos constituye el
puntaje de la prueba: así un puntaje de o corresponde a un niño sin manifestaciones vitales y un puntaje
de 10 corresponde a un recién nacido normal.

El puntaje debe calcularse al minuto de vida y a los 5 minutos. Evalúa la adaptación cardiovascular post parto.
Dando como resultado si fuera perfecto un apgar 9/10. Recordar que al primer minuto no hay apgar perfecto.

Qué debe recibir un RN en sala de partos:


• Vacuna VHB: administración de la primera dosis de vacuna contra VHB, (en caso de madre VHB positiva, junto
con una dosis de gammaglobulina anti-VHB) ambas por vía i.m., en zonas anatómicas diferentes, preferiblemente
antes de las 12 h de vida.

• Vitamina K: Profilaxis universal de la enfermedad hemorrágica mediante vitamina K 1 mg i.m. Si peso <1500 g se
administrarán 0,5 mg i.m

•Tobramicina oftálmica (¿): Profilaxis ocular de la infección gonocócica mediante pomadas oftálmicas.

• En segundo tiempo: Vacuna BCG. Si pesa menos de 2000 se le pone al egreso de la maternidad.

La práctica de separar al recién nacido para realizar antropometria, aplicación de vacuna antihepatitis B. profilaxis
con vitamina Ky por sobre todo colocación de colirios, podria y deberia retrasarse hasta después del primer
contacto madre e hijo.

Recomendaciones:
• No bañar nada más nacer al RN hasta que no alcance su estabilidad térmica. Secar con paños secos y
calientes.
• En la mayoría de recién nacidos por parto vaginal y aparentemente sanos se debe favorecer el contacto
precoz madre-hijo (“piel con piel”).
• Ligadura tardía del cordón

Ligadura tardía del cordón: para que la sangre en la placenta vuelva al recién nacido entre 1-3 minutos
(recomendación OMS).

Existe evidencia de que retrasar el pinzamiento aumenta la concentración de hemoglobina las reservas de hierro
(aumenta 30% el volumen de sangre y 50% el de glóbulos rojos ricos en hierro que el bebé recibe y la ferritina,
principal proteina de almacenamiento del hierro. Colocarlo sobre el abdomen o tórax de la madre. y disminuir la
incidencia de anemia ferropénica durante los primeros 3 a 6 meses de vida.

Además, previene las hemorragias intraventriculares, las enterocolitis necrotizantes, y la utilización de


transfusiones sanguíneas en RNs prematura.

El pinzamiento temprano disminuye las reservas de hierro, contribuyendo a una deficiencia que puede afectar el
desarrollo cognitivo, motor, conductual y socioemocional del bebé.

Los oligodendrocitos son células productoras de mielina y son metabolicamente las más activas del cerebro, por
lo que necesitan un alto aporte de oxigeno. Si se pro- duce un déficit de hierro por pinzamiento temprano, podria
llevar a una mielinización anormal, que se asocia a una variedad de trastornos del desarrollo que incluyen la
dislexia y los trastornos del espectro autista, en aumento en los últimos años

Recordar: Sostener el bebé durante más de 1 minuto al nivel de la vagina interfiere con el contacto inmediato del
bebe con la madre la posición del recién nacido antes del pinzamiento del cordón no afecta el volumen de la
transfusión placentaria.

Contacto piel con piel:


El contacto piel a piel precoz y prolongado madre e hijo debe comenzar inmediatamente después de nacer, con el
recién nacido sobre el vientre materno. Piel a piel, luego esperar un tiempo razonable para la ligadura del cordón
umbilical, que junto al inicio de la lactancia son acciones sensibles al tiempo. la práctica de piel con piel en la
primera hora.

En RN: Mayor duración de la lactancia materna, mejor comportamiento neurosensorial (menor llanto – mayor
tranquilidad – sueño más profundo), disminución de dolor ante estímulos nociceptivos como la punción del talón,
mejor regulación de su temperatura, disminución de infecciones, disminución de hospitalización, disminución de
los niveles de cortisol, mayor desarrollo neurológico y favorece el vínculo madre-hijo/a.

Para la madre: Mayor afectividad hacia el/ hijo/a, proveyendo un entorno más seguro

Durante el embarazo normal, la mujer presenta un aumento significativo en su sensibilidad olfatoria


(hiperosmiafisiológica), lo cual la prepara para oler a su hijo tras el parto, elevando los niveles de oxitocina. Ella
reconocerá y adorará ese olor. Colocar gorros o envolver la cabeza del bebé puede impedir que esto ocurra.

La colocación al pecho debe ser inmediata al nacimiento, lo ideal es durante una hora o hasta después de la
primera mamada. Esto ayuda a calmar y relajar a la madre y al bebé, éste regula su ritmo cardiaco y respiratorio
generando una mejor adaptación al mundo exterior.

En los recién nacidos sanos los procedimientos deben ser retrasados para permitir la interacción madre-hijo y el
inicio de la lactancia.

Debemos evitar acciones que afectan la succión si se realizan antes de la primera toma, que no son sensibles al
tiempo y que pueden interferir con la lactancia: antropometría, identificación, secado, abrigo, envolvimiento,
vestido; y rutinas acriticas o más invasivas como profilaxis oftálmica, vacuna anti hepatitis B. inyección de vitamina
K. pinchar el talón, examen fisico con pasaje de sondas, aspiración de secreciones y baño; todas estas se deben
tratar de evitar hasta unas horas después de la primera mamada.

Si se respeta el contacto piel con piel, pasado un tiempo de unos 35 minutos desde el nacimiento el bebé “gateará
sobre la madre buscando el pecho. La característica que define a los mamiferos es mamma (pecho en latin).

El bebé necesita mostrarle a la madre alguna señal, ella responde y culminan con la succión del pecho. En este
proceso se logra una transición exitosa a la vida extrauterina, con regulación fisiológica de todo el organismo. El
sistema nervioso es de origen ectodérmico igual que la piel, nuestro órgano más extenso; todos los mamíferos
necesitan del contacto de su piel con la de su madre.

El equipo de Widströn observó que los recién nacidos humanos necesitan de una hora aproximadamente para
lograr la succión y en el proceso consiguen una mejor transición fisiológica que con las que se creía eran las mejores
prácticas clinicas y tecnológicas.

A estos comportamientos de los bebés recién nacidos al ser colocados inmediatamente en contacto piel con piel
con su mamá, los denominaron los 9 pasos:

1. Llanto de nacimiento: cuando los pulmones del recién nacido se expanden por primera vez.
2. Relajación: cuando deja de llorar.
3. Despertar: aproximadamente a los 3 minutos de nacer el bebé abre los ojos y mueve la boca.
4. Actividad: alrededor de los 8 minutos mueve la
cara de lado a lado contra el pecho de su madre,
eleva el torso, saca la lengua, activa el reflejo de
búsqueda y succión y mira a su mamá a los ojos.
5. Descanso: el bebé puede tener periodos de
descanso durante la primera hora de vida.
6. Gateo o arrastre: el bebé se mueve como
gateando hacia el pecho materno buscando la
mama.
7. Familiarización: el bebé, justo después de
nacer, recuerda el olor del liquido amniótico,
esto lo ayuda a dirigirse al pecho, que tiene un
olor similar; en este momento el olfato es el más
importante de sus sentidos y facilita el vinculo
con su mama.
8. Lactancia o succión: según las experiencias de
Winströn aproximadamente una hora después
del nacimiento el recién nacido se prende al
pezón con la boca, puede acoplarse y mamar.
9. Sueño: el bebé y a veces también la madre,
pueden caer en un sueño de descanso aproximadamente a la hora y media o dos de nacer.

Se presume que esta actividad del recién nacido en las primeras horas es el resultado del entrenamiento conductual
que comenza en las primeras 12 semanas de vida fetal hay una correlacion de los movimientos instintivos de
desarrotio durante la gestación con las g etapas, necesarias para la primera hora de vida

El contacto directo y firme de la piel estimula les fibras sensoriales infantiles. Actualmente se sabe que la
separación de la madre es inesperada para el recién nacido, lo inesperado requiere adaptación, y las adaptaciones
en este momento crucial de la vida tienen un costo muy alto a largo plazo.

Favorecer este contacto es vital en las unidades neonatales, donde se lo conoce como “cuidado canguro”. Este
ayuda a los padres a vincularse con su bebé, además de mejorar los resultados fisicos y de desarrollo del recién
nacido: aumenta la saturación de oxigeno, reduce los niveles de cortisol (estrés) particularmente después de
procedimientos dolorosos; favorece el comportamiento de pre alimentación y disminuye la estancia en el hospital.

El contacto piel a piel puede tener lugar en cualquier momento en que el bebé necesite consuelo o calma y
también facilita el suministro de leche materna.

Aspectos fisiológicos del nacimiento

• En lo posible se recomienda evitar la medicación para el dolor en el trabajo de parto.


• Las mujeres que reciben analgesia peridural tienen menor probabilidad de amamantar en forma exclusiva
a sus bebés en la primera semana postparto y mayor probabilidad de dejar la lactancia en las primeras 24
semanas, ya que interfiere con las hormonas que participan en el parto.
• El estrés al nacer por parto vaginal eleva la noradrenalina a valores más altos que en cualquier otro
momento de la vida. Este estrés no se considera malo, sino que se trata de un estrés positivo fundamental
para el desarrollo futuro, es de corta duración y rápidamente amortiguado por el apoyo materno: este
apoyo se logra mediante el contacto piel con piel.

Sostén
Las madres sostienen a sus bebés más del lado izquierdo y la evidencia reciente sugiere que favorece el desarrollo
del cerebro derecho. Madres en ambientes hostiles, estresantes o medicadas no muestran lateralidad izquierda.

Microbiota
La fisiología normal al nacer también incluye la adquisición de un microbioma saludable. Este proceso se ve
afectado por varias prácticas, incluida la cesarea, los antibióticos perinatales y la alimentacion con formula, que se
han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, alérgicas e inmunológicas.

La microflora fecal materna es necesaria y vital para la salud y el bienestar del recién nacido, cuando está alterada
(disbiosis) afecta la inmunidad, el metabolismo, el crecimiento cerebral, la salud y el desarrollo posterior.

Los nacidos por cesárea no pasan por el canal de parto, entran en contacto con microorganismos hospitalarios,
que aumentan el riesgo de infecciones graves y enterocolitis necrotizante, particularmente los prematuros.

Dominguez Bello pudo restaurar parcialmente el microbioma sano limpiando al recién nacido inmediatamente con
gasas húmedas estériles colocadas previamente en la vagina materna. Contribuyen enormemente a la disbiosis, la
alimentación con fórmula y la administración de antibioticos.

Es así como el parto vaginal, el contacto piel con piel, la no separación y la lactancia materna le aseguran al recién
nacido compartir la microbiota materna, que cumple un papel importante en la salud y el desarrollo humano.

Conducta neonatal y materna


Son importantes todos sus aportes sensoriales, teniendo cada uno un impacto único en el desarrollo del niño; este
aporte sensorial es más bien una interacción sensorial que robustece la plasticidad cerebral desde temprano. S

Se trata de una interacción a nivel conductual y social, que lleva a una construcción neural altamente sofisticada,
que requiere un tiempo prolongado de presencia fisica, constante e ininterrumpida de la madre. Para el recién
nacido y el éxito de la lactancia materna, es fundamental la regulación de la madre.

En el momento del nacimiento, hay tres necesidades primarias manejadas por el sistema limbico, Ninguna es más
importante que otra:

• Dormir.
• Comer.
• Vincularse.

Los recién nacidos duermen a intervalos de una hora de día y de noche. Es durante el sueño saludable cuando los
recuerdos se consolidan.

Cuando se despiertan en un ambiente seguro (junto a su madre) tienen un despertar silencioso, caracterizado por
contacto visual, vocalizaciones mutuas y reciprocidad, alargándose el tiempo de conexión durante la maduración.
Beneficios del contacto piel a piel

• El contacto piel con piel y la separación cero es el requisito esencial para obtener un equilibrio fisiológico
y minimizar los efectos del estrés.
• Se reconoce a la madre como el medio ambiente natural del recién nacido.

• Permite la regulacion de la oxigenación y la termorregulación previniendo la hipotermia.

• Reduce los niveles de cortisol, causante de estrés tóxico para el bebé.

• Estimula el establecimiento de la lactancia materna.

• Disminuye el riesgo de maltrato infantil, al establecer un apego temprano.

• Facilita un buen inicio del vinculo afectivo entre ambos.

• Disminuye la presencia de sintomas depresivos post parto y fortalece la autoestima de la madre.

Criterios de exclusión para el contacto piel a piel

• Deseo expreso materno de no realizar el contacto.


• Compromiso grave del estado materno: hipotensión, shock y anestesia general
• Compromiso grave del recién nacido: sufrimiento fetal agudo: distrés respiratorio; depresión neonatal:
liquido amniotico meconial, prematuridad, anomalias congénitas: considerar de acuerdo con la valoración
inicial
• Falta de supervisión del binomio.
Screening neonatal
Análisis de enfermedades metabólicas (papel de filtro) (Prodytec – Ley
Nacional). A todos los RN vivos entre las 48 hs y el 5 dia de vida (previo al alta
neonatal), 24 horas después de que el niño haya comenzado a alimentarse.

Situaciones especiales:

• PREMATUROS con EG <35 S: Se realiza la pesquisa y se repite a las 37


semanas.
• RN CON BALO PESO <1.500 G: Se realiza la pesquisa y se repite cada 15
diss hasta que alcance los 2.000 g

Tratamientos: Clotrimozaxol y procaína benzilpenicilina interfieren con la


determinación de biotinidasa.

Si el RN requiere plasmaféresis o transfusión, se debe tomar la muestra previo al procedimiento o luego del 7° día
de realizado.

Enfermedades detectables:

Patología Que busca Normal Alterado


HIPOTIROIDISMO Determinación de TSH TSH < 10 µU/ml TSH > 10 µU/ml¹
FENILCETONURIA fenilalanina en sangre Fenilanalina < 2 Fenilanalina 2 a 4 mg/dl²
mg/dl Fenilanalina > 4 mg/dl²
GALACTOSEMIA galactosa en sangre Aumentada >8-10 mg/dl. ³
HIPERPLASIA Determinación de 17-OH Aumentada⁴
SUPRARRENAL progesterona.
CONGENITA.
FIBROSIS QUISTICA determinación de tripsina TIR < del valor TIR > del valor límite⁵
PULMONAR inmunorreactiva. límite
DEFICIT DE Determinación de < o igual al valor límite⁶
BIOTINIDASA biotinidasa en sangre.
¹Confirmación diagnóstica: Dosaje TSH y T4, Derivación especialista

²Fenilanalina 2 a 4 mg/dl: repetir en nueva muestra: >2 mg/dl: normal. (2 a 4 mg/dl: dudoso. > 4 mg/dl: dosaje
cuantitativo: ver dosaje)

²Fenilanalina > 4 mg/dl: dosaje cuantitativo.

• 2 a 6 mg/dl: hiperfenilalaninemia: control.


• 6 a 20 mg/dl: Hiperfenilalaninemia actividad parcial de fenilalanina hidroxilasa: Uso de cofactor
aminoácidos neutros y dieta. > 20 mg/dl: Fenilcetonuria clásica. dieta estricta.

³Aumentada >8-10 mg/dl: Determinación de galactosa 1 fosfato: 1. Aumentada: Medir GALT. 2. Normal: Descartar
deficiencia de Galactocinasa.

⁴HSC probable: En RN de bajo riesgo: Repetir la muestra: 1. Normal: RN normal, 2. Aumentada: Consulta a
especialista 17-OHP en suero + Ionograma.
En RN de alto riesgo: Consulta a especialista 17-OHP en suero + Ionograma: 1. Aumentada: HSC confirmada:
Estudio genético. 2. Normal: RN normal

⁵TIR > del valor límite: 2ª muestra: TIR < del valor límite: FQP descartada. TIR > del valor límite: Derivación al
especialista (Test del sudor, Estudio molecular)

⁶< o igual al valor limite: Evaluación clínica y 2ª muestra: 1. Normal. 2. Patológica: Consulta con especialista.

Tecnica:

1) La sangre se obtiene por punción del talón.


2) Desinfección con alcohol, dejar secar.
3) Punción con lanceta estéril.
4) Se deja que se forme espontáneamente la
primer gota de sangre, que se retira con una
gasa estéril, la segunda gota se coloca en el
papel de filtro.
5) Asegurarse que la sangre haya traspasado al
reverso de la tarjeta. Colocar una sola gota de
sangre por circulo.
6) Dejar secar al aire 3 hs en posición horizontal.
7) Conservarse en lugar seco y protegido de la
luz.

Clínica según la alteración

HIPOTIROIDISMO

La mayoría de los niños afectados no presentan sintomas clínicos durante el primer mes de vida. Se estima que
sólo el 5% de los RN con HC presentan sintomatologia clínica; algunas de estas manifestaciones son: fontanela
posterior mayor a 0,5 cm luego del 7 dia de vida, ictericia prolongada, hernia umbilical, constipación, somnolencia,
etc. Puede asociarse a un aumento de malformaciones cardiacas congénitas

FENILCETONURIA: Retraso mental severo, Convulsiones, Autismo, Hiperactividad, microcefalia.

FIBROSIS QUISTICA PULMONAR:

• lleo meconial, ictericia prolongada, síndrome malabsortivo (por déficit de tripsina), prolapso rectal,
enfermedad hepática (colangitis esclerosante, cirrosis), diabetes.
• Retraso del crecimiento.
• Enfermedad respiratoria, infecciones frecuentes, afectación de senos paranasales.

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA (HSC): PRESENTACIÓN PRECOZ:

• FORMA PERDEDORA DE SAL (75%) Crisis entre los 7 y 14 días de vida. Pérdida de peso, vómitos, letargia,
deshidratación, hipoNa+, hiperK+.

• FORMA NO PERDEDORA DE SAL (25%) Virilización, sin alteración de los electrolitos.

MÉTODO
PRESENTACIÓN TARDÍA: Aumento de la velocidad de crecimiento con aceleración de la maduración ósea y signos
de pubertad precoz.

DEFICIT DE BIOTINIDASA:

• Síntomas neurocutáneos: convulsiones, pérdida de audición y visión, ataxia, hipotonía, dermatitis


seborreica.
• Retraso del crecimiento, hiperventilación, apneas, alopecia, acidemia, cetoacidosis metabólica,
hiperamonemia.

GALACTOSEMIA

Cuando existe déficit de la enzima GALT se acumula galactosa 1-fosfato causando lesiones en los riñones, el hígado
y cerebro. La acumulación del metabolito galactitol, produce en el cristalino cataratas características.

En la etapa prenatal: puede presentarse hepatopatía en el feto.

En etapa neonatal: somnolencia, hepatomegalia, ictericia con bilirrubina a predominio directa, hipoglucemia,
coagulopatia, trastornos alimentarios con pérdida de peso, vómitos y mayor riesgo de sepsis neonatal por E. Coli.

Las manifestaciones crónicas son retardo mental, cirrosis, cataratas, disfunción renal tu- bular, Sindrome de
Fanconi.

.
Otoemisiones acústicas
Son señales acústicas que pueden ser registradas en el conducto auditivo externo. Ofrece la posibilidad de evaluar
en forma objetiva la habilidad del oido interno para procesar los sonidos.

Que evalúa?

Evalúa exclusivamente la función de la cóclea, con mas


precisión, a las células ciliadas del órgano de Corti.

Su difusión principal radica en su valiosa contribución al


screening de los recién nacidos, pero día a día, se van
incorporando mas valores a este estudio. En los recién
nacidos a término sin factores de riesgo el tamizaje auditivo
con OEA se llevará a cabo antes del alta, a partir de las 36
horas de vida y no antes.

DPOEA

A diferencia del resto de la OEA, esta estimula la cóclea en su


totalidad, permiten estudiar frecuencias especificas, en forma independiente, el espectro frecuencial se encuentra
entre los 500 Hz y los 8000 Hz

Recién nacido

Se realizará el tamizaje auditivo a todo niño que nace, antes del primer mes
de vida, con Otoemisiones Acústicas.

Prueba

1. Es no invasiva
2. Respuesta rápidas
3. Se puede realizar mientras toma el pecho de la mama o mamadera
4. Refleja la salud coclear
5. Se lo realiza a todo recién nacido por Ley

Como se toma las oea?.

Se coloca un tips en el oído a evaluar, en el equipo se selecciona el estimulo,


es enviado por conducto auditivo externo, llega hasta la cóclea y si se activan
las células ciliada externas la respuesta se ve reflejas en el equipo como
“pasa”. De lo contrario refleja “a control”.

Pasos a seguir… En la maternidad después de las 24 ms de vida (para no tener


falsos negativos) se realiza DEA

Sin ARA (Antecedente de riesgo auditivo)

1ª OEA “pasa “a/o, próximo control a los 3 años que empieza el jardin de infantes.

1ª OEA “a control” a/o, o un solo oido, se repite OEA al mes.


2ª OEA, da “pasa” a/o, control a los 3
años.

Con ARA

1ª OEA “pasa”, “a control” pasa a PEAT,


según la respuesta de la OEA vamos a
saber si se realiza PEAT SC O DE DG

2ª OEA, da “a control”, int ORL Y PEAT


SC.Puericultura.

Potenciales Evocados Auditivos de


Tronco “PEAT”

Se entiende por potencial evocado


auditivo la respuesta neuroeléctrica del
sistema auditivo (desde el nervio auditivo
hasta el tubérculo cuadrigémino inferior,
situado en el tronco encefálico) ante un
estímulo sonoro.

El estudio de estos potenciales evocados es de gran interés clínico ya que permite diagnosticar, por comparación
con las respuestas consideradas normales, diversas patologías o disfunciones del aparato auditivo y las vías
nerviosas. Es una prueba que se realiza muy bien en neonatos.

Los Potenciales Evocados Auditivos se puede


identificar y cuantificar la pérdida auditiva en
niños y adultos que no pueden o no quieren
participar en una prueba subjetiva, como la
audiometria.

Como se toma la prueba?

El paciente debe estar dormido al momento del


examen, es por eso que cuando se le da el turno
personalmente a los papas se le explica:

1. Que lo debe despertar a cierta hora


2. Que no le de tanto de comer
3. Que no se duerma en el camino,
tampoco en la sala de espera
4. y que cuando ingresa al consultorio le da
el pecho o mamadera y se duerme recién
ahí.

Una vez dormido se colocan tres electrodos, uno


en cada mastoides y otro en la frente y el tips en
el oido a evaluar que es por donde se va a enviar el estimulo.

Grafico de PEAT SC: La onda con mas negatividad me indica que es la onda V

GRAFICO PEAT DE DIAGNOSTICO: Busco a que minimo intensidad se replica la onda V, frecuencia por frecuencia

En bebes y niños los PEAT mas realizados

SOPEAT SC. Se realiza con tono click a dos intensidades: 35/40 Db, si las respuestas dan dentro de parámetros
normales la anotación de los resultados será:

PEAT Sc al momento del examen A/o “pasa”

Si en PEAT SC da mal se realiza PEAT DG, significa que se toma frecuencia por frecuencia hasta observar en que
intensidad (Db)se refleja la onda V, esta prueba requiere de mucho mas tiempo.

La anotación de los resultados en este caso es:

• En frecuencia 500 Hz OD la onda V se encuentra en _Db


• En frecuencia 1000 Hz OD la onda V se encuentra en Db
• En frecuencia 2000 Hz OD la onda V se encuentra en Db
• En frecuencia 4000Hz OD la onda V se encuentra en DB
• El mismo detalle con Ol y se aclara si se hace int ORL o derivación a Habilidades Auditivas, si se requieren
otro estudios.

Fondo de ojo
Pesquisa de alteraciones del ojo. La búsqueda del reflejo se debe realizar durante los 2 primeros meses de vida. El
objetivo del mismo es pesquisar anormalidades del segmento posterior del ojo, y opacidades corneales y cataratas.
El test deberá ser realizado por el pediatra u otro profesional con un oftalmoscopio directo, en un ambiente oscuro
y con los ojos del lactante abiertos preferentemente en forma voluntaria. El instrumento deberá colocarse próximo
al ojo del examinador y a 30-45 cms de distancia del ojo del niño.

El reflejo rojo es considerado normal cuando es equivalente en color, intensidad, tamaño y claridad en ambos ojos
y no existen opacidades o manchas blanquecinas en ninguno de los dos ojos.

Cuando el examen de reflejo rojo es anormal se debe consultar con el especialista y continuar con los siguientes
estudios:

a) Evaluación del reflejo rojo previa dilatación pupilar.


b) Fondo de ojo realizado con oftalmoscopia indirecta
Alimentación del RN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan la
alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar el amamantamiento
junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más.

Casos cuando no lactar: Galactosemia, Infección HIV materna, Drogadicción, TBC activa sin tratamiento,
quimioterápicos

Como debe ser: es a demanda, pero recordar que debe alimentarse al recién nacido cada 2 o 3 horas, incluso si
duerme hay que despertarlo.

Recordar el concepto de capacidad y vaciamiento gástrico, si hay qie darle biberón se debe dar entre a 20 o 30
mililitros por kilo de peso. Con una frecuencia de 2 horas.

Controles: dentro de los primero 7 días. Luego a los 15 días. Posteriormente 1 mes. Y después mensualmente
hasta los 12 meses.

Dificultades en la lactancia materna

La pérdida de peso es casi universal para todos los neonatos. Esta se encuentra entre las 48 y 72 horas de vida y
es de aproximadamente el 5 a 7%, y se recupera en promedio en 8 dias, siendo a los 21 dias cuando casi el 100%
de los niños recuperan el peso de nacimiento.

Una perdida mayor al 10% del peso de nacimiento, no es criterio para suplemento con formula, pero sí de
evaluación del lactante.

En caso de descenso exagerado de peso o no recuperación con leche extraída luego de las tomas como
complemento, puede indicarse formula.

• Se indica 30cc 3 o 4 veces al dia por el pequeño volumen gástrico.


• Se indica siempre después de las tomas, hasta la recuperación del peso.

La dificultad en el establecimiento de la lactancia puede provocar patologías como:

• Deshidratación hipernatremica
• Hiperbilirrubinemia (se debe medir BTc o BST a todo RN con ictericia en las primeras 24hs de vida)
• Encefalopatía por hiperbilirrubinemia o Kernicterus

Grietas en el pezón

Puede ser debido a un al agarre, por lo que si el dolor es leve, debe corregirse la posición y el agarre, así como
aplicar leche extraída sobre el pezón después de amamantar y dejar secar. Si el dolor es fuerte, debe amamantar
del otro pecho, realizar extracción manual y seguir las anteriores recomendaciones.

Mastitis

Cuadro inflamatorio de la mama causado principalmente por SAMS y SAMR. El dx es clínico, por lo que no se
necesita cultivo ni laboratorio. Se debe continuar con la extracción manual del pecho afectado.

• Clindamicina 600/8hs por 10 dias como ATB de primera línea


• Ante la presencia de una tumoración, se debe realizar ecografía para descartar abscesos que requieran
drenaje qx y ATB EV.
Sueño seguro: Colecho
SMSL se refiere a la muerte durante el sueño de un lactante aparentemente sano, sin otra causa demostrable.

El riesgo no es inherente al colecho en sí, sino a las circunstancias en las que ocurre: exceso de abrigo, dormir en
posición boca abajo o de costado, presencia de almohadas, almohadones, acolchados, mantas, colchón blando,
dejar al niño en una cama sin supervisión de adultos, alimentarlo solo con fórmula, usar nidos de contención o el
huevito para el auto en la cama de los
padres.

El lugar más seguro para que duerma el bebé


es en una cuna al lado de la cama de sus
padres.

La posición prona para dormir constituye un


elevado riesgo de SMSL. Los niños que
habitualmente duermen boca arriba y son
colocados para dormir en alguna ocasión en
posición prona tienen un riesgo aún mayor
que aquellos que son habitualmente
colocados boca abajo para dormir.

Recordar hipótesis del triple riesgo: Lactante vulnerable + factores de riesgo + período crítico vulnerable: SMSL

Características de la cuna

Los bebés deben dormir sobre un colchón


firme de igual tamaño que la cuna para
evitar el riesgo de que la cabeza quede
atrapada entre la cuna y el colchón.

No deben colocarse objetos blandos, como


chichoneras, almohadas, almohadones ni
muñecos de peluche en la cuna.

Es importante que la cabeza del bebé no


quede cubierta por la ropa de cama, por lo
que se recomienda taparlo hasta la altura de
las axilas, de manera tal que los brazos
queden por encima de la sábana y/o frazada
liviana, y asegurar la ropa de cama para que
no se suelte.

No se deben utilizar colchas, ni edredones, ni


armar “niditos” en la cuna.
Muerte súbita e inesperada del lactante

La denominación de muerte súbita e inesperada del lactante (MSIL) describe la muerte repentina de un niño
menor de 1 año, sin causa evidente, antes de la investigación médica y legal. Es una definición descriptiva, no
diagnóstica. Puede ser de causa explicada y no explicada .

El SMSL se incluye en el grupo MSIL no explicada y es considerado una de sus principales causas. A nivel
internacional, hay evidencia sobre un aumento de los casos de MSIL en recién nacidos (RN) menores de 7 días,
asociada, en una elevada proporción, a una situación de colecho en las maternidades.

En caso de colecho: no dormir sobre superficie blanda, bebé acostado al costado de uno de los padres no en el
medio, no si fuman o beben alcohol, no practicar en sillón o sofá.

Síndrome de Muerte súbita del lactante

El riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL) tiene relación con los controles durante el embarazo, este riesgo
aumenta en cuyas madres que no tuvieron los controles prenatales, lo inician tardíamente (durante el 3er
trimestre) y en aquellas que realizan menos de 6 controles durante el embarazo.

Importancia del control prenatal: los controles tempranos y periódicos monitorizan la salud fetal, detectan
precozmente patologías maternas (como anemia), y permiten intervenciones oportunas en tabaquismo, ingesta
de alcohol y drogas; además, brindan preparación para la lactancia.

La recomendación es realizar mínimo 5 controles prenatales en las embarazadas de bajo riesgo y comenzar antes
de la sem 13 de gestación. La frecuencia de los mismos varía de acuerdo al grado de riesgo del embarazo.

Las estrategias que se indican para disminuir el riesgo de SMSL son:

• Realizar cuidados prenatales periódicos.

• Evitar la exposición al tabaco durante la gestación y después de ella.

• Evitar el consumo de alcohol y drogas ilícitas durante la gestación y el período posnatal.

Los eventos prenatales que aumentan el riesgo son:

• Placenta previa, ruptura prematura de membranas y desprendimiento placentario.

• El tabaquismo materno (+10 cigarrillos/día) y la anemia (<30 % de hematocrito) durante el embarazo. El


tabaquismo materno genera bajo peso al nacer, parto prematuro, compromete la circulación placentaria y genera
hipoxia; el riesgo aumenta tanto en hijos de madres que fuman durante el embarazo como también en aquellas
fumadoras pasivas

• Consumo de drogas (como metadona, cocaína, heroína) y de alcohol durante el embazo.

La exposición al humo del tabaco durante el embarazo provoca cambios en la funcionalidad de las neuronas (en
las células productoras de serotonina), en las respuestas autonómicas con la consiguiente disfunción de los
receptores cardíacos. También daña el epéndimo, la lesión actuaría como inductora de disfunciones en el control
de funciones vitales.

Factores protectores del SMSL: La lactancia Materna junto con el chupete, las vacunas y la cohabitación, el
contacto piel a piel.

Por otro lado, el uso de chupete disminuiría el riesgo de SMSL. El uso en prematuros contribuye a reducir el estrés
y alivia el dolor. Por lo tanto, el uso del chupete puede tener un efecto protector sobre el riesgo de SMSL.

Chupete

Pardce reducur riesgo de SMSL, no ofrecer en las primeras 3-4 semanas de niños que se alimentan con lactancia
materna.

Andador

Unidad móvil que permite movimientos en un plano horizontal. Distorsiona el esquema corporal y no permite un
adecuado desarrollo del equilibrio: impide el movimiento al compás de las piernas, fomenta caminar de puntas y
evita el gateo. Impide la visión de MMI y manipulación del entorno.

Riesgo: caídas por escaleras, acceso a objetos peligrosos por exposición a alturas o distancias que no manejan.
El sistema de retención infantil (SRI)
Se debe elegir según la edad y el peso del niño, así como por
la facilidad de instalación en el automóvil. El que se

Grupo del grupo de 0: aquellos asientos que van de 0 a 10kg,


del tipo silla cuna o “huevito”. Desde los 0 a 12 meses. Todos
los niños deben viajar en un SRI mirando hacia atrás hasta la
edad de dos años o hasta alcanzar el peso y la talla máximos
permitidos por el fabricante del dispositivo.

Poniéndolo en el asiento de atrás, mirando hacia el respaldo


del asiento trasero, preferentemente en el asiento del
medio.

Por encima de estos mínimos legislativos, es importante que


los pediatras aconsejen a los padres lo que tiene probado
beneficio en la prevención para disminuir la mortalidad,
morbilidad y secuelas asociadas a las lesiones de transporte.

Tipos de sistemas de retención infantil

Las sillas se clasifican, según el peso y la talla del niño, en


grupos: 0, 0+, 1, 2 y 3, aunque hay dispositivos que cubren
más de un grupo (Figura 1).

• Portabebes del grupo 0 (de 0 a 10 kg y menos de 76 cm): En este grupo, se encuentran los SRI de tipo
“huevito” o “portabebes para recién nacidos y hasta los 10 kg. Estos dispositivos solo pueden usarse
mirando hacia atrás y es preferible ubicarlos en el centro del asiento trasero, ya que protegen mejor en
caso de colisiones laterales. Cuentan con la particularidad de que puede desprenderse una parte del
sistema y ser transportada, mientras la otra pieza permanece fija en el asiento del auto.
• Sillas infantiles del grupo 0 y 0+ (de 0 a 13 kg y menos de 92 cm): Son dispositivos de tipo sillas con arnés
para la sujeción del niño.
• Sillas infantiles del grupo 1 (de 9 a 18 kg y de 92 a 108 ст).
• Sillas infantiles del grupo 2 (de 15 a 25 kg y de 98 a 123 cm9): Se trata de un elevador o amoldador con
respaldo que permite adaptar el recorrido del cinturón del coche al SRI; por lo tanto, en estos dispositivos,
el niño se sujeta con el cinturón de seguridad del vehículo.
• Sillas infantiles del grupo 3 (de 22 a 36 kg y de 115 a 150 cm): Elevadores sin respaldo que permiten el
uso del cinturón del automóvil para sujetar al niño.

Es conveniente recordar que cada transición se asocia con una disminución en la protección ante colisiones, por
lo que se debe aconsejar a los padres retrasar el paso de un grupo de SRI al siguiente mientras el niño cumpla con
los topes de altura y peso recomendados por el fabricante.

Elección de un sistema de retención infantil


Se debe elegir según la edad y el peso del niño, así como por la facilidad de instalación en el automóvil. Se aconseja
leer el manual del vehículo, las instrucciones del fabricante del SRI y llevar al niño y el coche en el momento de
comprar el dispositivo de sujeción para evaluar cuál se ajusta mejor. Las sillas que abarcan una franja de edades
más amplia son menos seguras y brindan menos protección a los menores.

RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones, basadas en la evidencia, sirven para optimizar la seguridad de los niños pasajeros
de un automóvil:

• Todos los niños deben viajar en un SRI mirando hacia atrás hasta la edad de dos años o hasta alcanzar el
peso y la talla máximos permitidos por el fabricante del dispositivo.
• En la práctica y en viajes especialmente largos, es conveniente que los niños que viajan mirando hacia
atrás sean acompañados por la mamá o por un adulto. Cuando es necesario alimentar o atender al niño,
en particular, si es un lactante pequeño, se sugiere detener el vehículo para hacerlo y, luego, una vez
finalizada la alimentación o atención, que vuelva al SRI y continuar la marcha.
• Los niños desde los 2 años o los menores de 2 años que han superado el límite de peso y altura máximo
del SRI anterior pueden utilizar un SRI mirando hacia adelante, con sistema de arnés, hasta alcanzar el
peso o la altura máxi- mos sugeridos por el fabricante.
• Una de las condiciones para que el niño viaje mirando hacia adelante, además de su edad y peso, es que,
colocado en el SRI correspondiente, las piernas queden flexionadas, es decir que la rodilla supere el ancho
del asiento, de modo tal que, en caso de colisionar, si el asiento delantero impacta en los miembros
inferiores del niño, lo haga en las rodillas y no en los pies, en cuyo caso la lesión podría ser mayor.
• Los niños que superen el límite del SRI que se usa mirando hacia adelante utilizarán dispositivos elevadores
hasta que el cinturón provisto por el automóvil se ajuste de manera adecuada. Esto se logra,
mayoritariamente, en los niños que alcanzan la estatura de 150 cm o entre los 8 y los 12 años. Aquellos
mayores cuya estatura supere el elevador utilizarán el cinturón de seguridad provisto por el automóvil.

Todos los menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero.

Cuándo NO utilizarlos

Las sillitas se utilizan exclusivamente para el transporte de los niños. Es común el uso de los huevitos como lugar
de descanso o juego de los niños, pero esta práctica se desaconseja, ya que puede asociarse a episodios de
hipoxemia ya efectos adversos en el desarrollo madurativo y postural.

Nada reemplaza los brazos del cuidador fuera del automóvil y la supervisión permanente por parte de un adulto.

Situaciones especiales

Se recomienda, para el transporte en auto de recién nacidos pretérmino, de bajo peso o con cardiopatías
congénitas, la observación del bebe en la sillita durante 1-2 h antes del alta, con el fin de prevenir el compromiso
respiratorio del bebe
LACTANCIA MATERNA
La leche materna es el alimento más adecuado, natural y completo para él bebe durante los primeros meses de vida
y se adapta en cada momento a sus necesidades. Proporciona los nutrientes que necesita para su crecimiento y
desarrollo, adaptándose a su función digestiva; otorga protección sostenida y completa durante los primeros 2 años,
lo protege contra infecciones y enfermedades a las cuales la madre ha sido expuesta.

La lactancia materna se recomienda hasta los 6 meses de edad y luego complementaria con la alimentación hasta los
2 años de edad. Por el aporte de los ácidos grasos favorece el desarrollo neurológico*.
• Lactancia materna exclusiva: el bebe solo se alimenta e hidrata a través de la lactancia.
• Lactancia predominante: el bebe recibe leche materna y líquidos no nutritivos (suero glucosado, agua).
• Lactancia parcial: el bebe recibe leche materna además de otras leches o alimentos.

*La leche materna ayuda a desarrollar el cuerpo y la inteligencia de los niños/as, ya que el cerebro humano se
desarrolla casi completamente en los 2 primeros años.

La leche materna inhibe la formación de óxido nítrico, mecanismos oxidativos y aumento del cortisol sérico: cambios
metabólicos y bioquímicos que intervienen en la ECN, Enfermedad pulmonar crónica y ROP.

Contiene: Vitaminas A, B C; Fósforo y calcio; Hierro; Proteínas; grasas (le otorga protección contra enfermedades del
corazón y de la circulación, favorece la inteligencia), azúcares. También múltiples de células madre indiferenciadas.
Contiene una cantidad de líquido adecuada y suficiente para calmar la sed durante los primeros 6 meses; al darles a
los niños aguas, tés o jugos antes de los 6 meses aumenta el riesgo de diarreas y otras infecciones.

Diferentes tipos de leche


Calostro: se produce los primeros 4 días después del parto; es un fluido amarillento, espeso de alta densidad y escaso
volumen; se produce entre 2-20 ml por toma. Tiene dosis de vit A y otros nutrientes suficientes para satisfacer las
necesidades del recién nacido desde el nacimiento. Es un purgante natural porque limpia el estómago del RN, estimula
el crecimiento rápido de la mucosa intestino.
Leche de transición: se produce entre el 4 y 15 días post parto; entre el 6-6 día se produce un aumento brusco en la
producción de leche; es de composición intermedia y va variando hasta alcanzar la composición de la leche madura.
Leche madura: posee una gran variedad de componentes nutritivos y no nutritivos; volumen promedio 700-900
ml/día.

Ventajas para la medre Ventajas para el niño


- La placenta sale con facilidad y rápidamente, la matriz recupera - Le brinda protección contra infecciones y enfermedades
rápidamente su tamaño normal como: diarreas, infecciones respiratorias (bronquitis y
- Disminuye la hemorragia y el riesgo de anemia, neumonía) y de la piel, alergias, sarampión, cólera
- Disminuye la congestión de los pechos cuando baje la leche, - Reduce el riesgo de SMSL
- Disminuye el riesgo de cáncer de seno y ovarios - Previene la deshidratación, desnutrición y la deficiencia
- Disminuye el riesgo de embarazo* de micronutrientes
- Incrementa el amor de la madre a su hijo o hija. El contacto - Previene los cólicos, el estreñimiento
madre-hijo desde el momento del nacimiento favorece la buena - Previene la diabetes juvenil, el sobrepeso y HTA
lactancia - Favorece la digestión
- No requiere tiempo de preparación, se encuentra siempre lista y - Disminuye la mal oclusión dental
a temperatura para que niño se alimente.
Ventajas para la familia Ventajas para el país
- Disminuye las preocupaciones en la familia porque el niño se - Los niños se enferman menos y mueren menos, lo que
enferma menos y le da la seguridad de que se desarrolle y crezca disminuye los gastos hospitalarios
sano. - País con más niños sanos, inteligentes y seguros de sí
- No genera costos mismos. Contribuye a la productividad y el futuro del país

*“sistema MELA” (método de la lactancia y amenorrea) este efecto se potencia cuando hay lactancia materna exclusiva por
mucho tiempo y el niño no recibe otra cosa que la leche de la madre durante día y la noche
Como está formado el pecho
Por fuera
• Areola: parte más oscura alrededor del pezón, durante el embarazo
se oscurece más para que sea más visible para el bebé. El niño para
mamar bien tiene que tomar gran parte de la areola.
• Pezón: punta del pecho por donde sale la leche a través de 15 a 20
agujeritos.
• Glándulas de Montgomery: son glándulas en forma de bultitos que
están en la areola, producen un líquido aceitoso que mantiene los
pezones suaves y limpios, también producen un olor que atrae al
niño/a al pezón.
Tener en cuenta que el tamaño de los pechos no afecta la producción
de leche.

Por dentro
• Alvéolos: donde se produce la leche, se contraen con cada
mamada para sacar leche.
• Conductos lactíferos: conducen la leche de los alvéolos a los senos
lactíferos, continuamente la leche baja por ellos.
• Senos lactíferos: están debajo de la areola, allí se almacena la
leche. Por eso es importante que el niño/a abarque parte de la
areola para exprimir la leche.
• Nervios: conducen las señales al cerebro para aumentar la
producción de leche en los alvéolos y para liberarla.
• Tejido graso: envuelve todo el seno y sirve de colchón protector.
La cantidad de este tejido determina el tamaño de los pechos,
algunas mujeres tienen más y por eso presentan pechos más
grandes que otras; su tamaño no afecta la producción de leche.

Cómo se produce la leche


Una adecuada mamada del niño determina la producción láctea. La lengua y boca del niño estimulan el pezón, los
nervios envían señales al cerebro de la madre, este responde y libera prolactina que estimula la formación de leche
en los alvéolos. También aumenta la producción de Oxitocina que estimula la bajada de leche de los alvéolos. Entre
más mama el bebe más leche se produce; si no mama bien, no se genera el estímulo adecuado y no se produce
suficiente leche.

Técnica de amamantamiento

Una buena técnica de lactancia permite mantener la producción de leche y evitar la aparición de grietas y dolores. Es
importante que la madre este cómoda, que el bebe este enfrentado y pegado al cuerpo de la madre y que se agarre
bien al pecho introduciendo gran parte de la areola en su boca, para que al mover la lengua no lesione el pezón.

Es importante que la madre esté cómoda, que él bebe este enfrentado y pegado al cuerpo de la madre y que este bien
agarrado al pecho. Hay que desestimar la utilización de biberones, tetinas, chupetes hasta que la lactancia este bien
ensamblada.
Es importante poner al bebe al pecho inmediatamente después de nacer (dentro de la primera hora del parto) porque
hay que darle seguridad, calor y protección que él bebe busca y necesita.

Signos de buena técnica


• La boca del bebé está bien abierta y abarca gran parte de la areola,
• mentón del bebé toca el pecho de la madre,
• La nariz queda libre para restirar,
• la lengua colocada debajo del pezón ordeña la leche de los senos,
• la areola y el pezón se alargan dentro de la boca del bebe hasta tocar el paladar,
• Los labios están evertidos hacia afuera
• Los mejillas están redondas, no hundidas al succionar
• Con una buena técnica de lactancia (adecuado agarre del bebe) permite mantener la producción de leche y
evita la aparición de grietas y dolores. La lactancia no debería ser dolorosa.

Si el bebe no mama bien, al tomar solo del pezón, no exprime bien los senos lactíferos y no extrae suficiente leche, el
pezón se lastima, el pecho se puede congestionar e infectar. La lactancia se vuelve dolorosa y genera menos deseo de
dar el pecho.

Eel bebé no tien que estar por completo acostado para evitar riesgos de ahogamiento o infecciones del oído.

Causas de mala prendida: biberón, chupete, glucosado, madre inexperta, dificultad funcional, falta de apoyo.

Tiempo de lactancia
Cada bebe requiere de un tiempo diferente para quedar satisfecho, se le tiene que dar el pecho día y noche cada vez
que lo pida. También la madre sentirá cuando es el momento de darle el pecho, ella va a sentir sus pechos llenos.
Cuando el niño duerme demasiado, se lo debe despertar, es importante hacerlo en las primeras dos semanas.

• Primera mamada: leche rala, inmadura, acuosa, con menos del 2% de grasa, hidrata al niño (le quita la sed).
Representa los primeros 10 min
• Mitad de mamada: leche más espesa y blanca. Comienza a formarse la grase de la leche.
• Final de la mamada: a los 15 min, leche más cremosa con un 8% de grasa, responsable del aumento de peso y
generador de saciedad (esta porción final de leche es la que lo deja satisfecho). Por eso es importante que el niño
vacíe la mama.

La madre registra el tiempo que le da cada pecho al bebe, solo una madre que haya dado de mamar es la que va a
registrar los cambios fisiológicos que se producen en el cuerpo y notara que esa mama está lista para darle leche al
niño (cuando tiene mucha leche se pone más grande y tensa, a medida que el niño va tomando se va aflojando y
termina como una pasa de uva). A medida que la mama se ingurgita deja de producir leche.

Consejos si el niño/a suela el pecho


Si el niño suelta el pecho, la madre puede sacarle los gases y pasarlo al otro pecho, si quiere comer lo tomará. La
próxima vez que lo amamante, debe comenzar con el pecho que tomó de último; si el bebe tomo de un solo pecho, la
madre deberá comenzar con el otro.

Contraindicaciones de la lactancia
Verdaderas
- Infecciones por VIH, leucemia humana cel T.
- Galactosemia: enf metabólica por déficit de algún de las enzimas que participa en el metabolismo de la galactosa
(necesaria para sintetizar glucolípidos y glicoproteínas que forman parte del tejido cerebral).

Relativas
- Errores genéticos del metabolismo relacionado con el déficit de aminoácidos.
- Afecciones maternas que podrían justificar que se evite la lactancia: exposición a radionucleosidos para diagnóstico
o tratamiento; medicamentos psicoterápicos, sedativos, antiepilépticos, opioides; drogas como heroína, cocaína.

En la mayoría de los casos los medicamentos que toma la madre no le harán daño al niño o niña Pero, se debe
preguntar al médico si los medicamentos pueden afectar la lactancia o al niño o niña

Falsas contraindicaciones
- Infecciones agudas comunes: resfriados, diarrea, bronquitis, hepatitis, ETS.
- Dolor de cabeza, garganta
- Paludismo, tto de epilepsia
- situaciones maternas: pezón plano e invertido, piercing en el pezón, reanudación de la menstruación, implante
mamario con silicona.
- Problemas de salud del niño: diarrea

Lactancia efectiva
Perdida fisiológica de 3-4 días de 6-10% que recupera hacia el 10-14 días con aumento posterior de más de 20 gr/día.
La lactancia es efectiva si el niño tiene un progreso de peso, si logra recuperar el peso de nacimiento. Se puede esperar
hasta el mes si:
- El niño está tranquilo y activo, tiene una succión vigorosa, se desarrolla bien, se relaja al terminar de comer, cuando
lo ponen al pecho come con intensidad y deseo.
- La mama nota que sale leche y que los pechos están vacíos más de lo normal.
- El bebe moja 6-8 pañales/día

Lactancia patológica
- Hay una pérdida ponderal más de 3-4 días, y no recuera el peso de nacimiento a los 21 días.
- El niño esta con signos de deshidratación (cuidado con el sodio, un niño deshidratado regula el sodio de manera
irregular puede generar irritabilidad y convulsiones).
- Lactante hiperalerta, hambriento e indiferente.
- Se queda dormid tras escasa succión al pecho. Se cansa después de tomar pecho y no queda satisfecho.
- Disminuye diuresis y volumen de las heces.
- Muchas veces está asociado a fallas en la técnica.

Lactante en riesgo Medre en riesgo


- Recién nacido de 35-37 semanas dado de alta a las 48-72 hs. - Madres adolescentes, fumadora, sin ayuda familiar, con bajo
- Disfunción en la succión: mala posición, incoordinación, nivel socioeconómico.
succión mordiente o poco vigorosa. - Medicación en la madre
- Problemas neurológicos. - Niños separados de su madre.
- Niños sedados por medicación en el parto o tto materno. - Madres que no tengan decisión firma de lactar.
- Niños que han recibido suplemento en el hospital. Estas requieren apoyo físico y psicológicos precoz.

En el lactante en riesgo.
Durante unos días promover la puesta al pecho materno. En caso que por el motivo que fuese (del niño, de la madre
o de ambos) no se puede generar el vínculo de lactancia en la primera instancia, se le debe explicar a la madre que se
extraiga la leche (simula la succión y se produce el estímulo de producción de leche) para que la secreción no
disminuya; explicar métodos de extracción y conservación de la leche materna. Administrar al niño con jeringa o
cucharita hasta recuperar el peso o lograr una buena succión (evitar biberones).

Si el bebé llora mucho: evaluar


- El bebe puede tener hambre debido al crecimiento rápido (trabajar la técnica)
- Puede tener cólicos (los calma el pecho, con la succión estimula la digestión)
- Bebés muy demandantes
- Rechazo al pecho
Evaluar si el niño esta bien hidratado, se relaja cuando toma el pecho?, duerme tranquilamente?, moja muchos
pañales?, progresa bien de peso? Valorar estas circunstancias para identificar de donde viene el problema. Hay que
asegurarle a la madre que si el niño o niña lacta a menudo de día y de noche y en buena posición ella tendrá suficiente
leche para satisfacerlo y no tendrá que darle otras leches o comidas.

En caso del niño con diarrea: continuar con la lactancia materna, ofrecerle el pecho más seguido para mantenerlo
nutrido e hidratado y se le debe dar suero de rehidratación oral. Se deberá acudir al centro de salud si: la diarrea
continua +3 días, si tiene fiebre, sangre o moco en las deposiciones, si continua con vómitos; si orina < 6 veces x día;
si tiene la boca seca, los ojos y la mollera hundidos, si llora sin lágrimas.

Afecciones del pecho


Existen varias afecciones que pueden ver comprometida la LM:
- Pezones planos, invertidos, largos, grandes.
- Ingurgitación mamaria.

• Pechos congestionados: hinchados, duros, calientes y con dolor. Sucede entre el 2º y 5º si la mama no le da de
mamar al bebe; también, durante los meses de lactancia, si el bebé no succiona bien o no mama con frecuencia.

• Dolor y grietas en los pezones: sucede cuando el niño chupa solamente la punta del pezón; o la madre se lava los
mismos con jabón, limón, alcohol o agua boricada, esto genera resequedad y grietas. Para evitarlo, hay que
asegurar que el niño esté colocado correctamente, tomando todo el pezón y parte de la areola.

• Ductos obstruidos: se obstruyen los conductos lactíferos y puede aparecer un punto blanco o bultitos duros
alrededor de los cuales se siente presión y dolor. Si la obstrucción no desaparece con la lactancia y los masajes,
puede darse una infección del pecho o mastitis; la madre se debe extraer a leche manualmente.

• Mastitis: es una infección del pecho. Puede generar fiebre, pecho rojo, hinchado o caliente, con dolor. La mamá
debe acudir al centro de salud si tiene escalofríos, si la fiebre continua + 2 días a pesar de estar en tto. Debe
continuar amamantando con el pecho sano y extraerse la leche del pecho afectado y botarla.

Son muy importantes las charlas de lactancia materna pre nacimiento para informar estos errores que podrían ocurrir,
la mayoría ocurren por una mala técnica.
Crecimiento
Se produce un descenso fisiológico de 8-10%, y el peso de nacimiento se recupera hasta los 21 días de vida. El aumento
del peso semanal va a depender la edad del paciente y cuantos gramos/día tiene que ir creciendo para considerar que
tiene un buen progreso ponderal. Tener en cuenta: el examen físico, la vitalidad, la diuresis y catarsis, y analizar cada
caso en particular.

Puede haber una meseta en los primeros días e incremento posterior. Si el bebé se encuentra vital, moja 6 a 8 pañales
al día, tiene deposiciones (puede no tenerlas), se debe citar a control en 48 -72 horas para una nueva evaluación del
peso, el estado clínico, presencia de ictericia y el acompañamiento de la lactancia.

El aumento del peso semanal va a depender la edad del paciente y cuantos gramos/día tiene que ir creciendo para
considerar que tiene un buen progreso ponderal.

- 0-6 semanas: 15-20 gr/día


- <4 meses: 200-250 gr/semana
- 4-6 meses: 100-150 gr/semana
- 6-12 meses: 50-100 gr/semana

Destete
El momento de finalización del amamantamiento será el que determine la mama y el bebe. Deberá ser gradual,
comenzando en forma progresiva desde la incorporación de las primeras comidas y para no dañar la salud psíquica del
niño y la madre. Se recomienda no se complete antes de los 2 años de vida garantizando el aporte óptimo de ácidos
grasos esenciales para su desarrollo neurológico que finaliza a esa edad.

Sucedáneos de la leche materna: todo alimento comercializado (leche maternizadas) o presentado como sustitutivo
parcial o total de la leche materna sea o no adecuado para ese fin. Son “fórmulas lácteas” cuando los nutrientes
proceden de la leche de vaca; son “fórmulas especiales” cuando el origen es múltiple.

Peligros de la alimentación artificial


Más diarreas e infecciones respiratorias; diarreas persistentes; desnutrición, deficiencia de vit A; menor probabilidad
de infecciones; puede quedar embarazada más pronto; interfiere con el vínculo afectivo; más alergia e intolerancia a
la leche; mayor riesgo de algunas enfermedades crónicas; sobrepeso; mayor riesgo de anemia, de cáncer de ovario y
de pecho.

¿Qué se hace si la mama quiere dar pecho, pero trabaja?


Para mantener la producción láctea cuando la madre y bebe se separan + 2 hrs, puede continua con la lactancia
materna extrayéndose leche cada 3 hrs. La persona que este cuidando al bebe puede dársela durante la ausencia de
la madre con un bazo o taza limpios, no darle biberón (porque podría confundir al bebe y hacer que rechace el pecho).

Para extraerse leche: la madre puede hacerlo de forma manual o también hay dispositivos extractores de leche, estos
deben estar bien limpios e higienizados; la mamá se debe lavar las manos y el cuerpo antes de sacarse la leche, la
misma la puede conservar a temperatura ambiente o en la ladera o refrigerarla.

Conservación de la leche
En recipiente con tapa apto para alimentos, etiquetar el envase con la fecha de extracción.
- a T° ambiente: hasta 6-8 hs
- En la heladera hasta 3 días (no en la puerta)
- Congelador común hasta 2 semanas.
- En freezer hasta 6 meses
Al momento de descongelar la leche se debe hacer de forma progresiva (no pasar por agua caliente para descongelarla
rápidamente). Una vez descongelada puede mantenerse a temperatura ambiente hasta 4 horas y en la heladera hasta
24 hrs. Calentarla a baño maría o bajo el agua caliente, no usar microondas (la leche materna NUNCA debe hervirse).
Deficiencia de hierro y anemia ferropénica
Algunas medidas que contribuyen la disminución de la prevalencia de la deficiencia de hierro y anemia en los niños: la
ligadura tardía del cordón umbilical, la fortificación de alimentos con hierro, zinc y vitaminas, y el acceso gratuito al
suplemento con sulfato ferroso de las mujeres embarazadas y los niños menores de 5 años.
El recién nacido normal a término tiene reservas adecuadas de hierro, suficientes para cubrir los requerimientos hasta
los 4-6 meses de edad. Estas provienen de:
- el aporte de hierro materno durante la vida intrauterina,
- de la destrucción de los eritrocitos por envejecimiento durante los primeros 3 meses de vida.
El feto incorpora el hierro materno durante el 3er trimestre del embarazo. A partir de los 4-6 meses de vida, el niño
depende, en gran medida, de la ingesta dietética para mantener un balance adecuado de hierro. Por lo tanto, una de
las causas de las deficiencias de hierro y la generación de anemia ferropenia en el lactante y en la primera infancia se
deben a la dieta insuficiente o mal balanceada. También por la introducción tardía de alimentos ricos en hierro de alta
biodisponibilidad (carnes) y/o incorporación temprana de leche de vaca (antes de los 6 meses) y/o las papillas a base
de tubérculos o cereales no fortificados.

Anemia fisiológica del lactante


Se denomina anemia fisiológica del lactante a la condición común del bebes, en la que los niveles de hemoglobina en
la sangre son más bajos de lo normal, lo cual ocurre por la transición de hemoglobina fetal a la hemoglobina adulta,
ya que la anterior tiene la capacidad de captar mayor cantidad de oxígeno que su predecesora.

Conductas farmacológicas

Se debe administrar suplemento con hierro medicinal a los siguientes grupos de riesgo:
• Prematuros
• Gemelares
• Niños con bajo peso de nacimiento
• Niños que hayan sufrido hemorragias en el período perinatal
• Niños de término alimentados con leche de vaca sin fortificación
• Niños de término alimentados a pecho que reciben alimentación complementaria inadecuada con bajo
contenido de hierro
• Niños con patologías que impliquen malabsorción o pérdida crónica de hierro
• Adolescentes con pérdidas menstruales excesivas
• Adolescentes embarazadas
Cuando no:
• El preparado de elección que se aconseja utilizar es el sulfato ferroso.
• No deben recibir suplementos de hierro los niños de término, eutróficos, alimentados con fórmulas en forma
regular (100 g de polvo/día, equivalentes a 600 mL/día).
La leche materna con un menor contenido de hierro pero presenta la máxima absorción (50%). Por ello, los niños
alimentados a pecho o con fórmulas tienen cubierto su requerimiento diario mínimo, lo que no sucede con aquellos
alimentados con leche de vaca no fortificada con hierro. La absorción de hierro por la mucosa intestinal está regulada
por la cantidad de hierro corporal y el ritmo de eritropoyesis.

Hay etapas de la vida en donde el balance (entre el requerimiento e ingesta) es negativo, y el organismo debe recurrir
al hierro de depósito para la eritropoyesis; y ante una baja cantidad o biodisponibilidad de hierro aumenta el riesgo
de anemia ferropénica.
• Primer año de vida: los requerimientos por crecimiento son máximos, mientras que la ingesta es pobre.
• Adolescencia: requerimientos elevados por crecimiento y la dieta aporta insuficiente hierro. En las mujeres esto
se agrava por las pérdidas mensuales
• Embarazo: requerimientos elevados desde 1 mg/kg/día al comienzo a 6 mg/kg/día en el 3er trimestre.
Manifestaciones clínicas de la anemia: generales: palidez de piel y mucosas, decaimiento, anorexia; circulatorias:
taquicardia, hipotensión; neuromusculares: cefalea, mareo y vértigo, visión nublada, disminución de la concentración;
respiratorias: disnea; hipersensibilidad, náuseas.

Causas de anemia ferropénica:


• Absorción insuficiente: ingesta dietaria insuficiente, síndrome de malabsorción (enf celíaca, resección intestinal).
• Pérdidas aumentadas: parasitosis intestinal (Uncinarias), pérdidas menstruales excesivas, hemorragias digestivas
y perinatales, pérdidas de sangre por otros órganos.
• Depósitos disminuidos: prematuros, gemelares, hemorragia intrauterina.
• Aumento de los requerimientos: crecimiento acelerado, embarazo y lactancia.
Diagnóstico:
• En el interrogatorio indagar: tipo de dieta (duración de la lactancia materna, ingesta de carne y alimentos ricos en
hierro, ingesta de leche), antecedentes de prematurez, embarazos múltiples, pérdidas de sangre;
• Laboratorio:
- hemograma y hematocrito disminuidos, reticulocitos normal o aumentados, plaquetas normales o elevadas,
leucocitos normales, VCM disminuido, CHCM disminuida.
- Ferremia disminuida, capacidad de saturación de hierro aumentada, porcentaje de saturación de la transferrina
disminuido, ferritina sérica disminuida.
• Pesquisar al lactante (por la alta prevalencia de anemia ferropénica en los niños de 6 a 24 meses) mediante el
hemograma y la ferritina en el lactante. A partir de los 9 y los 12 meses de edad en los RN de término y entre los
6 y 9 meses en los prematuros.
• También pesquisar (con hemograma, ferremia, capacidad total de fijación del hierro, % saturación y ferritina) en
adolescentes mujeres luego de la menarca.
Profilaxis
• Conductas perinatales: sostén de la adecuación del hierro corporal en embarazo, incremento del Fe de depósito
al nacer (ligadura tardía del cordón umbilical de 1-3 min).
• Alimentación: promover lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida, favorecer la alimentación
complementaria oportuna y adecuada, fortificación de alimentos (evitar la leche de vaca en <12 meses.
• Suplementación con hierro: a prematuros, gemelares, niños con bajo peso de nacimiento, niños que sufrieron
hemorragias en el período perinatal, niños de término alimentados con leche de vaca sin fortificación, niños de
término alimentados a pecho que reciben alimentación complementaria inadecuada con bajo contenido de Fe,
niños con patologías de mala absorción o pérdida crónica de Fe, adolescentes con pérdidas menstruales excesivas,
adolescentes embarazadas.
- Utilizar para suplementar el Sulfato Ferroso.
- No deben recibir suplementación con hierro: niños de término, eutróficos, alimentados con fórmulas en forma
regular (100 g de polvo/día, equivalentes a 600 mL/día).
Dificultades durante la lactancia
Dificultades que se presentan en el periodo neonatal
Estas pueden darse por como consecuencia un déficit de transferencia de leche del pecho al lactante y la aparición de
patologías no asociadas a la lactancia en sí misma, pero sí a una inadecuada ingesta; también por la administración
precoz de suplementos de leche. Debido a esto, disminuye las tazas de lactancia materna exclusiva en los primeros 6
meses y disminuye la duración global de la misma.
El momento del nacimiento constituye una situación clave, el contacto piel a piel inmediato luego del parto y el inicio
de la lactancia dentro de la 1er hora de vida, favorecen:
- La adaptación metabólica del bebé,
- La organización neurofisiológica
- La colonización de bacterias saprófitas presentes en la piel de la madre.
- El acople pecho-boca y contribuye a evitar posteriores alteraciones de la succión.
El contacto piel a piel luego del nacimiento y el clampeo oportuno del cordón umbilical, son las únicas prácticas a
realizarse inmediatamente luego del parto, que son tiempo dependiente.
Los RN normalmente están alertas luego del parto (entre 1 y 2 horas), luego suelen dormirse por periodos largos. El
contacto piel con piel, permite observar las primeras señales del lactante para ser alimentado y favorece tomas más
frecuentes.

Tener en cuenta que: lactantes con edemas o hijos de madres que tuvieron sobrecarga de líquidos por venoclisis, su
peso de nacimiento no reflejará su peso real y puede conducir a un desequilibrio electrolítico en el bebé y mayor
pérdida de peso cuando este elimina el exceso de fluidos.
Evitar intervenciones innecesarias en el trabajo de parto y el parto (antiespasmódicos, sedantes, sobrecarga de
líquidos) y también cesáreas, salvo que estén estricta y medicamente justificadas.

Patologías que pueden asociarse a un déficit en la transferencia de leche del pecho al neonato
Las dificultades en el establecimiento adecuado de la lactancia, puede favorecer la aparición de situación clínicas
evitables pero que son potencialmente graves en el bebé.
Posibles causas: problemas en la técnica de amamantamiento, introducción de biberones, dolor en los pezones o
afecciones mamarias, estrés, depresión materna, prematurez, alteraciones anatómicas orofaciales u otras patologías
del bebé pueden ocasionar dificultades en la prendida y disminución de las mamadas.

Deshidratación Hipernatrémica
La hipernatremia no tratada pude generar complicaciones graves como convulsiones, hemorragia intracraneal,
trombosis vascular y la muerte. La deshidratación hipernatrémica neonatal (mayor pérdida de agua que solutos) se
caracteriza por una concentración de Na+ plasmática >150 mEq/L. Los recién nacidos, en especial los prematuros,
tienen elevadas pérdidas insensibles de agua, y mecanismos renales de concentración inmaduros al nacimiento.
Se caracteriza por:
• Deshidratación intracelular
• Escasa diuresis
• Síntomas neurológicos: irritabilidad, llanto intenso, succión débil, letargo; Otros síntomas: pérdida de peso, mal
estado de hidratación, rechazo a la alimentación, hiperbilirrubinemia, ictericia, temperatura corporal excesiva,
bradicardia
Las causas que dificultan la transferencia de leche pueden ocasionar disminución de la lactogénesis y el consiguiente
aumento del Na+ en la leche (puede genera un sabor más salado y contribuir al rechazo del pecho por el bebe). Esta
situación mejorará con el aumento de la frecuencia de tomas, la extracción manual o con bomba y el ofrecimiento de
tomas complementarias de leche extraída.
Tener en cuenta que: un alto contenido de sodio en leche materna no es el motivo de la deshidratación
hipernatrémica, sino una consecuencia de la lactancia materna ineficaz (relacionado con una mala técnica de lactancia)
y resulta de un déficit en el aporte.

Hiperbilirrubinemia
La ictericia le sucede a la mayoría de los RN, es un cuadro benigno pero debido al potencial toxicidad de la bilirrubina,
los bebes deben ser monitorizados para identificar aquellos que podrían desarrollar hiperbilirrubinemia (con posible
complicación con encefalopatía aguda o kernicterus).

Ictérica asociada a la lactancia: es la prolongación de la ictérica fisiológica relacionada con leche materna. Los lactantes
amamantados presentan con alta frecuencia hiperbilirrubinemia no conjugada que puede extenderse hasta la 2da,
3ra semana de vida o más, a diferencia de los lactantes alimentados con fórmula. Esto sucede debido a una mayor
absorción intestinal de bilirrubina no conjugada debido a componentes presentes en la leche humana de transición y
madura. Paulatinamente, la ictérica y la bilirrubina no conjugada van disminuyendo.

Posibles causas del aumento de la bilirrubina en los neonatos


•La reducción de la ingesta calórica: la disminución de la transferencia de leche del pecho al bebe aumenta su
concentración debido a las imitaciones en el desarrollo de su metabolismo y el transporte de la bilirrubina y debido a
la circulación enterohepática, incrementan su absorción intestinal.
• Retraso en la eliminación del meconio: debido a la ingesta inadecua. El meconio es un reservorio considerable de
bilirrubina no conjugada. La inadecuada ingesta aumenta la transferencia de la bilirrubina desde el meconio hacia la
circulación del bebé a través del circuito enterohepático, aumentando la bilirrubina circundante en el bebe
(concentración de bilirrubina sérica no conjugada mayor de lo normal).

Kernicterus y encefalopatía por bilirrubina: es el daño cerebral causado por la bilirrubina que cruza la barrera
hematoencefalica, alcanza las neuronas de los ganglios basales, núcleos del tallo y el cerebelo. Esto se produce ante
el incremento en los niveles de bilirrubina no conjugada y excede la capacidad de unión de la albúmina sérica y la
bilirrubina.
Para prevenirlo: promover la LM evaluando el amamantamiento antes del alta institucional y control precoz post alta;
medir la bilirrubina sérica total (BRT) o transcutánea (BTc) en bebes con ictericia dentro de las primeras 24 hrs de
nacimiento; interpretar los niveles de bilirrubina según horas de vida del RN; los RN <38 sem de edad gestacional y
son amamantados son más riesgosos de desarrollar hiperbilirrubinemia (vigilancia más estrecha).

Factores de riesgo asociados a hiperbilirrubinemia grave: edad gestacional <38 sem, lactancia exclusiva
(especialmente si hay dificultades o pérdida de peso significativa) y el antecedente de ictericia e ictericia antes del alta.

Tratamiento en el lactante amamantado: fototerapia. No debe generar la separación de la diada, facilitar el ingreso
irrestricto de la mama a la unidad neonatal para amamantar a su bebe (se puede realizar interrupciones del tto para
la lactancia), evitando la indicación de alimentación suplementaria y uso de biberones.

Detección de posibles alteraciones del neurodesarrollo y del vínculo madre-hijo/a


Tono y sostén
La contención proporcionada por los brazos organiza el sist nervioso del RN. Los movimientos abruptos y
desorganizados del neonato cuando no es sostenido y acunado, aumentan el estrés y no permiten una adecuada
regulación. Los brazos proporcionan un diálogo tónico y de sostén.

La postura del neonato: flexionada y aducida de las extremidades mejora el contacto de estas con otras partes
corporales, al igual que en la vida fetal. El contacto mano-mano, mano-cabeza, mano-boca, manos tocando el hombro
y el tronco contralateral, el contacto mano-pierna y el contacto de los pies entre sí, ofrecen una rica y continua
retroalimentación exteroceptiva y propioceptiva (motora y sensitiva) con el SNC, impulsa el desarrollo motor,
sensorio-motor favoreciendo el desarrollo cognitivo.
El sistema táctil está muy desarrollado en el RN, la piel contiene muchos receptores nerviosos y constituye un medio
de comunicación de gran importancia en el vínculo madre-hijo. El tacto libera endorfinas que disminuyen el dolor, y
brindan sensación de satisfacción y bienestar.
Luego del nacimiento, la actividad postural es variable y puede ser mínimamente adaptado a limitaciones ambientales.
• A los 3 meses: algunos músculos participan en la act postural.
• A los 6 meses: se activa un segundo nivel de control postural. En esta etapa, los bebés desarrollan la capacidad de
adaptar la actividad postural al ambiente.
• A los 9-10 meses: puede adaptarse al grado de contracción muscular.
• Entre los 13-14 meses: emergen los ajustes posturales anticipatorios.
Durante la lactancia, una adecuada postura corporal del bebé en donde este puede tener un control postural,
favorecerá el desarrollo sensorio motor, la conexión social y la adaptación al ambiente. Ayudará a que el lactante este
relajado y tranquilo durante el amamantamiento.

Alteraciones del vínculo y depresión materna


Teoría del apego (John Bowlby): describe el vínculo afectivo que una persona establece con otra y que perdura a través
del tiempo; se fundamenta en las relaciones tempranas del lactante con su madre o cuidador/a, lo cual brindará las
bases de su desarrollo y bienestar psíquico.
La teoría del apego explica que el estado de seguridad, miedo o ansiedad del niño/a se basa en la capacidad de
respuesta de la madre o cuidador/a.

El apego es la disposición instintiva al contacto físico y afectivo, y no está vinculada a satisfacer otras necesidades
vitales del bebe. La lactancia materna refuerza el vínculo y apego seguro. El apego se evidencia en el bebe a partir de
conductas como: sonreír, llorar, tocar, abrazar, chupar, acercarse, son comportamientos a través de los cuales el bebe
desempeña un papel activo en la búsqueda de proximidad y el contacto.

En la interacción madre-bebé tiene importancia la atención y el tacto, el afecto facial y vocal, interacciones adecuadas
permiten la organización de las conductas de apego. La comunicación cara a cara entre el bebe y su mama puede
generar seguridad o inseguridad en el apego infantil. La falta de respuestas adecuadas y la correspondencia afectiva
de la madre compromete la normal interacción y desarrollo emociona.
La coordinación entre la mirada de la madre y el bebé, la expresión de afecto facial de la díada, las vocalizaciones y el
intercambio táctil, van construyendo el vínculo de apego.

La depresión materna: factores que la condicionan son: la nueva maternidad, la alteración del sueño, el dolor de
parto/posparto, las circunstancias durante el puerperio, los problemas en la lactancia (dolor de pezón, la tensión
mamaria o la dificultad para prender al bebe al pecho).
La lactancia tiene un efecto protector, contribuye a disminuir la respuesta del estrés en la madre, protege la salud de
la mujer a lo largo de la vida y la salud mental en particular, reduciendo el riesgo de depresión.
Perinatal-Neonatal: Causas de morbimortalidad en neonatos más frecuentes.

Sepsis Neonatal: una infección con disfunción orgánica potencialmente letal.


Patogenia:

Los microorganismos patógenos inicialmente contaminan la piel y/o mucosas del RN llegando al torrente circulatorio
tras atravesar esta barrera cutáneo-mucosa, siendo la inmadurez de las defensas del neonato, sobre todo si es un
RNMBP, el principal factor de riesgo que predispone al desarrollo de la infección.

Dicha proliferación de gérmenes en


torrente sanguíneo, con compromiso
multiorgánico en los primeros 28 dias de
vida (Sepsis neonatal).

• Precoz primeros 7 ddv.


• Tardia. Entre 7 y 28 ddv

Fisiopatología

Se produce cuando la respuesta inmune frente a la infección se lleva a cabo de una manera mal regulada y generalizada.
Respuesta regulada por mediadores proinflamatorios (ej: el TNFa y la IL-1) y antiinflamatorios (citoquinas que inhiben
producción del TNFa y la IL-1, IL-10 y la IL-6). Entonces dicha respuesta se descontrola, llevando a una situación de
exceso de mediadores proinflamatorios, originan lesiones celulares y un fallo multiorgánico, aunque se supone que
influyen diferentes factores.

Por lo tanto ocurre alteraciones de la microcirculación y lesiones endoteliales como efectos citopáticos que acaban
desencadenando fenómenos apoptóticos y disfunción a nivel mitocondrial. Se producen lesiones en los diferentes
órganos diana y alteraciones en la circulación secundarias a la vasodilatación, la redistribución del volumen,
intravascular y el aumento de la permeabilidad capilar.

Sepsis de transmisión vertical


Las sepsis de transmisión vertical: por gérmenes localizados en el canal genital materno y contaminan al feto por vía
ascendente (progresando por el canal del parto hasta alcanzar el líquido amniótico) o por contacto directo del feto con
secreciones contaminadas al pasar por el canal del parto.

Etiología

Es fundamentalmente bacteriana, siendo el S.agalactiae el


principal en RN con >1500 gramos, y la E.coli en <1500
gramos.

Sepsis vertical: St. Agalactiae (St del grupo b). (30% aprox),
Enterococo feacalis, Lysteria monocytogenes. (7%) Gram +,
E. Coli. (26%), Klebsiella, H. influenza, Enterobacter. Gram -
, Hongos: candida.

Sepsis de transmisión nosocomial

Son causadas por gérmenes presentes en neonatología, teniendo como factores de riesgo, la sobreutilización de
antibióticos, desinfección insuficiente, esterilización de material sanitario deficiente (termómetros, sondas, catéteres,
tetinas, tubos endotraqueales, etc.).
Para considerarla como tal, la clínica debe comenzar
luego de los 3 días, y el patógeno debe ser el mismo
en el hemocultivo y en el cultivo del material sanitario.

Etiología
Sepsis nosocomial: S. Epidermidis, s aureus, (Gram +),
e. Coli (Gram -), candida.

La mayoría de las sepsis verticales debutan en los primeros 3-5 días de vida, por lo que reciben nombre de sepsis de
inicio precoz. Las sepsis nosocomiales, suelen iniciar los síntomas pasada la primera semana de vida y son denominadas
sepsis de inicio tardío. (Clasificación propensa a errores).

Manifestaciones clínicas

Inicio: "No va bien". Mala regulación de la temperatura (fiebre/hipotermia). Dificultades para la alimentación. Apatía.
Taquicardia inexplicable. Después:

Sintomas digestivos: Signos neurológicos: Síntomas respiratorios:


Rechazo de tomas Apatia/Irritabilidad Quejido, aleteo, retracciones
Vómitos/diarrea Hipotonía/hipertonía Respiración irregular
Distensión abdominal Temblores/convulsiones Taquipnea
Hepatomegalia/ Ictericia Fontanela tensa Cianosis/ Fases de apnea
Fase tardia: Se acentúa la clínica anterior y además:
Signos cardiocirculatorios: Signos hematológicos:
Palidez/cianosis/moteado (“aspecto séptico”) Ictericia a bilirrubina mixta
Hipotermia, pulso débil Hepatoesplenomegalia
Respiración irregular Palidez
Relleno capilar lento Púrpura
Hipotensión Hemorragias

Sintomas referidos en clase: Mala regulación


térmica, Taquicardia, Rechazo alimentario,
Succión débil, Vómitos, diarrea, distención
abdominal, ictericia, Dificultad respiratoria,
quejido, Apneas, Cianosis, Mala perfusión
periférica, hipoTA.

Clínica
• Fiebre/Hipotermia
• Taquicardia
• Síntomas digestivos (rechazo de lactancia, vómitos, diarrea, distensión abdominal, hepatomegalia)
• Síntomas cardiorrespiratorios: Aleteo nasal, quejido, taquipnea, cianosis, pulso débil, hipotensión, relleno capilar
lento, fases de apnea.
• Signos neurológicos: Apatía/irritabilidad, hipo/hipertonía, convulsiones
• Signos hematológicos: Ictericia, hepatoesplenomegalia, purpura, hemorragia.

Clínica en sepsis nosocomial


Es similar a la clínica de sepsis de transmisión vertical. Se debe sospechar candidiasis en RNMBP séptico, intolerante
a la glucosa y con deterioro clínico a pesar de tratamiento antibiótico.

Valoración clínica
En todo paciente con fiebre y alteración del triángulo de evaluación pediátrica (TEP), especialmente si está alterado el
lado circulatorio o el de la apariencia, debe realizarse una aproximación inicial que incluya la sistemática de valoración
ABCDE, común a todo paciente critico.

Regla: todo paciente con fiebre, valorar la presencia de signos que orienten a inestabilidad hemodinámica o perfusión
disminuida (taquicardia o bradicardia, disminución de los pulsos periféricos, extremidades frías o moteadas, relleno capilar enlentecido,
coloración pálida-sucia de la piel, taquipnea, bradipnea o apnea, estado mental alterado). Estudiar posible sepsis.

Triangulo de evaluación pediátrica (TEP): evalua circulación, apariencia y respiración. Lo más frecuentemente es
alterado el aspecto circulatorio, seguido la apariencia. Sin embargo, el paciente puede presentar cualquier alteración,
incluso presentar un TEP normal inicialmente si consulta por un proceso de corta evolución.

Epidemiologia

Cada año ocurren en el mundo 4


millones de muertes en el período
neonatal de las cuales 36% son por
infecciones invasivas, incidencia que
varia de acuerdo al lugar del mundo.

La sepsis neonatal puede tener un


comienzo insidioso pero una evolución
rápidamente progresiva (shock CID) y
peor una evolución rápidamente
progresiva (shock, CID) y con
consecuencias devastadoras. Se
evidenció mayores de 1500 gr tienen
menor riesgo.

Diagnóstico

La sospecha diagnostica se fundamenta en la presencia de factores de riesgo (EGB + en madre, parto prematuro
espontaneo, RPM o corioamnionitis, que se presenta con fiebre materna, dolor pélvico y líquido amniótico maloliente).

Diagnóstico de sepsis vertical:

Para la confirmación (Sepsis Probada) sepsis vertical, los siguientes criterios:

• Clínica de sepsis
• Hemograma alterado (leucocitosis o leucopenia, índice de neutrófilos inmaduros/maduros > 0,2 o
inmaduros/totales > 0,16, trombocitopenia, etc.)
• Proteína C Reactiva (PCR): Alteración de reactantes de fase aguda: > 10-15 mg/L
• Procalcitonina (PCT) > 3 ng/ml)
• Hemocultivo positivo a germen patógeno. (Siempre el primer estudio a realizar y dar tto empírico después )
• LCR
Si la clínica se inicia después del 3º día de vida, para confirmar el diagnóstico de sepsis vertical se requiere que el
hemocultivo sea positivo a germen típico de transmisión vertical (EGB, E. coli). Que haya factores de riesgo de
transmisión vertical y/o que se aísle el mismo germen en exudado vaginal materno.
El diagnóstico de sepsis nosocomial:

Similar al diagnostico de sepsis de transmisión vertical, con la diferencia de que se completa con el análisis de LCR y
urocultivo por punción suprapúbica.

• Clínica de sepsis
• Hemograma alterado: (leucopenia <5.000/mm’, trombocitopenia <50.000/mm3, relación neutrófilos
inmaduros/maduros >0,2, neutrófilos inmaduros/totales > 0,16)
• Proteína C Reactiva (PCR): Alteración de reactantes de fase aguda: PCR > 10 mg/L
• Procalcitonina (PCT): 0,5 ng/ml
• Hemocultivo positivo a germen patógeno. (Siempre el primer estudio a realizar y dar tto empírico después )se
recomienda extraer un mínimo de 1 cc de sangre
• LCR
En caso de S.epidermidis, al este poder contaminar la sangre al momento de la extracción, se toman 2 extracciones
periféricas diferentes con positividad en ambas.
Factores predisponentes

• Corioamnionitis.
• Bacteriuria por Streptococcus agalactiae en embarazo actual.
• Colonización rectovaginal materna.
• RNPT.
• Fiebre materna durante trabajo de parto (238 °C).
• Periodo de latencia entre ruptura prolongada de membranas y parto prolongado (≥ 18 horas)
Tratamiento

Terapéutica empírica: con ampicilina 200mg/kg/d y gentamicina 5mg/kg/d ( cambiar por cefotaxima en lugar de
gentamicina: en existecia de meningitis asociada) duración del tto 10 días sepsis sin infección focal, y de 14 días
meningitis asociada.

Nota: para la sepsis nosocomial no existe empírico. Generalmente se usa Vancomicina + Aminoglucosido. En casos de
candidiasis, es de elección la Anfotericina B.

Una vez confirmada la sepsis con el hemocultivo, el tx se basa en el antibiograma.

Terapéutica de soporte: es compleja (dieta absoluta, soporte nuntricional parenteral, ventilación mecánica en caso de
apnea, drogas vasoactivas si hipotensión o shock, diuréticos y/o hemofiltración si insuficiencia renal, etc.).

Prevención

Indicaciones de profilaxis intraparto para prevenir enfermedad perinatal por SGB siguiendo el tamizaje universal en
cultivo rectovaginal realizado entre las 35 y 37 semanas de gestación de todas las mujeres embarazadas

Con indicación de profilaxia intraparto Sin indicación de profilaxis intraparto


Bacteriuria por 5 agalactise en embarazo actual no Antecedentes de embarazo previo con cutivo
es necesario complementar con cultive rectovaginal rectovaginal positivo
a las 35 a 37 semanas de gestación)
Colonización por 5. Agalactive desconocida dentro
de i sermarnas previas al parto asociado a: Cesárea electiva sin trabajo de parton rotura
- Edad gestacional menor a 37 semanas sin prematura de membranas (n importar resultado
cesárea elective cultivo S. agalaciae)
- RPM 218 horas previo al parto
- Temperatura matema 238 °C sin evidencia
de corcamnionitis
Cultivo rectovaginal positivo para S agalactice Cultivo rectovaginal tomado entre las 35 y 37
tomado entre las 35 a 37 semanas de estacion semanas de embarazo actual negativo para S.
Antecedentes de recién nacido con enfermedad agalactiee (sin importar factores de riesgo)
invasiva por S agalactiae

Prevención
Hisopado y cultivo vaginal y rectal entre las semanas 35 a 37 de gestación, y profilaxis antibiótica intraparto en las
siguientes situaciones:
• Cultivos + durante las 5 semanas previas al parto
• Urocultivo + durante gestación, sin importar el resultado del cultivo vaginal o rectal
• Toda gestante con hijos previos infectados con EGB
• Todo parto con estado de portadora desconocido, con RPM, fiebre o previo a las 37 semana
• Las medidas más eficaces son el lavado adecuado de la manos antes de manipular un neonato, y la utilización de
material sanitario correctamente limpio y estéril.
Infecciones perinatales/Perfil TORCH (Toxoplasmosis-Otras-Rubeola-
Chagas y Citomegalovirus-Herpes y VIH)

TORCH: es el acrónimo de un grupo de enfermedades infecciosas que pueden provocar enfermedades en las mujeres
embarazadas y defectos congénitos en los recién nacidos. TORCH: Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus y Herpes
simple. O: otras: chagas y sífilis.

Screening en embarazada: 1 por trimestre. Rubeola y CMV no ingresan. Pero pueden presentar: Sme pseudogripales,
febriles, exantemas (por ello prestar atención).

Las enfermedades que reciben tratamiento: Toxoplasmosis aguda, sífilis, chagas, cmv confimado, herpes.

Patología: corresponde a un conjunto de signos y síntomas que presenta el recién nacido afectado por la infección
congénita y que es producida por diversos agentes etiológicos tanto virales como parasitarios y micóticos.

Signos y síntomas:

• RNPT RCIU.
• Sepsis. Encefalitis.
• Hepato esplenomegalia.
• Ictericia.
• Calcificaciones y malformaciones cerebrales.
• Afectaciones oculares y auditivas.
• Rinitis.
• Deformidades dentales y óseas.
Toxoplasmosis:
Recordar se transmite por manos o alimentos contaminados con ovoquistes, trasplante de órganos o
transfusión, trasmisión vertical o trasplacentaria.

El riesgo de toxoplasmosis congénita,


depende del momento de la gestación
en el que se adquiere la infección. En el
primer trimestre hay menos
posibilidad de transmisión, pero las
secuelas son más graves, lo cual ocurre
inversamente durante el tercer
trimestre.
Toxoplamosis congénita: La mayoría
los recién nacidos infectados son
asintomáticos y pueden no presentar
patología relacionada.

Más peligrosa y menos frecuente en el


primer trimestre, riesgo de aborto,
muerte fetal o patologías graves en la
mitad del embarazo. Por último en el
tercer trimestre normalmente
asintomáticos al nacer.

Los recién nacidos sintomáticos se clasifican en 4 grupos:


1. Enfermedad neonatal temprana: (hepatatoesplenomegalia, exantema maculopapular, púrpura, ictericia
prolongada, miocarditis, distrés respiratorio, anemia, trombocitopenia, corioretinitis, microcefalia, hidrocefalia
progresiva, convulsiones), en primer trimestre puede causar muerte fetal, aborto espontáneo.

2. Enfermedad moderada a grave: en los primeros meses de vida: los síntomas y signos secundarios a inflamación
aguda del SNC, la corioretinitis no mejora con tratamiento.

3. Enfermedad con secuelas o manifestaciones tardías: desordenes leves y signos de infección prenatal:
hepatomegalia, esplenomegalia e ictericia con o sin trombocitopenia.

Puede presentar numerosas manifestaciones, pero la tétrada clásica (“Tétrada de Sabin”) presenta: Convulsiones,
calcificaciones intracraneales, coriorretinitis y micro o hidrocefalia.

Diagnóstico

Evaluación clínica y serológica:

• Al nacimiento: Examen fisico y fondo de ojo.


Imágenes cerebrales (ecografía o Rx de
cráneo)
• A las 2 semanas: IgG pareada madre/ hijo
(IFI) e IgM por captura.
• Al mes: Nuevamente fondo de ojo.
Seguimiento:

Con examen fisico y fondo de ojo normal, e IgM (-)


inicial, repetir IgG cada 3 meses, hasta los 9 meses de vida con:

• IgG negativa: descarta Toxoplasmosis congénita (pasaje transplacentario de Ac).


• IgG positiva del 6º al 9º mes: sin sintomas clínicos, repetir fondo de ojo e iniciar tratamiento.
Diagnóstico prenatal
Se utiliza PCR de líquido amniótico para evaluar infección fetal en pacientes con toxoplasmosis aguda confirmada
durante el embarazo. No se realiza antes de las 20 semanas de gestación, ni antes de las 4 semanas de confirmada la
infección por su baja sensibilidad.
Tratamiento en la gestante
• Espiramicina 3g/dia en 3 dosis
Si la PCR de LA es +:
• Pirimetamina + Sulfadiazina + Acido Folinico
Tratamiento en el recién nacido
• Pirimetamina + Sulfadiazina + Acido Folinico (durante el primer año de vida)
Los que presenten coriorretinitis en actividad o compromiso del SNC, recibirán adicionalmente Metilprednisona.
Evaluación clínica y serológica
Al nacimiento se realiza examen físico,
fondo de ojo y ecografía cerebral. A las 2
semanas IgG pareada madre/hijo e IgM. Al
mes, de nuevo fondo de ojo.

Seguimiento
Examen físico, fondo de ojo e IgM cada 3
meses.

Sífilis:
La mujer embarazada o que planifica estarlo, debe tener la posibilidad de acceder al control preconcepcional y
prenatal. Igual que en el adulto, la sífilis en el recién nacido, se divide en temprana y tardía, apareciendo los síntomas
antes o después de los 2 años de vida.

El curso de la enfermedad se divide en cuatro estadios


Sifilis primaria Aparición del chancro, úlcera indolora (3 semana) dura de 2 a 6 semanas. En la mujer, se
localiza en el cuello del útero o en la vagina, y produce adenomegalias intrapélvicas.
Sifilis secundaria Comienza de 4 a 10 semanas después de la aparición del chancro. comienzan en el tronco
y las extremidades, involucran palmas y plantas, y las zonas húmedas condilomas.
síntomas inespecificos como febricula, astenia, pérdida de apetito y ademomegalias.
Sífilis terciaria Pacientes no tratadas, continúa como un proceso inflamatorio lento que puede afectar
cualquier órgano y manifestarse años después de la infección. (Destrucción tisular)
Sífilis latente temprana Es un período asintomático, involucra a los primeros cuatro años de enfermedad, pueden
existir recidivas, y por lo tanto posibilidades de contagio.
Sífilis latente tardía No contagia. Ambos periodos latentes cursan asintomáticos y solamente se puede
diagnosticar a partir de las pruebas serológicas

En el recién nacido: Igual que en el adulto, la Sifilis en el recién nacido se divide en temprana y tardia. Aquellos síntomas
que aparecen en los dos primeros años de vida corresponden al período temprano y los que aparecen después de los
dos años, generalmente cerca de la pubertad, corresponden a la Sifilis congénita tardía.

Manifestaciones clínicas en el recién nacido

Sífilis temprana Sífilis tardía


Lesiones cutáneas – Rinitis mucopurulenta - Fiebre – Malformaciones craneofaciales – Nariz en silla de montar –
Irritabilidad – Anemia – Adenomegalias – Alteraciones dentales – Queratitis intersticial – Sordera
Hepatoesplenomegalia – Dientes de Hutchinson neurosensorial – Neurosífilis – Retardo mental - Hidrocefalia

Triada de Hutchinson: Queratitis dendrítica, Sordera neurosensorial, Dentición de Hutchinson

Otros síntomas son:

• Retraso en el crecimiento intrauterino


• Hydrops fetalis no inmunológico
• Sindrome <TORCH»: Hepatomegalia con aumento de las transaminasas, ictericia con hiperbilirrubinemia a
predominio directo, acompañada o no de esplenomegalia, anemia hemolítica, leucocitosis y trombocitopenia,
y proteinuria.
• Compromiso meningeo aún en niños asintomáticos (aumento de las proteínas y/o una prueba de VDRL (+) en
líquido cefalorraquídeo).
• Pénfigo sifilitico: lesiones son vesículas bullosas que producen Edema epidérmico, descamación en palmas y
plantas, y son altamente contagiosas.
• La Osteocondritis se caracteriza por la presencia de Epifisitis en el extremo distal del fémur y en el proximal de
la tibia.
• Anemia, lesiones muco-cutáneas (pápulas, placas infiltradas rojizas en región peribucal, miembros, palmas,
plantas, perianales y perigenitales, roseolas, ampollas palmoplantares).

En los rencién nacidos asintomáticos: semanas más tarde, estos niños presentan signos inespecíficos:

• Rinitis
• neumonía
• mala progresión de peso
• adenomegalias
• fiebre
• anemia
• lesiones cutáneas y/o pseudoparálisis como expresión del compromiso óseo.

Diagnóstico y tratamiento en la gestante

Diagnóstico y tratamiento en el recién nacido

El diagnóstico de certeza de Sífilis congénita (SC) se efectúa mediante la identificación del T. Pallidum por microscopía
de campo oscuro o anticuerpos fluorescentes en alguna de las siguientes muestras: placenta, cordón umbilical, liquido
amniótico, material de autopsia o lesiones en piel o mucosas de los fetos O recién nacidos.

El diagnóstico de la SC, dependerá de una combinación de resultados de exámenes fisicos, radiológicos y serológicos.
Para el diagnóstico de neurosífilis, la VDRL en LCR es la única prueba No Treponémica recomendada para ser utilizada
La Sifilis fetal se puede
diagnosticar por ultrasonografia:
La presencia de Hydrops fetalis
no inmunológico, engrosamiento
(o edema) placentario,
polihidramnios y hepato-
espleno-megalia, son signos
altamente sugestivos de Sifilis
congénita. La serología materna
confir- ma el diagnóstico.

Reacción de Jarish-Herxheimer

Es una reacción inflamatoria


normal que suele ocurrir entre
las 2 y 24 horas de administración
de Penicilina. Se caracteriza por
un cuadro pseudogripal.

En las embarazadas puede causar contracciones uterinas y muerte intrauterina, por lo que se requiere monitoreo fetal
durante las primeras 24hs de tratamiento.
Hepatitis B
Manifestaciones clínicas en el recién nacido
Puede presentar fiebre, dolor abdominal, ictericia, coluria y acolia.

Diagnostico en la gestante

Prevención en la embarazada
Una gestante que tuvo contacto con una pareja sexual con Hepatitis B, debe ser estudiada serológicamente. Si es
negativo, debe recibir gammaglobulina anti Hepatitis B 0,06ml/kg y vacunarse.

Diagnostico en el recién nacido


Los recién nacidos expuestos a Hepatitis B materna, no necesitan control serológico al nacer, ya que el 95% se contagia
durante el canal del parto.
Si se sospecha infección congénita, se solicita serología para HBsAg.
Prevención en el recién nacido
Recién nacidos de madres positivas, deben recibir gammaglobulina anti Hepatitis B antes de las 72 horas y vacunarse
antes de las 12 horas.
Rubéola:
Es una infección viral exantemática típica de la infancia que rara vez se acompaña de complicaciones, excepto durante
el embarazo. El riesgo de padecer Sindrome de Rubeola Congénita (SRC) ocurre hasta las 20 semanas. Luego de este
periodo, la infección fetal da como resultado, recién nacidos asintomáticos.

Hay riesgo de SRC cuando la viremia materna ocurre luego de los 12 días de la última menstruación (cerca del momento
de la implantación) hasta las 20 semanas de gestación. Luego de este período, la infección fetal da como resultado, la
mayoría de las veces, recién nacidos asintomáticos. La transmisión vertical del virus de la Rubéola se produce por via
transplacentaria, en el momento de la viremia materna. Más precoz el contagio más riesgos graves en el feto.

Manifestaciones clínicas en el recién nacido

El SRC puede comprometer varios órganos y sistemas, pero las principales anomalías en orden de frecuencia son:

• Hipoacusia neurosensorial
• Retardo mental
• Cardiopatías congénitas
• Coriorretinitis/Glaucoma

Clínica

Generales Neurológicas Oftalmológicas


Retardo del crecimiento Microcefalia Cataratas
intrauterino
Parto prematuro Encefalitis Cortorretinitis
Aborto Retardo mental Glaucoma
Muerte neonatal Sordera (más importante) Otras
Hematológicas Hepáticas Neumonía interticial
Anemia Ictericia Lesiones óseas
Anemia hemolitica Hepatoesplenomegalia Alteraciones inmunológicas
Plaquetopenia Cardio congénita/ Miocarditis Déficit inmunológico
Diagnóstico la gestante
Diagnostico en el recién nacido
Se evalúa con serología en búsqueda de IgM para Rubeola, si es positiva, es diagnostica de infección congénita. Elisa,
IHA. FC. EIA.

Prevención
Si la paciente llega al embarazo sin haberse testeado, se le debe indicar la serología correspondiente, y recomendar la
vacunación en el puerperio en caso de ser seronegativa.

Chagas:
El ser humano puede adquirir la infección por la vía clásica que es la vectorial, producida por el contacto e inoculación
del parásito con las deyecciones de vinchucas infectadas, o la no vectorial como son las asociadas a transfusiones de
sangre, la transplacentaria, trasplante de órganos, oral (por ingesta del parásito) y accidental de laboratorio (por la
inoculación con material contaminado).

Clínica

Independientemente de la vía de adquisición, la enfermedad de Chagas presenta generalmente 3 fases:

Fases:
Fase aguda General asintomática. puede producir fiebre, adenopatías y una reacción
inflamatoria en el sitio de inoculación, llamada chagoma. (Signo de Rumanía)
Fase crónica indeterminada El sistema inmune controla la infección pero no la elimina, es asintomática, con
baja parasitemia y presencia de anticuerpos específicos.
Fase crónica sintomática En el 20-30% de los individuos aparecen lesiones a nivel cardíaco o tubo digestivo o
del sistema nervioso periférico.

Chagas en la embarazada: Embarazadas en fase crónica contagian más. El parásito llega a la placenta por vía
hematógena, se diferencia en amastigote y permanece dentro de los fagocitos hasta que es liberado a la circulación
fetal. A pesar de que la placenta resulta una barrera relativamente efectiva para el paso del parásito al feto, el pasaje
puede ocurrir en cualquier momento de la gestación.

Manifestaciones clínicas más frecuentes en los recién nacidos con Chagas congénito

bajo peso, nacimiento pretérmino, hepatoesplenomegalia, hipotonía muscular y fiebre. Se han registrado casos
aislados de insuficiencia cardíaca y compromiso del sistema nervioso central, con meningoencefalitis, convulsiones y/o
microcefalia.

Manifestaciones clínicas en el recién nacido


La mayoría de los recién nacidos con chagas congénito, son asintomáticos, pero los que presentan manifestaciones,
tienen:
• Bajo peso
• Nacimiento pretérmino
• Hepatoesplenomegalia
• Hipotonía
• Fiebre

Diagnostico en la gestante
Dos serologías diferentes positivas (ELISA, IFI o HAI).
La evaluación serológica durante el embarazo se debe realizar con dos técnicas serológicas cuantitativas diferentes
(ELISA e IFI o IHA). El diagnóstico en la embarazada de enfermedad de Chagas se confirma con dos técnicas serológicas
diferentes positivas
Diagnostico en el recién nacido
Debe realizarse pruebas directas, ya que antes de los 9 meses, pueden ser detectados los IgG de la madre. Recién a
los 9 meses se hace por serología.

Métodos directos (se prefieren en RN):

• Gota fresca: emplea solo una gota de sangre entre portaobjeto y cubreobjeto.
• Gota gruesa: se obtiene una gota de sangre por punción del hélix auricular y luego se tiñe con Giemsa’.
• Método del Strout: tiene el inconveniente que requiere grandes volúmenes de sangre, entre 5 y 10 ml².
• Técnica de microhematócrito: se toman 6 capilares de hematocritos de sangre heparinizada y se centrifugan
a 3.000 rpm durante 40 seg
• Elisa (indirecto)

Evaluación del recién nacido con Chagas congénito


Se realiza el examen físico y se solicita hemograma completo y hepatograma.

Tratamiento
• Benznidazol 6mg/kg/dia
administrados en 2 tomas
• Nifurtimox 10mg/kg/dia
administrados en 2 tomas

Tratamiento:

Nifurtimox: 60-90 días. En 3 dosis


diarias. 10-12 mg/kg/día en
pacientes de hasta 40 Kg. 8
mg/kg/día en pacientes cuyo
sobrepeso sobrepase los 40 Kg.

Benznidazol: 60 días. En 2 dosis


diarias. 7.5 mg/kg/día en pacientes de hasta 40 Kg. 5 mg/kg/día en pacientes de más de 40 Kg.
Citomegalovirus (CMV):
La primera exposición al CMV puede ocurrir en la etapa intrauterina o perinatal. Más tarde la infección se adquiere a
través de la lactancia, a través del contacto con otros niños, o luego de la adolescencia por vía sexual.

Riesgo fetal: Tanto la infección primaria, como las reactivaciones, pueden dar como resultado la infección fetal. El
mayor número de recién nacidos infectados es consecuencia de reactivaciones de infecciones por CMV, y no de
primoinfecciones durante el embarazo.

La probabilidad de infección fetal es mayor y más grave en el caso de tratarse de una primoinfección (y no de una
reactivación), con mayor morbilidad cuando se presenta en la primera mitad del embarazo.

Transmisión:

• Intraútero (por vía transplacentaria), durante el trabajo de parto (por exposición a secreciones cervicales y
vaginales infectadas)
• Postparto: lactancia o por via horizontal (contacto estrecho madre-hijo) en los primeros meses de vida. La vía
más importante y riesgosa para desencadenar el síndrome fetal es la transplacentaria.

Manifestaciones clínicas en el recién nacido


La mayoría de los recién nacidos con infección congénita son asintomáticos, solo un 10% presentan signos como:
• Hepatoesplenomegalia
• Petequias
• Ictericia
• Microcefalia
• Convulsiones y defectos oculares
Algunas de las secuelas más importantes dentro de la edad escolar, son el déficit auditivo y un bajo coeficiente
intelectual.
Otros:

En general asintomáticos pero los síntomas son:

• RCIU, muerte fetal.


• Sepsis neonatal
• Hidropesía fetal
• Microcefalia o hidrocefalia
• Coriorretinitis
• Déficit auditivo, Hipoacusia bilateral
• C.I. < 70
• Paresia o parálisis

El neonato sintomático puede presentar: hepatoesplenomegalia, petequias o púrpura, ictericia, microcefalia con
calcificaciones cerebrales periventriculares, retraso del crecimiento uterino, defectos en el esmalte dental,
convulsiones, hipo o hipertonía muscular, defectos oculares como coriorretinitis, microftalmos, cataratas, necrosis de
la retina, estrabismo y/o atrofia óptica

Estudios de laboratorio pueden revelar: la presencia de anemia hemolítica, trom- bocitopenia, linfopenia,
hiperbilirrubinemia e incremento de las enzimas hepáticas.

Diagnóstico

El diagnóstico de infección durante el embarazo, se basa en: la clínica (sindrome mononucleósico, fiebre baja, astenia,
etc.), el análisis del riesgo epidemiológico (hijo menor de 6 años), el resultado de los exámenes complementarios
(linfomonocitosis, aumento de las enzimas hepáticas) y los estudios serológicos (IgM, IgG y Test de avidez)

El diagnóstico en el recién nacido se puede realizar por cultivo de orina (shell vial) o PCR en orina o sangre.
Neonato:

• Orina: cultivo de orina tomada dentro de los 14 días de nacido. Más allá de la segunda semana de vida, su
positividad no permite descartar la posibilidad de infección postnatal a través de la lactancia o de
transfusiones. Cuando se solicita el cultivo, es conveniente solicitar revelado rápido (técnica de «shell vials)
que permite disponer de resultados entre las 24 y 48 horas.
• PCR: La amplificación de los ácidos nucleicos (PCR) en la sangre, orina y/o LCR, tiene una certeza diagnóstica
mayor.
Recordar: Papel de filtro: La única forma de realizar el diagnostico de CMV congénito, luego de la segunda
semana de vida es por PCR (ADN CMV) utilizando las muestras de sangre seca que se tomaron para el screening
metabólico del recién nacido (tarjeta de Guthrie). permite diferenciar la infección congénita de la perinatal.

El tratamiento con Ganciclovir EV 10mg/kg/dia c/12 horas durante 6 semanas, y la utilización de Valganciclovir VO
luego de las 6 semanas, hasta el año de vida, evita el deterioro auditivo. Solo se administra a RN con compromiso
neurológico.

Diagnostico en la gestante

No se recomienza el tamizaje de rutina en el embarazo, ya que la mayoría presentara IgG +. Solo en casos de síndrome
mononucleosico, hepatitis sin etiología, aumento de transaminasas o, convivientes con niños < 6 años, o hallazgos
ecográficos fetales con signos de infección congénita.

El diagnostico serológico se hace pidiendo IgG e IgM. Si ambas dan +, se realiza test de avidez. Si solo la IgM da positiva,
se repite IgG a las 3 semanas.

Diagnostico en el recién nacido


• Antes de los 14 días: Cultivo de orina
• Después de los 14 días: PCR con muestra de sangre seca del screening metabólico del RN (PRODYTEC)

Tratamiento
El tratamiento con Ganciclovir EV 10mg/kg/dia c/12 horas durante 6 semanas, y la utilización de Valganciclovir VO
luego de las 6 semanas, hasta el año de vida, evita el deterioro auditivo. Solo se administra a RN con compromiso
neurológico.
Herpes simplex
La gran mayoría de los recién nacidos con herpes neonatal, se contagian en el canal del parto por exposición directa
en lesiones o secreciones infectadas.
Manifestaciones clínicas en el recién nacido
• Lesiones cutáneas en piel, ojos y/o boca
• Sepsis
• Meningoencefalitis
Diagnostico en la gestante y recién nacido
Las lesiones cutáneas o mucosas deberán analizarse mediante la obtención de una muestra de las vesículas. El método
de laboratorio por excelencia es el cultivo, aunque también pueden utilizarse métodos indirectos y PCR del LCR.
El RN de madre con lesiones genitales, se le debe hacer hisopado a las 48 horas para cultivo.

Tratamiento
• Aciclovir 60mg/kg/dia durante 14 días
VIH neonatal

Manifestaciones clínicas
La infección progresa más rápidamente en aquellos que se infectan durante los primeros meses de embarazo, que los
que la adquiere durante el parto o posparto a través de la lactancia. La rápida progresión se caracteriza por
hepatoesplenomegalia, alta carga viral en el primer mes de vida y LTCD4 por debajo del quinto percentilo en el
primer año de vida.

Diagnostico en la gestante
Se realiza ELISA/Test rápido. Si es reactivo, se confirma con carga viral por PCR, si es negativo, no es necesaria la
confirmación.

Diagnostico en el recién nacido


Se realiza PCR + Ag p24 a las 48 horas de vida. Si es negativo, se toma una segunda muestra al mes 1-4-6, si es positivo,
se repite inmediatamente el test para confirmar.

Tratamiento en la gestante
Debido a que la transmisión ocurre mayormente cerca o durante el parto, se recomienda el TARV a partir de las 14
semanas.

Tratamiento del recién nacido expuesto


• AZT (Zidovudina) 2mg/kg cada 6 horas durante 6 semanas
• Luego de las 6 semanas, TMS 5mg/kg/dia 3 veces por semana como profilaxis de Pneumocistis carinii
Ictericia neonatal
Ictericia se refiere a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina en sangre
circulante. Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la
normalidad.

Clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. > a 6 mg%.
La bilirrubina es un pigmento amarillo, hidrófobo y liposoluble, que resulta del metabolismo del HEMO.

Epidemiología

• Entre un 40 y 60% de los RN sanos a término


desarrollan ictericia con valores variables de
hiperbilirrubinemia.
• En los RNPT los valores alcanzan un 80%, mas
aun si cursan alguna patología.
• Menos del 10% de las ictericias son de causa
patológica.

Metabolismo de la bilirrubina

Fuentes de la Bilirrubina

HEME

• Hemoglobina: 80%

• Hemoproteínas hepáticas (Citocromo, catalasa…)

• Mioglobina

Etiología.

Por aumento de la oferta: Mayor producción, Circulación entero hepática.

Por disminución en la eliminación de la bilirrubina: Captación y transporte intracelular, Conjugación, Excreción,


Hiperbilirrubinemias.

Por bilirrubina NO conjugada o indirecta: cuando los valores son superiores a 1.3-1.5 mg%:

• Ictericia Fisiológica.
• Ictericia por leche materna (temprana o tardía).
• Ictericias patológicas.

Por bilirrubina conjugada o directa: cuando los valores superan 1.5 mg % y mas del 10% de la concentración total:

• Colestática idiopática.
• Colestática hereditaria (fliar metabólica).
• Hereditaria no colestática (Dubin Johnson, Rotor).
• Colestática adquirida (sepsis, drogas).
Ictericia Fisiológica
Aparición a partir del 2º día a 7º día, fugaz. Se caracteriza por ser mono-sintomática y de predominio indirecto. Cifras
máximas de Bilirrubinemia inferiores a:

• 13mg% en RNT alimentados con


LM.
• 17mg% en RNT alimentados con
pecho.
• 15mg% RNPT alimentados con LM.

A expensas de Bi indirecta (Bi directa


<1.5mg%).

+/día < 5mg%.

Duración: 1 sem en RNT, 2 sem RNPT.

Causas

• Mayor volumen globular.


• Menor vida media de los GR.
• Eritripoyesis ineficaz.
• Déficit en la captación
(disminución de la ligandina).
• Déficit en la conjugación.
• Disminución en la excreción
hepática.
• Mayor circuito entero hepática.

Factores de Riesgo

• Alimentación a pecho
(alimentación incorrecta).
• Mayor pérdida de peso (>5%).
• Sexo masculino.
• EG < 35 semanas.
• DBT materna.
• Hematomas.
• Raza Oriental.

Ictericia por lactancia materna:

Por altos niveles de beta-glucuronidasa en la LM y mayor concentración de enzimas en el intestino del RN: Fácil
desconjugación de la Bi, Mayor circuito entero hepático.

Por esto es mas factible entre 3 y 6 veces que se produzca ictericia en un RN alimentado a pecho. El diagnóstico es
clínico tras la exclusión de otras causas. El tratamiento es aumentar el número de tomas, buena hidratación y, si es
preciso por la cifra de B, fototerapia. Es debida principalmente a un incre mento de la circulación enterohepática con
aumento de la reabsorción de B.

Tipos de ictericia por lactancia materna:

TEMPRANA: primeros 7 días.

1) Actividad elevada de la lipoproteina.


2) Liberación de Ac grasos al intestino del RN.
3) Ac grasos al hígado: bloquean la conjugación por competir en la unión con la proteína Z.

El ayuno prolongado favorece la ictericia, por el escaso aporte calórico.

TARDIA: luego de la semana de vida (1-3%), suele durar varias semanas. Valores >a 10mg/dl (no mas de 15 en gral.)

• Por estrógenos maternos en la LM.


• Por Ac grasos en el intestino.

Puede darse ictericia prolongada (valores elevados luego del día 7 a 10). Fototerapia valores elevados. NO suspender
LM.

Ictericias Patológicas

Aparición durante las primeras 24 hs, Incremento > a 0.5mg/dl/h, >a 5mg/dl/d diarios. Sobrepase los límites definidos
para ictericia fisiológica, la fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a término
(excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas o más) o más de dos semanas en el
pretérmino.

Valores: -> a 15mg/dl en RNT. -> a 10mg/dl en RNPT. Hay evidencia de hemólisis aguda en RNT.

Ictericia por incompatibilidad Rh: Ictericia isoinmune por incompatibilidad fetomaterna (ictericia hemolítica)

Causa mas frecuente de ictericia patológica.

Ictericia isoinmune por incompatibilidad fetomaterna (Rh, ABO, otras) produciendo cuadros de ictericia grave de inicio
muy precoz (<24 horas de vida), asociada a anemia con test de Coombs positivo.

97% por iso sensibilización:

• Por exposición materna


• Amniocentesis.
• Aborto previo.
• Transfusión.
• Por traspaso x placenta.

Cuadro clínico

Ictericia---Kernicterus.

Anemia:

• Hydrops fetalis.
• Anemia tardía.
• Hepatoesplenomegalia.

Hemorragias:

• Trombocitopenia.
• Daño anóxico capilar.
• CID.
• Defecto de síntesis de factores de
coagulación
IMPORTANTE

• La importancia del diagnóstico y eventual


tratamiento de la ictericia en los RN, radica en
evitar el kernicterus.

• El kernikterus, es un cuadro de toxicidad del SNC


por niveles altos de BiD, que desacopla la
fosforilación oxidativa en las mitocondrias
cerebrales.
Hiperbilirrubinemia
Un concepto importante y una forma racional y dinámica de interpretar el síndrome de hiperbilirrubinemia del RN es
pensarlo en términos de la ecuación producción/eliminación. La presencia de hiperbilirrubinemia dependerá de la
pérdida del equilibrio entre la producción y la eliminación de la bilirrubina, lo cual incrementará el nivel de bilirrubina
circulante y en el cuerpo

Neurotoxicidad

La bilirrubina libre es lipofilica puede atravesar la barrera hematoencefálica (BHE). La glicoproteína P encontrada en la
BHE protege frente los efectos potencialmente tóxicos de esta molécula. La bilirrubina debe ser transportada en el
plasma unida a la albúmina (esta no ingresa al cerebro) así es incapaz de atravesar la BHE.

El aumento de la bilirrubina libre es el factor determinante del mayor pasaje de la misma al cerebro. Una baja
concentración de albúmina sérica aumentará el riesgo de acumulación de bilirrubina libre. Puede resultar en muerte
o sobrevida con secuelas permanentes en forma de coreoatetosis, paresias y sordera.

Los siguientes son factores de riesgo para neurotoxicidad

• Enfermedad hemolítica.

• Deficiencia de G6P deshidrogenasa (G6PDH).

• Acidosis.

• Asfixia.

• Albúmina <3 g/dl.

• Drogas que interfieren con la unión a la albúmina.

Abordaje

1. Control: Monitorizar c/8hs a los RN sanos para identificar y evaluar ictericia durante hospitalización.
2. Determinación de bilirrubina: A todo RN ictérico en las primeras 24hs de vida, dada la posibilidad de hemolisis
(determinar grupo sanguíneo y COOMBS).

Si aparece post 24hs, el valor de bilirrubina se puede medir en forma inmediata o en forma diferida con la pesquisa
neonatal obligatoria o antes del alta según la presencia o ausencia de factores de riesgo, se puede medir en el FEI.
La determinación se puede hacer con un examen de laboratorio o en forma transcutánea.

3. Determinación obligatoria de bilirrubina antes del alta: Se evalúa con el nomograma, y tiene el objetivo de
identificar bebes en el P75 o más, ya que tienen mas riesgo de hiperbilirrubinemia significativa y requerir tx.
• Para esto, se puede utilizar un bilirubina transcutánea (toma en esternon o en la frente), para decidir la necesidad
de determinar la BTs (bilirubinemia sérica).
• La medición transcutánea no reemplaza a la BTs a la hora de decidir una intervención.
De no efectuarse la determinación de bilirrubina de rutina antes del alta se recomien- da hacerla cuando la prueba de
Coombs directa es positiva, si el egreso es antes de las 48 hs y cuando la EG es menor a 38 semanas.

4. Interpretación: Según el Nomograma

Como la bilirrubina puede aumentar rápidamente durante los primeros días de vida todos los valores de bilirrubina
sérica deben ser interpretados de acuerdo con la edad en horas al momento en que se realiza la medición y no en días
de vida. para la predicción del riesgo de hiperbilirrubinemia subsiguiente llamadas nomogramas.

Existen varias curvas pero las más utilizadas son las de Bhutani recomendadas por la AAP. Nomograma de Bhutani

Nomograma para la designación de riesgo en 2840 recién nacidos sanos con ≥36 semanas de edad gestacional con
peso al nacer de 2000 g o 35 semanas de edad gestacional y peso al nacer de 2500 g según los valores de bilirrubina
sérica específicos

5. Identificación de factores de riesgo:


Seguimiento post-alta
Luminoterapia
El descenso de la bilirrubina ocurre en las primeras 4-6hs de tx. Una vez constatado el descenso, la frecuencia de
mediciones se basa en el juicio clínico. Si no desciende o sube rápidamente, está indicado LMT intensiva.
• Se debe suspender LMT cuando las cifras de BiT están por debajo del P75 y luego de dos valores con tendencia de
descenso.
Alumno: Daniel Eduardo Baldivieso Comisión: 2

⁷UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA 2024

Asignatura: SALUD Y ENFERMEDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA I.

TALLER 1: MODULO NEONATAL.

Victoria es madre de 3 niños y está cursando su 39 semanas de embarazo; comienza con contracciones y rompe
bolsa. Según lo aprendido en su curso de Preparación Integral para la maternidad, concurre inmediatamente a la
maternidad y es evaluada en la guardia por un profesional obstétrico quien al examinarla determina que está con
5 cm de dilatación. A las pocas horas nace Pablo, llora al nacer y tiene buen tono, 39 semanas, peso 3450 g. y el
score de Apgar ulterior 9/10.

1. ¿Cuáles son las medidas inmediatas que deben realizarse en esa situación?

El RN debe recibir la vacuna anti Hepatitis B, administración de vitamina K, tobramicina oftálmica para cubrir
posibles infecciones oculares, y antes del egreso materno, la aplicación de la vacuna BCG.

2. ¿Cuáles son los efectos positivos de la ligadura oportuna del cordón umbilical para Pablo?

Se espera a que el cordón umbilical deje de latir, para que toda la sangre contenida en la placenta vuelva al
RN (ligadura tardía del cordón umbilical) (1-3 minutos luego del nacimiento), permite aumentar su volumen
sanguíneo, los niveles de Hb, los de hierro aproximadamente 30% y disminuir la incidencia de anemia
ferropénica durante los primeros 3 a 6 meses de vida.

Además, previene las hemorragias intraventriculares, las enterocolitis necrotizantes, y la utilización de


transfusiones sanguíneas en RNs prematura.

3. ¿Qué efectos tiene para Pablo y Victoria el contacto piel a piel inmediato ?

En pablo: Mayor duración de la lactancia materna, mejor comportamiento neurosensorial (menor llanto –
mayor tranquilidad – sueño más profundo), disminución de dolor ante estímulos nociceptivos como la punción
del talón, mejor regulación de su temperatura, disminución de infecciones, disminución de hospitalización,
disminución de los niveles de cortisol, mayor desarrollo neurológico y favorece el vínculo madre-hijo/a.

Para Victoria: Mayor afectividad hacia el/ hijo/a, proveyendo un entorno más seguro en el hogar, menor
riesgo de depresión y de estrés postraumático, favorece el inicio de lactancia materna.

4. ¿Cómo hay que colocar a Pablo hasta la ligadura del cordón?

Se lo coloca sobre el abdomen o tórax de la madre.

5. ¿Cuál es la clasificación del niño de acuerdo a su edad gestacional y su peso al nacer?

La clasificación para su edad gestacional es: RN a término. Peso adecuado para la edad.
Alumno: Daniel Eduardo Baldivieso Comisión: 2

De acuerdo a sus edad gestacional, se lo clasifica en prematuro extremo si nacido antes de las 32 semanas,
prematuro moderado si nació entre las semanas 32 a 34, prematuro leve si nació entre las semanas 35 a 36,
a termino si lo hizo entre las semanas 37 a 41, y postmaduro en el caso de nacimiento después de las 42
semanas.

De acuerdo a su peso al nacer se lo clasifica en macrosómico, si pesa 4500 gramos o más, peso adecuado si
pesa entre 2500 y 3999 gramos, bajo peso al nacer entre 1500 y 2499 gramos, muy bajo peso al nacer entre
1000 y 1499 gramos y extremadamente bajo peso al nacer, si pesa menos de 1000 gramos.

Los recién nacidos de acuerdo a su edad gestacional se clasifican en:

- Prematuro extremo: <32 semanas de gestación.


- Prematuro moderado: 32 a 34 semanas de gestación.
- Prematuro leve: 35 a 36 semanas de gestación.
- Recién nacido a término: representa la concepción de 37 a 41 semanas, RN con un peso de 2.500 g o más.
- Recién Nacido Pos término: > 41 semanas de gestación.

De acuerdo con el peso corporal al nacer y su edad gestacional se clasifican:

- Hipotrófico (de bajo eso): se encuentra por debajo del percentilo 10 en relación al peso correspondiente
para su edad gestacional.
- Eutrófico (de peso adecuado): niño con un peso corporal que lo sitúa entre el percentilo 10 y 90 de la
distribución de los pesos para la edad de gestación.
- Hipertrófico (de peso alto): niño con un peso que lo ubica por encima del percentilo 90 de la distribución
de los pesos correspondientes.
6. En qué se basa el Método Capurro para determinar la edad gestacional

El método de Capurro es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. Pretermino o
postermimo. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos fisicos: pabellón auricular, tamaño
de glándula mamaria, formación del pezón, textura de la piel y pliegues plantares.

7. ¿Qué le preguntaría a la madre respecto de los controles y costumbres durante el embarazo?

Le preguntaria si realizó la cantidad de controles necesarios (8), si se le realizon las pruebas serológicas (Sífilis,
Vih, HB), en caso de tener pareja si le hiceron controles, si mantuvo relaciones sexuales y ecográficas. También
si se administraron las vitaminas y ácido fólico, Ademas preguntaría sus hábitos durante el embarazo:
adicciones, tabaquismo, fumadora pasiva, consumo de alcohol, antecedentes personales, HTA, diabetes,
obesidad, entre otras.

8. ¿Qué implica el puntaje de Apgar que presento el niño?

Implica la adaptación adecuada a la vida extrauterina de pablo, respecto a sus capacidades


cardiorrespiratorias.

9. Qué es el PRODYTEC? ¿Qué buscamos con su detección? ¿Cuándo deberíamos tomar la muestra?
Alumno: Daniel Eduardo Baldivieso Comisión: 2

PRODYTEC es el programa destinado a la ley 13905/08, que declara obligatoria en la provincia de Buenos Aires
la detección de enfermedades congénitas del recién nacido mediante un procedimiento de pesquisa masiva
con el fin de lograr un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Teniendo como principal recurso el papel
de filtro.

La prueba busca sobre todo alteraciones metabólicas, busca la presencia o no de, Fenilcetonuria,
Galactosemia, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Hipotiroidismo, Fibrosis quística pancreática y Déficit de
biotinidasa.

La toma de muestra se realiza todos los RN vivos entre las 48 hs y el 5 dia de vida (previo al alta neonatal), 24
horas después de que el niño haya comenzado a alimentarse.

10. Mencione tres reflejos arcaicos que Usted considera en el examen físico de Pablo.

Los reflejos que considero son:

• Reflejo de succión
• Reflejo de prensión palmar
• Reflejo de Moro

11. ¿Cuáles serían las indicaciones para con el bebé de manera sistemática (es decir lo que sí o sï deberíamos
hacerle más allá de su estado actual)?
• Peso
• Talla
• Perímetro cefálico
• TA
• IMC

12. ¿Cómo indicaría que se alimente Pablo?

La lactancia materna exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida, después, continuar la lactancia
con comida complementarias hasta los 2 años. Se recomienda que su alimentación sea a demanda (cuando el
niño lo pida) en los primeros días del recién nacido.

Recordar que la capacidad gástrica es limitada, debemos explicarle eso a la mamá para que no le dé demás,
además, recomendarle alimentarlo cada 2 o 3 horas y despertarlo incluso si duerme para alimentarlo.

13. ¿Cómo recomendaría que duerma Pablo?

Recomendaría que duerma en la habitación de los padres, cerca de su cama, pero en una superficie separada
y apropiada para ellos. El tiempo sugerido se limita a los primeros 6 meses, el colecho no es recomenado, ya
que sus hábitos de sueño pueden ser los que pongan en peligro al niño , estos son: exceso de abrigo, dormir
de costado o boca abajo, presencia de almohadones, acolchados, mantas o colchones blandos en la cama.
Alumno: Daniel Eduardo Baldivieso Comisión: 2

La principal recomendación, es que Pablo duerma boca arriba en toda ocasión de sueño, sobre una superficie
firme, plana y no inclinada. Y se recomienda evitar la ropa de cama pesada y no colocar objetos dentro de la
cuna. El uso de varias capas de vestimenta o de una bolsa de dormir es preferible al uso de ropa de cama.

14. En caso de movilizarse en vehículo, cuál sería su recomendación según el consenso de la SAP? Qué tipo
de SRI sugeriría y desde qué momento sugeriría su uso o a partir de cuándo.

El sistema de retención infantil (SRI) Se debe elegir según la edad y el peso del niño, así como por la facilidad
de instalación en el automóvil. El que se recomendaría para Pablo es el del grupo de 0: aquellos asientos que
van de 0 a 10kg, del tipo silla cuna o “huevito”. Desde los 0 a 12 meses. Todos los niños deben viajar en un SRI
mirando hacia atrás hasta la edad de dos años o hasta alcanzar el peso y la talla máximos permitidos por el
fabricante del dispositivo.

Poniéndolo en el asiento de atrás, mirando hacia el respaldo del asiento trasero, preferentemente en el
asiento del medio.

15. Usted decide en el marco de la consulta dar pautas para desaconsejar el uso de andador, cómo
explicaría a la madre, qué argumentos científicos podría dar

Le explicaría que este tipo de artefactos no permiten el desarrollo motor (con el desarrollo de una
propiocepcion y equilibrio adecuando que esto conlleva). ya que le impiden atravesar las etapas de sentarse,
gatear, ponerse de pie e iniciar la marcha; no incentiva el balanceo natural de los brazos al caminar, que
ayudan a entrenar la coordinación; retrasa el inicio de la marcha; genera una alteración en el desarrollo de
piernas y pies por la posición en el cual queda el niño; altera la recepción de estímulos.

16. ¿Qué determinantes sociales de salud podemos encontrar en la situación de Pablo?

No se encuentra ningún determinante social.


Alumno: Daniel Baldivieso Comision: 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA 2024

SALUD Y ENFERMEDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA I.

Taller 2

Caso 1

Malena, madre de Felipe de 9 días, concurre al segundo control luego del alta, en consultorios
externos de pediatría. Felipe nació por parto vaginal, de 41 semanas de EG, y pesó 3.730 gr. Al alta
conjunta pesó 3.440 gr. Hoy tiene 9 días y pesa 3.220 gr. Malena tiene 35 años y cursa el secundario
nocturno, aunque aún no retomó la escuela. Junto con su madre y el papá del bebé, Miguel, vivían
en una pensión, pero luego del nacimiento de Felipe no les permitieron quedarse, y hace unos días
se mudaron con la familia de Miguel. Es una familia muy numerosa, con varios hermanos
adolescentes, y tres niños pequeños. Malena refiere que fue un embarazo deseado y tuvo 2
consultas prenatales, no recibió información sobre LM durante el embarazo, y que Felipe se prendió
al pecho en la primera hora luego del nacimiento. Al preguntarle cómo se alimentó en el día de ayer,
Malena comenta que Felipe duerme mucho y va al pecho al llorar, refiere que durmió hasta 5 horas,
mojó dos pañales en el día y que le dió suplemento de 30 cc de fórmula con biberón, en total 4 veces
durante el día, porque siente que se quedó sin leche. Malena está angustiada y llora durante la
consulta mientras mueve sus piernas con nerviosismo, mientras su bebé duerme en su regazo.
Felipe está levemente ictérico y presenta buen tono muscular y llanto vigoroso durante el exámen
físico. Se calma en brazos de su madre. Malena está atenta a los requerimientos de su bebé, y al
llorar inmediatamente intenta calmarlo. Cuando lo pone al pecho, se observa sostén de la mirada
entre mamá y bebé. Las mamas son blandas con pezones cortos. Se le enseña a la madre la técnica
de extracción manual y llena un vasito pequeño con su leche en pocos minuto

1. ¿Cuáles factores de riesgo cree usted que tiene Vicente para presentar una patología por
déficit de aporte?

Los factores serian: Controles prenatales deficientes/insuficientes (bajo nivel de educación materna:
pronap), Sueño prolongado (atenta con el consumo de leche del niño), Administración de formula
(leche materna mejor y mas benefica), Mala técnica de lactancia materna

2. ¿Cómo interpretaríamos la consulta?

La interpretaremos como deficiente porque no se le explica la técnica correcta de la lactancia


materna. Beneficios de la lactancia materna y los riesgos por déficit de aporte de la lactancia .

3. ¿Qué indicaciones le da a la madre respecto a la lactancia?

Técnica correcta de lactancia materna:


Alumno: Daniel Baldivieso Comision: 2

Se coloca al bebe sobre la barriga de la madre, sosteniéndolo con el brazo y en línea recta.
La madre sostiene su pecho con los dedos formando una C, y coloca la cara del niño mirando hacia
el pecho. Si él bebe no abre la boca, la madre le roza los labios con el pezón para que la abra la boca,
el niño debe tomar completamente una buena parte de la areola.

Tips generales:
▪ El bebe no debe pasar más de 3 horas sin lactancia
▪ Explicarle que mientras más se desarrolle la lactancia materna, más leche va a producir, y
así, va a dejar de pensar que se quedó sin leche.
▪ No debe ser administrado un sucedáneo, ya que corre riesgo de diarreas, malnutriciones y
enfermedades.
▪ Recordarte que si le dan biberón o le ponen mamaderas o chupos en la boca se confunde y
rechaza el pecho.

4. ¿Qué métodos recomienda en caso de suplementación con leche extraída?

Alimentación con taza o vasito: La alimentación con taza o vasito, es útil tanto en niños prematuros
como en recién nacidos de término. Es un método cómodo, fácil de realizar y económico. Se utiliza
un recipiente pequeño vasito, pocillo, también pueden usarse las tapas de los biberones o los
vasitos medidores.

El bebé debe estar colocado semi-sentado sobre la falda lo más vertical posible, mientras se lo
sostiene con la espalda y cabeza alineadas. Si está inquieto se puede envolver al bebé. El vaso se
coloca sobre el labio inferior evertido y se inclina de forma que la leche lo toque ligeramente. No
hay que verter la leche dentro de la boca sino dejar que el niño vaya introduciendo la lengua.

Alimentación con cucharita: método muy útil los primeros días de vida. En niños/as plácidos o poco
demandantes, dormilones y en todos los que no logran una succión efectiva, este método ayuda a
la madre a reforzar su confianza.

Alimentación con dedo-jeringa: Administrar suplementos con jeringa es una alternativa muy útil
para evitar el síndrome de confusión de pezón en situaciones en las que todavía no está bien
establecida la lactancia.

Tecnica:
Se introduce un dedo limpio en la boca del niño apoyando la yema en su paladar, preferentemente
el dedo meñique. Se puede realizar una ligera presión y movimiento para estimular la succión sobre
el dedo. Los labios deben estar evertidos.

Cuando el niño empieza a succionar el dedo, se le comienza a alimentar, colocando pequeñas


porciones de leche en la comisura labial con una jeringa pequeña de 1 ml, 2,5 ml o 5 ml. No debe
colocarse leche en la boca mientras el bebé no succione.
Alumno: Daniel Baldivieso Comision: 2

Para la técnica dedo-jeringa el bebé debe estar semisentado o bien en la falda de otra persona, o
sobre un colchón firme elevado con una angulo entre 30 a 45 grados apro ximadamente, cuidando
no acodar la via aérea. La madre o cuidador/a puede tener preparado el recipiente con leche
extraida jutto al bebé para facilitar la tarea

5. ¿Cómo valora sus datos antropométricos?

Los valoro como inadecuados, ya que, si bien a partir de los 3-4 (72 horas aprox) días se produce
una pérdida de peso fisiológica, donde se pierde alrededor del 6 a 10% del peso (si considerar
cesaria donde se pierde hasta un 12%).

En este caso, Felipe tuvo un peso de 3.730 gramos y a los 9 días tuvo un peso de 3.220 gr,
correspondiendo poco más del 10% de reducción en su peso. Actualmente pesa 3.220 gr. No
pareciendo recobrar peso.
Recordar que por día se debe recuperar 15 a 30 gramos por día.

6. Mencione tres puntos que Ud. considera como beneficios de la lactancia.


Los tres puntos que concidero son: Favorece el vínculo madre-hijo, Permite un crecimiento y
desarrollo adecuado del bebe, Evita las hemorragias maternas

7. Ud. explica a Malena que la lactancia materna protege a Vicente de diferentes patologías.
¿Cuáles podría nombrar?

• Anemia
• Desnutrición
• Deshidratación hiponatremica
• Infecciones respiratorias
• Diarreas
• Diabetes juvenil
• Sarampión
• Cólera
• Alergias

8. Durante la entrevista Malena le cuenta que la suegra; le dijo, que no se puede dar el pecho
si tiene COVID, ¿Qué consejo habría dado Ud.?

Que esta contraindicación por infección por covid es falsa, y no se debe interrumpir la lactancia
materna.

9. ¿Cómo sería recomendable que Vicente tome el pecho (posición)?

Sería recomendable que lo haga mientras la madre se encuentre acostada de lado, ya que es una
posición que permite un mayor descanso.
Alumno: Daniel Baldivieso Comision: 2

10. ¿Sobre qué signos de buena técnica de lactancia podría Ud. indagar en Malena?

Signos de buena técnica:


• Mentón del bebe toca el pecho.
• La boca esta bien abierta y abarca gran parte de la areola
• Los labios están evertidos, hacia afuera.
• Las mejillas están redondas, no hundidas al succionar.
• La lactancia no duele.

11. ¿Considera Ud. que Laura es una mamá de riesgo en relación a la lactancia? ¿Por qué?

Considero que es una mamá de riesgo porque menciona que antes vivía en una pensión pero ahora
están en la casa de la familia de Miguel la cual es numerosa, esto puede representar una situación
de bajo nivel socioeconómico. Además que en el momento de consulta actual se encontraron maña
técnica materna de.lactancia, administración de formula y sueño prolongado.

12. Laura comenta que su leche es como acuosa, ¿podría Ud. explicarle las características de la
leche en una mamada?

Le explicaría qie comienzo de la mamada, la leche esta compuesta por una mínima cantidad de grasa
(2%), por lo que al principio será muy acuosa (contribuyea la hidratacion), luego de 10 minutos, ira
formándose más cantidad de grasa, hasta llegar a los 15 minutos, donde la misma tendrá alrededor
de un 8% de grasa, lo cual genera saciedad en él bebe.

13. ¿Cuándo lo citaría a control? Y ¿Cuánto Ud. desearía que pese Vicente, qué porcentaje?

Lo citaría a los 7 días. Desearía que pese 3.770 gramos, es decir, un 14,5%

14. ¿Qué pautas Ud. daría a Malena en relación al llanto?

El llanto es una señal tardía de hambre debido al crecimiento y desarrollo del niño. Además de
explicarle la técnica correcta de amamantar y de la extracción de leche, le comentaría sobre la
lactancia a demanda.(llevar a cabo cada vez que Felipe lo solicite con su llanto, lactancia a libre
demanda).

15. ¿Qué otros riesgos cree usted presenta esta díada? Justifique.

Deshidratación hipernatremia: la causa es la mayor pérdida de agua en relación a la de solutos.


Los recién nacidos tienen grandes pérdidas insensibles de agua, y si no la recuperan
Alumno: Daniel Baldivieso Comision: 2

adecuadamente con la lactancia, existe riesgo de padecer esta patología. Además de la pérdida de
peso excesiva, los siguientes hallazgos se observaron con más frecuencia:
• Alimentación deficiente.
• Mal estado de hidratación (signo del pligue)
• Ictericia.
• Temperatura corporal excesiva.
• Irritabilidad o letargo.
• Disminución de la diuresis.

Los factores de riesgo incluyeron: Cesárea, Primiparidad, Afecciones mamarias o problemas de


lactancia, Exceso de peso materno antes del embarazo, Retraso en la primera lactancia, Falta de
experiencia previa en lactancia, Bajo nivel de educación materna.

Hiperbilirrubinemia: Un déficit de la transferencia de leche del pecho al recién nacido, y una


reducción en la ingesta calórica, provocan a aumento en la absorción intestinal, y un aumento en la
concentración de bilirrubina no conjugada.

En recién nacidos, la reducción en la ingesta calórica resulta en mayores incrementos en la


concentración de bilirrubina sérica no conjugada, debido a las limitaciones normales en el desarrollo
del recién nacido del metabolismo y el transporte de la bilirrubina y también debido a la circulación
enterohepática, luego de la absorción de la bilirrubina a nivel intestinal.

Un déficit de la transferencia de leche del pecho al recién nacido, como resultado de dkficultades
durante la lactancia y la disminución del aporte calórico durante los primeros días de vida
incrementa la absorción intestinal de bilirrubina. La ingesta inadecuada también retrasa la
eliminación de meconio, un reservorio considerable de bilirrubina no conjugada

Depresión: La lactancia materna tiene un efecto protector porque atenúa el estrés y modula la
respuesta inflamatoria.

16. A los 2 meses Malena y Vicente llegan más tranquilos a la consulta, pero Malena refiere que
reiniciará su actividad escolar y cuidará la abuela al bebé. ¿Cómo podría alimentarse Felipe a
partir de ahora?

La madre podría extraerse su leche, ponerla en una taza limpia, y guardarla en un sitio fresco, para
que después la abuela pueda dársela con una taza o cucharita limpia, o jeringa.

17. ¿Suplementaría a Felipe con vitaminas y /o hierro? ¿Por qué?

Si, porqué se debe evitar situaciones de anemia, promover su adecuado crecimiento y desarrollo.
Recordando que su lactancia deficiente por el contexto de la mala técnica de amamantamiento por
parte la madre y el suplemento brindado (indagar cual fue).
La administración correspondiente es desde 2 meses hasta los 12 meses.
Alumno: Daniel Baldivieso Comision: 2

Conductas farmacológicas
Se debe administrar suplemento con hierro medicinal a los siguientes grupos de riesgo:
• Prematuros
• Gemelares
• Niños con bajo peso de nacimiento
• Niños que hayan sufrido hemorragias en el período perinatal
• Niños de término alimentados con leche de vaca sin fortificación
• Niños de término alimentados a pecho que reciben alimentación complementaria
inadecuada con bajo contenido de hierro
• Niños con patologías que impliquen malabsorción o pérdida crónica de hierro
• Adolescentes con pérdidas menstruales excesivas
• Adolescentes embarazadas
Cuando no:
• El preparado de elección que se aconseja utilizar es el sulfato ferroso.
• No deben recibir suplementos de hierro los niños de término, eutróficos, alimentados con
fórmulas en forma regular (100 g de polvo/día, equivalentes a 600 mL/día).

18. Defina a qué se denomina “anemia fisiológica del lactante” y en caso de que Vicente padezca
esta anemia ¿cuál sería su intervención?

Se denomina anemia fisiológica del lactante a la condición común del bebes, en la que los niveles
de hemoglobina en la sangre son más bajos de lo normal, lo cual ocurre por la transición de
hemoglobina fetal a la hemoglobina adulta, ya que la anterior tiene la capacidad de captar mayor
cantidad de oxígeno que su predecesora.

19. ¿Qué vacunas debe recibir Felipe a esta edad (2 meses)?.

• Antineumocócica conjugada 13 valente 1era dosis


• Anti Rotavirus 1era dosis
• Pentavalente 1era dosis
• Antipoliomielítica 1era dosis
Alumno: Daniel Baldivieso Comisión: 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE – INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA 2023

SALUD Y ENFERMEDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA I.

Taller 3

CASO 1

Una mujer de 33 años con g1 P1 presentó en los estudios, HBsAg positivo, Anti- HBs negativo,
HBeAg positivo, IgM anti-HBc positivo. Tiene un RN varón de 3.600 gramos por parto vaginal. La
madre es VHC, VHA, VHD y VIH negativa. tiene función hepática normal y tP y KPtt normales.

1. ¿debería esta madre dar de mamar?

Si debería de dar de mamar porque su cuadro no representa una contraindicación para la lactancia.

2. ¿cómo interpreta el laboratorio?

Interpreto el laborotorio como un cuadro de Hepatitis B aguda con mayor replicación y infectividad

3. ¿qué recomendaciones de prevención sería importante resaltar en una embarazada para


prevenir en este caso?

La serología para hepatitis B (HBs Ag) debe ser solicitada en la primera consulta obstétrica, junto a
la rutina de laboratorio y a la serología para HIV, VDRL, Chagas y Toxoplasmosis (IgG). Realizar
controles en el segundo y tercer trimestre.

• Si la paciente tiene factores de riesgo para adquirir Hepatitis B durante el embarazo, debe
vacunarse y repetir el control de Hbs Ag, en el último trimestre.
• Los pacientes con enzimas hepáticas elevadas durante el embarazo deben ser estudia- das
serológicamente para descartar o confirmar Hepatitis A, B o C
• Sexo seguro: Utilización de preservativo (condon)
• En contacto con una pareja sexual con Hepatitis B, realizarse serología. Si da +, debe recibir
gammaglobulina anti Hepatitis B y vacunación correspondiente.

4. ¿qué otros hallazgos físicos pueden encontrarse en el RN?

Pueden encontrarse: Ictericia, Fiebre, Rechazo alimentario, Coluria, Acolia

CASO 2

Benicio nació a las 37 semanas de gestación, hijo de madre primigesta de 35 años, producto de un embarazo
controlado, sin complicaciones por operación cesárea electiva. Pesó 2740 g. se alimenta con pecho exclusivo
a libre demanda. a las 36 horas de vida usted detecta ictericia al examen físico(hasta las rodillas)
Alumno: Daniel Baldivieso Comisión: 2

1. ¿Cómo considera el peso de Benicio para la edad?

Considero su peso como adecuado (2.500-4.500 gramos)

2. ¿qué factores de riesgo para hiperbilirrubinemia significativa presenta Benicio?


• Determinación de bilorrubina cerica (BiT) evaular: si tiene prealta por encima del percentil 75 (riesgo
intermedio-alto)
• Edad gestacional de <38 semanas
• Sexo masculino
• Lactancia materna a libre demanda

3. ¿Realizaría alguna intervención respecto de la coloración advertida?

Hemograma y bilirrubina sérica (total y fraccionada), Evaluar TEP.

4. ¿Cuál sería su indicación terapéutica?

Potenciar la lactancia materna entre 10 a 12 por dia en conjunto con la técnica correcta de amamantar.

5. ¿Cómo sugiere que se alimente la mamá de Benicio?

6-La madre es o Rh positiva y Benicio a positivo, prueba de Coombs directa negativa. En el control de ese
día pesó 2520g y la bilirrubina sérica fue de 10,8mg%. ¿Qué conducta toma?

Con ese nivel de bilirrubina serica, Benicio está en la zona de riesgo intermedia alta, por encima del percentilo
75 del nomograma, además bajo mucho de peso. Por esto, se le debe solicitar un nuevo control de bilirrubina
para ver la evolución en el tiempo (4-24 hrs) y ritmo de ascenso, evaluar el uso de Luminoterapia(LMT), y
ofrecerle a la madre asesoramiento en lactancia, para verificar la técnica y recomendarle de 10 a 12 mamadas.

CASO 3

Juan Pedro es un RN de 30 semanas de EG, tiene actualmente 25 días y se encuentra internado


desde su nacimiento en una UCIN. Requirió 10 días de ventilación mecánica y se encuentra
actualmente con una vía central por donde recibe nutrición parenteral. Comenzó hace 10 horas con
distensión abdominal y un registro de temperatura axilar de 38° C.

1. ¿Cómo clasifica a este RN según su EG?


Lo clasificaría como pretérmino severo.

2. Según los signos y síntomas que presenta este RN ¿sospecharía un cuadro infeccioso?
Justifique.
Si, ya que, por sus signos clínicos y por los antecedentes de ventilación mecánica y utilización
de una vía central, elementos que pueden no haber recibido la esterilización adecuada,
pudieron haberle transmitido a Juan, microorganismos patógenos.

3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?


Alumno: Daniel Baldivieso Comisión: 2

El diagnostico mas probable seria una sepsis neonatal tardía posible transmisión nosocomial.

4. ¿Qué estudios complementarios pediría en este caso?


• Hemograma: (recuento leucocitario, plaquetas, índice de neutrófilos I/M e I/T, PCR y PCT).
• Hemocultivo y cultivo de catéter (retrocultivo)
• Punción lumbar para análisis de LCR y urinocultivo por punción suprapúbica.

5. ¿cuáles son las medidas a implementar?


Como tratamiento empírico, se podría utilizar Vancomicina + Gentamicina, a la espera del
cultivo y antibiograma.

También podría gustarte