Está en la página 1de 4

Ensayo de temperatura y gases ideales

Introducción

En la física es la ciencia que estudia a la naturaleza desde un sentido más


amplio, ya que comprende variados temas, pero desde un punto de vista
científico.

Abordaremos temas de física que son de muy importante índole como lo son
los “gases ideales” y la “temperatura” lo cual para nosotros es de gran
importancia, ya que los gases están presente a diario en nuestras vidas, al igual
que la temperatura que son dos conceptos muy cotidianos pero que pocos
sabemos su desarrollo, su tipo de manifestación, o por medio de que podemos
ver su tipo de manifestación.

Desarrollo

En el mundo en el que vivimos actualmente no se puede percibir diferentes


cosas que nos siguen cotidianamente pero que siempre están presentes
principalmente en nuestro cuerpo de lo que les hablo es de la temperatura y el
calor estos dos conceptos se refieren a que la temperatura Esta la podemos
definir como magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío,
pero en una cuestión más científica como lo es la física la podremos definir en
una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.
En este concepto de la temperatura cabe mencionar que para medirla
específicamente debe de ser con un termómetro ya que mide la energía
cinética promedio de las moléculas de una sustancia, porque éste se dilata
proporcionalmente con el aumento de la temperatura, y aunque existen varios
tipos de termómetros como lo son el de resistencia eléctrica, el pirómetro
óptico, Termopar y muchos más, hay uno en particular que utilizamos con
mucha frecuencia es el de mercurio porque es un metal liquido entre los -20°C
y los 100°Cademas de que se dilata mucho.
Hablar de temperatura es también hablar de las unidades en que se miden este
acontecimiento como lo son:1.1- Los grados Celsius y Kelvin se utilizan en el
sistema Internacional.

Los Celsius: El grado Celsius pertenece al Sistema Internacional de Unidades,


con carácter de unidad accesoria, Celsius definió su escala en 1742
considerando las temperaturas de ebullición y de congelación del agua,
asignándoles originalmente los valores 0 °C y 100 °C respectivamente (de
manera que más caliente resultaba en una menor temperatura), La escala de
Celsius es muy utilizada para expresar las temperaturas de uso cotidiano,
desde la temperatura del aire a la de un sin fin de dispositivos domésticos
(hornos, freidoras, agua caliente, refrigeración, etc.). 

Ahora hablaremos de los gases ideales esto se le denomina así ya que, a un gas
hipotético o teórico, es decir, imaginario, que estaría compuesto por partículas
desplazándose aleatoriamente y sin interactuar entre sí.

Se trata de un concepto útil para la utilización de la mecánica estadística, a


través de una ecuación de estado simplificada que se conoce como Ley de
gases ideales. Muchos de los gases reales conocidos en la química se
comportan a temperatura y presión ambientales como un gas ideal, al menos
desde una perspectiva cuantitativa. Esto permite que sean estudiados como
gases ideales dentro de ciertos parámetros razonables.

Sin embargo, el modelo de los gases ideales tiende a fallar en cuanto varían


las condiciones de temperatura y presión, pues en esas condiciones la
interacción y el tamaño intermoleculares son importantes.

Como definición podemos decir que Un gas ideal, como hemos dicho, es una
sustancia en estado gaseoso cuyas partículas se mantienen en un número
estable, sin efectos electromagnéticos.

Su energía cinética es directamente proporcional a la temperatura. Las


colisiones entre las moléculas que lo componen (entre sí y con el recipiente o
contenedor) son de tipo elástico, conservando el momento y la energía
cinética.

Los gases reales se aproximan a este comportamiento ideal sólo a temperatura


y presión ambiente, cuando se trata de gases monoatómicos.
Existen tres tipos básicos de gases ideales, de acuerdo al tipo de enfoque físico
elegido para su planteamiento:

Gas ideal de Maxwell-Boltzmann. Se clasifica a su vez en gas ideal


termodinámico clásico, y gas ideal cuántico, dependiendo del enfoque físico
aplicado en su estudio. Gas ideal cuántico de Bose. Compuesto por bosones.
Gas ideal cuántico de Fermi. Compuesto por fermiones.

Las principales propiedades de los gases ideales son cuatro y estas poseen
siempre un mismo número de moléculas No existen fuerzas de atracción o
repulsión entre sus moléculas. No existe colapso entre las moléculas ni
cambios en su naturaleza física (cambios de fase). Las moléculas del gas ideal
ocupan siempre el mismo volumen a las mismas condiciones de presión y
temperatura.

El estado de una cantidad de materia gaseosa se formula en base a cuatro


variables distintas: presión, volumen, temperatura y número de moles de
gas.La relación matemática ideal entre dichos factores es, justamente, la Ley
de los gases ideales, que predice el comportamiento de la mayoría de los gases
reales a temperatura y presión ambiente.

Esta ley permite calcular alguna de las cuatro variables a partir del
conocimiento de las otras tres, según la fórmula que así lo expresa:

P.V=n.R.T

P representa la presión del gas, V su volumen, n el número de moles de gas


(que debe permanecer constante), R la constante de los gases y T la
temperatura del gas en cuestión.

Si un gas cumple con esta ley, puede tratarse como si fuera ideal.

Esta ley es, además, la combinación de las leyes de Boyle, Gay-Lussac,


Charles y Avogadro.

También podría gustarte