Sin embargo, para que esta definición sea útil es necesario desarrollar un
instrumento capaz de dar un significado cuantitativo a la noción cualitativa
de ésa propiedad que presuponemos comparten los sistemas A y B. A lo
largo de la historia se han hecho numerosos intentos, sin embargo en la
actualidad predominan el sistema inventado por Anders Celsius en 1742 y el
inventado por William Thomson (mejor conocido como lord Kelvin) en 1848
Sistema de Temperatura
Relativas
Absolutas
Las escalas que asignan los valores de la temperatura en dos puntos
diferentes se conocen como escalas a dos puntos. Sin embargo en el
estudio de la termodinámica es necesario tener una escala de medición que
no dependa de las propiedades de las sustancias. Las escalas de éste tipo
se conocen como escalas absolutas o escalas de temperatura
termodinámicas.
Sensación térmica
Es importante destacar que la sensación térmica es algo distinto de la
temperatura tal como se define en termodinámica. La sensación térmica es
el resultado de la forma en que la piel percibe la temperatura de los objetos
y/o de su entorno, la cual no refleja fielmente la temperatura real de dichos
Sistema de Temperatura
objetos y/o entorno. La sensación térmica es un poco compleja de medir por
distintos motivos:
Temperatura seca
Se le llama temperatura seca del aire de un entorno (o más
sencillamente: temperatura seca) a la temperatura del aire, prescindiendo de
la radiación calorífica de los objetos que rodean ese ambiente concreto, y de
los efectos de la humedad relativa y de los movimientos de aire. Se puede
obtener con el termómetro de mercurio, respecto a cuyo bulbo, reflectante y
de color blanco brillante, se puede suponer razonablemente que no absorbe
radiación.
Temperatura radiante
La temperatura radiante tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los
elementos del entorno.
Las medidas se pueden tomar bajo el sol o bajo sombra. En el primer caso
se tendrá en cuenta la radiación solar, y se dará una temperatura bastante
más elevada.
Temperatura húmeda
Temperatura de bulbo húmedo o temperatura húmeda, es la temperatura que
da un termómetro bajo sombra, con el bulbo envuelto en
una mecha de algodón húmedo bajo una corriente de aire. La corriente de
aire se produce mediante un pequeño ventilador o poniendo el termómetro
en un molinete y haciéndolo girar. Al evaporarse el agua, absorbe calor
rebajando la temperatura, efecto que reflejará el termómetro. Cuanto menor
sea la humedad relativa del ambiente, más rápidamente se evaporará el agua
que empapa el paño. Este tipo de medición se utiliza para dar una idea de
la sensación térmica, o en los psicrómetros para calcular la humedad
relativa y la temperatura del punto de rocío
Sistema de Temperatura
Grados Celsius
(símbolo ºC), es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala
de temperatura.
Grados Fareheint
El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala
de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala
establece como las temperaturas de congelación y evaporación del agua,
32 °F y 212 °F, respectivamente. El método de definición es similar al
utilizado para el grado Celsius.
"Colocando el termómetro en una mezcla de sal de amonio o agua
salada, hielo y agua, encontré un punto sobre la escala al cual llamécero. Un
segundo punto lo obtuve de la misma manera, si la mezcla se usa sin sal.
Entonces denoté este punto como 30. Un tercer punto, designado como 96,
fue obtenido colocando el termómetro en la boca para adquirir el calor del
cuerpo humano
Otra teoría indica que Fahrenheit estableció el 0 °F y los 100 °F en la escala
al grabar las más bajas temperaturas que él pudo medir y su propia
temperatura corporal, al encontrarse en un ligero estado de fiebre. Él tomó la
más baja temperatura que se midió en el duro invierno de 1708 a 1709 en su
ciudad Danzig (ahora llamada Gdańsk en Polonia), cerca de –17,8 °C, como
punto cero.
Sistema de Temperatura
Una variante de esta versión es que la mezcla de hielo, sal y agua registrada
en la escala Fahrenheit, lo obtuvo en su laboratorio y la más alta la tomó de
la temperatura de su cuerpo a 96 °F.3
Celsius Fahrenheit
Fahrenhei
Kelvin
t
Kelvin Fahrenheit
Fahrenhei
Rankine
t
Rankine Fahrenheit
Fahrenhei
Réaumur
t
Réaumur Fahrenheit
Sistema de Temperatura
Grados Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin),1 simbolizado como K, es la unidad
de temperatura de la escala creada por William Thomson en el año 1848,
sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero
absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión. William Thomson,
quien más tarde sería Lord Kelvin, a sus 24 años introdujo la escala de
temperatura termodinámica, y la unidad fue nombrada en su honor.
Submúltiplos Múltiplos
Símbol Símbol
Valor Nombre Valor Nombre
o o
Termometro
El termómetro (del griego θερμός (termo) el cuál significa "caliente" y metro,
"medir") es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención
ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los
termómetros electrónicos digitales.
Sistema de Temperatura
Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo
que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de
modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible.
El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido
elmercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala
graduada.
Fahrenheit (°F), ºF=(1.8*ºC+32)
Propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit, es la unidad de temperatura en
el sistema anglosajón de unidades, utilizado principalmente en Estados
Unidos. En 1724 Fahrenheit finalizó su escala termométrica, que publicó en
la revista Philosophical Transactions (Londres, 33, 78, 1724).
Sistema de Temperatura
Grado Réaumur (ºR), en desuso. Se debe a René-Antoine Ferchault de
Reamur (1683-1757). La relación con la escala celsius es:
TReamur=(4/5)*TCelsius
Kelvin (K) o temperatura absoluta, unidad de temperatura del Sistema
Internacional de Unidades. Su cero es inalcanzable por definición y
equivale a -273,15 °C.
Tipo de Termometros
Termómetro de mercurio: es un tubo de vidrio sellado que contiene un
líquido, generalmente mercurio o alcohol coloreado, cuyo volumen
cambia con la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen
se visualiza en una escala graduada. El termómetro de mercurio fue
inventado por Fahrenheit en el año 1714.
Pirómetro: son utilizados en fundiciones, fábricas de vidrio, etc.
Existen varios tipos según su principio de funcionamiento:3
Pirómetro óptico: se fundamentan en la ley de Wien de
distribución de la radiación térmica, según la cual, el color de la
radiación varía con la temperatura. El color de la radiación de la
superficie a medir se compara con el color emitido por un filamento
que se ajusta con un reostatocalibrado. Se utilizan para medir
temperaturas elevadas, desde 700 °C hasta 3.200 °C, a las cuales se
irradia suficiente energía en el espectro visible para permitir la
medición óptica.
Pirómetro de radiación total: se fundamentan en la ley de
Stefan-Boltzmann, según la cual, la intensidad de energía emitida por
un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de
su temperatura absoluta.
Pirómetro de infrarrojos: captan la radiación infrarroja, filtrada
por una lente, mediante un sensor fotorresistivo, dando lugar a
una corriente eléctrica a partir de la cual un circuito
electrónico calcula la temperatura. Pueden medir desde temperaturas
inferiores a 0 °C hasta valores superiores a 2.000 °C.
Pirómetro fotoeléctrico: se basan en el efecto fotoeléctrico, por
el cual se liberan electrones de semiconductores cristalinos cuando
incide sobre ellos la radiación térmica.
Sistema de Temperatura
Termómetro de lámina bimetálica: Formado por dos láminas de
metales de coeficientes de dilatación muy distintos y arrollados dejando
el coeficiente más alto en el interior. Se utiliza sobre todo como sensor
de temperatura en el termohigrógrafo.
Termómetro de gas: Pueden ser a presión constante o a volumen
constante. Este tipo de termómetros son muy exactos y generalmente
son utilizados para la calibración de otros termómetros.
Termómetro de resistencia: consiste en un alambre de algún metal
(como el platino) cuya resistencia eléctrica cambia cuando varia la
temperatura.
Termopar: un termopar es un dispositivo utilizado para medir
temperaturas basado en la fuerza electromotriz que se genera al calentar
la soldadura de dos metales distintos.
Termistor: Se detecta la temperatura con base a un termistor que varía
el valor de su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Un
ejemplo son los termómetros que hacen uso de integrados como el LM35
(el cual contiene un termistor). Las pequeñas variaciones de tensión
entregadas por el integrado son acopladas para su posterior
procesamiento por algún conversor analógico-digital para convertir el
valor de la tensión a un número binario. Posteriormente se despliega la
temperatura en un visualizador.
Los termómetros digitales son aquellos que usan alguno de los efectos
físicos mencionados anteriormente y donde luego se utiliza un circuito
electrónico para medir la temperatura y luego mostrarla en un visualizador.
Sistema de Temperatura