Está en la página 1de 18

INGENIERÍA INDUSTRIAL

QUIMICA

A1-U5

Profesor: EDUARDO GARCIA FRANCHINNI


Alumno: EDDY CARREON RAMIREZ
Fecha: 08/06/2021
INTRODUCCION:

1- ¿Qué propiedades tienen los gases?


En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas
están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección,
trasladándose incluso a largas distancias.
Esto hace que los gases tengan las siguientes propiedades:
1.1- No tienen forma propia
No tienen forma propia, pues se adaptan al recipiente que los contiene.
1.2- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
1.3- Fluidez
Es la propiedad que tiene un gas para ocupar todo el espacio debido a que,
prácticamente, no posee fuerzas de unión entre las moléculas que lo conforman.
Por ejemplo: Cuando hay un gas encerrado en un recipiente, como un globo, basta una
pequeña abertura para que el gas pueda salir.
1.4- Difusión
Es el proceso por el cual un gas se mezcla con otro debido únicamente al movimiento
de sus moléculas.
Por ejemplo: un escape de gas desde un balón, este tiende a ocupar todo el espacio
donde se encuentra mezclándose con el aire.
1.5- Compresión
La compresión es la disminución del volumen de un gas porque sus moléculas se
acercan entre sí, debido a la presión aplicada.
Por ejemplo: Se puede observar cuando presionas el émbolo de una jeringa mientras
tienes tapada su salida.

2
Gas real:
Un gas real se define como un gas con un comportamiento termodinámico que no
sigue la ecuación de estado de los gases ideales.
Un gas puede ser considerado como real, a elevadas presiones y bajas temperaturas,
es decir, con valores de densidad bastante grandes. Bajo la teoría cinética de los
gases, el comportamiento de un gas ideal se debe básicamente a dos hipótesis:
– las moléculas de los gases no son puntuales.
– La energía de interacción no es despreciable.
La representación gráfica del comportamiento de un sistema gas-líquido, de la misma
sustancia, se conoce como diagrama de Andrews. En dicha gráfica se representa el
plano de la presión frente al volumen, conocido como plano de Clapeyron.

Se considera a un gas encerrado en un cilindro con un embolo móvil. Si el gas se


considera ideal, se mantiene la temperatura constante, obteniendo en el plano de
Clapeyron líneas isotermas, es decir, líneas hiperbólicas que siguen la ecuación:
p.V= cte.
Si en cambio, consideramos a un gas como real, veremos que solamente con la
temperatura bastante alta y la presión bastante baja, las isotermas se acercan a las
hipérbolas, siguiendo la ecuación de estado de los gases perfectos.
Potencial de Lennard Jones:
Siguiendo una observación experimental, vemos una importante diferencia entre el
comportamiento de los gases reales e ideales. La distinción primordial es el hecho de
que a un gas real no se le puede comprimir indefinidamente, no siguiendo así la

3
hipótesis del gas ideal. Las moléculas ocupan un volumen, pero los gases reales son, a
bajas presiones más comprimibles que un gas ideal en las mismas circunstancias, en
cambio, son menos comprimibles cuando tienen valores de presión más elevadas. Este
comportamiento depende mucho de la temperatura y del tipo de gas que sea.
El comportamiento de estos gases, puede ser explicado debido a la presencia de
fuerzas intermoleculares, que cuando tienen valores de temperatura pequeños, son
fuertemente repulsivas, y en cambio, a temperaturas altas, son débilmente atrayentes.
La ley física de los gases reales, también conocida como ley de Van der
Waals, describe el comportamiento de los gases reales, tratándose de una extensión
de la ley de los gases ideales, mejorando la descripción del estado gaseoso para
presiones altas y próximas al punto de ebullición.
La ley de los gases reales, toma el nombre del físico holandés Van der Waals, el cual
propone su trabajo de los gases en 1873, ganando un premio Nobel en 1910 por la
formulación de ésta ley.
La ley de Van der Waals e una ecuación de estado a partir de la ley de los gases
ideales :
p.V = n.R.T
El físico holandés, introduce dos valores, asignándoles las letras a y b, conocidas
como constantes de Van der Waals, que depende de la sustancia que se esté
estudiando en cada caso.
La fórmula de la ley de Van der Waals, es:
( p + a. n^2 / V^2 ) . ( V – nb) = nRT
De donde p, hace referencia a la presion del gas.
n= cantidad de sustancia ( número de moles)
V= volumen ocupado por el gas
R= constante universal de los gases
T= temperatura en valor absoluto.
Los valores de las costantes de Van der Waals para los gases mñas comunes, están
recogidos en tablas.
Si comparamos la ley de Van der Waals con la ley de los gases ideales, cuando la
presión de un gas no es demasiado alta, el modelo de Van der Waals puede decirse
que su modelo y el de los gases ideales no difieren mucho.

4
La ley de Van der Waals también permite entender bien los procesos de condensación
de los gases, existiendo para casa gas una temperatura, Tc, conocida como
temperatura critica, la cual representa la frontera del paso a la condensación:
 para T > Tc, no se puede condensar el gas.
 Para T< Tc, es posible condensar el gas si éste se comprime a una presión
adecuada, que es más baja cuanto más baja es la temperatura.

¿Qué son los gases ideales?


Se denomina gases ideales a un gas hipotético o teórico, es decir, imaginario, que
estaría compuesto por partículas desplazándose aleatoriamente y sin interactuar entre
sí.

Se trata de un concepto útil para la utilización de la mecánica estadística, a través de


una ecuación de estado simplificada que se conoce como Ley de gases ideales.

Muchos de los gases reales conocidos en la química se comportan a temperatura y


presión ambientales como un gas ideal, al menos desde una perspectiva cuantitativa.
Esto permite que sean estudiados como gases ideales dentro de ciertos parámetros
razonables.

Sin embargo, el modelo de los gases ideales tiende a fallar en cuanto varían las
condiciones de temperatura y presión, pues en esas condiciones la interacción y el
tamaño intermoleculares son importantes.

De todas formas, este modelo no es apropiado para gases pesados.

Tipos de gases ideales


Existen tres tipos básicos de gases ideales, de acuerdo al tipo de enfoque físico elegido
para su planteamiento:

5
Gas ideal de Maxwell-Boltzmann. Se clasifica a su vez en gas ideal termodinámico
clásico, y gas ideal cuántico, dependiendo del enfoque físico aplicado en su estudio.
Gas ideal cuántico de Bose. Compuesto por bosones.
Gas ideal cuántico de Fermi. Compuesto por fermiones.
¿Cómo se define un gas ideal?
gases ideales
La energía cinética de un gas ideal es directamente proporcional a la temperatura.
Un gas ideal, como hemos dicho, es una sustancia en estado gaseoso cuyas partículas
se mantienen en un número estable, sin efectos electromagnéticos.

Su energía cinética es directamente proporcional a la temperatura. Las colisiones entre


las moléculas que lo componen (entre sí y con el recipiente o contenedor) son de tipo
elástico, conservando el momento y la energía cinética.

Los gases reales se aproximan a este comportamiento ideal sólo a temperatura y


presión ambiente, cuando se trata de gases monoatómicos.

Propiedades de los gases ideales


Las principales propiedades de los gases ideales son cuatro:

Poseen siempre un mismo número de moléculas


No existen fuerzas de atracción o repulsión entre sus moléculas.
No existe colapso entre las moléculas ni cambios en su naturaleza física (cambios de
fase).
Las moléculas del gas ideal ocupan siempre el mismo volumen a las mismas
condiciones de presión y temperatura.
Ley de los gases ideales
gases ideales

6
La ley de los gases ideales predice el comportamiento de la mayoría de los gases
reales.
El estado de una cantidad de materia gaseosa se formula en base a cuatro variables
distintas: presión, volumen, temperatura y número de moles de gas.

La relación matemática ideal entre dichos factores es, justamente, la Ley de los gases
ideales, que predice el comportamiento de la mayoría de los gases reales a
temperatura y presión ambiente.

Esta ley permite calcular alguna de las cuatro variables a partir del conocimiento de las
otras tres, según la fórmula que así lo expresa:

P.V=n.R.T

P representa la presión del gas, V su volumen, n el número de moles de gas (que debe
permanecer constante), R la constante de los gases y T la temperatura del gas en
cuestión.

Si un gas cumple con esta ley, puede tratarse como si fuera ideal.

Esta ley es, además, la combinación de las leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y
Avogadro.

Ley de Boyle
gases ideales
El volumen de un gas varía de forma inversamente proporcional a la presión.
En el siglo XVII, el científico Robert Boyle llevó a cabo una serie de experiencias
empleando gases y líquidos, gracias a las cuales determinó el efecto que ejerce la
presión sobre el volumen en los gases.

7
Esto lo llevó a formular su Ley, que reza que “el volumen de un gas varía de forma
inversamente proporcional a la presión si la temperatura permanece constante”.

Esto se formula para gases ideales de la siguiente manera: P1xV1 = P2xV2, donde las
variables con 1 son iniciales y las variables con 2 son finales.

Ley de Gay-Lussac
Esta ley explica que la presión de una masa de gas cuyo volumen se mantiene
constante es directamente proporcional a la temperatura que posea.

Para los gases ideales, se formula de la siguiente manera: P1/T1 = P2/T2, donde las
variables con 1 son iniciales y las variables con 2 son finales.

Esta formulación fue planteada por Joseph Louis Gay-Lussac en 1808.

Ley de Charles
Gracias a los estudios del francés Jacques Charles en 1787, tenemos esta Ley que
expresa la relación constante entre la temperatura y el volumen de un gas, cuando la
presión es constante.

Esto se formula, a efectos de los gases ideales, como: V1 / T1 = V2 /T2.

Ley de Avogadro

Si el volumen de los gases es igual, también lo es su número de partículas.


Formulada en 1811 por Amadeo Avogadro, quien descubrió que:

“En iguales condiciones de presión y temperatura, las densidades relativas de los


cuerpos gaseosos son proporcionales a sus números atómicos.»

8
Su hipótesis básica es que volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, en
condiciones idénticas de presión y temperatura, deberían contener el mismo número de
partículas (moléculas o átomos).

¿Para qué sirven los gases ideales?


La noción de gas ideal surge debido a la necesidad de comprender el funcionamiento
de estos fluidos, ampliamente utilizados en la industria.

En lugar de crear un modelo para cada tipo de gas, se recurre a una formulación ideal
de los mismos, es decir, un modelo hacia el cual dirigir los esfuerzos.

Gases ideales y no ideales


Hidrógeno - gases ideales
El hidrógeno suele ser más próximo a un gas ideal en condiciones normales.
Los gases no ideales son los gases reales, es decir, los que existen en la vida real y
cuyo comportamiento no siempre se ciñe a lo que predice la Ley de los gases ideales.

Esto se hace más evidente en el caso de los gases pesados, como el vapor de agua o
el CO2, que suelen comportarse de acuerdo a patrones propios. En cambio, gases
monoatómicos livianos como el hidrógeno, suelen ser más próximos a un gas ideal en
condiciones normales.

Termoquímica

La Termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones


químicas. El calor que se transfiere durante una reacción química depende de la
trayectoria seguida puesto que el calor no es una función de estado. Sin embargo,
generalmente las reacciones químicas se realizan a P=cte o a V=cte, lo que simplifica
su estudio. La situación más frecuente es la de las reacciones químicas realizadas a
P=cte, y en ellas el calor transferido es el cambio de entalpía que acompaña a la
reacción y se denomina "entalpía de reacción". La entalpía es una función de estado,
luego su variación no depende de la trayectoria.

9
Las reacciones donde la variación de entalpía es positiva (calor absorbido en la
reacción) son llamadas reacciones endotérmicas, mientras que aquellas cuya variación
de entalpía es negativa (calor cedido por el sistema durante la reacción) son llamadas
reacciones exotérmicas.

Si la reacción endotérmica se realiza en un sistema de paredes adiabáticas, como


consecuencia de la reacción se produce una disminución en la temperatura del
sistema. Si la reacción es exotérmica y se realiza en un recipiente de paredes
adiabáticas, la temperatura final del sistema aumenta.

Si las paredes del sistema son diatérmicas, la Temperatura del sistema permanece
constante con independencia de la transferencia de energía que tiene lugar debido al
cambio en la composición.

Variables de estado

Son magnitudes que pueden variar a lo largo de un proceso (por ejemplo, en el


transcurso de una reacción química)

Ejemplos:

Presión.

Temperatura.

Volumen.

Concentración.

Calor de formación)

Es el incremento entálpico (DH) que se produce en la reacción de formación de un mol


de un determinado compuesto a partir de los elementos en el estado físico normal (en
condiciones estándar).

10
Se expresa como DHf0. Se trata de un “calor molar”, es decir, el cociente entre DH0 y
el número de moles formados de producto. Por tanto, se mide en kJ/mol.

Ejemplos:

C(s) + O2(g)® CO2(g) DHf0= – 393,13 kJ/mol

H2(g) + ½ O2(g)® H2O(l)DHf0 = – 285,8 kJ/mol

El calor de reacción, Qr se define como la energía absorbida por un sistema cuando los
productos de una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactantes. Para
una definición completa de los estados termodinámicos de los productos y de los
reactantes, también es necesario especificar la presión. Si se toma la misma presión
para ambos, el calor de reacción es igual al cambio de entalpía del sistema, DH r. En
este caso podemos escribir: Qr= DHr

Los calores de reacción se calculan a partir de los calores de formación. El calor de


reacción: es el cambio de energía que se presenta del rompimiento o formación de
enlace químico. El calor de reacción se expresa generalmente en términos de calorías
o kilocalorías (Kcal). Actualmente también se utiliza el joule (J) como medida de
energía cuando se habla de cambios químicos.

El calor de reacción puede recibir diferentes nombres según el tipo de cambio que se
produce en la reacción. Puede nombrarse entonces como: calor de formación, calor de
combustión, calor de neutralización, etc.

Esta parte de la Química es objeto de estudio de la Termoquímica, a la que podemos


definir como la rama estudia los cambios de energía calórica que acompañan a las
reacciones químicas. Cuando se determina el calor de reacción , se conoce la cantidad

11
de calor liberada o absorbida en una reacción a la misma temperatura de los
reaccionantes. Si en la reacción química se produce absorción de energía se denomina
endotérmica, y si hay, lo contrario, liberación de energía se denomina exotérmica.

Para trabajar este asunto debes manejar el concepto de Entalpía, simbolizado en


Química con la letra H, debes saber que es el calor liberado o absorbido en una
reacción por una presión constante; y este se determina calculando la variación de
calor entre las sustancias resultantes y las reaccionantes.

Esta determinación se denomina variación de entalpía, VH. El signo de éste resultado o


valor señala si hubo liberación de calor o absorción del mismo. El valor arrojado por
esta diferencia o variación indica que tanto los reaccionantes como los productos
contienen calor que es característico de su masa. El contenido de calor es una medida
de la energía que está acumulada por una sustancia durante su formación.

Si el valor de la variación de entalpía es positivo, hubo absorción de calor durante la


reacción; y si es negativo significa lo contrario, que hubo liberación de calor.

Tipos de reacciones según la Entalpía

Reacciones endotérmicas

Son aquellas reacciones donde se absorve calor, esto significa que la energía de las
moléculas de las sustancias resultantes o productos (EP) es mayor que la energía de
las moléculas de las sustancias reaccionantes (ER).

El medio donde ocurre este tipo de reacción se enfría.

Reacciones exotérmicas

Son aquellas reacciones donde se libera calor, esto significa que la energía de las
moléculas de las sustancias resultantes o productos (EP) es menor que la energía de
las moléculas de las sustancias reaccionantes (ER).

12
El medio donde ocurre este tipo de reacción se calienta.

Funciones de estado

Son variables de estado que tienen un valor único para cada estado del sistema. Su
variación sólo depende del estado inicial y final y no del camino desarrollado. Son
funciones de estado: Presión, temperatura, energía interna, entalpía. NO lo son: calor,
trabajo.

Cambios de entalpía estándar de reacción

Para estudiar desde un punto de vista termodinámico una reacción química, se


considera que el estado inicial lo constituyen los reactivos puros y separados, y el
estado final lo constituyen los productos de reacción, también puros y separados. Las
propiedades termodinámicas de cada sustancia son diferentes, por lo que una reacción
química va acompañada de un cambio en las funciones termodinámicas del sistema.
Para poder evaluar este cambio se tabulan las propiedades termodinámicas de
sustancias individuales (H, Cp, S, G...).

En general, los valores tabulados de entalpías, se refieren a los valores asignados a las
sustancias químicas en sus estados convencionales. El estado convencional de una
sustancia se elige arbitrariamente como el estado normal o estándar de la sustancia a
25 ºC y 1bar.

Estado estándar o normal: El estado estándar de una sustancia, es la forma pura más
estable de la misma, a la presión de 1 bar y a la temperatura especificada. Si la
sustancia es un gas a esa presión y temperatura, el estado estándar se elige como
aquel en el que el gas se comporta como gas ideal. En el caso de disoluciones líquidas
ideales (o disoluciones sólidas ideales) el estado estándar de cada componente se
elige como el líquido (o el sólido puro) a la T y P de la disolución (o a P=1bar,
realmente hay poca diferencia si la presión no es muy alta).

13
En el caso de disoluciones diluidas ideales el estado estándar del disolvente se elige
como el líquido (o el sólido puro) a la T y P de la disolución, sin embargo el estado
estándar del soluto es un estado ficticio a la T y P de la disolución, que resulta de
extrapolar las propiedades del soluto en las disoluciones muy diluidas al caso límite en
el que su fracción molar fuera 1. En el caso de disoluciones no ideales hay dos
convenios diferentes, uno supone elegir el estado estándar de las disoluciones ideales,
y el otro el de las disoluciones diluidas ideales, (el convenio ha de especificarse, porque
en cualquier caso debe cumplirse que, lo que implica un valor diferente de μi0, de ai y
de γi).

Para cada valor de temperatura existe un único estado normal de una sustancia pura
dada, dicho estado se representa por y se lee entalpía molar estándar a la temperatura
T.

Arbitrariamente la entalpía molar de cada elemento a la presión de 1bar y temperatura


de 25 ºC es tomado como cero. Existen elementos como es el caso del carbono que
tienen varias formas alotrópicas, el diamante y el grafito. Para tales elementos, se toma
como sustancia de referencia la forma estable a 25 ºC y 1 bar. En este caso la forma
más estable es el grafito, y su entalpía es cero, pero no es cero la del diamante. Este
convenio arbitrario se aplica a elementos no a compuestos, excepción hecha de los
gases diatónicos homonucleares.

Entalpías de formación de compuestos

Para calcular la entalpía de formación de un compuesto a 298 K y P= 1bar se procede


a través de una serie de pasos

1) Si todos los elementos son gases a 298 K y P=1 bar, se calcula la variación de
entalpía para la transformación desde gas ideal a gas real, en las condiciones
expresadas, puesto que en el laboratorio no se manejan gases ideales.

2) Se mide en un calorímetro la variación de entalpía que se produce al mezclar los


elementos puros a 298 K y P=1 bar

3) Si la reacción no tiene lugar en esas condiciones de P y T, se calcula la variación de


entalpía del proceso que consiste en llevar la mezcla desde 298K y P=1 bar a las
condiciones en las que se lleva a cabo la formación del compuesto.

14
4) Medimos en un calorímetro la variación de entalpía de la reacción en la que se forma
el compuesto a partir de los elementos, una vez que se alcanzan las condiciones en las
que la reacción tiene lugar.

5) Y por último calculamos la variación de entalpía del proceso donde el compuesto se


lleva desde las condiciones en las cuales se ha obtenido en la etapa 4 hasta su estado
estándar a 298 K

La variación de entalpía de formación estándar a 298 K es la suma de las 5 etapas


aunque la contribución más importante es la que corresponde a la etapa 4. De esta
forma se tabulan los valores de las entalpías de formación de los compuestos a 298 K.

Electroquímica. La electroquímica es la parte de la fisicoquímica que estudia las


reacciones químicas producidas por acción de la corriente eléctrica (electrólisis) así
como la producción de una corriente eléctrica mediante reacciones químicas (pilas,
acumuladores), en pocas palabras, es el estudio de las reacciones químicas que
producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las
corrientes o voltajes. Las Reacciones Químicas que intervienen en estos procesos son
de tipo redox. Naturaleza Eléctrica de la Materia. La Naturaleza eléctrica se puede
describir como todas aquellas pruebas que se hacen por medio de la sola naturaleza,
como la electricidad estática, que esta se puede obtener por el frotamiento de ciertos
materiales, como el cabello. Ley de la Conservación de la Carga. Es imposible producir
o destruir una carga positiva sin que a la vez se produzca una carga negativa de tal
magnitud; esto es, la carga eléctrica total del Universo permanecerá constante.
Lavosier no elaboró está teoría, porque hace doscientos años aproximadamente no se
conocía el concepto de materia, pero a partir de la ley de la conservación de la masa se
elaboró esta. Teniendo en cuenta la practica anteriormente citada vamos esta vez a
calcular el número de moles de Ag que hay durante el proceso. Inicialmente teníamos
1,5 gramos de AgNO3 que al dividirlo entre el peso molecular de este compuesto
(169,9) obtenemos 0,0088 moles de AgNO3 que son los mismos que de Ag+. Luego
obtenemos 0,88g que dividido por la masa molecular del Ag (107,8) da 0,0082. Del
nitrato de plata obtenido después al añadir HNO3 1,46 g lo que nos da 0,0086 moles de
plata. Y por último teníamos 1,26g que entre 143,2 (peso molecular) nos da 0.0088
moles que el número de moles inicial. Transferencia de electrones en reacciones
químicas de oxidación−reducción. Es cuando el número de oxidación de un elemento
se incrementa, y por lo tanto se dice que se ha oxidado y cuando disminuye este valor
se dice que se ha reducido. Aplicaciones. Las reacciones de oxidación−reducción son
muy frecuentes en la industria: constituyen el principio de funcionamiento de las pilas
eléctricas y se emplean para refinar electroquímicamente determinados metales. En la
naturaleza, intervienen en la respiración celular y la fotosíntesis. Ion. Los iones son
componentes esenciales de la materia tanto inerte como viva. Son partículas con carga
eléctrica neta que participan en un buen número de fenómenos químicos. A la
temperatura ambiente, los iones de signo opuesto se unen entre sí fuertemente

15
siguiendo un esquema regular y ordenado que se manifiesta bajo la forma de un cristal.
En disolución, son la base de procesos como la electrólisis y el fundamento de
aplicaciones como las pilas y los acumuladores. 1 Oxidación. En cada oxidación hay
una pérdida de electrones, lo que equivale a decir que un elemento aumentó su
número de oxidación. Reducción. En toda reducción hay una ganancia de electrones, lo
que significa que un elemento disminuyó su número de oxidación. Agente Oxidante.
Sustancia que gana electrones. El que se reduce. Agente Reductor. Sustancia que
cede electrones. El que se oxida. Media Reacción. Corriente Eléctrica. La corriente
eléctrica a través de conductores sólidos es por donde pasa el flujo de electrones libres
del conductor. Aislante y 10 ejemplos. Material que impide el paso de la energía por el
hacia otro cuerpo. Madera, porcelana, vidrio, caucho, plástico, concreto, p.v.c., tela,
papel, plastilina. Conductor y 10 ejemplos. Material que hace pasar el flujo de
electrones de una corriente eléctrica sobre un material. Ejemplos: acero, aluminio, oro,
plata, cobre. Coulomb. Unidad de medición de la carga eléctrica. 1Coulomb =
6.28x1018 electrones Ley que dice que la fuerza de atracción o repulsión entre dos
cuerpos es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversa al cuadrado
de la distancia que los separa. Voltaje. Tensión entre dos puntos: diferencia de
potencial entre dos puntos. − Tensión en un punto: Diferencia de potencial entre dicho
punto y un punto de referencia, ya sea el punto de masa o el punto de tierra. Se mide
en Voltios (V). Volt. 2 Unidad con la cual se le designa a la tensión de una carga
eléctrica. Ohm. Es la unidad que se utiliza para medir la resistencia de una corriente
eléctrica. Joule. La energía tiene una unidad que es el julio (W) Ahora, la rapidez o
velocidad con que gastamos esta energía (digamos que dejamos el bombillo encendido
gastando energía en luz y calor) se mide en julios/segundo o sea la energía gastada en
un segundo por ese bombillo. A esto se le llama potencia. Ley de Ohm. La corriente
que circula por un circuito es directamente proporcional con el voltaje y es
inversamente proporcional con la resistencia. Celda o Pila. Una celda de concentración
es una pila constituida por la asociación de dos medias pilas correspondientes a la
misma semi−reacción, por ejemplo Cu2+/Cu, pero en la cual los compartimentos
contienen concentraciones de Cu2+ diferentes. Explique lo que sucede cuando esta
pila entra en funcionamiento? (evolución de las concentraciones, sentido de
desplazamiento de los electrones y de la corriente, polaridad de los electrodos). Celdas
medias. Es el acoplamiento de dos sistemas el metal−ion metálico denomina do
también electrodos. Fuerza Electromotriz. Se define la diferencia de potencial o tensión
entre dos puntos de un circuito como el trabajo realizado al mover la carga entre esos
dos puntos: 3 La unidad de medida es el voltio ( V ). La fuerza electromotriz representa
la transformación de energía de un determinado tipo en energía eléctrica. Veremos
esto más detalladamente en la parte dedicada a generadores y receptores. Voltímetro.
El voltímetro es un aparato que mide la diferencia de potencial entre dos puntos. Para
efectuar esta medida se coloca en paralelo entre los puntos cuya diferencia de
potencial se desea medir. La diferencia de potencial se ve afectada por la presencia del
voltímetro. Para que este no influya en la medida, debe de desviar la mínima intensidad
posible, por lo que la resistencia interna del aparato debe de ser grande. Electrolito. La
función principal del electrolito es conducir los iones entre el cátodo y el ánodo. Pero
debe de cumplir además una serie de requisitos adicionales como son: Impermeable a

16
los gases, permitiendo la separación del oxidante y del combustible. Estabilidad bajo
condiciones reductoras y oxidantes. Compatibilidad química con el ánodo y el cátodo.
Compatibilidad mecánica (el coeficiente de expansión térmica debe de coincidir o
aproximarse con cada uno de los otros componentes de la celda). Media Pila. Es la
parte de la pila que coincide con el metal. Puente Salina. Es el tubo que separa las dos
medias pilas en forma de U. este tubo contiene una sustancia iónica. Galvanómetro.
Instrumento que mide la intensidad de pequeñas corrientes eléctricas. Ánodo. Es el
electrodo posito (A). Cátodo. Es el electrodo negativo (B). Potencia Normal de
Oxidación. Es la medida de fuerza con la cual una media reacción cede electrones a
los protones en una pila con una 4 concentración 1M. Pila Galvanica. Estas están
formadas por dos medias pilas químicamente diferentes y separadas por una pared
porosa. Pila de Daniell. Es la variedad de celda o pila galvánica, este sistema esta
basado en la reducción del ion cúprico. Pila Voltaica. Fue la primera pila construida y
estaba formada por apilamiento de arandelas de zinc, cobre y fieltro. Pilas Lenclanche.
Son aquellas que no pueden restablecer su carga original con solo aplicar un potencial
en sus electrodos, para producir una reacción en sentido inverso. Pilas Primarias. Son
aquellas que no pueden regenerarse mediante la corriente eléctrica. Acumuladores.
Son pilas reversibles que producen energía eléctrica a partir de la energía química,
mediante una reacción puramente que puede ser reversible. Pilas Patrón. Son sistemas
electroquímicos de potencial químico fijo, cuya finalidad es servir de referencia en las
mediciones de fuerza electromotriz. Método de Compensación de Poggndorf. Se utiliza
para medir el voltaje de una celda electrolítica. Potenciómetro. Se utiliza para medir
fuerzas electromotrices. En él, la resistencia es un hilo perfectamente calibrado y de
sección constante. Celdas o Pilas Primarias. Están constituidas por un ánodo que se
consume químicamente a medida que se produce corriente eléctrica. Celdas o Pilas
Secundarias. Son aquellas que pueden recargarse por electrolisis, de manera que los
electrodos regresan a su condición inicial. Relación entre los celdas electroquímicas y
la Termodinámica. 5 Al tratar de relacionar los principios termodinámicos con las
energías de las celdas, se encuentran ciertas restricciones: que exista una diferencia
entre fuerzas motrices y de oposición, no importa que sea pequeñísima y que sea
posible invertir cualquier cambio por aplicación de una fuerza electromotriz mayor que
la dada por la pila. Trabajo Eléctrico. Es el realizado por la reacción que produce una
fuerza electromotriz y que proporciona cierta cantidad de electricidad. Energía Libre del
Sistema. Es la capacidad de un sistema para producir energía eléctrica Electrolisis. Es
el uso de una corriente eléctrica para producir una reacción química. Cationes.
Especies químicas cargadas positivamente. Aniones. Especies químicas cargadas
negativamente. Electrolitos Fuertes. Son los que se disocian por completo en una
disolución acuosa. Electrolitos Débiles. Son los que se disocian en forma parcial o
incompleta, también pueden ser ácidos, bases y sales. Grado de Disociación. Es una
fracción de moléculas disociadas. Iones libres. Son los que contribuyen a la
conductividad en una disolución. Electrolisis de Sales Fundidas. Es cuando las sales
son iónicas aun en estado sólido y cuando se disuelven los iones se separan y se
mueven libremente. Electrolisis del Agua. Es cuando por medio del agua pasa una
corriente eléctrica. Electrolisis de Disoluciones Iónicas. 6 Es cuando se quiere pasar
una corriente eléctrica a través de yoduro de potasio. Leyes de Faraday. El paso de

17
una corriente eléctrica a través de una disolución de electrolito implica una pérdida de
electrones de los iones en disolución, por lo cual el flujo de electricidad origina cambios
químicos que dependen de la cantidad que pasa por el circuito. Aplicaciones de la
Electroquímica. Galvanostegia, que es la fabricación de artículos metálicos en donde
es frecuente que los metales o aleaciones sean recubiertos con un deposito delgado de
otro metal, generalmente con el objeto de protegerlo de la corrosión. Galvanostegia. Es
el proceso de protección de la corrosión para la fabricación de artículos metálicos.
Galvanoplastia. Es la reproducción de un objeto en cobre mediante la electrolisis.
Electroforesis. Es cuando existen dos fases en contacto y hay entre ambas un potencial
de internase.

Conclusión: Los gases están conformados por moléculas que están separadas unas de
otras, estos incluyen ciertas propiedades como lo son la fluidez, difusión, comprensión
y resistencia. sin embargo existen variables que intervienen en ellos como la presión,
temperatura, cantidad, volumen y densidad.

La termodinámica es utilizada todos los días de nuestra vida, por ello es importante
conocer y reconocer algunos procesos termodinámicos y su relevancia para el
funcionamiento de nuestro planeta y de nuestro entorno; también, gracias a la
termodinámica, se pueden buscar alternativas viables para la conservación del medio
ambiente.

La pila desde su creación y posterior evolución ha sido significativa, debido a la


producción de energía eléctrica que realiza, al igual que el acumulador, pero cabe
destacar que este último resulta más cómodo a diferencia de la pila, ya que éste puede
recargarse. Estos adelantos han provocado que el hombre busque procesos en los
cuales aplicar energía eléctrica para fines industriales y automovilísticos.

Es así como la electrólisis y los procesos relacionados con ella, han permitido que el
hombre la realice en técnicas como el galvanizado y el cobreado, con en el fin de que
los productos provocados en esta reacción puedan emplearse en el diario vivir.

https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-son-las-diferencias-entre-los-gases-ideales-y-los-gases-reales

https://definicion.de/electroquimica/

Fuente: https://www.caracteristicas.co/gases-ideales/#ixzz6xEHLSCLH

18

También podría gustarte