Está en la página 1de 3

Curso de Sushi – Guía para principiantes

Por Isabelle in Viajes2 minutos de lectura 

La contribución más popular de Japón al mundo de la cocina –el sushi– se


prepara con solo un puñado de ingredientes, pero las combinaciones de
texturas y sabores son casi ilimitadas. Hay un tipo de sushi para cada uno, y
con nuestra guía de sushi para principiantes (con algunas curiosidades para
los expertos, para que no falte nada), todos pueden llegar a dominar en poco
tiempo el arte de comer sushi.

Después de leer nuestra guía y probar nuestras sugerencias en tu


establecimiento sushi favorito, recomendamos encarecidamente hacer un
viaje a Tokio, donde se pueden poner en práctica estas nuevas habilidades,
todos y cada uno de los deliciosos días.

ARROZ, ARROZ

La cuestión es el arroz. Sushi en realidad no significa «pescado crudo


(perfectamente presentado en arroz)»: la palabra sushi se refiere al arroz
aderezado con vinagre que se emplea para elaborar esos adorables y
deliciosos rollos.
HABLA EL IDIOMA SUSHI

Nori son las algas tostadas que envuelven


el maki de shushi (rollo). Uramaki es un rollo de sushi con el arroz por la
parte exterior, los temakison rollos hechos a mano que parecen cucuruchos
de helado. El nigiri es el sushi que lleva rodajas de pescado en la parte
superior y el sashimiconsiste en rodajas de pescado crudo, con arroz en los
laterales.

PARA PICAR

El sushi se come tradicionalmente con la manos. Siéntete libre de usar los


palillos chinos, pero si vas a un restaurante donde hay una toallita especial
para las manos, se supone que vas a comer el sushi con las manos.

UN (GRAN) BOCADO CADA VEZ

No cortes nunca un trozo de sushi a la mitad. Cómelo siempre de un bocado


(¡es como mejor sabe!).

LA VERDAD SOBRE EL WASABI

El cultivo de la auténtica planta del wasabi –rábano picante japonés– es


difícil y, por lo tanto, muy caro. Para poder satisfacer la demanda mundial,
el wasabi que comemos habitualmente no es exactamente el auténtico: está
hecho con rábano picante, mostaza y colorante alimentario verde.

CUIDADO CON EL WASABI

No pongas el wasabi en la salsa de soja para hacer salsa de wasabi. En


lugar de eso, coloca trozos pequeños directamente sobre el sushi justo antes
de comer. Si te da sensación de ardor, solo tienes que respirar por la nariz.

LA SALSA DE SOJA

Es de mala educación dejar demasiada salsa de soja en el plato, así que


empieza con un poco y echa más si es necesario. No ahogues el sushi, en
vez de eso mójalo ligeramente en la salsa de soja. Al comer nigiri sushi,
moja «primero el pescado» –no «primero el arroz»– para darle más sabor al
pescado y evitar hacer un lío con el arroz.
EL ORDEN DEL PESCADO

Para aprovechar la experiencia al máximo, come el pescado en un orden


específico: vete del pescado blanco al pescado rojo, del pescado más ligero
al pescado más graso. Deja el pescado de sabor más fuerte para el final y
termina con un dulce sushi de huevo.

EL PESCADO (NO TAN) FRESCO

Si te da miedo comer sushi por el pescado crudo, hay buenas noticias: en


Europa y los Estados Unidos no se puede servir pescado que salte
directamente del mar a una cama de arroz y algas, así que, incluso el
pescado más fresco se ha congelado durante una cantidad específica de
tiempo para matar cualquier parásito. En el Japón, los chefs están
capacitados para notar si hay algo sospechoso.

LIMPIADOR DE PALADAR

¿Ese trozo de jengibre encurtido en tu plato de sushi? No está ahí para


decorar, el jengibre ayuda a refrescar el paladar y a hacer la digestión, lo
que nos lleva al siguiente punto.

EL MITO DEL MISO

Aunque la sopa de miso se presenta a menudo como aperitivo, en realidad


favorece la digestión y tradicionalmente se pide y come después del plato
principal.

También podría gustarte