Está en la página 1de 18

Cocina mexicana

Introducción
• A lo largo de la historia del mundo la cultura y tradición
mexicana ha tendido un reconocimiento que la ha
posicionado por su originalidad, pues la gran diversidad de
platos únicos en sus diferentes estados hace de la
gastronomía mexicana un deleite en el paladar.
• Lo anterior se integra a la identidad que los hace únicos en
el mundo, pues al ser la gastronomía una disciplina con un
reconocimiento global, se considera un arte que involucra
historia, cultura, investigación y transformación. Atributos
que le dan valor y reconocimiento mundial.
•  La gastronomía de México es reconocida por
sus sabores sofisticados con gran
condimentación. Ha sido influenciada por
cocinas como: española, cubana, africana, del
Oriente Medio, asiática, etc. El 16 de
noviembre de 2010 la gastronomía mexicana
fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de
la Humanidad por la Unesco.
• La diversidad es la característica esencial de la
cocina mexicana.
• Hay ciertas creaciones gastronómicas que, por su
calidad y aceptación generalizada, se han vuelto
emblemáticas de la cocina mexicana en lo general.
Éste es el caso de platillos como la cochinita pibil
(yucateca), el mole oaxaqueño, el mole poblano, el
pozole, el cabrito, el pan de cazón campechano, el
Churipu y las corundas purépechas, el menudo y
otros muchos alimentos, en una larga lista de honor
de la gastronomía mexicana.
• El acto de cocinar en México cumple funciones sociales y rituales determinantes.
• Existen platillos típicamente festivos, como el mole o los tamales, sin embargo,
pueden consumirse cualquier día del año, lo mismo en una casa particular que en
un restaurante lujoso.
• Cabe añadir que en la zona norte del país, de clima más seco, se ofrece una
cocina de sabores sencillos; en cambio, en el sureste, se da una explosión de
sabores con una vasta cantidad de platillos y recetas locales.
Ingredientes típicos
mexicanos

• Dentro de los ingredientes más importantes de la cocina mexicana


podemos encontrar el maíz, el cual se consume principalmente en forma
de tortilla.
• Por otro lado, los cereales que más destacan son el trigo y el arroz.
También se consume una gran variedad de verduras, leguminosas y
hortalizas.
• Así pues, los elementos primordiales de la comida mexicana son el maíz,
gran variedad de picantes como el chile, las carnes rojas, los frijoles, el
jitomate, la cebolla, la calabaza y en parte el uso de plantas como el
nopal.
Orígenes

• La cocina mexicana tiene carácter propio y diferenciado de


las otras cocinas del mundo, la variedad de sabores,
ingredientes, colores, texturas, presentación de los platos y
técnicas propias las enmarcan como auténticas.
• Todas estas propiedades que lo enriquecen provienen de las
diferentes culturas de los distintos estados del país, las
cuales, son las productoras de tres pilares fundamentales en
la cocina Mexicana: lugar de cultivo, existen treinta y tres
diferentes ámbitos naturales en el territorio nacional; la
diversidad de etnias culturales en México, hay sesenta y dos
etnias originarias, cada cocina está relacionada con la forma
particular en que cada grupo étnico entiende y da sentido a la
vida y al universo, y posteriormente, la apropiación que se ha
hecho de los ingredientes, técnicas y utensilios provenientes
de otras culturas sin necesidad de perder su esencia
Cocina prehispánica

• No se sabe con precisión cómo y cuándo se inició la


agricultura en México, de lo que sí se tienen pruebas es que
esta región fue uno de los primeros lugares del continente
donde el hombre comenzó el cultivo de plantas comestibles.
• Lo más probable es que al principio haya sembrado cactos y
magueyes, ya que estos se propagan con facilidad aun en
zonas áridas y no requieren mucho trabajo agrícola, además
de que crecen con rapidez.
• Estas plantas proporcionan productos comestibles, como las
pencas de algunos magueyes, que se pueden comer asadas,
los nopales y las tunas, además de la elaboración de la bebida
mexicana por excelencia el pulque.
• Más tarde, con la creación de las
chinampas, que son parcelas que
crecen sobre el agua; se logró
cultivar jitomate, flor de calabaza,
chayotes, tomate, quelites y
amaranto, entre otros, logrando
así mantener junto con otros
ingredientes una dieta equilibrada
y variada.
Maíz
• Es de suma importancia el maíz como base de la mayor parte delas
cocinas mexicanas.
• La forma principal en que se consume el maíz en México es la tortilla,
pero es un insumo igualmente necesario para la preparación de casi
todos los géneros de tamales, atoles y antojitos, también se consume
maduro y fresco (elote) o bien, tierno y fresco.
Tortillas

Ingredientes:
• 1 kg masa de maíz nixtamalizado o 600 gr
harina de maíz
• 75 ml. De agua.
Procedimiento
• Mezclas la Masa con el agua y empiezas a mezclar bien incorporando
ambos ingredientes .
• Tu mezcla no debe quedar ni muy liquida o aguada , ni reseca , ya que esto
va a impedir la cocción correcta de la masa o simplemente la forma
redonda no quedara correctamente
• Porcionas la masa en esferas de 40 gr
• Con ayuda de una prensa para aplastar masa realizas tus tortillas
• La colocas en el comal por aproximadamente 2 minutos y volteas
Tamales
Ingredientes:
• 1 kilo de masa quebrada o 1kg de harina de maíz
• 500 ml de agua.
• 100 grs. Manteca animal derretida
• 500 grs. De lomo de res
• 3000 grs. De tomate
• 2 chiles serranos
• Hojas de totomchtle
• Ajo, sal y pimienta
Procedimiento

• Mezclar la masa con la manteca un poco de sal y


pimienta, puedes agregar un poco de royal , para darle
mas textura
• Cocer el lomo de cerdo y desmenuzar o el relleno que le
pondrás , ya sea pollo , rajas , etc.
• Hacer una salsa verde con el chile serrano y el tomate
para darle sabor a la carne de puerco y guisarla junto con
esta
• En la hojas de totomochtle es necesario hidratarlas en
agua caliente
• Colocamos en la hoja un poco de la mezcla de la
masa ,agregar con tu relleno , cerrar el tamal formando
un pequeño paquete.
• Cocer al vapor 1 hora y media aproximadamente.
Atole de arroz
• Ingredientes :
• 1 1/2 Taza de Arroz cocido
• 1 Lata de Leche Evaporada
• 1 Lata de Leche Condensada
• 3 Tazas de Agua
• 1 Pieza de Canela en raja
• 2 Cucharadas de Fécula de maíz
disueltas en 1/2 taza de agua
Procedimiento

• Licúa una taza de arroz con la Leche Evaporada ,la leche


condensada y la mitad del agua.
• Vierte lo que licuaste en una olla con el resto del agua y la raja
de canela, calienta hasta que hierva. Añade la fécula de maíz
previamente disuelta con el resto del arroz y calienta hasta que
espese, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
• Sirve caliente y ofrece.
• Si lo deseas, puedes servir con nuez picada y canela molida.
Corunda
• 1 kg . De masa quebrada
• 1kg. Harina de maíz y 500 ml de
agua.
• 100 grs. Manteca animal
derretida.
• 100 grs. De zanahoria,cebolla y
cilantro (todo picado finamente)
• 20 izahuatl(hojas de milpa fresca)
• 30 grs. De chile perón.
• Sal.
Procedimiento

• Mezclar la masa, la verdura, la manteca


y la sal. Envolver en forma de triangulo
pequeñas cantidades de masa en forma
de triangulo con la izahuatl.
• Cocer al vapor durante 1 hora y media
aproximadamente.

También podría gustarte