Facultad: Humanidades
Escuela: Letras
Clave: LET-124
Cátedra: Lingüística
Créditos: 4
Horas teóricas: 4
Horas prácticas: 0
Prerrequisitos: Let-012
JUSTIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Es un curso teórico de iniciación que presenta una visión general de la lingüística y las
pesquisas científicas que han contribuido a su desarrollo y actual difusión. Por ello,
incluye temas propios de la lengua, como, por ejemplo: los aspectos fónico, formal y
sémico, así como la historicidad, las especialidades y las tendencias modernas y
contemporáneas que han contribuido al desarrollo de la ciencia de la lengua en el
contexto del aprendizaje, su enseñanza y el desarrollo de competencias lingüísticas e
intelectuales.
1
La asignatura no pretende deificar a ningún autor, ni a ninguna teoría en particular.
Más bien, el docente creará las condiciones para que las y los estudiantes se apropien y
valoren los aportes valiosos y las múltiples teorías que actualmente contribuyen a la
formación integrar del individuo.
Esta asignatura exige, por tanto, la ingente labor de un docente con amplia formación
dialéctica y epistemológica, de manera que el espacio sea convertido en un círculo para
la reflexión, mas no para repetición irreflexiva de los contenidos, por parte del o de la
docente.
OBJETIVOS GENERALES
Facilitar los conocimientos necesarios a las y los estudiantes a fin de que puedan
comprender qué es la lengua en el contexto de su trascendencia al concepto de
sistema de comunicación social, su naturaleza, estructura, funcionamiento y,
esencialmente, su uso adecuado en contextos diversos.
Familiarizar a las y los estudiantes con los fundamentos sicológicos y sociales, y con
las teorías, corrientes, tendencias o escuelas lingüísticas generales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
COMPETENCIAS
2
Capacidad de aplicación instrumental para la descripción, la explicación y la
comprensión lingüística.
METODOLOGÍA
3) No se recomienda privilegiar ningún método por encima de los demás. Más bien, la
recomendación es analizar cada aporte a la lingüística de forma ecuánime, lo que
significa que debe hacer entender todos los aportes en sus debidos contextos socio-
históricos, económicos y políticos.
4) El maestro, o maestra, jamás debería influir para que las y los estudiantes asuman
su criterio sin previa reflexión epistémica que los convenza de que determinada
asunción teórica es conveniente, o no. Son los estudiantes, con la mediación del
docente, quienes deben alcanzar la capacidad de reflexionar por sí mismos, pero no
deben convertirse en repetidores irracionales de conceptos por la ingenua razón de
que “el maestro fue quien lo dijo”.
CONTENIDO
1) INTRODUCCIÓN.
Presentación de la asignatura.
Objetivos.
Metodología.
Evaluación.
Información bibliográfica.
Introducción a la Lingüística General
2) LA LINGÜÍSTICA Y SU OBJETO.
Tres conceptos funcionalmente indisociables: Lenguaje, Lengua y Habla.
Relaciones y diferencias entre estas tres instancias.
Historicidad de la Lingüística.
Aspectos de la lengua.
Disciplinas lingüísticas.
3
Unidades básicas estudiadas por estas disciplinas.
7) LA EVOLUCIÓN DE LA LENGUA.
El cambio lingüístico.
Tipos de cambios. Causas, factores y medios del cambio.
4
Leyes lingüísticas.
Clasificación de las lenguas: genealógica o histórica y estructural o
funcional.
Las familias lingüísticas.
Clasificación topológica o estructural de la lengua.
BIBLIOGRAFÍA
5
25)López Morales, Humberto et alii: Introducción a la Lingüística Actual, 1984. Editora
Playor, Madrid, España
26)Lyons, John: Introducción a la Lingüística Teórica, 1973. Editora Teide, Barcelona
España
27)Lozano, Jorge y Peña-Martin, Cristina: Análisis del Discurso, Quinta Edición, 1997.
Editora Cátedra, Madrid, España
28)Malmberg, Bertil: Lingüística Estructural y Comunicación Humana, 1974. Editora
Gredos, Madrid, España
29)Martinet, André: Elementos de Lingüística General, 1972. Editora Gredos, Madrid,
España
30)Niño Rojas, Víctor Miguel: Fundamentos de Semiótica y Lingüística, 2007
31)Ortiz/Lcorte: Contactos y Contextos Lingüísticos, 1999. Editora Universitaria,
Puerto Rico
32)Real Academia Española: Diccionario del Estudiante, 2005. Editora Santillana,
Barcelona, España
33)Real Academia Española: Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española,
2010. Editora Espasa-Calpe, Madrid, España
34)Roca-Pons J.: El Lenguaje, Tercera Edición, 1978. Editora Teide, Barcelona, España
35)Romaine, Suzane: El Lenguaje en la Sociedad, 1996. Editora Ariel. Barcelona,
España
36)Sauissure, Ferdinand (De): Curso de Lingüística General, 1971. Editora Losada,
Buenos Aires, Argentina
37)Sapir, Eduard: El Lenguaje, 1981. Editora FCE, Madrid, España
38)Smith, Neil y Wilson, Deirche: La Lingüística Moderna, 1983. Editora Anagrama,
Barcelona, España
39)Van Dijk, Teun: Texto y Contexto. Semántica y Pragmática del Discurso, 1980.
Editora Cátedra, España
40)Vygotsky, Lev S.: Pensamiento y Lenguaje, 1966. Editora Revolucionaria, La
Habana, Cuba