Está en la página 1de 93

Tema 1: introducción a los estudios semióticos

Clase 1: 14 de marzo
-Semiótica: Ciencia de los signos. Estudio del signo y sus problemáticas.

-Texto: Etimológicamente significa tejido de signos. Rara vez nos enfrentamos a signos aislados.
Siempre estamos construyendo textos formados por el mismo o diferentes códigos (puede ser
multimodal) y a su vez estamos aludiendo a diferentes tipos de signos.

● Estamos permanentemente comunicando/traficando contextos.


● Hasta los textos que producimos, el lenguaje, no han quedado ajenos a la lógica económica
contemporánea.

Según Umberto Eco la definición de texto es la siguiente:


“Suerte de agregación o estrategia semántica cuyo proyecto interpretativo queda previsto en
su constitución”
● Muchas veces el texto es creado de manera improvisada.
● El texto es una estrategia, algo que se planifica

La semiótica en los últimos años se ha consolidado desde un enfoque cientificista, aún teniendo en
cuenta los problemas presentados en el campo de lo social.

-Semántica: Rama de la semiótica que estudia el sentido de los signos. Estudia lo que los signos
quieren decir. Los textos no son herramientas artificiales, sino que todo lo contrario, el ver un texto
puede cambiar hasta nuestro estado de ánimo.

-Pragmática: Todo texto producido en el área de la comunicación tiene un sentido práctico. Por
ejemplo: si yo planteo una salida por wpp va a tener un sentido práctico, una serie de respuestas.
Según Eco: Texto como una herramienta semántica y pragmática.
Los textos son esos tejidos de signos, y se insertan en la actividad social, en acontecimientos
socio-discursivos donde el destinatario no es indiferente.

[Volviendo a la definición de texto…]

● Los textos no son intangibles. Podrían llegar a provocar en nosotros un tipo de respuesta
voluntaria o no. Incluso el texto que resulta incomprensible genera reacciones.
● Los textos son esas agregaciones de signos, estrategias que formamos. Se enfrentan a
acontecimientos discursivos frente al cual el destinatario no es indiferente.

-Hermenéutica: teoría de la interpretación.


-Semiótica: teoría de los signos.

En relación a la definición de texto que propone Umberto Eco, hay una postura hermenéutica.

¿Qué es eso de que la interpretación ya está configurada en la constitución del texto?

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Se plantea un problema con la hermenéutica. El destinatario, oyente, receptor, no puede darle el
sentido que le parezca al texto. Eco está advirtiendo que cuando tomamos un texto siempre existe un
marco de interpretación; siempre hay una flexibilidad del texto que le permite acoger una serie de
interpretaciones.

“Por detrás de mi voz, otra voz canta”


Viglietti
→ Significa que yo estoy hablando gracias a lo que he leído. Estoy diciendo algo que es ajeno a mi.
Estoy en una red social de discursos que nos esclaviza para la creación de un discurso totalmente
genuino. Aunque me esmere por hacer algo propio nunca lo voy a lograr, al menos no enteramente.
→ Es legítimo que el lector se de cuenta de esas voces que están encubiertas en la voz del autor.

Nietsche sostenía que interpretar los textos consistía en no buscar los significados ocultos dados por
el autor, sino en admitir la amplitud de hermenéutica que ese texto tiene. Es decir, admitir la cantidad
de interpretaciones. Texto multimodal, la clase por ejemplo es un texto.

Amplitud de hermenéutica: Arco de interpretaciones que puede llegar a tener ese texto.

● Los signos están enredados. Son multimodales.

Diferencias entre semiótica y la hermenéutica:


● La semiótica es un tejido de signos, estudia el mensaje, y el conjunto de códigos que se
articulan para producir ese mensaje. Estudia los agregados al signo, es decir, los conjuntos
de códigos. Hay códigos diferentes que se suman a la palabra hablada, los códigos
paralingüísticos que se suman a la palabra verbal, por ejemplo cuando comunicamos con la
ropa que usamos. Estudia los textos que pueden ser multimodales (verbales, no verbales,
visuales, sonoros).

Estudia textos multimodales: campo intermedio entre el mensaje y el código.

Modelo diádico:
Emisor→ Mensaje→ Receptor.
Jacobson le agrega otros factores a este modelo como el código. Este modelo es monolinguistico,
prevé un único código compartido entre emisor y receptor. El mensaje llega a través de un canal, el
cual siempre es de naturaleza física, material.

● La comunicación siempre termina en una problemática hermenéutica. Es decir, en las


interpretaciones del receptor. A lo que nos enfrentamos a diario es al malentendido, y por lo
tanto, nos enfrentamos a un problema de hermenéutica.
● Los textos de carácter religioso llevaban a un gran problema de interpretación.
● Ningún enunciado está clausurado, todo enunciado está abierto a la dialogicidad.
● Si el emisor habla en portugues y el receptor en inglés, ambos van a pertenecer a niveles
socioculturales diferentes, donde hay distintos niveles de significación.

[También se puede observar la diferencia entre hermenéutica y semiótica leyendo las


definiciones cortitas de cada una que están más arriba].

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Tres hermenéuticas que aparecen en la Época Moderna:
● Hermenéutica Teológica (donde entra todo lo religioso y los textos clásicos)
● Hermenéutica Filológica
● Hermenéutica Jurídica (desentrañar el sentido de las leyes). Surge a partir de que la ley tiene
que comprenderse y poder interpretarse para su correcta aplicación.

En la hermenéutica jurídica aparece el periodismo, un mundo complejo que se basa en regulaciones.


Es así que aparece una hermenéutica, interpretación de lo jurídico. Las leyes tienen que ser
interpretadas y del mismo modo, los juicios, las sentencias.

Hermenéutica reconstructiva: reconstruir el texto, ese texto que el autor creó anteriormente,
reconstruirlo.

Holístico: se busca comprender la totalidad.

Augusto Comte: Padre de la sociología. Creía en el positivismo; entendía que la realidad podía ser
conocida con total objetividad.
Nietzsche: Contrario a Comte. Provenía de la filología, no de la sociología. Se consideraba
escéptico. Uno de sus textos se denominaba como: “Ya no hay hechos, solo interpretaciones de
hechos”.

Racionalidad técnica o instrumental: Conjunto de medios por los que acudimos para llegar a un
objetivo, está constantemente presente en nuestras vidas.

Racionalidad crítica: Está guiada por valores y pone un cierto freno a la racionalidad instrumental.

● La Segunda Guerra Mundial representa el fracaso de la modernidad.


● Al no creer más en la razón, se abre paso a la libertad de expresión e interpretación y se abre
paso a varias cosas como la creación de las fake news.
● Las interpretaciones abren paso a la hermenéutica.

Las problemáticas hermenéuticas están a la orden del día. Nuestra época tiene un horizonte
hermenéutico.

¿Por qué se vincula la hermenéutica con la democracia?


→Dentro de la democracia hay una pluralidad de interpretaciones, donde cada uno elige a un
gobernante de acuerdo a su visión. Sin embargo, en los sistemas totalitarios existe un control en las
interpretaciones.
→La democracia puede ser vista como un sistema de textos o de discursos. La democracia es un
intercambio continuo de discursos. Estamos condenados a interpretar al otro, es un concierto
incansable de interpretaciones.
Como dice Bajtín “el lenguaje está ideológicamente marcado”
→No es posible concebir un sistema democrático sin concebir la serie de interpretaciones que lo
demanda.
→ La noción de ideología fue avanzando y cambiando. No es lo mismo que la ciencia, sino que la
ideología está conformada por prejuicios. Ideología diferente a la ciencia.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Texto semiótica y Hermenéutica:
Teoría de los signos y teoría de la interpretación

Semiótica: Intenta explicar cuáles son las características y constitución de los


signos, de qué forma operan, como intervienen los códigos en la organización de
los mensajes, el papel que desempeñan los contextos en la producción de sentido

Hermenéutica: Condición del acto de interpretar, fundamentar el lugar que ocupa el


lenguaje en ese proceso por el cual cobran sentido los textos en las coordenadas de
un mundo histórico, indagando aquellas claves, culturales, simbólicas, que, entre otras,
afectan al intérprete.

¿Por qué se llaman así estas disciplinas?:

Semiótica:

● Griego Semeiotike (tratado de los signos); se vincula con la palabra semeion que en
griego antiguo quiere decir “signo”.
● Contexto: Siglo XVII. John Locke- Término semiotics, doctrina general de los signos.
● Contexto: Siglo XIX. Charles Sanders Peirce denominó a su teoría de los signos como
Semiotics, lo que en español conocemos como semiótica.
Hermenéutica:

● Dios “Hermes” hijo de Zeus que en la mitología griega era el encargado de


transmitir los mensajes entre los dioses del olimpo.
● En el siglo XVII la palabra será empleada por primera vez en el título de una obra
de Johann Dannhaver aludiendo a un conjunto de métodos destinados a
desentrañar el significado de los textos.

-Hermenéutica en la edad media: época teocéntrica (todo gira en torno a dios y al texto
más importante de la civilización judeo- cristiana, es decir, la biblia). No se podía hacer
decir cualquier cosa al más importante de todos los libros donde se manifestaba la palabra

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


de Dios. Una lectura que se desviara de la interpretación oficial promovida por el papado,
podía ser juzgada como una herejía (ideas religiosas contrarias a los dogmas de una
doctrina religiosa), con trágicas consecuencias para quien cometiera esa transgresión.

-Nacimiento de una Hermenéutica Bíblica: conjunto de saberes y procedimientos –una


techné dirían los griegos– destinados a interpretar el libro fundamental que es la Biblia.
Pese a la gran cantidad de hermeneutas y exégetas (clérigos, rabinos, etc.) de la tradición
judeo-cristiana que imprimieron un gran impulso a estos estudios, nada decía esta
hermenéutica sacra de otros textos no religiosos.

Época Moderna: Hermenéutica Jurídica, Hermenéutica Filológica, Hermenéutica


Religiosa.

Con el suceso del protestantismo impulsado por Lutero, se reclama una relación más libre
entre la palabra de Dios y los lectores que, en número creciente podían ahora tomar la
Biblia entre sus manos, luego de la invención de la imprenta y el avance gradual de la
alfabetización. Esta emancipación respecto del poder de control del significado bíblico
detentado por Roma supone una apertura a la racionalidad individual y se asienta en el
derecho del creyente a experimentar directamente, sin mediaciones institucionales, el
mensaje vivo del texto sagrado. La hermenéutica bíblica da, en consecuencia, su giro
luterano.

Siglo XIX: Friedrich Schleiermacher intenta dar forma a una teoría general de la
interpretación aplicable a cualquier clase de textos. Se denomina hermenéutica
reconstructiva por tener como principal cometido llegar a recobrar, a través de la lectura
del texto, el estado mental del autor al momento de escribirlo.

Schleiermacher: Autor y lector comparten una misma naturaleza humana y un mismo


lenguaje. En todo trabajo interpretativo hay en juego una dimensión psicológica y otra
gramatical.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Wilhelm Dilthey distinguió entre la explicación, propia de las ciencias de la naturaleza, y
la comprensión inherente a las ciencias del espíritu o ciencias humanas. Mientras que en
el primer caso se opera una separación entre el sujeto y el objeto,en el segundo, hay un
involucramiento del sujeto en el objeto. Uno no puede ser separado del otro. Enfrentarnos
a un texto ajeno para comprenderlo implica también un ejercicio autorreflexivo. Al
comprender, me comprendo a mí mismo.

Nietzsche (proveniente de la filología): Para Nietzsche, por ejemplo, la verdad no es


más que un ejército de metáforas. O la tan celebrada: “Ya no hay hechos, sólo
interpretaciones” que es una dura respuesta al positivismo, corriente que insistía en la
posibilidad de conocer los hechos con absoluta objetividad. Sin embargo, pese a la
seducción ejercida por las ideas nietzscheanas, estamos ante una paradoja. Si
aceptamos que Nietzsche tiene razón, entonces su afirmación debe tratarse como otra
interpretación y no puede tomarse como un hecho. En suma, lo que dice el autor se
vuelve contra él como un boomerang; si nadie está en condiciones de arrogarse la verdad
absoluta, tampoco Nietzsche puede hacerlo.

No escribió tratados sobre hermenéutica, sus planteos se basan algunos en la


interpretación.

Según Nietzsche interpretar no consiste en fijar un sentido por elaborado o sofisticado


que este sea. Más bien se trata de auscultar el texto para entrever el espectro de
posibles interpretaciones que podría llegar a acoger. Interpretar consiste en abrirse a la
amplitud hermenéutica del texto.

Hasta comienzos del siglo XX,la hermenéutica no fue más que el arte de interpretar los
textos. O, si se quiere, una biblioteca llena de tratados sobre métodos para extraer
significados que, según se suponía, habían sido intencionalmente depositados en los
textos. Con este sentido, hay que admitir que la hermenéutica se parecía bastante a la
semiótica.

Siglo XX: Giro ontológico de la hermenéutica, dicho giro sería el ¿Qué es interpretar? Y
ya no más ¿Cómo interpretar?

Los filósofos ya no se desvelan por perfeccionar una metodología confiable que conduzca al
fondo del texto. No hay un significado trascendental y ahistórico, es decir, un contenido
resistente al paso del tiempo y de las sociedades, conservado como una verdad absoluta
encriptada en la escritura. Los autores contemporáneos se proponen reflexionar en torno al
acto mismo de interpretar y todo lo que esto supone para el hombre que es un ser finito y
situado

Finito: Además de tener un tiempo de existencia limitado, su potencial antropológico para


conocer el mundo y conocerse a sí mismo no es infinito. Para el ser humano lo absoluto
resulta inaccesible, al menos desde un punto de vista estrictamente racional. Ricoeur decía:
“yo soy inconmensurablemente más de lo que sé de mí”

Situado: “Aquí y ahora” que le ha tocado vivir en un tiempo y en un lugar; que habla una
lengua que no es la misma que se habla en otras regiones o que se habló en otras
épocas. Tal herencia lingüística condiciona su forma de ver y comprender el mundo que
lo rodea y los textos que componen la cultura. Y condiciona, por supuesto, el hecho de
comprenderse a sí mismo.

¿Por qué una lengua limita nuestra forma de ver el mundo?


Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo
Un idioma lleva incorporada una cierta visión del mundo. Esto ya lo había observado en el
siglo XIX Wilhelm Von Humboldt al expresar que “El hombre se rodea de un mundo de
sonidos para asumir en sí el mundo de los objetos, y manejarlo. El hombre vive con los
objetos tal como el lenguaje se los trae.”

Luego, en el siglo XX, los lingüistas Edward Sapir y Benjamin Whorf, en su conocida
hipótesis sobre las lenguas, sostienen que la forma en que una cada comunidad de
hablantes percibe el mundo está determinada por las estructuras lingüísticas de su idioma.

Hermenéutica…

Estamos condenados a observar siempre desde un ángulo determinado, pautados por el


estado evolutivo de nuestra lengua y su peculiar clasificación de las cosas del mundo, así
como por las coordenadas sociohistóricas.

Todos los saberes humanos, incluso las llamadas ciencias duras, empiezan a verse como
interpretaciones posibles del mundo y no como verdades únicas e inmutables. Ni qué decir
que las ciencias sociales –entre ellas las ciencias de la comunicación– quedan enteramente
comprendidas en esta afirmación.

La hermenéutica actual no tiene como finalidad ofrecer una vía segura para develar el
trasfondo de los mensajes. Desecha toda pretensión de abrirlos, como si se tratase de una
caja negra, para oír por fin lo qué allí habría sido grabado. El proyecto de la hermenéutica,
tras el giro contemporáneo, toma distancia de cualquier racionalidad metodológica donde se
pudiera fundar el ideal de una infalible ciencia del texto, con la pretensión de unos
resultados objetivos. Actualmente intenta pensar la relación del intérprete con el mundo;
como una cosa está comprendida en la otra teniendo el lenguaje como fundamento.

La hermenéutica se presenta como el horizonte fundamental de nuestra época, la misma


requiere de un entendimiento recíproco entre las múltiples voces sociales que no pueden
escapar al juego de las interpretaciones sin pagar el alto precio del totalitarismo con su
única y autoritaria verdad.

Segunda parte: semiótica

¿Qué pasa entonces con la semiótica?


No olvidemos que la semiótica también es una interpretación de la cultura por más que algunas
corrientes hayan tenido un fuerte impulso cientificista que las llevó a pretender descubrir hechos
objetivos en el complejo y cambiante tejido de signos que es la vida social.
La semiótica inevitablemente constituya una perspectiva interpretativa de las cosas que significan no
debemos confundirla con la hermenéutica cuyo asunto principal, su materia de reflexión, es hoy la
interpretación en sí misma, en relación con las dimensiones de la subjetividad del intérprete inmerso
en el mundo y dotado de un lenguaje que se manifiesta diversamente según las sociedades y la
historia. La semiótica no se ocuparía tanto de cómo interpretamos sino de aquello que se interpreta.
Si la semiótica estudia los signos ¿Qué debemos entender por signo?

● De continuo producimos signos y también comprendemos toda clase de signos


producidos por otros sujetos; todo lo que hacemos en sociedad implica
comportamientos significativos. Pero para empezar diremos que un signo consiste
en algo presente que representa algo ausente. En la Edad Media, ya se había
planteado esta idea por medio de la expresión aliquid stat pro aliquo: una cosa que

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


está en lugar de otra. Tal mecanismo de sustitución es el problema central de la
semiótica; cómo es que un dibujo, un sonido, un artificio humano cualquiera puede
quedar impregnado de sentido referido a una cosa ausente.

¿Qué tipos de signos existen?

● Hay infinidad de signos.


● Cada civilización, cada comunidad, crea sus propios signos, y éstos se transforman con el
paso del tiempo, por muy diversos factores, entre ellos la invención y la interacción con otras
culturas, según una dinámica intercultural, hoy muy acrecentada en la era de las
comunicaciones.
● Ese vínculo entre la representación y lo representado no es inmutable. La explicación
está en que todo signo reposa sobre una convención que bajo ciertas condiciones
puede alterarse dando paso a una nueva. Esta convención social no es siempre
voluntaria ni dura eternamente.
● No hay significado que esté atornillado para siempre en un signo; aunque nadie está
investido de un poder tal que le permita modificar a discreción los sentidos de las
cosas de un día para el otro. Sólo algunos individuos, por ejemplo ciertos artistas,
logran introducir con el paso del tiempo signos o significados nuevos, pero estos se
verán afectados siempre por variados factores pautando su circulación y relativa
permanencia, más allá de las intenciones originarias. Tal flexibilidad o versatilidad de
los signos hace que los universos semióticos en que viven los hombres sean más
complejos aún.
● Una distinción particularmente relevante es la que habitualmente se hace entre signos
verbales y no verbales.
¿Y los signos no verbales?

● Los signos no verbales también son muy variados y cambiantes. Un pulgar hacia
arriba para expresar que todo está en orden, la luz verde en un semáforo son
signos no verbales basados en el canal visual.
● Hay signos sonoros como el ring- tone de un celular, signos táctiles como una
caricia y signos olfativos como la fragancia de Channel Nº5 o sus imitaciones.
● Existen asimismo comportamientos significativos tales como las distancias
respectivas entre los cuerpos en el espacio donde se cifra el tipo de relación
social o grado de familiaridad entre dos individuos. El estudio de las relaciones
recíprocas de los cuerpos, o bien de estos con respecto al entorno material,
recibe el nombre de proxémica.
-Distancia íntima, distancia personal, distancia social, distancia pública son las
cuatro categorías proxémicas propuestas por Edward Hall.
● Existe también otra disciplina denominada cinésica que se ocupa de analizar los
movimientos producidos por el ser humano y las significaciones derivadas de
ellos. Una amplia variedad de gestos y ademanes, ya sean grotescos o
minúsculos, participan de nuestras interacciones en la vida cotidiana conformado
un muy útil repertorio de signos que habitualmente cooperan con las palabras
para dar origen a mensajes multicódicos.

Umberto Eco, en el prólogo de su libro Signo, describe de manera ilustrativa el entramado


semiótico en el que se mueve su personaje. En lugar de llamar a cada signo por su nombre,
Eco los describe detalladamente como si fuese la primera vez que el lector tomara
conocimiento de su existencia. El resultado es revelador: Sigma está asediado por signos
de distinta clase que parecen salir a su encuentro.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Los signos requieren de un medio material para exteriorizarse sin lo cual no sería posible la
comunicación. No hay evidencia de que sea posible la comunicación telepática. Pero el
signo hay que señalarlo, puede existir aun cuando no se materialice.

¿Solo los signos estudian la semiótica?

Estudia los signos y, por supuesto, los conjuntos o cadenas, a veces de gran complejidad,
que ellos conforman. Incluso distintos tipos de signos, como ya lo hemos señalado,
pueden asociarse en un mismo mensaje como ocurre cuando hablamos y gesticulamos al
mismo tiempo o en el caso del cine, fenómeno semiótico de naturaleza múltiple, por citar
tan sólo dos ejemplos entre muchos.

Cuando un cierto número de signos se articulan para dar lugar a una estructura mayor,
con el fin de producir un sentido no previsto en unidades más simples, se suele hablar
de un texto. Los textos no son simplemente formaciones de palabras. De modo que
tenemos textos de diversa índole, conformados con signos variados procedentes a
veces de diferentes sistemas. Por ejemplo, una proclama leída en un estrado incluye
signos lingüísticos, paralingüísticos, gestos, vestuario, todo lo cual configura un signo
complejo hecho de signos más simples.

A pesar de la comodidad de la palabra ‘signo’, cuyo uso está ampliamente extendido,


Umberto prefiere hablar de función semiótica, atendiendo al hecho de que
comúnmente debemos actuar combinando adecuadamente un pluralidad de
significados elementales porque no hay un signo preestablecido que pueda hacerse
cargo de cierto sentido más complejo que pretendemos expresar.

Paolo Fabbri, señala que ningún sistema semiológico está constituido estrictamente por
signos.

Entonces estamos permanentemente inventando textos y sentidos…

Por supuesto. El número de textos que podemos concebir con finalidades semióticas
diversas es virtualmente infinito

¿Qué son entonces los textos?

Desde cierto punto de vista serían lo que componen el entramado de la cultura. La palabra
“texto” proviene del latín textus que significa “tejido”. De modo que un texto se elabora
entretejiendo signos de uno o más tipos, verbales o no verbales. Es éste un concepto
amplio que no se limita a la versión tradicional aportada por la lingüística según la cual un
texto no es más que un grupo de palabras unidas por unas ciertas reglas sintácticas o
morfosintácticas.

Se aprovecha la capacidad combinatoria de las distintas clases de signos, elaborando


mensajes en función de nuestros propósitos y de la situación en la que nos hallamos.

¿Y la semiosis? Proceso de producción de sentido, la semiótica se puede referir


como el estudio de la semiosis.

La semiosis está en la base de toda dinámica cultural.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Lo que una cosa significa no siempre queda establecido de antemano. Es cierto que en
algunos casos -códigos fuertemente institucionalizados como las señales de tránsito-
disponemos de una tabulación donde para cada señal hay previsto un significado. Pero aun
así, con el paso del tiempo estas señales institucionalizadas pueden ver modificado su
significado conforme cambian las condiciones de circulación y surgen nuevas necesidades
que podríamos llamar semióticas.

La mayor parte de las veces estamos manipulando y enlazando signos para tejer textos
donde se expresen sentidos inexistentes en cada signo por separado. He ahí la semiosis
con su naturaleza incesante y creadora; un sentido nuevo, en proceso, fabricado con la
materia prima de los signos a nuestro alcance en un contexto cultural dotado de ciertas
reglas que operan en forma implícita o explícita.

¿Por qué se habla de prácticas significantes?

Junto a los conceptos anteriores se postula el de práctica significante que algunos semiólogos
prefieren poniendo el acento en la dimensión social y pragmática de todo proceso de producción de
sentido. Nada de lo que pertenece al universo social, a la vida cotidiana, está desprovisto de sentido.
Vivimos en medio de prácticas significantes, ya sea como espectadores o como protagonistas de
ellas.

¿Qué diferencia hay entre códigos y mensajes?


Roman Jakobson

A menudo el término “mensaje” hace alusión al sentido subyacente que está en juego en
todo ese proceso.

Códigos: Si pretendemos comprender y ser comprendidos en una lengua extranjera, por


ejemplo el inglés, tendremos que reconocer y aplicar mínimamente algunas de las normas
habitualmente empleadas por la comunidad de hablantes de dicha lengua. A pesar de ello,
en ocasiones es posible establecer un contacto y comunicarnos sin necesidad de compartir
el mismo código como ocurre en el caso del portugués y el español y, en términos más
generales, con todas las lenguas llamadas latinas o romances.

Yuri Lotman ha elaborado un modelo de la comunicación basado no en la coincidencia total


de códigos sino en la divergencia que, según él, siempre puede ser salvada por la
traducción. En otras palabras, las asimetrías lingüísticas y la variedad de códigos no impiden
que nos comuniquemos. De esta forma, Lotman desliza una crítica al modelo monolingüístico
popularizado por Jakobson donde un único código es compartido por los interlocutores como
requisito de la comunicación.

¿Quiere decir que no es necesario conocer a fondo los códigos?

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Umberto Eco y Paolo Fabbri observan que no es imprescindible un conocimiento explícito
de los códigos para comprender, por ejemplo, los mensajes de los medios. En otras
palabras, para ver una película y disfrutar de ella no se requiere ser experto en semiótica
del cine y conocer exhaustivamente el funcionamiento de los códigos cinematográficos;
bastará con haber visto otras películas y estar familiarizado, como mucho, con ciertos
rasgos del género del film y características de la representación cinematográfica.

La producción de mensajes no exige poner al descubierto tales reglas para aplicarlas a


continuación en forma consciente. Los autores sostienen que los mensajes son
comprendidos en el marco de una experiencia acumulada gracias a la circulación social de
textos.

Muchos sentidos…

El fenómeno de la polisemia –muchos sentidos– es propio de textos y signos que


utilizamos a diario. Si vamos al diccionario encontraremos muy pocas palabras con un solo
significado. La mayoría son polisémicas. He aquí un rasgo relevante de los signos que bajo
un mismo significante pueden albergar distintos significados.

¿Es lo mismo “significado” qué “sentido”?

El significado es del orden de lo establecido, lo previsible y lo socialmente compartido; suele


haber un consenso sobre lo que significa tal o cual signo en una cultura y en un contexto
dado. En cambio, el sentido es del orden inacabado, lo dinámico, lo que está en proceso; se
capta allí un pulso innovador. El sentido puede originarse en significados conocidos, pero se
orienta hacia lo inédito o lo imprevisto y tiende a llenar un vacío semiótico.

El contexto entonces, desempeña un papel, decisivo…

Contexto de situación: abarca el lugar o entorno físico, así como el momento, en que se
produce, por ejemplo, un acto de habla.

El contexto lingüístico o textual (también llamado co-texto): abarca lo ya expresado que


condiciona lo que se expresa y la manera en que se ha de comprender. Por tanto, no se
trata de un entorno material sino de un entorno simbólico.

¿Qué dominios tiene la semiótica?

Charles Morris, un especialista norteamericano, en su obra “Fundamentos de la teoría de los


signos” distinguió tres dominios o ramas de la semiótica que, sin embargo, están
entrelazadas:

La semántica: se ocupa del significado de los signos

La sintáctica:estudia la sintaxis, o sea, las relaciones que entablan los signos entre sí según
ciertas reglas

La pragmática: enfocada en el uso que hacemos de los signos.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Texto el lenguaje, origen, perspectivas y funciones

¿Qué es el lenguaje?
Es una gran pregunta que se han formulado filósofos, lingüistas, semiólogos y que aún
continúa abierta. Un libro publicado hace ya tiempo por la autora franco-búlgara Julia
Kristeva, El lenguaje ese desconocido, anuncia desde el título lo complejo de la tarea e
irónicamente el pobre resultado de la misma. Y no deja de ser paradojal que se destinen
cerca de cuatrocientas páginas a hablar de algo que se admite desconocer y que se
lleve a cabo la faena empleando el mismo instrumento que se desconoce. Agreguemos,
por ahora, que esta cuestión del lenguaje se abrió tempranamente en la antigua Grecia
y, pasados bastante más de dos milenios, se mantiene viva en el siglo XXI.

¿Todos los especialistas están de acuerdo cuando decimos “lenguaje”?

Dos significaciones de la palabra lenguaje:


1. Por lenguaje se entiende un cierto medio de expresión- un continuum de formas-
con el cual es posible materializar ideas, sentimientos, actitudes.
2. Otra forma de entender al lenguaje, es la propia de los lingüistas quienes
intentan definirlo con mayor rigor, circunscribiendolo al campo de su disciplina.Es
así que el lenguaje (una lengua) consiste en un limitado conjunto de unidades
discretas que siguiendo unas reglas se pueden combinar una y otra vez, con
posibilidades interminables, con el fin de dar lugar a mensajes, enunciados, o
expresiones diversas.Esta definición tiene un carácter funcionalista y sistemática.
Además, sólo conciernen a la actividad verbal, ya sea oral o escrita, quedan
excluidas las de carácter no verbal

Desde ese punto de vista entonces, lo único que vale la pena ser llamado lenguaje es aquello que
constituye la materia específica de reflexión para los lingüistas.

¿Qué diferencia hay entre lenguaje y lengua?

-El lenguaje en estado puro, en su estrato fundamental, jamás podrá ser apreciado.
Ejemplo: Antes existía la creencia de que si un niño se criaba ajeno a todo contacto social que
pudiera acercarle a una lengua particular, espontáneamente se desarrollaría en él una lengua
natural que desde su nacimiento traía adormecida. Justamente esa lengua natural habría sido lo
más parecido al lenguaje que podemos imaginar; algo innato que llevamos en nuestro interior pero
que por influencia de lenguas vernáculas siempre resulta reprimido.

Los niños ferales de los que se tiene noticia (algo improbable ya que la vida salvaje sería
demasiado hostil como para que sobreviviesen) no se expresan sino a través de sonidos
inarticulados, guturales, amorfos. Eso claramente se debe a que al no tener ningún contacto o
interacción social no pudieron tener experiencias lingüísticas, mucho menos desarrollar un
lenguaje por sí solo.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Lengua: Siempre estamos en contacto con lenguas, estas son las configuraciones materiales e
históricas gracias a las cuales se manifiesta el lenguaje. Y las lenguas, como sabemos, son miles.
Lenguaje: El lenguaje es uno solo, común a la especie humana. Al respecto Wilhelm von
Humboldt decía que “todos los idiomas, sin excepción, se reencuentran y las particularidades más
divergentes entre sí se reúnen en la facultad del lenguaje del hombre.”

El lenguaje como algo distintivo del hombre:


Para la mayoría de los especialistas sí, es por ello que se suele aludir al ser humano como homo
loquens, el hombre que habla. Por su parte, el filósofo alemán Ernst Cassirer, dice que el hombre
es un animal simbólico.
A su vez, actividades tales como la ciencia, filosofía, el arte, la religión solo se ven en nuestra
especie y es en ellas donde encontramos al lenguaje, algo propio de la especie humana.

El lenguaje tiene gran importancia en nuestras civilizaciones, en particular en la tradición


judeocristiana es allí donde encontramos los mitos de verbocreación y de la verbodestrucción.

Y los animales ¿no tienen lenguaje?


Durante décadas los científicos han hecho experimentos con animales, con el fin de elucidar los
comportamientos comunicativos de las diferentes especies, principalmente primates, y de
equipararlos, en sus atributos esenciales, al lenguaje humano.

Ejemplo: En los años 50, en los EE.UU., los psicólogos Keith y Catherine Hayes trabajaron con la
chimpancé Viki, procurando familiarizarla con los sonidos de la lengua inglesa. En ciertos
aspectos el animal logró estar en el nivel de un niño muy pequeño, pero no consiguió decir más de
tres palabras (papa, mama, cup) y lo hizo con notoria dificultad, atribuida principalmente a la falta
de adaptación evolutiva de su aparato fonador a los sonidos articulados típicos de las lenguas
humanas.

Ejemplo: Tiempo después, un matrimonio de psicólogos norteamericanos, los Gardner, adoptaron


a una segunda chimpancé, Washoe, a la que le enseñaron la lengua de señas. Después de cuatro
años de aprendizaje, Washoe reconoció varios centenares de signos y pudo emplear
adecuadamente unos ochenta; incluso pudo hacer muchas combinaciones del tipo “dame dulce”,
lo que reveló una cierta capacidad sintáctica aunque bastante rudimentaria.

Ejemplo: Otra pareja de investigadores, de california, los Premack, sometieron a una chimpancé
llamada Sara, a un nuevo ensayo. Esta vez decidieron probar no con sonidos ni con gestos sino
con fichas de distintos colores y formas que no guardaban ninguna relación observable con las
cosas que designaban. Sara finalmente mostró que podía secuenciar esas fichas para elaborar
distintos mensajes llegando a emplear, además, algunas fichas que no cumplían una función
como sustantivo (“Mary da chocolate a Sara”).

¿Se puede decir que los monos “hablan”?


Esto no puede afirmarse, a pesar de los experimentos el problema está lejos de resolverse. El
mismo podría ser formulado por medio de una disyuntiva: hipótesis de la continuidad vs hipótesis
de la discontinuidad.
-¿Tienen los animales, en un estadio primitivo de desarrollo, un lenguaje comparable al humano o
se trata de una cualidad tosca e instintiva presente en algunas especies aunque tan

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


sustancialmente distinta que no merece ser llamada lenguaje? El lenguaje humano sería más de
lo mismo respecto del llamado “lenguaje animal” (continuidad), o hay un corte radical en la escala
zoológica (discontinuidad) que hace del lenguaje humano una facultad totalmente nueva en el
curso de la evolución.

La inmensa mayoría de los especialistas defiende al lenguaje como propiedad emergente que
representa un verdadero salto o discontinuidad evolutiva respecto del resto de las especies.
Además, muchos lingüistas han puesto en entredicho la naturaleza de estos comportamientos
comunicativos presuntamente verbales de ciertos primates ya que, para empezar, obedecen a un
proceso de aprendizaje artificial inducido por el hombre; en condiciones naturales cada uno de
esos especímenes jamás habría desarrollado capacidades similares. Por último, ciertas facultades
relacionadas con los horizontes del lenguaje, que en el hombre suelen alcanzar el límite de lo
elaborado, lo exquisito o lo sublime, lejos están de insinuarse siquiera en el reino animal.

¿Por qué hay tantas lenguas si el lenguaje es uno solo?


Las lenguas son volubles, plásticas, cambiantes y se ven afectadas por diversos factores, a
saber, políticos, institucionales, comerciales, materiales, tecnológicos, geográficos, etc.
Levi-Strauss sostiene que las actuales lenguas del mundo son apenas una ínfima muestra del
patrimonio (en la mayoría de los casos perdido) que conforman las lenguas de los pueblos desde
los orígenes mismos de la civilización.
Si las lenguas son incontables, el lenguaje es uno solo en la especie humana, aunque cada
individuo pueda alcanzar un dominio más o menos profundo y personal de sus potencialidades.
Distintas son, sin embargo, es en las lenguas en las que ese lenguaje universal se realiza en cada
sociedad y en cada época histórica.

Las ideas de Chomsky:


Noam Chomsky, activista social, fue un destacado lingüista del MIT y fundador de la gramática
generativa. Para este autor, en el reino animal no hay nada análogo al lenguaje en tanto que
sofisticado fenómeno típicamente humano. Esta cualidad, para Chomsky es innata; vale decir, ya
nacemos dotados de este componente biolingüístico y con el paso del tiempo las formas verbales
concretas se van desenvolviendo, al vivir continuamente inmersos en el ámbito de una lengua
materna que aporta su material.Ese lenguaje innato, independientemente del entorno idiomático
que lo estimule, lleva consigo una gramática universal, profunda, según Chomsky, conformada por
reglas lingüísticas genéticamente determinadas.

El lenguaje se presenta en el mundo a través de una variedad interminable de lenguas


particulares, sí observables, todas portadoras de estructuras gramaticales superficiales. El
lenguaje no lo podemos observar directamente. Estos sistemas de normas, diferentes para
cada lengua, regulan las articulaciones significativas y la combinación de elementos lingüísticos
(incluso su uso en situaciones determinadas). El sujeto hablante resulta habilitado a la
comprensión prácticamente de cualquier enunciado, inclusive aquellos nunca antes oídos, al
tiempo que se activa el potencial de producción de un elevadísimo número de otros. Los términos
empleados por Chomsky para designar estas dos capacidades son competence (lo que nos
permite entender) y de performance (la actuación lingüística).

La superficie apreciable, por así decirlo, única para cada una de las lenguas del mundo no es un
mero cúmulo de datos lingüísticos de procedencia puramente ambiental sin conexión alguna con

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


ese otro nivel de la gramática profunda. Por el contrario, asegura Chomsky, el nivel superficial de
cada lengua surge desde el nivel profundo del lenguaje en función de unas leyes
transformacionales. Esas transformaciones hacen de la estructura profunda, común a toda la
especie, la matriz generadora de un sin número de estructuras superficiales propias de cada
variedad lingüística.

Entonces a pesar de que el lenguaje es universal, cada lengua estaría estrechamente


vinculada al entorno cultural y al tiempo histórico.

Autores como Eward Sapir y Benjamin Whorf, establecieron un fuerte vínculo entre la lengua de
una comunidad y la visión del mundo que sus hablantes poseen.

Ejemplo de Louis Hjelmslev (uno de los padres fundadores de la semiótica europea)


Comparando el francés con el galés antiguo, Hjelmslev señalaba los diferentes modos de
segmentar el espectro visible que una y otra lengua exhibían. En el galés la palabra glas abarca
esa amplia porción de espectro visible que en francés se reparten las palabras bleu (azul) y
parcialmente vert (verde). También glas llega a designar ciertas tonalidades de gris, aunque no
todas.

En este cuadro, este lingüista danes intenta graficar la cuestión y


dejar en evidencia los desajustes entre las segmentaciones del
campo semántico de una y otra lengua, concernientes a aspectos
cromáticos. Cada lengua es una peculiar clasificación de las cosas
que nos rodean. El punto es decidir si estas diferencias en la
manera de organizar la realidad en un léxico o las gramáticas de
cada lengua con sus reglas morfológicas y sintácticas
verdaderamente suponen una genuina visión del mundo que el
hablante recibe ya desde sus primeros balbuceos.
Muchos autores han negado rotundamente esta hipótesis,
aduciendo que la realidad no puede ser enteramente construida por
el efecto de una lengua omnipotente, como sí sostienen los partidarios del llamado relativismo
lingüístico.

¿Las palabras designan arbitrariamente a las cosas o son las cosas las que motivan el
surgimiento de las palabras?
Este dilema ya estaba planteado en un diálogo platónico titulado Cratilo. Tres posturas:

El personaje homónimo (Cratilo): sostiene la tesis según la cual los nombres de las cosas ya
existen en las cosas mismas; al hombre sólo le quedaría la tarea de descubrirlo e incorporarlo a la
reserva del idioma.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Hermógenes: dice que son los hombres quienes, a su antojo y sin obedecer a la determinación
del mundo circundante, bautizan a las cosas nombrándolas en virtud de sus ocurrencias.

Sócrates: auténtico moderador del diálogo, se sitúa en un punto medio admitiendo la existencia de
aquellos casos donde el nombre proviene de la cosa, posición llevada al extremo por Cratilo, pero
admitiendo la conveniencia de una convención reguladora, tal como lo argumenta Hermógenes.

Esta cuestión de la arbitrariedad del signo es abordada por Saussure en su Curso de


lingüística general.

Saussure se decanta por la arbitrariedad del signo lingüístico. Para él no hay nada natural o
necesario en el vínculo que reúne significante y significado.Dicho de otro modo, la asociación
relativamente estable de sonidos con conceptos no responde, salvo excepciones, a ninguna
motivación. Hay diferencias enormes cuando comparamos listas de palabras.

Esa divergencia torna mucho más difíciles las traducciones.


Cuando se traduce, en especial el género poesía, se presentan obstáculos insalvables que
representan verdaderos rompecabezas para los traductores ya que las palabras suelen ser
elegidas por el poeta en virtud de una sonoridad especial que en otro idioma generalmente se
pierde.Si el traductor opta por respetar el sentido de las palabras inevitablemente perderá por el
camino esa música poética. Si, en cambio, buscara las palabras de la otra lengua que por sus
rasgos fónicos pudieran evocar el acto de abanicar, tal vez deba sacrificar buena parte del sentido
original del verso.

¿Entonces los fenómenos del lenguaje siempre son arbitrarios y sólo los poetas intentan
quebrar ese principio introduciendo anomalías o rarezas?

Roman Jakobson intenta desmentir ese punto de vista. Basándose en la concepción triádica del
signo de Charles Sanders Peirce. Jakobson proporciona suficientes ejemplos donde palabras
comunes y corrientes, nos revelan con renovado brillo su carácter motivado.
Por ejemplo:
En francés las palabras père (padre), mère (madre) , frère (hermano) , soeur (hermana) , aun
cuando aisladamente no muestren una conexión inmediata con lo designado, el conjunto de las
cuatro, por la notoria semejanza acústica, sugiere los lazos de parentesco a que se refieren.
Asimismo, ve afinidades semánticas en términos de la lengua inglesa como crash, lash, hash,
dash, mash, splash, squash, smash, entre otros, de indiscutible proximidad sonora. Y si bien no se
trata de verbos sinónimos, sus respectivos significados se relacionan claramente con acciones
súbitas, efímeras o violentas. La conexión entre el sonido y el sentido en todos esos ejemplos es
fácilmente apreciable.

Por tanto, la llamada “realidad”, desde la perspectiva de Jakobson inspirado en Peirce, no es


ajena al lenguaje que, a pesar de contar con un sistema de convenciones por momentos de
flagrante arbitrariedad, ofrece innumerables muestras de motivación verbal no limitadas a los tan
evidentes como trillados ejemplos de onomatopeyas.

Jakobson también se va a interesar por los aspectos fónicos del discurso en su célebre
conferencia “Lingüística y poética”

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Las observaciones de Jakobson abarcan un total de seis funciones del lenguaje. Las tres
primeras centradas en las personas: él, yo, tú (en ese orden las trataremos) son retomadas por
Jakobson de un esquema anterior formulado por el lingüista alemán Karl Buhler.

La primera de todas y una de las más populares es la llamada función referencial del lenguaje.
También circula en la bibliografía como función informativa, función denotativa, función
cognoscitiva, función representativa.

1-Función centrada en “él”:


La función referencial del lenguaje: está presente cuando nos referimos al mundo (real o
ficticio) para predicar algo sobre él. La forma en que se materializa esta función es la del juicio o
proposición, sin importar si es verdadero o falso, sin tener en cuenta la corrección idiomática y en
términos generales sin atender a otro rasgo que no sea el vínculo representativo respecto de algo
perteneciente al contexto.

Ejemplos de esta función en acción : “Están haciendo un vivo por Instagram” (circunstancial);
“Los hermanos Lumière inventaron el cine en 1895” (histórico); “El medio es el mensaje” (eterno).
Según Jakobson esta función referencial, está orientada hacia el contexto en el que se sitúa la
comunicación lingüística. Basta citar el caso autorreferencial en el que un hablante alude a su
mundo interior. ¿Cuál es el contexto ahí? Reconocemos que independientemente de lo que diga
de sí mismo lo que está en juego es la función referencial del lenguaje.

2- Función expresiva o emotiva, sería la función del lenguaje centrada en el yo

La función que está centrada en el yo, es la denominada función expresiva o emotiva. En vez de
atender más que al contenido o a la estructura lógica de lo que se informa, debemos atender la
modalidad sonora en tanto que consecuencia exterior de un estado afectivo, de un humor
circunstancial de un impulso emotivo, es decir, de lo que está sintiendo el hablante, destinador,
emisor del mensaje. Un ejemplo claro es con la interjección: (¡Ay!; ¡Oh!; ¡Pah! ¡Hola!; ¡Epa!;
¡Oops!;) la cual es una forma verbal cuyo cometido es expresar un movimiento puntual del ánimo.

Otra forma de función expresiva, es con las entonaciones que le damos a nuestros actos de habla,
ya que estos transmiten nuestras emociones o intenciones. Esto se conoce como la curva
entonatoria del discurso.

Los recursos paralingüísticos también ayudan a enriquecer las comunicaciones verbales. Las
pausas, silencios, chistidos, suspiros, soplidos, chasquidos, etc. Constituyen una vertiente vital de
las interacciones entre hablantes, extendiéndose el fenómeno incluso al campo de la escritura
bajo muy diversas modalidades como tamaño y tipo de fuente, color, disposición, subrayados,
tachados y otros efectos gráficos. Estos antes mencionados son indicadores paralingüísticos que
alteran la significación de las cosas.

3- Función conativa o apelativa del lenguaje: está centrada en el “tú”


Según el esquema de Jakobson ahora vamos al polo del destinatario o receptor, al que se asocia
la función conativa o apelativa del lenguaje. Por medio de algunos actos de habla se busca que el
oyente o lector eventual responda o reaccione siguiendo la voluntad del destinador. Las órdenes

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


son la típica forma que asume esta función. También podemos colocar aquí los ruegos, los
pedidos, las exhortaciones.
En el mundo de la publicidad puede decirse que la función conativa o apelativa es la dominante.
Inevitablemente, si redujeramos un spot comercial, quitándole todo lo accesorio hasta convertirlo
en una única expresión sustancial, esa sería “compre” (o cualquier verbo relacionado a actos de
consumo).

Si seguimos recorriendo el resto del modelo de la comunicación propuesto por Jakobson


encontraremos sucesivamente tres nuevas funciones:

4- Función fática: Continuando con las otras tres funciones:


Una función del lenguaje centrada en el canal es la llamada función fática.
El antropólogo polaco Bronislav Malinowsky estudiando pueblos primitivos reconoció en ciertos
sonidos emitidos durante algunas danzas y rituales, un uso del lenguaje al que llamó fático, cuyo
propósito no era sino estrechar un vínculo con los otros congéneres. También ha sido asociado
este carácter fáctico no con la necesidad de brindar información o emitir juicios de valor sino con
un espíritu de comunión que procura acercar al otro y evita contravenir normas sociales.
Jakobson por su parte, incluye esta función en su esquema, relacionándola con la necesidad del
hablante de verificar el adecuado funcionamiento del canal a través del cual se ha de transmitir el
mensaje. Un ejemplo claro es cuando estamos en una llamada y le consultamos a la otra persona
si se escucha bien.

5-Función metalingüística: Vemos que el lenguaje puede referirse al canal, ¿pero puede el
lenguaje hablar del propio lenguaje?
Se trata de la función metalingüística. Muy a menudo necesitamos referirnos a las palabras y lo
hacemos justamente por medio de palabras. Esta función se centra en el código. Pero otra vez, no
fue Jakobson quien primero describió este desdoblamiento verbal. El mérito ciertamente recae en
los lógicos del Círculo de Viena. Bertrand Russell reconoció la existencia, por un lado, de un
lenguaje-objeto y, por otro, de un metalenguaje que se refiere al anterior. En conjunto con Alfred
Tarski distinguió entre lenguaje del que se habla y lenguaje en que se habla. Rudolf Carnap por
su parte señaló que la estructura de un lenguaje de nivel n sólo puede explicarse en un
metalenguaje de nivel n+1; a su vez este último metalenguaje podrá ser explicado por otro
metalenguaje pero de nivel n+2; y así sucesivamente.

No es difícil advertir en este uso metalingüístico una especie de extensión o especialización de la


función referencial, , salvo que aquello de lo cual estamos hablando no sería una montaña, un
virus o una laptop, sino algún aspecto o manifestación del propio lenguaje, como cuando le
reprochamos a alguien: “Lo que decís no tiene ni pies ni cabeza”.

Gerard Genette, aplicando el mismo criterio, afirma que si un texto se refiere a otro texto estamos
ante un caso de metatextualidad.
En resumen se puede decir que disciplinas como la lingüística, la filología, la teoría literaria, la
filosofía del lenguaje, y hasta la propia semiótica pueden ser consideradas como metalenguajes.

6- Función poética:

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Fue tomada por Jakobson de los estudios de Jan Mukařovský quien observaba en la literatura una
función estética del lenguaje. Esta dimensión estética o poética tiene que ver con repeticiones,
alteraciones, conformaciones, por medio de las cuales el lenguaje llama la atención sobre sí
mismo. Según Mukařovský dice que esta función se aleja de las finalidades pragmáticas, las
cuales si estarían relacionadas a las primeras tres funciones del modelo (referencial, emotiva,
conativa). Jakobson pone énfasis en esta sexta función centrada en el mensaje mismo y llega más
lejos en su descripción apoyándose en las nociones de origen saussureano de eje paradigmático
y eje sintagmático.

Un paradigma está integrado por términos relativamente equivalentes, por ejemplo, especies de
felinos (león, tigre, gato, leopardo, lince, etc.). Si digo “el gato mostró las uñas”, sólo una de las
posibilidades paradigmáticas se hace presente; las restantes se mantienen en un estado virtual
pero bien podrían sustituir a “gato” si fuera otra nuestra intención. También se pueden establecer
paradigmas siguiendo un criterio no semántico sino acústico. Por ejemplo todas las palabras
terminadas en “era” y que por tanto riman en modalidad consonante (“primavera”, “acera”,
“quiera”, etc.).

En los actos de habla, algunos de los términos contenidos en los paradigmas se descuelgan, por
así decirlo, para ubicarse en la cadena discursiva conformando sintagmas. La frase “el gato
mostró las uñas” es un sintagma, vale decir, una sucesión de signos lingüísticos articulados según
ciertas reglas sintácticas.

Jakobson hace notar que, algunas veces, el principio de equivalencia se desdobla, saliendo del
eje paradigmático para aterrizar en el eje sintagmático. Quiere decir que en esos casos
encontramos dos o más términos equivalentes conviviendo en una misma frase o grupo de
frases.Ejemplo: “El gato mostró las uñas y el toro sus pezuñas”.
● Comprobamos inmediatamente que en el sintagma hay dos términos procedentes del
paradigma “palabras con terminación -uña”. Este mecanismo de reiteración fónica se basa
en una proyección del principio de equivalencia desde el eje paradigmático al eje
sintagmático. Ni qué decir que todas las formas de la rima, así como otros efectos sonoros
del discurso, están directamente implicados en la función poética que, no obstante,
podríamos reprocharle a Jakobson, no debería reducirse únicamente a eso.

La función poética, ¿aparece sólo en los textos literarios?


No, esta función aparece en publicidad, en la oratoria de los políticos, en la vida cotidiana, redes
sociales, etc.

¿Tiene limitaciones el modelo de Jakobson?


Sí. Ningún modelo por completo que parezca consigue dar cuenta de un fenómeno tan complejo
como la comunicación humana. Podemos recordar que cada función es descrita en una relación
de dependencia con uno de los factores del circuito de la comunicación. Pero por ejemplo, un acto
de lenguaje puede presentarse como función referencial y al mismo tiempo tener un efecto
conativo, como cuando el hijo dice a su madre “tengo hambre”. Queda claro que el niño hace
referencia a un estado circunstancial de las cosas pero simultáneamente está buscando una
reacción inmediata en la madre.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Del mismo modo puede exclamar ¡Uy, uy, uy! y al emplear una interjección, como lo apuntamos
anteriormente, estamos ante la función emotiva o expresiva del lenguaje. Pero la repetición de esa
voz le da a la expresión un innegable tinte poético.

● Ninguna de las funciones, entonces, se presenta en estado de total aislamiento respecto


de las demás, aunque es preciso señalar que algunas resultan más relevantes o
frecuentes que otras y se puede por ello establecer jerarquías.

Otras limitaciones:

La lingüista francesa Catherine Kerbrat Oreggioni dice que no es correcto decir que el emisor y el
receptor comparten el mismo código, ya que este experimenta variaciones, las cuales pueden
estar relacionadas a la procedencia, nivel educativo, edad, etc. Además, el código no es algo
enteramente heredado de la comunidad, ni algo blindado por completo ante las influencias del
ambiente cultural. Los hablantes pueden modificarlo o intervenirlo con ciertos propósitos, en
ocasiones creativamente, forzando sus límites sin llegar a corromperlo totalmente al punto de
impedir la comunicación.
1. Kerbrat-Oreggioni hizo un modelo alternativo, donde se contemplan variados aspectos
tales como las competencias lingüísticas y no lingüísticas de los hablantes, las
competencias culturales e ideológicas, etc. Es así que la comunicación entre dos
individuos puede categorizarse como altamente compleja,en el que tanto codificación
como decodificación de mensajes, bajo este conjunto de condicionamientos, no pueden
verse como actos individuales racionales y voluntarios.
2. En la misma dirección, el semiólogo ruso Yuri Lotman, deslizando una crítica al modelo
monolingüístico de Jakobson, propone otro modelo de comunicación, de mayor amplitud,
basado en la traducción y por tanto en la pluralidad de lenguas. Según Lotman, es posible
que dos individuos puedan entablar un diálogo, incluso cuando sean hablantes de distintas
lenguas; bastará con que haya alguna familiaridad entre los códigos lingüísticos, aunque
sin llegar a ser idénticos.

Otra crítica: Los autores Umberto Eco y Paolo Fabbri, sostienen que muchas veces se simplifica
al decir que un emisor codifica un mensaje para que el receptor lo decodifique según sus propios
códigos. No habría tal continuidad en el flujo de la información.

Los destinatarios se enfrentan a complejos textuales y rara vez a un mensaje aislado, libre de
interferencias con otros mensajes como sugiere el esquema de Jakobson. Cada mensaje es parte
de una interminable cadena histórica a la vez que un nodo dentro de una red actual de incontables
y variadisimos mensajes. Además los sujetos suelen decodificar los mensajes -adecuadamente o
no- pero sin haber obtenido el código. Es la inmersión en una constante circulación lo que
garantiza que el individuo se vuelva competente, tanto en la comprensión como en la producción
de mensajes.
● Un conocimiento afinado y exhaustivo del código no es necesario para que fluya la
comunicación. La existencia de un código único compartido y metódicamente adquirido
obedece a una idealización mecanicista donde se advierte la utopía de la transparencia del
lenguaje y la aspiración de eficiencia total de un proceso de codificación-decodificación sin
la menor fuga de información.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Clase 2: 18 de marzo
El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas
había que señalarlas con el dedo. (García Márquez, Cien años de soledad)

Podría decirse que en esta frase está toda la razón de ser de la semiótica. Una semiótica que se
ocupa de los signos verbales y no verbales.

La palabra tiene un poder performativo, es capaz de crear mundos. Hay gente que trata de rebatir
este punto de vista y ven a la palabra como un reflejo del mundo, como algo que se desprende de
las cosas del mundo. Las palabras, los signos surgen de la realidad como una necesidad. O bien,
los signos se aplican caprichosamente a las realidades recortando el mundo experimentado. Esto
ya fue planteado en un texto de Platón llamado “Crátilo”; en el texto hay dos estudiantes que
tienen un debate (Cratilo y Hermógenes) y Socrátes se encuentra como mediador. Cratilo
entiende que las palabras se encuentran ya en las cosas, y al ser humano lo que le queda es ir a
recogerlas y darle “vida propia”. Esta posición nos estaría hablando de que los nombres son
sustanciales a las cosas, están insertos mismos en las cosas, son parte misma; nosotros tenemos
que saber descubrirlo e integrarlos a nuestro mundo simbólico. Pero es la cosa la que nos está
gritando el nombre. Como sucede con las onomatopeyas.

Onomatopeya: voces de la lengua que manifiestan una estrecha analogía con aquello que
designa. Por ejemplo: el canto del gallo (kikiriki) o la palabra ¡zas! que indica un golpe. Hay una
semejanza entre los sonidos de la lengua y los hechos acústicos (sonidos de la realidad). En el
origen de la palabra hay un acto de extracción de la palabra a partir de una realidad sonora que se
ha presentado a la comunidad hablante.
Todo esto es lo que sustenta Cratilo. En cambio, Hermógenes tiene una postura contraria, él
entiende que los seres humanos bautizan las cosas con total discrecionalidad, arbitrariamente le
ponemos la palabra perro a un perro, tan simple como eso. Una misma cosa se nombra en
distintos idiomas de maneras diferentes, por ejemplo, perro en inglés es Dog. Hay una
divergencia en los sonidos. Si realmente el sonido estuviera implícito, incorporado en la cosa, y
nosotros solo tuviéramos que recogerlo de allí para incorporarlo a la lengua, en todos los casos, la
palabra sería la misma o más o masomenos la misma, de acuerdo a la percepción de cada
comunidad hablante que hubiera. Pero la cosa, realmente no es así.

Permanentemente nosotros estamos manejando un repertorio de signos, que si bien es muy


amplio es insuficiente, porque no todos los hechos del mundo cuentan con un signo en una
tabulación previa que nos permite visitarla y recoger allí lo que ya estaba previsto. A veces
tenemos que referirnos a algo por medio no de un signo sino de un texto, porque lo que queremos
expresar es relativamente complejo o por lo menos se eleva por el nivel de simplicidad que un
signo aislado supone. Todo el tiempo estamos construyendo texto, estamos inmersos en una
textualidad. Raymond Williams (de la escuela de Birmingham) va a decir que vivimos en un flujo
textual permanente, no en un flujo de signos.

Mancuso, el investigador argentino, cuando se refiere a los autores franceses, sostiene que
conciben a la cultura como un macro texto, como un gran tejido en donde los textos se desdibujan
Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo
en favor de la totalidad, es como si no hubiera fronteras o un límite claro entre un texto y otro.
Tenemos la idea de textualidad, de una naturaleza textual de la vida social y la cultura. Rara vez
nos comunicamos con signos aislados, y de ser de esa forma, tarde o temprano esos signos se
comunican con otros signos en una dinámica contextual; se insertan rápidamente en contextos en
donde cobran significación. Estos pueden ser verbales o no verbales. Muchas veces se vincula lo
verbal con lo no verbal y con lo paraverbal, es decir lo verbal no es algo que se da de forma
aislada. No hablo de la misma forma cuando estoy sereno a cuando me enojo, o cuando estoy
interrogando algo, en definitiva cambiamos nuestra curva entonatoria, de acuerdo a lo que
queremos expresar. En los sistemas educativos como la escuela no se centran en enseñar el
lenguaje paraverbal (toda esa galería de sonido que acompaña a nuestras comunicaciones
verbales, por ejemplo, si decimos “no digas disparates”, lo hacemos con cierto tono). Utilizamos
nuestro aparato fonador mucho más de lo que puede estar previsto en los manuales. Incluso hay
un lenguaje paraverbal (acompaña a la verbalidad) que no necesariamente proviene de nuestro
aparato fonador, como el chasquido de dedos que podemos hacer con nuestras manos. Los
lenguajes paraverbales y paralingüísticas son parte del estudio de la semiótica. También se puede
encontrar este tipo de lenguaje en formato escrito, como en varios títulos de noticias, donde se
atrae al oyente desde la imagen visual. El color o cambiar el tipo de fuente, son otros recursos de
este tipo de lenguaje.

Dos disciplinas asociadas al lenguaje no verbal, la cinésica y la proxémica.


Cinésica: Estudio de la significación producida por los movimientos. Por ejemplo, hacer gestos
con la cabeza para apelar a la afirmación o negación. Incluso sobre un mismo gesto podemos
hacer una agregación, demostrando cierto estado de ánimo. Hay una cantidad de gestos que nos
permiten comunicarnos.
Proxémica (extraído de internet): Disciplina que estudia la relación espacial entre personas
como manifestación social y significante.

Pese a que la semiótica es una disciplina muy nueva, hay que reconocer sus orígenes antiguos,
que tiene sus raíces en la Antigua Grecia, la Antigua Roma y la Edad media.
Los filósofos estoicos (griegos) tenían la idea de que los signos tenían dos caras (idea que
después retoma Saussure). El semeion tenía un semailon que significaba un semainomino. El
semaino es aquello sensible bajo lo cual el signo se nos presenta, la apariencia del signo, lo que
podemos captar a través de los canales sensoriales, lo que Saussure va a llamar como
significante. El semainomenon, es lo que corresponde al orden de los contenidos de las ideas, lo
que Saussure llamará como significado. Hay teorías que hablan de una teoría tripartita.

“Aliquid stat pro aliquo”


¿Qué es un signo? En latin esta expresión significa una cosa que está en lugar de otra
representandola . La definición de signo preocupaba a los monjes sabios de la edad media como
San Agustín o Santo Tomas. El mecanismo de sustitución es el problema capital de la semiótica.
La semiótica se conforma como un campo disciplinar, como un dominio (según Umberto Eco)
dentro de las ciencias sociales, pero tiene muy raíces antiguas, no es que ya había sido creada,

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


se trata de reconocer ciertas problemáticas semióticas que se había creado hace como 2500

años.
La semiótica no es que ya existía entre los griegos, sino que lo que existían eran problemas
semióticos abordados de forma aislada por distintos filósofos. Es en la Edad Moderna cuando
aparece la palabra Semiótica en el campo de la filosofía inglesa.

La semiótica no es que surja en la Grecia Antigua, sino que surgen discusiones en relación a las
palabras, a las palabras y las cosas, en definitiva, temas que hoy son parte del campo de la
semiótica. La semiótica como una disciplina, como una institución dentro de las ciencias sociales
aparece recién en el año 69. Se empezó a configurar en los años 60, pero se consolida más tarde.
En la Antigua Grecia, en la Antigüedad, en la Edad Media, no había una semiótica, sino una
discusión de temas que hoy son parte del campo de la semiótica. Platón en ningún momento dijo
que estaba fundando a la semiótica. Sino que eso lo va a decir Pierce (creador de la semiótica) en
el siglo XIX. Es muy importante reconocer por un lado las problemáticas que ya existían y por otro
lado un conjunto de conocimientos con características de campo disciplinar.

Dentro de esta vía diapositiva no solo se encuentra la palabra signo, sino también otras vinculadas
al campo de estudio de la semiótica.

Además de la palabra signo podemos encontrar la expresión de prácticas significantes (cosas


que hacemos y tiene significación). Cualquier cosa que veamos como una costumbre, un hábito,
un ritual social es una práctica significante. El bautismo es una práctica significante
institucionalizada de la religión cristiana y otras religiones, y que sigue todo un protocolo. Pero hay
otras prácticas significantes que no están institucionalizadas. Otro ejemplo de práctica significante,
es cuando la quinceañera baila el vals con su papá, y este último entrega a su hija a su noviecito
(representa como si estuviera ofreciendo a su hija al mercado matrimonial) o compañero de clase.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


El código es un conjunto de reglas que permiten la articulación de los signos y el proceso de la
significación. Conocemos el código de la lengua castellana, aunque no conozcamos las reglas
gramaticales, y como lo tenemos incorporado podemos de forma competente realizar enunciados
que sean comprendidos por los otros hablantes. Todos incorporamos códigos, a veces de forma
inmersiva (porque lo incorporamos desde la infancia como la lengua castellana) hasta códigos que
aprendemos en forma explícita como cuando aprendemos una lengua extranjera (por ejemplo,
aprender inglés con un docente).

Raymond Williams decía que en una cultura hay códigos residuales, hay códigos dominantes
o hegemónicos y hay veces códigos emergentes. A veces, esos códigos emergentes ganan
tanto terreno y van doblegando a los códigos hegemónicos, hasta que estos se reducen en una
mínima expresión, pero perduran en la cultura y se convierten en códigos residuales. Estamos
permanentemente en la emergencia de nuevos códigos que desafían a códigos hegemónicos. Por
ejemplo, el lenguaje inclusivo podría ser visto como un código emergente que desafía al código
hegemónico que tiene marca sexista en la lengua. Los códigos residuales no desaparecen del
todo; se vinculan con la permanencia del pasado en el presente, como el ejemplo de la
quinceañera que baila el vals con el padre y este, se la entrega a su noviecito o compañeros de
clase.

Cuando se rompen los rituales altamente institucionalizados, se produce sentido. En Argentina en


donde todavía no hay una separación radical entre la iglesia y el estado, se jura sobre la biblia
cuando un presidente o presidenta asume el mando. Cuando asumió Cristina Kirchner después de
la muerte de su esposo y fue a jurar la biblia replicó las siguientes palabras: “(...) que el pueblo,
Dios y él me lo demande (...)”, señalando al cielo, aludiendo a su difunto esposo. Rompió el
protocolo en una práctica que está fuertemente institucionalizada. Otra persona que rompió con
este tipo de rituales, fue Tabare Vázquez al no ocupar la casa presidencial.

El bastón de mando en Argentina es un código residual de Cetro, alude a los reyes que habían en
la edad media. Un ejemplo de prácticas significantes es el caso que se dió en Argentina cuando
Macri salió electo, donde el día que fue asumir su cargo la presidenta en aquel entonces, Cristina
Kishener, como desacuerdo con que él sea el nuevo presidente, optó por no entregarle el bastón
que se les suele entregar a el/la presidente electo/a.

Los signos se presentan asociados a otros signos, combinados. los cuales responden a diferentes
códigos, a partir de esto tenemos diferentes textos.

Bajtín va a decir que el texto es el principal acontecimiento socio discursivo. Él no solamente


observa al texto como una disposición filológica, como un tren de palabras, un artefacto hecho de
unidades lingüísticas, sino como algo que tiene una fuerte inserción social. Lo ve como un
acontecimiento socio discursivo. Cuando nosotros producimos un texto, eso se hace bajo una
dinámica social en donde yo estoy percibiendo a los destinatarios y voy adecuando las formas
lingüísticas para que eso sea comprendido por quienes me están oyendo (si fuera una
comunicación oral). El texto es todo un acontecimiento que tiene efectos sobre el otro, que pueden
ser cognitivos, emocionales e incluso politivos. Pueden provocar una respuesta. El texto es un
acontecimiento que está transformando la sociedad. Es un acontecimiento socio discursivo que
tiene una parte verbal, una lingüística y un componente sociocultural. Bajtín habla de textos
verbales.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Los textos están por doquier. Hay quienes dicen que vivimos en una red de textos de la cual no
podemos salir. Edward Said (principal exponente de la corriente orientalista) refiriéndose a los
textualista (los que ven textos por todos lados) sostiene que lo que tenemos es el texto de pared a
pared, nunca podemos ver el suelo, el piso real, todo es texto y no tenemos posibilidad de salir de
este mundo textual en la que vivimos. Entre la realidad y nosotros se interpone la realidad textual,
mediadora, y semiótica.

Ya sea que creamos o no en la omnipresencia de los textos, siempre lo que tenemos es la


semiosis (proceso a través del cual se gesta la significación). En el caso de Pierce, llama como
representamen a lo más parecido al significante, luego está él interpretante que es el significado y
habla de un tercer componente del signo que es el objeto, de aquí se desata un proceso
semiosis. No hay signo que no esté vinculado a la semiosis. Unos signos muchas veces, se
terminan convirtiendo a otros signos. Muchas veces para aclarar lo que un signo quiere decir,
nosotros tenemos que apelar a otros signos. Allí se producen una serie de transformaciones que
pueden ser infinitas. Se habla de semiosis ilimitada o infinita, los signos se convierten en otros
signos con la finalidad de esclarecerlos o simplemente porque hay un proceso de trasmutación de
mutación, las cosas van dándose vueltas en la vida social, y esa semiosis va gestando
significaciones, no se detiene jamás. No hay signos estables, siempre se están
transformando. Nadie puede decir que el signo es una entidad inamovible, inagotable. Esto
no es cierto. En el proceso de estabilizarse, el signo puede ir perdiendo ciertos significados.

Tenemos que reconocer que en el universo de los signos hay momentos donde se producen
mutaciones violentas y luego hay periodos de relativa estabilidad. Hay cambios que se precipitan
en determinados períodos y luego las especies tienden a estabilizarse. No habrían cambios tan
bruscos. Y luego de esa meseta, se producirán otros cambios.

El ejercicio de atribución de significados no es algo que haya nacido con la semiótica. La


semiótica se ocupa de lo que significan las cosas, no solamente los gestos, las palabras o las
imágenes en las pantallas digitales, también alude a cosas como por ejemplo, que significa unos
championes colgados de una columna.

Discurso: Muchas veces se dice que la semiótica estudia los discursos. De hecho hay un campo
que se entrecruza con el de la semiótica que es el del análisis del discurso.

¿Qué es el discurso? Tenemos que tener en cuenta que no hablamos de discurso presidencial o
un discurso de un director en una fecha patria. En este caso la palabra discurso es sinónima de
pieza oratoria. En el caso de los estudios semióticos o literarios cuando hablamos de discurso nos
referimos a algo que está circulando en la sociedad bajo la forma de textos, bajo la forma en la
cual el discurso se vuelve tangible y permite al discurso hacerse concreto. Por lo tanto, el discurso
sería como aquello que está detrás del texto y que puede llegar a presentarse bajo la forma de
infinidad de textos. Se presenta como un régimen de ideas o de significados al cual yo me asomo
a través de un texto.
Ejemplo: Discurso de los antivacunas. Este hace referencia a “yo no me voy a vacunar, ya que las
vacunas están producidas en laboratorios y tienen fines económicos, y no han sido testeadas,
donde posiblemente tengan efectos secundarios desconocidos y nocivos”. Ese discurso se
presenta a través de un texto, no tengo otra forma de presentarlo. El discurso se materializa a

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


través de textos concretos. Bajtín diría que se da a través de acontecimientos sociodiscursivos. El
discurso es fijado en este caso por medio del lenguaje verbal en una de las tantas versiones
textuales que puede llegar a concretarse. El discurso como una entidad acabada intangible, no es
algo con lo cual nos encontramos nunca cara a cara, tenemos textos a través de los cuales se
singularizan, se comunican, se significan, las ideas dominantes de ese tipo de discurso. Uno
puede hacer un seguimiento de un actor político en torno a una temática concreta y puede ver
cuál es su discurso y comprobar que en cada entrevista que le han hecho los textos no son
idénticos, sino que son diferentes pero puede haber una comunión de ideas, allí es donde surge el
discurso.

Paul Ricouer refiriéndose al discursos sostiene lo siguiente: El texto es la fijación del discurso
mediante la escritura. En esta expresión va la idea de que el discurso es algo que hay que fijarlo,
es algo que no está fijo. Y es la escritura la que lo hace bajar a tierra, lo singulariza, lo concreta,
lo vuelve algo material, tangible.
No es lo mismo discurso que texto.
Texto: Lo particular (la versión concreta que asume el discurso, por tanto es una entre tantas otras
versiones) / Discurso: Lo general

“La semiótica se ocupa de cualquier cosa que pueda considerarse como signo. El signo es
cualquier cosa que pueda considerarse como substituto significante de cualquier otra
cosa. Es cualquier otra cosa no debe necesariamente existir ni debe subsistir de hecho en
el momento en que el signo la represente. En ese sentido, la semiótica es, en principio, la
disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir.”
Umberto Eco, tratado de la semiótica general.

La semiótica también puede usarse para la verdad. Los signos también pueden representar cosas
que no existen, como por ejemplo, el unicornio. Si bien la cosa puede existir, es necesario para
que yo pueda hablar de signo que esa cosa no esté presente en el momento en que yo veo el
signo. Esa es una ventaja de la movilidad del signo.

Clase 3: 21 de marzo
Teoría: Modelo general explicativos de un conjunto de hechos reales que guardan conexión entre
sí. La semiótica proporciona explicaciones, modelos generales que intentan arrojar luz para casos
particulares desde un punto de vista.

-El modelo de Jacobson se centra en aspectos intencionales. Un patrón cultural del manejo de
códigos y mensajes sería por ejemplo elevar la voz cuando se trata de una pregunta. La inmensa
mayoría que hablamos en la lengua castellana no nos damos cuenta de esa inflexión final, que
denota que estamos ante una interrogación. Pero el origen de esto, no está en una disfunción
neurológica. En otros casos, lo que tenemos es una clara marca intencional por parte del
hablante. Es decir, en su discurso hay una cierta intención. Las modificaciones que presenta el
habla se deben a cambios neurológicos.

Este autor también trabajó sobre los trastornos del lenguaje.

Afasia: pérdida del habla.


Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo
Jacobson notó que esa afasia tenía relación con dos figuras retóricas. Había dos polos al que
debía atender, el de la metáfora y el de la metonimia.

Metáforas: Una figura retórica que procede por semejanza. Por ejemplo: En el examen me
cortaron la cabeza.
Siempre existe una comparación tácita en la base de toda metáfora. Normalmente en la metáfora
no aparecería el nexo coordinante.

Metonimia: Cuando dos casos son contiguas en el espacio y una cosa sustituye a la otra, allí
tenemos una metonimia. Por ejemplo: -vendía 500 cabezas de ganado, se supone que cuando se
vende la cabeza también se vende el cuerpo del animal; -dame 4 manijas, haciendo referencia a 4
jarras de cervezas.

Definición extraída de internet:


La metonimia o trasnominación es un fenómeno de cambio semántico, por el cual se designa
un concepto con el nombre de otro, sirviéndose de alguna relación existente entre ambos. Es
frecuente la sustitución e intercambio en relaciones de causa y efecto.

La metonimia de cierta forma, no deja de ser una metáfora. La metáfora y la metonimia se dan
juntas.

“Dos tipos de trastornos del lenguaje y dos tipos de afasias”- Texto recomendado de Jacobson.

● Hay quienes hablan de texto como una unidad conformada por una pluralidad de signos,
cuya función es generar sentido. Según Ummberto Eco se genera una estrategia
semántica para poder gestionar ese sentido que queremos brindar.
● El discurso es lo que está detrás de los textos. Los discursos sólo se presentan bajo la
forma de texto. Podemos visualizar que los discursos de los jugadores de fútbol previo a
un partido, son siempre los mismos. Reconocemos el mismo núcleo de ideas a través de
las entrevistas.
● Semiosis, lugar en donde los signos mutan y transmutan.

“El discurso es igual al texto más el contexto.” Fontanie


Quiere decir que nosotros para saber qué discurso es, debemos insertarlo en un contexto. Cuando
analizamos lo que dice un futbolista, lo contrastamos con otro tipo de entrevistas previamente
dadas por otros futbolistas. Los políticos también tienen un tipo de discurso estructurado
dependiendo de a qué partido pertenecen. Nuestro procesador analiza y une este nuevo discurso
con alguno similar.

Ciencia de signos (semiótica): No se estudia signos aislados, estudiamos conglomerados de


signos, y tampoco es una ciencia en el sentido que se le da en otras áreas, donde para un saber
científico lo que se reclama es un mecanismo de verificación que desde luego, la semiótica no
tiene. Es una ciencia social, por eso, tenemos que aceptar la palabra signo.

La semiótica aparece por primera vez mencionada como ciencia de los signos por John Locke y
después retoma esta idea Pierce en el siglo XIX. Saussure no conoció la semiología, cuando se
desarrolló como tal, ya había muerto.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Semiólogo: es quien ejerce la semiótica. Difícilmente en los medios de comunicación se habla de
un semiotista o semioticista. Hay un cruce curioso entre la semiótica que es la ciencia de los
signos y el semiólogo que es quien profesa el saber.

Retomamos la frase de Umberto Eco:

“La semiótica se ocupa de cualquier cosa que pueda considerarse como signo. El signo es
cualquier cosa que pueda considerarse como substituto significante de cualquier otra
cosa. Es cualquier otra cosa no debe necesariamente existir ni debe subsistir de hecho en
el momento en que el signo la represente. En ese sentido, la semiótica es, en principio, la
disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir.”

La cosa representada no debe necesariamente existir según Umberto Eco. El signo puede
representar cosas que verdaderamente no existen. También agrega Eco que no es necesario que
la cosa representada se encuentre necesariamente en ese lugar donde el signo ha sido imperado.
Por ejemplo: Podemos hablar de la guerra entre Ucrania y Rusia, en donde este suceso no está
ocurriendo en nuestro mismo continente; ese suceso -signo- no tiene porque estar donde nosotros
estamos. Los signos pueden operar a distancia y representar cosas inexistentes.

<<...ante todo deberemos considerar el dominio semiótico tal como aparece hoy, en la
variedad y en el propio desorden de sus formas; y así será posible proponer un modelo de
investigación aparentemente reducido a los términos mínimos.>> Umberto Eco. Tratado de
semiótica general.

Tenemos un campo heteroclítico, decir algo variado, desparejo, lejos de cualquier uniformidad.
Cuanto más dilatado, heterogéneo es ese campo, más difícil es el establecimiento de ese campo.

Heteroclítico (definición extraída de internet): Es multiforme porque cada una de las partes,
incluyendo la lengua como parte, todas las demás tienen todas sus propias formas. Y es
heteróclito porque no hay manera de conjugarlas unitaria y armoniosamente.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Dominio

Límites políticos a)Académicos Temas

b)Cooperativos Teorías y descripciones

c)Empíricos Fenómenos aún no


analizados

Límites naturales Fronteras más allá de las Fronteras más allá de las
cuales se invade un territorio cuales se invade un territorio
de otras ciencias de otras ciencias

Analizando la tabla:

Limites políticos:
-Hay límites académicos: Porque reconocemos que en otras disciplinas se abordaron temas de
interés para la semiótica, y lo que le queda a los semióticos es poder algún día adscribir esos
estudios al campo de la semiótica.
-Los límites cooperativos;hay nociones como códigos o mensajes, que son categorías típicamente
semióticas. En otras áreas académicas, se abordaron temas de interés para la semiótica, pero eso
no quiere decir que se conviertan en categorías para la semiótica.
Una cosa son los temas y otras cosas son las descripciones que hablan de esos temas.
-Los límites empíricos, son aquellos que marcan el grado de avance de la disciplina. Toda ciencia
está guiada por la paciencia del concepto. Cuando surgen problemas la ciencia no los resuelve
inmediatamente, reconoce que tiene una tarea por delante pero eso va a llevar determinado
tiempo. Hay fenómenos que los semiólogos lo reconocen como parte del estudio de la semiótica.
Los límites empíricos se corren según el tipo de motivaciones que hay por detrás. Se relacionan
con los avances de la ciencia.

¿Por qué los límites empíricos serían límites políticos? Porque muchas veces la investigación
se dirige hacia un terreno desconocido en función de intereses que son políticos.

Límites naturales: Frase del cuadro.

“Se comprende pues que la semiología o semiótica no tiene objeto propio, no más de
hecho que la sociología o la psicología, pero constituye una retícula para el análisis
particular de ciertos fenómenos. Aborda dichos fenómenos desde una pregunta que
constituye su originalidad:¿Cuál es su sentido?”
Jean Marie Klinskenberg
Manual de Semiótica General
Lo que definiría el objeto de una disciplina sería el ángulo, bajo el cual lo aborda.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Dominio (áreas)
1 Zoosemiótica 11 Sistemas gramatológicos

2 Ideologías 12 Sistemas musicales

3 Sistema olfativos 13 lenguas naturales

4 Comunicación táctil 14 comunicaciones visuales

5 Códigos del gusto 15 gramáticas narrativas

6 Paralingüística 16 gramáticas textuales

7 Semiología médica 17 lógica

8 Cinésica 18 retórica

9 Proxémica 19 tipología de las culturas

10 Lenguajes formalizados 20 comunicación de masas (estética)

Este orden lo propuso Umberto Eco.

-Zoosemiótica: es el estudio de la comunicación no humana. Le interesa la comunicación entre


animales de una misma especie, la comunicación entre animales de diferentes especies y
finalmente la comunicación entre animales de cierta especie y el hombre. Uno de los problemas
que a menudo nos planteamos, es que también debería ser una ciencia humana porque los
primates quedan reconocidos bajo esta esfera.
¿Existen animales de la escala zoológica que posean lenguaje al igual que al ser humano?
2 respuestas:
-Hipótesis de la continuidad: sostiene que si hay lenguaje y que ese lenguaje con el paso evolutivo
se ha ido desarrollando y aparece en su máximo estadio de desarrollo en la especie humana.
Habría una evolución continua desde las primeras formas de lenguaje en algunas especies hasta
llegar a la especie humana.

-Hipótesis de la discontinuidad: sostiene que esto no se da. Si bien hay especies que se
comunican, no es correcto referirse a esta comunicación en término de lenguaje.

¿Qué es lo que aparece en la especie humana? una propiedad emergente, en donde en


determinado momento hay un salto cualitativo marcado por una propiedad que antes no existía en
las especies, es algo nuevo. Por eso esto sería un salto cualitativo y no cuantitativo; y por tanto lo
que constatamos es la existencia de una continuidad. De aquí el nombre de la hipótesis. Desde
luego, esta hipótesis de la discontinuidad es defendida por los filósofos y lingüistas, y la hipótesis
de la continuidad es defendida por los primatólogos, algunos antropólogos, etc.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


-Ideología: Un sistema de enunciados, de creencias, no contrastados con la realidad. No sigue
los mismos criterios de validación del conocimiento propios de la ciencia. La semiótica también se
ocupa de esas ideas que configuran las ideologías. Es el conjunto de representaciones que de la
sociedad se tiene.

-Sistemas olfativos: Los canales olfativos, del tacto, del gusto, están a la orden del día cuando
de producción de signos se trata. Por ejemplo, uno en ciertas ferias encuentra perfumes que son
imitaciones de marcas prestigiosas y percibe que es muy similar al original. En términos de Pierce,
en este caso, tenemos un ícono olfativo porque hay una semejanza entre el perfume falso y el
original, y es en función de esta que la gente lo obtiene, ya que hay una cierta semiótica que está
en juego. Este tipo de perfume tiene una cierta sofisticación. También en la gastronomía uno
puede asociar determinados olores a significados.

-Comunicación táctil: La palmada, el pellizcon, una palmada en el cachete, etc.

-Códigos del gusto: Podemos aludir al ejemplo de la película de Ratatouille, más


específicamente a la escena en que el crítico de la cocina va a probar la comida y le hace acordar
a su infancia, y de esta manera, deja de lado la frialdad que lo caracteriza para pasar a ser ese
niño que fue.

-Paralingüística: Abarca un conjunto de fenómenos supra-fragmentales. Son signos que


emitimos con el aparato fonador o con las manos como el chasquido. Son rasgos
supra-fragmentales, no se segmenta de la misma manera, que si se segmenta la manera fónica
propia de la lengua, donde está todo segmentado lo que decimos.
Maneja códigos que acompañan a lo verbal. Por ejemplo: cuando le chitamos a alguien para que
abra la puerta en la siguiente parada.

-Semiología médica: Está relacionada a las ciencias biomédicas que se basa en


correspondencias entre determinados trastornos fisiopatológicos o anatómicos, y un conjunto de
signos y de síntomas observables. Establece una correlación entre esos dos grupos de
fenómenos, los profundos y los superficiales, estos últimos son perceptibles por parte de los
médicos, de los cuales se procede según las reglas de la semiotecnica para llegar al diagnóstico y
poder hacer el pronóstico. Es de interés, ya que se vuelve algo propio de la semiótica cuando
empezamos a estudiar las convenciones unas ciertas marcas observables con ciertos fenómenos
que son causales.

-Cinésica (extraído de internet): Disciplina que estudia los gestos y movimientos corporales.
Movimiento, no tanto las relaciones recíprocas de las posiciones sino los movimientos que
hacemos. Incluso el rostro es un lugar donde movemos los ojos, los labios, etc. El rostro como un
lugar donde asistimos a la revelación del otro, y el trasfondo que tiene el enfrentarse al rostro del
otro. Se desarrolló en los EE.UU.

-Proxémica: Estudio de la significación que proviene de las relaciones que los cuerpos entablan
en un espacio determinado. Es decir, que efectos produce estar más cerca o más lejos. Podemos
pensar en que el teatro no es algo que está ajeno a este estudio. Se basa en la significación de la
postura y de los cuerpos a través del espacio. También incluye otro tipo de posiciones, más alto,

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


más bajo, más cerca o más lejos. Cuando estamos muy próximos a una persona, el espectador
infiere que se trata de una relación íntima.

-Lenguajes formalizados: Los códigos, como los que se utilizaron en la segunda guerra
mundial. Por ejemplo, el código enigma que utilizaban los nazis. Los americanos tenían un código
pero que no estaba basado en la lengua inglesa, sino que estaba basado en una lengua derivada
de los navajos.Son lenguajes altamente institucionalizados. Abarca desde la lógica formal y el
álgebra, hasta el código secreto como el código enigma que fue descifrado por los ingleses en la
segunda guerra mundial, utilizado por los nazis.

-Sistemas gramatológicos: Distintas formas de escritura. Desde la escritura maya hasta la


contemporánea.

-Sistemas musicales: Las formas musicales que están asociadas a diferentes significaciones. De
hecho, un acorde mayor tiene una significación mayor que un acorde menor. En el siglo XIX
aparece un nuevo género que se llama poemas sinfónicos, aparece de la mano del romanticismo
musical.

Conducta imitativa entre dos especies, por ejemplo en la película “La llegada” en la que se entabla
una comunicación entre los extraterrestres y los humanos.

-Lenguas naturales: (Definición extraída de internet): “El término lengua natural designa una
variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que está dotado de
una sintaxis y que obedece supuestamente a los principios de economía y optimidad. Las lenguas
naturales están basadas usualmente en un sistema de signos sonoros aunque algunas pueden
estar basadas en signos gestuales.”

-Comunicaciones visuales: Recursos visuales. La fotografía, los emojis, todos los recursos de la
era digital que han aparecido después de que Umberto haya escrito este tratado.

-Gramáticas narrativas (Definición extraída de internet): No es comunicación. La gramática del


texto narrativo es gramática de las frases narrativo-descriptivas, miméticas, apofánticas. Si no se
distinguen estas frases de las demás, no se puede diferenciar una gramática de la narración en
contraste con la gramática general. Surgieron en el contexto del estructuralismo, donde buscaban
encontrar gramáticas ya no en el nivel de elaboración sino a otra escala, ver cómo los relatos
tienen sus lógicas internas, sus propias reglas que los gobernaban. Ahí surge una disciplina que
es la narratología.

-Gramáticas textuales: Se encargan de ver ya no en los textos narrativos, sino en otros tipos de
textos. Características constitutivas, argumentativas, implicativas, reglas que permiten organizar
internamente un texto.

-Lógica: La semiótica es heredera de la lógica. Se dice que la teoría de Pierce es una lógica
semiótica. Trata de elucidar las conexiones lógicas que hay entre los fenómenos de la vida
ordinaria.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


-Retórica: Nació en el mundo antiguo cuando un tirano de Siracusa fue derrocado y los legítimos
propietarios volvieron por sus predios, tratando de recuperarlos y habían otros ocupantes.
Aparece la retórica como arte de persuasión. Arte en el sentido de técnica, de una sabiduría y
saber práctico. El arte del bien decir.

-Tipología de las culturas: Las culturas son altamente significantes. Hay mitos, rituales,
prácticos, usos, costumbres que merecen ser estudiados desde una perspectiva antropológica,
pero también puede ser estudiada desde la semiótica.

-Comunicación de masas: Desde la publicidad con su gran retórica visual y su plasticidad, hasta
el propio cine, que es un campo interminable.

“Efectivamente el proyecto de una disciplina que estudia el conjunto de la cultura,


descomponiendo en signos una inmensa variedad de objetos y de acontecimientos puede
dar la impresión de un “imperialismo” semiótico arrogante.”
Umberto Eco, tratamiento de semiótica general.

Visualizamos los dos videos:

Mee at the zoo y Jurassic world dominion:

Comparación de dos extremos:


Por un lado, tenemos al vídeo de un primer usuario publicado en abril de 2005 (Este es un video
viejo, pero podemos asimilarlo al tipo de video que hoy en día hacen los youtubers) y después
tenemos otro vídeo de un tráiler publicado en febrero de este año. Hay similitudes y diferencias.
Similitudes: Se trata de dos archivos de video, que podrían ser cortometrajes difundidos en la
plataforma de youtube.
Diferencias: Un vídeo es amateur, donde hay un chico que graba a los elefantes y a sí mismo.
En el caso del tráiler tenemos un trabajo profesional, donde en el ámbito rioplatense es imposible,
el manejo de las técnicas en generación de imágenes por ordenador, etc, eso se logra en
determinados centros hegemónicos del planeta.
En un caso tenemos una toma única y en otro caso, tenemos un trabajo de montaje tanto en el
sentido profesional como en un sentido moderno, porque las imágenes de los dinosaurios han
sido montadas en las imágenes filmadas. Hay un trabajo de composición mucho más sofisticado y
complejo. En un caso tenemos un caso real y por otro lado, una combinación de las imágenes
generadas por el ordenador y reales.
Género: En el primer vídeo tenemos un caso documental/doméstico, está hecho con medios
rudimentarios. Muestra un momento de la vida del joven. Mientras que en el otro video tenemos
algo con fines publicitarios, el cual es un video corporativo.
Contenidos: Contraste entre ambos videos. Hay una interacción entre humanos y animales. Lo
curioso es que en un caso está el animal terrestre más grande, el elefante y en el otro tenemos
también criaturas monstruosas. Lo que interesa en ambos casos es lo que queda implicado, la
pulsión escópica, es lo que los psicoanalistas nos dicen que es lo que nos expulsa a ver, como
criaturas que generalmente no vemos. En el caso del trailer tenemos algo similar, es como un zoo
prehistorico. Contraste de lo ordinario con lo extraordinario.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Contexto: De reconocimiento. Nosotros tenemos una experiencia material de los zoológicos,
porque la mayoría de nosotros hemos ido a este lugar. Lo que se requiere en el caso de Jurassic
World es la experiencia mediática.
Lo novedoso que debe llamar nuestra atención es que hay dos eventos que se promocionan en un
solo trailer, la película y los juegos olímpicos de 2022. Convergen los protagonistas (dinosaurios y
competidores de los juegos), y hay una interacción entre los mismos. Eso es un efecto de la
globalización. Tenemos un evento real por un lado, y un evento ficcional por otro.
Finalidad: Por un lado está la finalidad lúdica ya que el joven se filma sin ningún otro propósito que
divertirse, es un anuncio de lo que hoy en día es youtube, mientras que por otro lado hay una
finalidad económica, se promocionan dos eventos que son parte de la industria cultural, uno de la
cinematográfica y otro de la deportiva.
El emisor: En un caso es individual, mientras que en el otro caso es colectiva, es la institución que
realiza los juegos olímpicos, y que realiza la película.
Semiosis: En el primer video vemos que gracias a él, luego va a generarse una semiosis, ya que
ese video provocó parodias, o versiones de ese mismo video. Mientras que en el otro caso
tenemos el resultado de una semiosis. Dos semiosis que convergen en un trailer, y que a su vez
es el punto inicial de una semiosis que se va a continuar.

Met at the zoo (primer vídeo subido a youtube) se ha resignificado. Hay parodias, vídeos en donde
se comparan versiones diferentes, hay hasta vídeos explicativos donde hablan de las diferentes
versiones.
Más allá de las palabras de este chico, de cierta manera nos está diciendo, que ahora cualquiera
puede subir contenido sin importar las técnicas de la cámara. Es el origen de una semiosis. No
hay razones para que una semiosis se termine. Los signos se traducen en otros signos en una
mutación que es incesante.
Por otro lado, en el trailer de “Jurassic World Dominion” , vemos el resultado de una semiosis y a
su vez el comienzo de semiosis nuevas. Vemos que este trailer surge a partir de resultados de
semiosis anteriores. Es una expresión de la globalización.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Clase 4: 25 de marzo
Umberto Eco no quedó cómodo con la palabra signo y justifica esa expresión-función semiótica,
ya que entiende que hay cosas que no son signo pero que cumple determinadas condiciones
donde tenemos otra cosa representando, considera que más que de signo, se habla de una
función semiótica.

Julia Kristeva
Texto:
● Más que producto, productividad
● Redistribuye la lengua
● Genotexto (interior) / fenotexto (exterior)
Cada vez que nosotros creamos una lengua lo hacemos circular, por eso se habla de una
redistribución de la lengua.

El Genotexto y el fenotexto son dimensiones del texto.


El genotexto es lo que yo tengo en el interior y al exteriorizarse como al escribir se convierte en un
contexto porque se suma a los fenómenos del mundo. El fenotexto es lo que estos genes
muestran.

Tenemos el genotipo que son características generales de la especie.

El discurso es igual al texto más el contexto. Jacques Fontanille


El discurso es un conjunto, núcleo de ideas que se pueden expresar a través de varios textos.

Según Jean Marie Klinskenberg la definición de la semiótica puede ser compartida con otras
disciplinas.

Según Umberto Eco; la cultura estaría conformada por un entramado de signos. Nada quedaría
fuera del alcance de la semiótica, porque todo lo que está dentro de la cultura es parte de la
semiótica.

Límites naturales:

Dos definiciones de semiótica A)definición de Saussure

B)definición de Peirce

Inferencia y significación A)Signos naturales

B)signos no intencionales

Si no delimitamos vamos a tener un serio problema, por eso es necesario establecer definiciones.
Saussure va a hablar de la semiología como una ciencia por venir aún no creada, que hay que
fundarla y él está poniendo la piedra fundacional al decir que es la ciencia que estudia los signos
en el seno de la vida social.. Además habla de un signo está conformado por un significado y un

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


significante, es un signo bifásico o biplánico compuesto por dos elementos, el significado y
significante. Siempre opta por signos que no son naturales sino artificiales, creados con el puro
propósito de la comunicación. A partir de esta postura, está conformada una semiótica de la
comunicación. Quedan por fuera los signos naturales. Hablamos de un sistema semiológico, es
decir un sistema de signos.

Pierce Define al signo como una relación tripartita, relativa entre tres oponentes. Propone una
concepción triádica. El representamen que es aquello por el medio de lo cual se representa,
necesaria intervención sin la cual yo no puedo saber que estoy en presencia de un signo, aquel
fenómeno sensible perceptivo del cual detrás había un signo. A ese representamen, lo que se
utiliza para representar también se le llama signo. La palabra signo se equipara al representamen
y finalmente un interpretante, algo que yo llevo en mi mente, algo que me permite interpretar.
Pearce maneja un signo de tres partes.
Saussure piensa que la semiología solo se ocupa de sistemas semiológicos solo para la
comunicación. En cambio, la postura de Pierce es más abarcativa y si toma a los signos
naturales, como por ejemplo, el humo, que siempre lo entendemos como efecto de una causa
que es el fuego.
Nadie va a entender jamás que el humo es la forma en que el fuego tiene intencionalmente el
propósito de comunicarse con nosotros. A través de él se transmiten signos naturales, es una
inferencia.

Signos no intencionales: sigue la línea de los signos naturales. Se ha puesto muy de moda
analizar los rostros, los gestos de la mano, toda esa vertiente no verbal sinésica de los políticos.
Buena parte de estos textos podrían ser intencionales, pero también hay gestos en el rostro que
nos develan la verdad. El propio cuerpo humano puede comportarse del mismo modo como se
comporta la naturaleza.
Umberto Eco extiende el campo de los signos a esos casos particulares que no fueron concebidos
para comunicar. Por ejemplo cuando nos ponemos colorados, ruborizados.
Estamos entre una teoría más abarcativa, comprende signos que no son concebidos o emitidos
para la comunicación y por ello no son intencionales.
En el caso de Peirce tenemos una inclusión en sus estudio de signos que son producto de una
convención relacionando una presencia con una ausencia, pero en ningún caso ese signo fue
emitido para una comunicación, como el caso del fuego y el humo.

Límites naturales:

Umbral inferior a)Estímulo

b)Señal

c)información física

Umbral superior a)producción de instrumentos de uso

b)Intercambio de bienes

c)relaciones de parentesco

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Umbral inferior: conjunto de fenómenos que no siempre serían objeto de estudio de la semiótica,
de todos modos, el semiologo debería estar atento.
Estímulos: En algunos casos determinados, los estímulos podrían estar dotados de sentido.
Ejemplo del perro: el famoso experimento que ha sido invocado para explicar esa corriente,
conductista del campo de la psicología. Umberto eco da este ejemplo; el científico cada vez que
hace sonar la campanilla provoca la secreciones gástrica del perro que es sometido al
experimento, de tal suerte que el sonido es el estímulo auditivo que provoca ese efecto fisiológico,
en ese caos el estímulo dado que se inserta dentro de un conjunto de relaciones propias de la
experiencia de la psicología conductista que da atado y puede ser considerado como un signo
para los científicos que experimentan pero no para el perro que no inserta ese estímulo dentro de
un conjunto de convenciones sociales. Es importante puntualizar que no todos los estímulos son
de interés para la semiótica a menos que estén ligados a un tipo de significado.

Señal: unidad básica de información. Las palabras en nuestra lengua castellana se pueden
descomponer de sonidos llamados fonemas.
No cabe duda que la palabra es materia de estudio para la semiótica, estamos ante un signo
lingüístico, pero si la descomponemos llegamos a fonemas, pero por si solos ninguno tiene
sentido, pero en la medida que participan en un sistema de organizaciones producen sentido.

Información física: Fue estudiada por la ingeniería. Existió otra información en carácter teológico,
la neurofisiológica donde se transmiten impulsos nerviosos que trasladan información al sistema
nervioso central. También hablamos muy a menudo de información genética, donde los padres
transfieren información desde la genética a sus hijos.
¿Qué interés tiene eso para la semiótica?
Solo en la medida en que este tipo de fenómenos revistan al conjunto de importancia para la
semióticas ahí estaremos dando el paso. Estamos situados en la frontera entre los límites
naturales y el umbral inferior.

Umbral superior:Cuando nos situamos en este umbral dice que estamos retomando lo que
respecta a las tradiciones que entienden a la cultura como un sistema de significados, o
entretejido simbólico. La unidad mínima de ese entretejido cultural en el signo. Del otro lado
tenemos a la antropología cultural a la etnología, que se ocupa de la cultura.

Nacimiento de la cultura, primer intercambio de bienes, y primeras relaciones de parentesco. Esas


cosas fueron estudiadas en ámbitos primitivos, salvajes. Todo es analizado en los pueblos
primitivos.
Producción de instrumentos de uso:
Umberto Eco al escribir este libro se inspiró en la odisea del espacio.
Umberto Eco dice que cuando una persona ve un hueso y descubre que puede utilizarlo para
algo, que ese hueso tiene un uso, para pegarle a algo, o romper algo descubre su uso, está en
condiciones de repetir esa acción en una nueva circunstancia.
¿Qué hay ahí? lo que hay es la posibilidad de reconocer un instrumento de uso en una segunda
instancia, eso quiere decir que al descubrir el dominio, la función creó en su mente primitiva un
modelo “hueso que sirve para”, “rama que sirve para”. Instrumento de uso para tal función. Sin
llegar a verbalizar la función de ese instrumento la ha interiorizado. Hay un modelo en donde le
permitirá reconocer en tanto modelo general o abstracto una segunda piedra o segundo hueso

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


por la similitud de las características un momento ulterior , o incluso en un lugar alejado de ahí.
Eso es el nacimiento de una cultura, de la mano del nacimiento del signo. No es un hueso
cualquiera, es un hueso que está investido de sentido. Hablamos de un individuo capaz de
reconocer un hueso al que le otorga una función específica que es la de golpear. Lo convierte en
un instrumento, herramienta. El significado del signo es cuyo significado se le da a ese hueso.
Convergen la antropología y la semiótica.

Intercambio de bienes: Estamos en la fase económica, tiene relación con la relación de


parentesco pero se relaciona con el cambio de cosas, pero también con la producción de
instrumentos de usos, ya que los que se intercambian son producidos por una comunidad.
Cualquier cosa producida tiene un valor de uso, un martillo tiene determinado valor de uso. A su
vez, en función habría un valor de cambio, el objeto determinado por el tiempo socialmente
necesario para producirlo. Ese objeto está investido en cierto sentido, por esa cabra quiero 20
gallinas, son trueques, eran moneda corriente ya que el dinero aun no había aparecido, entonces
comparaban para criar una cabra como trueque y se intercambiaba esa cabra por 20 gallinas.
Intercambios que se dieron entre nuestros ancestros y que no están exentos de significación y por
eso interesa a la semiótica.

Relaciones de parentesco: Teoría del todo, Marcel Mauss. El don es algo que está presente en
todos los pueblos primitivos. cuando un grupo le ofrece un regalo a otro grupo, es otro grupo
recibe un don, ese don genera un contradon. se ven en la necesidad de devolver otro regalo, otro
don el gesto que el otro grupo tuvo. El don genera un contradon. Tenemos que advertir que es
algo que va más allá de un mero intercambio de objetos materiales. Hay una lógica simbólica, una
dinámica semántica muy importante porque se genera mutuamente una cohesión social,,un
compromiso de ayudar y de proteger al otro, eso es lo que trae el don y el contradon. Hablamos
de que los objetos no son mera cosas materiales sino que están investidas de sentido, tiene que
ver con la integración y estabilidad de la comunidad.Se prometan mutuamente de forma tácita,
socorro, protección, unión.

Extraído de internet: El ensayo de Mauss trata la manera en que el intercambio de objetos entre
los grupos articula y construye las relaciones entre ellos. Sostuvo que donar o dar un objeto (don)
hace grande al donante y crea una obligación inherente en el receptor por la que tiene que
devolver el regalo.

Eco dice que el intercambio de cosas que se hacen en grupos distintos, una mujer del grupo a se
casa con un hombre del grupo b y una mujer del grupo b se casa con un hombre del grupo a
refiere a un intercambio de esosas, es decir un intercambio de dones. Hay un intercambio de
esposas en estas sociedades primitivas patriarcales como si fuesen dones. Esto se hace con la
finalidad de evitar el incesto. En todas las comunidades encontramos la prohibición del incesto.
No da lo mismo una mujer que otra, la mujer al convertirse en mujer de alguien queda con valor,
significación, más que las otras mujeres. La mujer que ha sido elegida como esposa, que ha sido
tomada como un don, se opone a las otras que son no esposas. Tenemos una significación, hay
algo que la hace distinta a las demás. Levis Strauss era estructuralista, y trataba de visualizar las
cosas que se oponen.

Limites epistemológicos:

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


“Vamos a preguntarnos si el objeto de la semiótica se asemeja más a la superficie del mar,
donde, a pesar del continuo movimiento de las moléculas de agua y los flujos de las
corrientes submarinas, se establece una especie de comportamiento medio que llamamos
“el mar” o bien a un paisaje cuidadosamente ordenado, en el que, sin embargo, la
intervención humana cambia continuamente la forma de las instalaciones, de las
construcciones, de las culturas, de las canalizaciones, de las urbanizaciones, etc.”

Lo que tenemos aquí es algo propio de la epistemología del siglo xx. La idea de que el propio
observador afecta y modifica lo observado. No ignora que al estudiar algo, el propio semiólogo con
su intervención va a determinar modificando en alguna medida aquello que estudia. Esto no es un
objeto de análisis que pueda ser manipulado por medio de alguna experimentación, sino que se
modifica por medio de una intervención.
No deja de ser una limitación en toda teoría en tanto ciencias sociales. esa separación puede
hasta cierto punto puede llevarse a cabo de forma más satisfactoria en el campo de las ciencias
físicas, etc.
Las propias condiciones de experimentación modifican el comportamiento. Por ejemplo: cuando
tomamos animales en un laboratorio para experimentar su comportamiento.
Eco considera que lo que él estudia se comporta como un paisaje ordenado. Lo que dice Umberto
Eco, es el punto de vista contrario de lo que sostienen los posestructuralistas que consideran que
todo es caótico.
No podemos encontrar una postura ahistórica, es decir que están presente a lo largo de la historia
y no se presentan de la misma forma.

Apatía, concepto abordado por diversos autores en relación a la modernidad, todo antes era
pasional, ahora hay una cierta apatía, después hubo un desinterés que se ve en jóvenes que
están ajenos a la existencia en este mundo. Todo les aburre, nada le causa una buena impresión.
El texto resignifica a la imagen cuando el texto es contiguo. Aca tenemos límites epistemológicos.
Obviamente tiene una empresa muy amplia, y Umberto Eco tratará de ver un orden, una cantidad
de significados organizados en una cultura cuya apariencia es caótica, heterogénea.

● Imágen poblada de signos.


● Lucha entre carnaval y la
cuaresma.
● Podemos recolectar infinidad de
datos. Es una escena de la vida
cotidiana de aquel entonces, vemos
retratadas infinidad de costumbres.
● Hay fuertes bases miméticas, el
cuadro no es el fiel reflejo de la
realidad.
● En términos de Peirce hablamos
de esta pintura como un icono. Lo que
vemos aquí es lo que se asemeja a lo
que pasaba en ese entonces.
● Benjamin hablaba de la
disolución del aura, en donde antes se

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


involucraba al observador en una experiencia única y genuina, y con la pintura en formato
digital, se pierde este aura.

● Podemos ver cierta tensión en los personajes que han quedado inmortalizados. No hay un
centro, figura el abstractismo de la década del 50.

● La cuaresma es un
momento de tensión, contrario a lo
que es el carnaval.

● El cine no está despegado


de la pintura como tampoco de la
literatura.

Funciones del lenguaje en el


proceso de la comunicación según Roman Jakobson:

Referencial, poética, fática, metalingüística:

El contexto abarca a todas las funciones. Jakobson toma 3 funciones del lenguaje de Karl Buhler.

Referencial: Es una referencia al contexto. Devela un determinado momento en el mundo. Por


ejemplo: el hecho de que los vikingos llegaron antes que Colon. Otro ejemplo, el tiempo está feo.
Está centrada en el pronombre él (tiempo, vikingos, etc.).

Expresiva: Centrada en el emisor. Por tanto en el “yo”. No debemos confundirla con la función
poética, en todo caso podríamos llamarla emotiva. Exterioriza sentimientos del emisor.

Comentario en zoom: Función expresiva o emotiva (centrada en el yo) atiende a la modalidad


sonora en tanto que consecuencia exterior de un estado afectivo, de humor circunstancial, de un
impulso emotivo, de lo que está sintiendo el hablante, destinador, emisor del mensaje.
Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo
Entonación, exceso de emociones.

Conativa: Está centrada en el receptor. En el “tu”. Podemos decir que es la función acordada a la
publicidad y a la propaganda. Una palabra clave que caracteriza a la publicidad es “compre”, o
“visite” en el caso de plataformas web. Al estar centrada en el otro, lo que busca es cambiar su
comportamiento.

Fática: Es aquella centrada en el canal, busca verificar el funcionamiento del canal y asegurar
ese contacto con el otro. Por ejemplo: Cuando se habla por teléfono, se suele preguntar si nos
oye. Antes el uso del lenguaje no tenía otra función que la de establecer contacto.

Metalingüística: Proviene de los lógicos de la escuela de Viena, vinculado a lo que se llama el


atomismo lógico que tenían la aspiración de explicar el funcionamiento del lenguaje desde
aspectos lógicos.
Unos autores llamados Frege y otros autores que hablan de Lenguaje, objeto y metalenguaje.
A través del lenguaje hablamos del objeto por ejemplo: el agua del termo se enfrió. Estamos
hablando del lenguaje y del objeto. Cuando decimos “que tonito” estamos utilizando el lenguaje
metalingüístico.
Puede tener la más variadas realizaciones desde un tratado de lingüística eso es metalenguaje
porque allí tenemos el discurso lingüístico hablando de las formas de la lengua por tanto el
lenguaje habla del lenguaje, función predominante es la función metalingüística que por así
decirlo, es un disfraz de la función referencial. y es Función referencial cuando el lenguaje habla
de sí mismo, lenguaje sobre lenguaje.
Lenguaje que tiene sus propias estructuras. Nunca se terminara de explicar el metalenguaje
porque surgen nuevos metalenguajes y nunca podríamos terminar de explicarlo.

Función poética: Hay relaciones sintagmáticas que son las que entablan los signos al interior de
una oración.

Si yo digo, “los perros empezaron a ladrar furiosamente”. Esto tiene una cantidad de aspectos
automáticamente los producimos y nos reparamos en ellos.
Nosotros utilizamos un artículo masculino plural que es “los”, por ende lo asociamos a perros y no
perras. Siempre tienen que estar relacionados los géneros y números de los artículos en cuanto a
nuestras observaciones.
Saussure va hablar de relaciones asociativas, “los perros ladraban furiosamente”, hay cosas que
podemos cambiar, por ejemplo en lugar de perros podríamos decir razas de perros, y ahí
tendríamos una lista interminable de razas. Incluso si no queremos pasar del género a la especie,
podemos utilizar sinónimos de perros, por ejemplo “los canes”.
Podemos intercambiar los tenemos presentes, con otros términos que están ausentes, los cuales
conforman una lista virtual que conforman el eje paradigmático, y eso lo hacemos
automáticamente, no tenemos que consultarlo, esa lista está en nuestra mente e
instantáneamente la insertamos en el sintagma real que pronunciamos. Esas listas se comportan
de manera dinámica, están aceitadas en nuestra mente.
Tenemos relaciones asociativas basadas en la semejanza, o proximidad semántica.
Lo que hace que las frases cobren sentido son los contextos en donde se encuentran. Las
sustituciones van más allá del mero paradigma.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


La función poética se realiza cuando el principio de equivalencia que gobierna el eje vertical se
proyecta sobre el eje horizontal del sintagma.

Preguntas que planteó el profe:

Respuesta correcta: C
Opción “a” falsa.
Las imágenes son objeto de estudio de la sociología también. Por eso la opción “b” es falsa.
El propio lenguaje de la semiótica se vuelve materia de estudio, pero no es un problema central de
la semiótica.
La opción correcta es la C.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Tema 3:Ferdinand de Saussure:
Clase 5: 28 de marzo
Este autor es fundador de lo que se conoce como discurso. Constantemente recorre el campo
científico con sus discursos. Va a recorrer con su pensamiento distintas disciplinas del que hacer
científico. Sus estudios son muy relevantes en el siglo XIX. Es un autor que vivió pocos años.

Algunos antecedentes
● Ferdinand de Saussure 22/11/1857-22/02/1913
● Estudió latín, griego, química, teología y leyes en la universidad de Ginebra.
● <<Anotaciones sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas
indoeuropeas donde probó sus teorías>>
● Tesis doctoral en la Universidad de Leipzig (Alemania)
● Dictó clases en París desde 1881 hasta 1891 enseñando el gótico y el alemán
antiguo.
● 1891 retornó a Ginebra para enseñar sánscrito y lenguas indoeuropeas por 21 años.
● Se le pidió que enseñara Lingüística general entre 1907-1911
● En 1916 se publica C.L.G
Está muy vinculado a las matemáticas . No es un lingüista desde el comienzo, sino que desarrolla
otras tareas.
Aportes:
● Saussure es influenciado por varias disciplinas, Antropología, psiquiatría, crítica
literaria, etc.
-Crítica literaria: Estudiar los textos, ver que sucede en ellos. Incorpora en el campo de su
trabajo la historia de los textos.
● Y a su vez influye en el pensamiento de Claude lévi-Strauss (antropología), Roland
Barthes (trabajó en semiótica), Román Jakobson (lingüística), Jackes Lacan
(psiquiatría), Jacques Derrida (crítica literaria).
Lacan: construcción del lenguaje, el “yo”, ¿cómo me constituyo como un ser lingüístico?
Saussure va a ser decisivo para Metz, para Jakobson, etc.
Dos maneras de entender el lenguaje:
1. La gramática de la Port-Royal del siglo XVIII dice que hay una lógica de pensar y
razonar y que configura en la medida que el lenguaje es reflejo del pensamiento.
Esto se da en la medida que todos razonamos con la misma lógica. Las gramáticas
particulares son solo variantes de una gramática más profunda. Determinar el
común de estas gramáticas era la tarea de esta teoría. (Racionalismo)
2. En el S XIX se entiende que la lingüística debe centrarse en aspectos históricos del
lenguaje. Por ej: para entender la naturaleza del castellano hay que entender su
historia.
Estas dos tesis comparten elementos en común: la concepción del lenguaje como
nomenclatura, como un proceso que pone nombres a cosas.
En el primer capítulo este autor hace el estado del arte, que se refiere a leer, investigar sobre
cómo están parados los estudios lingüísticos.
Estudios de la lingüística: Primer estudio con los griegos, otro en la tradición filológica (es
ahistórica) y el tercero se da en la literatura comparada, comparar textos.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Los seres humanos tienen un área que no comparten con los demás animales, se trata del
lenguaje. En nuestro interior hay un campo destinado al lenguaje. Saussure nos lleva a entender
que el lenguaje no es un proceso de nomenclatura, sino que es un proceso interno que se da en el
cerebro.
Hay algo que tiene que ver con la construcción biológica, y psíquica del ser humano.
Algunas afirmaciones
● La lingüística neogramática de Leipzig es insatisfactoria en la medida que dicha
teoría se mezclan varios puntos de vista: el histórico (la etimología) con el punto de
vista del estado presente; pero no se toman en cuenta cuáles son las unidades de
que se ocupa la lingüística, y sobre todo porque para los neogramáticos cada objeto
lingüístico es un átomo independiente de los otros.
La lingüística como átomo independiente. Eso no tiene que ver con las distintas lenguas. No se
toma a la lingüística como un elemento central vinculado al lenguaje humano.
Otra perspectiva- otro postulado:
● Saussure se centra en el lenguaje, y deja de lado la relación histórica entre el
lenguaje y su historia.
● Por lo tanto será el lenguaje su objeto de estudio.
● La palabra no mantiene una relación con su historia, sino que vale por su relación
con otras que le dan un valor determinado.
● Por lo tanto las palabras se distinguen por su diferencia en relación con otras.
● En el lenguaje solo hay diferencias.
● Por lo tanto hay un entorno que las comprende, delimita y ubica a las palabras.
● Nosotros le llamaremos sistema y el sistema se compone de diferencias? (está
cortada la foto de la ppt).
El lenguaje según Saussure es la relación con la historia. Pero dice que las palabras no mantienen
relación con la historia, sino que vale por su relación con otras que le dan un valor. Saussure se
dedica a la historia del ser humano con el lenguaje como problema central.
En la lengua todo lo que distingue a un signo, lo distingue todo lo que lo construye. Cuando
elegimos ponderamos una serie de elementos, generamos diferencias. Un entorno quiere decir
que cuando conversamos, las palabras que usó irradian delimitando el campo de lo que esa
palabra quiere decir. Determinada palabra en determinado lugar tiene una jurisprudencia que en
otros lugares no puede tener. Nosotros constantemente estamos en un sistema de secuencia y de
selección. Este concepto es fundamental. Las personas formamos parte de una red invisible
donde viven más personas, no podemos vivir en soledad.
Saussure establece prioridades:
1. La prioridad de adoptar un solo punto de vista temporal sobre el objeto, que es el
presente, ya sea presente actual o el presente de una época pasada;
2. Afirma que existe la entidad lengua, constituida por unidades de forma, los signos,
cuya propiedad esencial es el de ser valores (en el sentido de la teoría económica,
como valor de cambio), y
3. Tales unidades forman un sistema, que es independiente de su historia y de otros
sistemas de valores.
Se da una fuerte fuerza mecánica en la construcción del lenguaje, hay un devenir. No solo
mantenemos el lenguaje desde la comunicación oral, sino también desde otros aspectos como en
la relación que tenemos con los objetos. Eso es central en Saussure y va a cambiar muchas
disciplinas.
Estamos enmarcados y configurados dentro de un sistema, somos parte de ese sistema.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Desustancialización de las unidades: Las unidades no tienen un valor fijo. Es el sistema el que lo
va a evaluar, el que las separa de las otras.
Ese valor es central, porque no está pero al mismo tiempo está. Es el sistema el que le da valor a
las palabras, a partir de las diferencias que tienen con las otras palabras. No es lo mismo que un
docente le diga “bobito” a un estudiante que se lo diga a un amigo. La palabra tendrá determinada
construcción y valor dependiendo del contexto.El error de cambio.
En el juego del lego: Partimos de una unidad, lo que nos importa es lo que vamos a construir con
esa unidad, con esa forma, no importa la forma en sí misma. Esa pieza, forma, unidad, tiene un
lugar determinado. En ese sistema hay determinadas unidades.
Por un lado Saussure habla de lengua y por otro de lenguaje.
Dentro del sistema hay un sistema de palabras que excede mi posibilidad de cambio.
Otros detalles:
● Esto implica que una palabra existe por sí misma sino que es parte de un sistema
general al cual yo respondo en todo momento. El sistema se funda en diferencias.
● El sistema excede mis posibilidades de cambio ya que está previamente
configurado. Ello no implica que no existan cambios.
● Pero esos cambios son variantes de algo ya estipulado.
1. Reglas en el uso de la palabra
2. Maneras de usarla
3. Estilo de usos.
El sistema no es inmutable, hay pequeñas variaciones. Hay elementos propios de nosotros que
nos permiten desarrollar maneras de usos. Ejemplo del ajedrez: No es necesario saber la historia
del ajedrez para poder jugarlo.

Observemos un juego de ajedrez:

De la foto se pueden sacar algunas


conclusiones:
1. Si se conoce la regla, es fácil de
ingresar en el jugo.
2. Si ingreso en el juego sé las maneras
de usar las piezas.
3. Si sé como usarla puedo desarrollar
una táctica.
Lo que sí queda claro es que no hace falta
conocer la historia del ajedrez para poder
jugarlo.

Desarrollaremos una semiótica del juego.


Le damos un valor determinado, arbitrariedad.
A cada pieza de ajedrez podemos llamarle signo.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Delimitar el campo: ¿Dónde voy a trabajar? todas las manifestaciones del lenguaje humano.
Tenemos por cada sentido, un lenguaje, por ende en cada sentido hay una manifestación del
lenguaje.
Dicotómico: Concepto central en Saussure.
La lingüística tiene que diferenciarse de la etnografía y de la historia. Mientras que el lenguaje es
un hecho social.
¿Que es un hecho social? Según Durkheim es coercitivo, colectivo y externo, está atado a nuestra
voluntad. El lenguaje es una condición sistémica en la cual estamos inmersos y es coercitivo,
compartido y externo. En el lenguaje hay varias cosas dentro, en el hecho social sede de prácticas
que cada ciudad/sociedad tienen sus limitaciones. El lenguaje tiene distintas partes; no es un
hecho que solo se de desde la oralidad, sino que tiene muchas otras prácticas.
Definición de hecho social según Durkheim extraída de internet: Refiere a todo comportamiento,
forma de ver, pensar, actuar y sentir que es exterior a la conciencia. Está presente en un grupo
social, sea respetado o no, y sea compartido o no.
Lenguaje: Lengua- habla, diacronía y sincronía.

● No hay un factor más importante que el lenguaje.


● Hay diversas hablas, mitos, ritos, costumbres, etc.

Lengua ➟ social Habla ➟ individual

En la vida de los individuos y la sociedad no hay elemento tan importante como el lenguaje.
Estamos asociados a distintos elementos de la comunidad. Todo el tiempo estoy hablando con
otras cosas.
¿Cuál es el objeto de la lingüística? El fenómeno lingüístico a través del tiempo, va a presentar
dos caras. Él demanda una significación al problema del oído con la palabra.
Sílaba como imagen acústica del oído. Más adelante cuando defina al signo, lo va a definir como
un concepto de imagen acústica.
¿Es el sonido el que hace el lenguaje? Saussure dice que no, que en el lenguaje hay una unión
con la percepción sonora y la imagen acústica que uno tiene.

Emergen dos conceptos:


La noción de sistema que le da poder de selección al jugador, la pieza puede ser palabra
pero también puede ser signo.
Lo importante es saber la regla de esa pieza y qué lugar tiene en el juego.
Por lo tanto F de S (saussure) rechaza el historicismo apelando a un análisis de lo que
sucede en ese momento. A ese procedimiento lo llamara: Sincrónico.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


No atiende la dimensión diacrónica del lenguaje, lo cual genera un cambio sustancial en la
CC.SS.
Ahora esa pieza que la podemos llamar signo se ajusta a sus aspectos íntimamente ligados
a una imagen acústica y un concepto.
Nos alejamos de una tesis lingüística para adentrarnos en una semiología.
Para estudiar algo debemos analizar, debemos observar las cosas bien.En cada cultura vamos a
estudiar los presentes, y vamos a hacer una comparación de lo actual con lo pasado, lo de antes.
Hay un juego de doble interés todo el tiempo.
Lengua →La lengua no debe confundirse con el lenguaje, ya que la lengua es parte del lenguaje,
está dentro de él. El principio ordenador de todo es la lengua. La lengua como proyecto ordenador
que está ubicado dentro de nuestro cerebro, es decir, que la lengua estructura el lenguaje y
nuestro pensamiento. La lengua es la norma de todas las otras manifestaciones del lenguaje. No
es más que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es un producto social y una
facultad del lenguaje.
Lenguaje: Arte, visual, musical, gastronómico, cinematográfico, teatral, programación, corporal,
etc.

Diferencia entre lenguaje y lengua:


● Lenguaje: El lenguaje tiene elementos de polivalencia. Hay un lenguaje que tiene que ver
con la lengua, que es el principio ordenador. El lenguaje es multiforme y heteroclítico (def.
Que destaca por lo extraño de sus características, que se sale de lo habitual). No hay un
código. Lenguaje hay muchos, lengua hay una sola.
● Lengua: La lengua es un principio de clasificación, que estructura todas las
manifestaciones del lenguaje, importa poco la construcción individual. Parte de mensaje y
de convenciones

Sincronía/diacronía:
Diacronía: lengua, memoria, pasado, ausencia, paradigma, connotación.
Sincronía: habla, presente, gramática, sintagma, denotación.
Por ejemplo: Para nombrar una calle o algo, debemos conocer esa calle, si una persona nombra
algo, significa que conoce ese algo.
Eje de sucesión y de simultaneidad:
El concepto natural del lenguaje está asociado con la naturaleza de la lengua.

En resumen:
Al separar la lengua del habla, separamos lo social de lo individual. Lo esencial (lengua) de lo
accesorio (habla). Saussure sostiene que el habla fue un accidente.
● La lengua es exterior. Es la parte social del lenguaje, y al ser exterior es coercitiva,
modificarla requiere de un proceso complejo.
● El habla es algo individual, es un acto de voluntad.
● Lento proceso de transformación.
● La lengua es un objeto que se puede estudiar por separado.
● El lenguaje es homogéneo, mientras que la lengua es heterogénea.
● Es esencial la unión del sentido y la imágen acústica.
Se habla tres veces de la escritura, versículo 3

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Las prácticas desarrollan distintas hablas. Darse cuenta que un determinado objeto corresponde a
determinada temporalidad histórica, es un hecho importante.

Saussure no considera a la escritura como problema central. La lengua es clasificable en dos


hechos humanos, mientras que el lenguaje no, este último tiene algunas problemáticas.
Institución social ➜ hay normas.
Esa institución se diferencia por unos rasgos de otras instituciones, por ejemplo: la política.
Para intervenir en la lengua hay que intervenir con nuevos asuntos. El concepto natural del
lenguaje alude a que nuestros lenguajes están vinculados a determinada naturaleza de la lengua.
La lengua es un sistema de signos que presenta ideas, comparó la lengua con variadas cosas,
con la lengua de sordomudos, es decir que la lengua de los sordomudos es lenguaje natural.

La lengua es clasificable entre los hechos humanos , mientras que el lenguaje no lo es. No hay
ningún diccionario para emplear el lenguaje; por ejemplo, no hay ningún diccionario para utilizar el
primer plano.

Para estudiar la lengua hay que intervenir nuevos asuntos. La lengua es un sistema de signos, y
por eso es comparable con el alfabeto de los sordomudos, etc. Se puede concebir a la lengua
como una ciencia que estudia los signos sociales.

La lengua es el más importante de los sistemas.

Clase 7: 4 de abril
● Saussure distingue lo que es el pasado de lo que es el presente. Por ejemplo: no
necesitamos conocer la historia del ajedrez para poder jugarlo, basta con conocer el
código. Con este ejemplo Saussure relaciona el pasado y el presente.
Saussure sostenía que el lenguaje es un hecho social. Nosotros somos seres profundamente
mitológicos y a través de estos, se traduce ciertas hablas. Esto de mitos es trabajado por Barthes,
que toma aspectos de Saussure. Cuando hacemos uso de la lengua, se está transformando sin
darnos cuenta.
Conceptos de sincronía y diacronía:
¿Cómo estudiar estos fenómenos?

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Sincronía: distintos lugares/ igual tiempo.
Diacronía: igual lugar / distintos tiempos.
El hecho de que sea de igual tiempo, no quiere decir que sea el presente, sino que son distintos
presentes de diversos lugares (sincronía). Podes estudiar a los niños de Montevideo jugando
diferentes juegos. Luego, podemos contar que pasó en Berlín en distintos años (diacronía).

Vimos el texto y escuchamos el poema/canción:

En ese texto hay palabras que ya no se usan,


entonces nosotros tenemos que ir a otra escala
temporal para poder entender esa palabra y su
significado. El pensamiento Saussuriano nos
permite movernos en escalas temporales para
poder interpretar. Para descubrir los
significados, tengo que hacer un presente en un
tiempo determinado.
Signo motivado:
Ese signo tiene una arbitrariedad, se compara
una palabra con otra.
El signo arbitrario se transforma en el signo
motivado.
-Si queremos ver como se habla en el siglo XX
tenemos que hacer un síncronos.
El concepto de estructura no fue inventado por
Saussure, pero fue un padre de este concepto.
Saussure no comprendía bien lo que era la semiología.

Lenguaje: facultad del ser humano para


comunicarse (universal)
Lengua: sistema de signos, patrón mental.
Habla: realización física de la lengua (individual)

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Semiología: Significado de la palabra.

Pragmático: lo que cambia todo el tiempo a partir de lo que interpreto.


Representación en cómo pensar la naturaleza, semaion está relacionado a lo religioso.
Hay algo que nos marca como huella, lo podemos relacionar con los colores, algunos colores en
la naturaleza.
El sentido básico del signo se relaciona con la huella y con lo religioso, ya que semeion se vincula
con lo religioso. El signo se manifiesta a través de hechos.

La semiología es una estructura que contiene elementos como la lengua y el lenguaje.

Semiología: hechos humanos


lenguaje: individual/social:
● multiforme
● heteroclito
● heterogéneo
Lengua:
● clasificable
● producto social
● facultad del lenguaje
● Escritura
● alfabeto de los sordomudos
● ritos simbólicos
● formas de cortesía
● señales militares

Barthes va a colocar a la semiología en el centro del problema.


El problema del signo:
● La lengua es un sistema que organiza signos
● Cada signo presenta un doble aspecto, uno perceptible el STE y el contenido el SDO.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● Es una relación muy íntima de elementos que se necesitan.
1. Arbitrariedad
2. Linealidad del significante
3. valor
4. inmutabilidad- mutabilidad
5. sincrónico- diacrónico
Arbitrariedad:lo maneja bien saussure, dice que se puede cambiar un elemento por otro.
Significante:Imágen acústica, algunos ciudadanos la ven como imágen visual.
El signo semiológico en el sordomudo tiene una imágen visual que se transforma y eso se
convierte en el significante.
Linealidad del significante: Los significantes se expresan uno tras otro generando una cadena en
el tiempo, es un puzzle infinito de palabras y eso se relaciona con el valor. Cada palabra tiene
valores diferentes en los diversos contextos.
La linealidad del significante tiene que ver con la segmentación del significante. El significado y el
significante van juntos. El significante no está segmentado. Necesito saber el significado para
poder segmentar, sino va a ser una masa insignificante sonora. Por eso, para Saussure la
materialidad no importa si no segmento significante a partir del valor (concepto) que conozco.
Si tenemos asociado el significado podemos segmentar, por ejemplo; Si entendemos un poco del
ruso, eso va a permitirnos segmentar esas palabras y entender el significante, podemos reconocer
significantes.
El significante arrastra al significado. Saussure dice que van enganchados, si altero uno alteró el
otro, si rompo la mitad de una hoja por ejemplo, la otra mitad también va a quedar rota.
La lengua está constantemente en transformación.
La palabra todo el tiempo parece que es inmutable, pero está cambiando.
Algunas categorías:
● Significante en tanto: sonidos, gestos, imágenes, objetos, es de orden material.
● Significado no es el objeto físico, sino un concepto algo mental.
● Al leer la palabra árbol, no se me presenta un árbol sino que se me presenta un
concepto con una imágen.
● Los signos no son dados por naturaleza.
● El sistema lingüístico es arbitrario y convencional.
● Y su carácter es estructural
● La estructura determina los enunciados en los individuos.
● Lenguaje general: lengua es social / habla es individual.
Nunca pensamos en palabras sino en imágenes conceptuales; soñamos con imágenes
conceptuales, tenemos una conceptualización de la imágen de la palabra.
Estructuras: la lengua como producto social relacionado al significado y significante. Que su
carácter sea estructural quiere decir que la lengua como producto social determina una forma de
pensar de antemano. No podemos salir del texto, eso nos somete.
Saussure nunca habla de estructura, sino de sistema. Nuestra forma de pensar está determinada
por sistemas. Nosotros dependemos del sistema y ese sistema tiene reglas, las cuales permiten el
lenguaje.
Eso va a estar regulando la semiología. La semiología va a estar determinada por la estructura
que la lengua demanda.
Veamos algunas características:
● El signo y sus características es decisivo para explicar otras categorías.
● El signo está unido a nuestro cerebro en un vínculo de asociación psíquica.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● Por lo tanto la relación es arbitraria.
● Concepto fundamental
● La relación no es recíproca y produce significación.
● Es un hábito colectivo y convención social
Significado y significante = Significación
Tenemos una cadena de signos que construida desde la lengua produce más significación, por
ende está vinculado a la lengua.
● Saussure no tiene nada que ver con Pierce, ambos hablan de lo mismo pero desde
perspectivas diferentes.
● Dentro de las estructuras a la que nos adscribimos, está la semiología.
La dimensión del signo:
Signos: Significa…
1. do- pasado, sistema, paradigma
2. nte, presente, sintagma
Hay códigos poéticos y códigos lógicos.

La virtud de lo arbitrario: por ejemplo: golondrina puede representar a la tristeza. Ese es el


significado del objeto. Eso lo permite lo arbitrario, la arbitrariedad, otro ejemplo claro, es cuando
no solo asocias la paloma con los animales o aves, sino que también con la paz.
Los significados cuando son poéticos tienen que encarnar, los poemas no se leen, se sienten.

El significado va a construir determinadas construcciones conceptuales, que están ajustadas a


cuestiones jurídicas como el diccionario. En el signo se puede asignar una variable motivada del
significado del objeto.

Nosotros estamos sumergidos en estructuras simbólicas. El signo siempre significa.

Producto que el individuo registra.


Siempre los signos van a representar.
Signos:
Arbitrario: (in)motivado- convencional- (in)mutable.
Racional:Motivado- vínculo natural- símbolos.
Los arbitrarios tienen un vínculo con lo que representan.
Emergen dos conceptos: paradigma y sintagma:
Sintagma:
● Es un texto sin fin que hay que segmentarlo en unidades significativas.
● Una vez segmentadas, hay que establecer reglas de encadenamiento.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● Hay relación de solidaridad, implicación, combinación.
● Un cambio de STE, implica un cambio de SDO.
Paradigma:
● Reserva de memoria
● Opera en el plano de la oposición, llevan el nombre de paradigma.
Sintagma: orden que se da en la cadena de significado, tiende a ser un texto sin fin. Es a-eterno.
Hay que segmentarlo en determinado orden. Ese sintagma se ajusta a una serie de reglas, para
entender el devenir del significado y significante.
Sintagma: relación en presencia
Paradigma: relación en ausencia
Constantemente una cosa va cambiando con respecto a la otra, (solidaridad, implicación,
combinación)
La relación sintagma y paradigma es un sistema de elección. El sintagma tiene reglas que
configuran el significante, y le da sentido al significado.
Un cambio de significante produce un cambio de significado.
por ej: no podemos decir “la árbol”, aunque en poesía si sucede a veces, por ej: “la mar”.
El sintagma y paradigma es una línea de selección. Si yo digo <juega> dejó de lado los demás
verbos. Si digo <la> dejo de lado <él, lo, ella, ello, etc.>. Tenemos que coincidir todos los
elementos para que el sintagma tenga sentido.
Siempre partimos de una arbitrariedad.
Sincronía/ diacronía:

Los paradigmas son fundados sobre


algo existente: ej: cuando pedimos un
café con medialunas, sabemos de
antemano que en una cafetería va a
haber eso e iremos a comer eso en
ese lugar.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Semiología:
● Se ajustara a una estructura que no controlamos
● Saussure habla de sistema de reglas interiores que organizan la lengua
● La estructura aparece en Praga 1929 con Román Jakobson, Serge Kaecevsky,
Nicolai Trusbetzkoy.
● Se vincula con la relación interior al sistema
● Dependencia de dos o más rasgos de una lengua
● Louis Hjelmslev dice: una entidad autónoma de dependencias internas.
Los formalistas rusos son los primeros que hablan de estructura, principalmente Jakobson.
Al estructuralista le va a interesar la interna del objeto, no la exterioridad.
Entendemos a la Semiología como un fuerte componente estructural.
Semiología en la cocina:
-Oposiciones naturales: Crudo→Podrido (1)
-Oposiciones culturales: Crudo→Cocido (2)
-Otras oposiciones: Naturaleza→Cultura (3)
No elaborado→Elaborado
(1) En la cultura occidental lo podrido es válido (fermento, pasado de tiempo, salado,
ahumado)
(2) En la cultura occidental lo cocido (asado o hervido)
(3) Lo hervido es doblemente cultural por el uso de la olla: olla como simbólico ya que
es una mediación y la cocción por ebullición mediación por el agua.

Hay dos elementos centrales en los procesos estructurales: el ser humano habla, tiene una
lengua, y el ser humano tiene que alimentarse.La cocina tiene una relación directa con la lengua y
el ser humano.
Todo lo que el ser humano produce va a estar relacionado a esa condición estructural.
Hay una relación en el orden natural, es inherente a la construcción de lo natural, lo crudo: lo
podrido, y la oposición cultural sería lo crudo, lo cocido, el queso por ejemplo; está podrido pero lo
cortamos y adentro está bien. Lo crudo y lo podrido es un orden natural.

● Una olla tiene una estructura de encierro como si fuera una casa. Hervir la carne, implica
colocarla en agua, pero no ver el proceso hasta que se termine. Sin embargo, en el asado
si se puede observar esto. Tenemos elementos sintagmáticos con respecto a la cocina.
Sincronía y diacronía:

¿Cómo conoces determinada cultura?, lo


asado, o lo frito, tenes que volver al
pasado.
Elementos diacrónicos.
Todo necesita un par pero tiene una
dicotomía.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Estructura elemental de la cocina:

La olla, hace al hogar, la olla es de casa, es algo


interno, lo hervido. Implica cocina dentro de
casa.
El asado, es externo, implica cocina fuera de
casa.
No pensamos solo en la cocina como un
problema de estructura, sino que también hay
otros elementos como la moda.

Resumen:
● El juego del pasado y presente, lo
diacrónico y sincrónico, es central en Saussure y nos ayuda a comprender el
porqué la lengua sigue modificándose.
● Pensamiento relevante para todas las ciencias sociales
● Saussure le da a la lengua un elemento relevante dentro de la semiología.
● Van haber grandes sintagmas que se van a transformar en mitos. Cuando demos
cualquier campo de las ciencias sociales, se va a encontrar el pensamiento
Saussuriano.
● Barthes dice que cuanto más natural se nos presenta un signo, va a advertir que es
donde más cultura hay, ahí entra el concepto de ideología. A su vez, cuanto más
natural se nos presenta un signo, no nos preguntamos su origen.
● Ideología haciendo referencia a que cuando más natural se nos presenten las
cosas, más ideología hay. La ideología es una cuestión cultural, política, social del
signo.
● El estructuralismo se va a enfocar en la palabra de la naturaleza. Barthes la
cuestiona.
● ¿Cuánto de sociedad hay en el signo? ¿Cuánto de convención hay para que se nos
presente un signo?
● Todo el tiempo aparecen elementos pares que se necesitan, pero dicotómicos que
se diferencian.
● Saussure comprendía que la semiología no podía orientarse solo a la lengua, ya
que el ser humano se comunica de muchas maneras.
● Saussure crea la noción del signo bilateral. De un lado esta una expresión sonora y
gráfica (utiliza el ejemplo del árbol) y del otro lado, está el significado que es algo
intangible.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Tema 2: Charles Sanders Peirce
Clase 6: 1 de abril
Presentación del modelo semiótico y trádico.
Algunas nociones claves de la semiótica Periciana aplicadas al estudio de los medios
El modelo semiótico-triádico de Peirce, las categorías de la experiencia, el signo icónico, el
signo indicial y el signo simbólico.
La semiología no debe limitarse al lenguaje, el valor de cada signo se opone a otros, oposición.
Noción del signo bilateral.
Peirce nació en 1839 y falleció en 1914.
Peirce: Dice que la universidad no es un lugar de instrucción, sino que a la universidad se va a
investigar. En la universidad debería entrar el mundo. Lo más interesante a lo que viene uno a la
universidad es a preguntarse.

● Para Saussure lo importante es la estructura.


● En Peirce lo importante es la idea de proceso. Somos animales narrativos, donde lo
más lindo es contar nuestras experiencias.
No hay una división entre lo que es la cultura, ese mundo está inserto en el mundo animal.
Universo de la semiosis: sis, significa proceso.
-La significación es un proceso finito que nos une a la naturaleza.
Modelo semiótico trádico; signo icónico, indicial, simbólico.
No se basa en el lenguaje.
La significación es un proceso finito que nos une a la naturaleza.
Semiosis: Acción de los signos, refiere a cómo actúan los signos. Peirce analiza la experiencia, la
semiosis es el resultado de analizar las experiencias, es decir, lo que nos pasa todo el tiempo.
Peirce habla de tres cosas:
1. Mundo de cualquier bicho, animal, refiere a lo masivo. El número de cualidades es infinito.
La primera valencia es lo masivo, lo aburrido. El universo animal está hecho de cualidades.
El mundo de cualidades en cualquier experiencia, ya sea en un sueño, es incontable. Se
basa en lo abstracto e intangible.
2. La segunda valencia, es lo concreto, contar cuantas personas hay en tal lugar, se basa en
lo estadístico. Todo lo concreto viene de la categoría 2, lo tangible, lo material, lo que se
puede medir,etc.
3. General, esta es la tercera valencia.Se basa en la definición de la situación.
● Signo cualitativo; Signo icónico: Lo que vale es tener una experiencia, que se va a llenar
de momentos buenos, malos, etc. Este signo se basa en una relación de semejanza. A
Peice le interesa lo cualitativo, las experiencias.
● Signo indicial: Vemos evidencias, hechos. Son como huellas. Da el ejemplo del médico que
con tan solo ver al paciente logra distinguir que no se encuentra bien; distingue los

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


síntomas con tan solo ver el color de la piel del paciente. La semiótica es mucho más
ambiciosa que la sociología.
● Signo simbólico: es el que manejamos más aucontroladamente.
-El verbo más importante para relacionar con cualquier signo es la palabra revelar.
Revelar: pone de manifiesto algo que si no fuera por el signo no se sabría. Por tanto, lo que hace
signo para ser signo es revelar.
Semiosis: nuestro entorno natural.
“Tal como decimos que un cuerpo está en movimiento, y no que el movimiento está en un
cuerpo, debemos decir que nosotros estamos en el pensamiento y no que los
pensamientos están en nosotros. (CP 5.289)”
Esa es una definición de semiosis.
Si los pensamientos están dentro de nosotros, debería suceder que algunas películas no deberían
de afectarnos.
Esa frase anterior nos hace cuestionarnos muchas cosas, ya que podemos decir que desde que
nacemos o desde antes de nacer, nosotros ya estamos inmersos en un mundo de signos. Por
ejemplo el mate, cuando naces en Uruguay ya está esta tradición de tomar mate y compartirlo. Sin
embargo, los canadienses ven esta acción como una especie de suicidio colectivo. Nosotros
venimos al mundo en el cual ya hay tradiciones, o pensamientos, es por ello que nosotros somos
los que vamos al pensamiento y no que los pensamientos están en nosotros. Lejos de ser una
propiedad privada, el pensamiento es algo por lo que nadamos.
-La revolución entonces es que los pensamientos no están dentro de nosotros, sino que son
exteriores a nosotros.
-Para Peirce el ser humano es un animal que nada en signos narrativos.El pensamiento, quiere
decir los signos.
Teoría: la idea del dualismo, refiere a que hay algo separado, pero para Peirce no, no están
separados.
● Nosotros estamos en el pensamiento, estamos en los signos.
¿Qué quiere decir semiosis?

En la semiótica peirceana, el término ‘semiosis’ se refiere primariamente a la acción de un


signo al producir un interpretante de sí mismo, pero puesto que el interpretante de un signo
es en sí mismo un signo que posee la misma clase de poder productivo, uno puede hablar
de procesos de semiosis también. Dichos procesos son a la vez teleológicos y autónomos
(auto-gobernados).

Considerar la semiosis – la generación del interpretante – como siendo siempre debida


primariamente a la acción (agency) del signo mismo en vez de a la acción de un intérprete
no niega que la acción humana tenga un importante rol en la ocurrencia de fenómenos del
significado, en cambios del significado, en su creación, etc. (Ransdell, 1989)

Lo que significa es que la interpretación de un intérprete debe considerarse como siendo


primariamente una percepción u observación del significado exhibido por el signo mismo –
y que el control que tenemos sobre los poderes de los signos (sobre los fenómenos del
significado en general) radica en nuestra habilidad en ponerlos en interacción unos con
otros en el proceso composicional en modos favorables a algún resultado deseado.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Queda implícito en este planteo que nosotros nunca asignamos significado a los signos
mediante actos de pura voluntad o intención o un fiat estipulativo. No hay creación de
significado ex nihil.
● Se refiere a la acción de un signo.
● La semiótica estudia procesos, fenómenos de cambio, el signo.
● La semiótica es avanzada porque no teoriza al ser humano como problemático, el solo
habla de signos.
● En la semiótica de Peirce es la teoría por la cual funcionan los signos.
Tanto el rechazo crítico como la tentación son interpretantes, son signos más desarrollados. El
signo interpreta signos. Interpretantes, acto de interpretación.
Lo que hace el signo es una forma de interpretar el mundo. La semiosis no se refiere a lo que
hacemos nosotros, somos observadores, destinatarios que estamos para consumir algo y ese
algo es una cosa que va a servirnos para determinada cosa. La semiótica estudia como cada
signo produce una interpretante de sí mismo. Lo que hace es generar comprensión.
● El signo genera comprensión y nosotros vivimos de eso, se producen interpretantes, a
veces curiosidad. Esto refiere por ejemplo cuando vemos un reclame casi cuando esta
finalizando, y como nos llama la atención lo que se habló nos va a generar curiosidad, por
ej: visualizamos en final de una propaganda de mc, al saber que es de mc nos interesa y
genera curiosidad por ello vamos a estar atentos y esperar que emitan esa publicidad
nuevamente para poder verla bien. Mc siente que está vendiendo poco y es por eso que
realiza una publicidad de que está vendiendo sándwich de palta.
● La semiótica no incluye al ser humano como problemática, pero sí tiene relevancia como
intérprete. Tanto el rechazo crítico como la tentación de la publicidad de Mc es un
interpretante.
● El café es un signo del entorno, de sentarnos a charlar.
Los signos tienen un poder generativo
Interpretante: Acto de interpretación. El signo realiza una forma de entender al mundo.
Teleológico: Refiere a que hasta el signo más insignificante o boludo tiene una finalidad que se
reconoce como tal, aunque sea el signo más irrelevante va a tener una finalidad. No hay signos
sin finalidad.
Todo en el mundo está diseñado por y para algo. Cada signo viene con un poder de generar
determinadas cosas. Por ejemplo: cuando decimos buen día y el día está gris, ese saludo tiene
una finalidad, la de ser respetuoso y saludar, no específicamente en el sentido de la palabra.
Teleológico: El signo trae una finalidad y no otras, pero eso no quita que haya ofendidos. Por
ejemplo: cuando hacemos algún chiste relacionado a la carne, una persona vegana puede
sentirse atacada, y puede que esa situación no le parezca graciosa. En definitiva, cada signo
viene con un poder de generar ciertos efectos y no otros. Además los signos son autónomos,
autogobernados.
Ejemplo claro: Will Smith y Chris Rock, la bofetada. Este fue un suceso ocurrido hace poco y que
trascendió en todo el mundo. A partir de ese hecho va a haber una cantidad de interpretantes.
¿Es verdad o no? es lo que se te viene a la mente al ver lo que sucedió, ya que estaban en un
ambiente artificial y rodeado de actores.
En una cachetada se dan los tres signos. Iconico, el movimiento que hizo con la mano, el indicial,
todos lo vieron, quedó grabado para el mundo entero, es un ataque, una agresión, a partir de algo
indicial él hizo eso, y simbólico, a partir de esto hay millones de interpretaciones.
Lo simbólico es lo esperable, lo impredecible, es el interpretante que espera algo que sabe que va
a pasar.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Teleológico: Nadie puede interpretar que esa bofetada fue por buenas intenciones, o para felicitar
a Chris. La piña de Will se da en un lugar determinado por ello nos acordamos de lo ocurrido
además de que son personas famosas, es por ello que resuena en todos lados, ya que este tipo
de chistes y agresiones pasan siempre, la diferencia es que fue en los oscars.
La semiosis en la producción de signos:
Lo que pasó en los oscars trascendió, lo que saca del olvido es que fue en ese lugar determinado,
y que todos lo vieron, además de las figuras (famosos) que fueron parte del suceso.
Uno elige signos que ya están, que ya existen. Los signos ya están en la sociedad. La semiosis no
es nosotros produciendo interpretante, sino los signos que usamos.
● Un aspecto interesante: Los humanos no le atribuimos significado a los signos, el ser
humano se vuelve un signo. Lo fundamental de la semiosis es que somos testigos,
observadores, y usuarios de los que los signos traen.

Clase 8: 8 de abril
Peirce:
Saussure se basa en una dicotomía, en cambio, Peirce se basa en una tríada, donde incorpora un
elemento esencial que es el interpretante. La triada es lo que recorre todo el tiempo y hace que
surjan diferentes interpretaciones.
¿Qué caracteriza a la semiótica? ¿Qué hace que la triada funcione? ¿Qué quiere decir la
interpretación de un intérprete?
Si pensamos en el contexto actual que atravesamos, donde se levantó el uso de tapabocas,
podemos asociar esto como un signo, donde se produce interpretantes opcionales (cada uno elige
si usar o no tapaboca).

¿Qué quiere decir semiosis?


Nosotros no le damos significado a las cosas, lo que hacemos es observar y los signos en ese
momento se exhiben. Hay signos como lenguas que no conocemos, que no interpretamos.
Nosotros percibimos y observamos lo que acarrea al signo. Eso hacen los intérpretes. Los signos
son poderosos y nosotros nos aprovechamos de ese poder. Hay signos poderosos, los miro, los
admito y hago uso de ellos, nosotros nos adherimos a esos signos. Ponemos a los signos en
interacción con otros. todo el tiempo estamos haciendo un montaje, tomamos esos signos que
vienen cargados de sentido y de poder y hacemos uso de ellos. Antes fumar tenía cierto
significado de “poder”.
Nosotros (la humanidad) nunca signamos significado.
● La semiótica apunta a la naturaleza. No vale asignarle nada. ej: la persona que cruza la
ruta o el mono que quiere saltar el árbol, necesitan ambos observar los signos, interpretar
y ver, en el caso del mono necesita hacer eso para saber a qué distancia saltar, y en el
caso del hombre tiene que calcular dónde vienen los autos y a que velocidad, ya que de no
hacerlo van a haber consecuencias. De interpretar los signos se nos juega la vida.
● El signo no construye la realidad, la representa bien o mal, pero no la construye.
Encarno de voluntarismo: Ej: la mascasa, el ser humano nunca vivió sólo materialmente. Cuando
alguien nos atrae, mostramos la foto de esa persona y no su adn. Mostramos un conjunto de
cosas no materiales, ej: emociones, sentimientos, cosas que es persona nos da a entender cómo
es su forma de ser y por esas razones o cosas nos gusta.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● No se puede construir el sentido de las cosas, no le ponemos sentido. Por ejemplo, se
puede leer una película de mil maneras. Se observa la película a partir del conocimiento
que tenemos (proviene de otros signos, pero no es construido, sino observado).
● Lo que estudia la semiótica es el proceso de los signos.
● Todo signo viene de otros signos.
● La semiótica estudia el proceso de crecimiento de los signos. Los géneros no los asigna
nadie y son la realidad misma. Por ejemplo, si en el programa “Esta boca es mía” hay un
panelista bailando, nos sorprendería porque su género no se trata de eso.

Tres componentes del signo triádico:


Representamen, interpretante, y objeto.

Las flechas ilustran el proceso de


determinación lógica que tiene como fuente al
objeto semiótico, cuya función es delimitar o
restringir el tipo de expresión que puede
volverse su signo, y la determinación que es
usada por el representamen. El resultado es un
signo más complejo y desarrollado, el
interpretante o sentido
comprendido/comprensible. El proceso lógico y
autónomo de semiosis (Σ) consiste en
engendrar interpretantes.
El objeto es el “no”.
● Los signos crecen, se generan cambios, nada no cambia. Por ejemplo: en una clase
presencial de facultad hace unos meses había que usar tapabocas, y hoy por hoy no es
necesario debido a la nueva normalidad, por lo tanto el signo cambió.
● El objeto dinámico impide el relativismo. La realidad busca una forma de representación
(representamen). El representamen es una forma, es un medio y afecta los 5 sentidos. El
objeto es lo físico. El interpretante se basa en la comprensión.
● Hay algo de la realidad (objeto) que determina la forma (representamen) que llevan a algo
más complejo (interpretante).
● Todo el tiempo el mundo genera hechos.
La relación triádica:
Un Signo, o Representamen, es un Primero que está en tal relación triádica genuina con un
Segundo, llamado su Objeto, como para poder determinar un Tercero, llamado su
Interpretante, para que asuma la misma relación triádica con su Objeto en la cual el mismo
está con el mismo Objeto. La relación triádica es genuina, es decir, sus tres miembros
están unidos por ella de un modo que no consiste en ningún conjunto de relaciones
diádicas. Esta es la razón por la cual el Interpretante, o Tercero, no puede estar en una mera
relación diádica con el Objeto, sino que debe estar en tal relación con éste como la que el
propio Representamen posee.

Objeto dinámico:
● impide el relativismo

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● Dinámico: viene una fuerza. (Que tiene relación con el movimiento o con la dinámica
fuerza dinámica)
● La realidad busca una forma de impresión, un representamen.
● Lo real atrapa una forma, (el representamen). Hay un millón de formas, por ejemplo: el
tapaboca, tiene una forma y representa una barrera contra el covid.
Representamen: Forma, medio, afecta los sentidos.
Hay algo de lo real que representa una forma y eso genera un signo más complejo. todo el mundo
siempre genera hechos. Cada uno de esos hechos no es relativista.
El objeto es el que te dice “no”, Por ejemplo, al entrar a la clase de sociología alguien se pregunta
porque nadie canta, y allí es el objeto el que dice “no”, no es una clase de música, es una clase de
sociología.

Video: Kendall Jenner. Reprimir la represión con una lata.


Esta publicidad la bajaron a las 24 horas por diversos motivos.
Se hicieron muchos memes en relación a la misma.
Pierce sobre el tono y la tonlodía (tuone).

Peirce sobre el Tono & la Tonlodía (Toune)


● La tonlodía es “una cualidad de sentimiento que es significativa, ya sea simple,
como un tono, o compleja, como una melodía” (R 339, 276 r)
● Una reacción unánime de Pepsi fue que era una campaña insensible/desubicada
(“tone-deaf”)
Peirce junta dos términos: tono y melodía, y forma tonlodía.
En semiótica sentimiento es diferente de emoción, sentimiento sería lo siniestro, sabes que algo
malo va a pasar.
Filling:
● Es la atmósfera.
● Cualidad que impregna cualquier obra de arte, clase, etc.
● En la propaganda hay algo que no encaja, kendall es rica, con plata, y en este spot
representa a las minorías, no es algo racional, generalmente y más esta familia tiende a
separarse de los problemas y ese tipo de cosas, y justamente en esta publicidad es ella
quien encabeza esta revolución.
● El problema de esta publicidad se relaciona con el hecho de que las personas últimamente
quieren ver representada la realidad, y en esta publicidad claramente no se representa la
realidad.
● Los realizadores de la publicidad contaban con que esta iba a gustarles ya que Kendall es
una celebridad, pero no fue así.
● Aquí vemos el poder de la metáfora, en donde el usar esta estrategia en esta publicidad no
funcionó.
● Tampoco funcionó el artefacto de la lata como forma de apaciguar las aguas. La lata como
algo liberador no fue el mejor elemento que pudieron utilizar, y a raíz de eso se generaron
millones de memes.
En esta publicidad quiere crearte una visión, que ellos están comprometidos con el mundo, pero
todo el mundo lo rechazó e hizo memes.
● El peor pecado en semiótica es ser desubicado, es decir, no leer bien los signos, no
comprender de qué va.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Un intento de explicar la cualidad de la falta completa de sensibilidad (‘tone-deaf’)
Sobre la clase de observaciones:
Cenoscópicas:
● Tales observaciones no son captadas por el ojo no entrenado precisamente porque
ellas permean nuestras vidas enteras, tal como un hombre que nunca se quitase sus
lentes azules pronto dejaría de ver la tonalidad azul. Evidentemente, por lo tanto,
ningún microscopio o película sensible son de menor utilidad en esta clase.

Bienvenidos al ámbito metafórico


Pepsi#Resist- Life for now
● El anhelo de lo real como parte de nuestra cultura contemporánea.
● La fascinación con las celebridades (It Girl)
● El poder de la metáfora/los signos icónicos para reunir ámbitos remotos.
● La estrategia publicitaria metafórica para promover la percepción de semejanzas
postulados.

Los signos de la discordia: ¿Pepsi vs racismo?


¿Cómo pudo una de las marcas más poderosas del mundo cometer un error tan grande
cuando trató de crear una visión de la lucha por la igualdad en el siglo XXI?
Bienvenidos al mundo de Pepsi#Resistencia: el rechazo

Ppt de una analogía fallida:


● Rebelión juvenil: justicia social: Pepsi
La gente entiende el interpretante, pero lo criticaron, ya que una lata no tiene nada que ver con las
rebeliones, y el hecho de que la lata sea poderosa y pueda vencer todo tampoco fue una buena
idea.

Clase 9: 22/4
Charles Sanders Peirce
EEUU 1839-1914
“La identidad de un hombre consiste en la coherencia entre lo que es y lo que piensan”
Vida-obra-pensamiento
● Collected papers
● pragmatismo
● lógica-semiótica

La corriente filosófica que él fundó y se extendió hasta el presente es el pragmatismo. Ese


enfoque considera que la validez del conocimiento viene dada por los conocimientos prácticos que
este tiene. En concreto su perspectiva en torno a la teoría de los signos es la lógica semiótica.
Peirce va hacer un análisis categorial del ser, significa que las cosas que son, que existen lo
hacen de determinadas categorías que son lógicas. Si nosotros pensamos en una manzana que
cae en la cabeza de un científico, ese hecho tan banal, cotidiano, ocurre en tres universos,
encapsulado, encuadrado, dentro de ciertas categorías que son lógicas. La realidad de los
fenómenos cotidianos puede ser vista como algo que esta lógicamente estructurado.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


La manzana tiene ciertas características reconocibles, determinada forma, tamaño, textura, o por
el lugar que ocupan en el universo, esas son características propias de la manzana y de otros
objetos, pero se combinan en esa manzana cayendo a determinada velocidad en determinado
momento.
Se basan en fenómenos de la vida ordinaria, para que identifiquemos un determinado hecho tiene
que tener determinadas características, este hecho una vez que se consuma pertenece o se
encuadra dentro de una ley general, en este caso hablamos de la ley de la gravitación universal, y
de otras que tienen que ver con la generalidad de las características de la manzana.

“La opinión destinada a ser aquella con la que todos los que investigan estarán de acuerdo
finalmente es lo que entendemos por verdad, y el objeto representado es esta opinión es lo
real. Así explicaría yo la realidad”

La realidad vendría determinada por un estado de la opinión. Él habla del hábito y de la


experiencia que son por donde se fija la semiosis. Las cosas si bien están marcadas en proceso
de cambio, lo cierto es que necesitamos como civilización para funcionar que haya cierta
estabilidad en cierto momento. Que las palabras tengan significado por un cierto moment. Hay
cambios, pero los cambios son lentos y eso nos permite tener estabilidades. Si todos los días las
palabras adoptaría un significado nuevo, no podríamos vivir, no podríamos comunicarnos, fallaría
la comunicación social.

Cada uno tiene una franja etaria, una forma de comunicarse.


La verdad surgirá no de una revelación, sino más bien de un acuerdo en la comunidad científica,
esto es típicamente pragmático.
No sabemos si eso a lo que llegamos es duradero o no, pero llegamos a ese acuerdo y eso va a
ser práctico.
Los tres universos:
Categorías cenopitagóricas:

1. Primeridad: es el modo de ser de aquello que es como es, positivamente y sin


referencia a ninguna otra cosa. Está relacionada con propiedades, cualidades, que
pueden ser exteriores a nosotros, captadas por los órganos de los sentidos. Por ejemplo:
el tamaño, la forma, el color, la textura, la acidez, etc. Sensaciones tenemos de muchos
tipos, pero siempre pertenecen a la primeridad. (Podemos pensar en el dolor físico, que es
una característica genérica, porque si yo digo que me duele algo, vamos a decir que me
duele. Pertenece a la secundariedad cuando se torna en un hecho concreto, pero la
sensación de dolor pertenece a la primeridad; y la generalidad a la terceridad)
2. Segundidad: es el modo de ser de aquello que es como es, con respecto a una
segunda cosa pero con independencia de toda tercera. La segundidad es el hecho en
sí mismo. Es el dominio de los hechos reales.
3. Terceridad: es el modo de ser de aquello que es como es, en la medida en que pone
en mutua relación a una segunda cosa con la tercera. La terceridad es la generalidad,
las características generales de la manzana por ejemplo. Es la idea general en la que
encajan los hechos particulares. Describe las características. Es la generalidad dentro de
la cual se encuadra mi caso en particular. La ley general pertenece a la terceridad, las
generalidades. Son leyes generales, fórmulas, fórmulas abstractas.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Las cosas existen dentro de esas tres categorías.
Peirce es un realista filosófico, considera que la realidad está allí y es la que impone la existencia
de los signos. La realidad domina a los signos, determina a los signos. En una clase vimos un
ejemplo de un film, donde el hueso se termina imponiendo a los homínidos como una herramienta.

Es interesante porque tenemos como la realidad y su contingencia está asociada a un cerebro que
se fue desarrollando y tiene la capacidad de producir algo psíquico, y termina produciendo los
primeros hechos culturales, los primeros signos.

La realidad es la que genera a los signos, no son los signos los que construyen a la realidad. Los
fenómenos de la vida cotidiana se manifiestan en tres universos.
Las cosas del mundo sean materiales o no existen a través de estos tres universos, y esos
universos son entidades solapadas.

El signo→ relación triádica


“un signo, o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en
algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un
signo equivalente, o tal vez, un signo aún más desarrollado. Este signo creado es lo que yo
llamo el interpretante del primer signo, El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en
lugar de ese objeto, no en todos los aspectos, sino solo con la referencia a una suerte de
idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen.”

Lo que está primero es el objeto, este es parte de la realidad y es lo que determina la actividad de
los signos. El objeto se desdobla en dos tipos. Objeto mediato- es la realidad mediata que no
terminamos de agotarla jamás, cuanto más conocemos de ella, más desafío nos presenta a

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


nuestro conocimiento. Hay un objeto mediático del cual yo me apropio. Kant hablaba de que hay
una realidad impenetrable que se manifiesta a nuestra consciencia bajo la forma de fenómeno.
Los fenómenos se relacionan con la forma en que nuestra conciencia hace aprehensión de los
objetos. Realidad no noúmena- hay algo que no se puede conocer. Kant lo llama como la realidad
en sí, que es inagotable. Cuando Peirce habla del desdoblamiento del objeto mediato (lo que el
hombre no descubre) e inmediato (representación del signo, lo que sí conoce el hombre, es la
idea que tiene el sujeto del objeto), está participando en la distinción que hace Kant.

El objeto inmediato es el objeto interior al signo, el objeto tal y como es representado por el
signo; en este sentido, y según Peirce, el ser del objeto inmediato depende de su representación
en el signo.
Peirce distingue dos clases de objetos: el inmediato, tal como es representado en el signo; y el
mediato, que el signo no puede más que indicar, y que el hombre no descubre más que por una
experiencia colateral.
No hay signo sin interpretante. Además los signos pueden ser interpretados por otro interpretante.

<<Pensamos sólo con signos>>

Un signo, o representamen, es una cosa que está en lugar de otra para alguien, en algún sentido
o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o
quizás más desarrollado.

Semiosis: proceso que no se agota, una vez que se forma un signo no se agota más. Un
interpretante lo puedo interpretar a través de otro interpretante más complejo, este fenómeno es la
semiosis, de lo cual todos tenemos una idea intuitiva.

Signo como sinónimo de representamen

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


“Por semiosis entiendo una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de
tres sujetos, como, por ejemplo, un signo (representamen) su objeto y su interpretante
(relación triádica, las tres cosas están juntas), influencia tri-relativa que en ningún caso
puede acabar en una acción entre parejas” Charles S. Pierce

“La semiosis es el proceso por el que los individuos empíricos comunican, y los sistemas
de significación hacen posibles los procesos de comunicación” Umberto Eco, tratado de
semiótica general.
La semiosis está en todos los casos, desde los sistemas de comunicación más complejos como el
cine hasta en un hecho habitual como el humo saliendo de un galpón. el fuego no nos advierte
eso, sino que nosotros relacionamos signos y sabemos lo que significa el humo.

Tipologías de Peirce:
Tiene un pensamiento pragmático.
El rema o signo remático es un concepto o idea.
En relación con el En relación con el En relación con el
representamen objeto interpretante

Primeridad Cualisigno Ícono Rema

Segundidad Sinsigno Índice Dicente

Terceridad Legisigno Símbolo Argumento

Primeridad; Cualisignos: Es una cualidad que también


es un signo
¿Qué es lo que se ha alterado para que con la palabra
drácula reconozcamos ciertas marcas? ¿Con una sola
cosa alcanza?
Un detalle es que la palabra drácula parece estar escrita
con sangre. La letra no es la cualidad, sino la forma de la
letra, el color que se utiliza.

La combinación de cualisignos, la combinación de


propiedades, hace un sinsigno.

Imágen de war, el cualisigno de esta imágen es el


tamaño en que se escribe la palabra “guerra”. En rasgos
de Umberto Eco son rasgos paralingüísticos, no son
totalmente lingüísticos.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Las letras han sido sustituidas por la
representación habitual y reconocible de las
ondas sonoras. Esto se ha hecho alterando la
cualidad de las formas de los caracteres.

Los cualisignos afectan también a otras cosas, las fuentes para inducir significaciones por
ejemplo.

Segundidad: Sinsigno: es un caso particular, un hecho de la realidad.

Los virus son un ejemplo claro de esto.

Todo lo que se muestra en la


imagen nos remite a la palabra
signo pero nos lleva a otra
significación. La palabra virus se
concreta a partir de varios sinsignos
que dependiendo de los distintos
contextos adquiere un significado
particular.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Terceridad; Legisigno: Siempre refiere a algo general, legi se refiere a ley.

Si yo utilizo la palabra es porque la palabra existe en mi. El legisigno es la palabra en su estado


genérico, no concretó.

Primeridad, Ícono: el signo icónico es aquel que guarda una relación de semejanza con el objeto
que representa.

Ejemplo de ícono. Incluso los


íconos se pueden presentar
con imágenes olfativas. Hay
ciertos perfumes que son una
réplica de algunos perfumes
que usan la alta sociedad.
Esta es una representación
bidimensional, es un
mapamundi. En realidad son
tridimensionales pero a veces

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


se los representa bidimensionalmente, como en este caso.

● En este caso lo que tenemos es este


signo, se alude a él como el yin y yang. Pero
no hay un objeto real del otro lado que se esté
representado, hay un iconismo porque lo
relacionamos con los dos principios que se
encuentran en el munod, el blnaco y negro,
eso lo vemos sugerido a traves de esa forma,
de esa estructura. Esa esfera simboliza una
especie de perfección, vagamente se sugieren
esas cualidades universales, que sugiere el
taoísmo.

Versión Barbie de la reina Isabella II.


Nos damos cuenta que esta representación hace alusión a la
reina ya que conocemos rasgos de esta persona.

● Las onomatopeyas fueron


incorporadas como una especie de
especificidad en el mundo del cómic.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Vemos un ser humano sin
dudas. Es una imagen de
síntesis, son 4 fotografías,
de los integrantes del
cuarteto de nos.
No podemos pensar que
esta es una imagen
desconectada de la realidad,
porque si lo es, son signos
reales combinados que
forman un sinsigno.
Se apropiaron de los rasgos
faciales de esos integrantes
del cuarteto y se hizo una
síntesis, no remite el signo a un individuo en concreto, pero eso no quiere decir que esos rasgos
que configuran la imagen no provengan de rostros reales. De todas formas podemos hablar de un
icono, aunque sea una simulación digital todos reconocemos la fisonomía del ser humano. La
relación de semejanza es obvia.

En relación a esta
imagen podemos decir
algo similar a lo anterior,
¿existen o no existen los
dragones? no sabemos,
depende de si creamos o
no en esas mitologías,
pero sin embargo
creamos o no, nos
damos cuenta de a que
se hace referencia.
Cuando vemos dragones
en las películas, como
largan fuego y como
mueven las alas, etc, es
algo verosímil.
Cuando el dragón
escupe fuego, pareciera
un lanzallamas.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● Icono de nuestra cultura popular uruguaya.
Nos interesa posarnos en el carácter de semejanza.
Vemos a Ruben Rada, una reproducción altamente
icónica de esta persona, nadie podría haber dicho
jaime roos.

● En esta otra imágen vemos otro tipo de


representación, en este caso, se lo representa con
los colores de peñarol, y es más caricatura pero
nos seguimos dando cuenta que es el.
Hay una breve distorsión de la imagen del músico.

● Las metáforas no solo están en la


literatura, sino que se utilizan en la vida
cotidiana.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Organigrama de un canal de televisión

Tres tipos de iconos: imagen, metáfora y diagrama.

Segundidad: índice:

● Tenemos la sirena de los


bomberos, o un reloj, que nos indica el
tiempo o lugar por donde viene el carro
de los bomberos, es una relación de
contigüidad temporal y espacial.
Siempre que hay un índice hay una
relación de contigüidad.

● No hay una intención de comunicar sino que


hay una relación de contigüidad.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● En este caso si hay una
relación de comunicar. Establece
una conexión significativa.

● Los tres caracteres


siempre están presentes,
siempre hay un grado icónico, de
semejanza, simbólico o indicial, a
veces alguno más que otros.

Terceridad: símbolo

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Tema 4: Roland Barthes
Clase 10: 25/4
Mitologías: Roland Barthes.
La semiología nace como disciplina, y se consolida gracias a Barthes.

Roland Barthes (1915-1980)


● Provenía de la teoría literaria
● Convertido en uno de los máximos exponentes del estructuralismo, durante el
apogeo de esta corriente
● Se define como ensayista, cultor de “un género ambiguo en el que la escritura
disputa con el análisis”
● Muere el 26 de marzo de 1980.
Este autor siempre va a estar a medio camino entre la academia y el campo popular, la belleza,
entre la masa y la cultura.
Barthes está preocupado por el placer del texto, el goce de la escritura.
Mitologías: Es una recuperación de artículos, ensayos, columnas que el público. Es la unión de
eso y al final él le agrega un fundamento teórico a eso que escribió.
Se dedica a definir el mito (segunda parte de ese libro).
● Está entre el ensayo político y la estructura rigurosa.
● Tuvo una muerte trágica, fue a partir de un accidente de tránsito.
● Para Barthes la forma es tan importante como el contenido, no están disociados. Nunca
pierde una preocupación estética sobre lo que está escribiendo.
● Su libro “La cámara lúcida” está profundamente afectado por la muerte de su madre.

“Acababa de leer a Saussure y, a partir de él, tuve la convicción de que si se consideraban


las “representaciones colectivas” como sistemas de signos podríamos alentar la esperanza
de salir de la denuncia piadosa y dar cuenta en detalle de la mistificación que transforma la
cultura pequeño burguesa en lenguaje universal.” p.11

● En esa frase está presentada su misión, su proyecto. Este es consolidar, instalar, darle
forma a la semiología.

Datos interesantes:
● Parte de su compromiso político es denunciar la pequeña cultura burguesa.
● Toma el mismo concepto de ideología de Marx, pero no lo sigue rigurosamente. No se guía
en lo que Marx concebía como “falsa conciencia”.
● El en este libro mencionado anteriormente (Mitologías) repite muchas cosas, ya que según
él, su fin era desnaturalizar aquello que estaba naturalizado. Por ejemplo: cuando
repetimos varias veces la misma palabra, luego de hacerlo por un tiempo, el significado de
esa palabra se pierde y me quedo con los sonidos.

Al presentar los mitos, se van a ir desvelando la contingencia de estos. Los mitos siempre se
presentan como naturales, quieren pasar desapercibidos.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


El mito es un habla:
● El mito es una forma de connotación
● El mito es un sistema semiológico segundo
● El mito no está escondido está naturalizado
El significante es hueco.
Para Barthes, la semiología es una ciencia de las formas. Lo que importa son las formas y no la
sustancia.
El mito es variación, es una cosa particular. El mito es un habla, el habla es una puesta en acto, el
mito está presente, no está oculto debajo de otra cosa, no viene a falsear el sentido manifiesto.
No necesitamos ningún sistema inconsciente para dar cuenta del mito.
El mito es algo secundario que se agrega a un primer sistema.

Connotación- Denotación:

Connotación: Implícito, subjetivo. Es un acoplado, un agregado cultural y social, a partir de ella


entra la historia.
Denotación:Explícito, objetivo, sentido literal, el obvio, el que parece natural. Se refiere al
contenido obvio, y es lo que aparece en la imagen, lo perceptible.

Aparece: Signo compuesto por significante y significado.

El mito es un habla:
El mito es un sistema semiológico segundo:

¿Qué es lo que importa en la condición forma del signo?

Significante y significado se dividen en dos:

Forma y Sustancia
● Forma: imagen acústica
● Sustancia: materialidad del sonido.
Imagen acústica: Según Barthes es una representación que está recortada, separada de esa
sustancia.
→ Él dice que lo que importa es la imagen acústica, no importa la materialidad.
→Lo que más importa es la forma del significante, es decir su imagen acústica.
→Ese signo no es natural pero si naturalizado, ese signo se va a volver en el significante del
segundo, del mito.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Junto con el mensaje denotado, con ese signo viene un mensaje connotado, que lo ves, te das
cuenta que está allí, está implícito en la imagen (como en el ejemplo que dio el profe).
La idea es que veamos ese segundo “,mensaje”, no debe estar oculto, el mito debe ser explícito
(pero no demasiado explícito) , su eficacia es que en eso que percibo voy a sumar sentido. El mito
tiene efecto en lo real y no está enmascarado.
● El mito tiene que ser explícito pero no burdo. Hay veces que las personas hacen tan
explícito algo que termina convirtiéndose en algo burdo.
● La efectividad de la imagen está en que yo capte ese significado semiológico.
● La eficacia del mito está en que con lo percibido asuma el otro sentido, pero no puede ser
tan explícito hasta formarse en algo burdo. Tiene que tener cierta opacidad.
● El mito no puede ser tan explícito ni tan implícito hasta el punto de pasar desapercibido.
El mito no es una mentira.
El mito encuentra en el lenguaje una traición.
● “lo que hace el mito es naturalizar”
En el libro hay un ejemplo de los cloros. Dice Barthes que la publicidad cambió, pasamos de una
sustancia, un producto que destruye a una que limpia, que desplaza. Esto es en relación a los
detergentes y a las publicidades de jabones como Nevex, pero también lo relaciona con la política.
→Despolitizarse: significa que hubo algo político anteriormente
→Desnaturalizar:No refiere a que hubiera algo natural antes. Esto en relación al primer y segundo
signo.
→ Que el mito tenga una dimensión despolitizada, quiere decir que su dimensión política queda
eludida.

Video 1: Publicidad insecticida raid, no hay miedo en eliminar la presencia no deseada, “los mata
bien muertos”, es muy fuerte este slogan, por tanto, no pasa desapercibido.

Video 2: Nuevo nevex antibacterial. En este segundo video ya hay una especie de transición con
respecto a la anterior.

Video 3:Jabón espadol. Limpieza profunda. En esta publicidad la mugre es desplazada no hay
tanta violencia.

Hay un montón de analogías, en esa diferencia entre destruir y desplazar, hay una forma de
purificación y otra de exterminio.
Por ser tan explícita, tan burda, deja secuelas, huellas físicas incluso.
El trauma tiene una productividad artística, representativa, no pasa desapercibida la muerte del
mosquito por poner un ejemplo.
Hoy en día se puede decir que ya no se hacen tantas publicidades de ese estilo, exterminando, y
tampoco se usan slogan de ese tipo.
La significación está determinada por una condición ya dada.

Video 4: Airbnb Buenos Aires-Campaña publicitaria una puerta a miles de oportunidades.


Link: https://www.youtube.com/watch?v=ePBQj55lX0M

→Denotado: lo que ves, las cosas que vemos en el video.


→Connotado: lo que nos damos cuenta a partir de los signos que vemos.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


En este ejemplo de publicidad:
→Denotado: bandera de argentina, tango, puerto madero, edificios, paisaje de Buenos Aires,
plazas, etc.

→Connotado: nacionalización, cultura rioplatense, se muestra al turista, ligado más a los turistas
europeos, etc.

● La mitología se encarga de explicitar lo obvio.

Ese video se trata de una publicidad, pero pasa desapercibido, está muy naturalizado. El hecho de
que se trata de una publicidad es el primer sistema denotado. A partir de lo denotado, podemos
pensar en interpretaciones.
Análisis mítico: Explicitar lo obvio.

En esa publicidad hay una propuesta política sobre la ciudad, se muestra determinado hotel,
dando a entender que si no vas a ese hotel vas a perderte lo esencial de Argentina y Buenos
Aires.
Nivel mítico: ¿que busca el turista? conocer la cultura, pasarla bien, es un turista que no quiere
ser turista. Este no quiere ir a otros lados donde van los demás turistas, sino que quiere ir a otros
lugares.
Te muestran el tango, y no otra cosa, tiene relación con la cultura, buscar la experiencia auténtica,
no lo normal.
Condición paradójica:Turista que no quiere ser turista, se le ofrece una experiencia auténtica, lo
cual no es una experiencia auténtica al 100%, ya que después de ese turista van a ir otros
quienes también busquen esa experiencia auténtica, por lo tanto no es una experiencia única
exclusiva, para la persona.
Describir el mito, hacer explícito lo obvio.

Mito: Desautomatizar la experiencia. Desautomatiza aquello que se nos pasa como obvio.
Autenticidad:El turista va en busca de lo que tienen preparado para ellos. Presenta lo autoentido
pero con una fachada.
Esa publicidad tiene mucha relación con lo que sucede en la realidad. El turista no solo está
dispuesto a conocer otra cultura, sino también a pagar por ello. El turista busca lo auténtico, lo
original.

Las experiencias que pueden brindar las personas que abren las puertas de su casa para recibir a
los turistas es distinta que a la de cualquier otro lugar, ya que viven en el país y pueden orientar al
turista sobre a qué lugares ir, enseñarles sobre su cultura, etc.

El hecho de que no se vea a un turista tomando fotos, fortalece la idea de que no quiere sentirse
como un turista. Cuando vamos a un lugar al que no estamos acostumbrados, solemos tomar
fotos. Lo institucional, simbólico, no está despegado de efectos reales.

Pareciera que la publicidad estuviera orientada hacia el anfitrión y no tanto hacia el turista, ya que
se enfoca más en la experiencia por la que transita el mismo. A su vez, se muestra que esta
empresa Airbnb va a brindar una experiencia que cualquier otro hotel no lo va brindar.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Clave mitológica de las publicidades:
Lugares auténticos, donde su valor aumenta debido a que son determinados lugares culturales,
con mucha historia y cultura, por ej, barrio sur en Uruguay por su candombe y el carnaval.
Esas zonas donde está lo auténtico, está explícitamente proponiendo que espacialmente estos
lugares están reservados para turistas.
→El signo de lo auténtico, la imagen de la autentico, ya que en realidad no es lo auténtico, no es
el signo natural, sino que es la imagen de ese signo, es el signo naturalizado.
Vas a buscar la imagen del tango, la imagen de ese barrio sur y candombe.

● Si una persona viene a Uruguay puede que lo lleven al barrio sur, ya que se relacionan con
la cultura uruguaya, con el candombe, por esa experiencia única o auténtica es cara, y a
su vez, es una imagen, ya que no es 100% auténtica.
● En relación con el detergente: desplazamiento de algo donde el efecto es el mismo. En
barrio sur hay una manera de tocar tambores, en Palermo otras formas, y así con esos
barrios relacionados al carnaval.
¿Pero, qué pasa si esas personas que hicieron que el barrio fuera de esa forma se van?
Esas personas se desplazan y el barrio sur de Uruguay se va a parecer al tango argentino, ya que
va a ser una imágen de eso, no lo auténtico.
Estamos sumergidos en lo mitológico y semiológico.
Barthes invierte el procedimiento Saussureano.
Se te ofrece la autenticidad de algo pero la autenticidad ya no existe. porque ese espacio, ese
barrio sur, al irse la gente la cual hizo que ese barril fuera de esa forma, al darle ese espacio a
esos turistas, pierde esa autenticidad.

Toma de la conciencia:
● Hay algo que alguien ve y se desespera por mostrárselo al otro. Intenta convencer al que
no ve eso.
● Invita al otro a ver lo que no ve.
● El mito no es una mentira, existe, es explícito y no argumenta.
● Hay que desmitificar.
● El mito no es verdadero ni falso. El mito existe, actúa en manifiesto.

Barthes dice que algo que está naturalizado es la ideología. Está en contra de la naturalización de
las cosas como son. Sale de la tautología.

Primer desmitificación→ Describir el mito. Explicitar lo obvio.

Clase 12: 2/5; Roland Barthes


Lo obvio y lo obtuso→ Imágenes, gestos y voces (1982)
Textos: El mensaje fotográfico (1961); La retórica de la imagen (1964)
-Retórica de la imagen: → cómo se relaciona la imagen con sus continuidades, con el texto, etc.
Etapas de su obra:
1. deslumbramiento por el lenguaje y desnaturalización del significante (1953-1957)
2. Momento de la cientificidad:

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Etapa propiamente estructuralista. Intento de esbozar un proyecto que consolide la
existencia de la semiología. Preocupación por estudiar la imagen. Textos: “elementos de la
semiología” “el mensaje fotográfico”, “retórica de la imagen” (1957-1963).
● Etapa de concepción de la imagen como icono (1960-1970). La imagen mantiene una
relación de semejanza “natural” con la realidad.
● Imagen fotográfica, según Barthes, se presenta como un analogon perfecto de la
realidad y como un mensaje sin código.
A partir de un elemento básico, como lo es la lengua, Barthes desarrolla una metodología que
sirve para otros elementos semiológicos.
3. El momento del texto: texto como práctica significante. etapa de transición hacia el
postestructuralismo (1966-1970).
Comienza una preocupación por estudiar la imágen, por la fotografía. Había una cultura
postindustrial.
● Barthes entiende que la cultura de masas se está expandiendo, y es allí donde la fotografía
se consolida, y no como un elemento menor.
● También estaba el apogeo de la burguesía como clase social.
● La imágen→ institución social de las más importantes.
● Sabemos que la unión de significado y significante genera una significación:
→Pero el valor es la relación de un signo con otro signo.
El tercer momento, es el momento del texto, donde se abre camino al postestructuralismo. Dejan
de tener tanta relevancia las imágenes y vuelve el texto.

Barthes habla sobre “la muerte del autor” → Esto es una especie de provocación.
Barthes: “Toda lengua fascista es una provocación”- El fascismo se caracteriza más por mandar a
callar que por mandar a decir. Esto se relaciona más con una provocación hacia el fascismo que
hacia la lengua. Se vincula con la censura. Es una buena definición del fascismo y sirve como
metáfora.

Barthes sostiene que no podemos salir de los elementos de la lengua.

Los sistemas culturales tienen un relato de antemano y se vinculan con un elemento central que
es la connotación.
Ejemplo: en una clase las personas tienen la misma ropa, siguen determinada lengua, no hay
nadie que este vestido sumamente diferente, todos están vestidos más o menos con los mismos
colores, etc. Se configura un campo de interpretación de los signos.
Ejemplo del ramo de rosas: No es lo mismo que mi amada tenga el ramo de rosas en sus
manos a que lo tenga mi madre, mi hermano, etc, tiene un determinado significado para mi que
determinada persona lo tenga.

En el centro del problema está el signo, y no la lengua.

El mensaje fotográfico: (1961)


● Fotografía como <<analogón perfecto>> de la realidad, mensaje sin código, <<objeto
de autonomía estructural>>, pureza denotativa.
● Análisis de la fotografía de prensa: la estructura de la foto en el diario no es aislada,
se comunica con la estructura del texto, conformando la totalidad de la información.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Puesta en abismo: Cuando una imagen se repite → por ejemplo estamos en el cine, mirando
justamente una escena donde hay gente en el cine.

Trampantojo: juegos visuales


→le gusta este concepto a Baudelaire.
Lo anterior se relaciona con el simulacro, para Baudelaire es la muerte de lo real.
Relación del objeto
A partir de las categorías de Peirce (Icono, Índice y Símbolo), podemos comprender las
dimensiones de la fotografía.
● Al inicio del texto Barthes va a arrancar sobre una postura icónica de la fotografía. Sostiene
que la fotografía es una copia exacta de la realidad, la reproduce, es la semejanza
perfecta. Barthes hace hincapié en que la fotografía como icóno es una semejanza
perfecta de la realidad pero reducida.
● La fotografía también funciona como documento, como aquello que registra un hecho, algo
que pasó. Esto se vincula con el índice. Donde mejor se visualiza esta idea de índice, es
en la fotografía traumática. La connotación no funciona en esta fotografía.
La foto de alguien quemándose, es la foto más indicial.
Otros ejemplos de fotografías traumáticas: La fotografía de la primera cámara de gas, de los
campos de concentración, etc.
La fotografía es testimonio de lo que pasó, de lo que existió y por eso tiene una característica
fantasmal.
Punctum y studium, conceptos interesantes.

Barthes en un principio abordó la fotografía desde la cientificidad, luego su madre muere y cambia
un poco su postura y perspectiva. Es así, que Barthes con respecto a la fotografía tiene distintas
etapas que se puede vincular con su condición personal.
Lo que le interesa en este libro es analizar la fotografía de prensa escrita, donde la foto se
relaciona con el texto. Son dos estructuras que transmiten mensajes diferentes, pero para hacer
ese análisis antes tiene que hacer un estudio de la fotografía.
El se preocupa por los procesos de connotación, a través de qué elementos la fotografía connota.

Coexistencia de un mensaje visual y lingüístico (nunca llegan a incorporarse): uno sin


código (lo análogo y denotativo) y otro código (texto, tratamiento y recepción)
La fotografía primariamente lo que transmite es la connotación.
Adherencia cultural, el significado de la connotación es un fragmento de ideología. Lo ideológico y
cultural, se filtra en la connotación. ¿Cómo se infiltra la cultura en ese signo connotado?
El abuso ideológico es el sentido común (el sentido común que se basa en la ideología dominante
que es la burguesía), naturalizarse como neutro, eso hace el sentido común.

Procedimiento de connotación:
El procedimiento se basa en el momento en que se toma la foto, se la hace circular y un autor la
coloca en un titular.
Connotación: imposición de un sentido secundario al mensaje fotográfico análogo.
Primarios: trucaje, pose, objetos. Actúan sobre la realidad.

Secundarios: fotogenia, esteticismo, sintaxis. El sentido estético, los usos culturales, son más
obvios y hay cierta connotación. No actúan sobre la realidad.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Barthes divide esos procedimientos de connotación en dos grupos, los primarios y los
secundarios, donde en estos segundos los efectos son más obvios pero son de connotación.
Primarios:
1. Trucaje: procedimiento que “interviene, sin previo aviso, dentro mismo del plano de
denotación”.
→Utiliza la particular credibilidad de la fotografía.

Utiliza la credibilidad de la fotografía para transmitir un mensaje.


Ideología, una connotación.
Ejemplo: imagen de Stalinismo, al borramiento de la persona, físicamente, también tenía que
hacer un borramiento simbólico. Esto se realiza de manera química, hoy en día con el photoshop
se utilizan otras técnicas. La transmisión ocurre sobre lo material.
Actuación sobre lo connotado para transmitir otra connotación.
Ejemplo: foto Paris Hilton, que manipularon la imagen cambiando una palabra de su remera, se
hizo viral la foto que estaba intervenida.

Otro ejemplo son las fake news que no solo siguen existiendo, sino que también son eficaces.
Barthes va a decir que estamos predispuestos a creer (reserva de signos) en determinados
trucajes que otros. Estamos predispuestos a creer en algunos trucajes. Por ejemplo: la pelota al
final del partido de Uruguay y Perú, que trucaron la foto para que parezca que la pelota estaba
dentro del arco.
La fotografía insta a una lectura, dice Barthes.

La idea de código nos va acercando a la fotografía como símbolo.


“El código de connotación no es ni artificial (como en una lengua verdadera), ni natural: es
histórico”.

2. Pose: Es la propia pose del personaje la que da pie a la lectura de los significados
de connotación.

“La fotografía no es significante sino en la medida en que existe una reserva de actitudes
estereotipadas que constituyen elementos de significación ya establecidos”.
Tiene que ver con lo semiológico, es la reserva de actitudes estereotipadas.
→invita a una eutrofización de la lectura. El hombre quiere signos,necesita signos y la
tranquilidad de los signos.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Necesita encontrarse con signos ya conocidos.
→el efecto de la connotación es naturalizarse, pasar desapercibida.
● Nos tenemos que preguntar por los efectos de lo real; ¿que hace posible que eso exista?
¿Cuáles son los efectos que eso produce? Aquí estamos parados en la semiótica.

La política tiene que ver con el logos, la imagen necesita signos, no solo quedarse con la imagen,
porque esta tiene una pobreza analítica. No hay efectos políticos de la imagen por sí misma.

Otro ejemplo
visualizado en clase
es la imagen tomada
de la Diaria del 1ro
de mayo, donde hay
una pose
estereotipada del
trabajador con puño
en alto. Un gesto, ya
está predispuesto a
una lectura.

Hacer política con los gestos, despolitiza


porque no se puede hacer un debate de los gestos.

3. Objeto: “El sentido connotado surge de los objetos fotografiados (...) El interés
reside en que estos objetos son inductores habituales de asociaciones de ideas”.
Existe la pose de los objetos, los objetos no son algo inerte, estos pueden llenar de sentido al
personaje.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


En la siguiente imagen de Messi, vemos
que se utiliza un objeto para
contextualizar.
Probablemente la gente conozca más a
Messi que a Severiano Varela, pero el
objeto de la camiseta que lleva puesta y
de la pelota en su mano, ya nos dice
que es un jugador de fútbol.

En la siguiente imagen de La Diaria, se


hace una nota a Fernanda Bértola. A
partir de esa imagen, de los objetos
que hay en ella, nos damos cuenta de
determinadas cosas, como la ideología
de la persona, que recicla, que está a
favor del referéndum por la LUC, etc.

En base a los objetos nosotros interpretamos determinadas cosas, por ejemplo; cuando una
persona da clases por zoom, si tiene libros atrás, lo vamos a asociar directamente con que es una
persona culta, pero no tiene que ser necesariamente así, que tenga libros no significa que sea
culta.
● En los primarios la connotación actuaba sobre el material mismo de la denotación.
Secundarios:

4. Fotogenia: “Basta con que definamos a la fotogenia en términos de estructura


informativa; en la fotogenia, el mensaje connotado está en la misma imagen
<<embellecida>> (es decir, sublimada, en general) por las técnicas de iluminación,
impresión y reproducción”.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


En la imagen de Zitarrosa, la
técnica de iluminación en la foto
fue accidental, se rompieron todos
los focos menos uno y por eso
quedó la imagen así, pero al verla,
podemos relacionar esa estética
de la imagen con la personalidad
de este cantante.
Esta imagen es la tapa de un disco
de Zitarrosa.
Otro ejemplo es la pintura de
Blanes de Artigas parado en la
ciudadela y que suele estar en las
escuelas como símbolo de
laicidad.

Otra de las características de la


fotogenia es el flow de la fotografía, la
sensación de movimiento, como en
esta imagen de Juan Sartori.
El uso de determinados lentes para
ampliar la escena.

● Según Barthes los procedimientos de connotación son históricos, por eso se agregan más
elementos, se complejiza, etc.
● La fotogenia sintetiza cierta personalidad.
● Otro ejemplo son los filtros de instagram. Está facilidad del retocamiento fotográfico no
estaba en Barthes, sin embargo, se encuentra en la fotogenia.

5. Esteticismo: “Cuando la fotografía se convierte en pintura, es decir, en composición


o sustancia visual deliberadamente tratada por <<empaste de colores>>, lo hace tan
solo para significarse a sí misma como arte”.
Hay procedimientos de connotación, a eso se le llama esteticismo.
● Barthes no cree en la articidad de la fotografía; considera que la fotografía nunca se
convierte en arte.
● En el esteticismo, la fotografía utiliza ciertos elementos que no son propios, como pinturas
y pincel, para consolidarse como arte.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


● Este procedimiento de esteticismo lo que hace es estereotipar de acuerdo a una
perspectiva de lo que es un cuadro.
● Según Barthes, cuando la fotografía intenta convertirse en un arte, es estereotipada.
● El objeto estético conmueve. Hay una forma de subjetivación y representación distinta.

Imagen del asado en


Mendiolaza de Marcos Lópe
(2001). En esta imagen vemos
como si esos hombres
representaron la última cena.
Estereotipados de acuerdo a
un cuadro.

No hace referencia a determinadas obras, sino


que a un determinado estilo. Imagen de
Maradona: es una imagen que le damos
significado en base a lo que ya conocemos de
Maradona. En esta foto vemos a un Maradona
niño que está conteniendo a un joven luego de
la derrota de un partido de fútbol.
En esta imagen se ve determinada estética, y a
partir de allí la compara con otras imágenes.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


De algún repertorio iconográfico el esteticismo toma su estética, toma esas cualidades y las
representa.
6. Sintaxis: “Una serie de varias fotos puede constituirse en secuencia; el significante
de connotación no se encuentra en el nivel de ninguno de los fragmentos de la
secuencia, sino en el de su encadenamiento”.
“Es la secuencia (y solo la secuencia) la que proporciona la gracia, por medio de un
procedimiento sobradamente conocido, el de la repetición y variación de las actitudes”.

No hay historia (cuentito) en la fotografía. Barthes dice


que es la secuencia lo que le da gracia a la foto.
La secuencia produce que se cuente una historia.
El sentido de esa secuencia está dado por la relación de
esas imágenes.

Hay una representación de una


ausencia, imagen de
desaparecidos.
Podemos relacionarlo con el hecho
de que entre estas dos fotos hubo
una dictadura, y por eso hay una
ausencia de alguna persona.
Lo denotado es algo ausente en
este ejemplo.
La historia de la fotografía nos
permite acercarnos al objeto. La
fotografía en sí, es un relato.
¿Cómo representar lo que está
ausente?

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Tema 6:Eliseo Verón
Clase 11: 29/4:

Eliseo verón, Buenos Aires, (1935-2014)


● Teoría de los discursos sociales

Por la época en que Uruguay salió campeón del mundo, había sólo 7 liceos.
El colegio de Francia se caracteriza por no tener examen de admisión, no otorgar títulos, etc, se
ingresa por candidaturas y votan si el profesor o investigador propuesto iba a hacerse de la
cátedra por la cual aspiraba. Foucault tuvo que argumentar a favor de barthes porque en la ronda
de votación la mayoría de docentes no lo aceptaron a barthes, y luego en una segunda instancia
se dio vuelta la votación y por unos pocos votos gana esa cátedra en el colegio de francia barthes.
Los que querían ser parte de una universidad en Francia, debían pasar por la escuela superior.
Se ingresaba a los 20 años a la escuela superior.
El modelo que Vaz Ferreira quería instaurar en la facultad no tuvo suerte.

Eliseo Verón: Se sacó de encima el periodista, y otros actores universitarios relacionados a los
medios y dotó a esa carrera de sociólogos, de académicos formados en la universidad, adquirió
las ciencias de la comunicación. En un momento donde la comunicación era muy importante,
porque los políticos y las grandes corporaciones estaban muy centradas en la importancia de la
comunicación.
Por eso se necesitaba una investigación sociológica.Pensador argentino dedicado a asesorar
prestar servicio para grandes corporaciones de América y Europa. Desarrolló una destacada
carrera académica, es el semiólogo de mayor relevancia, aparece con una teoría propia.

● Giro lingüístico; primera mitad del siglo pasado no interesaba el lenguaje, salvo en
algunos casos, pero se fue dejando de lado los procesos de la conciencia y otros tópicos
de la filosofía y se abrió un camino a la reflexión sobre el lenguaje.
Todos van a aportar en el lenguaje, se empezaron a centrar en esto.
De todos modos Veron no quedó estancado en una perspectiva lingüística,él va a hacer una
distinción entre lo lingüístico y lo social.
Bajtin antes lo había hecho con otr matriz conceptual peor sin duda estaba interesado en superar
esa perspectiva monocular de la linguistic para reinsertar el discurso en su comunicas y en su
historia, y partir de el enunciado bajtiniano, que es la unidad básica en la producción de discurso,

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


son unidades concretas que tienen una inserción social, se dan en situaciones concretas de la
sociedad. Este es el enfoque translingüístico, algo que no olvida la lingüística por completo y le
suma una perspectiva o dimensión social que antes había sido ignorada.
● Translingüístico, hace alusión a que “trans” trasciende la lingüística. Esta característica de
Bajtin va a aparecer en verón en la teoría de los discursos sociales. Se trasciende el
dominio de la lingüística o de la sociología.

La semiosis social:

Fragmentos de una teoría de la discursividad, Gedisa, Barcelona


1998.
Título original: La semiosis sociale, fragments d' une théorie de la
discursivité. Presses universitaires de Vincennes, Paris, 1988.

● Ejemplo de significado y significante en un objeto: Si vemos un sillón Luis XV en un


living de una casa, ese diseño con ese tapizado en particular, eso es el significante, un
significante de una materia visual y a su vez ese estilo Luis XV por algo lleva ese nombre,
tiene un cierto significado, no es algo que nos deje indiferente al irrumpir en la sala o living
en donde nunca antes habíamos entrado. Los objetos también son portadores de una
significación y pueden ser leídos en las categorías de Saussure, significado y significante,
aunque estos no sean verbales y tampoco haya un concepto o idea asociada a esa unidad
lingüística, es una unidad que se relaciona con un objeto, con el mueble. Otro ejemplo, el
mate para nosotros tiene cierta significación, nos conecta con tradiciones indígenas,
locales, telúricas, y ha sido asociado con determinadas corrientes políticas.
● Ejemplos en relación a la gastronomía: Se pueden unir en un paradigma, en un eje
vertical, el asado, los canelones de verdura, la bolognesa,son platos centrales. A su vez,
están los platos de entrada, postres, etc. Eso que se conformó, la entrada, el plato central
y el postre es lo que se actualizo, lo que resultó de la elección operada, eso funciona de la
misma forma que funciona la lengua, eliges el plato central en un paradigma donde hay
varios platos centrales, varias opciones, Por ejemplo “los lobos son perros salvajes”, lo
elegis a la palabra lobo en relación a un paradigma, ya sabemos en qué paradigma está
esa palabra por eso lo compara con otro animal.
● En función de un principio de equivalencia reunimos un eje vertical. Se encuentran en la
misma familia de palabras. Pero podemos también poner que el “zorro es un perro salvaje”
desde un punto de vista zoológico es aceptable, no sería una afirmación 100% real pero
como caracterización primaria puede ser aceptada. Se trabaja dentro del mismo paradigma
y línea vertical, hay un principio de equivalencia donde todas las opciones usadas parecen
plausibles, pero si decimos el “alacrán es un perro salvaje”, nos pasamos a otro
paradigma, a otra familia de animales. Vamos a ver allí algo erróneo, incoherente o
descabellado.
Lo que tenemos es un funcionamiento en la lengua, en sintagma, en esa línea que conforma una
cadena de palabras y luego una lista virtual dentro de la cual elegimos un término que se

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


introduce en esa cadena. Lo mismo ocurre, ese mismo modelo ocurre según Barthes en la
gastronomía. Elijo dentro de una lista virtual, entre las posibilidades equivalentes y luego actualizo
una, una se vuelve realidad. En la carta lo que hay son paradigmas y el menú es lo que consigo,
el sintagma. El universo de la cultura gastronómica se comporta de una forma análoga como lo
hace cualquier lengua.
● Ejemplo con la ropa:Lo mismo pasa con la ropa, cuando elijo algo para ponerme, los
deportivos no voy a elegir ponerme una camisa, corbata o saco, y mucho menos una
galera. Hay algunas cuestiones que transgreden los códigos vestimentarios. Cuando nos
ponemos saco y corbata, solemos usar zapatos, no nos vamos a colocar unos championes
deportivos por ejemplo. Es una tendencia no hay reglas estrictas, pero siempre hay que
seguir esa línea vertical.

Interesante: Veron va a romper con esto, con ese modelo que hace replicar las reglas lingüísticas
en otros modelos toma distancia para incorporar una dimensión social que fue excluida. Por ende
Verón no está de acuerdo con tomar esas reglas lingüísticas y relacionarlas con otros ámbitos de
la vida, con la ropa, con la gastronomía, etc.
No hay una conexión con la ciencias sociales.
Verón va a romper con eso, todo lo anterior planteado el está en contra.

Otro texto para leer: “El diccionario de lugares no comunes”- No es otra cosa que la respuesta
de Veron a un pedido que le hicieron al sistematizar o esquematizar su enfoque teórico. Lo hace
parafraseando a un autor llamado Flaubert que tenía un texto sobre diccionario de lugares
comunes, Veron le agrega el <no>. En este texto, vamos a encontrar definiciones de las
definiciones que Veron entiende.

Textos:
4. <<Los discursos sociales>>
5. <<El sentido como producción discursiva>>
En la semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Gedisa,
Barcelona, 1993

<<Diccionario de lugares no comunes>>


En fragmentos de un tejido, Gedisa, Barcelona, 2004

Verón no participa del estructuralismo, si bien es un protagonista de los primeros pasos que da la
semiología en francia toma distancia de eso, y toma distancia de otras teorías que circularon en
francia, toma distancia de la matriz saussureana, se aleja de esos pensamiento s de saussure, de
ese paradigma.
● En el caso de Ferdinand de saussure hay un modelo binario del signo, no es una novedad
eso ya estaba milenios atrás propuesto por los estos, que distinguían el semaion y el
semainomenon, a su vez hablaban de la cosa como algo externo. Veron toma distancia de
Saussure porque se basa en la teoría binaria del signo de Peirce.

● Verón no sigue la perspectiva de Saussure, si la de peirce. Esta en contra del


estrcuturalismo.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Hay una noción de sistema que es aquello subyacente de lo que tratan los estructuralistas, en
donde el funcionamiento de uno depende del funcionamiento de otros al interior, no se puede
tocar un elemento sin que los otros elementos del sistema se resienta. Esto nos lleva a terminar
olvidando el contexto, en el que dichos objetos se insertan. Todo lo que queda fuera del texto
queda como desplazado en el estructuralismo. Consideran que solo se basan en lo propio del
texto. La disciplina que tendrá un gran auge es la antropología estructuralista de Lévi Strauss.
Discursos sociales
Crítica de Veron a dos grandes lingüistas del siglo XX:

Ferdinand de Saussure (ginebra, Noam Chomsky (eeuu 1928-)


1857-1913)

Lingüística estructural Gramática generativa transformacional

-modelo binario del signo -creatividad (competencia/actuación)


-noción de sistema -estructura superficial/estructura profunda
-enfoque inmanente -enfoque innatista
antropología estructuralista -psicología cognitiva

● Según verón, estos enfoques no tienen en cuenta la producción social se sentido, al


separar el estudio del lenguaje de los procesos socioculturales.

Chomsky: (analizando el cuadro) Capacidad de descifrar los enunciados que otros producen.
La performance, esa creatividad llama la atención a Chomsky porque el individuo aun teniendo
conocimiento de los enunciados es capaz de producir un número ilimitado de ellos. Con pocos
enunciados podemos llegar a producir incontables enunciados nuevos.
Agrega que en todas las lenguas hay una estructura superficial, lo que nosotros vemos, podemos
apreciar a primera vista, porque a decir verdad todas tienen una estructura profunda inherente al
lenguaje. Esa estructura, esa misma estructura se traduce en diferentes estructuras superficiales
en base a reglas. A partir de la estructura profunda se genera una estructura superficial, Es
estructura profunda es inherente a la estructura del lenguaje, es innatista, el lenguaje es una
propiedad innata, y esto dará lugar entre otras disciplinas a la psicología cognitiva. Se trata de un
hexágono: Ciencias cognitivas,estudios de inteligencia artificial, antropología evolutiva, filosofía de
la mente, neurociencia, lingüística (?)
Al preocuparse por lo cognitivo y las estructura profunda,de lo innato en el ser humano deslinda
Chomsky la consideración del ser humano inserto en un cierto entorno social, y por eso va a tomar
distancia verón. Cualquiera de estos dos enfoques no tienen en cuenta la producción social de
sentido. Separan el estudio del lenguaje de los procesos socioculturales. Bajtin antes de Veron
había definido al texto como el principal acontecimiento socio discursivo, aquí vemos el interés de
conectar lo verbal con lo social.

En definitiva: Tanto Saussure como Chomsky no tienen en cuenta el contexto social.

La noción clave donde se va a centrar verón es la de discurso.


Discursos sociales:
● la aparición de la noción de discurso: “discourse analysis” Zellig S, Harris.
Language, vol 28, no 1. (jan- mar, 1952) pp 1-30. linguistic society of america

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Abría el lente para abarcar porciones más amplias del discurso.
Estamos situados en otra escala pero se sigue en una perspectiva estrictamente lingüística,
aparece la noción de discurso pero sin la significación que luego va a tener después en el vaso de
bajtin y verón con la concepción lingüística de discurso.

Va a romper con la concepción lingüística de discurso, crea la teoría discursivas o teoría de los
discursos sociales, basada en el enfoque Peirceano. las famosas triadas.
Es crítico con la lingüística, dice que es insuficiente, es importante rearticular esa lingüística con la
teoría del discurso social. lo que aporta la lingüística, la retórica hay que conectarla con aspectos
sociales antes de dejarlos de lado.

Discursos sociales
● El concepto de discurso rompe con la lingüística.
● Teoría de la discursividad o de los discursos sociales→ Enfoque ternario: Peirce.
● Verón propone una rearticulación de la lingüística y la teoría del discurso social.

Veron intentó modernizar el estudio de la lingüística, le preocupa la asimilación mecánica


de los modelos lingüísticos para el estudio de otros signos verbales, ese camino que tomó
la semiolgoia estructuralista es un error, porque dejaba los aspectos sociales. Por eso está
en contra del estructuralismo
La noción de discurso de los 50 es celebrada por verón, porque no va a ser absorbida por la
semiología, va a hacerse en paralelo, y va a dar pie al análisis crítico del discurso.
En esa teoría de los discursos sociales, donde los social aparece en relación a lo lingüístico, no
debe ser confundida, esa perspectiva con la sociología del lenguaje ni con la sociolingüística

● La sociología del lenguaje: Es ante todo sociología, Ejemplo: el estudio de las malas
palabras, en la sociedad uruguaya.
A partir de la extracción de muestras de un universo social podemos analizar esos grupos con la
percepción de uso que tienen de esos materiales verbales. Esa sería la sociología del lenguaje.
Podemos hacer una sociología de los símbolos religiosos, y ver que grado de reconocimiento y
respeto hay hacia ciertos símbolos y religiones, sería sociología.
Hay una comunidad heterogénea en la sociedad, porque no todos hacemos uso de la misma
manera del lenguaje, esto sería, sociología del lenguaje.

● Sociolingüística: Es otra cosa, un estudio sociolingüístico es las características


gramaticales del portuñol, es una lengua híbrida, variante de la lengua castellana pero
también de la portuguesa que se presenta en zonas fronterizas. Implementamos un
suministro de la lingüística para analizar aspectos estrictamente del lenguaje para entender
algunos idiomas o lenguas de determinadas zonas. Esas enseñanzas de la sociolingüística
se pueden combinar con otras perspectivas.
La sociolingüística suministra las características morfológicas, sintácticas, etc.

Diferencia entre la lingüística y sociolingüística: La sociolingüística se concentra en


manifestaciones del lenguaje que son en ciertas clases de hablantes, son variantes que el uso del
lenguaje sufre o experimenta en función de aquel lugar social donde se habla. Estudia las

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


peculiaridades que exhibe el lenguaje al estar empleado en ciertos ámbitos geográficos o sociales
de la sociedad. El significado y significante está en las palabras del portuñol.
En cambio, la lingüística estudia aspectos genéricos de la lengua, se supone al paradigma o
sintagma. No tiene en cuenta lo social.
Ejemplo de lingüística y sociolingüística: Lenguaje coloquial, o familiar, se opone al lenguaje
formal. Ocurre que el lenguaje formal es una tendencia a la estandarización, utilizado en la
comunidad lingüística hispanoparlante, las formalidades del derecho internacional son manejadas
por igual, lo estudios jurídicos, por los abogados expertos, españoles, chilenos, uruguayos, lo
mismo ocurre en otros ámbitos institucionales, donde esta todo mas pautado,y el lenguaje se
modifica con menor regularidad. Los coloquialismos y la lengua familiar es regional, presenta
grandes problemas a los traductores, ya que hay palabras propias de ese lugar.

Los coloquialismos y regionalismos particularismos verbales, tienden a aparecer con rapidez, y a


su vez también desaparecen con rapidez, deben ser tenidos en cuenta con mucha cautela a la
hora de la traducción.

Los discursos surgen bajo ciertas condiciones de emergencia, bajo de los cuales están otros
discursos.
Hay ciertos discursos instalados en la sociedad a partir de los cuales nacen otros discursos.

Crítica del profe a Veron: veron no nos da demasiadas explicaciones acerca de qué
responsabilidades tiene sobre la producción de sus discursos el propio actor discursivo, ¿hasta
donde lo condiciona y hasta donde ese actor discursivo es potente para hacer un discurso
genuino?

Veron dice que los discursos se juegan en la sociedad. Condiciones de producción y de


reconocimiento (no se distingue mucho de la recepción que estudio años antes).

En el siglo XIX importaba el autor, la biografía y las tradiciones literarias a las cuales este autor se
sumaba para comprender la obra escrita. el autor era la fuente de sentido de la obra, después con
el formalismo y estructuralismo los años de la obra en sí, hay estructuras que pueden sacarse a
luz sin saber la biografía del autor.
● Finalmente aparece la preocupación por la recepción. El lector tiene un grado de libertad
que le permite tomar la información del texto y darle sentido. La estética de la recepción.
Horizonte de expectativa, son las condiciones de reconocimiento, es algo que está limitado por la
propia época del lector, ese horizonte de expectativas que tenemos cad auno en función de la
coordenadas espaciales que vivimos es lo que va a determinar la posibilidad de una lectura del
texto, va a permitir un cierto reconocimiento, verón se sitúa a menos escala utiliza conocimientos
de actualidad, lo periodístico, que es escalas inferiores.

La teoría de verón es interesante pero no es de la más novedosa, foucault cuando hablaba de


discursos ya había introducido en el campo de las ciencias sociales, hay cosas que se pueden
decir en el siglo XVIII y otras que no se podían decir en ese signo.cada época tiene condiciones
de posibilidad,no se refiere al poder del discurso.
Las condiciones de posibilidad van más allá.
Nada de esto de lo que dice verón, las condiciones de producción o horizonte de expectativa no
es algo nuevo, lo hicieron antes otros autores.

Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo


Camila Colman, Melina Eguez, Francisco Belo

También podría gustarte