Está en la página 1de 9

TEMA 1.

Introducción: la lingüística

1. La lingüística
Concepto
Objetivos de la lingüística
Características de la lingüística actual
El carácter ‘heteróclito’ del lenguaje y de la lingüística
Requisitos previos para el estudio del lenguaje

2. El estudio científico del lenguaje


Características del conocimiento científico (M. Bunge)

3. Los distintos enfoques dentro de la lingüística


lingüística general / lingüística particular
lingüística teórica / lingüística aplicada
lingüística sincrónica / lingüística diacrónica
lingüística interna / lingüística externa
TEMA 1. Introducción: la lingüística

 La lingüística: concepto
«La lingüística es la ciencia del LENGUAJE. En este sentido, el término lenguaje
comprende la facultad comunicativa propia de los humanos y las LENGUAS
naturales en la que éste se manifiesta. La lingüística se encarga pues de estudiar el
lenguaje y las lenguas, junto con sus elementos constitutivos, las relaciones entre
éstos y las leyes o reglas de su funcionamiento, de describir y explicar sus formas y
funciones como expresión del pensamiento humano, y de la comunicación social.
Este estudio es llevado a cabo con la precisión y el control propios de la
investigación científica, esto es, mediante operaciones que se pueden comunicar,
describir y justificar de acuerdo con teorías previamente formuladas, basadas en
principios aceptados. Por tanto, la lingüística es, a la vez, una disciplina teórica y
empírica, naciendo su empirismo de la constante referencia a los DATOS […] A esta
lingüística, para diferenciarla de la LINGÜÍSTICA APLICADA, se la llama LINGÜÍSTICA
TEÓRICA.»

(E. Alcaraz Varó y. M. A. Martínez Linares, 1997. Diccionario de lingüística moderna, 332-333.)
TEMA 1. Introducción: la lingüística

 La lingüística: objetivos

a) describir, especificar y explicar la naturaleza del lenguaje: sus


potencialidades y limitaciones

b) identificar las reglas que los hablantes de una lengua aplican al


producir y recibir un mensaje lingüístico

c) describir y explicar los cambios que se producen en el curso del


tiempo en la organización y en la estructura de las lenguas
TEMA 1. Introducción: la lingüística

«El objeto de la lingüística es estudiar el camino que va


desde un conjunto de sonidos producidos por el hombre hasta
una significación que percibe quien los escucha. La tarea del
lingüista es desentrañar ese camino usual y misterioso. La historia
de la lingüística es el recuento de los variados intentos que se han
hecho para desentrañar ese misterio. Como el misterio
afortunadamente sigue porque ninguna teoría puede ser superior
a lo que se describe, la historia de la lingüística es una obra
abierta a una riqueza creciente y a una constante rectificación que
no nos hará caer en dogmatismo. »
F. Delgado León, “Algunos aspectos de historiografía lingüística”, Estudios de
Lingüística General, 1998, 15-28.
TEMA 1. Introducción: la lingüística

 Características de la lingüística actual (D. Crystal, What is Linguistics?, 1982)


 estudio científico del lenguaje como capacidad humana universal
 estudio científico de las lenguas particulares
 objetividad: evitar los juicios erróneos y acientíficos
 atención prioritaria a los hábitos orales vocales/ hábitos gráficos
 descripción de cada lengua a partir de sus propias características
 estudia todos los estilos de lengua
 estudia todos los niveles de uso
 carácter lingüístico de la descripción
 distinción entre la información diacrónica y la sincrónica
 enfoque descriptivo, no prescriptivo
 atiende a los usos de los hablantes nativos
 sistematiza los datos en una teoría lingüística
 trasciende los datos superficiales
TEMA 1. Introducción: la lingüística

 El carácter “heteróclito” del lenguaje y de la lingüística (F. Saussure, 1916)


 El lenguaje está ligado a múltiples ámbitos:
 es sonido (física y fisiología)
 tiene lugar en el cerebro (neurología)
 es contenido mental y por tanto pensamiento (psicología)
 nace de la evolución humana (biología y genética)
 se aprende (pedagogía)
 cambia en el tiempo (historia)
 se puede describir en parte con métodos matemáticos (ciencia matemática)
 es de naturaleza social, para la comunicación (sociología)

 La lingüística es una disciplina heteróclita: humanística y científica; con un lenguaje técnico


heterogéneo; establece contactos e intercambios con múltiples disciplinas.
TEMA 1. Introducción: la lingüística

 Requisitos previos para el estudio del lenguaje

• se estudia lo inobservable
• renunciar a la naturalidad
• un análisis interminable
• construir el propio objeto
• las lenguas se estudian con las lenguas
TEMA 1. Introducción: la lingüística

 El estudio científico del lenguaje


Características del conocimiento científico (M. Bunge, 1980):
1. fáctico
2. trasciende los hechos
3. analítico
4. verificable
5. metódico
6. sistemático
7. general
8. legal
9. explicativo
10. predictivo
11. abierto
TEMA 1. Introducción: la lingüística

 Los distintos enfoques dentro de la lingüística:

 lingüística general / lingüística particular

 lingüística sincrónica / lingüística diacrónica

 lingüística interna / lingüística externa


interna: fonética, fonología, morfología, sintaxis, gramática, semántica
externa: sociolingüística, psicolingüística, neurolingüística, etnolingüística, retórica

 lingüística teórica / lingüística aplicada


teórica: fonética, fonología, morfología, sintaxis, gramática, semántica, pragmática,
sociolingüística, psicolingüística, etc.
aplicada: enseñanza/aprendizaje de lenguas, lexicografía y terminología, traducción e
interpretación, lingüística computacional, lingüística clínica, lingüística jurídica, etc.

También podría gustarte