Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción: la lingüística
1. La lingüística
Concepto
Objetivos de la lingüística
Características de la lingüística actual
El carácter ‘heteróclito’ del lenguaje y de la lingüística
Requisitos previos para el estudio del lenguaje
La lingüística: concepto
«La lingüística es la ciencia del LENGUAJE. En este sentido, el término lenguaje
comprende la facultad comunicativa propia de los humanos y las LENGUAS
naturales en la que éste se manifiesta. La lingüística se encarga pues de estudiar el
lenguaje y las lenguas, junto con sus elementos constitutivos, las relaciones entre
éstos y las leyes o reglas de su funcionamiento, de describir y explicar sus formas y
funciones como expresión del pensamiento humano, y de la comunicación social.
Este estudio es llevado a cabo con la precisión y el control propios de la
investigación científica, esto es, mediante operaciones que se pueden comunicar,
describir y justificar de acuerdo con teorías previamente formuladas, basadas en
principios aceptados. Por tanto, la lingüística es, a la vez, una disciplina teórica y
empírica, naciendo su empirismo de la constante referencia a los DATOS […] A esta
lingüística, para diferenciarla de la LINGÜÍSTICA APLICADA, se la llama LINGÜÍSTICA
TEÓRICA.»
(E. Alcaraz Varó y. M. A. Martínez Linares, 1997. Diccionario de lingüística moderna, 332-333.)
TEMA 1. Introducción: la lingüística
La lingüística: objetivos
• se estudia lo inobservable
• renunciar a la naturalidad
• un análisis interminable
• construir el propio objeto
• las lenguas se estudian con las lenguas
TEMA 1. Introducción: la lingüística